10/03/2015

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de Guelph sabado 3 octubre 2015


TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red
Género en la mira con
de vacaciones por motivos academicos

en la historia de nuestros paises los hechos buenos o malos tambien son compartidos por nosotras las mujeres, somos parte del tejido de la historia porque participamos en ella, activamente en la lucha por la dignidad de nuestros pueblos, y asi como hemos participado, recordamos a las mujeres caidas en esos terribles eventos, como recordamos por que luchamos y contra quien, hoy recordamos hombro a hombro con las mujeres que participaron en la manifestacion del dos de octubre de 1968 en la Plaza de las tres culturas en la ciudad de Mexico en las palabras de tres activistas de entonces

Y la organizacion es la base de la sociedad para avanzar, estar unidas nos hace mas fuertes, y un ejemplo es el Colectivo Desde la Mirada que nacio en Ecuador y que aglutina  120 mujeres de Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Estados Unidos, Venezuela, Francia, Irán, Suiza, Alemania, Rusia, Portugal y el país sede, Ecuador,  iniciado hace apenas cuatro años como un proyecto personal de la escritora ecuatoriana Ghislaine Izaguirre, para superar a través del arte las barreras impuestas a las mujeres. Primero junto a un grupo de amigas, también artistas, comenzaron a buscar un espacio dentro del panorama de las artes plásticas en el país

Y con la fuerza de la organizacion podemos exigirle a los gobiernos que se comprometan , que hagan y que cumplan, Los jefes de Estado y de gobierno aprobaron el domingo 27, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que marcarán el camino de la agenda internacional de desarrollo para los próximos 15 años. Las principales prioridades de la nueva agenda de desarrollo, refrendada por la cumbre de tres días, son erradicar la pobreza y luchar contra la injusticia y la desigualdad. Uno de los objetivos, el 5, se concentra específicamente en “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, lo que incluye poner fin a la violencia que sufre la población femenina.

Y para terminar, Y el 10 de octubre es el dia de la salud mental y es un tema muy importante para las mujeres, por lo que hablaremos mas sobre este tema con la periodista y maestra en relaciones internacionales Fernanda Sanchez que hoy nos trae el tema a la mesa de lo que sera su material en las proximas semanas .

Escucha el Programa
Tiempo de Mujeres

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)

La dolorosa marcha de los paraguas


“Il pleure dans mon coeur. Comme il pleut sur la ville…”.

lasillarota.com

“Llora en mi corazón.
Como llueve sobre la ciudad…”: Paul Verlaine.

Sábado 26 de septiembre 2015. A un año de la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, las madres, padres y familiares de los desaparecidos convocaron a una marcha. Memoria y denuncia.  Justicia. Un año ya de esa interminable noche trágica en la que los jóvenes, y más tarde algunos de sus maestros que acudieron a apoyarlos, fueron perseguidos, acosados, cercados, baleados. Heridos. Asesinados. 43 de ellos desaparecidos.

También fueron acosados los integrantes del grupo de futbol Avispones. Asesinada una señora que pasaba por allí en un taxi. El absurdo.  Sádico. Mortífero. El cuerpo de Julio César Mondragón tendido en el pavimento. Torturado y con la piel de su rostro arrancada.

No es, ni será cuestión de olvidarlos. El cielo está cargado de nubes y traemos el corazón cargado de indignación, de enojo y de pena. Y una certeza: caminamos hacia la verdad.  La verdad llegará, lenta, pero firme.

Marchamos –esta vez- después de la lectura de las más de 500 páginas del informe: “Ayotzinapa, investigación y primeras conclusiones”, entregado por El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, después de seis meses de trabajo. “Los muchachos no fueron incinerados en el basurero de Cocula”, concluyen. Y nos explican con detalle por qué esa incineración masiva de los cuerpos es más que imposible.

El informe es la minuciosa reconstrucción de los hechos minuto a minuto. En dónde estaban a cada momento los autobuses de los jóvenes, cómo les detuvieron el paso. Cómo los autobuses se separaron.  Cómo los atacaron. Sangre. Confusión. Huida. Caos. No es, ni será cuestión de olvidar los niveles de barbarie que estallaron en esa interminable noche de acoso y de violencia.  ¿Cómo podríamos? La fragilidad de los jóvenes ante una horda armada. Las llamadas, pidiendo ayuda. La desesperación de los muchachos por huir y regresar a su escuela.

Ellos no llegaron a dañar a nadie, el plan se reducía a tomar autobuses para transportarse (junto con sus compañeros de las otras normales rurales) a la marcha en conmemoración del dos de octubre en la Ciudad de México. No se puede llamar “desproporción” a la respuesta monstruosa que recibieron. Los caudillos del silencio alistaron sus botas y sus armas (parafraseando a Paul Celan) y salieron a cazarlos. Irrumpieron en la noche a la caza de jóvenes desarmados que lo único que podían hacer para defenderse era recoger piedras en el  camino. Nombrase entre compañeros. Intentar mantenerse unidos.

Jóvenes que lloraban sin entender qué pasaba, que intentaban protegerse los unos a los otros. Nos da horror ese México, el que estalló esa noche, ese México insoportable de asesinos impunes. Leer el informe y pensar a cada momento: ¿por qué no se detuvo la violencia? ¿Por qué no los dejaron ir? ¿Cómo fue posible que la caza tuviera lugar ante tantos testigos y con varios niveles policiacos involucrados?  ¿Y el ejército? ¿Por qué tantos supieron que la cacería estaba en marcha y nadie intervino para salvar a los muchachos? ¿Por qué la telefonista del 066 no creyó en una llamada de auxilio? ¿Por qué no llegó antes una ambulancia?  ¿Por qué se ensañaron contra ellos?
             




La violencia fue creciendo sin que ninguna de las autoridades involucradas tuviera la menor intención de detenerla. Iguala convertida en tierra sin ley. En tierra de nadie. La dictadura de los más brutales se impone en la tierra de nadie.  “Los muchachos no fueron incinerados en el basurero de Cocula”. ¿Qué fue de ellos? Se habla de una casa de seguridad, de camionetas que transportaban a unos y camionetas que transportaban a otros. Las declaraciones se contradicen. Se dice que unos jóvenes fueron llevados a “barandillas”, pero hay quien diga que nunca llegaron allí. El grupo de investigación avanza retirando con picos y palas las toneladas de mentiras petrificadas que han querido vendernos.  Avanzan señalando todas las líneas de investigación que no se siguieron, los protocolos que no se respetaron.
             
¿Alguien creyó en “la verdad histórica?”. No demasiados.  Sin embargo, esa conferencia de prensa del ex procurador (cuyo oscuro nombre no quiero escribir aquí) nos arrojó a días de pánico y desazón: Están muertos. Los asesinaron a todos de esa manera o de otra. Los torturaron y los asesinaron a todos. Pero el llamado de los padres de los jóvenes desaparecidos fue muy claro: Sigamos buscando. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. No puede haber en este mundo demanda más exacta, ni más justa. Vamos por cada uno de ellos y vamos por un país en el que nunca más las bestias puedan salir a cazar personas. En el que nunca más gane la ley del más despiadado y del más feroz.

Nadie dio una orden que detuviera la violencia. Al contrario. Las frases de odio –pronunciadas por los verdugos- irrumpen a lo largo de las declaraciones. Iguala y sus afueras convertidas en tierra de nadie. En la tierra de nadie se impone la dictadura del más brutal.  El espantajo de la verdad histórica que quisieron vendernos -como pieza de granito sin fisuras- se deshace como un muñeco de cartón bajo la lluvia.

Gracias a las madres y a los padres de los estudiantes desaparecidos por su fuerza, por su convicción sin tregua,  por su decisión de acudir a las instancias internacionales. Gracias a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por intervenir, y a cada uno de los especialistas que trabajan en el Grupo interdisciplinario de Expertos Independientes:  Ángela Buitrado (Magister en derecho penal y doctora en sociología, Colombia), Claudia Paz (abogada y ex fiscal general de Guatemala), Francisco Cox (abogado penalista de Chile), Alejandro Valencia Villa (abogado y experto en derechos humanos, Colombia) y Carlos Martín Beristáin (médico y doctor en psicología, España).




“La noche de Iguala. Descripción de los hechos del 26 y 27 de septiembre que llevaron a la desaparición y asesinato 
de los normalistas de Ayotzinapa y otras víctimas”.
“La noche de Iguala. Descripción de los hechos del 26 y 27 de septiembre que llevaron a la desaparición y asesinato 
de los normalistas de Ayotzinapa y otras víctimas”.

         
El informe narra la reunión de los jóvenes representantes de las normales rurales con el fin de planear su participación en la marcha del 2 de octubre en la ciudad de México. Se decide que serán los jóvenes de la Isidro Burgos quienes ofrezcan el hospedaje. Los normalistas de Ayotzinapa se ponen de acuerdo: Los estudiantes que tengan la posibilidad irán a sus casas el fin de semana para ahorrar alimentos y así poder recibir a sus compañeros. También son ellos los responsables de retener los autobuses que se utilizarán en el viaje.

El 26 de septiembre los jóvenes toman autobuses, al saber (vía celular) que algunos de sus compañeros están encerrados en un autobús en la central de Iguala (el chofer descendió y los dejó adentro), entran a la ciudad. No tenían ninguna intención de “romper” el acto de la señora Abarca, uno de ellos declara que ni siquiera sabían que el acto existía. La cacería se desata.  Llueve en esta marcha del 26 de septiembre del 2015. Comienzan a aparecer impermeables muy frágiles hechos con bolsas de plásticos. Los manifestantes no se dispersan.  Al contrario. Nos pegamos los unos a los otros. Nos juntamos.

La oscuridad absoluta –para los jóvenes perseguidos esa noche-  estalla desde las  nubes. También entonces llovía.  Las madres y padres de los desaparecidos encabezan la marcha. Para las alturas de la calle Madero, hay mujeres que ya han caminado kilómetros con sus bebés acunados en un rebozo, cubiertos con una frazada, vueltos a cubrir con los plásticos de colores. Mujeres pequeñitas y fuertes acostumbradas a caminar y trabajar con sus hijas/os pegadas/os al cuerpo. Un contingente de niños con sus madres y maestras espera la llegada de los padres de los normalistas en la explanada de Bellas Artes: “Un niño informado, no es manipulado”.

Distintos feminismos reunidos en un contingente avanzan con sus tamboras y su manta: “Defendamos nuestra alegría y organicemos nuestra rabia”. Por los 43 desaparecidos, por todas/os las/los desaparecidas/os,  por las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. Las vidas despojadas en los crímenes de odio y su violencia extrema. Detrás de ellas/os, los activistas de Bloque Rosa. Contingentes de la UNAM y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Contingentes del Politécnico Nacional y la Ibero. Como cada vez: niños, jóvenes (muchos), adultos, personas mayores. Un grupo de jóvenes acompañados de sus maestras/os cantan esa canción que ha llegado a convertirse en uno de los emblemas de las marchas por La verdad y la Justicia para Ayotzinapa: “¿Quién dice que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

No supe grabarlos en ese momento cantando a mitad de la calle como me hubiera gustado, les comparto la canción –acá- en la voz de Mercedes Sosa. Un himno. Ni más ni menos. Porque las causas y la suma de las distintas causas necesitan sus himnos.  Dicen que éramos 18 mil personas en la marcha. Creo que éramos muchísimos más. El zócalo tomado desde arriba muestra un lleno completo. Codo a codo. Paraguas de todos los colores. Miles y miles de paraguas. Leímos el informe del Grupo Interdisciplinario. Línea por línea. La “rabia organizada”, nos acerca cada día más a la verdad. La verdad terminará por tomar las plazas.

https://www.youtube.com/watch?v=aO_6kFoNu3Y





EL MANDATO DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES

“El mandato del GIEI tiene que ver con evaluar las actuaciones llevadas a cabo por el Estado y proporcionar recomendaciones sobre: 1) El proceso de búsqueda de los desaparecidos. 2) La investigación de los hechos y responsables. 3) La atención integral a las víctimas.

Además, de una forma más amplia, el Estado reiteró en el Acuerdo su disposición para que a partir de las recomendaciones emitidas por el GIEI se fortalezcan sus capacidades institucionales para la búsqueda y localización de personas desaparecidas así como las de la investigación de los casos de desaparición forzada”. México, septiembre de 2015.

Llueven preguntas, demandas, denuncias. Llueve la certeza de que una a una irán derrumbándose las mentiras. La marcha avanza hacia el espacio simbólico del Zócalo de la ciudad de México: no hay marcha atrás. Los paraguas se abren cuando la mayoría ya estamos empapados. ¿Cómo no sentir el corazón atrapado -por un puño que se cierra- cada vez que las voces cuentan hasta 43? Es tan inmensa la diferencia entre este frío nuestro en la avenida Reforma (tan protegidos los unos por los otros) y el frío desamparado, ese frío absoluto de los muchachos en manos de sus secuestradores y asesinos.

Sentir ese frío que fue/es el de ellos. ¿Acaso podemos siquiera imaginarlo? Las fotos de sus rostros. Sus nombres. Sus historias. ¿Los que están vivos, dónde están? ¿Quién les ofrece un pan, una palabra de aliento, una manta? Es tan cotidiana la vida. Se despertaban los muchachos, asistían a sus clases, estudiaban, organizaban debates políticos, cocinaban en sus estufitas, lavaban su ropa. Leían. Escuchaban música. Escribían mensajes a sus familias. Esa cotidianidad de la escuela normal que nos muestra el documental “Ayotzinapa” de Rafael Rangel, filmado después, cuando los compañeros de los jóvenes desaparecidos van nombrando una por una las ausencias: acá las habitaciones, acá una siembra, acá el patio. Acá “la tía”, esa señora amorosa que les ayuda con su ropa, les ofrece conversa, los materna.





ALGUNAS DECLARACIONES TOMADAS DEL INFORME

Era tan cotidiana y esperanzada la vida de los cerca de 500 alumnos de la normal Isidro Burgos en Ayotzinapa (una de las diecisiete normales rurales que aún sobreviven), hasta que el horror irrumpió pateando la puerta. “Con los ojos borrosos del gas pimienta… como pude me enjuagué los ojos, desde la patrulla pude observar cómo iban bajando poco a poco a los estudiantes y los estaban golpeando brutalmente con unos palos en la cabeza, y los que podían caminar los subían a la patrulla y los que no podían caminar entre dos policías los arrastraban y los aventaban a las patrullas, uno de los policías le dijo a otro, que ya no caben en la patrulla y el otro dijo ‘No importa, ahorita vienen los de Huitzuco’”, declaración de uno de los chóferes de autobús.

“Ya estando en la patrulla observé que los policías tenían amarrados y tirados en el piso a unos estudiantes y los estaban contando del uno al cuatro, siendo aproximadamente un total de 20 estudiantes”, declaración de un segundo chófer de autobús. “Cuando me ponía de lado fue cuando me golpearon. Les dije que si fueran sus hijos a ellos les iba a gustar que así los tuvieron y me golpearon aquí las costillas. Me golpearon unas cuatro veces con la culata y fue cuando un policía le dijo al otro ‘mátalo, para que lo vas a dejar herido, de una vez mátalo’.  Al lado de mí estaba el Botas y estaba llorando, le dije que se aguantara, que mis camaradas iban a llegar a rescatarnos, a apoyarnos. En ningún momento imaginamos que se los iban a llevar”, declaración de un estudiante de la normal.

“Según refirieron los normalistas, en la parte de arriba de dichas escaleras, una mujer acogió en su casa a diez de ellos y ahí pasaron la noche, mientras otros cuatro se quedaron escondidos más arriba en el cerro. Este proceso muestra que se dio una persecución de los normalistas que habían tomado el autobús Estrella Roja, durante varias horas, y en diferentes escenarios”.   

“Subimos al tercer autobús para ver la desgracia, vimos el pasillo lleno de sangre, en el asiento, en el primer asiento estaban los cuajos de sangre y la credencial del compañero Cochiloco, y lo que era en la parte de la ventanilla del chofer vimos pedazos de carne, como si le hubieran dado un disparo a quemarropa en esa parte y hubiera quedado carne todavía en el cristal. Los cristales despedazados, los rines igual, la carroza... totalmente”, declaración de otro joven normalista.

“En ese momento llamamos a otros maestros, pero todos estaban atendiendo a los muchachos, estaban ocupados sacando heridos, espantados. Les llamo a dos compañeras para que me manden un taxi. Pasó un tiempo largo, estuvimos ahí hasta las 2 de la mañana. Le hablé a mi familia: hermano, nos acaban de rafaguear aquí en el Periférico con los muchachos de Ayotzinapa, si me matan que no digan que me fui con el narco o era secuestrador, cuídate mucho”, declaración del maestro que acompañó a algunos los estudiantes en la clínica.





Falta tanto por saber. Nos queda muy claro el inexplicable sadismo con el que los estudiantes fueron perseguidos. Nos queda muy clara la solidaridad de los jóvenes entre sí,  arriesgando sus vidas para no abandonar a sus compañeros. Nos queda clara la solidaridad de los maestros que acudieron en su auxilio, y la de algunas familias que abrieron sus puertas para esconder a los muchachos.

Nos queda claro que la noche del 26 de septiembre del 2014 fue feroz, que todos los abusos de poder fueron permitidos y exaltados,  y que la “investigación” que “sostuvo” la “verdad histórica”, no es sino una larga y miserable cadena de artificios y mentiras. La mascarada del poder. Una vez más. Pero los crímenes contra los jóvenes de Ayotzinapa son/han sido/ tienen que ser un parteaguas. Ningún ser humano, ninguna familia, ninguna sociedad se construye en la mascarada, menos aún cuando la mascarada intenta ocultar la violencia extrema. Perpetuar la impunidad.

Contra la mascarada: la empatía activa.  La empatía y la solidaridad nos unen y nos salvan.  No son palabras en el aire: La posibilidad de vivir/sentir/padecer con y junto a los otros es la más indispensable de las emociones humanizantes. El comienzo de toda salud emocional. La antítesis de toda maquinaria de destrucción. La suma de miles y millones de corazones/inteligencias/activismos empáticos y dispuestos a exigir Verdad y Justicia, es nuestra arma más potente contra la brutalidad de los caudillos del silencio. A ellos su infame deshumanización. A nosotros, que sus crímenes no queden impunes. A nosotros, que nunca más.

@Marteresapriego 

Las mujeres, eje central en Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU



Renovó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), por un ambicioso programa en el que las mujeres juegan un papel fundamental, y que traza una nueva ruta de progreso para 2030


Madrid, 29 sep. 15. 

JPG - 16.5 KB
AmecoPress.- El ambicioso plan de desarrollo conocido como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue aprobado este fin de semana por los 193 estados que conforman la Organización de Naciones Unidas (ONU), en un intento más global por acabar con la pobreza, garantizar la educación, proteger el medio ambiente, combatir el cambio climático, y lograr la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, entre otras.
Pero si ha habido un año clave para la agenda de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, ese ha sido el 2015. (Lee también ’He for she’, llega a Colombia el movimiento por la equidad de género)
La coincidencia con el 20° Aniversario de la firma de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+20), así como con el 15° Aniversario de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad en el marco de la Agenda de Mujer, Paz y Seguridad, sirvieron de marco para que la ONU también encarará con más fuerza el papel de la mujer como eje central de todos los ODS.
"Esta ha sido una agenda mucho más universal, más global, que aplica a todos los miembros de la ONU y da obligatoriedad en su cumplimiento. En ese sentido ya es diferente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero además, aunque antes también se incluía el tema de la igualdad y empoderamiento de la mujer, en este nuevo plan, se amplía el papel de la mujer en la consecución de los otros 16 objetivos. Sin mujer no hay paz, sin mujeres con mayor acceso a la educación no hay desarrollo, sin mujeres con mayor participación política no se puede avanzar. Hay una mayor perspectiva de género, y eso es un gran avance", dijo en diálogo con Fucsia.co, Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en Colombia.
- ¿Cuáles son los objetivos? -
JPG - 31.5 KBHay 17 objetivos y 169 metas que van desde acabar con la pobreza, garantizar vidas sanas y combatir el cambio climático, hasta lograr la igualdad entre los géneros e incluso conservar los océanos. Los nuevos objetivos han sido criticados por ser imprecisos y demasiado amplios. (Lee también ONU busca un millón de hombres para luchar contra la equidad de género)
En comparación, los ODM se limitaban a ocho objetivos, focalizados especialmente en combatir la pobreza y mejorar la salud infantil y maternal. Los objetivos no son vinculantes, pero la cumbre que se inaugura el viernes permitirá a los líderes comprometerse públicamente a lograrlos.
Contrariamente a los ODM, los nuevos objetivos se aplican tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, y las negociaciones están abiertas a los gobiernos y a la sociedad civil, y no solo a los expertos de la ONU.
El Objetivo número 5, llamado a "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas" habla claro de eliminar todas las formas de discriminación, de violencia, de prácticas nocivas, pero también de velar por la participación plena de las mujeres "a todos los niveles de la adopción de decisión".
"Este es un espacio crucial y las metas de ese objetivo dan cuenta de cómo se involucra a las mujeres en todas los nuevos espacios. Basta con mirar el objetivo 16 (promover sociedad pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles) y ver cómo es que esa inclusión necesariamente pasa porque la mujer tenga acceso a todo", afirma Sanz. (Lee también ¿La economía puede ayudar a la equidad de género?)
JPG - 12.8 KBFucsia.co: Precisamente estamos en un momento crucial en términos de paz en Colombia. La semana pasada, el gobierno colombiano y las FARC anunciaban un acuerdo sobre el tema de la justicia transicional y una fecha tentativa para el fin del conflicto. ¿Cómo contribuyen estos objetivos a este plan de Colombia, y especialmente las mujeres?
Belén Sanz (BS): "En todo. Es bueno partir de la premisa que no estamos arrancando de cero, los ODM del año 200 han generado avances muy importante con lo cual lo que se requieres es una alianza nacional e internacional muy importante. En Colombia esa alianza se ha venido dando y, mucho antes de que se planteara la nueva agenda, las mujeres han hecho la reconstrucción, han ido trazando un camino por la paz".
"Las mujeres tejen lo que la guerra destruye", dijo alguna vez la abogada y activista Mónica Roa y ahora mismo se hace más cierta esa frase.
Su papel dentro de la sociedad, a pesar de los obstáculos, se extiende y empieza a generar frutos desde todos los ámbitos. Según Sanz, uno de los principales obstáculos es la falta de inversión política.
"Hay marcos normativos elaborados para que las mujeres tenga mayor acceso y participación en todo, pero la falta de inversión impide la implementación de esas leyes. Esperemos que esta nueva agenda promueva mucho más esa inversión", afirma Sanz.
Otro de los retos es, según la representante de ONU Mujeres, "el trabajo que se tiene que hacer en los medios de comunicación, el arte la cultura en las formas de representación de la mujer. Muchas veces se olvidan de los importante por generar mayor venta".
- ¿Cómo van a financiarse los objetivos?
Se calcula que el costo para lograr los nuevos objetivos globales es de 3,5 a 5 billones de dólares al año durante los próximos 15 años, una suma gigantesca que, según los arquitectos de los objetivos, exige creatividad para generar fondos de los gobiernos y del sector privado.
Está previsto que se asignen miles de millones en ayuda al desarrollo para lograrlos, pero la ONU pretende asimismo acceder a fuentes locales de financiación a través de un sistema de recaudación de impuestos mejorada.
- ¿Son factibles? -
Naciones Unidas prevé establecer unos 300 indicadores para medir el progreso por países y aportar datos sobre cómo están trabajando los gobiernos para lograr los objetivos. Es poco probable que todos los países cumplan los objetivos, pero los grupos de apoyo establecerán puntos de referencia a los gobiernos para cada área de desarrollo.
Jamie Drummond, director ejecutivo de la estrategia global de la campaña internacional ONE, describe a los objetivos globales como "una plantilla de anotaciones, para hacer a los gobiernos responsables de los resultados
"El ingrediente clave que falta es la voluntad política", opina Drummond. "Tenemos una gran historia de promesas en la ONU, pero la cuestión es si esas promesas se van a cumplir alguna vez".
- ¿Cuándo entran en vigor? -
Formalmente conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS entrarán en vigor el 1 de enero de 2016 y la fecha límite para implementarlos es el 31 de diciembre de 2030. (Lee aquí el texto completo aprobado por la Asamblea General de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Fotos ONU: Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en Colombia.

El 68 impulsó que más mujeres estudiaran y entraran a la política


   Injusticia y represión incitan a la movilización: líderes del CNH

El movimiento estudiantil de 1968 en México abrió la puerta para que más mujeres estudiaran y participaran políticamente, pero a 47 años de la masacre, la saña y la represión por parte del Estado contra la juventud continúa, coincidieron líderes femeninas del Comité 68.  
 
Hoy se conmemoran 47 años de la tarde en la que el gobierno priista ordenó disparar contra miles de personas –la mayoría jóvenes estudiantes– que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en esta capital. 
 
Al paso de los años, la misma gran urbe ha sido escenario para decenas de manifestaciones multitudinarias. Este 2015 la demanda es por mayores oportunidades de educación, rechazo a la reforma educativa, y la exigencia de justicia para los estudiantes normalistas agredidos y desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
 
POR UN PAÍS MÁS JUSTO 
 
Luz María Aguilar Térres, antropóloga, activista preparatoriana del 68 y guerrillera en los años 70, consideró que la sociedad y la juventud mexicana actual tienen suficientes razones para volver a manifestarse organizadamente como hace 47 años, ya que ahora el Estado –como aquel entonces– se sigue “ensañando” con la población más joven.
 
La activista reflexionó que a diferencia de hace más de cuatro décadas, las y los jóvenes enfrentan “mucha desesperanza”, pues antes se creía que se podía luchar por el socialismo o cambiar al mundo; sin embargo, consideró, ahora las juventudes resienten que los campos y el trabajo obrero se empobrezcan cada vez más, y que los planes de estudio en la educación superior enseñe menos ciencias sociales y más ciencias aplicadas. 
 
En aquel entonces, en 1968 y con 16 años de edad, Luz María se movilizó por la defensa de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero principalmente por que se necesitaba de “un país más justo, y no creíamos que la represión lo fuera”.
 
Recordó que tras ser elegida como representante de su grupo para el Comité de Lucha, se integró al Consejo Nacional de Huelga (CNH) junto a otras jóvenes, quienes enfrentaron el rechazo en sus hogares y las “corretizas” por parte de la policía.
 
No obstante, se entregaron al igual que los varones en el movimiento “boteando” (recolectando dinero) en los centros de trabajo y los mercados, haciendo guardias, participando en brigadas y realizando otras comisiones. 
 
Rememoró que la tarde de ese 2 de octubre, ella llegó a escasos metros de donde balaceaban a los estudiantes porque la alcanzaron a alertar de la matanza que en ese momento estaba ocurriendo en Tlatelolco. 
 
“No sabíamos qué hacer hasta que de repente vimos que salía un contingente de la plaza corriendo, pasó junto a nosotros y nos dijo que nos fuéramos porque estaban atacando a los grupitos. Nos quedamos como de piedra.
 
“Con miedo, rabia y coraje nos regresamos, pero en cada esquina nos fuimos haciendo mítines denunciando que estaban masacrando a los estudiantes en Tlatelolco. Nosotros pensamos que esto no iba a quedar impune, que la gente se iba a levantar e iba a protestar, pero parece que fue al contrario”, relató.
 
Después de 1968, Luz María ingresó a la Facultad de Economía de la UNAM motivada porque –sostuvo– ahí se gestaba la discusión sobre la situación nacional, era un núcleo político.
 
No obstante, como universitaria también vivió otras represiones contra las y los jóvenes, como el llamado “Halconazo” en 1971. Finalmente, las ansias de justicia la llevaron a participar políticamente en movimientos armados clandestinos.
 
Del 68 –dijo la activista– surgieron nuevas mujeres políticas que hoy ocupan puestos de representación popular, dirigen organizaciones civiles o que –como ella– se integraron a las guerrillas urbanas, al considerar que en el país no había cauces legales para protestar y cambiar al sistema, además de que las libertades democráticas estaban clausuradas “en ese gobierno tan cerrado, prepotente y tan injusto”. 
 
No obstante, advirtió, también hubo ganancias: “(El movimiento) vino a conseguir que la sociedad tuviera más conocimientos, fuera más participativa y estuviera más atenta a sus gobiernos”.
 
MÉXICO 68: PAÍS AUTORITARIO Y MACHISTA
 
Adriana Corona Vargas, integrante del CNH y ahora profesora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó: “Nosotros (líderes del movimiento) salimos cada año a recordar que no olvidamos y que no perdonamos porque no ha habido justicia, es un país donde la justicia no existe aunque tengamos leyes muy bonitas”.
 
Adriana fue elegida representante de la Preparatoria Número 6 de la UNAM para conformar comités de lucha e integrar el CNH, lo que le permitió estar en las asambleas generales, brigadas, pintar camiones, ir a marchas y a los “boteos”.
 
Reconoció que no sólo las mujeres representantes participaron en el movimiento, ya que se conformaron brigadas únicamente femeninas y a veces ellas reunían más dinero que los varones. 
 
Corona Vargas criticó que como mujer siempre fue más difícil participar, y que algunas de sus compañeras tenían incluso que escaparse de sus casas, mentir a sus familias, y hasta disfrazarse para poder participar en el movimiento.
 
El 2 de octubre de 1968 ella salió a manifestarse a pesar de que sus compañeros ya habían alertado sobre una fuerte represión. Desde una esquina de la Plaza de las Tres Culturas miró el inicio de la balacera, y apenas le dio tiempo de salir corriendo.  
 
Adriana participó en el movimiento porque creía que las cosas tenían que cambiar, porque era un país “autoritario, represivo, tradicionalista y muy machista”. 
 
También creía en la necesidad de conseguir justicia en un país en el que no la había, de que las mujeres podían aportar más que sólo ser madres y tener proyectos de vida individuales.
 
Está de acuerdo que a 47 años de distancia, las reformas educativas están desmantelando la educación básica a través de reducir presupuestos y quitar materias elementales, además de que se busca desaparecer a las escuelas Normales. Además, aseguró que el Estado sigue golpeando a las y los jóvenes, ignorando que “un país sin jóvenes es un país sin futuro”. 
 
Coincidió en que este movimiento abrió la puerta para que más mujeres de manera masiva participaran políticamente, pero también para que decidieran continuar estudios superiores incluso en carreras donde están invisibilizadas, lo que derivó, por ejemplo, en que la carrera de Medicina se feminizara. 
 
“El 68 fue una movilización por querer cambiar las cosas, por buscar un mundo mejor y porque las cosas no se queden nada más en un país de simulación. Es una necesidad de un mundo mejor y una esperanza en el futuro que hoy no hay”, resaltó.
   

Mujeres de 17 países se aglutinan en colectivo “Desde la mirada”

  Expresan su arte para confrontar al machismo


Mujeres de varios países integran el colectivo “Desde la mirada”, iniciado hace apenas cuatro años como un proyecto personal de la escritora ecuatoriana Ghislaine Izaguirre, para superar a través del arte las barreras impuestas a las mujeres.

Primero junto con un grupo de amigas, también artistas, comenzaron a buscar un espacio en el panorama de las artes plásticas en el país sudamericano.
Actualmente, este empeño aglutina a 120 mujeres de Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Estados Unidos, Venezuela, Francia, Irán, Suiza, Alemania, Rusia, Portugal y el país sede, Ecuador.
La propia Izaguirre ha convertido su casa en espacio para las exposiciones, que han llegado también a la sede del Ministerio de Cultura; la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, en Cuba; la Feria Internacional del Libro, en el Centro Español de Quito; y la Feria de Baricharte, en Colombia.
Sus integrantes han expuesto además en las Casas de la Cultura en Esmeraldas, en la provincia (estado) de Chimborazo, y la capital del país, Quito, donde justo por estos días se expone “Mujeres de mi país”, de la artista Marieta Moreno, integrante del colectivo.
Más allá de las artes plásticas, las acciones culturales incluyen el desarrollo de talleres y varios textos, entre ellos “Diarios de Mujeres ‘Cazadas’”.
“Desde la mirada” está integrado por pintoras, escultoras, cineastas, fotógrafas, escritoras, poetas, artesanas, teatreras, maestras de danza, psicólogas, correctoras de textos, editoras, estudiantes, mujeres dedicadas al hogar, y promotoras de arte, señaló Aguirre.
“Preferimos ser llamadas mujeres diversas, quienes con diferentes expresiones, criterios y sensibilidades dejamos volar la imaginación en las obras y encontramos una actividad liberadora frente a una sociedad machista y patriarcal”, destacó a Cimacnoticias/SEMlac.
“Ahora decimos que esta es nuestra actividad liberadora, porque el colectivo se ha convertido en un espacio para demostrar lo que podemos hacer, y tener una voz para superar las necesidades individuales y ser la base de una sociedad con criterios nuevos”.
Para esta creadora es importante reconocer que cada vez tienen más participación de público en sus convocatorias, e incluso reconocimiento de las instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Asamblea Nacional, entidad a la que acompañaron en el proyecto “La producción legislativa con enfoque de género e inclusión de los grupos de atención prioritaria”.
Aunque en Ecuador ha aumentado la presencia femenina en las entidades públicas, persisten escollos para su real inserción en la vida social, económica y cultural del país.
“Por eso el grupo ha sido importante, para que ellas se liberen dentro de lo posible a través del arte y de su interacción con sus miembros y con el círculo del cual se rodean (…), por lo que ‘Desde la mirada’ se convierte para sus integrantes en un espacio de sanación a través de la actividad y el reconocimiento a las artistas”, destacó Izaguirre en una entrevista con la agencia de noticias Andes.
El colectivo “Desde la Mirada” es, ante todo, un espacio donde sus integrantes superan el ostracismo al que por mucho tiempo la tradición y la sociedad patriarcal las habían limitado. Como afirmó Ghislaine Izaguirre, su fundadora: “Se sienten con la libertad de decir esto soy, esto quiero transmitir y crear para hacer un mundo diferente”.
Por: Karina Escalona

Cimacnoticias/SEMlac | Quito, Ecu.- 

¿Qué quiso decir Peña Nieto?


México. 28 de septiembre de 2015.- La Organización de las Naciones Unidas se reunió a partir del 25 de septiembre en Nueva York con 80 líderes mundiales  para ver cómo resuelve el desarrollo en los próximos 15 años. El mundo se les cae, la pobreza y la violencia son dos aspectos que deben atemperar, además, claro, el de la democracia que escasea.

Ahí lo que se hizo fue organizar al lado de la reunión o Asamblea General, lo que se llamó Cumbre sobre la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, el presidente Enrique Peña Nieto delineó 3 acciones, muy claras todas ellas. Olvidó hablar de violencia de género.

Por supuesto que el mandatario  tampoco habló  de la inseguridad y la impunidad, pero si envió un mensaje a su gabinete: que los secretarios y secretarias de estado deberán encabezar el Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres, cosas que naturalmente no es nueva. Así lo dice la Ley, lo que llama la atención es que sugiera que deben estar ahí, en ese sistema participan  personas de puestos secundarios  sin capacidad de toma de decisiones y ningún secretario/a de estado  ha bajado correctamente  la información a las y los servidores públicos.

Dijo que la igualdad debía elevarse a nivel ministerial. Quiere decir esto ¿Qué será una Secretaría de Igualdad? O es simplemente eso. Lo  importante es tomarle nota a Peña Nieto. Ahora hay que vigilar a sus secretarios. Ya les mandó este mensaje, pero claro, todavía falta una sociedad que lo reclame sistemáticamente y personal responsable que haga valer este mandato. Si es en serio, claro.

Una segunda cosa, llama la atención en el mundo machista donde vivimos y habla de cierta asesoría a Peña Nieto, cuando señala que se promoverá mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres para mejorar la distribución de la carga del trabajo en el hogar. Es decir, estará pensando en un nuevo Código Familiar, en hacer efectivas algunas recomendaciones que tienen 40 años, y que ahora se ha puesto en marcha: una política que se llama Economía del Cuidado.

Es verdad que hay una enorme carga que pesa en la espalda de las mujeres. En mis tiempos cuando se descubrió lo que Isabel Larguía definió como Trabajo Invisible, fue claro desde entonces que ese trabajo gratuito de las mujeres para cuidar a las otras y a los otros, sostiene en buena parte al sistema capitalista, pero, claro, también lo distorsiona. ¿Ahora  qué significa en la propuesta de Peña? Ante 80 líderes mundiales.

Y la tercera línea de trabajo, como dicen los comunicados oficiales de la ONU, se trata de compromisos de los jefes de Estado que deben ser medibles. Esta se refiere a intensificar acciones para prevenir el embarazo entre adolescentes y la mortalidad materna.

El primer asunto es una estrategia nacional que deben operar muchas dependencias y que pasa por una acción anti conservadora sobre la vida sexual y reproductiva; reconocer la violencia sexual contra niñas y mujeres e instalar verdaderos programas de educación sexual.

La de la mortalidad materna, reconocida en tiempos de Manuel Ávila Camacho, cuando se crearon los primeros comités de seugimiento, es un antiguo y lacerante problema ligado al aborto clandestino, la pobreza alimentaria (la preclancia) y desde luego a un sistema de salud que no llega a los lugares más alejados ni a las poblaciones más pobres. Es una ofensa que las mujeres mueran de parto en 2015.

No sabemos el derrotero de estos compromisos. Lo que sí es verdad es que habría que darles seguimiento y poner énfasis en la urgente necesidad de otros compromisos sustantivos. Si igualdad, si, como ahí dijo:“ el empoderamiento de las mujeres enriquece y da solidez a nuestro actuar en favor de las grandes causas de la humanidad”, y claro es verdad. Pero no es suficiente, para que queremos cientos de diputadas sin conciencia de género y las líderes hacen lo que pueden y no lo consiguen.

Tanto como que la incorporación de la igualdad de género como eje rector de la Agenda de desarrollo para 2030, nos habla de que han pasado 40 años desde que se afirmó eso en 1975, durante la primera Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en México, época de cambios sustantivos en las leyes, en la Constitución la igualdad se puso en el Artículo 4º, y todavía hay preguntas de líderes, abogados muy democráticos y dirigentes muy avanzados, sobre si las mujeres tienen o no capacidades y también se preguntan qué pasará si en casa no están. Pués ya les dijo Peña, a repartirse la tarea doméstica.

Desgraciadamente la realidad es otra. No tiene un solo camino, pero valdría la pena seguir los que hemos trazado, digo, hemos, las organizaciones de mujeres y los espacios de trabajo experto como se dice.

Ojalá que se haga seguimiento de estos compromisos. Y reclamos por no hablar del mayor flagelo, que no es como se ha querido políticamente encerrar en el homicidio de mujeres, sino todo el proceso de violencia contra las mujeres que cobra la vida de algunas. Necesitamos no un pomposo sistema de igualdad, sino un sistema de prevención, atención y erradicación de la violencia  con compromisos concretos: donde los Secretarios de Estado lo comprendan, que no lo comprenden y los Gobernadores actúen y pongan bien y donde se debe el cuantioso recurso que reciben de la Federación. Y claro recursos que ahora se van a recortar dolorosa e injustamente.

Necesitamos algo más. Una real responsabilidad para que en los puestos administrativos y operativos, haya personas con pensamiento progresista y de género. Es urgente no improvisar y poner el dinero en capacitar lo incapacitable. Eso es para todas las personas involucradas en la política de Género, de la Federación al Municipio. No olvidar que  la tecnocracia de género, todo por encimita y sin espíritu es una simulación poco ética. Veremos.

http://www.alainet.org/es/articulo/172666

FEM International y el empoderamiento de las mujeres

FEM International
FEM International
Crédito de la foto: FEM International
Fundada en 2005 FEM International es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la igualdad de género, el derecho económico y el desarrollo durable.
FEM International trabaja en pos del empoderamiento de las mujeres. Refuerza las capacidades y las habilidades de las mujeres y jóvenes, tanto canadienses como de otros lugares del mundo, permitiéndoles descubrir su potencial de liderazgo por intermedio de la creación de empresas social y ecológicamente responsable.
Escuche
Fem International trabaja con las mujeres y para las mujeres. La idéa es empoderarlas para que creen sus propias oportunidades.
Fem International trabaja con las mujeres y para las mujeres. La idéa es empoderarlas para que creen sus propias oportunidades. © www.feminternational.org
En Montreal, FEM International es una de las principales organizaciones empeñadas en dar a conocer las prácticas responsables en la industria de la moda y el textil. Creó Modethik y dirigió con Ethiquette, el primer estudio de mercado sobre la moda ética en Quebec, ha producido vídeos y conferencias sobre la moda ética y el desarrollo durable.


FEM International trabaja también en la sensibilización del público en lo que se refiere al consumo responsable, la economía solidaria y el desarrollo durable, principalmente en las escuelas secundarias y los centros preuniversitarios.  Actualmente ofrece oportunidades de trabajo voluntario y pasantías locales, nacionales e internacionales en Colombia, Ecuador, Bolivia, Mali y Canadá.
Hernando Alecina, fundador de Ziebeq, durante la conferencia organizada por FEM International.
Hernando Alecina, fundador de Ziebeq, durante la conferencia organizada por FEM International. © FEM International
Esta semana, FEM Internacional organizó aquí en Montreal, una conferencia con Hernando Alecina, consultor en comportamiento financiero, sobre la relación que se tiene con el dinero, para fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
Escuche
Hernando Alecina es el fundador de Ziebeq Corp. una firma de desarrollo de negocios, estrategias y servicios financieros cuya filosofía está orientada en el individuo como una entidad en el ecosistema.  Pablo Gómez Barrios conversó con él.