2/06/2008

El espartaquismo, fue una ruptura con la socialdemocracia alemana y el oportunismo


Pedro Echeverría V.

1. El 5 de enero se conmemoró el 88 aniversario del asesinato de la militante y activista polaca/alemana, Rosa Luxemburgo (RL). Su popularidad no llegó al nivel de Marx, Lenin, Trotski Stalin o Mao, pero su presencia en Europa y en Rusia fue muy importante, sobre todo en los debates contra el oportunismo de la II internacional, el centralismo a ultranza de Lenin, la traición del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y la fundación del Partido Espartaquista. Nació en el año 1871 en Rusia, inició su activismo político en Varsovia, emigró a Zurich donde estudió ciencias naturales y se doctoró en economía política con la tesis: El desarrollo industrial de Polonia (1898). Se hizo alemana mediante el matrimonio con un obrero alemán. Se afilió al SPD alemán, y más tarde volvió a Varsovia para participar en la Revolución Rusa de 1905, donde fue detenida. Tras ser liberada impartió clases de economía política y escribió su voluminoso libro La acumulación del capital.

2. En el transcurso de la I Guerra Mundial, RL y Karl Liebknecht encabezaron la corriente más radicalizada y obrera del SPD, opuesta al sector moderado que apoyó los créditos de guerra propuestos por el Gobierno alemán. Combatió RL el revisionismo de Bernstein, en su obra Reforma o revolución. Su radical oposición a la entrada de Alemania a la guerra le llevó a ser encarcelada, y en prisión escribió su obra fundamental, La crisis de la socialdemocracia. A partir de 1916, Rosa Luxemburgo se encuadró en la corriente Spatakus, junto con otros ortodoxos como Liebknecht, Mehering, Zetkin. Las cada vez mayores diferencias que mantenían con la dirección, fundamentalmente por la polémica militarista, acabaron abocando a un amplio sector del Partido (cerca de un 30% de la organización) a escindirse en abril de 1917 en el Partido Socialdemócrata Alemán Independiente (USPD), en el que se integró el espartaquismo.

3. Rosa Luxemburgo planteó que el movimiento obrero no podía renunciar al fin revolucionario de acabar con el sistema capitalista y sustituirlo radicalmente por un orden netamente socialista. La táctica de luchar por reformas sólo tenía sentido como una estrategia para llegar a la revolución. En este punto difería radicalmente de Bernstein, quien decía que la izquierda debía aceptar la capacidad de adaptación del capitalismo, asumir que éste no iba a derrumbarse como consecuencia de sus propias contradicciones y actuar en consecuencia, es decir, apostar por la vía reformista y descartar definitivamente la opción revolucionaria. Mientras para Bernstein el fin era cada vez más inverosímil y lo importante era el medio, para Rosa los medios (la estrategia de conquistas sociales encuadradas en el sistema capitalista) sólo tenían sentido como parte de un plan más amplio que tendía hacia la revolución socialista.

4. El espartaquismo alemán reivindicó a Espartaco, el esclavo, guerrero y estratega que llegó a reunir un ejército de 5 mil luchadores contra la esclavitud. Aquel que, en los años 70 antes de nuestra era, puso en jaque al imperio romano buscando acabar con la esclavitud y, aunque no lo logró, dio inicio a esa gran batalla. En México el espartaquismo vivió unos 20 años (1957/ 1977), desde las luchas ideológicas al interior del Partido Comunista Mexicano y luego el Partido Obrero Campesino, encabezadas por la “célula Carlos Marx”, hasta la aparición de la revista Autogestión, de abierta tendencia radicalizada y libertaria, el mismo año en que Reyes Heroles lanzó la llamada Reforma Política que abrió el registro de partidos de izquierda ofreciendo subsidios y diputaciones de partido. El espartaquismo, en sus primeros años, reivindicó el “marxismo/leninismo” frente a sus “deformadores” del PCM, el POC y el PPS.

5. Ingresé al espartaquismo después de estar en la “juventud comunista” los primeros años de la década de los sesenta. Fue el "chilango" Víctor García Mota quien, mediante mil argumentos, me demostró que el PCM sólo era un partido antiimperialista porque en México estaba aliado a un sector de la burguesía; él me convenció que el trabajo político que hacía en Yucatán era infructuoso y que debería vivir en la Ciudad de México. Promovió mi ingreso en 1965 a una escuela de cuadros, misma que me abrió el camino para asistir a círculos de estudios marxistas en 1966 en las casas de Enrique González Rojo, José Revueltas y Jaime Labastida. Allí conocí las revistas “Espartaco”, “Revolución”, “Perspectiva revolucionaria” y analizamos libros de Marx y de marxistas contemporáneos, entre ellos a Marcuse y Althuser. González impartía cursos de filosofía en la UNAM (a los que asistía) y Revueltas trabajaba en el edificio de la SEP, con Mauricio Magdaleno, en la secretaría de Cultura.

6. El libro más conocido del espartaquismo fue escrito por Revueltas: “El proletariado sin cabeza”, en el que se demostraba que la clase obrera mexicana no había contado nunca con un partido que la encabezara porque los partidos que se proclamaban como sus “vanguardias” la traicionaban. En 1961, a raíz del ascenso de los jruchevianos Verdugo y Terrazas a la dirección del PCM (después de derrocar al stalinista Dionisio Encinas, que los acaudilló durante 20 años), el comité del DF encabezado por Guillermo Rousset, creó otra ala del espartaquismo después de salirse del PCM. En los hechos los partidos de izquierda, los medianos y pequeños, centraban su actividad política en los análisis marxistas y muchos no salían del trabajo político entre estudiantes de la UNAM. De la UNAM salió la mayoría de los activistas que trabajó dentro del movimiento obrero y campesino, así como en el gran movimiento médico de 1965 y estudiantil de 1968.

7. A raíz de la agudización de la polémica chino/soviética, en julio de1963 fue publicado un folleto de 90 páginas: “¿Así se forma la cabeza del proletariado?”. En él vienen trabajos sobre la lucha interna entre fracciones encabezadas por dos parejas: José Revueltas y Eduardo Lizalde defendiendo al PCUS y la libertad para publicar en la prensa comercial; así como González Rojo y Jaime Labastida a favor de los chinos, combatiendo el liberalismo y defendiendo el centralismo democrático. La realidad es que en aquellos años esa polémica entre los grandes partidos comunistas de Rusia y China tuvo un gran peso en la política mundial. La guerra de liberación de Vietnam dependía del apoyo que pudieran proporcionar los llamados países socialistas contra la invasión yanqui a aquel pueblo. En esa polémica no solo participaban los partidos comunistas del mundo, sino que también intelectuales como Sastre, Bettelheim, Rosanda, Aron o Russel.

8. En 10 años (1966/1976) los espartaquistas mexicanos, en sus dos corrientes: Liga Comunista Espartaco y Partido Mexicano del Proletariado, junto a otras organizaciones trotskistas, maoístas y guevaristas, realizamos un trabajo político que se desarrolló en fábricas y sindicatos, pero también entre estudiantes y profesionistas de la UNAM. El movimiento estudiantil de 1968, la lucha del sindicato electricista (encabezado por Galván) por la titularidad del contrato, muchos apoyos a huelgas obreras y la lucha contra la represión desatada por el gobierno en la guerra sucia, fueron batallas en las que estuvo presente el espartaquismo. En 1977, con el registro y la legalización de los partidos que los llevó a la búsqueda de subsidios millonarios, cargos legislativos y espacios de los medios de información, aunado a la invasión de Checoslovaquia por la URSS en 1968 y lo sucedido en Vietnam después de la guerra, desapareció el espartaquismo en México.

9. La LCE sufrió un duro golpe en 1968 y principios de los setenta y el PMP después de 1977 tomó el camino de la autogestión. En aquellos años, mientras los trotskistas en sus diferentes corrientes publicaban los muy buenos periódicos La Internacional, Bandera Roja, El Socialista, Clave, Rojo, Bandera Roja y Bandera Socialista y la LOM publicaba Voz Obrera, los maoístas publicaban decenas de periódicos en fábricas y poblaciones. El PCM circulaba su revista Oposición y un periódico llamado Liberación. Entre los estudiantes se publicó la revista Perspectiva, mientras nosotros publicamos la revista Acción proletaria de 1970 a diciembre de 1975 y durante los años 1976 y 1977 la revista Autogestión. Después de aquellos años el espartaquismo sólo fue historia, aunque Rosa Luxemburgo sigue presente con sus polémicas contra el reformismo de la socialdemocracia y planteando frente al centralismo de Lenin, un partido de masas.


http://mx.f535.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=pedroe@cablered.net.mx

La transformación de las mediaciones en la crisis social...


una disyuntiva mercantil ante el desafío ciudadano

En una sociedad controlada cada día más por los intereses del mercado, la organización capitalista globalizada y “liberada” de los anclajes restrictivos o reguladores, conformó una estructura en la que una minoría influye decisivamente en la opinión e interés de la mayoría. La tecnocracia apuntalada desde el poder de las minorías capitalistas, puede coartar las corrientes de opinión pública de las mayorías a través del control del know how científico y de los medios de comunicación.
Las garantías constitucionales de la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de reunión, cuyo propósito ha sido asegurar gobiernos con una visión para el pueblo, adquieren nuevos significados a partir de la irrupción de un fenómeno tecnológico que llamamos “era digital y/o virtual”. Sin embargo, estas herramientas de acceso limitado como son los teléfonos o las computadoras, que pudieran servir para abrigar dichas libertades, en realidad se utilizan como medios modernos de comunicación que incrementan el poder de los acaparadores de la información y del conocimiento, en lugar de aumentar las redes que verdaderamente proporcionan oportunidades en condiciones de equidad para los miembros de la mayoría. Los monopolios formados por los dueños de las grandes avenidas por donde transitan los cibernautas y demás usuarios del espacio radioeléctrico y la telefonía son un claro ejemplo de ello.
De acuerdo con el filósofo Iván Illich, la desescolarización de la cultura y la estructura social requieren el uso de tecnología para que la política de participación sea posible. Solamente con la base de “una coalición de la mayoría podrán determinarse los límites a los secretos y al poder creciente sin dictadura. Necesitamos un nuevo ambiente en el que el desarrollo sea sin clases, o tendremos un “Mundo feliz” en el que el Big Brother nos eduque a todos. (Illich, 2006:146). Al parecer estamos inmersos en esta especie de panóptico mediático que dictamina para todos lo que unos cuantos han acordado.
La acción participativa, como mecanismo de defensa ante las decisiones de elite, opera, ciertamente, a través de distintas agrupaciones ciudadanas que han mantenido un frente de inconformidad manifiesta y explícita contra las inconstitucionalidades que parecen ser la constante en una sucesión de regímenes de marcada tendencia neoliberal y cuyo discurso sustentado en la fuerza mantiene a la república en el límite de su estabilidad social y política. Sin embargo, no ha sido suficiente hasta ahora la movilidad civil para generar los cambios desde las bases ciudadanas o en forma mixta en lugar de ejercerse solamente desde las cúpulas, como sucede desde hace décadas.
Están a prueba los caducos armazones institucionales, el frágil y acomodaticio marco legal, los intereses capitalistas y la acción participativa organizada desde y entre los ciudadanos. La tensión se agrava al intensificarse el choque de fuerzas con el arribo y protección conseguida por los poderes fácticos que, subterránea o abiertamente, inducen el imperio del crimen, cuyo poder se equipara o quizá supera cualquier otro, lamentablemente.
El poder utiliza el discurso y por lo tanto su contenido oral y/o visual tiene consecuencias sociales. De ahí que los dispositivos de la comunicación sean regulados y controlados, de ahí también que proliferen cada día más los medios alternativos. En el discurso se manifiesta la organización de la autoridad. No cualquiera tiene derecho a dar órdenes ni tampoco a hablar, no todos son vistos, escuchados ni obedecidos, aunque su mandato sea únicamente el respeto a sus derechos humanos. Como práctica, “el discurso se carga de volumen histórico.” (Martín Barbero, 2002). De espaldas a las mayorías, cada día más apartadas de quienes asumen el “control” social, se planifican y toman los acuerdos que comprometen a los grandes conglomerados a mayor aislamiento y precariedad “Y de un modo especial en los tiempos de “crisis” como el nuestro, cuando los discursos participan masivamente en esa forma de control profundo que consiste en hacer que los pueblos, las masas, acepten como respirable lo que les asfixia”. (Martín Barbero, 2002: 71). Los discursos se traducen en fuerzas desconocidas que hacen de y con nosotros, pero muy poco nos dejan hacer con lo otro u otros que se encuentran más allá de nosotros. Somos dominados sin comprender con exactitud qué nos domina, por qué y sobretodo quién. Sentimos los efectos por lo que ya no tenemos de voz y presencia en el lugar donde se resuelven los asuntos colectivos. Se sabotea y sofoca la expresión por negársele canales o espacios amplificadores. El vertiginoso entrecruzamiento de intereses se suma a la avidez de los más rapaces y se nos diluye o aparta, para no serle obstáculos. Paradójicamente esto sucede cuando la sociedad se ha llamado a un “nuevo despertar” y adquiere, como nunca en la historia, el derecho a la representación y las libertades que únicamente la literatura exhibía como humanamente plausibles. La fuerza de la ola neoliberal nos cae encima justo cuando acallamos terribles fanatismos y barreras comunicacionales y cognoscitivas, mismas que nos mantuvieron siempre sujetos a los dogmas raciales, ideológicos y principalmente religiosos. Recién inauguramos una era de ruptura de “viejos moldes”, se nos vuelve a amoldar, pero en esta ocasión a base de convertirnos en mercancía que consume mercancías. La moral no es ya qué se piensa o se hace, sino cuánto se tiene, se gasta y en qué. A nadie le interesa ya el para qué de todo esto de tener, acumular y gastar; simplemente se practica.

Por cierto, todos los moldes se rompieron fueron reemplazados por otros; la gente fue liberada de sus viejas celdas sólo para ser censurada y reprendida si no lograba situarse – por medio de un esfuerzo dedicado, continuo y de por vida – en los nichos confeccionados por el nuevo orden (…) (Bauman, 2005:13).

Las nuevas formas de la interacción al igual que la reconcepción del Estado, son ya condicionadas por las presiones de los crecientes y frecuentes desplazamientos y reagrupamientos de quienes dominan con el dinero. Abiertamente se ha desterrado el ágora con la fuerza del “ágora fobia” y la plaza como espacio público se clausura para el debate social. En más de un sentido la sociedad no es tan participativa según lo que puede observarse en asuntos como la falta de interés en crear una fuerza de opinión y acción en temas políticos, ambientales, o ante el poderío de las televisoras, por ejemplo. Quienes van a las reuniones, marchan y colaboran activamente por el cambio total del sistema, representan una parte que todavía no alcanza a ser visible a pesar de su gran movilidad y el discurso que ha mantenido y en el cual se manifiestan los verdaderos problemas y urgencias que aquejan a la sociedad mexicana. Habrá que investigar más acerca de las causas como constantes antropológicas que inciden en esta condición de exclusión como limitante de la libertad de expresión.
Sorprende más que ninguna otra cosa, el ensimismamiento social de los grupos reducidos a ver el espectáculo detrás de las barreras que fijan y amarran la superestructura del control político y social que operan los dominantes. La exclusión ciudadana de los debates que deberían ser públicos y presentar además las diferentes interpretaciones de los asuntos, de las preocupaciones o de los hechos, se limita a ser una confabulación atrabiliaria y mediática que sugiere cierta participación de sectores bajo la controvertida figura de “consulta publica”. El espacio público cedió el lugar al mercado y sus métodos de síntesis conceptuales figuran bajo un plan homogéneo de integración regulada por la visión hegemónica de los ámbitos financieros.

Los arcana imperi contemporáneos tienen que ver con el distanciamiento técnico de una política que ya no es gestión común, con las realidades construidas desde las versiones o las imposiciones, con las brechas informativas que hacen que los pobres sean también quienes están provistos de información, sometidos muchas veces a una modernización acelerada y traumática que los excluye del espacio público como espacio de aparición y como herencia institucional (...) Con frecuencia la intermediación llevada a cabo por los medios, el papel de voceros que cumplen en sociedades civiles debilitadas, llega a cooptar estas relaciones directas, difuminando al ciudadano, ganando para sí institucionalidad y poder. (Martín Barbero, 1999: 71).

La metáfora de la apertura democrática de la plaza se asocia a la posibilidad de comunicar y ser escuchados, así como el conocimiento amplio y el respeto a las reglas del juego, “a la tensión entre la palabra de la mayoría y las propuestas que hacen circular las minorías” (Martín Barbero) a la apertura como elemento constitutivo de un crisol de voluntades que participan de la decisión final que impulsa o detiene los proyectos. Consensos que en medio de la conflictividad del disenso no excluyen la posibilidad de que a los ciudadanos, afectados por ciertas decisiones tomadas desde las cúpulas, se les reconsideren sus posturas y juicios. Tomar en serio a los damnificados, afectados, subordinados, inconformes y en cierta forma invisibles, va más allá de dejarles participar en los diálogos. Es la manera en que se les incluye en el arbitraje mismo de los dispositivos que aseguran que los intereses de los participantes entren en juego en equidad de reglas, lo cual significa cuestionar y rectificar a fondo la dinámica mayoritaria como regla única de toma de decisiones.
Se garantiza así el respeto a las minorías, la defensa de derechos básicos, al igual que hacia posiciones de resistencia o desobediencia civil u objeción de conciencia.
Los medios de comunicación, sobretodo la televisión, no siempre participan en esta apertura; si bien al contrario; exhiben el montaje acordado entre las elites de control que no es otra cosa sino el factor de cohesión bajo el dictado de la ley del costo-beneficio.

Con frecuencia los medios suelen estandarizar la opinión homogeneizándola a partir de la sacralización de los énfasis mayoritarios que fabrican o con generalizaciones al desgaire (el público mediático como una ilusión escenográfica que ratifica posiciones generalizadas) o con encuestas y sondeos que se acogen sin mayores críticas o análisis. (…) la sociedad amenaza con el aislamiento y la exclusión a los individuos que se desvían del consenso; por eso las opiniones que reciben mayor apoyo explícito llegan a dominar la escena pública. Así no solamente quedan temas por fuera de la deliberación social facilitada por los medios sino que también se diluyen las variaciones posibles de sus interpretaciones en juego. La plaza en vez de reconocerse en su apertura se cierra en su ensimismamiento (Martín Barbero, 1999: 71).

La otra vertiente en la que se proyecta la participación ciudadana tiene que ver con la merma representativa del Estado. Vueltas a merced de los dictados de la economía, las instituciones naufragan entre el abandono burocrático y las ambiciones desmedidas de las elites empresariales. Poco le queda ya al Estado del viejo molde con el que se permitía el control político sobre los grupos encasillados en antiguas formas filiales o corporativas que le servían de fortaleza como centro rector de la actividad social. Las figuras y el fondo que las conservaba, fueron literalmente barridas por los embates transnacionales que hacen sucumbir hasta las más arraigadas inercias clientelares de la democracia ficticia o simulada, con la que se arropa el sistema.

Por todo esto, el proceso de “extinción” de los Estados nacionales que está en curso se encuentra rodeado por una aureola de catástrofe natural. No se comprenden plenamente sus causas; aunque se las conoce, no se pueden prever con exactitud, aunque se las prevea, de ninguna manera se pueden impedir (...) A lo largo de la era moderna nos habituamos a la idea de que el orden equivale a “ejercer el control” (...) (Bauman, 2004: 77).

Ante esta nueva realidad, los grupos asumen estrategias como para el reposicionamiento dentro de un sistema generado a partir de estados nacionales en el que los actores se lancen a luchar palmo a palmo por el espacio y la riqueza. En este sentido, todavía nos quedan grandes extensiones geográficas, cuencas hidráulicas y elementos del subsuelo que alguien seguramente contabiliza para expropiar y vender.

Los gobiernos estatales, antes ejecutores eficaces de esta estrategia, ahora se convierten en sus víctimas. La conducta de los “mercados” –sobretodo, las finanzas mundiales- es la fuente principal de sorpresas e incertidumbre. Por ello, no es difícil comprender que el reemplazo de los “Estados débiles” territoriales por algún tipo de poder legislativo y de policía global sería perjudicial para los intereses de los “mercados mundiales”. Así, es fácil sospechar que, lejos de buscar fines opuestos y estar en guerra la una con la otra, la fragmentación política y la globalización económica son aliadas estrechas y conspiran juntas (Bauman, 2004:93).

En tanto se instala una solapada ley de la selva en el ámbito social y continúa el derrumbe del Estado como defensor de derechos y mediador de injusticias privadas, existe un ámbito formal que no es tan vulnerable: Los medios de comunicación y sobretodo la televisión, como escenarios donde el poder juega sus cartas como juegos de simulación y entretenimiento procurando que nada entorpezca el desarrollo de los negocios.
Toda dictadura y todo imperio, todo capitalismo, debe utilizar para su legitimación y consenso el acceso a los medios. Hoy, la gente ha de buscar por los mismos canales las posibilidades de la mediación que a nivel discursivo es tan simple como la defensa del hombre ante el poder, la categoría superior de la víctima ante el verdugo y la verdad como liberadora de todas las tiranías reales y morales, lo cual nos instala en una elevada y legítima defensa de la libertad de expresión.
Por ello el gran juego, la gran apuesta se encuentra en el control de los medios de comunicación, porque es allí donde es necesario aplicarse para ser tomado en cuenta.
La visibilidad de actores sociales es mucho más que una digna repartición de puntos de vista. Es la misma esencia de la posibilidad de que nuestra incipiente democracia no derive, sigilosamente, hacia la simulación completa y un retorno a la barbarie.
Los medios, como lo hemos visto, no están del lado de la gente. Por esa razón también ha crecido la participación ciudadana en las plazas y calles cada vez que se activa la movilidad ideológica u otros mecanismos que la sacan de su rutina cotidiana para manifestarse; se sienten aislados, no vistos ni escuchados. En estos niveles de disenso contra el consenso dominante, la ausencia de medios partícipes, críticos, solidarios, es lamentablemente notoria, la mediación se circunscribe a los casi heroicos medios alternativos y con muy escasas excepciones a medios masivos de mayor fuerza económica.
Ya nos hemos acostumbrado en México a que los grandes movimientos sociales que se han gestado en los últimos años, cuentan con mayor cobertura y difusión gracias al trabajo realizado por medios extranjeros, principalmente de Europa, como sucedió con el EZLN.
CNN es una red cuya línea editorial dio visibilidad a las multitudinarias asambleas en el Zócalo de la ciudad de México que se organizan a partir del conflicto pos electoral del 2006 y la creciente inconformidad ciudadana ante el régimen, las cuales por consigna o costumbre, o por la costumbre de la consigna, no existen para los que tienen el mando de Televisa y TV Azteca o si acaso se les da a éstas la categoría de “visibilidad condicionada”, con pasaporte a la estigmatización que es como la congeladora, el Gulag de las televisoras.
El meollo aquí radica en que desde esta supuesta “mazmorra” mediática la gente ya se ve más que antes. Desde ahí es posible también decir a la hegemonía que probablemente una de las señales de que los guiones han cambiado es precisamente esa irrupción a la escena, ese nuevo abordaje de actores que pudieran revertir las inercias.
Son entidades sociales que se mueven en distintas direcciones llevando material de soporte y otros que indican que los planes tendrán obstáculos serios para los dominadores: las otrora muchedumbres alienadas se han vuelto ciudadanos organizados en grupos que reciben nombres como asociaciones por la ecología, la transparencia, la no violencia, la libertad sexual y muchas más que claman por libertades y derechos acotados o francamente coartados por los desequilibrios y las grandes contradicciones de la modernidad y otros que ya perduran desde atrás. Y será importante igualmente ayudar a los dominados para cambiar la dinámica y buscar la manera de ser y pensar para los medios; aprender cómo enfrentarlos y transformarlos a partir de la propia transformación: Si no son modificadas previamente las estructuras, difícilmente se podrá modificar algo en los medios. El cambio social sería el principio del cambio mediático. Los reclamos ya rebasan la agenda de la discusión sobre estas transformaciones bajo la presión ciudadana de acceso a la información y el derecho a la visibilidad social a través de los medios de comunicación. Están presentes los impactos de la apertura del mercado, las alternativas multimedia van en pleno despegue y cada día los ciudadanos se familiarizan más con nuevas formas de estar informados y participan en mayor número en los debates y movilizaciones que resultan cada vez más multitudinarias y elocuentes. La hipotética democratización de la televisión y los medios en general para facilitar o amplificar la libertad de expresión en debates y foros ciudadanos, es un asunto de varios factores donde entran en juego no tan sólo las empresas, el estado y las audiencias, sino que confluyen también las universidades y los observatorios de medios, como agencias de producción de sentido. “Se trata de recuperar el espacio mediático como un territorio público, en donde la comunicación juega un papel fundamental como estrategia liberadora, culturalizadora, promotora de una nueva convivencia social y política”. (Villamil, 2001: 44)
El problema no es únicamente de propiedad (de los medios) y de acceso equitativo en la definición de contenidos o de programación. Cuando analizamos las reformas que con frecuencia se realizan en los medios públicos en América Latina, podemos apreciar que las modificaciones tienen lugar prioritariamente en el nivel de la programación, esto es, de los porcentajes o “barras” destinadas a educación, ecología, tradiciones y entretenimiento, entre otros. Pero, con frecuencia, también en ese tipo de medios se reproducen lógicas de fortalecimiento de grandes productores de la denominada “televisión cultural o educativa. La clave se encuentra en la construcción de una ciudadanía integrada por sujetos sociales decididos a tener acceso a la información como garantía del avance democrático. Formados y educados para la libertad y para ejercer un uso integral, sustancial y visionario del poder de la televisión (Cervantes: 2005-11-23).
Las tensiones sociales que se viven como consecuencia de cambios tecnológicos y otras generadas por la sobreexplotación de recursos y demás factores, ponen a prueba la capacidad de los grupos que salen en defensa de los espacios y bienes públicos, como derechos inalienables que se ven amenazados por el nuevo des- orden mundial. Los medios de comunicación también son situados en el juicio de los ciudadanos que en mayor número se prestan a participar en las acciones contestatarias al sistema político y económico dominante. Crece, indudablemente, la desconfianza hacia los medios en una medida proporcional al grado en que éstos se pliegan al discurso oficialista del gobierno en turno. Por más que traten éstos de “diversificar” programaciones, su pluralidad no va más allá de los linderos que no incomoden al o los máximos poderes que tienen bajo control al gobierno de la República.
Dependen de la credibilidad pero también de la nómina presupuestal. La disyuntiva ante la que se encuentran es precisamente mantener sus niveles de audiencia y por tanto su influencia en la vida social. Las vetas que explotan comercialmente consisten precisamente en la enorme presencia que tienen entre todos nosotros. Les tenemos tan próximos que pueden presumir y demostrar que son ellos quienes finalmente nos poseen. No obstante, se extiende cada vez con mayor receptividad y filiación, la población crítica que busca opciones mediáticas más identificadas con las causas populares.
El efecto liberador que experimenta la sociedad respecto de estos medios posesivos es evidente en formas que si bien tienen gran sustentación analítica, muchas veces no alcanzan a pasar las barreras subjetivas de la retórica. No se ven realmente acciones organizadas que pudieran influir a un cambio mediático en el mediano plazo, sin embargo, los movimientos civiles se muestran más participativos y seguramente de ellos surgirán las nuevas propuestas y dinámicas que permitan que los beneficios de la comunicación se multipliquen geográficamente y sobretodo logren fortalecer los puentes de la congruencia, la democracia, la justicia y los derechos humanos, entre otros valores sustanciales que hacen posible la dinámica de crecer digna y equilibradamente en todos los órdenes humanos necesarios y posibles.

Bibliografía:

Barbero Jesús Martín, (2002) “Oficio de Cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura”. FCE, Chile. P.72
Barbero y G. Rey, (1999) “Imágenes y política” en “Los ejercicios del ver”. Gedisa. Barcelona. Pp. 69.
Bauman Zygmunt (2004) “La globalización Consecuencias Humanas”. FCE, México. p.97
Bauman Zygmunt, (2005) “ Modernidad Líquida”. Grafinox, S.A. FCE, Argentina, P. 13.
Cervantes Cecilia, (2005) “El estudio de los productores de noticias: desarrollo internacional y avances de investigación en México” En José Carlos Rendón.La comunicación en México. Diagnóstico, balances y retos. p.24
Villamil Jenaro( 2001) “El poder del Raiting, de la sociedad política a la sociedad mediática”, p.26 (2001) Plaza y Janés, México.

-------------------------------------

Información industrializada:

el infomundo oculto


Las áreas noticiosas de los medios de comunicación tradicionales se cuentan entre las agencias más informadas de la sociedad. En estos lugares confluye toda clase de información que llega regularmente por distintas vías, independientemente de que tienen a su servicio agentes especializados en rastrear y recabar datos en las fuentes donde suelen encontrarlos para convertirse en noticias.
Mas no todo lo que recogen o reciben estos centros sale de ellos como tal, puesto que alguna parte de lo que los periodistas conocen a través de sus indagatorias o informantes se queda en la agencia mediática y en ocasiones ni siquiera ahí, si no que lo conserva el propio agente, es decir, el periodista que lo investigó y esto también conlleva sus razones y efectos, dependiendo de los motivos, estrategia, e inclusive el grado de experiencia alcanzado en la profesión.
Las oficinas y salas de redacción o edición, se vuelven bancos concentradores de datos que son evaluados para determinar si se les aplica y de qué manera el carácter noticioso. También se deciden al interior de dichos departamentos los casos que es necesario archivar y lo que pudiera utilizarse en algún momento predeterminado, al igual que todo aquello que es menester invisibilizar o silenciar indefinidamente.
El sentido amplio de los acontecimientos, los contenidos completos de las declaraciones o acuerdos, los diálogos o documentos que constituyen la información que se genera en los ámbitos políticos, judiciales y económicos, entre otros, es algo que en ocasiones se desconoce públicamente porque no sale de los propios medios de comunicación. Toda esa suma de datos que obtienen o reciben tales organizaciones, constituye la información de la cual desprenden noticias en sus distintas variantes y estilos. Sabemos por los estudios sobre prácticas periodísticas, que los equipos humanos que forman los centros donde se recibe, procesa y transmite información, se ven envueltos en el entramado que tienen los acontecimientos, siendo ellos mismos los receptores en primera instancia, del acontecer de donde extraen y transforman, aunque muchas veces deforman, aquello que luego transmiten como noticia.
Casi siempre tratando de mantener un canon o línea editorial, se da a los acontecimientos que posteriormente se convertirán en mensajes, cierto tratamiento en función de los intereses, sobre todo económicos pero también políticos, que mantiene la empresa que comercializa los productos mediáticos.
Tanta importancia puede tener algún asunto que se divulga, como también otro que deliberadamente se deja bajo archivo en cualquier formato o en la memoria humana de quienes lo palpan. Las oficinas y los propios periodistas a menudo son destinatarios de informes que proporciona la gente sobre innumerables hechos que atañen a individualidades o colectividades y que muchas veces conllevan elementos de injusticia o violaciones de derechos humanos y hasta comisión de delitos graves. Es común que se reciban mensajes anónimos y también que acudan grupos o personas dispuestas a informar por razones que van desde problemáticas particulares, hasta cuestiones de índole comunitaria como salud pública, inseguridad u otras.
Por motivos que sería interesante analizar en otro artículo, hay quienes prefieren denunciar ante los medios de comunicación, en lugar de hacerlo directamente en las oficinas del ministerio público o en otras instancias correspondientes al caso.
Lo mismo sucede con los políticos cuando deciden deshacerse de un enemigo o simplemente para golpear al o los grupos contrarios; es muy recurrente la estratagema de filtrar información comprometedora a los periodistas u otros actores relacionados que puedan en determinado momento publicarlo y es lo que vemos aparecer en los medios bajo las formas o el estilo que guardan cada uno de ellos.
Cabe preguntarnos cuánta de esta información contiene elementos que atañen a la seguridad nacional, como las actividades de las organizaciones delictivas, el arribo o fuga de capitales, decisiones, fricciones, pugnas, pactos, irregularidades, autorías criminales y todo aquello que se encuentra parcialmente revelado o velado.
Los medios de comunicación reciben información “privilegiada”, en tanto la procedencia de la misma según la legitimidad de las fuentes y la oportunidad con que se capta. Quienes manejan información saben acerca de movimientos financieros u otros que impactan en la vida íntima o personal de los sujetos. Conocen antes que la mayoría acerca de lo que sucede y conlleva trascendencia en la comunidad. Dialogan con los actores que destacan en la toma de decisiones. Toman lecturas y a su vez las pasan a las audiencias bajo un troquel que las ajusta a los respectivos formatos y líneas editoriales. La transfiguración que sufre la información semeja las líneas industriales que fabrican y acoplan piezas. El amoldamiento mediático de los hechos que se narran se encuentra diseñado con la intención de causar impacto en los receptores, a quienes se pretende convencer de una realidad convenientemente construida por los grupos que controlan los medios de comunicación. Lo que se queda es la información oculta que se vuelve prácticamente inaccesible y solamente puede inferirse en mínimas porciones, con el inconveniente de tener piezas aisladas que pueden distorsionar aún más la verdad.
Otra forma de acercarse en forma abstracta a ese nicho escondido, el infomundo oculto mediático, es por contraste respecto de lo que publican los medios de comunicación alternativos como la televisión por cable, las radios independientes, los blogs, cada día más extendidos, los testigos anónimos que captan, gracias a la tecnología de imágenes y audio, cualquier cosa que pueda aportar datos, entre otros que se incluyen en la sociedad de la información en la era pos moderna. El trabajo que reúnen permite en ocasiones desnudar las verdades subyacentes, los trasfondos y auténticas causas o móviles de los acontecimientos.
Los sitios no controlados por los poderes que manejan la información que circula en los medios masivos, tanto de carácter público como privado, representan la antípoda del infomundo oculto mediático. Revelan indirectamente esta sedimentación del acontecer que tiene lugar al interior de los medios experimentados en manipular la información con recursos que van del ocultamiento total de hechos, testimonios y sujetos, al maquillaje con efectos especiales.
Los segmentos informativos libres ayudan a construir la realidad acontecida con elementos que la conforman o intervienen en el espacio y tiempo en que tiene lugar sin que sea refinada por los ensambles mediáticos que se rigen por el dinero. Aún sin contar muchas veces con todos los cabos que dan cuenta de lo sucedido que permanece oculto, es posible realizar una tarea analítica que lo devele gracias a la información que circula por vías distintas a las que controlan las empresas. Los medios alternativos apoyados en sectores de la sociedad que se vuelven partícipes en el debate público, se ven emplazados a cubrir cada día con mayor eficiencia y creatividad los vacíos informativos que tratan de mantener los consorcios de la radio y la televisión comercial.

http://www.carlosvillaguzman.blogspot.com/

carlos antonio villa guzmán

En México, como en Colombia, la lucha social se criminaliza


Pedro Echeverría V.

1. La primera gran marcha de las dos últimas décadas, de la derecha y los empresarios (vestidos de blanco) se realizó en México el 27 de junio de 2004. Fue una manifestación convocada por empresarios y medios de información, por medio de sus organizaciones derechistas (entre ellas México Unido), precedida de varios miles de espots en radio y televisión, para protestar contra los secuestros de empresarios y la delincuencia desatada en la Ciudad de México, la cual era gobernada por López Obrador. Aunque se negaba que no era contra el gobierno de AMLO (que desde un año antes todas las encuestan lo colocaban con mucho en primer lugar para ganar la Presidencia), la realidad es que esa marcha blanca de medio millón de personas formó parte de la campaña presidencial de panistas, empresarios y alto clero, al mismo tiempo que sirvió para denunciar a AMLO por no haber dado su apoyo a la marcha. La derecha se anotó un éxito y realizó contactos.

2. La marcha derechista de ayer lunes 4 en Colombia fue convocada por el gobierno del asesino presidente Álvaro Uribe para despertar a la derecha y reiterarle su apoyo frente a los avances de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llevan más de 43 años luchando en la selva contra gobiernos proyanquis que buscan acabarla como fuerza de oposición. Las demandas de la marcha de medio millón de colombianos fueron contra las FARC y contra los llamados secuestros de empresarios, políticos y militares, secuestros que sólo le sirven a la guerrilla para intercambiar con sus presos en manos del gobierno. Por eso las FARC dicen: “les entregamos nuestros presos y ustedes nos entregan los suyos” o también: “si quieren que dejemos de secuestrar a los ricos dejen de asesinar al pueblo y de encarcelar a los luchadores sociales”. Pero parte del pueblo, manipulado y pagado por el gobierno de Uribe, salió a protestar contra las FARC

3. Hace unos días en Mérida Yucatán los empresarios, el clero y los medios de información sacaron a la calle, en el aristocrático Paseo de Montejo, a dos mil personas vestidas de blanco y con velas en la mano. Los organizadores pertenecían a la organización México Unido que organizó la marcha en el DF en 2004. Algunas personas quisieron desfilar con mantas contra el gobierno de Calderón, las alzas de alimentos, los miserables salarios, etcétera y se les expulsó con el argumento que era “marcha por la paz y contra la delincuencia” y que no cabían otro tipo de demandas. Incluso se impidió la palabra a una funcionaria de gobierno representante de los derechos de la mujer. Luego de la marcha los medios dedicaron loas a los organizadores de las clases altas por su “gran capacidad de convocatoria”. Hoy se ha publicado que en Monterrey y en Mérida se realizaron marchas en apoyo al gobierno de Colombia. ¿Qué pasa?
4. Sucede que con el panismo (como antes con el salinismo) en el gobierno y el ejército en las calles de muchos estados, la derecha empresarial se siente muy fortalecida. Ante las protestas de trabajadores, los exaltados medios de información y empresarios, entre otros, exigen al gobierno “la aplicación de todo el peso de la ley y el respeto a los ‘derechos’ de terceros”. Quieren los dueños del capital y el poder confinar las marchas de la Ciudad de México a lugares donde no afecten la circulación vehicular, pero sobre todo a donde nadie las vea. De preferencia cuando todos duermen y sin hacer el menor ruido. Olvidan los poderosos que las protestas son un derecho irrenunciable de los pueblos y que la represión gubernamental a ellas es un delito que viola los derechos humanos. Los dueños del poder quisieran tener una masa inclinada a servir sin protestar, a producir riqueza sin pedir nada a cambio. Pero los pueblos despiertan y nadie podrá frenarlos.
5. El Estado mexicano, según “La Red de Organismos de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos”, frente a las acciones organizadas de protesta social por el aumento de la desigualdad, la concentración de la riqueza y el retroceso en el goce de los derechos sociales, responde de forma represiva: cierra espacios de diálogo, desata la represión policial, descalifica a quienes se manifiestan y protestan, militariza la vida civil y criminaliza la protesta. Se registran detenciones arbitrarias; equiparan a los luchadores sociales con delincuentes; les agravan las acusaciones, imputándoles delitos políticos o contra la seguridad nacional; se ilegaliza la protesta social y falta un proceso legal que pueda ser convincente. La política de criminalización de la protesta social implica acciones represivas policíacas que “nunca son investigadas y sancionadas y, al mismo tiempo, implica hacer legal la injusticia y utilizar la ley para sancionar a quienes se enfrentan al Estado exigiendo sus derechos.
6. Qué bueno que esta Red, mas las 57 organizaciones que la integran, suscribe la declaración y la hace pública iniciando así una campaña nacional denominada La protesta es un derecho, la represión un delito, mediante la cual se busca informar a la población que la protesta es “una de las formas de garantía de los derechos”. La protesta pública es en estos momentos el arma más importante de los trabajadores explotados ante la falta de diálogo real. La palabra diálogo en boca de los empresarios, del gobierno y de los medios de información es una mentira; el poder sólo dialoga cuando se siente presionado por las masas en la calle o cuando busca legitimar su poder mediante un “diálogo” con sectores subordinados. La población mexicana no puede permitir que en nombre de “la paz y el orden” se supriman sus derechos de libre manifestación y protesta consagrados en la carta magna, tampoco los legisladores deben aprobar nada al respecto.

7. El gobierno mexicano y el de Colombia son hijos del mismo padre: Bush. El gobierno de Calderón está repitiendo la misma experiencia de Colombia, por eso firmó el Plan México y busca acusar a los luchadores sociales y a las organizaciones de izquierda radical como aliadas del narcotráfico. Para ambos gobiernos, así como para Bush, el venezolano Hugo Chávez es un peligro para América Latina y por eso, según dicen, debe ser derrotado. La llamada marcha nacional, en Bogotá y otros lugares, no fue exclusivamente la marcha de solidaridad con las víctimas o la marcha por la libertad de los secuestrados; se buscó desprestigiar al movimiento guerrillero de las FARC y al mismo presidente Chávez. Pero además se solidarizaron con Uribe otros gobiernos, como el de México, que usando a sus organizaciones derechistas/empresariales promovieron, según se ha publicado, protestas en Monterrey y Mérida.

8. Así como el presidente Uribe de Colombia se ufana de ser un bravo guerrero y un combatiente que con su fuerza y la de los EEUU pretende acabar con las FARC, Calderón, el presidente ilegítimo mexicano, poniéndose a la cabeza del ejército asegura que acabará con el narcotráfico y la delincuencia; a todos los que según él, violan el Estado de derecho. En ambos países, con enormes dificultades económicas y de seguridad, los gobiernos han puesto en primer lugar de su programa el aumento de gastos presupuestales en el ejército y la policía, en la compra de armas y demás instrumentos de represión, por eso el llamado de los organismos de derechos humanos se presenta como urgente. La lucha contra la represión, tal como lo ha venido haciendo el Frente Nacional contra la Represión que encabeza la luchadora social Rosario Ibarra, se está convirtiendo, en muy corto tiempo, en organismo central de lucha.


http://mx.f535.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=pedroe@cablered.net.mx

Resistencia Civil Pacífica......

RESOLUTIVO GENERAL

Para articular todas las luchas y resistencias en un solo plan nacional de lucha, contra el neoliberalismo y por un nuevo Proyecto de Nación

RESOLUTIVO GENERAL

TODOS UNITARIAMENTE
CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y LA DERECHA.


1.- SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA NACIONAL.

La llegada de Felipe Calderón Hinojosa a la presidencia de la República anunciaba graves conflictos sociales y políticos.

Su "toma de protesta" reflejó la forma ilegítima e ilegal, del modo en que fue impuesto en la silla presidencial mediante el fraude electoral. Por lo que era previsible la aplicación de la mano dura para contener y golpear a los movimientos sociales, cuestión que más adelante fuimos puntualmente corroborando con los casos de los Sindicatos Minero, de los Tres Poderes al Servicio del Estado de Querétaro, de la Vidriera del Potosí, General Tire, Magisterio y pueblo oaxaqueno, el movimiento social contra la minera San Xavier y un larguísimo etcétera.

Junto a ello, y derivado de la profundización del modelo neoliberal, se aplicaron a rajatabla dos reformas estructurales: la primera, a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE) que contiene gravísimas afectaciones al magisterio nacional y a los trabajadores del sector público, y la segunda, al régimen recaudatorio y fiscal, que devino en mayores impuestos a la clase obrera y al pueblo trabajador.

Por otra parte, se incrementaron las tarifas de diesel, gasolina, electricidad y gas, de igual manera, aumentaron los precios de productos de primera necesidad como maíz, fríjol, arroz, leche, huevo, azúcar, entre otros. Con el comienzo del presente ano, se han empezado a sentir los estragos de la política económica calderonista, sumándosele la entrada en vigor de la última fase del capitulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que arruina ya, a millones de campesinos, indígenas y trabajadores agrícolas, multiplicando la emigración hacia los Estados Unidos. A ello se agrega, el miserable "aumento" a los salarios mínimos del 4%, el cual ha exacerbado la ira y el enojo de amplísimos segmentos sindicales, sociales y populares.

Además, al profundizar la Alianza Para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) y para enfrentar el descontento popular, los neoliberales pretenden llevar adelante la llamada "Iniciativa Mérida" (de manufactura norteamericana) y aprobar la reforma judicial con el propósito de que las corporaciones policíacas y militares, so pretexto de la supuesta lucha contra el narcotráfico, combatan y desintegren a los movimientos sociales y populares.

Pero, la necedad de la derecha gobernante no conoce los límites del entreguismo, se aprestan a aprobar el siguiente paquete de "Reformas Estructurales"; dictadas desde el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio, los "sicarios" del gobierno federal y los "jefes" parlamentarios prianistas pretenden imponer las Reformas, Energética y Laboral, con las cuales proyectan darle la puntilla a los derechos y conquistas más preciadas de los trabajadores y el pueblo, y liquidar la Soberanía Nacional y el Patrimonio Social de todos los mexicanos.

Para todos esos afanes, el presente ano es clave para los neoliberales. Desde ahora mismo, articulistas, reporteros, locutores, "lideres de opinión", "intelectuales orgánicos", dirigentes empresariales, directores de empresas públicas, líderes charros y jerarcas eclesiásticos, están descargando una ofensiva feroz contra los trabajadores y el pueblo, obsequiándonos su más acendrado odio y desprecio de clase, enderezando sus mentiras e insultos en contra nuestra. Ello tiene un sentido, aprobar las Reformas Estructurales, ellos sienten que éste es su ano y su oportunidad, y no quieren desperdiciar tiempo, espacio ni recursos, es ahora o nunca.

Sin embargo, ahora la palabra es de los trabajadores y del pueblo. Como en 1936, la situación y condiciones son inmejorables para propuestas de procesos unitarios, estamos en la posibilidad real de impulsar y concretar el Frente Grande y de Todos. Los acuerdos y la movilización iniciales del 31 de enero pasado cobran una relevancia mayúscula, que deberemos valorar en sus justos términos, puesto que si cuidamos ese proceso convergente y unitario estaremos más cerca que nunca para detener las reformas estructurales, e incluso pasar a la ofensiva. Ello dependerá de mantener nuestra coherencia programática y una política de alianzas adecuada y flexible, para garantizar el rumbo de nuestro camino.

2.- BALANCE SOBRE LOS PROCESOS UNITARIOS Y LA POLÍTICA DE UNIDAD Y ALIANZAS.

La clase obrera y el pueblo, hemos venido resistiendo en pequenas y grandes luchas, pero de manera aislada, sin alcanzar aún la suficiente coherencia programática ni la necesaria sincronía política de acción unitaria.
El Dialogo Nacional, espacio amplio, incluyente y plural, en donde convergen tanto el Frente Sindical Mexicano (FSM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), el Movimiento Organizado Nacional "Aquí Estamos" (MONAE), el Movimiento la Esperanza se Respeta (MER), el Frente Popular Revolucionario (FPR), el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), entre otros muchos referentes populares, sociales, indígenas y políticos. Hemos dado vida e impulsado importantes movilizaciones en defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores y el pueblo, entre ellas, la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE, por mayor presupuesto a las empresas e instituciones públicas, la defensa de las libertades democráticas y la libertad de presos políticos, entre otras importantes luchas.
La situación social y política, abierta y expresada multitudinariamente por la ALIANZA CLASISTA, Obrera y Campesina del pasado 31 de enero, cobra una relevancia especialmente rica para la lucha de clases, tanto en las definiciones políticas como en las modalidades de la organización frentista y la movilización popular convergente, para lo cual se requiere que nosotros como Diálogo Nacional, realicemos los mayores esfuerzos para pulir nuestra unidad programática y mejorar la eficacia en la actividad práctica.

Deberemos darle cauce a la organización sectorial y territorial, de alcance nacional. Estamos obligados a realizar esfuerzos extraordinarios para levantar las instancias frentistas en toda la República y acompasar los ritmos de la movilización para impedir que se sigan deteriorando los niveles de vida y trabajo, los derechos laborales, democráticos y políticos de la clase obrera y el pueblo, para frenar las reformas neoliberales, y conquistar el cambio de la política económica, para vivir con libertad, justicia y democracia.

En esta ruta, es necesaria la presencia de todos, sin protagonismos ni sectarismos, Seguirá siendo necesario insistir en la coordinación y acción conjuntas, trabajando con acuerdos que incorporen a nuestras bases, impulsando aquellos puntos en los que haya acuerdo, desde luego en planos de igualdad y respeto mutuos. Llamamos a todas las organizaciones campesinas, sindicales y populares que se movilizaron el 31 de enero, al Congreso Nacional Indígena, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a la Convención Nacional Democrática y a todos los referentes pequenos y grandes del país, a discutir la construcción conjunta y unitaria de un plan de acción que haga posible la realización de una Huelga Política Nacional en contra de las reformas neoliberales en marcha. Nadie piensa ilusoriamente que la unidad es sencilla ó fácil, pero habrá que persistir en ella. Todos debemos comprender la necesidad de caminar juntos pues sólo así golpearemos fuerte y contundentemente a nuestros enemigos, y juntos hilar el complicado tejido de la urgente y necesaria UNIDAD POPULAR.

Es el tiempo de conjugar esfuerzos y fuerzas, de caminar juntos y sin dobleces, de actuar contundentemente a favor de los nuestros, los de abajo, los explotados y oprimidos, y en contra de los de arriba, de aquellos que nos someten y desprecian.

En una palabra, ES EL TIEMPO DE LA CONVERGENCIA CLASISTA, NACIONAL Y UNITARIA, es el momento de llegar a acuerdos y de concretarlos, de recorrer la Republica para levantar y organizar el descontento, la ira y el coraje, de caminar por y para la Patria, no hay tiempo que perder, la Soberanía Nacional se encuentra en grave peligro.

3.- EJES PROGRAMÁTICOS, FORMAS ORGANIZATIVAS Y PLAN DE ACCIÓN.

Por ello, el V DIÁLOGO NACIONAL levanta con toda convicción y firmeza, "La Declaración de Querétaro" y el "Programa Mínimo No Negociable" como nuestras banderas inclaudicables y acordamos movilizarnos de manera unitaria bajo los siguientes ejes programáticos:

I.- POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA.

II.- POR LA CANCELACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA Y LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN.

III.- POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES, DEMOCRÁTICOS Y POLÍTICOS, DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO.

IV.- POR LA DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR, POR AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA Y LA CREACIÓN DE EMPLEOS DIGNOS.

V.- POR LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SOLIDARIA, INTEGRAL E INTERGENERACIONAL Y POR LA ABROGACION DE LA LEY DEL ISSSTE.

VI.- POR EL RESCATE DEL CAMPO MEXICANO Y POR EL RESPETO A LOS DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

VII.- POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA, CIENTIFICA Y GRATUITA.

VIII.- POR LA LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS.

IX.- POR UN FRENTE GRANDE Y DE TODOS, Y UN CONGRESO NACIONAL CONSTITUYENTE, POPULAR Y DEMOCRÁTICO.

X.- POR UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN, ALTERNATIVO AL NEOLIBERALISMO.

Y con las siguientes acciones iniciales:

1.- Del 1 de febrero al 30 de abril, declararnos en alerta y emergencia total, durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, ante la posibilidad de la introducción y aprobación de las reformas: energética, laboral y judicial.

2.- Trabajar en el seno de nuestras organizaciones y con el resto de los referentes sindicales, campesinos, sociales, populares y políticos, la iniciativa de una huelga política general para frenar la política neoliberal y para avanzar hacia un nuevo proyecto de nación, en consecuencia proponemos a discusión y consulta:

a) La formación de una coordinación permanente de todos los referentes sociales y políticos en resistencia.

b) Emplazar políticamente a los poderes del Estado, a que desistan de sus proyectos y reformas antipatrióticas y antipopulares.

c) Y la realización de tres paros escalonados para los días 6 de marzo, 10 y 11 de abril y 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

3.- Del 6 de febrero al 18 de marzo, campana nacional de información y organización, estatal, municipal y delegacional, en defensa de la Soberanía Nacional y en contra del neoliberalismo.

4.- Cobertura y Solidaridad a las Revisiones Contractuales y Salariales.

5.- El 7 de febrero, Mitin-Plantón en la Cámara de Diputados de San Lázaro.

6.- El 19 de febrero, marcha por una ley de amnistía, contra la reforma judicial y en apoyo a las viudas de Pasta de Conchos.

7.- El 6 de marzo, Gran Marcha Obrera y Popular, contra las Reformas Energética y Laboral, por la independencia y autonomía sindicales y por la restitución del poder adquisitivo de los salarios.

8.- El 18 de marzo, Gran Concentración en Defensa de la Industria Petrolera.

9.- El 10 de abril, 2a Gran Movilización Campesina.

10.- El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Fraternalmente

V DIÁLOGO NACIONAL.
RELATORIAS


Gordillo y el monstruo de las mil cabezas


En Concreto En México, la vivienda no sólo ha dejado de ser un derecho humano, sino que se ha convertido en un negocio para los funcionarios y un pago de facturas políticas. Sólo mencionaré dos ejemplos. Durante el sexenio pasado, Elba Esther Gordillo recibió a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) "aportaciones" de alrededor de 10 mil millones de pesos para el Fideicomiso para el Financiamiento de la Vivienda Magisterial (Vima).Esto equivale a lo ejercido durante todo el sexenio anterior por el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). Para este año la inversión pública federal aplicada para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y Fonhapo, es de sólo 5 mil millones de pesos para atender a una población de más de 100 millones de habitantes que existen en toda la República, mientras que el SNTE agrupa a un millón y medio de maestros, suponiendo que el dinero les fuera a beneficiar.Si se hubiera invertido el recurso en lo que se debía, se podrían haber construido más de 30 mil viviendas de interés popular para los mentores. Esta cifra representa, por otra parte, más de la cantidad de viviendas que existen en la ciudad de Tlaxcala.Al finalizar el año 2000, después de la realización de una auditoría externa al FOVISSSTE, salieron a relucir irregularidades detectadas en los fideicomisos que conforman el Fondo Vima: cobros excesivos, presunto daño patrimonial, así como el evidente contubernio con las empresas inmobiliarias contratadas que habían incumplido los estándares mínimos de calidad. Sin embargo, en el país de la impunidad no hay sanciones; al contrario, se premia la corrupción con dinero del erario público. Un ejemplo más. También durante el mandato de Fox, el FOVISSSTE vivió otro escándalo nacional. Se debió a un presunto fraude por tráfico de influencias manejado por dicha dependencia para beneficiar a las empresas Inmobiliarias Kilate y Construcciones Prácticas SA de CV, firmas con vínculos muy cercanos a los hermanos Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún. La operación ilícita consistió en que los hermanos bribones adquirieron alrededor de 250 viviendas en Acapulco, Guerrero, en tres mil pesos cada una que luego revendieron al FOVISSSTE en más de 300 mil pesos. En todo este proceso intervino gente incondicional a Gordillo como Antonio Goñi Jasso y Fernando González Sánchez, yerno de la maestra. A pesar de ello, el 29 de noviembre de 2006, dos días antes de que "tomara protesta" Felipe Calderón, la PGR liberó de cualquier responsabilidad a los hermanos Bribiesca, declarando el no ejercicio de la acción penal.¿Esa es la política de vivienda que aplicará Calderón para enfrentar la crisis que viene?
www.vivienda.gobiernolegitimo .org.mx

El jueves 31 de enero se realizó una impresionante movilización en todo el país exigiendo la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En la Ciudad de México la marcha fue de 200,000 personas. En varios estados hubo tomas de secretarias y plantones. Se destacaron las movilizaciones de Puebla, Durango, Michoacán, Coahuila. Las movilizaciones se destacaron por la unión popular de campesinos, mineros, obreros, maestros, y burócratas, jóvenes, mujeres y población en general para defender nuestros derechos.
Esta semana fue interesante para los mexicanos, ya que sin importar su clase o condición social, el país empieza a cambiar, el rostro de los campesinos invisibles se hizo presente en la capital de la republica con la marcha que empezó a principio de año y llegó por fin a su destino, donde miles de personas sin importar sus carencias se manifestaron en contra de la apertura de libre comercio a las importaciones de fríjol, maíz y muchos otros productos que se producen en el campo mexicano, vinieron de muy lejos en sus viejos tractores (la mayor parte con mas de 20 años de trabajo encima) para confrontar el discurso oficial que subraya que el campesino "esta mejor que nunca", siendo que estos trabajadores del campo nos muestran la realidad del país y a lo que se enfrentan con sus precarias condiciones y no el que cuentan los spot oficiales con historias de superación personal mentirosa y facilera. En sus febriles sueños el gobierno usurpador nos está presentando nuevamente un país que no existe, en el que el trabajo se presenta con facilidad y las oportunidades le llueven a los que se adhieren a sus programas oficiales.
Pero, la realidad es muy distinta el campo está agotado y los recursos que llegan siempre son a cuentagotas, más de la mitad de los recursos que se deberían aplicar directamente a los campesinos se "pierden en el camino" o se quedan en manos de lideres y funcionarios sin escrúpulos que mantienen controlados con amenazas y represión a los más olvidados de siempre.
El movimiento social SIN MAÍZ NO HAY PAÍS no sólo es una frase, es una realidad y tan es así que hace un par de meses se dio el "tortillazo" por una tendencia especulativa que no fue oportunamente atendida por la Secretaría de Economía y afectó de manera importante los bolsillos de la población más desprotegida.
El espurio sabe que no ganó la elección y ataca con frecuencia a la gente que votó en contra de su proyecto clasista y racista, es por eso que no le importa utilizar a una institución como la Policía Federal Preventiva para reprimir a quién no se pliegue a sus deseos, pero va mas lejos aún al utilizar al ejército para reprimir a las personas que protestan en los lugares donde se presenta, (se hace acompañar de un cuerpo élite de aproximadamente 1000 elementos para garantizar su "seguridad") formando cinturones que aíslan a poblados enteros por días, ocasionando a las zonas que visita molestias innegables, salir o entrar a estos pueblos se vuelve tortuoso por las revisiones que realizan estos elementos de seguridad y las protestas se borran de la televisión continuando con el país de "no pasa nada".
No hay que olvidar, que el año pasado se obtuvieron ingresos extraordinarios por concepto de exportación petrolera por varios miles de dólares....y estos desaparecieron en gasto corriente (sueldos y prestaciones de altos funcionarios principalmente) mientras se autoexiliaban casi 500,000 mexicanos y mexicanas, muchos de ellos campesinos.
El Maíz en su raíz significa el origen de la vida y el campo mexicano esta en la lucha por su supervivencia, pero esta se extiende a el resto de México, apoyemos a los campesinos en su lucha por que al hacerlo nos apoyamos nosotros mismos, pero mucho cuidado por que los laboratorios se están infiltrando al movimiento, están pagando a algunos de los agricultores que están exigiendo que se les permita la siembra de maíz transgénico para ser competitivos como los canadienses y los gringos y estos esperan que su maíz se mezcle con el maíz originario de nuestros antepasados. Si nuestro maíz se contamina se perderán las bases de nuestra alimentación y no será gratis que Montsanto y demás compañías pretendan cobrar sus regalías por utilizar maíz que aunque no se pidió se siembra y será la puntilla para todos los que aún trabajan y creen que su tierra les pertenece en un México que nunca los hizo suyos.

Pablo Moctezuma

Consulta
http://www.mexteki.org

05 de Febrero de 2008

ÍNDICE POLÍTICO
FRANCISCO RODRÍGUEZ

POR TODA LA GEOGRAFÍA del país surgen problemas que se suman a muchos otros para los que ni siquiera se proponen soluciones.

En las actividades primarias destaca el que ya podría considerarse añejo, del principal grupo minero del país en contra de sus trabajadores sindicalizados, así como el más reciente –pero no por ello menos advertido— de los productores del campo en contra del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Pero también en las ciudades hay creciente descontento. La revalorización de los catastros prediales en la Ciudad de México, como también en otros municipios del país, se ha agregado a la irritabilidad social que provocan los deficientes servicios de dotación de agua, energía eléctrica, drenaje, transporte, fluidez del tráfico vehicular, ¡y hasta una ley que discrimina a los fumadores!

Ha iniciado un movimiento huelguístico en diversas universidades públicas del país que, inevitablemente, desbordará a sus rectorías para salir a las calles y demandar presupuestos extraordinarios para la atención de las legítimas demandas de sus académicos y trabajadores.

La relativa paz que hemos vivido en México en los últimos años está en riesgo.

Y es relativa porque, salvo algunos conflictos en poblados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Colima por divisiones territoriales o por luchas entre bandos religiosos --que han incluido la expulsión de familias indígenas de sus casas--, o por las luchas entre capos del narcotráfico desde la frontera norte hasta la del sur, o por la realización o no de un aeropuerto en el D. F., o de puntos de venta alrededor de la basílica de Monterrey, todo ello al son de machetes, tenemos, repito, una paz relativa. Sin embargo, hay antecedentes categóricos, de un peligro latente de seria intranquilidad que amenaza con un estallido social de proporciones más serias todavía.

El conflicto postelectoral del 2006 aún alcanza para sazonar este 2008. Las posiciones encontradas se exacerban día a día. Los proyectos legislativos de reformas a la propiedad nacional de los hidrocarburos o, peor todavía, las que desde la Constitución amenazan a los derechos humanos de los ciudadanos so pretexto de mayor seguridad y dizque justicia, muestran palmariamente que la llamada representación de la soberanía popular –diputados y senadores— en realidad ya no representan los intereses de las mayorías.
El conflicto social, empero, está aún por agravarse con el inminente desempleo, mayor carestía e inflación, alzas a las tasas de interés y carteras vencidas que, para el común de los mortales, significan las crisis financieras o las caídas de los índices en las bolsas y lonjas de las capitales económicas mundiales.

Hierve el país.

Y ante ello, ¿qué hace los dirigentes políticos?
Bueno, pues justo a unas horas de la megamarcha campesina, el señor Calderón hacía lo que sabe. Acudía a una oficina del IFE a renovar su credencial de elector.
Los políticos, como Calderón, sólo piensan en elecciones…Publicado por Revoluciones

Mario Di Costanzo Secretario de la Hacienda Pública Gobierno Legítimo Resulta totalmente absurdo, que la SHCP de Agustín Carstens haya modificado a la baja las expectativas de crecimiento económico para 2008 de 3.5% a 2.7% sin haber modificado sustancialmente los demás indicadores macroeconómicos del país, así por ejemplo el menor crecimiento esperado, ya no es consistente con la inflación esperada, la cual permaneció sin modificación aún y a pesar de que el crecimiento en los EUA será menor y la inflación en ese país será mayor debido al efecto de los precios internacionales del petróleo.Así vemos que los Programas de Inversión e Infraestructura recientemente anunciados por Felipe Calderón no son "nuevos" ya que prácticamente la totalidad de ellos, ya estaban contemplados en el Presupuesto para 2008, que fue aprobado en el mes de noviembre del año pasado por los diputados.Por ello, el impacto de los Programas Anunciados, sobre el empleo y el crecimiento económico será prácticamente nulo, y los 600 mil empleo que se proyecta generar para 2008, serán imposibles de alcanzar. Hay que recordar que los Criterios de Política Económica, también llamados Marco Macroeconómico, constituyen las proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos sobre los cuales se hacen las estimaciones de ingresos y gastos públicos, por ello de la consistencia y veracidad que tengan las proyecciones macroeconómicas dependerá el comportamiento de las finanzas públicas y de la economía en general.Más aún y cuando parece que con excepción de los altos niveles en el precio del petróleo, la mayoría de las condiciones económicas que enfrento la economía norteamericana a principios del sexenio anterior se están repitiendo, pero estas son aún peores que durante el primer trienio de Vicente Fox.Así podemos darnos cuenta que entre 2001 y 2003, mientras que el crecimiento promedio de la economía estadounidense fue de apenas 2.0%, la economía mexicana registró un crecimiento de apenas el 1%, y la generación de empleo fue negativa, ya que si comparamos los asegurados en el IMSS entre 2001 y 2003 se observa que estos disminuyeron en 39 mil 413 personas.Lo anterior a pesar de que entre 2001 y 2003, la economía mexicana tuvo ingresos excedentes por concepto de petróleo por aproximadamente 80 mil millones de pesos y el gobierno realizó una inversión pública en esos tres años por casi 400 mil millones de pesos.
Es un hecho que desde que Calderón anuncio la incorporación de Agustín Carstens, como el encargado de su Programa Económico, se generaron diversas reacciones y opiniones en prácticamente todos los sectores económicos y políticos del país y si bien es cierto que en los círculos financieros del poder, la designación del ex Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), causó buenos comentarios, también planteo fuertes críticas por parte de analistas y académicos, que manifestaron duramente su inconformidad al señalar que, Felipe Calderón se supedito nuevamente a las instrucciones del FMI y de Roberto Hernández. Lo cierto es, que desde que Carstens tomó el control de las finanzas del país se ha dedicado a aplicar la misma estrategia que su antecesor su antecesor Francisco Gil Díaz, por ello la economía mexicana sigue enfrentando el principal problema del sexenio foxista, es decir, falta de crecimiento y de empleo.De esta manera Carstens al aplicar las mismas medidas económicas que se vienen aplicando desde principios de la administración foxista , no ha podido ni podrá obtener resultados diferentes a los que hasta ahora se han obtenido.Es pertinente recordar, que también durante la gestión de Agustín Carstens como Subsecretario de Hacienda del gobierno foxista (2001-2003), se logró la aprobación por parte del Congreso de la llamada Reforma Financiera y buena parte de la Reforma Fiscal, pero también, sin lugar a dudas fue durante la primera mitad del sexenio, cuando se obtuvo un menor crecimiento económico.De esta manera se observa que la situación se repite, ya que Carstens, aparentemente ha logrado obtener "un parche fiscal" con la mal llamada "Reforma Fiscal de Calderonista" , sin embargo hasta ahora, nada muestra que la economía mexicana pueda retornar al camino del crecimiento y del empleo.Lejos de eso se observa que durante el 2007 la economía mexicana de acuerdo con los datos reportados en los Criterios de Política Económica apenas registró un crecimiento de 3.3%, cifra que se compara desfavorablemente con el 4.7% registrado en el 2006.Cabe destacar que para 2007 los empleos generados disminuyeron en más 139 mil personas con respecto de los empleos generados durante el 2006 y de acuerdo a los cifras dadas a conocer por Agustín Carstens la generación de empleos será aún más precaria para el 2008, al ser inferior en más de 239 mil puestos de trabajo con relación a 2006. Más aún la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos y las consecuencias que esta ha tenido sobre los mercados financieros y económicos estadounidense hacen prever que resultara prácticamente imposible que los norteamericanos se salven de una recesión en el 2008, lo que sin duda alguna traerá consecuencias desastrosas para nuestro país.Por ello el propio Fondo Monetario Internacional ha advertido que se espera un menor crecimiento mundial y a revisado a la baja tanto el crecimiento de los EUA como de la economía mundial en general.A esto se añade que si bien es cierto que un precio elevado del petróleo es conveniente para nuestras finanzas públicas, también lo es, que en la medida en que estos máximos históricos en los precios de este energético se mantengan, el costo de muchas materias primas que no son producidas en nuestro país, se empezaran a incrementar y con ello empezaremos a "importar inflación" que acelerará aún mas el crecimiento de los precios y que se combinará con los altos precios de los alimentos.Finalmente es importante señalar que el único camino para mitigar los efectos de la recesión estadounidense, nuestra economía debe modificar sus condiciones estructurales, y para ello se debe de ejercer un combate frontal contra los monopolios, aplicar un programa de austeridad en el gobierno que libere recursos que permitan establecer un programa de incentivos fiscales para empresas, así como un programa emergente de subsidios a los productores agropecuarios y de nueva inversión en sectores como el de la energía y la infraestructura.Publicado por Revoluciones
Debate de cuatro candidatos para cambiar el PRD1. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha impulsado un primer debate de sus cuatro candidatos a presidente del partido. Alejandro Encinas, Jesús Ortega, Camilo Valenzuela y Alfonso Ramírez discutieron ayer lunes 4 sus diferentes puntos de vista durante el encuentro conducido por la periodista Carolina Rocha en un intercambio de ideas con Katia D'Artigues, Ricardo Alemán y José Carreño Carlón. No estoy seguro que los debates sirvan para convencer a los convencidos, para romper bloques de intereses, ni para ampliar la militancia partidaria. Por lo general hay personajes buenos para debatir pero cuya honestidad está en duda; otros no tan buenos con la palabra pero mucho mejores por sus acciones. Hay debates donde se guardan cosas que a nadie conviene decir y debates en los que "ganan" siempre los candidatos que pagan bien a los medios de información o los que antes han impulsado los encuestadores.2. El PRD, aunque ha cometido profundos errores, muy parecidos a los errores que se convirtieron en permanentes y después en corrupción institucionalizada en el PAN y en el PRI, debe quedarnos alguna esperanza de que en su interior se pudieran hacer muchas transformaciones de fondo, tales como impulsar a su militancia a participar en la lucha social restando tiempo a lo electoral; que los cargos no sean privilegio y que quienes los reciban entreguen la mitad de su salario para trabajo político del partido; que los legisladores, gobernadores, etcétera del PRD obedezcan al movimiento social que se expresa en el campo y en las calles y que el primer criterio para seleccionar candidatos sea el trabajo político de masas aunado a la ideología de izquierda y a la honradez. Si el PRD no quiere convertirse en lo que es hoy el PRI o el PAN debe diferenciarse a fondo de ellos y recuperar lo que la izquierda siempre ha reclamado: honradez y conciencia. 3. A los diferentes grupos, posiciones políticas, personales o de intereses en el interior del PRD se les ha calificado despectivamente como "tribus". Infortunadamente estas corrientes no han producido trabajos teóricos para fundamentar sus posiciones políticas o filosóficas. Esta falta de análisis ha llevado a pensar que sólo son grupos cuyo único interés es la obtención de cargos políticos y de poder. Hoy, por ejemplo, sólo se sabe de diferencias entre la corriente que encabeza López Obrador con Encinas como candidato y la integrada por Nueva Izquierda que dirige el candidato Ortega. Incluso estos dos como candidatos parecen estar planteando exactamente lo mismo: pluralismo, unidad, trabajo, honestidad, sin ir a fondo en el debate. De Valenzuela sólo conocemos su pasado guerrillero y de Ramírez su liderazgo en El Barzón. Fuera de las diferencias personales o en el interior del partido, ¿cuáles son las diferencias de fondo?4. En caso de ganar la presidencia, a) ¿Cuál será la posición del PRD ante el TLCAN y el ALCA? b) ¿Hasta dónde llegará el PRD en la defensa de millones de emigrantes mexicanos? c) ¿Qué relaciones se establecerán con el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón? d) ¿Cómo se integrará el PRD al movimiento social? e) ¿Qué relaciones se establecerán con los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador? f) ¿Cómo se buscará la unidad con la APPO, el EZLN, el Diálogo Nacional, la CNTE y demás movimientos sociales? Las organizaciones y sus dirigentes de izquierda tienen que analizar con profundidad y de manera abierta problemas locales, nacionales e internacionales y no deben temer a respuestas oposicionistas de medios de información o de empresarios. Si por "táctica política" guardan silencio ante las amenazas, invasiones y guerras imperiales o frente a la explotación, no servirán para nada.5. Sin embargo parece que el problema del PRD es el de todos los partidos grandes que buscan, incluso conquistan el poder, por la vía electoral y el parlamentarismo. Europa ha dado cientos de ejemplos sobre la manera de comportarse de los partidos socialistas, socialdemócratas, laboristas, de izquierda y comunistas cuando han asumido el gobierno. En muchas ocasiones los mismos grandes empresarios de Italia, Francia, España, han declarado que los gobiernos de "izquierda" los han favorecido mucha más que las derechas; que han sido más hábiles para cuidar las inversiones y para manejar los conflictos con los trabajadores. ¿En España en estos momentos, existe alguna diferencia entre el PP franquista de Aznar y el PSOE de Zapatero que persigue con crueldad a la oposición vasca de izquierda? El poder es corruptor y a mayor poder mucha más grande corrupción. Ese parece ser el destino desgraciado de los partidos.6. Si el objetivo de los partidos que buscan el poder por medio de las elecciones son los votos, ¿qué hacer para conquistarlos? La izquierda radicalizada contestaría que los votos deben salir de los movimientos sociales de indígenas, campesinos, obreros, profesores, ciudadanos que luchan por sus tierras, créditos, aumentos salariales, huelgas, vivienda, agua, etcétera y que al mismo tiempo reconocen el apoyo de organizaciones y dirigentes de masas que los acompañan. Los partidos burgueses buscan el voto por medio de espot televisivos y de radio o comprándolos con dinero del gobierno, los empresarios y el narcotráfico. Engañan a los electores y manipulan sus votos mediante mil y una formas aprovechándose de su ignorancia política y de su miseria económica. Si la izquierda compite con los mismos métodos y formas estará traicionándose a sí misma, si no logra transformar esa manipulación de masas en una forma ética de hacer política, será más de lo mismo.7. Hay que decirles a los candidatos Encinas, Ortega, Valenzuela y Ramírez, que los debates en televisión y radio sirven poquísimo a quienes quieren saber realmente lo que está en el fondo de las diferencias. Quizá el debate escrito, respondiendo las necesidades e inquietudes de militantes, simpatizantes y trabajadores, pudiera ayudar más porque se podría analizar y comparar sus pensamientos y propuestas. Más que los debates, lo importante es cómo aminorar el poder de los dirigentes y fortalecer la participación de las bases. Saber de qué manera elevar el nivel de conciencia crítica y participativa de militantes y simpatizantes de la izquierda mexicana y cómo eliminar los privilegios políticos y económicos de los funcionarios del o de los partidos. Sólo en la medida en que se construya un organismo lo más horizontal posible, se enseñará a pensar por cuenta propia. Hay que hacer que los de abajo participen más y los de arriba no tengan privilegios. -- REVOLUCIONES: El cambio empieza en tiNo olvides visitar:www.revolucionesmx.blogspot.comwww.blogdeblogsmx.blogspot.comwww.eljustoreclamo.blogspot.comwww.sebienmexico.blogspot.com

Utopía

Sensibilidad de paquidermo

Eduardo Ibarra Aguirre

Transcurrida prácticamente una semana de la realización de la marcha campesina en el Distrito Federal y que para algunos observadores es la demostración de fuerza social más importante en décadas, no se perciben aún indicios de alteración de los reflejos paquidérmicos del gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Los propagandistas de Alberto Cárdenas Jiménez están ocupados en convencer a quien desee escucharlos, incluidos líderes de las organizaciones campesinas ausentes por buenas y malas razones de la movilización del día 31, que en ésta participaron sólo 42 mil 500 manifestantes. Un poco más generosa, la secretaría capitalina de Joel Ortega Cuevas subió la estimación a 50 mil personas y los organizadores contabilizaron 200 mil ciudadanos.

Con independencia de las cifras sobre los participantes, la protesta tiene un valor mucho mayor en sí misma.

Trato de explicarme. En primer lugar por lo que representó en términos de las organizaciones convocantes, lo que reflejó una diversidad que rebasó la destacada presencia del corporativismo de la Confederación Nacional Campesina y, en menor medida, del clientelismo del Partido de la Revolución Democrática.

Justamente la notable participación de la quenique fue el obstáculo mayor para que otras agrupaciones se resistieran hasta el final a convocar. Y los dirigentes de éstas coincidieron, en voz baja, con los locutores que actúan como intelectuales orgánicos desde los micrófonos del oligopolio radiofónico y el duopolio televisivo: “Las protestas son maniobras de los líderes campesinos priístas para mantener sus canonjías y recibir recursos gubernamentales”.

Acaso no les falte un poco de razón. Pero reducir el liderazgo social, así seas corporativizado y clientelar a un asunto de millones de pesos e ignorar las causas y la dinámica del reclamo social –la industria del reclamo, le llama la tecnoburocracia-- conduce a darse de topes con la pared y observar conjuras por todos lados.

En segundo término, será necesario hurgar en tiempos remotos para localizar una movilización en la que convergieron con promisoria puntualidad organizaciones de la sociedad rural, desde los más empobrecidos hasta los estratos medios, con sindicatos tan importantes como el Mexicano de Electricistas y el de Telefonistas de la República Mexicana.

Finalmente, resultó notable que horas antes de la manifestación campesina y sindical, el mensajero más socorrido para llevar textos presidenciales rijosos, Javier Lozano Alarcón –además del primitivo José Luis Luegue Tamargo-- apareciera ofreciendo los oficios de negociador, mismos que no ha mostrado con los mineros y metalúrgicos, a la vez que de antemano descartó la renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN.

Sólo se trató de una finta para la foto, como se mostró el mero día de la marcha, cuando Cárdenas Jiménez –no olvidemos que es el hombre de Lorenzo Servitje Sendra, uno de los 39 dueños de México--, corrió a Tlaxcala y Juan Camilo Mouriño Terrazo no se presentó a despachar al Palacio de Covián.

Junto con el rechazo a la Ley del ISSSTE, la manifestación del 31 es el desafío social más significativo que recibe el economista y abogado de Morelia. Ocurrió, además, cuando la agenda se satura con reclamos sectoriales y los nacionales se avizoran con gran nitidez.
En los 14 meses que el grupo gobernante lleva despachando, mostró una sensibilidad política propia de un paquidermo, como apuntaba en 1978 desde las páginas de Mundo Obrero Manuel Vázquez Montalbán, jefe de redacción del periódico comunista, al referirse a los políticos neofranquistas.

Y acaso los mamíferos provenientes de África y Asia sean más sensibles.

Acuse de recibo

El reportero José Vilchis Guerrero comenta: “Me sumo a los que festejan con entusiasmo tus primeras 500 utopías. Coincido contigo en el tratamiento de los temas: tocas la llaga de la realidad que los gobernantes se niegan a ver y nos haces reflexionar sobre los reales problemas del país, que para losgobernantes llegan a ser motivo de sus frivolidades. Tal vez ahí están las bases del optimismo (irresponsable) de un Felipe Calderón Hinojosa que se niega a ver el peligro que corre la economía mexicana ante una recesión en Estados Unidos. Que vengan otras 500 y luego otras 500 para seguir observando críticamente la realidad.”... Recuerda el periodista Marco Antonio Heredia Pérez: “Hoy existe un imperio que sigue empecinado, con sus guerras de conquista, en hacer retroceder la historia. Hoy más que en ninguna época, la guerra es una obsolescencia que hace peligrar la existencia humana. Ante esto, la parte racional de la humanidad debe seguir insistiendo en que es posible un mundo mejor sin conflictos bélicos. A través de un periodismo comprometido con las causas más nobles del género humano, se puede contribuir al logro de la paz y de la democracia, verdaderas utopías por las que vale la pena seguir vivo, con perdón de la aparente contradicción semántica. Tus primeras 500 columnas algo han hecho en ese sentido.”

forum@forumenlinea.com
www.forumenlinea.

2/05/2008

Debate de cuatro candidatos para cambiar el PRD



¿Es posible entre “tribus”?

Pedro Echeverría V.

1. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha impulsado un primer debate de sus cuatro candidatos a presidente del partido. Alejandro Encinas, Jesús Ortega, Camilo Valenzuela y Alfonso Ramírez discutieron hoy lunes 4 sus diferentes puntos de vista durante el encuentro conducido por la periodista Carolina Rocha en un intercambio de ideas con Katia D'Artigues, Ricardo Alemán y José Carreño Carlón. No estoy seguro que los debates sirvan para convencer a los convencidos, para romper bloques de intereses, ni para ampliar la militancia partidaria. Por lo general hay personajes buenos para debatir pero cuya honestidad está en duda; otros no tan buenos con la palabra pero mucho mejores por sus acciones. Hay debates donde se guardan cosas que a nadie conviene decir y debates en los que “ganan” siempre los candidatos que pagan bien a los medios de información o los que antes han impulsado los encuestadores.

2. El PRD, aunque ha cometido profundos errores, muy parecidos a los errores que se convirtieron en permanentes y después en corrupción institucionalizada en el PAN y en el PRI, debe quedarnos alguna esperanza de que en su interior se pudieran hacer muchas transformaciones de fondo, tales como impulsar a su militancia a participar en la lucha social restando tiempo a lo electoral; que los cargos no sean privilegio y que quienes los reciban entreguen la mitad de su salario para trabajo político del partido; que los legisladores, gobernadores, etcétera del PRD obedezcan al movimiento social que se expresa en el campo y en las calles y que el primer criterio para seleccionar candidatos sea el trabajo político de masas aunado a la ideología de izquierda y a la honradez. Si el PRD no quiere convertirse en lo que es hoy el PRI o el PAN debe diferenciarse a fondo de ellos y recuperar lo que la izquierda siempre ha reclamado: honradez y conciencia.

3. A los diferentes grupos, posiciones políticas, personales o de intereses en el interior del PRD se les ha calificado despectivamente como “tribus”. Infortunadamente estas corrientes no han producido trabajos teóricos para fundamentar sus posiciones políticas o filosóficas. Esta falta de análisis ha llevado a pensar que sólo son grupos cuyo único interés es la obtención de cargos políticos y de poder. Hoy, por ejemplo, sólo se sabe de diferencias entre la corriente que encabeza López Obrador con Encinas como candidato y la integrada por Nueva Izquierda que dirige el candidato Ortega. Incluso estos dos como candidatos parecen estar planteando exactamente lo mismo: pluralismo, unidad, trabajo, honestidad, sin ir a fondo en el debate. De Valenzuela sólo conocemos su pasado guerrillero y de Ramírez su liderazgo en El Barzón. Fuera de las diferencias personales o en el interior del partido, ¿cuáles son las diferencias de fondo?


4. En caso de ganar la presidencia, a) ¿Cuál será la posición del PRD ante el TLCAN y el ALCA? b) ¿Hasta dónde llegará el PRD en la defensa de millones de emigrantes mexicanos? c) ¿Qué relaciones se establecerán con el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón? d) ¿Cómo se integrará el PRD al movimiento social? e) ¿Qué relaciones se establecerán con los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador? f) ¿Cómo se buscará la unidad con la APPO, el EZLN, el Diálogo Nacional, la CNTE y demás movimientos sociales? Las organizaciones y sus dirigentes de izquierda tienen que analizar con profundidad y de manera abierta problemas locales, nacionales e internacionales y no deben temer a respuestas oposicionistas de medios de información o de empresarios. Si por “táctica política” guardan silencio ante las amenazas, invasiones y guerras imperiales o frente a la explotación, no servirán para nada.

5. Sin embargo parece que el problema del PRD es el de todos los partidos grandes que buscan, incluso conquistan el poder, por la vía electoral y el parlamentarismo. Europa ha dado cientos de ejemplos sobre la manera de comportarse de los partidos socialistas, socialdemócratas, laboristas, de izquierda y comunistas cuando han asumido el gobierno. En muchas ocasiones los mismos grandes empresarios de Italia, Francia, España, han declarado que los gobiernos de “izquierda” los han favorecido mucha más que las derechas; que han sido más hábiles para cuidar las inversiones y para manejar los conflictos con los trabajadores. ¿En España en estos momentos, existe alguna diferencia entre el PP franquista de Aznar y el PSOE de Zapatero que persigue con crueldad a la oposición vasca de izquierda? El poder es corruptor y a mayor poder mucha más grande corrupción. Ese parece ser el destino desgraciado de los partidos.


6. Si el objetivo de los partidos que buscan el poder por medio de las elecciones son los votos, ¿qué hacer para conquistarlos? La izquierda radicalizada contestaría que los votos deben salir de los movimientos sociales de indígenas, campesinos, obreros, profesores, ciudadanos que luchan por sus tierras, créditos, aumentos salariales, huelgas, vivienda, agua, etcétera y que al mismo tiempo reconocen el apoyo de organizaciones y dirigentes de masas que los acompañan. Los partidos burgueses buscan el voto por medio de espot televisivos y de radio o comprándolos con dinero del gobierno, los empresarios y el narcotráfico. Engañan a los electores y manipulan sus votos mediante mil y una formas aprovechándose de su ignorancia política y de su miseria económica. Si la izquierda compite con los mismos métodos y formas estará traicionándose a sí misma, si no logra transformar esa manipulación de masas en una forma ética de hacer política, será más de lo mismo.

7. Hay que decirles a los candidatos Encinas, Ortega, Valenzuela y Ramírez, que los debates en televisión y radio sirven poquísimo a quienes quieren saber realmente lo que está en el fondo de las diferencias. Quizá el debate escrito, respondiendo las necesidades e inquietudes de militantes, simpatizantes y trabajadores, pudiera ayudar más porque se podría analizar y comparar sus pensamientos y propuestas. Más que los debates, lo importante es cómo aminorar el poder de los dirigentes y fortalecer la participación de las bases. Saber de qué manera elevar el nivel de conciencia crítica y participativa de militantes y simpatizantes de la izquierda mexicana y cómo eliminar los privilegios políticos y económicos de los funcionarios del o de los partidos. Sólo en la medida en que se construya un organismo lo más horizontal posible, se enseñará a pensar por cuenta propia. Hay que hacer que los de abajo participen más y los de arriba no tengan privilegios.


pedroe@cablered.net.mx