8/08/2015

Disfrazados con uniforme de policías, los soldados del ejército y la marina pueden seguir asesinando


Pedro Echeverría V.

1. Si los militares disfrazados de policías no reprimieran, asesinaran y no consumieran centenas de millones de pesos del presupuesto público, poco me interesaría condenarlos; pero por todos lados leo y escucho que persiguen, encarcelan y matan a ciudadanos mexicanos con cualquier pretexto y veo que consumen mucho en compra de armamento y en salarios. Hoy, juntos con toda clase de fuerzas armadas forradas de acero, con caballos, perros, gases lacrimógenos, cadenas, escudos, los veo bloqueando,  acordonando o encapsulando todas las manifestaciones para evitar que cumplan su cometido de protesta.  Mientras reprimen con brutalidad el gobierno habla de diálogo como una burla porque sabe que si no se obedecen sus órdenes la represión brutal llega.

2. No debe olvidarse que los generales, oficiales y soldados mexicanos son de los más capacitados en América gracias a que cada año salen de las academias, escuelas, cuarteles militares, campos de entrenamiento de los EEUU, miles de miembros del ejército, fuerza aérea y la marina entrenados para todo tipo der avances y defensas que se presenten en el país. Desde aquella famosa Escuela de las Américas de Panamá, pasando por los centros de entrenamiento de Miami, Washington y otras tantas, quizá el personal militar de México ha sido el más diligente. Obvio no se entrena para pensar en búsqueda de soluciones pacíficas, sino para ser violento, para no dar ningún paso atrás frente "al enemigo", para avanzar de frente hasta batirlo y exterminarlo.

3. Ayer pude ver por televisión una exhibición de miles de soldados que se arrojan en paracaídas con las armas preparadas para matar o bajaban por cuerdas para ocupar algún campo, como si estuviéramos en guerra. Desde hace varios años se habla de colaborar con el ejército de cascos azules de la ONU y hace algunos días leí que algunos sectores estaban ya colaborando. Yo pregunto: ¿Tendrá el gobierno y los jefes militares en la cabeza pura mierda para que no piensen que en lugar de marchar hacia la paz caminamos hacia acciones de guerra? Digo: si fuerzas militares mexicanas atacan entrando en guerra contra un país, me parecería natural, muy justo, que ese país también arroje bombas sobre los atacantes de México, no sobre el pueblo.

4. Nunca olvidaré la maravillosa película de Kubrick, Cara de Guerra, en donde se puede ver los entrenamientos militares, las enseñanzas militares y eso que llaman "lavado de cerebro" que imponen a todos los militares para ejecutar a los enemigos, sobre todo si son vietnamitas (en los años sesenta), comunistas o terroristas hoy. Nunca se deja  en la mente de los milicos ningún resquicio, ninguna posibilidad, en no disciplinarse a las órdenes superiores que no son otra cosa que la "defensa de la patria". Esas enseñanzas sí que son el verdadero fascismo porque no están a discusión, nadie las puede desobedecer sin recibir castigo ejemplar. A los militares siempre les ordenan los superiores, pero en caso necesario ellos pueden matar "en defensa propia".

5. En las batallas de la izquierda, en las luchas sociales, tontamente o por pena, les hacemos llamados a los militares diciéndoles que "son pueblo",  que sus padres son indígenas, campesinos, obreros y que no deberían reprimir a sus hermanos de clase social que protestan y luchan. Pero ellos responden: antes era desempleado, sin ingresos y con hambre; hoy el gobierno me paga y debo obedecerlo; y les preguntamos: ¿aunque veas que por culta del gobierno y los empresarios hay desempleo, miseria, asesinatos y muerte? Sí, ni modo, aunque yo vea que los oficiales ganen 20 veces lo que yo y los generales cobren 50 veces más, nosotros poseemos una serie de prestaciones que nunca soñamos los campesinos o trabajadores tener algún día en ningún lugar.

6. Los mexicanos dicen: Que el gobierno no siga queriendo vernos la cara de tontos. Muchas veces somos medio ingenuos y nos hacemos ignorantes porque aún no tenemos fuerza para enfrentarnos contra el poder; pero sabemos desde hace muchos años que en México sólo hay una fuerza armada que amenaza, reprime, encarcela y mata por orden del presidente, gobernadores y demás políticos y empresarios encumbrados. Y son esos milicos (llámense del ejército, la marina, fuerza aérea,  policía federal, granaderos, policía judicial) que sobrepasan al millón de elementos los que joden al pueblo que protesta, y somete al silencio al resto de los habitantes. ¿No se está demostrando acaso que el narcotráfico sólo está resultando un pretexto del gobierno para matar?

7. Con excepción del Golpe de Estado organizado en la embajada de los EEUU en 1913 y ejecutado por los militares neoporfiristas contra Madero, en México no ha habido necesidad de otro  Golpe de Estado de las fuerzas armadas ni del imperialismo de los EEUU. Después de los asesinatos de personalidades y líderes sociales como Zapata, Carranza, Flores Magón, Villa, Serrano, Obregón y la fundación del PNR/PRM/PRI, se enterraron los golpes de estado militares y se impusieron los golpes de Estado pacíficos. Se alejaron las dictaduras de generalotes como se han registrado en muchos países de América Latina, pero se impuso una "dictablanda" con gobiernos civiles controlados desde Washington por medio de su embajada y los cuarteles militares. (8/VIII/15)


Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio Universitaria de la ciudad de Guelph sabado 8 agosto 2015

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red



Género en la mira con

 Daniela Villegas
de vacaciones por motivos academicos

la migración nos trae mayor cultura, pero muchas veces las culturas se contraponen, existen prácticas violentas contra las mujeres justificadas por las religiones o costumbres de algunos pueblos, tal como la ablación que es la eliminación parcial o total de tejido de los órganos genitales femeninos, con objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, ésta práctica se considera una violación a los derechos humanos de las mujeres y de las niñas, tal vez pensamos que es una práctica de países como Africa y Oriente medio, pero con la migración las prácticas se presentan en cualquier parte del mundo, hoy hablaremos sobre lo que pasa en el norte de nuestra Ámerica 

El pasado 5 de agosto se llevó a cabo la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina (AL) y el Caribe, que se realizó en la Ciudad de México con la presencia de 18 países, con auspicio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con el avance en la tecnología de la información y la comunicación, las organizaciones internacionales y gobiernos han llevado a cabo diversas reuniones con el fin de intensificar los esfuerzos para crear una perspectiva regional sobre el desarrollo de sociedades de la información en América Latina y el Caribe conocido como eLAC, parte de sus reuniones tiene que ver con la brecha digital que enfrentamos las mujeres, un de ellas es la violencia que se ejerce desde las plataformas tecnológicas en donde se tiene poco control gubernamental

De dicha reunión los países acordaron continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital con proyectos de alcance regional y actividades orientadas a promover la innovación, la formación de capacidades digitales y la difusión y transferencia de nuevas tecnologías y buenas prácticas de gestión. Asimismo trabajarán en la promoción y respeto de todos los derechos en el entorno digital, así como en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para construir sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible con igualdad

y continuamos con el programa de   nuestra querida amiga María Néder y sus Mujeres de Puerto Almendro, un espacio para conocer de las mujeres latinoamericanas instrumentistas, compositoras y cantautoras a lo largo del tiempo

Escucha el Programa
sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca

Países de la región acuerdan continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, habla al cierre de la reunión.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, habla al cierre de la reunión.

Representantes de 18 países aprobaron la Agenda digital para América Latina (eLAC2018) durante la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, que concluyó hoy en Ciudad de México.


En la Declaración de Ciudad de México suscrita hoy en la clausura de la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, los países de la región renovaron los acuerdos del proceso eLAC, que comenzó hace 10 años, aprobando la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018), que establece cinco áreas de acción y 23 objetivos.

En su discurso de cierre del evento, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó que “esta agenda digital regional debe convertirse en la columna vertebral para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con horizonte a 2030”.

La Declaración de Ciudad de México fue suscrita por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los países acordaron continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital con proyectos de alcance regional y actividades orientadas a promover la innovación, la formación de capacidades digitales y la difusión y transferencia de nuevas tecnologías y buenas prácticas de gestión. Asimismo trabajarán en la promoción y respeto de todos los derechos en el entorno digital, así como en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para construir sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible con igualdad.

Los firmantes también declararon su compromiso con una gobernanza de Internet y de la sociedad de la información basada en procesos de múltiples partes interesadas, democráticos, que garanticen la participación significativa y responsable de todos los actores, incluidos los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades técnica y académica y los usuarios.

La gobernanza de Internet fue destacada por Alicia Bárcena como un elemento esencial de la agenda sobre la sociedad de la información. “Se requiere que la gestión internacional de Internet sea multilateral, transparente y democrática, y que cuente con la plena participación de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales”, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Por otra parte, los países manifestaron en la Declaración de Ciudad de México su determinación de mejorar las capacidades regionales a fin de aprovechar la revolución digital para aumentar y promover el acceso y la infraestructura, la economía digital, el gobierno electrónico, la gobernanza de la sociedad de la información, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

La agenda digital eLAC2018 busca desarrollar el ecosistema digital en América Latina y el Caribe para fortalecer, mediante un proceso de integración y cooperación regional, las políticas que impulsen una sociedad basada en el conocimiento, la inclusión y la equidad, la innovación y la sostenibilidad ambiental.

En ese sentido, Alicia Bárcena planteó que la región debe evolucionar más rápidamente hacia una economía digital inclusiva, transitando desde una Internet del consumo hacia una Internet de la producción, que permita incrementos de productividad. “Esto implica cambios profundos en los modos de producción y consumo, modos de producción que deben ser mucho más productivos y sostenibles ambientalmente”, dijo.

En la sesión de clausura también participó la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Alejandra Lagunes, quien describió la agenda digital eLAC2018 como un “documento estratégico” que muestra que “la región latinoamericana y del Caribe está más unida que nunca para transformar a nuestras naciones por medio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones”. “La tecnología sí puede cambiar la vida de los 600 millones de personas que viven en nuestra región”, remarcó.

Además de los funcionarios de gobierno, asistieron a la reunión 12 organismos observadores de la sociedad civil, 11 organismos de las Naciones Unidas, 14 organizaciones intergubernamentales, 22 organizaciones no gubernamentales, y representantes de la Comisión Europea, Estados Unidos, Guyana y Rusia, en total más de 400 asistentes.

La quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información fue organizada por la CEPAL en su calidad de Secretaría Técnica del proceso eLAC y por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. La próxima reunión preparatoria de la conferencia se llevará a cabo en Santiago de Chile en 2017, mientras que la sexta Conferencia Ministerial se realizará en Colombia en 2018. 
Más información:

Un conductor de noticiero y Ríos Garza, los grandes defensores de Gutiérrez de la Torre


   MUJERES CAUTIVAS


Por: Teresa Ulloa Ziáurriz*

Durante años, el régimen político mexicano se ha caracterizado por transmitir un discurso conciliador, propositivo, promisorio y sobre todo, optimista. Si México fuera igual a los pronunciamientos oficiales de su gobierno, seguramente estaríamos viviendo en un país libre y soberano, con habitantes felices y en igualdad de oportunidades.

No obstante, el desgaste que ese discurso ha sufrido a lo largo de las décadas tiene como razón principal la incongruencia. Por ello, cuando la línea discursiva de la clase gobernante es contraria a la realidad que vive la población, algo debe ser revisado seriamente.

A nivel nacional, las y los activistas que trabajamos para defender los Derechos Humanos no tenemos micrófonos tan grandes, ni suficiente tinta para acceder a toda la población –y decir lo que en verdad ocurre en cada ciudad, carretera o pueblo–, como sí los tiene el gobierno, aun cuando conocemos la ley mejor que cualquier autoridad.

Uno de esos grandes micrófonos es el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Claro, él no necesita hablar directamente ante los medios de comunicación para hacer notar su poder –y vaya que lo tiene–, porque para eso cuenta con al menos dos personas en sitios estratégicos que hacen el trabajo.

Un pseudoperiodista que conduce un noticiario en Radio Fórmula es quizá el mejor defensor público que pudo haber contratado Gutiérrez de la Torre porque tiene el poder de un gran micrófono; porque litiga en los medios; porque no tiene código de ética, y porque ha servido al partido en el poder desde hace ya algunos años.

Un ejemplo muy simple de lo anterior es haberse prestado a difundir un documento no oficial, no definitivo y sin referencia alguna (incluso sin sello, fecha, ni firma) en el que anunció la supuesta exoneración de Gutiérrez de la Torre por parte de la PGJDF, de la cual no fuimos notificadas a pesar de habernos presentado directamente en las instancias respectivas.

Su poder de audiencia fue suficiente para que todos los medios reprodujeran la noticia sin mediar confirmación alguna desde la fuente oficial. Al día de hoy, permanece impune por usurpación de funciones y falsificación de documentos.

El otro gran defensor de Gutiérrez de la Torre es nada menos que el abogado de los habitantes de la Ciudad de México: Rodolfo Ríos Garza, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

El cargo que ostenta Ríos Garza debe ser aprobado por la Presidencia de la República. No es necesario mencionar, por tanto, que deben existir suficientes alianzas –como ya las hay–, entre Miguel Ángel Mancera y Los Pinos para haber logrado que esa designación fuera tersa y funcionara para el bien de todos (y cuando digo todos me refiero a ellos, no a la ciudadanía).

Por lo tanto, el cambio de procurador implica un desgaste político que muy probablemente Mancera no quiera asumir, puesto que su candidatura a la Presidencia ocupa hoy el sitio privilegiado en su lista de prioridades, muy por encima de la procuración de justicia misma.

Esto, a pesar de sus discursos de que aclarará el “múltiple homicidio” de la Narvarte y que llegará hasta sus últimas consecuencias, lo mismo que seguramente nos dirá mañana por el feminicidio de la taquería “El Negro”, o las siete víctimas de feminicidio diario en esta ciudad.

Cuando decimos que Ríos Garza es el otro gran defensor de Gutiérrez de la Torre es porque la PGJDF, lejos de desempeñarse como defensora de víctimas, de mujeres o de los Derechos Humanos (como tanto prometió Mancera en campaña), se ha constituido en el principal estorbo para el acceso a la justicia de tres denunciantes que fueron captadas por medio de publicidad ilícita o engañosa para la trata de personas con fines de explotación sexual, por parte de una red encabezada por el entonces presidente del PRI-DF, un hombre poderoso (además de peligroso y violento) con más de 50 averiguaciones previas en su contra desde hace tiempo.

Renata, Beatriz y Valentina son los nombres protegidos de las tres víctimas de Gutiérrez de la Torre que se atrevieron a denunciar hace ya más de un año. ¿Qué han logrado hasta hoy?

Primero, que la información de sus expedientes fuera ilegalmente filtrada a la gente de Gutiérrez de la Torre por parte de la PGJDF; tenemos identificada a la persona que presumimos lo hizo.

Segundo, que la PGJDF no realizara una sola diligencia de investigación, aun cuando los delitos denunciados son graves y se persiguen de oficio.

Tercero, que nunca en todo este tiempo se les haya llamado a declarar, y mucho menos a ratificar sus denuncias, por más que Ríos Garza se empeñe en querer convencer a los medios de lo contrario.

Cuarto, que la autoridad haya acumulado ilegalmente las averiguaciones previas de las víctimas, junto con las incluidas en la sentencia del amparo tramitado por Gutiérrez de la Torre ante el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Penal, quien se pronunció sólo por las denuncias del PAN, PRD y “Sofía”.

Quinto, que sus expedientes hayan sido “ocultados” por más de una semana, aun cuando las tres contaban con identidad protegida, garantía individual consagrada en el artículo 20, apartado C,  fracción VI, que obligaba –y obliga– a la autoridad a proteger su identidad, en vista de la gravedad de los delitos que fueron denunciados.

Sexto, que su identidad protegida haya sido finalmente violada, al ser notificadas con sus nombres reales y en su domicilio particular (no en el lugar que señalaron para recibir notificaciones), de la determinación del NO EJERCICIO DE LA ACCION PENAL contra Gutiérrez de la Torre, y de la intención de la PGJDF de dar por cerrado el caso (aunque todavía interpondremos el recurso de inconformidad y tenemos la opción del recurso de amparo).

Séptimo, que Renata, Beatriz y Valentina hayan sido usadas como moneda de cambio entre Miguel Ángel Mancera por un lado, y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el PRI-DF, por otro, para fortalecer alianzas políticas que le permitan contar con la mayoría en la ALDF, y aminoren el avance de Morena de cara a la elección presidencial de 2018.

Octavo, que hoy tengan que valorar ser reubicadas en otro país y lejos de sus familias y seres queridos.

¿No bastan estas razones para afirmar que Ríos Garza es el otro gran defensor de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre? Si a usted le bastan, a Miguel Ángel Mancera, no.

Y porque no nos conformamos con el desprecio y la burla de Ríos Garza, seguiremos en la exigencia de su renuncia y del acceso a la justicia a la que nos da derecho la Constitución y los diversos tratados internacionales ratificados por México.

Todos los miércoles hacemos un acto de protesta afuera del Palacio Virreinal del DF, de 12:00 a 15:00 horas por Renata, Beatriz y Valentina; por todas las víctimas de delitos en materia de trata en la Ciudad de México; por las desaparecidas y víctimas de feminicidio, por las defensoras de Derechos Humanos, periodistas y trabajadoras de los medios que han sido reprimidas y asesinadas, hasta que Mancera nos responda y nos dé la cara.

En esta ocasión haremos mención especial de la antropóloga y activista Nadia Vera Pérez, la maquillista Yesenia Quiroz Alfaro y las otras dos mujeres víctimas de terrible feminicidio, que acompañaban a Rubén Espinosa Becerril, fotorreportero exiliado de Veracruz por el acoso de las autoridades; todos ellos asesinados en la Ciudad de México, que tristemente ha dejado de ser refugio seguro para exiliadas y exiliados víctimas de este Estado represor.

Nos indigna que hasta el momento sólo se conozcan los nombres de dos de las cuatro víctimas de feminicidio, no son cosas, pero para el procurador sólo tiene nombre el fotorreportero. Una muestra más de que en esta ciudad no hay justicia para las víctimas y ofendidos y no se respetan sus Derechos Humanos.

Twitter: @CATWLACDIR

*Directora de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | México, DF.- 

Militantes de izquierda piden a partidos retomar postura feminista

   Se realizó en DF VI Encuentro de Mujeres del Foro de Sao Paulo


El VI Encuentro de Mujeres del Foro de Sao Paulo (FSP) –evento que aglutina a partidos y grupos de izquierda de América Latina (AL)– hizo un fuerte llamado a las organizaciones políticas de izquierda a ser congruentes con sus postulados, y tomar la causa de las mujeres como suya, ya que aún en estos partidos impera un “pensamiento androcéntrico”.

La semana pasada se realizó en esta capital, el VI Encuentro de Mujeres del FSP, al cual asistieron 230 mujeres militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), así como una delegación del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, la Unión Nacional de Mujeres de Venezuela, y del Frente Amplio por Democracia y Paz con Justicia Social de Colombia, entre otros.
 
En el resolutivo del evento, las mujeres señalaron que el FSP “debe asumir que ser de izquierda significa ser feminista”, por lo que los partidos de esta filiación deben ser congruentes, y tomar la causa de las mujeres como suya.

En el documento final se resuelve que los partidos del FSP deben trabajar por visibilizar la violencia política contra las mujeres en la medida en que han alcanzado más presencia en los espacios públicos.
“Los partidos son la vía de acceso al poder para las mujeres, por lo que los partidos y organizaciones que integran el FSP deben generar condiciones de democracia genérica al interior de sus estructuras, y trabajar por desmontar en la sociedad las estructuras de poder que discriminan y segregan a las mujeres”, según el resolutivo.
Por su parte, las mujeres de estos partidos políticos se comprometieron a generar líneas de acción dirigidas a la pluralidad de mujeres (niñas, jóvenes, trabajadoras, campesinas, indígenas, con diversa preferencia sexual, y adultas mayores, entre otras).

Como parte de las conclusiones, se estableció que quienes integran el FSP deben promover el acceso de las mujeres a los medios de comunicación, “no sólo a sus contenidos, sino a su propiedad, como una herramienta estratégica para cambiar la visión social de las mujeres en el imaginario colectivo”.
 
El VI Encuentro de Mujeres del FSP se pronunció porque los partidos que lo integran destinen un porcentaje mínimo de sus presupuestos al desarrollo del liderazgo político de las militantes; y establezcan mecanismos de contraloría ciudadana para vigilar la aplicación de sus recursos.


Al resolutivo final se anexaron pronunciamientos de los países asistentes.
 
Se integraron tres resolutivos especiales en los que se encuentra el “Comunicado Feminista ante el Riesgo de Ser Mujer en México”, con el que se demanda al Estado mexicano cumplir “aquí y ahora” con sus obligaciones jurídicas internacionales, para que los Derechos Humanos de las mujeres sean una realidad que las beneficie, principalmente a aquellas en mayor desventaja.
 
Igualmente se llama a reconocer y atender la grave situación de violencia contra las mujeres que vive el país, y que se active la Alerta de Violencia de Género (AVG) a nivel nacional.
 
Al mismo tiempo se añadió el “Pronunciamiento por la Paridad Horizontal en el estado de Zacatecas y todos los estados de la República Mexicana”, con el que se pide garantizar la paridad horizontal a nivel nacional.
 
En el caso de Brasil, las mujeres declararon su apoyo  y solidaridad a las presidentas Dilma Rousseff (Brasil); Cristina Fernández (Argentina), y Michelle Bachelet (Chile), quienes pasan por una campaña de desestabilización de sus gobiernos y cuyos partidos de origen pertenecen al FSP.

Las mujeres de Colombia demandaron que el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cesen la violencia contra la población femenina, sus tierras, sus organizaciones y sus cuerpos.
El FSP nació en 1990, cuando partidos de AL y el Caribe se reunieron por invitación del PT brasileño a fin de debatir la nueva coyuntura internacional tras la caída del Muro de Berlín, y las consecuencias de las políticas neoliberales en la mayoría de los países de la región.


Foto: Cortesía PRD
Por: la Redacción
Cimacnoticias | México, DF.- 

Medio millón de niñas en peligro de mutilación genital en EEUU


© Reproducir este artículo|  

La mutilación genital femenina es un tema tabú en muchas culturas. Crédito: Travis Lupick/IPS
La mutilación genital femenina es un tema tabú en muchas culturas. Crédito: Travis Lupick/IPS

NUEVA YORK, 6 ago 2015 (IPS) - Jaha Dukureh sufrió en carne propia los efectos atroces de la mutilación genital femenina. A ella, que ahora vive en Estados Unidos, se la practicaron en Gambia cuando era bebé. Su hermana murió desangrada tras soportar el mismo procedimiento.

Lo que se le hizo a Dakureh se llama “infibulación”: se extirpan el clítoris y los labios, y se sella la vagina para asegurarse de que la niña llegue virgen al matrimonio.
Antes de la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a África, entre el 24 y el 28 de julio, Dakureh, actualmente es una ferviente activista contra la mutilación genital femenina, urgió al mandatario a “desempeñar un rol histórico en la lucha” para eliminar este flagelo.
“Aunque los orígenes de la mutilación genital femenina son antiguos y previos a la religión organizada, hay una cosa sobre la que tenemos certeza: su propósito es controlar la sexualidad femenina y reducir la humanidad de las mujeres”, escribió en un poderoso artículo para el periódico británico The Guardian.

“Políticos, médicos, policías, maestros y líderes comunitarios, todos tienen un rol que cumplir en garantizar que las niñas puedan recibir la ayuda que necesitan y merecen. No hay excusas para este tipo de abuso”: Paula Kweskin
En los últimos 15 años, la cantidad de mujeres y niñas en riesgo de ser sometidas a esta práctica en Estados Unidos más que se duplicó, alertan organizaciones de activistas, reclamando medidas más enérgicas para impedir esta violación a los derechos humanos.
Según datos del Buró de Referencia Poblacional, una organización independiente con sede en Washington DC, 506.795 niñas y mujeres en Estados Unidos fueron sometidas a esta operación o corren riesgo de serlo.
“Es importante que este asunto deje de ser un tabú”, dijo Paula Kweskin, abogada experta en derechos humanos en diálogo con IPS. Ella produjo la película documental “Honor Diaries” (los diarios del honor), que aborda el problema de la ablación femenina.
“Es necesario que se debata a todos los niveles, para que pueda abordarse y erradicarse. Cuando se lo barre bajo la alfombra, mujeres y niñas son revictimizadas por el silencio y la inacción”, añadió.
“Políticos, médicos, policías, maestros y líderes comunitarios, todos tienen un rol que cumplir en garantizar que las niñas puedan recibir la ayuda que necesitan y merecen. No hay excusas para este tipo de abuso”, declaró Kweskin.
Entre las 10 principales áreas metropolitanas donde mujeres y niñas corren mayor riesgo de sufrir mutilación genital femenina figuran Nueva York, Washington Minneapolis-Saint Paul.
El Buró señala que esta práctica, que conlleva la remoción parcial o total de los genitales externos de niñas y mujeres por motivos religiosos, culturales u otros, no médicos, tiene devastadores efectos sanitarios y sociales, tanto inmediatos como a largo plazo, especialmente los relativos al dar a luz.
La mayoría de las niñas en riesgo viven en África subsahariana. En Yibuti, Guinea y Somalia, por ejemplo, nueve de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años sufrieron mutilación genital. Pero la práctica no se limita a los países en desarrollo.
Un informe divulgado en julio por la Universidad de la Ciudad de Londres y la organización Igualdad Ahora estima que 137.000 mujeres y niñas padecieron la ablación en Gran Bretaña.
En Estados Unidos, según el Buró, los esfuerzos por impedir que las familias envíen a sus hijas al exterior para que allí las sometan a esta tradición (en lo que se conoce como “corte de vacaciones”) dispararon la aprobación de una ley en 2013 que vuelve ilegal transportar a una niña fuera del país a sabiendas de que el fin del viaje es mutilar sus genitales.
“Urgimos a Estados Unidos a brindar una actualización pública sobre sus planes para garantizar que todos los esfuerzos por erradicar la mutilación genital femenina sean sostenibles y apoyados con financiamiento y alentando los esfuerzos del Estado a tal fin en los ámbitos locales”, dijo el mes pasado la directora de políticas de Igualdad Ahora, Shelby Quast.
La población estadounidense “no quiere pensar que esto ocurre aquí. Pero sus hijas pueden estar sentadas junto a una mejor amiga que puede estar siendo sometida a un procedimiento cultural violento”, señaló a la Radio Nacional Pública.
“Si les cortaran la nariz o la oreja —algo que todos pudieran ver—, la respuesta sería otra. No podemos continuar escondiendo esto”, enfatizó.
El Congreso legislativo de Estados Unidos ya había aprobado en 1996 una ley que ilegalizaba practicar mutilaciones genitales femeninas, y 23 estados poseen leyes contra esta costumbre, que ha aumentado en parte por la mayor inmigración desde países donde es prevalente, especialmente en el norte de África y en la región subsahariana.
Según el Buró, entre 2000 y 2013 la población africana nacida fuera del continente se más que duplicó, pasando a 1,8 millones. Apenas tres países de origen (Egipto, Etiopía y Somalia) representaron 55 por ciento de todas las mujeres y niñas estadounidenses en riesgo en 2013.
“Esta es una práctica bárbara y completamente innecesaria, que causa daños físicos y psicológicos devastadores para incontables niñas y mujeres en Estados Unidos y países de todo el mundo”, dijo Raheel Raza, presidenta del Consejo para los Musulmanes que Enfrentan el Mañana.
Esta activista por los derechos humanos es una de las mujeres musulmanas que aparecen en el documental “Honor Diaries”, que rompe el silencio sobre la mutilación genital y otros abusos contra mujeres y niñas.

Editado por Thalif Deen

Se minimiza violencia de género en redes sociales


   RUMBO A LA QUINTA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE AL Y EL CARIBE
   Causa daño emocional, psicológico y hasta intentos de suicidio


Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, los blogs y Google+ son espacios digitales en los que circulan imágenes, videos, comentarios y amenazas contra las mujeres, y aunque parezca un tema menor se trata de violencia de género que se debe entender, prevenir, investigar y en algunos casos hasta sancionar.

De lo contrario, seguirán los casos de ex novios violentos que se vengan de sus parejas publicando videos sexuales íntimos, de amenazas contra activistas que promueven derechos como la maternidad libre, o de mujeres acusadas de trata por ejercer su derecho a la sexualidad y publicar sus fotos en las plataformas digitales.
 
Esas fueron algunas de las ideas que surgieron en el debate del foro “CiberAcoso. ¿Cómo enfrentar la violencia de género en internet?”, un encuentro realizado ayer en el Museo Memoria y Tolerancia, en esta capital, paralelo a la Reunión Preparatoria del Foro Gobernanza en Internet que se realizó este 3 y 4 de agosto en la Ciudad de México.

Mujeres, activistas, especialistas en tecnología y directivos de empresas de servicios de internet debatieron sobre la violencia de género en internet, el ciberacoso, la “pornovenganza”, el “doxxing” (revelar y difundir datos personales), y demás acciones violentas contra las mujeres en ocasiones sólo porque expresaron su opinión.

“YA NI LE MUEVAS”
 

La violencia contra Irene Armesto –yucateca y fotógrafa de profesión– comenzó luego de que quiso innovar en el arte de la imagen. Ella decidió captar la imagen erótica de una mujer con los pezones al descubierto, y subirla a redes y a una página web. Lo primero que pasó fue que Instagram –la red social fotográfica– retiró la foto porque “no cumplía las leyes de la comunidad”.

Más tarde la modelo que posó para la foto le dijo a Irene que varios hombres le mandaban mensajes en Facebook, porque la imagen apareció en una página pornográfica. Luego Armesto empezó a recibir mensajes en la misma plataforma, la insultaban y le decían que la iban a ir a buscar hasta su casa.

Además de llamadas telefónicas, Irene recibió mensajes vía WhatsApp de unos 22 hombres. “Les dije que era menor de edad, pero no funcionó”; tuvo que ir a su compañía telefónica para cambiar su número y denunció ante la policía de Yucatán. La reacción fue rápida. Le dijeron que sabían quién administraba la página, pero que no podían hacer nada más.

Como el administrador de la página pornográfica radicaba en otro estado no se podía hacer más. Irene narró que recibió consejos. La policía le sugirió: “Cambia la dirección de tu página”; su familia la cuestionó: “¿Por qué hacer fotos polémicas?”; y sus amigos le advirtieron: “Ya ni le muevas” porque puede ser peligroso.

La violencia en internet en ocasiones parece problema de dos partes, pero en el caso de las agresiones digitales los intermediarios o empresas de servicios también juegan un papel. En este caso porque además en Google y Facebook aparecieron los datos completos de la fotógrafa, su dirección, teléfono e imágenes.

La persona que administraba la página donde surgió el acoso publicó y difundió sus datos, y cuando se dio cuenta de que Irene lo denunciaba en redes, ventiló información donde decía que la joven era una trabajadora que renunció y ahora se vengaba, y por si fuera poco pidió a sus seguidores que le dieran sugerencias de qué hacer  con una persona “revoltosa”. Iniciativa que atrajo muchas ideas.

Esa misma página web tiene al menos 130 denuncias y por lo menos cuatro son de menores de edad, y es que se trata de un sitio que engancha a las jóvenes, les pide datos personales y luego los difunde entre hombres que buscan pornografía, contó Irene.

Lo más recurrente en su caso es culparla, decirle “tonta” y recomendarle que deje de publicar en internet y más si son fotos como ésas. “Es como si te dijeran no te pongas falda porque te van a violar”, observó.

VIOLENCIA DIGITAL, VIOLENCIA REAL

Hay una idea generalizada de que la violencia contra las mujeres en la tecnología nada tiene nada que ver con lo que pasa en el mundo real y por lo tanto no importa, lo cual es una idea equivocada, dijo Dafne Sabanes Plou, coordinadora regional del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).

El acoso en internet, como la historia de Irene, se traduce en la continuación y agravamiento de la violencia en el hogar, el acoso sexual, hostigamiento, publicación y distribución de fotos y videos íntimos, chantaje, vigilancia, seguimiento, control y distribución viral de violencia sexual en internet, explicó.

Agresiones que causan daños emocionales y psicológicos, según una estudio de APC en siete países, pues el 60 por ciento de las víctimas padeció consecuencias emocionales, daños en su reputación, y el 40 por ciento daños físicos sexuales, y en algunos otros casos la violencia en redes y la web generaron intentos de suicidio.

En el encuentro auspiciado por las organizaciones Derechos Digitales, SocialTIC y APC, María Cristina Capelo, directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno México, Centroamérica y Caribe de Google, dijo que desafortunadamente a veces se tardan más de lo necesario en actuar en estos casos y señaló que las empresas están aprendiendo de este fenómeno.

Todos los productos de Google, dijo, tienen políticas de no admitir pornografía, por lo que aseguró que el caso de Irene es digno de revisar. “No todas las políticas son perfectas, pero tratamos de estar al frente con los usuarios y de ser muy claros con ellos”, acotó.

Señaló que desde junio pasado la empresa atiende denuncias de “pornovenganza”, y que si bien ahora el proceso puede ser lento están aprendiendo de ello. Asimismo consideró que el diálogo debe continuar entre organizaciones y empresas: “El acceso a la información no es total si estas accediendo a información que hace daño a muchas personas”.

Además del caso de Irene en México se han dado otros casos de mujeres acosadas en la red, desde defensoras o activistas que promueven la maternidad libre o los matrimonios entre personas del mismo sexo, pasando por jóvenes que expresan sus opiniones, hasta casos de periodistas que hacen criticas y publican información incómoda que les vale insultos y vigilancia permanente.


CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.- 
  

Medidas contra violencia en internet deben ser fruto del consenso


   QUINTA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE AL Y EL CARIBE
   Garantizar derechos femeninos al igual que libertad de expresión


Son necesarias acciones acordadas entre mujeres especialistas, empresas de comunicación y los gobiernos, a fin de prevenir y castigar la violencia de género en internet sin que se vulnere el derecho a la libertad de expresión, convocó Amalia Toledo, investigadora de la Fundación Karisma, con sede en Colombia.

En entrevista con Cimacnoticias, a propósito de la Reunión Preparatoria de Gobernanza en Internet y la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina (AL) y el Caribe, Toledo acotó que la libertad de expresión no es absoluta y tiene limitantes, pero apuntó que como en el espacio virtual no hay “caras”, es decir personas físicas, parece que lo que sucede ahí “no es real”.

En América, destacó la experta, existen tratados y convenciones sobre libertad de expresión que establecen que este derecho tiene límites cuando se trata de la propaganda a favor de la guerra, apología del odio, expresiones amenazantes o pornografía infantil, pero hay otros como los insultos, expresiones obscenas y violentas o pornografía adulta, que son permitidas.

CIBERVIOLENCIA

Mensajes sexuales, cuestionamientos a su capacidad intelectual y amenazas como “te voy a violar”, son los comentarios más recurrentes que reciben las mujeres, en especial las “gamers” (aficionadas a los videojuegos), integrantes de la comunidad lésbico-gay, y periodistas y defensoras de Derechos Humanos (DH) que usan internet para expresarse, precisó Toledo.

–Anayeli García Martínez (AGM): ¿A qué nos referimos cuando hablamos de violencia en internet?
–Amalia Toledo (AT): Las violencias son muchas, pero en este caso nos enfocamos en la violencia que reciben las mujeres por expresarse, por hablar en internet, por tener una opinión. Ésa es la violencia de la que estamos hablando en este momento, porque violencia hay de todos tipos.

“Las comunidades más vulnerables suelen estar siempre más expuestas a recibir violencia en forma de mensajes muy insultantes, amenazantes, incluyendo amenazas a la integridad y a la vida; te insultan, refieren a aspectos que no tienen que ver con las opiniones sino con la persona.

“Esos grupos vulnerables podrían ser las mujeres, la comunidad lésbico-gay, grupos originarios o de indígenas, o cualquier otro grupo que esté en situación vulnerable”.

–AGM: ¿Cómo se debería regular esta violencia y el acoso en la red?
–AT: Cuando nos encontramos con activistas defensores de un internet libre y abierto y no discriminatorio, tiende a pensarse que la reglamentación es mala; y luego nos encontramos con activistas de derechos de las mujeres que buscan mayor reglamentación y controles de internet.

“No creo y Fundación Karisma no cree que internet sea un medio que se pueda autorregular, porque se necesitan diferentes tipos de controles y para eso se requiere la ‘gobernanza de internet’, que es una figura que permite la discusión y los debates (para acordar políticas conjuntas de regulación).

“Pero hay que pensar en estas regulaciones desde una perspectiva de DH y de género; eso es lo importante en la regulación y en las reglamentaciones porque la violencia en línea, sobre todo aquella dirigida contra las mujeres –basada en la misoginia, en estructuras patriarcales que existen en la sociedad– tiene efectos importantes en la psique, en la vida laboral, personal y familiar.

“Entonces es común que se quiera tomar una acción o quieran pedir controles, pero esto nos pone ante la encrucijada de renunciar a derechos que han costado mucho ganar y hacer que se reconozcan. Las reglamentaciones en internet son importantes, van a suceder, pero tienen que hacerse desde una perspectiva de DH y género”.

REGULAR SIN CENSURA

Internet es un nuevo espacio para comunicarse con la gente y hacer activismo, pero Toledo observó que entre los aspectos negativos de la red es que amplifica las desigualdades y la violencia existentes, y frente a ello criticó que, según estudios, de 84 países analizados, 74 por ciento no hacen nada al respecto.

–AGM: Cuando las mujeres hablan de parar la violencia de género en internet no piden censura.
–AT: Estamos ante temas de violencia de género en línea, o la misoginia en línea, que implica una confrontación de derechos entre aquellos que tienen la libertad de expresarse –aunque no nos guste, de manera insultante–, y el derecho que tenemos las mujeres a participar en este espacio.

“Entonces hay un problema, una tensión muy fuerte de libertad de expresión, pero quizás pedir la censura no sea lo más adecuado porque todos tenemos derecho a expresarnos aunque lo que expresemos sea incómodo para un grupo o una persona, y ante eso –para nosotras– es importante pensar en procesos de ‘alfabetización digital’, en procesos de pedagogía, de educación.

“El disenso es importante, es para el libre flujo de ideas en una democracia; necesitamos promover ese disenso; lo que hay que crear son procesos y comunidades y solidaridades que promuevan un debate abierto, aunque no nos gusten lo que nos digan; permitir ese debate pero no buscar de primera intención la censura porque estaríamos renunciando a derechos que han sido difíciles de adquirir”.

Toledo aseguró que tal como dijo la historiadora inglesa Mary Beard –quien analizó los espacios públicos de las mujeres–, ellas sólo tienen dos momentos para hablar: cuando son víctimas y cuando se lanzan a defender el hogar o la familia, así que otros momentos no tiene. Así sucede con internet, que hoy se concibe como un espacio de hombres, heterosexuales y occidentales, criticó la especialista.

Es por ello que para Amalia Toledo son necesarias las legislaciones que ayuden a prevenir o atender la violencia de género en internet; sin embargo hasta ahora los intentos de normatividad, en países como Argentina y Chile, tienen principios que pueden ser excesivos pues anulan la libertad de expresión, y otros que son ambiguos, y unos más que son “vagos”.


CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.-

El daño a la comunidad a través del cuerpo de las mujeres


   QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*

La violencia no se conforma con lastimar a las víctimas, vulnera la sensación de bienestar de la comunidad donde se comete; México es un lugar profundamente vulnerado por las diarias noticias de crímenes atroces contra mujeres y hombres.

 
No son crímenes que se esconden, son por el contrario, hechos que muestran a detalle para conocer y saber del sufrimiento, la angustia, violación contra el cuerpo que es símbolo de la dignidad de una familia, de la sociedad.
 
No son los ejecutados o decapitados que al poco fueron censurados de los medios oficiales por un acuerdo temporal que rayó en la autocensura, es el terror que se infunde a toda la gente al enviarle la señal de que cualquier acto disidente puede ser cobrado con la muerte. Castigo que se maximiza cuando la disidencia es con cuerpo de mujer.
 
Profundamente conmovida por las noticias del fin de semana, el asesinato de Nadia, Yesenia, Simone y Alejandra, activistas y mujeres trabajadoras (cuyos perfiles y nombres al principio fueron abordados desde las coberturas mediáticas como “daños colaterales”, hasta horas más tarde rectificarse como el crimen mismo), junto al fotoperiodista Rubén Espinosa, escribo esta columna que es parte de la reflexión acerca de la violencia contra las mujeres, para sumarme a la demanda de justicia por éste y todos los crímenes contra mujeres y hombres en este país.
 
Hemos comprobado que en la mayoría de los casos, cuando ocurren crímenes así, se presenta junto a la tragedia la invisibilización de las mujeres, de ser vistas como un daño colateral en el que se borra de tajo lo que cada una realizaba, la lucha social, y pasan a ser “las cuatro mujeres”, se pierde vista para la mayoría, no para las mujeres y organizaciones defensoras que a ellas, además de asesinarlas, sus cuerpos fueron vulnerados a través de la tortura sexual.
 
Expuestos ante los medios al precisarse que fueron encontradas –desnudas– y con signos de violencia sexual, a las mujeres que están dedicadas al activismo social les llega el mensaje: además de ser asesinada, antes serás violentada sexualmente como parte de la tortura.
 
En medio de la situación de emergencia que vive el país no podemos dejar pasar que una parte importante de la violencia consiste en el miedo, en sembrar el terror, enviar mensajes aleccionadores, y en algunos casos cada persona asesinada se convierte en un símbolo, en una forma de dañar a la comunidad.
 
Una forma de violencia compleja y que va directo al ánimo de quienes como las víctimas desempeñan una actividad: periodistas, activistas sociales, trabajadoras, mujeres.
 
Los cuerpos de las mujeres han sido convertidos por el Sistema Estado-Patriarcal en objeto de representación y práctica del daño a la comunidad. En los crímenes cometidos contra las mujeres hay una característica que predomina: cuando una mujer es asesinada, se acompaña de violencia sexual, intentando vulnerar la dignidad de la víctima pero también de su comunidad.
 
Para organismos internacionales, la violencia sexual contra las mujeres es considerada un método muy eficiente de la guerra moderna: “Atacan a mujeres y violan, porque destruyen el tejido de la sociedad, implanta el miedo y el terror, destruye generaciones, es una forma de instalar el miedo para quienes sufren genocidio o limpieza étnica”.
 
Esto nos confirma que en México, al igual que en los lugares bajo estado de “guerra”, aunque en México no se admita esta condición-situación, la guerra viene acompañada de violencia contra las mujeres y se vive como una forma de violencia contra la comunidad, es decir, cuando se pretende cometer daño y vulnerar la dignidad de un pueblo, la confianza y la seguridad, se profiere con un daño comunitario a través del cuerpo de las mujeres.
 
Esa forma viene acompañada de una difusión mediática que invisibiliza a la mujer como persona, como sujeto social, aunque la visibiliza como objeto sexual; esta forma de cobertura constituye por sí misma una forma de violencia, de la que se espera además –si sobrevive– el silencio por el honor de la comunidad.
 
En México ha funcionado la presión de las mujeres, de las feministas que se hicieron escuchar y demandaron a las coberturas que en vez de hablar “del periodista asesinado y las cuatro mujeres”, se hablara de las y los cinco, que se reconociera la trayectoria como activista social de Nadia, se dieran a conocer los nombres de las otras víctimas, darles nombre y rostro pues.
 
Como tantos años se ha luchado por darles nombres y voz a las víctimas de feminicidio, y no sólo ser un número o un cuerpo arrojado al espacio público.
 
Sin duda hay en la violencia contra las cuatro mujeres un mensaje que contribuye a esa violencia contra la mujer, ese terror que ha sido infundido de que “no nos pongamos en riesgo”, “que nos fijemos bien con quién andamos”, que “veamos bien a qué nos dedicamos”, y que a las mujeres el castigo por atreverse a la disidencia no sólo se paga con la vida, se paga también con la violencia sobre el cuerpo, la violencia sexual que pretende ser la vulneración a todas.
 
Por eso ha dolido tanto el asesinato de Nadia, Yesenia, Simone y Alejandra, no sólo de Rubén, que era periodista, sino a toda las mujeres activistas sociales se les recuerda que el castigo no es sólo perder la vida y dañar a quienes están a tu alrededor.
 
A las mujeres activistas, además, como históricamente se hizo en los años 70 y se ha hecho en otras partes del mundo, se comete violencia sexual porque así hay un daño psicológico contra todas las mujeres y es una advertencia para todas.
 
*Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche.- 
  

Chile: inicia campaña “¡Cuidado! El machismo mata”


   Acción contra feminicidio y acoso callejero; apoyan aborto legal

Por noveno año consecutivo, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres lanzó la campaña “¡Cuidado! El machismo mata”, que busca visibilizar las diversas expresiones de violencia que viven las chilenas y contribuir a erradicarlas.

 
El lanzamiento se realizó en 15 regiones y 24 localidades de todo el país sudamericano entre el pasado jueves y viernes, con actos públicos coordinados, y el cierre tendrá lugar, como cada noviembre, con una marcha pública y numerosa que repudia la violencia en general y el feminicidio en particular.
 
En el centro de esta capital chilena se realizó una acción que recordó a las víctimas de feminicidio, con un memorial itinerante de 13 metros de largo que se instaló en la vía peatonal recordando a las niñas y jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores, víctimas de feminicidio desde 2001 hasta la actualidad, las que suman más de 700.
 
Según esta organización, se contabilizan 35 casos de feminicidio este año, mientras que en 2014 fueron 45 los asesinatos contra mujeres por violencia machista, y 102 los casos en que éstos se vieron frustrados.
 
La Red señaló que “la violencia contra las mujeres está naturalizada en nuestra cultura, es un problema desestimado por los organismos estatales, no tiene respuestas sociales contundentes, y es transmitida de generación en generación, partiendo por las propias familias”.
 
Los asesinatos son perpetrados por esposos, novios, ex parejas, pero también por desconocidos, aunque los casos de desconocidos y novios sin hijos en común no cuentan como feminicidio, según la ley actual. Tampoco cuando las víctimas son menores de edad.
 
Las acciones se realizaron también en las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Tocopilla y Copiapó de la zona norte; Valparaíso, San Antonio, Quintero, Los Andes, Talca, Curicó, en la zona central, además de Chillán y Concepción en el sur.
 
En esta última, la campaña se lanzó el pasado 25 de julio en el marco de un taller con las Mujeres del Círculo de Ex Prisioneros Políticos.
 
Según la Fiscalía, en 2014 ingresaron más de 140 mil causas por delitos de violencia intrafamiliar, de las que sólo 9 por ciento obtuvo sentencia definitiva condenatoria; mientras que las personas detenidas por este delito corresponden a 24 por ciento de las personas denunciadas.
 
Según la cuenta pública 2014 de los Carabineros (Policía), de un total de más de 130 mil denuncias se produjeron sólo 31 mil detenciones.
 
La Red informó que el año pasado ingresaron al sistema de protección estatal de menores de edad más de 111 mil niñas y niños, de los cuales más de 12 mil fueron víctimas de abusos sexuales, 73 por ciento de ellos en contra de niñas.
 
UNICEF indicó que casi 85 por ciento de las agresiones sexuales se producen contra niñas, y que 96 por ciento de los victimarios son hombres.
 
De acuerdo con las autoridades policiales, de las más de 2 mil violaciones registradas durante 2014, el 88 por ciento sería contra niñas, jóvenes y adultas, de las cuales casi 24 por ciento se habría cometido en contra de menores de 14 años de edad, y 20 por ciento contra jóvenes de entre 14 y 19 años.
 
La encuesta realizada por el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) evidenció que 75 por ciento de las mujeres reconoce haber vivido esta violencia, y 90 por ciento del total está de acuerdo con sancionar este tipo de conductas tan comunes y arraigadas en la cultura latinoamericana.
 
Otra forma de violencia, sobre la que la Red llamó la atención en este lanzamiento, es la criminalización del aborto en Chile, penalizado en cualquier circunstancia, a pesar de que las convenciones y tratados internacionales ratificados por el país recomiendan corregirlo, por ser una violación a los Derechos Humanos de las mujeres.
 
Actualmente se discute un proyecto de ley propuesto por el gobierno que busca legalizar el aborto bajo tres causales: inviabilidad fetal, peligro de la salud de la madre y violación, debate sobre el que todavía ni siquiera se acuerda legislar y sobre el cual no hay acuerdo ni siquiera dentro de la coalición gobernante.
 
El Partido Demócrata Cristiano se manifestó públicamente en contra del proyecto, señalando que cambiará al representante de su partido que está a favor de las tres causales, Gabriel Silber, por otro parlamentario que esté en contra en este tema.
 
Se prevé que la iniciativa se apruebe en la Comisión de Salud hoy 4 de agosto, fecha en la que recién se sancionará si el proyecto pasa a discusión en la Cámara Baja del Parlamento.



CIMACFoto: César Martínez López
Por: Tamara Vidaurrázaga
Cimacnoticias/SEMlac | Santiago de Chile.-

Brecha digital niega a mujeres el acceso a la tecnología


   RUMBO A LA QUINTA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE AL Y EL CARIBE
   Factores culturales inciden en que no se interesen en el tema


Tener dispositivos digitales, acceder a internet, conocer y apropiarse de las nuevas plataformas, crear aplicaciones e innovar en software son algunas de las habilidades necesarias para que las mujeres se beneficien del desarrollo tecnológico, afirmó Patricia Peña, coordinadora del Diplomado de Comunicación Digital de la Universidad de Chile.

Aunque lo ideal es que todas las mujeres, jóvenes y adultas, rurales y urbanas, con recursos económicos y sin ellos, tuvieran acceso a internet y a las nuevas tecnologías, la realidad –dijo en entrevista con esta agencia la también integrante de la Fundación Girls in Tech Chile– es que todavía hay quienes no están familiarizadas con estos temas, por lo que ellas son parte de la brecha digital.

Esta es una de las razones por las cuales su organización, con presencia en varios países, trabaja para que haya más mujeres estudiando, creando y emprendiendo tecnología, temas que llevó a la Reunión Preparatoria para el Foro de Gobernanza en Internet, que se realizó este 3 y 4 de agosto en esta ciudad.

Asimismo el debate seguirá presente en la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina (AL) y el Caribe, que se realiza del 5 al 7 de agosto también en la capital del país, con auspicio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

REFLEJO DE DESIGUALDAD

–Anayeli García Martínez (AGM): ¿Qué es la brecha digital?
–Patricia Peña (PP): Es un concepto que busca reflejar las diferencias que hay en el acceso, el uso y la apropiación que tienen nuestras poblaciones en relación al mundo digital, que muchas veces se tiende a reducir a internet, pero es acerca de todas las tecnologías de información y comunicación, una de ella es internet, otra es el teléfono móvil.

“Brecha digital es un concepto que se comienza a trabajar sobre todo en el mundo académico para hacer cabeza de ese espacio de no participación, de acceso no igualitario, pero que va más allá del sólo acceder a la infraestructura, es decir que yo tenga un computador conectado a mi casa, o que tenga un teléfono móvil con señal 3G.

“Tiene mucho que ver con desde dónde tú (una persona común y corriente, vivas en la ciudad o en el campo, tengas o no más o menos educación) puedas acceder a internet y a las tecnologías de manera continua, y con una conectividad de calidad.

“La calidad muchas veces es otro tema no menor; muchas veces las personas se pueden conectar a internet, pero la calidad de la señal es muy mala, la banda ancha es muy lenta, no logramos hacer nada; eso genera toda una frustración, entonces a ese fenómeno se le pone el nombre de brecha digital”.

VENTAJAS DE INTERNET

Datos de la Cepal indican que en AL las mujeres igualan a los hombres en el acceso a computadoras y a la conexión de internet, pero en México, por ejemplo, sólo 27 por ciento de las mujeres accede desde el hogar, el trabajo, escuelas y centros comunitarios, mientras que 30 por ciento de los hombres sí puede hacerlo.

Al respecto, la académica Patricia Peña explicó que hay muchas brechas: la primera es de acceso, después siguen otras porque no todas las personas que acceden lo hacen con la misma frecuencia, mismo costo o misma facilidad.

–AGM: Mencionas dos herramientas básicas: el teléfono móvil y la computadora. ¿Qué tan importantes son?
–PP: Hay que entender que estamos en un momento de la historia de internet muy interesante, porque internet es una plataforma, es una red que se crea con la idea de que sobre ella se construya contenido, conocimiento y acceso a recursos de distinto tipo.

“La historia de internet es la historia de la humanidad, de cómo nosotros nos hemos ido apropiando. Es un lugar donde convive una universidad, un medio de comunicación, gobiernos, bancos, ONG (Organizaciones No Gubernamentales); en el fondo es como haber subido cada aspecto de la sociedad a internet.

“Internet es la plataforma y el tema hoy en día es por dónde nosotros podemos acceder a esa plataforma. Por mucho tiempo el acceso era un computador, un gran aparato, con una pantalla grande; después llegaron las tabletas, los iPad, los teléfonos móviles, y esos son espacios desde donde también podemos llegar a conectarnos”.

COSTOS DEL ACCESO

La académica apuntó que para cerrar la brecha de acceso en AL se tomaron dos caminos: hubo gobiernos que crearon los centros de acceso comunitario a internet, los telecentros o infocentros gratuitos, para dar la posibilidad de acceder a muchas personas, y los lugares donde abrieron los cibercentros o cibercafés, donde las personas debían pagar para navegar en la red.

Así sucedió hasta el arribo del teléfono celular como principal herramienta de comunicación que cambió el escenario.

Al respecto, Peña acotó: “Lo que ocurre sobre todo en los últimos cinco años en AL es la llegada del teléfono móvil que abarata mucho el costo para comunicarte. Hay unos datos de Cepal que indican que más o menos hay un celular y medio, casi dos celulares, por habitante.

“La tecnología más revolucionaria es el teléfono móvil; eso hizo que muchos países dijeran que lo importante es ahora que la gente pueda acceder a internet desde el teléfono móvil.

“A ello hay una tercera etapa que se llama ‘internet de las cosas’, que ya es casi como el futuro, pero que en realidad está a la vuelta de la esquina, y es que las posibilidades de conectarse a internet van a estar dadas por el refrigerador de tu casa, por tu auto o por cualquier dispositivo que esté en tu vida cotidiana, como una Smart TV (televisión inteligente con acceso a la web).

“Eso es una nueva manera de acceder que ya no solamente está condicionada a tener una computadora, es bien importante tener esa lectura porque cuando compras un teléfono celular el gran punto es si será el celular prepago o celular de plan –de banda ancha móvil y ‘full multimedia’–, porque también van a ser distintas las maneras de poder conectar.

“Finalmente las personas que tienen prepago o que no tienen la posibilidad de tener internet de manera continua, en su celular van a depender de la Wi-Fi pública (red inalámbrica), que es condicionar las maneras de entrar a conectar porque los planes a internet son caros, no todo mundo puede pagarlo”.

–AGM: Cuando se habla de brecha digital se piensa en la necesidad de más personas conectadas, pero también dices que va más allá de tener un dispositivo. ¿Cómo es eso?
–PP: La idea de que internet era accesible para todos implicaba una pregunta muy interesante, sobre todo en el mundo de los estudios de género. ¿Si eso iba a ocurrir de igual manera con mujeres y hombres? Recordemos que además en general la relación entre las mujeres y la tecnología es complicada, es una cuestión sociocultural.

“En algún momento de la historia a las mujeres nos condicionaron que el mundo tecnológico no era para nosotras. Es bien cómico porque cuando uno ve para atrás la historia, por ejemplo, las científicas datan de la época de Roma; ya Hypatia fue una de las desarrolladoras de una teoría que explicaba cómo se mueve el sistema solar. ¿En qué momento viene esa desconexión del mundo de la tecnología y las mujeres?

“Hay muchas historiadoras hoy en día que están mostrando que en muchos desarrollos tecnológicos hubo participación de mujeres, también hay una historia oculta que cada país pueda revelar.

“Pero regresando a tu pregunta, cuando se hacen las primeras investigaciones en AL se empieza a ver que internet genera una brecha digital de género, es decir que mujeres y hombres no están accediendo de manera igual a internet, a las posibilidades de conectarse; eso ya llama la atención”.

TEMA SOCIAL

A decir de Patricia Peña, una de las dificultades para que las mujeres estén en el mundo tecnológico es que no estudian carreras afines, y como consecuencia son muy pocas las desarrolladoras de códigos y aplicaciones, y también casi no hay mujeres en la industria de telecomunicaciones y tecnología.

“Hay una cantidad –observó la académica– de trabajo que seguir haciendo y por eso nos debería interesar a todas. A una persona en su vida cotidiana porque la red tienen mucho que ver con acceso a información, a conocimiento, a posibilidades de tener un mejor trabajo, mejor acceso a recursos públicos, a facilitar cosas que tienen que ver con la vida cotidiana.

“Por ejemplo, en una investigación en Chile sobre el uso que mujeres de barrios vulnerables le dan a internet, llamó la atención que cada vez que les preguntábamos por qué usaban internet la respuesta era para ayudar a hacer la tarea a los hijos, pero no porque les gustara, o para aprender, para buscar información”.

–AGM: En los países de la región los gobiernos han implementado políticas para cerrar las brechas. ¿Consideras que toman en cuenta a las mujeres?
–PP: De partida vamos a decir que las políticas publicadas, de acuerdo con algunas investigaciones, no están mostrando que no hay una perspectiva de género digital. Se mira como al desafío de cerrar esta brecha desde una perspectiva bien amplia.

“(Los gobiernos dicen) yo no me fijo si para cerrar la brecha estoy trabajando con mujeres u hombres, si son del campo o de la ciudad, si son mayores o más jóvenes. Hay varias cosas que no están tan resueltas aunque parezcan obvias”.

–AGM: ¿La brecha digital aún es un tema global?
–PP: En muchos países se dice que la brecha ya no es un tema; ahora nos tenemos que preocupar, por ejemplo, de la economía digital, de la industria, etcétera, entonces pasa, es menos prioritario. Hay que tener cuidado.

“En la mayoría de las estadísticas cuando se menciona la brecha se considera el porcentaje de la población con un medio para conectarse a internet, razón por la cual entre más personas tengan estos dispositivos, se cree que la brecha se va cerrando.

“Otro tema es que en general en AL –abundó la especialista– las políticas han sido modelos de mercado, definidos por la oferta y la demanda. Por ejemplo en los servicios de telecomunicaciones, un plan de acceso a internet en Chile puede costar 80 dólares (mil 308 pesos mexicanos), y en Centroamérica 30 dólares (490 pesos mexicanos). Y las agendas digitales tampoco tienen perspectiva de género”.

En conclusión, la también activista advirtió que hoy es necesario señalar que internet es un derecho, un bien público, y desde ahí trabajar para que deje de ser una plataforma que beneficia a algunas personas y no a todas, porque al final resulta ser un espacio de desarrollo.


CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | México, DF.-