4/08/2017

“Las feministas actualmente están marcando el camino”


Penelope Duggan 

Madrid, 03 abril 17. AmecoPress/VientoSur.- Después las más grandes y amplias movilizaciones nunca antes vistas alrededor de un coordinado llamado internacional este 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, Penelope Duggan de International Viewpoint platicó con Cinzia Arruzza, una de las organizadoras de la Huelga de Mujeres en EUA y reconocida escritora y activista feminista marxista, acerca del amplio significado de esas movilizaciones.


Después del 21 de Enero, escribí un artículo “Marchas de mujeres: ¿de protesta a movimiento?” (“Women’s Marches: from protest to movement?”). ¿Qué opinas, podemos llamar a lo que estamos viendo un movimiento? ¿En EE UU? ¿En todo el mundo?


Cuando me hice esa misma pregunta el verano pasado, me respondí negativamente. Estoy muy feliz de poder cambiar mi respuesta ahora: sí, yo pienso que estamos probablemente presenciando el nacimiento de un nuevo movimiento feminista a nivel internacional. Por supuesto, esto no significa que tenemos un movimiento feminista en todas partes. A la Huelga Internacional de Mujeres se unieron cincuenta países, pero la participación en la huelga fue desigual entre los distintos países: Polonia, Argentina, Italia, España, Irlanda, Turquía tuvieron las más grandes manifestaciones. En otros países, la huelga tuvo visibilidad mediática y podemos estar presenciando el primer paso en la reconstrucción de una fuerte y amplia corriente y movimiento feminista anticapitalista: este es el caso de los Estados Unidos de América, por ejemplo, donde la marcha de 7 000 personas en Nueva York tuvo una de las más grandes audiencias en años para una manifestación convocada en una plataforma explícitamente radical. Pero lo que es particularmente relevante es el hecho de que esta fue una movilización planeada y coordinada internacionalmente. No hemos visto nada comparable a este nivel de coordinación internacional desde principios de los años 2000 y del movimiento de justicia mundial.

Un camarada en México estaba feliz por responder afirmativamente antes del 8 de Marzo: “Tomar la Palabra”. ¿Qué te parece, él estaba yendo demasiado rápido?

Ya existían las bases para una respuesta afirmativa antes del 8 de Marzo, dadas las impresionantes huelgas de mujeres en Polonia y Argentina en Octubre, y la manifestación masiva en Italia en Noviembre. Las señales estuvieron presentes antes del Día Internacional de la Mujer, y su participación en la huelga las confirmó.

Hablamos de una “ola” de los movimientos de mujeres a finales de 1960 y principios de 1970 porque fue una fuerza que puso a las mujeres y sus demandas en el mapa político en países de todo el mundo y forzó a una respuesta a nivel gubernamental. ¿Crees que podemos ver la misma fuerza ahora, a pesar de una situación defensiva más general?

Yo diría que en un nivel discursivo, esta movilización está teniendo un efecto poderoso en términos de redefinición de prioridades políticas y ha ganado importantes victorias en algunos países, por ejemplo en Polonia. Por supuesto, la situación es defensiva, pero precisamente por esta razón, este nuevo movimiento feminista es muy importante. Podría actuar como desencadenante para movimientos sociales más amplios, mientras que al mismo tiempo asegura que las demandas y las voces de las mujeres permanezcan en el centro de ellas. Esto sería un gran logro.

En los últimos 40 años, ha habido, por supuesto, actividad feminista. Pero ha sido más fragmentada, en muchos casos a través de canales relativamente institucionalizados (gobiernos, ONG) o con formas de protesta absolutamente individuales, a pesar de esfuerzos tales como la Marcha Mundial de Mujeres. Desde luego, todo esto tiene que tomarse en un contexto político general comenzando con el posmodernismo en los años 90’s. ¿Hemos superado esto para volver a una forma más colectiva de acción? ¿Es esto lo que haría posible hablar de una nueva ola?

Pienso que estas movilizaciones están demostrando una nueva conciencia creciente de la necesidad de reconstruir la solidaridad y acción colectiva como las únicas maneras en que podemos defendernos de los continuos ataques contra nuestro cuerpos, libertad, y autodeterminación, así como contra las políticas imperialistas y neoliberales. Además, están actuando como un antídoto contra la declinación liberal del discurso y la práctica feminista. Al mismo tiempo, superar el ‘posmodernismo’, individualismo, o un cierto tipo de identidad política no puede significar simplemente volver a los años sesentas. Volver nunca es una opción, como Marx nos enseñó. En décadas recientes, hemos adquirido una gran conciencia de la estratificación de la condición social de mujeres cis y trans, según la clase, etnia, raza, edad, habilidad y orientación sexual. El reto al que se enfrenta el nuevo movimiento feminista es el articular formas de acción, organización y demandas que no hacen invisibles esas diferencias, sino que, por lo contrario, las toman en serio. Esta diversidad debe convertirse en nuestra arma, más que un obstáculo o algo que nos divida. Pero para poder hacerlo, necesitamos dar visibilidad, voz y protagonismo especialmente a los sectores más oprimidos de mujeres cis y trans. En otras palabras, la única manera de dar nacimiento a un política verdaderamente universalista no es haciendo la abstracción de las diferencias, sino combinándolas en una crítica más amplia de las relaciones sociales capitalistas y heteropatriarcales. Cada subjetivación política basada en una opresión específica nos puede proporcionar nuevas ideas sobre las diversas formas en que el capitalismo, racismo y sexismo afectan nuestras vidas.

El derecho de la mujer a elegir y la lucha contra la violencia parecen ser temas centrales, más que, por ejemplo, el derecho de las mujeres como trabajadoras. Hay gremios que mantienen actividad sobre derechos de las mujeres y gremios que llamaron a huelgas el 8 de Marzo, como en Francia donde los sindicatos CGT y SUD convocaron a huelgas a partir de las 3:40 pm para señalar la brecha salarial entre mujeres y hombres. ¿Crees que es más fácil movilizar a las mujeres sobre una base local o de la comunidad que en el lugar de trabajo?

Al contrario, yo diría que lo que caracteriza a este nuevo movimiento feminista es precisamente que está haciendo visible el trabajo de la mujer y dirigiéndose a las mujeres no simplemente como mujeres, sino como trabajadoras. No fue por casualidad que nos apropiamos del término “huelga” para el 8 de Marzo. Varios países tenían plataformas nacionales específicas que enfatizaron el hecho de que la violencia contra las mujeres no es sólo violencia interpersonal o doméstica, sino también una lenta violencia del mercado capitalista, así como la violencia del racismo, la islamofobia y de las políticas y guerras inmigración. Estamos movilizando a las mujeres como mujeres y como trabajadoras: este fue uno de los más poderosos mensajes del 8 de Marzo. No hay necesidad de elegir aquí. Por eso en Estados Unidos, adoptamos el eslogan del feminismo del 99%: queremos un movimiento feminista de clase, pero estamos perfectamente conscientes de que las mujeres, y particularmente las mujeres racializadas, son el sector más explotado de la clase obrera y también el sector que más trabaja, tanto en el hogar como fuera del hogar.

Ha habido un debate en los Estados Unidos de que el llamado de las mujeres a la huelga es un llamado para las mujeres privilegiadas. tu has combatido eso y me parece que no ha ocurrido en otro lugar. ¿Es sólo Hillary Clinton, partidarios del Partido Demócrata?

La afirmación de que protestar es para personas privilegiadas es obviamente absurda, terriblemente condescendiente y, además, antihistórico. Pero lo que es interesante en esto es la apropiación del típico discurso liberal sobre el privilegio y “white-guilt” al servicio de un ataque antiobrero y antisindical. Decir que la huelga es para personas privilegiadas es también una manera de sugerir a los trabajadores sindicalizados o trabajadores que quienes tienen derechos de huelga son algo “privilegiados”. Se hace visible el hecho de que si trabajadores tienen sindicatos o derechos laborales es porque ellos enfrentaron riesgos y lucharon duro para tenerlos. Más aún, esta afirmación también hace invisible el hecho de que mujeres migrantes y mujeres de color históricamente han enfrentado graves riesgos para luchar por sus derechos, y no tienen la necesidad de sermones condescendientes sobre lo que pueden hacer o no pueden hacer. En lo que respecta a los partidarios feministas de la CDH, Maureen Shaw, en su artículo sobre la huelga de las mujeres, sugirió básicamente que una mejor forma de acción para estas mujeres sería llamar a sus representantes demócratas/1. Esto lo dice todo acerca de cuáles son las preocupaciones detrás de este discurso de “huelga para mujeres privilegiadas”.

¿Cuáles son sus ideas acerca de qué hacer después?

En los Estados Unidos, continuaremos trabajando junto con nuestra coalición social nacional y trabajaremos para construir una fuerte participación y presencia feminista en la movilización de inmigrantes para el primer día de Mayo. Más en general, pienso que el movimiento feminista debería tratar de llegar a amplios sectores sociales y actuar como una fuerza dirigente hacia el renacimiento de extensos movimientos sociales. Por supuesto, esto también dependerá de la capacidad de la izquierda para superar prejuicios sexistas que aún subsisten. Si la izquierda, a nivel internacional, no entiende que las feministas están encabezando el camino y no valoran este hecho y en consecuencia, se transforman, hará un serio perjuicio a sí mismo y a la clase obrera en su conjunto.

Notas 1/ Ver Maureen Shaw “The ‘Day Without a Woman’ strike is going to be mostly a day without privileged women”. Ver también la respuesta de Tithi Bhattacharya and Cinzia Arruzza in The Nation, marzo 7, 2017 “When Did Solidarity Among Working Women Become a ‘Privilege’?”. Sobreel mismo tema del privilegio, Elle, febrero 15, 2017, Winnie Wong “Go Ahead and Strike, but Know That Many of Your Sisters Can’t” y otra respuesta en The Nation, febrero 24, 2017 deMagally A. Miranda Alcazar y Kate D. Griffiths “Striking on International Women’s Day Is Not a Privilege”.
Traducido por Blanca Radillo Murguía, de la Coordinadora Socialista Revolucionaria.
Foto: VientoSur.

Campañas mentirosas en Edomex

ZONA DE REFLEXIÓN
Por: Lucía Lagunes Huerta*



Cada vez más la ciudadanía y en especial las mujeres nos cansamos de los discursos que lucran con el dolor. Hoy en el Estado de México el feminicidio se volvió el tema político más lucrativo de las campañas.

En el año 2007, a Felipe Calderón Hinojosa, por ser el Ejecutivo Federal, le tocó promulgar la ley más innovadora para construir una vida libre de violencia para las mujeres. Lejos está de hacer honor a la Ley que publicó el 1 de febrero de 2007, al ejercer violencia política contra una candidata.

Lo escrito por el ex mandatario el pasado martes en su cuenta de Twitter, en donde se burla de la candidata a la gubernatura del Estado de México por el partido de Morena, Delfina Gómez, al poner en duda la capacidad de esta política para tomar sus propias decisiones, retrata la violencia política que sigue imperando en la era de la paridad, razón por la cual se creó el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres.

De acuerdo con el protocolo, se entiende por violencia política “todas aquellas acciones y omisiones basadas en género, que se presentan en el marco del ejercicio de sus derechos político-electorales y que tienen por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de sus derechos político-electorales o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”.

Negarle a cualquier candidata el albedrío y reducirla a una marioneta, como aseguraban de la ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, es menoscabar su derecho político a participar en la vida pública; es poner en tela de juicio la capacidad de las mujeres para estar en la política.

En 2007, cuando anunció la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (LGAMVLV)   Calderón aseguró  que “eliminar la violencia contra la mujer (sic) es una condición indispensable para su participación en la vida pública”, ¿será que una vez que dejó Los Pinos dejó de creer en lo que dijo?

MÁGICAS PROMESAS

De esos discursos “políticamente correctos” están llenas las campañas electorales en el Estado de México. El feminicidio se volvió el tema electoral, sin importarles el dolor de cientos de familias. No hay candidatura en Edomex que no asegure que, de ganar, terminarán con el feminicidio, así de mágico.

Por ejemplo el candidato priista, Alfredo del Mazo, dice que erradicará el feminicidio ¡cuando su partido ha gobernado el Estado de México durante 84 años! y durante los dos últimos sexenios se recrudeció la violencia contra las mujeres, se niega el acceso a la justicia a las víctimas de feminicidio y, en su momento, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se defendieron con uñas y dientes para no decretar la Alerta de Violencia de Género.

La misma entidad en donde las madres de víctimas de feminicidio, ante la falta de justicia, se han visto orilladas a ser defensoras del derecho a la vida de las mujeres, cuando una de las madres emblemática, doña Irinea Buendía, tiene que vivir protegida por las amenazas recibidas por su exigencia de justicia para su hija y todas las víctimas del odio misógino.

¿Cómo creerle  a la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, cuando su compañero de partido y ex mandatario violenta a otra mujer y ella guarda silencio? ¿cómo creerle si cuando su partido tuvo el poder de la Presidencia no se avanzó en la erradicación de la Violencia Feminicida que hoy, dice ella, sí desterrará del Edomex?

Es difícil creer que toman en serio la desigualdad que viven las mujeres de Estado de México cuando escuchamos propuestas como "salarios Rosa". ¿Por qué no simplemente se comprometen a cumplir con la ley que prohíbe la desigualdad? y señala que a trabajo igual salario igual.

¿Cómo creerles, cuando durante 18 años ningún partido ha garantizado los recursos necesarios  para aplicar a cabalidad la Norma 046 para la atención y prevención de la violencia en el entorno familiar y de violencia sexual?

Creerán que las mujeres votantes, las ciudadanas, son tontas y que  frases y colores las convencerán...

*Periodista y feminista, Directora General de CIMAC
Twitter: @lagunes28


CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Ciudad de México.-
 

La “protección” bajo escrutinio

QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*



 Una persistente demanda al Estado Mexicano es la protección de la vida de las mujeres que denuncian violencia. Se exigieron medidas y órdenes de protección para salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres que vivían amenazas de violencia y se implementaron mecanismos para demandar prevención del feminicidio.  Esas medidas se adoptaron con resistencias y estas, en la mayoría de los casos, se traducen hoy en mujeres que fueron asesinadas aún después de pedir protección al Estado.

Como pocas veces, he perdido la capacidad de hablar y escribir sobre la violencia, se trata de los tiempos, los momentos y los golpes que recibimos cada día con la noticia de que han matado a una mujer, una más en la cuenta que sólo nosotras llevamos.

Pero la realidad que vivimos nos obliga a mirar objetivamente o al menos tratar de ver las partes del todo, nos lleva a poner sobre la mesa un matiz grave de una problemática añeja: el Estado es incapaz de garantizar el más elemental derecho a la vida para las mujeres en México. No bastan las medidas o las órdenes de protección, en tanto no haya voluntad de garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

Algunos casos de feminicidio, triste y desgraciadamente, terminan por convertirse en casos paradigmáticos que sirven para evidenciar la grave omisión del Estado en garantizar la protección de la vida de las mujeres. Y no solo es una autoridad, ni una sola falta, sino una cadena de sucesos que ocurren a los ojos de muchas personas y que, como un tren que avanza hacia el precipicio, todos ven y saben cuál será el destino final si algo no cambia esa ruta. Pero aun así y a los ojos de toda la sociedad ocurren esos casos de feminicidio.

La semana pasada dos eventos cimbraron a la opinión pública, muy especialmente a la Península de Yucatán, y evidenciaron que pese a todo lo que se informa y se dice en números positivos sobre el otorgamiento de las órdenes de protección, que aún falta por entender el sentido de la protección y la prevención de la violencia.

Casi en  forma simultánea, en los últimos días se registraron dos feminicidios en la Península, los cuales tenían en común que se trataba de mujeres que habían solicitado la protección al Estado mexicano a través de sus instituciones, ambas mujeres vivían acosadas por la violencia de sus ex parejas.

Gabriela y Aracely son los nombres de las mujeres que tuvieron en común que la autoridad no logró garantizarles el derecho fundamental a vivir libre de violencia, una violencia que en México cobra 7 vidas de mujeres diariamente, que se acumulan en un largo listado en el que advertimos cierta intención de que la resignación y el olvido las alcance a todas.

Pero el olvido no llega para las madres de estas mujeres que no mueren sino que son asesinadas después de meses o años de lucha por defender su vida.

Y todas nos duelen, todas y cada una. Que no vengan a decirnos que unas nos importan más que otras. Nos duele la joven asesinada en Quintana Roo que había pedido medidas de protección y no se las dieron, como Dahine en Ciudad del Carmen, hace 2 años, y a quien no olvidamos y por quien seguimos clamando justicia.

Nos duele Gaby, a quien sin conocerla la nombramos así para hablar de ella y llevar su voz pidiendo justicia, protección, nos unimos muchas, hablamos muchas mujeres, defensoras, periodistas, abogadas, intentamos darle voz, pero todas nuestras voces juntas no pudieron hacer que fuera escuchada.

Nos duele, nos pesa, nos arde en el cuerpo y en el alma el dolor de su madre, doña Ligia.

Nos duele y compartimos el dolor en el corazón de la compañera defensora que las ha acompañado desde el primer momento, sin importar si alguien más les creía y les cerraban todas las puertas y las dejaban solas.

Hoy el pueblo de Mérida se ha unido al reclamo de justicia, justo es abrigar y abrazar a quien dio su vida exigiendo justicia frente a un sistema corrupto en el que prevalece la impunidad. En un país en donde quien tiene dinero es quien compra jueces y conciencias.

El asesinato de otra mujer en similares condiciones ocurrió el 25 de marzo pasado, en Chetumal, Quintana Roo. Ella fue víctima de su esposo, un agente de la policía estatal y también había solicitado y obtenido una Orden de Protección. Pero a pesar de contar con esta medida, no se tomaron las acciones para prevenir, debido al riesgo  evidente, ya que el policía portaba armas y  agudizaba el contexto de riesgo y violencia feminicida.

Quizá parezca exagerado, pero nosotras sentimos que al matar a Gaby nos han matado un poco a todas. Y lo han hecho porque todas sabemos que a pesar de la lucha, a pesar de la valentía y la resistencia, a pesar de pedir y exigir protección al Estado mexicano, puede venir alguien mandado por la ex pareja y pague por asesinar a una mujer que peleaba y defendía sus derechos, y eso nos muestra la vulnerabilidad e incapacidad del Estado por proteger la vida de las mujeres.

La pregunta es: ¿si el Estado y sus instituciones, si las órdenes de protección, si la policía no puede proteger ni garantizar el derecho a una vida libre de violencia, entonces qué nos queda a las mujeres que vivimos en este país feminicida?

* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche, Cam .- 
  

Cero tolerancia al acoso sexual

DESENREDO
Por: Rosalinda Hernández Alarcón*



 La invitación es para toda la ciudadanía, para todas las personas que queremos promover la reflexión crítica sobre las actitudes patriarcales y racistas que violentan la libre movilidad de las mujeres de cualquier edad en las calles, así como en otros espacios públicos como autobuses, oficinas, centros comerciales.

Hay que multiplicar las voces de mujeres y hombres para rechazar el acoso sexual que sucede de manera impune en Guatemala al igual que en otros países. Los esfuerzos tienen que ser colectivos y permanentes, ya que los cambios de actitudes son posibles y, si abogamos por una vida libre de violencia, nadie tiene la potestad de emitir comentarios sobre el cuerpo de las personas, menos de tocarlos, porque los violenta.

Las calles pertenecen a todas y todos, pero hay individuos que las consideran sus territorios donde no existen límites que les impidan acosar a quienes consideran sus subalternos, como son: las mujeres, niñas, niños, adolescentes, lesbianas, homosexuales, personas con discapacidad; no les importa la edad, la forma de vestir, la procedencia étnica ni la condición económica. Estos individuos nunca acosan a quienes consideran superior.

Cabe insistir que ningún acosador nació siéndolo, se educó socialmente para serlo, eso significa que puede transformar sus actitudes después de reflexionar sobre el poder que ostenta, y así dejar de agredir a quienes menosprecian o subestiman para victimizarlas. En verdad, es posible vivir sin violencias, sin acoso sexual.

Cuando un macho molesta, hace burla y agrede a quien quiera, se abroga un supuesto predominio individualista en el entendido que esa práctica es tolerada y está inscrita dentro de la llamada “normalidad del comportamiento varonil”. Ante esas actitudes, les decimos que tienen dos opciones: una, poner un alto a las relaciones desiguales que dañan principalmente a las mujeres y dos, entender que el acoso sexual es un delito que pueden ser perseguido judicialmente en tanto esa agresión es una forma de violencia patriarcal.

El acceso a la seguridad en las calles y todos los espacios públicos tiene que ser una exigencia de todas y todos; es además un derecho que se anula cada vez que alguien mira a otra persona con excesiva atención, que la agrede con palabras, que la toca sin su consentimiento.

Como parte de los pronunciamientos de la Semana Internacional contra el Acoso Sexual, comparto uno que defiende nuestra libertad, nuestros cuerpos, nuestras voces: “Necesitamos decir basta, denunciar públicamente cuando sufrimos una agresión o somos testigos de la agresión hacia otra persona. Necesitamos que existan cambios educativos potentes para que la sociedad rechace estas conductas, reescribir los códigos culturales que organizan nuestras acciones en las calles. Necesitamos una legislación responsable, con un enfoque sancionatorio y sobre todo preventivo.

Necesitamos recuperar la calle para que mujeres y hombres disfruten por igual del, hasta ahora, exclusivo privilegio de caminar sin miedo por las calles, a cualquier hora del día y en cualquier circunstancia”.

* Periodista mexicana, residente en Guatemala y coeditora de la publicación feminista LaCuerda.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Guatemala, Gua.- 

Expulsión de las migrantes en EU detona en la frontera sur

 México podría concentrar flujo migratorio: Foca


 Las políticas de expulsión de personas migrantes del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, se enfocarán en la frontera sur de México, advirtió la especialista en migraciones y género de la organización Fundación y Capacitación AC (Foca), Alejandra Elizalde Trinidad. El muro, dice, “no será de concreto, ni se construirá en la frontera norte, ya actúa con la militarización en la región sur de nuestro país”.

Con este escenario, es probable que México se convierta en un país donde se concentre el flujo migratorio, indicó en entrevista con Cimacnoticias Elizalde Trinidad, tan sólo de 2011 a 2016 el índice de solicitud de refugio creció un mil 60 por ciento de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y para este año, comentó la especialista, “esperan que se duplique”.

En este flujo, la organización Foca ha detectado un aumento en el número de mujeres provenientes de Guatemala, Honduras y el Salvador, expulsadas a partir de la violencia pandilleril y la pobreza que impacta en sus países, “es una crisis migratoria vinculada a la violencia”, dijo Elizalde Trinidad.

A la par del fenómeno de feminización de la migración, Elizalde Trinidad señaló que la organización -ubicada en el estado de Chiapas, territorio clave en la entrada de migrantes- ha observado la intensificación de la militarización fronteriza desde 2014 con la entrada del Plan Frontera Sur.

“Este gran muro del que se habla ya está siendo operado en nuestro territorio en la frontera sur, y va a ser desde la militarización, desde la intención por la ruptura de tejidos sociales y posibilidades solidarias, la criminalización y estigmatización de las personas migrantes”, aseveró Alejandra Elizalde.

La problemática se plantea entonces en dos ejes, el asilo y el retorno, explicó la especialista en migración. En primer lugar el gobierno mexicano deberá de atender las solicitudes de refugio de las personas migrantes, de las cuales, si se considera las condiciones establecidas por la ACNUR para acceder a este, la mayoría de las migrantes están calificadas.

Desde los tiempos de entrega, hasta las condiciones de vivienda y laborales en las cuales se establecerán las personas migrantes, deben ser modificados, señaló la también especialista en antropología, “la solicitud de refugio implica por lo menos 45 días de trámite, estas medidas no son sencillas”, y, luego, la mayoría de las mujeres sólo podrá acceder a empleos informales, donde son explotadas y mal pagadas.

Asimismo, con las políticas de expulsión del Plan Frontera Sur y las deportaciones masivas de Estados Unidos; los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador, e incluyendo México, deberán generar políticas de retorno para atender a la población migrante, sobre todo a las mujeres y sus hijos e hijas, dijo Elizalde Trinidad, pues además, gran parte de su economía “está ligada a las remesas”.

MUJERES BUSCAN NUEVAS RUTAS MIGRATORIAS
 

Otro tema esencial que estudia la organización son las rutas migratorias por las cuales se desplazan las mujeres, indicó la antropóloga.

Con las políticas mexicanas de retención de personas migrantes, apoyadas por el país vecino, las mujeres se han visto obligadas a buscar nuevas rutas de migración poco vigiladas por las autoridades y organizaciones civiles, como es la ruta centro: Huehuetenango (Guatemala) - Comitán (Chiapas), dijo la especialista en migración y género.

Se exponen a mayores riesgos, continuó Elizalde, lidian con el crimen organizado, la violencia sexual y los riesgos de infecciones de transmisión sexual,  con las extorsiones, desapariciones o con el riesgo de ser  cooptadas por las redes de trata con fines de explotación sexual y laboral; además tienen que proteger a sus hijas e hijos con quienes muchas de ellas viajan.

Es un tema que también debe ser observado por el gobierno mexicano, dijo Alejandra Elizalde, pues son mujeres que transitan con zonas de vulnerabilidad, sin protección alguna. “El Estado mexicano en términos mediáticos está concentrado en lo que implica el retorno forzado”, sin visibilizar problemas ya latentes en el territorio, concluyó la especialista.

Imagen de Kaos en la Red Por: Hazel Zamora Mendieta Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

¿Qué les pasa a los jueces de Distrito?

MUJERES CAUTIVAS
Por: Teresa C. Ulloa Ziáurriz *



Vimos con gran asombro cómo un Juez de Distrito Federal concedió el amparo a uno de los “Porkys” de Veracruz, lo que provocó que interviniera el Consejo de la Judicatura Federal para aplicarle una medida disciplinaria, gracias a que el padre de la víctima acudió a los medios y logró que nos enteráramos de la aberrante resolución.


Algo parecido está sucediendo en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, con el Juicio de Amparo 956/2015 contra el No Ejercicio de la Acción Penal decretado por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en el Juzgado 14 de Distrito en Materia Penal, hoy a cargo del Juez Erik Zabalgoitia Novales.

A pesar de la Resolución dictada por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, bajo el rubro R.P.157/2016, del pasado 21 de febrero del presente año, en el Recurso de Revisión interpuesto por la representante de las víctimas con identidad protegida “VALENTINA”, “BEATRIZ” y “RENATA” y que en resumen dice:

1.1. Que la protección de la identidad de las víctima y sus datos personales es la razón por la cual las víctimas solicitaron promover el juicio de amparo materia de revisión a través de un representante legal…”.

2. Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha pronunciado diversos criterios en torno a la acreditación de la personalidad de la representante legal en la promoción del juicio de amparo.

2.1. Si existe duda sobre la personalidad del representante, “…la autoridad jurisdiccional deberá requerirlo para que exhiba las constancias necesarias a fin de acreditar su personalidad o representación…”

…2.3. Que es deber del juzgador de amparo “…prevenir a los interesados en caso de haber dudas respecto de la justificación de la personalidad de los quejosos. Además, señala el deber de dar prioridad a la prevención sobre el desechamiento de la demanda de amparo…”

2.4. Por tales motivos, el juez de garantías tuvo que haber requerido a la peticionaria de amparo para que acreditara “…su calidad de representante legal de las víctimas. No obstante, dado que no se requirió dicha acreditación se presume que no hubo duda alguna respecto de la calidad de la personalidad de la quejosa como representante de las víctimas…”

…2.6. Que el treinta de julio de dos mil catorce, la Subprocuraduría Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada reconoció a “la Mta. Teresa C. Ulloa* como representante de las víctimas ‘BEATRIZ’ y ‘RENATA’, a través del oficio en el cual se notifica la remisión del expediente a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal frente a la determinación de incompetencia de la Subprocuraduría…”

2.7. Que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, también “…ha reconocido a la Maestra Teresa Ulloa el carácter de representante de las víctimas, mediante el acuerdo ministerial y oficio de fecha 27 de abril de 2015:
‘Es pertinente hacer mención que en estas mismas actuaciones, la peticionaria Mta. Ulloa, ha realizado solicitudes, ostentándose como representante victimal de las personas con identidad reservada asignándoles los nombres de ‘VALENTINA’, ‘BEATRIZ’ y ‘RENATA’ […], calidad que se le otorgó con fundamento en el artículo 141 del Código Federal de Procedimientos Penales, y que fuese aceptado por la peticionaria, protestando conducirse con verdad en dicha diligencia’…”

2.8. Que mediante oficio de catorce de julio de dos mil quince, la representante legal de las víctimas solicitó se le notificara el cumplimiento a la ejecutoria de amparo indirecto y solicitó la expedición de copia simple del acuerdo de acumulación de las averiguaciones previas, así como de la determinación del ejercicio de la acción penal, por lo que “…frente a tal solicitud, la autoridad dirigió la respuesta a la Mtra. Ulloa y por consiguiente, reconoció de nueva cuenta su personalidad como representante de las víctimas…”

2.9. Que mediante oficio de cuatro de agosto de dos mil quince, el agente del Ministerio Público ordenó notificar personalmente a la “…promovente la C. ‘VALENTINA’, por conducto de la Mtra. Ulloa en el domicilio señalado para tal efecto, la determinación de fecha 27 de julio de 2015, correspondiente a la determinación de no ejercicio de la acción penal’…”

2.10. Que dentro del expediente de la Fiscalía de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, “…las víctimas señalaron como su apoderada para pleitos y cobranzas a la persona moral Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, a través de su representante legal, la Mtra. Ulloa, el cual se otorgó con todas las facultades generales y especiales que requieran cláusula especial de conformidad con la ley, es decir, sin limitación alguna hasta la conclusión total del procedimiento penal y recursos necesarios a fin de garantizar su derecho de acceso a la justicia y los que les corresponden como víctimas de delito…”

2.11. Que mediante escrito presentado el veintiséis de agosto de dos mil quince, “…las víctimas con identidad protegida reiteraron lo señalado en cada una de sus denuncias al designar a la Mtra. Ulloa como su representante victimal, en armonía a la medida de protección de reserva de identidad aplicada por la autoridad ministerial federal…”

2.12. La designación de representante legal fue reiterada por las víctimas cuando “…interponen el recurso de inconformidad contra el no ejercicio de la acción penal, en el que así nombraron a sus representantes ante el Subprocurador General de Justicia del Distrito Federal…”

2.13. Razones las anteriores que demuestran que la peticionaria de amparo “…acreditó su personalidad como representante legal de las víctimas ante la autoridad responsable, contó con la legitimación necesaria para promover el juicio de amparo objeto de revisión…”

Y después de ese análisis resolvió que:
…”SEXTO. Este Quinto Tribunal Colegiado advierte una violación a las normas esenciales que regulan el procedimiento del juicio de garantías, que obliga a revocar la sentencia sujeta a revisión y, con fundamento en el artículo 93, fracción IV, de la Ley de Amparo, ordenar la reposición del procedimiento.

Ahora, el Artículo 6 de la Ley de Amparo señala que el juicio de amparo puede promoverse por sí, por el representante legal o su apoderado, o por cualquier persona en nombre del quejoso en los casos previstos en la ley.

El Artículo 11 ibídem estatuye que, como regla general, cuando quien comparezca en el juicio de amparo indirecto en nombre del quejoso o del tercero interesado afirme tener reconocida su representación ante la autoridad responsable, le será admitida siempre que lo acredite con las constancias respectivas.

Sin embargo, dicha norma tiene una excepción, pues en materia penal, basta con que el promovente afirme tener acreditada su personalidad ante la autoridad responsable, sin demostrarlo con alguna constancia, para que el juez de amparo, en principio, admita su demanda…”

En torno a este tema, la Ley de Amparo, en materia penal no contiene normas restrictivas para acceder al control constitucional que por antonomasia compete a todo abogado.

Esto, porque para actuar basta que una persona física, desde luego cuente con capacidad de ejercicio o, incluso, que carezca de ella, para que sea nombrado por las víctimas para afirmar que actúa con capacidad procesal para promover el juicio de garantías, en su representación.

Ahora bien, señaló el Tribunal Colegiado, del análisis de las constancias que integran el juicio de garantías, se advierte que no se cumplió con el principio de exhaustividad que debe imperar en todas las actuaciones jurisdiccionales a fin de dilucidar la controversia en torno a la legitimación procesal de la peticionaria de amparo y, en su caso, el fondo del asunto.

También señaló que para dilucidar la controversia planteada y, en su caso, analizar el fondo del asunto, era necesario que el juez de control constitucional solicitara al Ministerio Público responsable todas las constancias que conforman la averiguación previa de la que emana el acto reclamado, dado que resultan necesarias para resolver sobre los temas en discusión.

Por lo que el Tribunal Colegiado estimó procedente revocar la resolución recurrida, para que el juez de Distrito reponga el procedimiento del juicio de amparo indirecto, a fin de que recabe la totalidad de las constancias que conforman la averiguación previa y, una vez obtenidas, dé vista a las partes con su contenido, fundamentalmente a la peticionaria de amparo, lo que por supuesto no hizo.

Y pese a lo anterior, el Juez 14 de Distrito en Materia Penal del Primer Circuito, con residencia en la Ciudad de México, el pasado 28 de marzo nos notificó que nuevamente se sobreseía el Amparo, alegando que la representante legal carece de legitimación procesal para haber interpuesto el amparo, lo que nos obliga a acudir de nueva cuenta a otro recurso de revisión y al Consejo de la Judicatura Federal lo que, obviamente, significa un grave retroceso al derecho de acceso a la justicia de la víctimas. Y yo me pregunto ¿hasta cuándo habrá justicia para las mujeres?

*Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

Twitter: @CATWLACDIR
Facebook: Catwlac Directora 
CIMACFoto: César Martínez López Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Hostigan a “Frida Guerrera” por denunciar feminicidio en Ecatepec

Acusa inacción de autoridades


 El pasado 21 de marzo la activista por los derechos de las mujeres, Verónica Villalvazo, conocida como "Frida Guerrera", fue hostigada y amenazada a través de sus redes sociales por difundir el asesinato de una niña 17 años y su hermano de 12, en Ecatepec, Estado de México (Edomex). 

En 2016 la defensora Frida Guerrera comenzó a documentar y rastrear en los medios de comunicación los casos de feminicidio a nivel nacional, los cuales hace visibles a través de videos y la publicación semanal de “La Columna Rota” en sus redes sociales, su blog personal, y en el periódico “Noticias Voz e Imagen” de Oaxaca; en algunos casos, la activista acompaña solidariamente a las familias en sus proceso de búsqueda de justicia.

La defensora reportó el asesinato y violación de la adolescente Karen –caso que las autoridades aún no reconocen como feminicidio- y de su hermano menor, Erik, ocurridos el 4 de agosto de 2016 en el interior de su casa ubicada en la colonia Viveros Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec, Edomex.

El 17 de marzo de 2017, la Fiscalía General del Estado de México notificó a la madre de los menores de edad, Sancrisanta Mosso, la detención del responsable, Luis Enrique “N”, primo de ellos, quien fue identificado a partir de las pruebas de ADN recabadas por las autoridades. Dos días después, Frida Guerrera y la madre de los menores de edad dieron la noticia a través de un video que publicaron en la red social Facebook. Entonces comenzaron las agresiones.

La comunicadora narró a Cimacnoticias que una usuaria identificada como la hermana del agresor, arremetió a través de comentarios contra ellas y dijo las iba demandar “porque no sabían nada sobre el tema”. La bloguera le respondió “que el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece  la libertad de expresión y el derecho a la información, sin ningún tipo de limitación”. Minutos después la agresora borró los comentarios.

El 21 de marzo, Frida Guerrera fue de nuevo atacada. Como cada semana, denunció otros casos de feminicidio por medio de una transmisión en vivo por Facebook y Periscope. En el momento de la transmisión, 39 cuentas que se dijeron pertenecientes a Legión Holk (con el hashtag #HLegionHolk) hicieron comentarios denigrantes para las mujeres y violentos sobre el tema, descalificaron lo dicho por la defensora, le hicieron amenazas sexuales e incitaron a asesinar a más mujeres.

Frida Guerrera comentó que estas agresiones le causaron una fuerte impresión psicológica, por lo que de inmediato se comunicó con el personal del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal. Ahí le brindaron asesoría para presentar una demanda y contención emocional.

La defensora interpuso la denuncia en la Ciudad de México ante la Fiscalía Central de Investigación Para Asuntos Especiales y Electorales quien abrió la carpeta de investigación (CI-FAE/B/IU-3 C/D/00145/03-2017), donde se constatan las agresiones de las cuales fue víctima y los riesgos que enfrenta por su papel como defensora de los derechos de las mujeres.

La Policía Cibernética comenzó una investigación para ubicar los perfiles de las personas que agredieron a la defensora, realiza las evaluaciones de riesgo, y le otorgó un protocolo de autoprotección a la víctima, del cual aún no tiene respuesta.

Ante la falta de respuesta, la defensora decidió acudir a organizaciones como Artículo 19 y Comunicación e Información de la Mujer, A.C.  (CIMAC), donde la han asesorado con medidas de protección y seguridad. Mientras, su solicitud ante el  Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para lograr mayor atención, sigue en trámite.

Ante la falta de acción y protección de las instituciones gubernamentales para las defensoras de Derechos Humanos, Frida Guerrera dijo que “es evidente que cualquier te puede hacer algo, creo que las autoridades se deben de poner a trabajar para protegernos y tener la libertad de realizar nuestro trabajo con seguridad”.

Cabe recordar que el grupo de usuarios conocidos como la Legión Holk, que realiza actividades de hostigamiento en las redes sociales, se adjudicó los hechos ocurridos en el Colegio Americano del Noroeste en Monterrey, donde un menor de edad disparó contra sus compañeros y su maestra para luego suicidarse.

CONSTANTEMENTE ACOSADA

No es la primera vez que Frida Guerrera sufre este tipo de agresiones por su labor de defensoría de los DH. En 2006 estuvo en Oaxaca siguiendo el conflicto magisterial y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, donde fue vigilada y hostigada por gente vestida de civil fuera de su domicilio.

En 2007, dio cobertura a la denuncia que interpuso Leticia Valdés Martell, por el caso de violación cometida contra su hijo, de cuatro años de edad, en el centro preescolar privado Instituto San Felipe en Oaxaca, caso que  llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En enero de 2009 un grupo de personas la agredió físicamente y la amenazó, advirtiéndole que dejara el tema. El mismo año, en otras tres ocasiones fue privada de la libertad, se le amenazó con asesinar a su familia, y en la última, la quemaron con cigarrillos en los senos.

En 2010 la defensora ganó el Premio Nacional Carlos Montemayor, por dar a conocer la problemática de la comunidad triqui de San Juan Copala, Oaxaca, sitiada por paramilitares de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y por el Movimiento de Unificación y la Lucha Triqui (Mult).

Este trabajo también le costó amenazas de muerte y acciones intimidatorias realizadas por integrantes de los grupos paramilitares, por ello abandonó Oaxaca para resguardar su integridad personal.

La organización CIMAC y Artículo 19 han señalado el incremento de la violencia hacia las mujeres periodistas y defensoras de los DH en el ámbito digital. En 2015, Artículo 19 registró nueve casos de violencia de género contra periodistas mujeres en las redes digitales, la mayoría de agresores utilizó lenguaje violento y amenazas sexuales, pero no hubo para ellos consecuencias legales.

Además el informe el “El Poder del Cacicazgo: Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015” de CIMAC, indica que el Internet es una herramienta fundamental para el periodismo actual donde se ha generado un espacio de campañas de desprestigio hacia las periodistas y defensoras, donde el principal objetivo es denostarlas por su género.

Imagen de Producción y Milagros.
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Primera reunión nacional del Frente Feminista Nacional


 En Querétaro, lucha, protesta, fiesta

Se llevó a cabo la primera reunión nacional, este 1 y 2 de abril en la Ciudad de Querétaro, del Frente Feminista Nacional (FFN), a la cual asistieron más de 600 mujeres feministas de 29 estados de la República, con la finalidad de lograr una articulación de las diversas organizaciones y movimientos, para entretejer puntos de encuentro y trazar vías de acción regionales y nacionales, especialmente ante los embates de la ultraderecha.

Durante la jornada del sábado, se realizaron varias mesas de trabajo para compartir las experiencias feministas, reflexionar sobre las distintas expresiones de los feminismos en los estados y, especialmente, los retos que tenemos que enfrentar. Una reflexión que tocó también “el papel histórico y la responsabilidad de las mujeres como constructoras de la democracia en el país, para ejercer una ciudadanía plena”, como señala el  FFN e un comunicado.

Durante el mensaje inaugural en el Museo Regional de Querétaro, la integrante del FFN, Lourdes García, subrayó que este esfuerzo histórico demuestra que las mujeres de México “queremos estar juntas y articuladas, para continuar impulsando el avance de las mujeres en esta país”, así como “erradicar todas las violencias que vivimos las mujeres” y la falta de justicia.
Recordó que desde hace muchos años “no había un esfuerzo de esta magnitud” y este primer encuentro nacional “es un esfuerzo que debemos de festejar, esta unión es de lucha y de protesta, pero también de fiesta”.

En nombre de las feministas queretanas, Cynthia Casarrubias afirmó que el encuentro “huele a rebeldía, a trabajo digno, a fuerza,  pasión y libertad”.

 Por la tarde, se entregó el Reconocimiento Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, a 101 compañeras feministas quienes fueron propuestas por los estados y el Comité Organizador del FFN.

POR MIROSLAVA, POR DAPHNE…

El domingo, las actividades iniciaron afuera del Teatro de la República, luego de que el FFN había solicitado al Senado que la entrega de reconocimientos se realizara en ese recinto, lo que fue negado, porque no existían “condiciones”, debido a los trabajos del acondicionamiento del lugar, aunque el pasado viernes, el legislador federal priista Braulio Guerra presentó un libro en ese recinto.

Por ello, el FFN decidió realizar una “toma simbólica”, durante la cual se leyó un Pronunciamiento dirigido al Senado en el cual se señala que, al igual que hace 100 años, cuando se firmó la promulgación de la Constitución de 1917, dejaron a Hermila Galindo -constitucionalista, diplomática y sufragista- en la banqueta del Senado, ahora dejaron a las mujeres sin acceso al lugar “en un acto claro de discriminación de género”.  Además, se colgó un moño violeta y una lona en las puertas cerradas.

Y LAS CALLES SE CIMBRARON

Una vez finalizado el acto, se realizó una marcha por las calles del Centro Histórico, gritando a coro diversas consignas: “No son muertas, son asesinadas”, “No estamos todas, faltan las asesinadas”, “No estamos todas, faltan las desaparecidas”, “Ni una menos”, “La gente se pregunta, ¿y esas quiénes son?: ¡somos las feministas, defendiendo la nación!”, “Iglesias y Congresos: Saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “Daphne escucha, no estás sola en tu lucha”, “Cárcel al juez Porky”, “Aleida, escucha, no estás sola en tu lucha”, “Justicia para Miroslava”, etc.

A la mitad del recorrido, se hizo un alto en la marcha, para contar del 1 al 43 por los estudiantes de la normal de Ayotzinapa,  víctimas de desaparición forzada  en Iguala, y se exigió. “Si vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

El resto de la mañana se trabajó la propuesta de Plan de trabajo del FFN, por regiones y a nivel nacional, que incluyó temas fundamentales como derechos sexuales y reproductivos, Estado laico,  libre orientación y preferencia sexo-afectiva, la eliminación de la violencia que viven las mujeres, a 101 años del primer encuentro feminista que se realizó en Yucatán y a cien años de la firma de la Constitución Política de México.

En la plenaria, realizada en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, se presentaron los acuerdos y se leyó un Pronunciamiento.

LAS EXIGENCIAS

Las exigencias plasmadas en el Pronunciamiento son: Que el Estado mexicano revierta los efectos nocivos del modelo neoliberal, capitalista y patriarcal que atentan contra la sostenibilidad de la vida y restablezca las condiciones para el desarrollo local y el buen vivir de las mujeres y sus comunidades.

Que la Alerta de Violencia de Género sea a nivel nacional, donde el Estado garantice la vida, la seguridad y todos los derechos para todas las mujeres.

Que el Estado realice las acciones contundentes para garantizar la vida de las periodistas y defensoras de derechos humanos, como el caso de la defensora de los Derechos Humanos de Querétaro, Aleida Quintana, y haga justicia en los casos de la periodista  de Chihuahua y corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach,  y los cientos de casos más que han quedado impunes.

Que el Sistema Judicial en México no sea cómplice de la violencia en contra de las mujeres y que, por tanto, se haga justicia en el caso de Daphne y  se encarcele al juez José Arquímides Gregorio Loranca Luna, por la trasgresión de los principios elementales de la administración de justicia, por juzgar bajo sus valores personales y por ejercer violencia de Estado a las víctimas.

Exigimos respeto para que el ejercicio paritario de nuestros derechos políticos no represente una forma más de violencia. Alto a la violencia política que denigra, lacera y sega la vida a las mujeres que quieren acceder o acceden a un espacio de representación y toma de decisiones.

Imagen del Comité organizador del Frente Nacional Feminista.
Por: Adriana Mújica M, corresponsal
Cimacnoticias | Querétaro, Qro.- 

Casos Daphne, Emma Gabriela… ¿dónde está la ley?


 Estereotipos y omisión

 Estereotipos de género, resistencia de aplicar la legislación en materia de violencia y corrupción de las redes de poder, caracterizan el sistema de administración y procuración de justicia, un sistema que pareciera diseñado para garantizar la impunidad cada vez que las mujeres denuncian.

De eso habla el caso de Daphne Fernández, quien en enero de 2015, a los 17 años de edad, fue víctima de violación y abuso sexual por parte de cuatro jóvenes en Veracruz, cuyo proceso podría encaminarse a la impunidad.  

También el asesinato de Emma Gabriela Molina Canto, ocurrido el 27 de marzo pasado en Yucatán, cuando mantenía un juicio por la custodia de sus dos hijas e hijo y que había denunciado por violencia a su expareja, Martín Alberto Medina Sonda.

Ambos casos reflejan un problema estructural en el acceso de las mujeres a la justicia, afirmó la docente en Estudios de Género y Literatura, Lucía Melgar Palacios, quien advierte que las leyes, por sí solas no cambian a la sociedad, menos cuando funcionarios y jueces no tienen perspectiva de género.

Señala otro factor: la ética de los funcionarios, quienes se resisten a cumplir las leyes que buscan una vida libre de violencia para las mujeres.

Las cifras hablan: el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y las organizaciones Equifonía AC y el Colectivo Akelarre AC en Veracruz, de 2010 y 2015, registraron 10 mil 295 casos de delitos sexuales.

En Yucatán, de 2008 hasta noviembre de 2016, se documentaron más de 90 muertes violentas de mujeres, 57 con elementos que caracterizan a los casos de feminicidio, uno sentenciado como tal, según el informe “Estado del Feminicidio en Yucatán, 2008–2016”, del colectivo Yucatán Feminicida.

Detrás de los números está el caso de Daphne, quien lleva 2 años expuesta en medios y en espera de justicia; y el de Emma Gabriela, quien antes de ser asesinada fue encarcelada para impedir que obtuviera la custodia de sus hijos.

“Preocupa el mensaje que se envía -dijo Melgar Palacios-: que la violencia sexual hacia las mujeres es menospreciada, es un chiste y ejercerla no tiene consecuencias. El caso de Emma es emblemático, muestra una amenaza anunciada”.

Dijo que desde 2007, con el aumento de la violencia del crimen organizado y de las fuerzas armadas, el feminicidio, el abuso infantil, la violencia intrafamiliar y otros tipos de violencia hacia las mujeres se dejan de lado porque “a diario se asesinan a más hombres que a mujeres”.

Estos casos, dijo la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, recuerdan que es obligación de la autoridad actuar con perspectiva de género y dejar los “argumentos estereotipados, indiferentes y discriminatorios”.

UN JUEZ CON “OTROS INTERESES”

En el caso de Daphne, el 28 de marzo pasado, el juez Tercero de Distrito del Séptimo Circuito de Veracruz, Anuar González Hemadi, otorgó un amparo (159/2017) a uno de los acusados de pederastia tumultuaria, Diego Gabriel Cruz. Su argumento: hubo “frotamiento incidental” sin intención “lasciva” ni de “copular”.

La abogada del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social y coadyuvante del caso, Karla Micheel Salas, dice que el juez, indebidamente, entró al tema de fondo y otorgó el “amparo liso y llano”, es decir, la libertad.

Aunque la resolución no es firme, ya que fue impugnada por la Fiscalía veracruzana, preocupa que no otorgó un amparo “para efectos”, no pidió subsanar irregularidades, optó por entrar al fondo como si dictara una sentencia con pruebas en la mano.

La abogada explicó que el currículum del juez indica que pese a conocer la legislación nacional e internacional, definió el abuso sexual de manera indebida e incorporó el elemento de “lascividad”, en contra del sentido de resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de criterios de la SCJN.

“Este juez está actuando de otra manera y respondiendo a otros intereses, no los de la justicia”, dice Salas, es una resolución llena de estereotipos, que no consideró el interés superior de la infancia y manda un mensaje de permisividad hacia la violencia sexual contra una niña.

Omitió la tesis jurisprudencial 22/16, publicada el 15 de abril de 2016 por la SCJN; el Protocolo para juzgar con perspectiva de género y los criterios publicados por el alto tribunal el 1 de marzo pasado, sobre la responsabilidad de dar valor probatorio al testimonio de una víctima de hostigamiento sexual.

Es una resolución omisa, señaló la abogada penalista y especialista en Derechos Humanos, Esmeralda Lecxiur Ferreira, porque el juez determinó la inocencia del presunto culpable, violando el Artículo 5 de la Ley General de Víctimas, sobre el principio de igualdad de la víctima y el acusado ante la ley.

OMISIÓN DEL ESTADO

En agosto de 2008, Emma Gabriela se separó de su esposo, el empresario tabasqueño, Martín Alberto Medina, por violencia intrafamiliar. Acordaron vivir en Yucatán, para facilitar las visitas a sus hijos, pero en 2010 la golpeó, y la denunció por maltrato infantil y abandono de hogar.

Medina era socio, operador financiero y presunto prestanombres de José Manuel Saiz Pineda, tesorero en el gobierno del priista Andrés Granier. Sonda y Granier están presos.

El 25 de mayo de 2012, Medina raptó a los niños cuando iban en auto con su madre. Ella fue encarcelada 4 meses, acusada de delitos fiscales. Su madre, Ligia, denunció la desaparición de sus nietos y la Fiscalía estatal emitió una prealerta hasta 2014.

Ligia fue encarcelada el 4 de agosto de 2014, acusada de falsificar tarjetas de crédito en Guadalajara. Con apoyo de organizaciones civiles fue liberada.

Medina, preso por operaciones con recursos de procedencia ilícita, podría ser autor intelectual del asesinato, señalan organismos civiles. Hay dos detenidos, presuntos autores materiales.

La diputada por Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa, dijo que es increíble que se reconozca el feminicidio y no se sancione como tal. En Yucatán una de las características del feminicidio “es su antecedente de violencia familiar”.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirmó en la recomendación 54/2014, que los arrestos de Emma y Ligia constituyen violencia institucional, porque hay servidores públicos de Yucatán, Tabasco, Ciudad de México y de la PGR, involucrados.

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez y Montserrat Antúnez Estrada
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

“Devastadoras consecuencias” tendrá recorte de EEUU al UNFPA

Madres y bebés esperan ser atendidos en una clínica financiada con recursos de Estados Unidos en Uganda. Crédito: Lyndal Rowlands/IPS.
Madres y bebés esperan ser atendidos en una clínica financiada con recursos de
Estados Unidos en Uganda. Crédito: Lyndal Rowlands/IPS.

 


NACIONES UNIDAS, 6 abr 2017 (IPS) - Estados Unidos retiró su apoyo económico al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la agencia que trabaja en temas de salud sexual y reproductiva en 150 países.

La decisión se basa en la falsa acusación, arguye el UNFPA, de que “apoya o participa en la gestión de o en programas de esterilización involuntaria y de aborto coercitivo (en China)”.
El argumento figura en una carta enviada el lunes 3 por el Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos a la agencia en la que anuncia el retiro de ese país, a pesar de que conocedores del trabajo que realiza la agencia han sostenido en reiteradas ocasiones de que no tiene sustento real.
Si bien el UNFPA trabaja en China, tanto Kowalski como Jalan dijeron a IPS que la acusación no tiene fundamentos y es simplemente una “excusa” para retirar su aporte a la organización que trabaja en temas de derechos sexuales y reproductivos.

El UNFPA sostiene que no promueve el aborto y que, en cambio, “otorga gran prioridad a la planificación familiar voluntaria para evitar los embarazos no deseados y erradicar el recurso al aborto”.
“Siempre valoramos a Estados Unidos como socio confiable y líder de las iniciativas para garantizar que cada embarazo sea deseado, cada niño sea protegido y cada joven pueda desarrollar su potencial”, reza el comunicado del UNFPA en respuesta al recorte de fondos.
Estados Unidos es uno de los grandes contribuyentes del UNFPA, que en 2015 aportó 75 millones de dólares, en tercer lugar detrás de Gran Bretaña y Suecia. También es el segundo donante de las operaciones humanitarias de esta agencia. Y al igual que sucede con otras agencias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), los gobiernos realizan sus aportes al UNFPA de forma voluntaria.
Los recortes tendrán “consecuencias devastadoras” para las niñas y las mujeres de todo el mundo, se lamentó Shannon Kowalski, directora de políticas y campañas de la Coalición Internacional para la Salud de las Mujeres, en diálogo con IPS.
“El UNFPA desempeñó un papel fundamental en la distribución de servicios para las mujeres más marginadas, y ahora sus vidas y su salud están en jugo”, subrayó Kowalski.
El trabajo de la agencia en el frente de situaciones de crisis será el más perjudicado, como el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las mujeres víctimas del Estado Islámico y de otros grupos extremistas en Medio Oriente, observó.
Según la Fundación de la ONU, la eliminación del apoyo de Estados Unidos pone en riesgo la capacidad del UNFPA de facilitar partos seguros a unas 48.000 mujeres en Siria y de apoyar a 55 centros que ayudan a 15.000 niñas y adultas sobrevivientes de violencia de género en Iraq, entre los que hay uno que ayuda a más de 700 yazidíes sobrevivientes de violencia sexual.
El UNFPA indicó que la contribución de Estados Unidos en 2016 le ayudó a evitar que 2.340 mujeres murieran por causas relacionadas con el embarazo y el parto, así como 947.000 embarazos no deseados, asegurar 1.251 operaciones para reparar fístulas obstétricas e impedir 295.000 abortos en condiciones inseguras.
Por su parte, Seema Jalan, directora ejecutiva del Proyecto de Acceso Universal de la Fundación de la ONU, dijo a IPS que el gobierno de Estados Unidos también es el principal contribuyente de la única maternidad del campamento de refugiados sirios de Zaatari, en Jordania.
“Las sirias embarazadas no tendrán absolutamente ningún lugar donde parir a sus bebés”, subrayó.
Kowalski subrayó el enorme impacto que tendrá la decisión de Estados Unidos: “Es un claro mensaje de que al mundo no le importa dar respuestas a las mujeres en situaciones de enorme marginación y, en muchos aspectos, gratificará a los extremistas que buscan sacar provecho de esa marginación y abandono de la población femenina”.
Pero esta no es la primera vez que el UNFPA sufre recortes económicos del gobierno de Estados Unidos.
El presidente George W. Bush, ya había retirado 34 millones de dólares entre 2002 y 2008, con el mismo argumento de que la agencia participaba en políticas coercitivas en China.
Si bien el UNFPA trabaja en China, tanto Kowalski como Jalan dijeron a IPS que la acusación no tiene fundamentos y es simplemente una “excusa” para retirar su aporte a la organización que trabaja en temas de derechos sexuales y reproductivos.
“El gobierno chino todavía (violenta los derechos de las mujeres), pero como el UNFPA trabaja en el país apoyando la implementación de servicios de salud sexual y reproductiva, relacionan los dos hechos y dicen que el UNFPA apoya directamente las políticas coercitivas, lo que no es cierto”, explicó Kowalski.
Una de esas políticas restrictivas es la de hijo único, que retrocede de a poco desde 2015, una iniciativa que el UNFPA ayudó a elaborar, apuntó Jalan. “El principal propósito del UNFPA en China es introducir el concepto de atención de calidad y de planificación familiar voluntaria”, precisó.
Además, Jalan subrayó que el UNFPA ni siquiera ofreció asistencia al gobierno chino ni a su agencia de planificación familiar en 2016, como arguye el Departamento de Estado en su carta.
Pero debido a la duplicación de las contribuciones de Estados Unidos desde 2002 y a las crisis humanitarias sin precedentes que aquejan al mundo, las consecuencias de este último recorte tendrán un alcance mucho mayor que antes.
Kowalski urgió al Congreso a revocar la Enmmienda Kemp-Kasten, sobre el retiro de fondos a la agencia de la ONU.

La enmienda prohíbe la asistencia a cualquier organización, incluidas las estadounidenses y las multilaterales, que participen en esterilizaciones involuntarias y en abortos coercitivos.
Y es similar la Ley Mordaza Global, también conocida como Política de la Ciudad de México, que prohíbe a organizaciones extranjeras que reciban asistencia de Estados Unidos, distribuir información sobre abortos o servicios de aborto.
La decisión de Washington generó críticas entre numerosos dirigentes de Nueva York y California, quienes ya condenaron la medida.
“La hipocresía del presidente (Donald) Trump alcanzó nuevos niveles con la decisión de dejar de asistir al Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hace poco sostuvo que tenía ‘tremendo respeto por las mujeres y su papel en el mundo’, pero al mes decide recortar los fondos del UNFPA”, reza la declaración.
“Recortar esos fondos es una decisión cruel que no solo perjudicará a las mujeres y a sus hijos, sino que también atentará contra el liderazgo de Estados Unidos en el mundo. Le pedimos al presidente que ponga a las mujeres por encima de la política y modifique de inmediato esa decisión”, reclama la misiva.
Jalan dijo que ese pronunciamiento fue un comienzo “importante”, pero urgió a que se ponga en marcha una iniciativa de los dos principales partidos estadounidenses para revertir la decisión.
“Financiar la atención médica básica de mujeres y niñas, asegurar que refugiadas sirias embarazadas puedan tener un parto seguro y que sus hijos sobrevivan, y que alguien que sobrevivió a la violencia sexual pueda recibir atención y apoyo, creemos que son temas bipartidistas”, subrayó.
Por su parte, Kowalski remarcó la necesidad de que la comunidad internacional dé un paso al frente y contribuya a paliar el déficit del UNFPA.
Debido a la reintroducción de la Ley Mordaza Global, varios países reunieron unos 190 millones de dólares para paliar el déficit inminente, entre ellos Suecia, Canadá y Finlandia, que comprometieron 21 millones de dólares cada uno para no recortar el acceso global a los servicios de salud sexual y reproductiva.
Este es el primero de los recortes que el gobierno de Trump dijo que implementaría.
Traducido por Verónica Firme
            

Feministas de Francia llaman a movilizarse por ILE en septiembre

A 46 años del Manifiesto de las 343


Decenas de organizaciones feministas de Francia hacen un llamamiento a la movilización en toda Europa con el lema “¡Por el derecho al aborto en toda Europa!”.

El llamamiento, que secundan organizaciones como la Marche Mondiale des Femmes, Planning Familial, Osez le Féminisme, Nuit Féministe, o la Alliance des Femmes pour la Démocratie, entre otras muchas, recuerda que “el acceso al aborto es un derecho” y vuelve a reclamar el derecho a decidir sobre el aborto de cada mujer.

La movilización, prevista para el 28 de septiembre de 2017, invita a unirse a todos los países de la Unión Europea (UE) para un gran grito por los derechos reproductivos de las mujeres.

En un comunicado hecho público ayer (y que publicamos gracias a la traducción de Berta García) las feministas manifiestan su solidaridad con todas las mujeres de Europa, y toman como modelo a seguir la “lucha de las españolas en 2015 y de las polacas en 2016” para exigir el derecho al aborto y que se respete la salud de las mujeres, “considerados derechos fundamentales por la igualdad en todos los países europeos”.

Las feministas recuerdan que en Europa la legislación sobre aborto es competencia de cada Estado y que está prohibido en Irlanda y Malta, sujeto a estrictos condicionamientos en Hungría y en Polonia, y que en los países donde es reconocido legalmente, sufre importantes restricciones por las cláusulas de objeción de conciencia del personal sanitario (Italia), la carencia de estructuras hospitalarias adecuadas (Grecia, Baviera), o la escasez de personal y la eliminación de centros donde llevar a cabo el aborto debido a reestructuraciones hospitalarias (Francia).

Imagen Tribuna Feminista

46 AÑOS DEL MANIFIESTO DE LAS 343

Justamente hoy se cumplen 46 años de la publicación del Manifiesto de las 343, en el que 343 mujeres publicaron, en 1971 en la revista francesa Le Nouvel Observateur, una declaración abierta de haber abortado, exponiéndose a ser sometidas a procedimientos penales que incluían el ingreso en prisión. Las firmantes, entre las que estaban Simone de Beauvoir (también redactora del mismo), Monique Wittig, Violette Leduc, Agnès Varda o Marguerite Duras, hicieron de este manifiesto uno de los ejemplos más conocidos de desobediencia civil en Francia y consiguieron ratificar el derecho de las mujeres al aborto.

*Este artículo fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.


CIMACFoto: César Martínez López
Por: la Redacción*  Cimacnoticias | Madrid, Esp .-

Sin conciliación ni corresponsabilidad, mujeres trabajan más y reciben menos

 Falta de políticas públicas, golpe a derechos laborales: GIRE


 La falta de políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad significan un golpe a los derechos laborales de las mujeres porque, sin importar si reciben o no un pago, dedican más horas que los hombres al empleo no remunerado, este último incluye actividades domésticas -limpieza y preparación de alimentos- y de cuidado.

Así lo aseguró la organización Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE) en el informe "Horas hábiles. Corresponsabilidad en la vida laboral y personal" presentado en su sitio web el 28 de marzo de 2017.

GIRE plantea que en México sólo se considera como trabajo a las actividades remuneradas, ignorando la necesidad de contar con tiempo suficiente para la vida privada, el descanso y el esparcimiento. La conciliación, explican, implica facilitar la realización del trabajo del hogar y el remunerado.

Se refiere a la relación entre el ámbito laboral, personal y el familiar, mismos que al separarse causan explotación laboral, desigualdades y violaciones a los derechos humanos. "Se genera un malestar personal, familiar y social que repercute negativamente en los dos ámbitos que se encuentran en conflicto", menciona el informe.

Mientras que las "políticas de corresponsabilidad" buscan reasignar responsabilidades en el hogar y la familia y enfatizan que la conciliación "compete también a las y los empleadores, al Estado y a la sociedad". Como ejemplo refieren a las licencias de paternidad otorgadas en otros países con el fin de integrar a los hombres en los trabajos de crianza.

Por ello, resaltan la necesidad de crear "políticas conciliatorias o de corresponsabilidad" para implementar medidas que apoyen de manera subsidiaria y faciliten a las personas a cumplir con sus diversas responsabilidades.

TIEMPOS Y TRABAJOS

La presencia de mujeres en el mercado laboral ha reforzado una doble jornada para ellas. A nivel nacional 52.8 por ciento de las mujeres trabajan y reciben un salario por ello al igual que 47.2 por ciento de hombres. Sin embargo, ellas dedican 76.1 de su tiempo semanal y los hombres emplean 23.9 por ciento.

En el informe se expone que, en 2012, las mujeres dedicaron 65.2 por ciento de su tiempo al trabajo no remunerado y 33.5 por ciento al remunerado. Mientras que los hombres dedicaron 76.2 por ciento a las labores con sueldo y 21.1 por ciento a las actividades sin paga.

La diferencia entre las horas laborales está determinada por la división sexual del trabajo, la cual se basa en estereotipos de género, de acuerdo al informe que retoma cifras del diagnóstico "Mujeres y hombres en México 2014" hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

DATOS Y DESIGUALDAD

Las mujeres dedican 11.4 horas a la limpieza del hogar y los hombres solo 5. 6, desigualdad que se extiende al porcentaje de personas que invierten tiempo en ello. El 94.2 por ciento de las mujeres consultadas en las encuestas citadas en el informe dijeron hacer labores de limpieza frente a 65.2 por ciento de hombres.

Lo mismo indica las horas dedicadas a la preparación de alimentos. Las mujeres que reportaron dedicar tiempo a esta actividad -88.8 por ciento- invierten 12.4 horas a la semana; y al 53 por ciento de los hombres que dijeron cocinar les toma 6.3 horas semanales.

En cuanto al cuidado de personas 27.4 por ciento de las mujeres asisten a niñas y niños sin discapacidad menores de 6 años, actividad que hace 22.4 por ciento de los hombres. A ello las mujeres invierten 42.1 horas semanales y los hombres 20.2 horas.

El tiempo empleado aumenta para el cuidado de personas mayores de 60 años sin discapacidad. El 6.2 por ciento de las mujeres que lo realizan gastan más de un día a la semana -24.6 horas-; mientras que 5.9 por ciento de los hombres dedica 16.4 horas.

VALOR ECONÓMICO

La organización informó que el valor económico del trabajo no remunerado de las mujeres en México representa 78.3 por ciento.

En el contexto internacional incluso el Banco Mundial se ha pronunciado al respecto. En el "Informe sobre el desarrollo mundial 2012. Igualdad de género y desarrollo", citado en el diagnóstico de GIRE, el banco señaló que "la distinta cantidad de tiempo que los hombres y las mujeres dedican al cuidado de otras personas y a labores domésticas conexas son un factor que impulsa la segregación y las consiguientes brechas de ingresos" entre hombres y mujeres.

CIMACFoto: Gabriela Mendoza Vázquez
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

¿Cuántos pasos hay de un “eso no es acoso” a un “eso no es violación”?


lasillarota.com

De la violencia negada a la liberación y amparo de un junior Porky.

Esta semana fuimos testigos y, una gran mayoría, partícipes, de una indignación generalizada por la resolución del ahora conocido como #JuezPorky, Anuar González Hemadi, que otorgó un amparo al violador Diego Cruz Alonso, a quien conocimos por el caso de Daphne Fernández, en Veracruz. Si hacemos un poco de memoria acerca de lo que pasó en 2015, tras la denuncia realizada, el video del crimen ya circulaba en la red como si fuera una hazaña, y desde ese momento, el caso de Daphne fue una muestra latente de lo que sucede en este país a la hora de determinar qué es o no una violación, y a la hora de justificarla.

Miedo, vergüenza y humillaciones es lo que enfrentan las mujeres cuando deciden denunciar, no importa el tipo de violencia del que estemos hablando. Ahí tenemos los casos de Andrea Noel y Tamara, que cuando denunciaron fueron insultadas y amenazadas en redes sociales. En el caso de Daphne, con todo y pruebas en video, se puso en duda su testimonio, la revictimizaron, expusieron y juzgaron. Además, como si una violación y el escarnio público no fueran suficientes, su violador es amparado y liberado sin siquiera llegar a juicio. Su crimen quedó impune bajo el argumento de que el acto cometido "no fue abuso sexual, sino un roce o frotamiento incidental" ya que el acusado "la tocó sin lascivia y sin intención de copular". ¿Es en serio?

Sobradamente cínico e indignante, dijo el juez que no podía comprobarse que estos actos hubieran sucedido contra la voluntad de Daphne, cuestión que, en todo caso es “de apreciación” de acuerdo a lo que puede interpretarse en los videos. Habrá que recordar que inmediatamente después de la denuncia hubo una campaña de desprestigio por parte de los violadores hacia la agredida, en la que se mostraron fotos de ella bailando y riendo en los antros. ¿Y esto qué quiere decir? Que pretendían culparla por salir con sus amigas, usar minifaldas y divertirse, o lo que es lo mismo, que en todo caso ella habría buscado o provocado la violación.

Estamos ante un caso que, efectivamente, tiene que ver con un sistema de justicia viciado desde las raíces, un sistema de justicia rendido al servicio de los señores del poder, de las jerarquías poderosas que, con todo el cinismo, acomodan las leyes  a su conveniencia para salvar a juniors violadores y pederastas con la mayor impunidad. Sí, los privilegios de clase se hacen evidentes, los errores gravísimos en los procesos legales, la corrupción, pero también, por supuesto, la violencia machista y normalizada se encuentra inmiscuida en este proceso.

¿Podríamos decir que el caso de Daphne es un caso aislado? ¿Qué esta es la primera vez que un juez determina que libera al “presunto” culpable porque no hubo pruebas suficientes para llamar “violación” al acto cometido o incluso porque la víctima provocó al violador? Los casos existen, no sólo en Veracruz, sino a lo largo y ancho de nuestro país, en los que las Defensorías de Derechos Humanos emiten recomendaciones a las Procuradurías “de Justicia” por negligencias y violaciones a los derechos humanos de mujeres que han sido violadas, que se atrevieron a denunciar, que pasaron por el tortuoso y humillante camino que esto implica, que aportaron pruebas y que terminan siendo ignoradas por las autoridades. Y los violadores siguen sueltos.

En el caso de Daphne, la visión del juez, al dictar esa sentencia, ciertamente estuvo determinada por un acto de evidente de corrupción. No obstante, no podemos negar que la elección del discurso contenido en la sentencia encierra la visión de todo un sistema de impartición de justicia, que por mucho tiempo se ha dedicado a exonerar violadores porque su delito no es considerado lo suficientemente grave, porque los violadores no pueden controlar su deseo, porque sus actos son “instintivos” y porque pasa todos los días, igual que los feminicidios. Es decir, esta violencia que transgrede los cuerpos de las mujeres con palabra o acción, está normalizada, no se considera violencia y no se toma en cuenta o no se respeta la percepción de la mujer agraviada.

Pensemos en la indignación que se generó en las redes sociales contra el #JuezPorky: esta llegó a tal punto que se publicaron fotos familiares de él con su esposa e hijas a manera de amenaza. Al parecer, a muchos usuarios de distintas redes sociales les parecería correcto que a ellas les hicieran lo mismo. ¿Se dan cuenta de qué lado se pasó la indignación? Del lado de las personas que están de acuerdo con que una violación es una cuestión “de apreciación”… ¡justo como el #JuezPorky! O que consideran que hay casos en los que se amerita o justifica violar a una mujer.

Entonces, ¿estamos hablando solamente de una corruptela patética en nuestro sistema de justicia o de un sistema de violencias arraigado que desemboca en sentencias como esta, sean los violadores unos juniors con influencia o no? Ahora indigna la resolución de este juez, pero en su momento no indignó a muchos llamarle “puta” a Daphne por “habérselo buscado”, ni les indigna el piropeo porque “eso no es acoso”, pero sí les indignó que una mujer lo denunciara, razón por la cuál se sintieron con el derecho de acosarla, insultarla y amenazarla.

Aquellos que defienden su derecho a acosar a las mujeres en las calles diciendo que sólo es un piropo… ¿Qué tan lejos están de justificar un frotamiento incidental en el transporte público o un tocamiento sin lascivia en la vagina de una joven intoxicada e inconsciente diciendo que NO fue abuso sexualporque “no fue con la intención de copular”? Es necesario repensar esas conductas que se toman por normales, porque les aseguro que al #JuezPorky, independientemente de la remuneración económica que tendría por liberar a un junior, se le hizo natural su apreciación de la violación, y por ende, su sentencia.

Así que por favor, no se parezcan a cierto personaje y no nos vayan a salir con que este tipo de violencias sólo existen en nuestra mente.

Margarita Amalia Cruz: “seguimos en pie en San Quintín”

Se modernizaron para cuidar las plantas pero no a las personas, dice



 A Margarita Amalia Cruz Cruz no le gusta que la vean como víctima, por eso cada vez que habla de su trabajo en defensa de los derechos de las jornaleras de San Quintín evita hablar de “ataques” a su labor y prefiere destacar las condiciones laborales de quienes trabajan 12 horas diarias a pleno rayo de sol por un pago ínfimo de 120 pesos diarios.

Margarita conoce muy bien del significado de trabajar horas extenuantes sin tener dinero suficiente para vivir. Lo sabe porque desde los 8 años de edad hasta los 37 trabajó como jornalera en aquel valle de Baja California, lugar a donde llegó de niña y donde ahora dirige la organización Mujeres en Defensa de la Mujer (Naxihi na xinxe na xih).

“Sabemos que en el Valle de San Quintín hay mucho que hacer. Si seguimos unidas y trabajando en colectivo va a ser más fácil transformar esas injusticias que hemos vivido durante mucho tiempo por ser jornaleras. Tenemos que decirle a las mujeres que tenemos derechos, hay que exigirlos, nunca quedarnos callados porque el miedo no nos deja avanzar”, dice.

La asociación de las mujeres comenzó a gestarse hace 20 años: en 1997 se creó un grupo de mujeres artesanas, en 2004 este colectivo se formalizó y empezó a defender derechos laborales, principalmente demandando la afiliación al Seguro Social, porque trabajar en los campos agrícolas, expuestas a químicos y sólo con una gorra o sombrero para protegerse del sol, implicaba riesgos a la salud que las más de las veces no podían costear.

Desde la década de 1980, cuando Margarita llegó a San Quintín, la situación ha cambiado poco. En aquellos años una jornalera ganaba entre 23 y 25 nuevos pesos al día (el sueldo mínimo en la época era de 27 pesos); algunas contaban con el beneficio de un pase para ir al médico y en los campos se veía a mujeres embarazadas y niños trabajando.

En ese entonces, como ahora, la mayoría de las y los trabajadores eran migrantes, mixtecos, zapotecas y triquis de Oaxaca; mixtecos y nahuas de Guerrero; nahuas de Veracruz; y mixtecos y nahuas de Veracruz, de acuerdo con el extinto Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

A su llegada a San Quintín, en 1985, junto con sus dos hermanos mayores y su madre, Margarita entró como niña jornalera a la compañía ABC, empresa de capital nacional con vínculos con capital extranjero para comercializar sus productos. La cuadrilla en la que estaba era de unos 30 niños que vivían en un campamento y trabajan para ayudar al sustento económico porque, rememora, “soñábamos con un futuro mejor”.

Desde hace 7 años Margarita ya no labora en la pisca de fresa, frambuesa y mora, pero las escenas que miró cuando era niña son muy similares a las que observa como adulta. “Pude mirar los maltratos; el salario, no te pagaban horas extras; la aplicación de químicos, en aquellos tiempos fumigaban ya sea con máquinas que pasaban por los surcos o con avionetas; había un sinfín de violaciones a nuestros derechos”, recuerda.

“Ves normal todo lo que pasa. Te levantas, vas a trabajar, oyes de repente cómo los mayordomos se enojan contigo, te insultan porque no te apuras; tomaban muchas personas de un solo vaso, no sabíamos si había enfermedades”.

CAMBIOS PROTEGEN EL CULTIVO NO A ELLAS

¿La situación ha cambiado? se le pregunta a Margarita y ella reflexiona y responde, “hoy en día se ha modernizado mucho, hay invernaderos, ya no trabajas tanto tiempo agachado, ya no hay tanto trabajo donde tengas que estar todo el tiempo de espalda… claro, está la fresa que aun te mantienes doblado todo el tiempo. Se han modernizado para cuidar las plantas, para proteger el cultivo, pero no a las personas”.

Ahora con las medidas “de certificación”, reitera, las empresas meten medidas de calidad para el cultivo, pero no para las personas. “Dicen unas: sí, nos dan guantes, nos dan equipo, pero para proteger el cultivo no para proteger a la trabajadora o al trabajador” y es que la prioridad es tener fresas, frambuesas, moras, arándanos relucientes, frescos, coloridos, que se vendan.

Por temporada se cosecha tomate, pepino, calabaza y hay compañeras que producen verduras como coliflor o brócoli, que implican, como en el pasado, trabajo cansado, dolor de cuello, nuca, espalada, columna, manos, en realidad prácticamente en todos estos trabajos las mujeres deben estar largas horas agachadas y en cuclillas.

“Ahorita por las altas temperaturas que se manejen en los invernaderos tenemos casos de personas que al salir en la tarde les causa embolia o parálisis en el rostro, son medidas para que el   cultivo se aclimate dentro del invernadero, pero no están considerando la salud y las consecuencias que le causa a una persona, de pasar de un lugar caliente a temperaturas frías”.

EN DEFENSA DE TRABAJO DIGNO

Cuando las mujeres se hicieron conscientes de las condiciones de trabajo y de la insalubridad de los asentamientos donde vivían, comenzaron a tomar capacitaciones y exigir garantías mínimas para trabajar, dice, “es un gran orgullo, es importante ser la voz de todas aquellas mujeres que se acercan a nosotras para poder exigir sus derechos. Me siento contenta pero sé que es un gran compromiso para las jornaleras y jornaleros”.

Como defensora, Margarita habla con muchas mujeres que llegan del sur del país rumbo a Estados Unidos, algunas van a trabajar por temporada en los campos agrícolas del país vecino, donde no hay mucha diferencia con las condiciones laborales de Baja California, “desafortunadamente en ambos países hay una falta de seguridad social, de conciencia en cuestión del salario, de lo que se debe pagar a la trabajadora”, dice.


CIMACFoto: César Martínez López.

A través de estos diálogos se ha vuelto experta en las necesidades de las mujeres, migrantes, trabajadoras e indígenas como ella, mixteca oriunda de Oaxaca.

CASA DE LA MUJER INDÍGENA

Con esa información, la organización decidió dividir su labor en dos vertientes: una sobre derechos laborales de las jornaleras y otra sobre el rescate de la medicina tradicional a través de la Casa de la Mujer Indígena donde hacen acciones de prevención de la violencia de género y promoción de la salud sexual y productiva.

Al respecto dice, “para mi quedó atrás el tiempo de decir que sufrí tanto en el campo. Sí se sufre, efectivamente, se viven muchas injusticias, pasas insultos, discriminación, humillaciones, te pagan muy poco, sufres de enfermedades, intoxicaciones, accidentes que no son pagados… y al final así te despiden y no creaste nunca ningún derecho”.

Pero recalca que cuando una jornalera indígena aprende a defenderse es diferente, porque puede exigir un salario digno y prestaciones, además tiene claro cuáles son sus obligaciones como trabajadoras y cuáles las de la empresa. “Cuando tú conoces todo eso, es muy difícil que el patrón te violente, tal vez no te contrate, ¿verdad?, no quiere personas así, pero es muy difícil que alguien te violente, y es muy difícil que alguien te vuelva a victimizar”.

Una persona que exige sus derechos corre el riesgo de no ser contratada, pero Margarita afirma que es mejor demandar lo que les corresponde cuando son despedidas de manera injustificada, cuando piden licencia de maternidad, afiliación al Seguro Social, o un intérprete porque hablan una lengua indígena y no dominan el español. Más, si el día de mañana las trabajadoras, como si fueran máquinas, van a ser obsoletas para las empresas.

Mujeres en Defensa de la Mujer, agrupación integrada por mujeres mixtecas y triquis da talleres en las comunidades del Valle de San Quintín, hace difusión en su programa radial “Entre mujeres tejiendo caminos” en la radio indigenista XEQUIN (La Voz del Valle), en donde colabora con la Secretaría del Trabajo y el sector Salud y busca que las jornaleras también se adueñen de sus cuerpos.

Para fortalecerse busca también conocer el trabajo de otras organizaciones que hacen difusión de los derechos de las mujeres, o de las que defienden la tierra y el territorio. “Sabemos que cuando una empresa internacional entra a nuestros territorios no nada más llega a explotar las manos jornaleras, también llegan a explotar la tierra, a destruir la naturaleza, luego de terminar sus objetivos se van y dejan tierras infértiles”.

Estas mujeres que viven de la fuerza de su cuerpo y de la bondad de la tierra, las mismas que todavía salen de madrugadas de sus casas improvisadas para subir en grupos a camiones destartalados y llegar a los puntos donde la suerte dirá si el capataz las escoge para emplearlas, dicen que seguirán denunciando cuando sea necesario.

La idea de un futuro mejor sigue viva y por eso desde 2015 el movimiento de jornaleros ha hecho fuerza y un eco tan grande que ha sido reprimido: “Creo que el movimiento de este año era un grito desesperado que ya tiene desde hace mucho tiempo la población jornalera. Por parte de Mujeres en Defensa de la Mujer seguimos de pie y aquí estamos”, dice Margarita.



Margarita Amalia Cruz Cruz | CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez y Gabriela Godínez González
Cimacnoticias | Ciudad de México.-