10/01/2022

La mujer que trastocó el orden político del régimen iraní y desató manifestaciones históricas: Mahsa Amini

  

Fotografía: Pexels.

Mahsa Amini, de 22 años, fue llevada a un centro de reeducación luego de ser detenida. Cuando las autoridades notificaron del deceso a los familiares dijeron que la causa de muerte había sido un paro cardíaco; además, les negaron la posibilidad de ver el cuerpo. Amjad Amini, el padre de la joven, informó que finalmente pudo volver a ver a su hija cuando se la entregaron para el funeral; sin embargo, el hombre declaró que Mahsa estaba cubierta completamente a excepción de la cara y los pies, y que estos últimos tenían moretones visibles.

Se desconoce qué fue lo que realmente sucedió con Amini mientras estaba detenida. No obstante, en las redes sociales ha circulado un video en el que se aprecia a la joven intubada en el hospital con posibles heridas en uno de sus brazos. Estas imágenes desataron la indignación de la sociedad, principalmente de las mujeres, quienes comenzaron una serie de protestas que —lejos de terminar— ya se extendieron a más de 40 ciudades de Irán. Pero lo que en un inicio era una protesta por la muerte de Mahsa se convirtió en una voz colectiva en contra del régimen de Ebrahim Raisi.

Iraníes perdieron el miedo; gobierno responde con represión y cortes a internet

Las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini comenzaron el 16 de septiembre. Desde entonces, hombres y mujeres han salido a las calles, donde las jóvenes han rodeado fogatas para luego lanzar sus hiyab a las llamas como un símbolo de libertad. Además, en redes sociales han circulado videos donde se puede observar a varias mujeres cortándose el cabello también en señal de protesta.

De acuerdo con un informe de Amnistía Internacional, las represiones iniciaron el mismo día de la protesta, cuando las autoridades de la ciudad de Saqqez dispararon perdigones de metal contra dos jóvenes y les causaron la pérdida parcial o total de la vista. Pero ellos no son las únicas víctimas de la represión policial: hasta el momento se registran al menos 41 muertos y cientos de heridos. Y, además de los ataques físicos, el gobierno iraní ha intentado cortar la comunicación a las personas interrumpiendo el servicio de internet.

Pese a esto, las protestas de la sociedad civil no cesan. En redes sociales siguen circulando imágenes como la de una mujer cortándose el cabello como señal de protesta durante el funeral de su hermano, quien perdió la vida durante una manifestación. Además, otras mujeres se muestran desafiando a sacerdotes que les ordenan portar el hiyab sin lograr subordinarlas.

Estas resistencias mandan un mensaje claro: ni las mujeres ni todos aquellos que se han sumado a sus voces están dispuestos a seguir acatando el mandato de un sistema social y político que restringe las libertades de los cuerpos y el desarrollo social y económicos de la mayoría.

Es cierto que estas no son las primeras manifestaciones reportadas en Irán. En 2019 y 2021, la población se levantó por problemas económicos que azotaban a la nación (entre ellos, un aumento de hasta 300 por cierto en el precio de la gasolina), y una década antes, en 2009, el llamado Movimiento Verde tomó las calles por un presunto fraude electoral en la contienda entre los candidatos Mir Hosein Musaví y Mehdí Karrubí. Sin embargo, de acuerdo con varios analistas estas protestas no tuvieron el alcance y la magnitud de los movimientos actuales, en los que la resistencia de las mujeres está tomando el protagonismo.

Las voces de las mujeres iraníes siempre han estado en resistencia

Años antes de las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini, en 2017, las mujeres de Irán ya habían tomado las ciudades en un movimiento conocido como “Chicas de la calle de la Revolución“. En este entonces, la joven Vida Movahedi decidió unirse a las manifestaciones contra el gobierno por su falta de perspectiva en el tema económico. Su forma de protestar fue quitarse el hiyab y ondearlo a pleno día en la vía pública.

El hiyab se volvió obligatorio en Irán en 1983, poco después de la Revolución Islámica de 1979. Este mandato se sumó a otras discriminaciones por parte del gobierno contra las mujeres, las cuales impiden —entre otras cosas— su participación en el sistema judicial del país. Pero las mujeres nunca se han quedado calladas frente a estas circunstancias.

De acuerdo con la investigadora y especialista en Género Nayereh Tohibi, desde antes de la revolución de 1979, las mujeres comenzaron a organizarse para demandar su acceso a la educación pública; también protestaron contra la poligamia exclusiva para los varones y la violencia doméstica a la que ellas eran sometidas. Esto sucedió entre 1905 y 19525, y más adelante, entre 1940 y 1950, comenzaron las exigencias por un sistema social más igualitario entre hombres y mujeres; sin embargo, de acuerdo con Tohibi, no alcanzaron avances significativos.

En 1963, la resistencia de las mujeres logró que se les otorgara el derecho al voto, y en épocas más recientes, en 2006, la organización de la campaña “Un millón de firmas” planteó la necesidad de reformar las leyes discriminatorias que favorecían a los hombres y a ellas las dejaban en condiciones desiguales. La campaña recibió ese nombre debido a que se intentó recopilar un millón de firmas para enviar una petición al parlamento iraní exigiendo leyes igualitarias en ámbitos como el matrimonio, los juicios legales y los castigos por crímenes de honor.

La suma de estos esfuerzos ha generado cambios importantes como el hecho de que, en Irán, la mayoría de las personas que asisten a la universidad sean mujeres de acuerdo con la periodista María Solanas. Pese a esto, hechos como la muerte de Mahsa Amini y la persecución de activistas como Atena Daemi (quien lucha por los derechos de las infancias y por sistemas legales equitativos entre hombres y mujeres) muestran que la lucha de las iraníes aún no ha terminado.

No obstante, es probable que la magnitud de las manifestaciones recientes (las cuales ya provocaron huelgas entre los principales sindicatos de profesores del país) dé el impulso necesario para generar un cambio cuya semilla fue sembrada con el dolor de la muerte de Mahsa Amini.

Empresa encadenó la puerta de salida a su personal durante el sismo 19 de septiembre. Ex Trabajadora acusa violencia laboral

  

El pasado 19 de septiembre la tierra se volvió a cimbrar, como en aquel 1985 y en 2017. Y es que luego de un simulacro, un sismo se registró en la zona central de México. Decenas de personas se pusieron en alerta intentando resguardar su integridad. Sin embargo, esto no pudieron hacer las y los trabajadores de MTOP, quienes al intentar salir de sus oficinas ubicadas en el piso dos del edificio descubrieron que habían sido encerrados. 

En entrevista con Cimacnoticias, Adriana -como pidió ser llamada por temor a represalias- narró que esta situación no fue exclusiva del 19 de septiembre, pues sus empleadores llevaban ya un mes encerrando a las y los trabajadores. 

“Yo me doy cuenta porque empiezo a escuchar en mi oficina como truena el techo, empiezo a escuchar a las chicas como que empiezan a gritar que sí está temblando y que está sonando la alarma sísmica de la calle, porque dentro del piso no hay alarma como tal. Entonces cuando yo salgo de mi oficina veo que la puerta está cerrada con cadena. Un chavo logra botar la cadena, entonces fue cuando nosotros ya lo único que hicimos fue abrir las puertas y nos salimos”. 

Minutos después las y los trabajadores volvieron a la oficina, sin que Protección Civil realizara una revisión del edificio para conocer sus condiciones. Ya al interior, Adriana descubrió que nuevamente los habían encerrado. 

MTOP es una empresa de importación y exportación de productos de origen asiático, la cual está ubicada sobre la avenida Arcos de Belén, frente al Mercado de San Juan. La compañía recibe contenedores provenientes de China y posteriormente distribuye los productos, su mayor demanda proviene del Centro Histórico de la Ciudad de México

En este lugar Adriana laboró por casi un año y medio como diseñadora, actividad que incluía la toma de fotografías, edición y armado de catálogos para los clientes. Contó que la empresa no cuenta con área de recursos humanos y los directivos no hablan español, por lo que la comunicación es muy limitada. Cuando se quejó con su jefe sobre el encierro en que laboraban, él no dio motivos para dicha acción y la ignoró. 

“Yo le había dicho que eso no estaba bien y era ilegal que pusieran la cadena, pero evidentemente no le importó.  Entonces después pasa esta situación (el sismo) y yo decido renunciar”. 

Adriana describe su relación laboral como intrigante, ya que, en primer lugar, desconoce si MTOP sea un nombre verdadero ya que luego de una búsqueda exhaustiva, no pudo encontrar registro de la empresa. 

La mujer nunca contó con un contrato que acreditara su relación laboral con la compañía, tampoco obtuvo alguna factura para comprobar sus ingresos, pues recibía sus pagos en efectivo y firmaba en un cuaderno de recibido. 

Luego de esta serie de irregularidades Adriana decidió renunciar y declaró que emprenderá acciones contra las autoridades correspondientes por la forma en que actuó la empresa durante el tiempo que ella laboró. Sin embargo, antes de iniciar este proceso se mantiene a la espera de su liquidación, mientras tanto sus compañeras y compañeros continúan enfrentando las mismas condiciones.

Derecho a un trabajo digno

La magnitud del sismo no representó daños mayores para dicho edificio ubicado en la CDMX; sin embargo, recordemos que la negligencia patronal le ha arrebatado la vida a decenas de personas, entre ellas mujeres. Tal es el caso de las costureras que laboraban en el predio ubicado en Simón Bolívar y Chimalpopoca, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, quienes perdieron la vida luego del sismo del 19 de septiembre de 2017. 

El predio de cuatro pisos se derrumbó, provocando la muerte de 21 personas que trabajaban como costureras y personal operativo en dicho espacio, el cual tenía permiso para funcionar como oficina, pero en realidad albergaba las empresas textiles: Línea Moda Joven, S.A. de C.V; ABC Toys Company S.A de C.V; Dashcam System, Regalomex; Comercializadora Mextoy, S.A. de C.V.; Florina y Seo Young Internacional S.a. de C.V.

PODRÍA INTERESARTE: Costureras de 1985 y 2017: víctimas de un sistema que las sepultó bajo escombros tras los sismos

Ese 19 de septiembre de 2017 maquinarias y herramientas fueron rescatadas antes que las mujeres atrapadas y a cinco años de lo ocurrido, siguen sin obtener justicia.

Lo anterior aún cuando, de acuerdo con el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), un trabajo digno es aquel que “respeta los derechos fundamentales de la persona humana, así como los derechos de los trabajadores en lo relativo a condiciones de seguridad laboral y remuneración”. 

En ese sentido, la Ley Federal del Trabajo dispone, en su artículo segundo, que el empleador debe brindar condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. Además, señala que el trabajo digno o decente también “incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores”. 

Por lo que si enfrentas algún problema en el que se vea en riesgo tu salud e integridad, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), instancia que tiene competencia a nivel federal.

¿En América Latina y El Caribe dónde está legalizado el aborto?

CIMACFoto: César Martínez López

Ciudad de México.- La marea verde a favor de la despenalización del aborto ha llegado a diferentes partes de América Latina y El Caribe. Aquí, países como México, Argentina y Colombia ya cuentan con regulaciones para que las mujeres puedan interrumpir su embarazo de forma segura. Sin embargo, todavía hay muchas regiones en las que el aborto no es legal bajo ninguna circunstancia y otras en las que las leyes no garantizan el acceso a este servicio de salud para todas.

El último país latinoamericano en sumarse a la despenalización del aborto fue Colombia, donde la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está permitida hasta las 24 semanas de gestación. De acuerdo con Amnistía Internacional, desde antes de que la Corte Constitucional de esta nación aprobara la ILE se realizaban 400 mil 400 abortos al año. Al no existir una regulación al respecto, la gran mayoría de ellos se practicaban en condiciones de clandestinidad, las cuales ponían en riesgo la vida de quienes únicamente deseaban tener el control en un aspecto de su salud reproductiva.

Desafortunadamente, contrario al caso colombiano, en América Latina y El Caribe todavía hay países donde esta clandestinidad todavía es el único recurso para muchas mujeres que no desean convertirse en madres. Hagamos un breve recuento de ellos para recordar por qué seguimos marchando el 28 de septiembre.

TAL VEZ TE INTERESE: 28S. 95 por ciento de mujeres consideran como «la mejor decisión» haber abortado: revelan estudios

Países latinoamericanos y caribeños sin ninguna legalización del aborto

En América Latina y El Caribe hay cinco países donde las mujeres no pueden solicitar un aborto bajo ninguna circunstancia. Estos países son:

  • Haití
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • República Dominicana

El caso haitiano es, quizá, uno de los más preocupantes por la crisis social que atraviesa al país desde 2021, cuando un terremoto destruyó gran parte de la infraestructura del territorio y, además, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado.

Estos hechos han propiciado un incremento en la violencia dentro de la región. De hecho, en el mes de julio, la comuna de Cité Soleil en Puerto Príncipe vivió varios días de enfrentamientos entre pandillas criminales que tuvieron como consecuencia la violación colectiva de más de 50 mujeres. La gran mayoría de ellas no pudo acceder a servicios médicos y, en caso de haber resultado embarazadas, ninguna podrá abortar.

Hay otras regiones latinoamericanas y caribeñas donde las mujeres pueden interrumpir su embarazo sólo bajo ciertas circunstancias. En Costa Rica, Venezuela, Guatemala, Paraguay y Perú, las mujeres pueden practicarse un aborto únicamente cuando su vida o su salud corre riesgo en caso de que continúen el embarazo.

Brasil y Chile tienen la misma regla, pero también agregan a las causales los casos de violación o aquellas condiciones en las que se identifiquen problemas graves que podrían impedir que el feto se desarrolle de manera adecuada.

Manifestación a favor del aborto en México en 2018. CIMACFoto: César Martínez López

Bolivia, Belice y Ecuador comparten también esta legislación. La nación boliviana, además, también permite que una mujer aborte en casos de incesto. Por su parte, Belice también considera las condiciones socioeconómicas de las mujeres que desean interrumpir su embarazo.

Es importante mencionar que, pese a estas legislaciones, en algunos de estos países todavía hay ciertas barreras que las mujeres deben enfrentar al momento de solicitar una ILE. De acuerdo con un estudio realizado por Ipas, en el caso brasileño, estas barreras incluyen la negativa del personal médico a practicar el aborto, tiempos de espera prolongados y requisitos jurídicos difíciles de conseguir.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Aborto?: Así actúa el misoprostol en nuestros cuerpos

Países donde el aborto no está penalizadas

Finalmente, en América Latina y El Caribe hay ocho países donde el aborto está despenalizado en su totalidad:

  • México
  • Cuba
  • Argentina
  • Colombia
  • Uruguay
  • Guyana
  • Guyana Francesa
  • Puerto Rico
Entidades en México donde el aborto es legal. Imagen: Cimacnoticias

Cuba encabeza la legalización en la región, pues este país despenalizó la interrupción del embarazo desde 1961, y en 1965 el servicio empezó a estar disponible en los servicios de salud pública. Por su parte, Colombia marcó la diferencia estableciendo el plazo de 24 semanas, superior a las 12 reglamentarias en el resto de los países (a excepción de Argentina, donde el plazo es de 14 semanas).

Además de celebrar estos avances, este 28S es importante recordar el camino que falta: capacitación de personal, recursos suficientes y, por lo menos en México, 23 entidades donde todavía no hay regulaciones para que miles de mujeres puedan abortar de manera segura. Por todas estas razones: conmemoremos el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe.

¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!


#28S. 95 por ciento de mujeres consideran como “la mejor decisión” haber abortado: revelan estudios

  

Recordemos que la propuesta de la fecha fue realizada por la delegación brasileña, con el objetivo de rescatar el 28 de septiembre de 1888, fecha en que Brasil declaró la libertad de vientres, asegurando así la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.

Desde entonces hasta la actualidad “¡Será ley!” es la consigna de miles de mujeres en todo el mundo, quienes exigen tener acceso a una interrupción del embarazo de forma segura, legal y gratuita

En este sentido surge la pregunta: ¿por qué es importante el 28 de septiembre

Con cifras y evidencia científica, organismos internacionales explican que el 28S importa porque cuando el aborto no se visibiliza, tampoco es legal y seguro, puede traer consecuencias fatales para las mujeres

Y es que recordemos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo cada año se realizan 25 millones de abortos inseguros, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo.

Lo anterior ha colocado a los abortos inseguros como la tercera causa más común de muerte materna en el mundo, dando lugar además a cinco millones de discapacidades, en su gran mayoría consideradas como evitables, señala la OMS.

CIMACFoto: César Martínez López

Cabe destacar que la falta de legislación a favor de este tema afecta principalmente a las mujeres que viven en condiciones de marginación, pues son quienes cuentan con menos posibilidades de recurrir a servicios privados o recursos para viajar y poder interrumpir sus embarazos. Entre ellas se encuentran las mujeres y niñas con bajos ingresos, las refugiadas y migrantes, las adolescentes, las lesbianas, las personas transgénero y las mujeres indígenas.

Por ello, la OMS ha exhortado a los gobiernos a garantizar acceso a educación sexual y a la legalización del aborto, para erradicar las lesiones y muertes maternas perpetradas por la criminalización entorno a este procedimiento. 

Abortar en condiciones seguras brinda plenitud a las mujeres

La criminalización del aborto se encuentra cimentada en una serie de mitos que continúan estigmatizando un procedimiento que -ya sea medicado o quirúrgico- permite a las mujeres decidir sobre sus vidas y sus cuerpos.

La organización Ipas México destaca que abortar en condiciones legales y seguras brinda a las mujeres la posibilidad de proyectar un futuro positivo, con metas y un plan de vida satisfactorio.

Por ejemplo, tenemos que en 2007 países como Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Holanda y Nueva Zelanda realizaron investigaciones para responder a la pregunta: ¿El aborto afecta la salud mental de las mujeres?.

“La conclusión es clara: el 95 por ciento de mujeres que participaron en estos estudios aseguró que tomó la mejor decisión”, señala Ipas.

Contrario a lo anterior, especialistas alertaron que las mujeres que han sido obligadas a continuar con embarazos no deseados tienen mayor posibilidad de desarrollar ansiedad, depresión y presentan complicaciones en el embarazo.

“Sobre la depresión, es importante saber que vivir con esta condición previo a interrumpir el embarazo puede relacionarse con síntomas de depresión después del procedimiento, pero no te espantes: es normal experimentar sensaciones de tristeza y estrés después del aborto si nos encontramos rodeadas de estigma social, sin embargo, está comprobado que éstas disminuyen con el paso del tiempo e incluso muchas mujeres refieren que su sensación inicial de malestar se transformó en alivio”.

CIMACFoto: César Martínez López

Entonces, recordemos la pregunta: ¿Por qué es importante el 28 de septiembre? Y con base en lo anterior podemos responder: el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro es importante porque brinda a las mujeres libertad, autonomía y plenitud.

Borrado patriarcal: La histórica anulación de las mujeres desde los clásicos

  

En su momento, Aristóteles dijo que las mujeres eran “hombres incompletos”, quienes tenían importantes diferencias respecto a los hombres, no sólo físicas, sino también emocionales e intelectuales.  Así, por siglos, las mujeres, sus derechos y capacidades fueron borrados, reduciéndolas a una compañía, un vientre o incluso a “estorbos”.

“Parecen hombres, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones […] son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”.

Aristóteles

La opresión y el borrado

Bajo estas ideologías las mujeres han sido oprimidas y se les negó acceder a derechos como la educación o la salud, por ejemplo, recordemos que Aristóteles e incluso Platón, prohibieron la entrada de alumnas a sus escuelas. 

Pero no sólo eso, Aristóteles llegó a considerar que las mujeres requerían una menor cantidad de alimentos, por el simple hecho de ser mujeres. De esta forma, no permitía que ellas comieran más que la mitad que lo que los hombres ingerían. 

Fotografía: Pexels

La discriminación y opresión se extendieron a diversas áreas, debido a que filósofos como Georg Wilhelm Friedrich Hegel llegaron a asegurar que las mujeres no estaban hechas para “ciencias elevadas”, contribuyendo así a la anulación de sus capacidades.

A lo mismo hizo referencia Jean-Jacques Rousseau (quien fue considerado como uno de los grandes pensadores de la Ilustración en Francia) quien aseguraba que la única tarea de las mujeres era servir a los hombres durante todas las etapas de su vida

“La educación de las mujeres debe estar en relación con la de los hombres. Agradarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos cuando niños, cuidarlos cuando mayores, aconsejarlos, consolarlos, hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y esto es lo que, desde su niñez, se les debe enseñar”.

Jean-Jacques Rousseau

Si alguna mujer deseaba salir de este pensamiento se les debía infundir temor para mantenerlas dentro de los “límites de la razón”, aseguró el filósofo Arthur Schopenhauer. Quien sin reserva alguna afirmó tajantemente que las mujeres se quedaban “niñas toda la vida”, nunca poseían inteligencia y únicamente después de los 28 años eran atractivas para los hombres, desde esa edad podían servirles y ser sus compañeras.

Hasta aquí observamos cómo es que los “grandes pensadores” desdeñaron a la mujer, la minimizaron y oprimieron hasta anularla. Hoy en día podemos observar que estas ideas permanecen vigentes en diversos países, religiones y políticas, que establecen mandatos que perpetúan la discriminación y el borrado de las mujeres.

Tenemos como ejemplo a Rusia, donde actualmente hay 98 profesiones prohibidas para las mujeres, entre ellas bombera, conductora de excavadoras, buzas y mineras. Otro caso es de Argentina, donde las mujeres no tienen permitido destilar alcohol, manipular explosivos, tallar vidrios, descargar grúas, entre otras actividades. Pero no sólo eso, también continúan vigentes que violentan los derechos humanos, tales como, la mutilación genital femenina, que coerciona el placer sexual y convierte a las mujeres en personas que gestan para otros. Así podemos enumerar otros casos donde la voz de las mujeres es anulada, porque históricamente la sociedad patriarcal les ha dicho que, respecto a los hombres, son incapaces, débiles y deben ser borradas.

Para mujeres privadas de su libertad: acceso efectivo a anticoncepción y aborto: CNDH a autoridades penitenciarias


Escrito por La Redacción
Foto: Pexels Autoría: Alexander Nadrilyanski


Ciudad de México.-En el marco de la celebración del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a las autoridades penitenciarias federales, estatales y militar, a las de salud, del Instituto Nacional de las Mujeres y de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, así como de las Comisiones de Atención a Víctimas y sus análogas en los estados, a garantizar a las mujeres en reclusión el acceso efectivo y oportuno a métodos anti fecundativos, de emergencia, y en su caso, a la interrupción de su embarazo a partir del marco normativo que cada entidad del país les admite como causales de exclusión para acceder al aborto legal y seguro.

La CNDH llama a observar especialmente los casos de mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales, de violencia sexual en pareja, del retiro secreto de preservativos por parte de sus parejas sexuales, conocido como stealthing, y en el contexto de actos de tortura durante su detención, traslado, presentación o permanencia ante una instancia o autoridad, centro penitenciario o durante su estancia en dichos establecimientos.

En ese mismo sentido, la Comisión Nacional aprovecha la ocasión para emitir el pronunciamiento Sobre la Garantía de Acceso a Métodos Anti Fecundativos Regulares, de Emergencia y a la Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo a las Mujeres Privadas de su Libertad, prioritariamente a las víctimas de violencia sexual en nuestro país.

De esta forma, la CNDH se suma al importante reconocimiento de la protección y garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en relación con su derecho a decidir, recordando que este día es una fecha oportuna para visibilizar que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen una de las principales causas de mortalidad de las mujeres en el mundo. De acuerdo con las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente mueren 800 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, como la eclampsia y preeclampsia, las hemorragias, las infecciones y los abortos inseguros, y se calcula que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros.

En nuestro país, de acuerdo también con las cifras más recientes con que se cuenta, las de la organización sin fines de lucro, Telefem, en 2021 hubo unas 6 mil 700 muertes de mujeres relacionadas con abortos inseguros en el país, y durante la primera etapa de la pandemia se estima que los embarazos no planeados se elevaron 30 por ciento.

Cabe recordar, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha pronunciado respecto de poner fin a la criminalización del aborto y asegurar que todas las mujeres puedan acceder a todos los servicios de salud necesarios, incluidas a la salud sexual y reproductiva, de manera segura, de conformidad con sus derechos humanos. En tanto que, negar a las mujeres el acceso a la atención médica necesaria es inherentemente discriminatorio y constituye una violación a sus derechos, la cual se agrava en mujeres en situaciones vulnerables, que no pueden acceder a abortos seguros.

Es así que la CNDH realiza este exhorto en seguimiento a sus acciones emprendidas a lo largo del último año, y las cuales quedan expuestas en el Pronunciamiento para la Adopción de Medidas Urgentes a favor de las mujeres privadas de la libertad por la comisión de delitos relacionados con la interrupción de su embarazo a la luz de la sentencia emitida por la SCJN, y al reciente Informe Diagnóstico sobre las Condiciones de Vida de las Mujeres Privadas de la Libertad desde un enfoque interseccional, el cual está disponible en la página institucional.

Para este Organismo Público, este Día Internacional debe servir para impulsar a la par de la despenalización total del aborto en nuestro país, la integridad, la salud y la vida de las mujeres, muy en particular de las mujeres en reclusión y de mujeres adolescentes en internamiento, que soliciten métodos anticonceptivos, de emergencia o de interrupción tras haber enfrentado algún escenario de violencia sexual, o que estando en contextos admitidos por las legislaciones penales locales les permita acceder a la interrupción de su embarazo, pues la CNDH ha documentado casos de obstaculización, negativa o limitación de acceso a dichos servicios estando en prisión, lo que se ha traducido en embarazos no deseados.

Por tal motivo, se considera fundamental combatir y eliminar los prejuicios y estigmas que, basados en el género, en la preferencia sexual o identidad de género de las personas, han provocado contextos de violencia institucional al interior de los centros penitenciarios o especializados de internamiento donde se albergan mujeres.

Si bien nuestro país sigue avanzado en el reconocimiento de la despenalización del aborto, para la CNDH quedan pendientes que aún admitidos en las normas penales como excluyentes de este, siguen generando vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres, al no ser observados. De ahí la trascendencia de impulsar todas aquellas acciones que permitan que las mujeres accedan a servicios de interrupción e insumos médicos, anti fecundativos y de emergencia seguros, continuos y suficientes, así como a mecanismos legales de acompañamiento, tratándose de víctimas de violencia sexual y de tortura sexual.

Ante cualquier escenario, para esta Comisión Nacional es fundamental colocar en el centro la mayor protección de los derechos de la persona humana, y en el caso de las mujeres, mediante la plena garantía del respeto de sus derechos a decidir, a su autonomía, al libre desarrollo de su personalidad, así como del ejercicio pleno desus derechos a la salud, a la salud sexual y reproductiva y al acceso a información oficial, clara, suficiente y actualizada en la materia, a fin de asegurar al máximo su calidad de vida.

A las 12 semanas de embarazo, un embrión no es una persona


CIMACFoto: César Martínez López


Ciudad de México.- Imágenes fuera de contexto en las que se les otorga a los embriones características que no les corresponden, como conciencia o elementos físicos que aún no han desarrollado, son algunos de los componentes engañosos que provocan desinformación entorno al aborto.

“Feto ingeniero”, “Mamá, no me quites mis manitas y mis piernitas” o fotografías en las que se observa a los fetos en sus últimas semanas de gestación, son algunas de las posturas que buscan apelar a la sensibilidad de las mujeres. De esta forma ellas se preguntarán ¿cómo podría matar a un bebito?

Pero no es así. No estás “asesinando” a un bebé.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que lo que distingue al ser humano es su corteza cerebral, la cual en un embrión de 12 semanas no está formada, “razón por la que dentro de ese lapso el embrión no es un individuo biológico caracterizado, ni una persona, tampoco un ser humano”. Recordemos que en México 10 entidades no criminalizan el aborto una vez que se realice antes de las 12 semanas de gestación.

“El embrión no tiene las condiciones que particularizan al ser humano, en virtud de que carece de las estructuras, las conexiones y las funciones nerviosas necesarias para ello y, desde luego, es incapaz de sufrir o de gozar”.

CIMACFoto: César Martínez López

A lo anterior se suma el derecho a la vida. ¿Sabías que este derecho lo adquiere cualquier persona a partir de que nace viva? De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), jurídicamente existe el consenso -fundamentado en el marco de derechos humanos y en las obligaciones internacionales y constitucionales del país- de que las personas se convierten en titulares de derechos solo a partir de su nacimiento.

En ese sentido, al hablar de protección a la vida prenatal, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca que esta debe interpretarse como “un objetivo que se logra mediante la protección de la mujer gestante y no en oposición a ella”, es decir, la clave es velar por los derechos reproductivos de las mujeres, no de los embriones.

Decidir sobre tu cuerpo no te convierte en asesina, tampoco en una persona egoísta. Recordemos que las razones que llevan a una mujer a decidir interrumpir un embarazo son distintas, entre ellas pueden estar: planes de vida, fallo de anticonceptivos, los contextos de violencia familiar, situaciones económicas, condiciones de salud, entre otras. Incluso algunas mujeres toman esta decisión debido a que sí desean ejercer la maternidad, pero en otro momento de su vida.

De ahí la importancia de que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a un aborto seguro, ya que, de acuerdo con GIRE se calcula que, en las regiones desarrolladas, por cada cien mil abortos inseguros se producen 30 defunciones. Mientras que en las regiones en desarrollo la cifra aumenta a 220 muertes por cada cien mil abortos inseguros.

CIMACFoto: César Martínez López

Por eso, este Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, recordemos que abortar en condiciones legales y seguras brinda a las mujeres la posibilidad de proyectar un futuro positivo, con metas y un plan de vida satisfactorio.

Y sobre todo que la falta de legislación a favor de este tema afecta principalmente a las mujeres que viven en condiciones de marginación, pues son quienes cuentan con menos posibilidades de recurrir a servicios privados o recursos para viajar y poder interrumpir sus embarazos. Entre ellas se encuentran las mujeres y niñas con bajos ingresos, refugiadas, migrantes, adolescentes, personas transgénero y mujeres indígenas.

Por ello, la OMS ha exhortado a los gobiernos a garantizar acceso a educación sexual y a la legalización del aborto, para erradicar las lesiones y muertes maternas perpetradas por la criminalización entorno a este procedimiento.

Las protestas por la muerte de Masha Amini cruzan las fronteras iraníes



Instituciones internacionales piden que se escuchen los gritos de protesta y que se eliminen las leyes discriminatorias

Madrid. 26 sep. 22. AmecoPress.- Cientos de personas, especialmente mujeres y jóvenes, han salido a la calle de las grandes capitales del mundo durante estos últimos días, uniéndose a las protestas por la muerte de la joven Amini y luchando contra la represión de las leyes islámicas, pidiendo claridad de los hechos y un castigo para los culpables.

Al grito de "el velo es una opción y no una obligación", las calles de Atenas, de Madrid o frente a la Casa Blanca de Washington, han congregado a cientos de protestantes pidiendo justicia. Pero uno de los grandes focos ha tomado lugar en la ciudad de Londres donde la policía ha realizado más de una docena de arrestos cerca de la embajada iraní.

El apoyo entre mujeres no deja de aumentar. En las manifestaciones se han visto a centenares de mujeres sin sus velos, quemándolos e incluso cortándose el pelo, lo que ha terminado convirtiéndose en un gesto de protesta internacional, llegando a inundar también las redes sociales.
Masha Amini se está convirtiendo en un símbolo de protesta y de libertad

En Irán las protestas continúan y aumentan por todo el país. La cifra de muertos sube a 40, aunque se estima que es superior, entre los que entran cuatro niños. La lista de personas heridas y detenidas aumenta a 700 y recientemente se ha conocido la detención (y encarcelamiento) de la periodista Nilufar Hamedi, quien fue la primera en informar sobre la muerte de Masha Amini. Hossein Ronaghi, activista que compartía material audiovisual e informaba sobre las protestas, también ha sido detenido.

El Comité para la Protección de Periodistas ha comunicado que al menos 17 periodistas han sido detenidos en las últimas horas. La asociación es clara y directa y exige la inmediata liberación de sus compañeras y compañeros de profesión: “es necesario enfatizar por enésima vez que, desde un punto de vista profesional, la cobertura de protestas no es diferente de la cobertura de terremotos, inundaciones, inauguraciones de fábricas o a la publicación de estadísticas de divorcio”.

Amnistía Internacional también está investigando las muertes de los y las manifestantes. Heba Morayef, directora del Programa para Oriente Medio y el Norte de África, es consciente de que no existe la investigación imparcial en Irán y denuncia la poca implicación por parte de la ONU: "los Estados miembros de la ONU deben ir más allá de las declaraciones, escuchar los gritos de justicia de las víctimas y los defensores de los derechos humanos en Irán y establecer urgentemente un mecanismo de investigación independiente de la ONU".

Morayef y Amnistía son conscientes de que mucha de la rabia que inunda Irán es debido a la policía de la moral y las leyes tan estrictas del uso obligatorio del velo, y declaran públicamente la necesidad de que, tanto las leyes como las fuerzas de seguridad que las aplican, deben ser eliminadas completamente.
"Ya es hora de que estas leyes discriminatorias y las fuerzas de seguridad que las aplican sean eliminadas por completo de la sociedad iraní"

Amnistía Internacional tiene registrados los nombres de casi 20 víctimas, entre los que están tres menores que fueron disparados por fuerzas de seguridad. La organización está revisando fotos y vídeos de protestantes fallecidos que cuentan con heridas brutales en distintas partes del cuerpo, alarmándose de los ataques de la fuerza nacional iraní.

Masha Amini, de 22 años, falleció el pasado 16 de septiembre tras ser detenida por la policía de la moral de Teherán (Irán) que le acusó de un uso incorrecto del hijab. Estando custodiada por la policía, sufrió un paro cardíaco "inesperado" que terminó en un coma del que no consiguió salir. A raíz de esto, las y los iraníes se han estado manifestando contra la represión y las exigencias que tienen que sufrir y cumplir las mujeres.

Foto: archivo AmecoPress.

— -

Quién es Giorgia Meloni


Testimonio de Irene Savio

Madrid, 26 sept. 22. AmecoPress.- Hasta hace poco, en España, Giorgia Meloni (Roma, 45 años), la presidenta del partido de extrema derecha populista Hermanos de Italia, era prácticamente una desconocida; y, sin embargo, su nombre es hoy imposible de ignorar.

Esto vale no solo para Italia, sino para todos los países europeos. Porque la cúspide de la carrera de Meloni coincide con un escenario que pone los pelos de punta a las capitales de los principales países occidentales y democráticos: la posibilidad, muy concreta según las encuestas, de que esta política, nacida al calor de las reminiscencias del posfascismo, hays podido ganar las elecciones el 25 de septiembre en Italia, un país fundador de la Unión Europea (UE).

Semejante realidad resulta asombrosa teniendo en cuenta ya no sólo el molde ideológico radical de Meloni, sino el vertiginoso ascenso de Hermanos de Italia. Un partido fundado en 2012 que, en las elecciones europeas de 2014, alcanzó un decepcionante 3,67% de los votos, y que, en las generales italianas de hace cuatro años, obtuvo a duras penas el 4,35%; esto es, alrededor 20 puntos menos que el voto señalado por diversas empresas de sondeos.
Crecimiento récord

Hay un hecho que los analistas suelen repetir para dar una respuesta al cómo Meloni ha llegado hasta aquí: que en dos ocasiones renunciara, en momentos difíciles para Italia, a integrar Ejecutivos que le habían abierto la puerta.

Ocurrió cuando en 2018 el populista Movimiento 5 Estrellas (M5E) se alió con la también derechista Liga de Matteo Salvini. Y pasó de nuevo con el nombramiento en 2021 como primer ministro del exbanquero Mario Draghi, quien había pedido un Gobierno de unidad nacional. Las turbulencias ocasionadas por las catástrofes de estos años —primero la pandemia y luego la guerra en Ucrania—, y su impacto en la población, han coincidido con el crecimiento récord de Hermanos de Italia.

Sin embargo, este acelerado éxito no ha sido fruto de la improvisación; Meloni, desde hace tiempo no es una novata de la política. Por el contrario, sus orígenes políticos y su vínculo con la derecha posfascista, tienen raíces profundas, que remiten a su propia situación familiar. Una historia que inicia en una familia humilde, con un abuelo siciliano que emigra a Roma para garantizarse un puesto de funcionario público, y una madre soltera abandonada por un padre de la Roma rica, que prefería navegar por el mundo a pasar tiempo con sus hijas. Un agravio que dañó su relación con su progenitor desde los 11 años, después de una discusión en la isla de La Gomera (Canarias), a la que Meloni había viajado en más de una ocasión hasta ese momento y donde aprendió a hablar en español.



Es en este contexto en el que Meloni llegó a afiliarse, con apenas 15 años y durante los tempestuosos años de los escándalos de corrupción, al movimiento juvenil del posfascista Movimiento Social Italiano (MSI) de Garbatella, entonces uno de los barrios más pobres y de izquierdas de Roma. «No pensé que llamando a la puerta blindada del Frente de la Juventud encontraría mi segunda familia. Una familia sin duda más numerosa que la mía de origen», relata Meloni en su gruesa autobiografía.

Meloni no teme llevar la contraria y defender a una derecha dura, con un bagaje ideológico conservador y católico, nacionalista y centralista

En efecto, como ella misma cuenta, los últimos años de la secundaria son también su primera escuela política. Son años difíciles en Roma, los viejos sistemas del siglo XX se están desmoronando, y Meloni no teme llevar la contraria y defender a una derecha dura, con un bagaje ideológico conservador y católico (admira a Juan Pablo II y a Benedicto XVI), nacionalista y centralista. Y lo hace incluso en los círculos más hostiles a su forma de ver el mundo, algo que llama la atención. «La echábamos de las reuniones estudiantiles, pero ella volvía una y otra vez», confiesa un antiguo militante de izquierda.
Carrera política

Así llegan los primeros resultados. Con tan solo 21 años, logra obtener un escaño como consejera en la diputación de Roma, representando a Alianza Nacional (AN), el partido entonces heredero directo del MSI, y forja también una sólida amistad con Francesco Lollobrigida, nieto de la famosa actriz Gina, marido de la hermana de Meloni, Arianna, y considerado hoy uno de los ‘coroneles’ de Hermanos de Italia. El ascenso de la política empieza entonces a ser imparable. En 2006, tiene solo 29 años, pero aun así Gianfranco Fini, entonces líder de AN, le pide ser vicepresidenta del Congreso. Dos años después, con una exposición mediática ya bastante elevada, la eligen ministra de Juventud, un cargo que ocupa de 2008 a 2011.
La supuesta financiación rusa a la derecha italiana agita aún más la convulsa campaña electoral

Es otro momento trascendental de su trayectoria. Tras la abrupta caída del Gobierno de Silvio Berlusconi, junto con un grupo disidente del Pueblo de las Libertades (partido fundado en 2007 de la fusión de Forza Italia y AN), Meloni critica que Berlusconi dé su apoyo al Gobierno del tecnócrata Mario Monti, y crea a Hermanos de Italia. El grito al cielo ya entonces va al corazón de la UE, a la ella que responsabiliza por la crisis, en tanto nace el vínculo con Santiago Abascal, el líder de Vox, y el entonces gurú de Donald Trump, Stephen Bannon. Con la UE, «estoy enfadada (…) por aquellos que la convirtieron en un parque de diversión de tecnócratas y banqueros», dirá después. De ahí también el miedo que provoca.
Romper con la UE

Nadie tiene certezas sobre el camino que emprenderá Italia después del 25 de septiembre, día de los comicios en el país. Durante la campaña electoral, la ultraderechista a menudo ha repetido que no quiere romper con la Unión Europea ni salir del euro. Pero también ha insistido en que su intención es defender la primacía del interés nacional italiano, y ha hecho propuestas que suponen potenciales conflictos futuros con otros países del club europeo y con Bruselas. “¿Le preocupa a Europa que Meloni esté en el Gobierno? Se acabó la diversión, defenderemos a Italia”, ha dicho en múltiples ocasiones.

Otro asunto es el proyecto de transformar la República Italiana en un sistema presidencialista, lo que la izquierda teme pues considera que podría llevar el país a una deriva autoritaria.

De igual modo, también han suscitado preocupación sus posturas sobre la familia y el aborto, que Meloni dice no querer abolir, aunque, en las regiones italianas en las que gobierna su partido (Las Marcas, por ejemplo), asociaciones que defienden que las mujeres puedan interrumpir sus embarazos denuncian grandes obstáculos para ejercer este derecho. No en vano uno de los lemas que (desde siempre) la política romana reitera orgullosamente es “Dios, patria, familia”.

Foto: SemMéxico.