12/07/2019

A la memoria de Abril Pérez Sagaón ¡Justicia!



María Teresa Priego

La voz de abril es el hashtag que su hija Ana Cecy creó para difundir el feminicidio de su mamá.
Una fractura de cráneo, heridas con cutter, no fueron suficientes. El agresor de Abril salió libre. 25 de noviembre. "Nos están matando". "Cuando salga a la calle no quiero ser valiente, quiero ser libre". Abril (quien ya vivía en Monterrey con sus hijos) se vio obligada a venir a la Ciudad de México para las pruebas psicológicas que se le exigían como parte del proceso de asignación de custodia de sus hijos (dos de ellos aún menores de edad). Sí, en México, el mismo hombre puede abrirle el cráneo a su esposa, salir libre y, además, pelear la custodia de sus hijos. La marcha. Las reivindicaciones. Las pancartas. En una esquina, Insurgentes y Churubusco, dos muchachitos vieron como mataban a su mamá.
Argumentos insoportables del estilo: "nunca se sabe lo que pasa entre dos". "¿Y ella qué le habrá hecho?" Las redes rebosan de indignación ante el feminicidio de Abril y de textos "comprensivos" hacia su ex esposo. "¿Cómo se lo habrá ella ´buscado´"? "Uno no sabe los detalles de lo que pasa entre dos", quizá no. Sólo que el cráneo fracturado fue el de ella. Sólo que hubo testigos. Sólo que eran conocidas la celotipia y la violencia de Juan Carlos García y su voluntad de dominio. Ese 25 de noviembre, en un cruce, una motocicleta se acercó al carro en el que viajaban Abril, sus dos hijos y su abogado. La ejecutaron un par de sicarios.
Insistir en la "importante" y "exitosa" carrera del ex marido de Abril no tiene ningún sentido, "¿Cómo? ¿El ex director de Amazon?" La misma sorpresa e incredulidad ha estado en el centro cuando se trata de un deportista reputado o de un feminicida con un historial académico relevante. Como si una cosa tuviera que ver con la otra. El filósofo Louis Althusser, una de las inteligencias más brillantes de su tiempo, asesinó a su esposa de toda la vida, Hélène Rytmann. Si bien cada feminicidio sucede en su contexto específico, la violencia misógina es ajena a la capacidad para dirigir una empresa.
El "éxito" profesional no es, nunca debería ser una forma de "atenuante" (inconsciente, o consciente pero no dicho) en los procesos judiciales y en los análisis de un feminicidio. Nunca olvidaré el feminicidio de una joven en cuya difusión, cantidad de medios, se lamentaron con largas parrafadas por "la vida arruinada" de una joven promesa de la ciencia: el feminicida. Cuando hablamos de violencia estructural, nos referimos –también– a esos imaginarios colectivos que de alguna manera justifican, niegan la brutalidad de la violencia misógina. Y terminan re-victimizando a una mujer y protegiendo a su asesino.
En un primer tiempo, Juan Carlos García fue vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa y enviado al Reclusorio Oriente. El juez de control Federico Mosco González consideró que "no había pruebas suficientes" que sustentaran la acusación de tentativa de feminicidio y reclasificó el caso como "violencia intrafamiliar y lesiones", ante lo cual el caso fue enviado a un juzgado de lo familiar. Mosco consideró que "no había intención o dolo, sino más bien se trataba de un evento de violencia familiar". Aquí me detengo. ¿No hubo "dolo"? ¿Qué niveles de "violencia intrafamiliar" son necesarios para que el agresor permanezca detenido por constituir un evidente peligro para la vida de la mujer violentada?
Que un hombre aseste un batazo en la cabeza de su esposa que duerme y le fracture el cráneo, que cuando ella se despierte la arrastre por el piso y la corte con un cutter, que uno de sus hijos y la vigilancia del edificio sean testigos de los hechos, no es suficiente. No fue "intencional". ¿Qué sí lo sería? "Un delito de orden común". Me horroriza particularmente la palabra "común" dada su exactitud en las circunstancias de violencia contra las mujeres en la que vivimos. Bastó una apelación de los abogados de Juan Carlos García para que, por decisión del magistrado Héctor Jiménez López, el violentador saliera en libertad, y no sólo: que pudiera apelar e iniciar un proceso por la custodia de sus hijos. ¿Ese mismo hombre, el del bate de béisbol, está en condiciones de amar y educar a tres personas que padecieron su violencia desde la infancia? ¿Quién podría siquiera imaginarlo?

Palabras de Ana Cecy, la hija adolescente de Abril

27 de noviembre. "Mi mamá fue asesinada el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, después de haber luchado contra la violencia infligida por mi papá durante muchos años de su vida. Hagan esto viral, es hora de la justicia".
"Mi mamá no le hizo absolutamente nada, ella sólo quería divorciarse y alejarse de mi papá después de tantos años de violencia, incluso lo perdonó cuando en enero la intentó matar mientras ella dormía. Mi papá es un sociópata narcisista y su palabra no debe ni puede confiarse".

Javier Pérez Sagaón en entrevista con Carmen Aristégui

"Fue una situación terrible, mi hermana había sufrido durante toda su vida de casada un constante acoso y una violencia que fue escalando año con año... Ella guardaba en su ser este sufrimiento, lo llevaba puesto... Los constantes abusos fueron día a día, no solamente contra mi hermana, sino también contra mis sobrinos... Cuando se dio este fallo fue un golpe terrible para todos, pues luchábamos para hacer justicia por mi hermana".
"Me tocó verla el primer día en el hospital, no podía hablar, traía una apertura en el cráneo, traía un corte en el cuello y en la barbilla y fue muy doloroso, la verdad, estas fotografías fueron anexadas al caso al juez, y a pesar de que vio que había golpes contundentes, se le presentaron los récords del hospital donde se aclaraba que sus heridas eran de más de quince días, aun así el juez dictaminó que era un caso de violencia familiar... dar con el asesino intelectual, porque mi hermana fue asesinada de un disparo por la espalda, dos tiros muy certeros desde una motocicleta en movimiento... sin dar mayor seña para un robo o lo que fuera, eso dicen los testigos, entre ellos mis sobrinos y el conductor que es el abogado de la familia. Una ejecución de un profesional... mis sobrinos fueron testigos de la muerte de su madre y están sumamente afectados. Uno de diecisiete y otro de catorce".
"Después del 4 de enero, ella quería formar una asociación en pro de víctimas del delito y creo que esa tarea se queda pendiente, no la vamos a dejar de lado, porque es justo lo que ella quería, era un deseo enorme de evitar que la mujer siga siendo violentada a través de personas que de una imagen o un espejo como el que tenía mi ex cuñado, de mucha posición, detrás de ellas hay un dolor y un sufrimiento tremendo. Lo queremos es justicia... la justicia tiene que llegar".

Los tuits de J. C. García la madrugada de su brutal agresión contra Abril

Etiquetando a Abril (quien en ese momento estaba hospitalizada por la gravedad de sus heridas), Juan Carlos anunció su propia muerte (sí, la de él) a través de tres tuits: "Mi muerte @abrilsagaon". "@abrilsagaon me acuchilló y me mato mi sangre por todos lados". Aparecía la imagen de un charco de sangre. "Mi esposa @abrilsagaon me mato con su amante. Pero antes me robó mi dinero y 26 años de mi vida". Después etiquetó a un amigo afirmando que él estaba –ya no "muerto"- sino en el hospital: "Ayúdame estoy en el hospital, por favor, saca a la luz la información. Muchas personas te van a atacar... no permitas que esto quede impune".
Ahora Juan Carlos reaparece con una carta publicada en Reforma en la que se declara "en total disposición de colaborar con la autoridad en la investigación correspondiente". Sí, el del bate que fracturó el cráneo de una mujer que dormía, el de los tuits declarándose "muerto", el de la carta tan "cooperativa" con la justicia (la que seguro lo tiene muy sin cuidado), el que "pelea" la custodia de sus hijos testigos de su violencia, es el mismo.
Es muy probable que se haya salido con la suya muchas veces antes. Oculto tras su máscara. Experto en esas disociaciones de "violentador-víctima", de "asesinado" que escribe. De "triunfador" cuya personalidad perturbada no puede estar en cuestión. Ese actor que fingía cada vez sus "amorosas reconciliaciones". Ya antes sus actos fueron gravísimos y sin consecuencias. Brevísima su estadía en la cárcel. ¿Habrá tenido el tiempo de hacer "amigos"? ¿Por cuántos pesos se mata en este país? Abril está muerta. Tres personitas apenas adolescentes perdieron a su madre. La consigna (la declaración de principios), "Hermana, yo sí te creo", se escucha en la marcha. "Temo por mi vida", dijo Abril. Dos balazos. Y hubo –desde los aparatos de "justicia" – quien no quisiera escucharla.

Chilenas y canadienses hacen resonar protesta feminista en Vancouver


El performance del domingo en Vancouver fue convocado por el Frente feminista latino-americano en Vancouver y por el colectivo Van4Chile (Foto del video: ©Estefania Milla-Moreno)

Imitando el clamor mundial, mujeres de Vancouver originarias de Colombia, México, Perú, Chile, Canadá y más se unieron a LasTesis, un colectivo feminista de performance nacido en Valparaíso, Chile, para denunciar la violencia contra las mujeres. La manifestación en coreografía se ha vuelto viral en todo el mundo y hasta el momento miles de mujeres en las grandes ciudades se han unido. 
El performance del domingo en Vancouver fue convocado por el Bloque feminista latino-americano en Vancouver, Ola Pazifica y por el colectivo Van4Chile. Así fue:

Conversación con una de las organizadoras

Entramos en comunicación con Paola Ardiles Gamboa, activista y académica trabajando en la Universidad Simon Fraser implicada en este movimiento y otros actos de solidaridad con Chile.
Ella dice que estas acciones responden a una serie de llamados por parte de activistas en Chile quienes a través de las redes sociales se han conectado con gente en todo el mundo y que Canadá no es la excepción. El grupo al que ella pertenece se llama Van 4 Chile, activos desde hace unas 6 semanas.
Ardiles Gamboa nos contó que ese grupo ha organizado varias actividades puntuales cada semana desde entonces, pero que las acciones del domingo reunieron varios eventos en uno el Cacerolazo Latinoamericano, «Un Violador En Tu Camino» y los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Paola Ardiles Gamboa dice que las muestras de solidaridad en Vancouver son un reflejo de lo que sucede también en el resto de Canadá donde muchos otros grupos se están organizando.
La activista mencionó eventos y grupos en todas las grandes ciudades del país, Edmonton, Winnipeg, Montreal y Toronto, pero también, dice Ardiles Gamboa, otras ciudades más pequeñas han comenzado a unirse.

La cambiante diáspora chilena en Canadá

Chileno-canadienses en escaleras del Museo Canadiense de Derechos Humanos durante un mitin en Winnipeg. (Foto: ©Kevin Nepitabo/CBC)
Como sabemos, Canadá fue destino de miles de familias chilenas que se exiliaron en la década de los 70 durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Sin embargo, hoy en día los chileno-canadienses representan a varios tipos de olas de inmigración.
Por una parte están los hijos y los nietos de los que llegaron en los 70, pero también aquellos que han ido llegando desde entonces, nos dijo Paola Ardiles Gamboa.

Las acciones de Van 4 Chile en la ciudad de Vancouver han incluido manifestaciones frente a las tiendas de licores para boicotear los vinos chilenos entre otras cosas…

El colectivo Van 4 Chile

(Foto: Página Facebook de Van4Chile)
Es un grupo independiente y auto-organizado de canadienses y chilenos que viven en la región metropolitana de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica. Se trata de un grupo diverso de residentes que dice estar «creando conciencia sobre la crisis actual en Chile».
Sus objetivos:
  • Sensibilizar sobre la corrupción y las violaciones de los derechos humanos en Chile.
  • Pedir al gobierno canadiense que lo haga:
    • Condenar el uso de la fuerza militar contra el pueblo chileno y exigir que se ponga fin a las violaciones generalizadas de los derechos humanos.
    •  Suspender las relaciones comerciales y diplomáticas con Chile hasta que el Presidente Sebastián Piñera renuncie.
    • Instar a otras naciones a respetar la soberanía de Chile y asegurar que las fuerzas militares extranjeras no intervengan en los asuntos del país.

Paola Ardiles Gamboa

(Foto: Sitio ©Bridge4Health)
Paola Ardiles es defensora de la salud pública, académica, educadora y emprendedora social. A lo largo de su carrera ha dirigido varias iniciativas en investigación, política y práctica, para «permitir una comprensión más amplia de nuestro papel colectivo en la promoción de la salud y el bienestar para todos.»
Paola sirve como un puente a través de sus roles como conferencista, mentora, defensora, investigadora, analista de políticas,  asesora, facilitadora y oradora pública. En 2017, Paola fue reconocida como una de las décimas hispanas canadienses más influyentes de TD Bank.

La Violencia contra las Mujeres y el Patriarcado Liberal

El Comité de la CEDAW aprobó su Recomendación General No. 19, sobre Violencia contra las Mujeres en 1992. En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración contra la Violencia hacia las Mujeres y más adelante al seno del Organismo Regional (OEA) se aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”. Y nuestro país aprueba todas la Convenciones y Declaraciones, las firma y ratifica las que así proceden.
La Recomendación General No. 19 del Comité de la CEDAW establece, entre otras cosas, que:
“…La violencia contra la mujer, que menoscaba o anula el goce por la mujer de sus Derechos Humanos y libertades fundamentales en virtud del derecho internacional o de convenios específicos de Derechos Humanos, constituye discriminación, tal como se entiende en el artículo 1 de la Convención”. Estos derechos y libertades comprenden, entre otros:
a)         el derecho a la vida;
b)         el derecho a no ser sometido a torturas o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
c)         el derecho a la protección en condiciones de igualdad con arreglo a normas humanitarias en tiempo de conflicto armado internacional o interno;
d)         el derecho a la libertad y la seguridad de las personas;
e)         el derecho a la protección igual de la ley;
f)         el derecho a la igualdad en la familia;
g)         el derecho al nivel más alto posible de salud física y mental;
h)         el derecho a condiciones de empleo justas y favorables” …
Artículos 2 f), 5 y 10 c)
Las actitudes tradicionales según las cuales se considera a la mujer como subordinada o se le atribuyen funciones estereotipadas perpetúan la difusión de prácticas que entrañan violencia o coacción, tales como la violencia y los malos tratos en la familia, los matrimonios forzosos, el asesinato por presentar dotes insuficientes, los ataques con ácido y la circuncisión femenina.
Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia contra la mujer como una forma de protección o dominación de la mujer. El efecto de dicha violencia sobre la integridad física y mental de la mujer es privarla del goce efectivo, el ejercicio y aun el conocimiento de sus Derechos Humanos y libertades fundamentales. Si bien en esta observación se hace hincapié en la violencia real o las amenazas de violencia contra la mujer, sus consecuencias estructurales básicas contribuyen a mantener a la mujer en un papel subordinado, a su escasa participación en política y a su nivel inferior de educación y capacitación y oportunidades de empleo. 
Estas actitudes también contribuyen a la difusión de la pornografía y a la representación y otro tipo de explotación comercial de la mujer como objeto sexual, antes que como persona. Ello, a su vez, contribuye a la violencia contra la mujer.
Artículo 6
En el artículo 6 se exige a los Estados que adopten medidas para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.
La pobreza y el desempleo aumentan las oportunidades para la trata de mujeres. Además de las formas establecidas, hay nuevas formas de explotación sexual, tales como el turismo sexual, la contratación de trabajadoras domésticas de países en desarrollo para trabajar en los países desarrollados y los casamientos concertados entre mujeres de los países en desarrollo y extranjeros. Estas prácticas son incompatibles con la igualdad de derechos y con el respeto a los derechos y la dignidad de las mujeres y ponen a éstas en situaciones especiales de riesgo de sufrir violencia y malos tratos.
La pobreza y el desempleo también obligan a muchas mujeres, incluso a niñas, a ejercer la prostitución. Las mujeres en condición de prostitución son especialmente vulnerables a la violencia, debido a su condición ilícita, que las marginaliza. Necesitan la protección de la ley contra la violación y la violencia de la misma manera que otras mujeres.
Las guerras, los conflictos armados y la ocupación de territorios conducen frecuentemente a un aumento de la prostitución, la trata de mujeres y los actos de agresión sexual contra la mujer que requiere la adopción de medidas especiales protectoras y punitivas…”
Sin embargo, la violencia contra las mujeres no disminuye, sino que aumenta, ya que en lo que va de 2019, se han registrado más de 3 mil casos de feminicidio; nuestro país cuenta con el primer lugar mundial en violaciones. En 2010, las Naciones Unidas reportó, de acuerdo con la Secretaría de Salud, que en nuestro país se comenten 120 mil violaciones contra mujeres al año. Esto significa que aquí cada 4 minutos, alguna mujer sufre una violación sexual. Esto sin contar con las miles de mujeres y niñas desaparecidas y las miles de víctimas de trata y explotación sexual.
Tan grave es el problema de violencia contra las mujeres en nuestro país y en nuestra Ciudad que la OMS declaró que enfrentábamos una pandemia, y la falta de acciones y respuestas, los altos niveles de impunidad provocaron una reacción rabiosa y decidida de las mujeres, especialmente de las jóvenes, en varias ciudades del país, pero sobre todo en la Ciudad de México.
Pese a todo esto, la respuesta es la cancelación del financiamiento para los Refugios y para las Organizaciones de la Sociedad Civil que protegen y asisten a víctimas de las violencias machistas, la respuesta es, por ejemplo, el Congreso de la Ciudad de México queriendo reglamentar la prostitución, los vientres de alquiler y con la Ley Olimpia, que sanciona la difusión de imágenes íntimas de las mujeres y las niñas sin su consentimiento y queriendo reconocer el sexting como un Derecho Humano, como si no viviéramos en un sistema patriarcal, que a través del poder y la violencia somete y sojuzga a las mujeres.
Estos son ejemplos claros de valor que el patriarcado liberal que hoy está ubicado en el poder, percibe sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres, como objetos que se pueden comerciar. Para mí, los cuerpos de las mujeres y las lesbianas no tienen por qué exhibirse, ni con consentimiento, ni sin consentimiento, y el valor de las mujeres no puede radicar en sus cuerpos, porque, al final los cuerpos se acaban, es mucho más importante lo que saben y pueden hacer, sus habilidades y capacidades, su valor para enfrentar la vida, todo lo demás se acaba con los años.
La violencia contra las mujeres es una clara muestra del desprecio por las mujeres, de que se nos sigue considerando inferiores, que no valemos, el patriarcado ha encontrado formas y modalidades insospechadas de violencias para recordarnos quién tiene el poder.
Se requiere educar en igualdad, abatir los escandalosos niveles de impunidad de la justicia machista y patriarcal, se requiere que las mujeres nos amemos, nos aceptemos y nos respetemos, pero también que nos aprendamos a cuidar, y si el Estado no nos cuida, cuidémonos unas a otras.

CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta

Treinta años después de la masacre en Escuela Politécnica de Montreal


Memorial en homenaje de las víctimas de la Escuela Politécnica, el 6 de diciembre 2009, para el vigésimo aniversario. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)
Este viernes 6 de diciembre se cumplirá el trigésimo aniversario de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal, uno de los más importantes establecimientos de enseñanza e investigación en Ingeniería de Canadá. Fundado en 1873, en la actualidad la Escuela Politécnica de Montreal cuenta con 260 profesores y unos 8.600 estudiantes a tiempo completo y tiempo parcial.
El 6 de diciembre de 1989, Marc Lépine de 25 años de edad, abrió el fuego deliberadamente contra 28 personas, matando a 14 mujeres estudiantes de ingeniería de la Escuela Politécnica de Montreal e hiriendo 14 (10 mujeres y 4 hombres) antes de volver el arma contra él mismo y suicidarse. Esta masacre le hizo perder su inocencia a la sociedad quebequense y canadiense en general y marcó para siempre el imaginario colectivo del país.
El profesor de ingeniería mecánica Yvon Bouchard es uno de los 2 profesores que se encontraban presentes cuando Marc Lépine irrumpió en el salón de clases y comenzó a disparar. Su sobrina-nieta Pascale Devette, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Montreal, comenzó una serie de podcasts realizada en el marco del proyecto del Colectivo Voces Silenciosas “Entre memorias y silencios: Feminicidios y antifeminismos desde la Politécnica”.
En ese podcast ella explica la forma como se rompe el silencio, el impacto que este trágico evento tuvo en las mujeres jóvenes y la importancia de hablar de él. Pascal Devette dice en una entrevista en el programa matutino de la radio francesa de Radio Canadá, que cuando ella tenía alrededor de 6 años, su madre le había dicho que su tío-abuelo vivía un período difícil y que este período del año era muy sombrío para él. Fue así como ella comenzó a comprender la tragedia de la Escuela Politécnica a través del silencio de su tío-abuelo y que fue a través de su mutismo que ella comprendió que algo sucedía a cada 6 de diciembre.  Pero ¿Qué se puede comprender del silencio?
Conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la masacre de la Escuela Politécnica. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

CONMEMORACIÓN DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO
________________________________________________________________________________
Qué ciertos acontecimientos traumáticos no pueden ser contados con palabras. Se necesita una cierta forma de escucha que no es necesariamente racional, pero que deja a la persona que ha  vivido esas tragedias la posibilidad de expresarse más allá de las palabras. Pienso que hay algo que mi tío-abuelo dice en el podcast 1 y durante toda una parte de su testimonio toma el tiempo de explicar que para poder entender la tragedia hay que comprender la estructura misma del edificio de la Politécnica.

_________________________________________________________________________________

Pascal Devette dice que para Yvon Bouchard esa es una forma de racionalizar el acontecimiento y que lo explica de una forma que a primera vista nos puede parecer irracional porque él habla con rodeos. Él tiene mucha dificultad para hablar directamente de su experiencia.  Es por eso que describe el lugar y da tanto rodeo que no logra expresar con palabras su emoción. En el podcast, hay un momento en que él expresa con algunas palabras lo que vivió.

CONMEMORACIÓN DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO
_________________________________________________________________________________
Yo diría que en el podcast, cuando los recuerdos se vuelven sensibles, hay un momento, y lo escuchará cuando esté en línea, en el que dice: “Entonces salí y estaba nevando”. Ese es un recuerdo sensible que no es racionalizado. Nevaba y había ambulancias por todos lados. Ahí lo sentimos más emotivo y nosotros en tanto que escuchas sentimos toda la dificultad que él tiene para hablar de este acontecimiento.
_________________________________________________________________________________La profesora Pascal Devette dice que debemos seguir reflexionando sobre la transmisión de este acontecimiento y su significado hoy. Ella piensa que hay muchas niñas que han llegado a la edad adulta oyendo hablar de lo que sucedió en la Escuela Politécnica y considera que el debate público sobre la violencia contra las mujeres no se ha hecho plenamente y que hay que seguir reflexionando sobre las diferentes formas de violencia que pueden sufrir las mujeres.
Conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la masacre de la Escuela Politécnica. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)
En lo que respecta a la Escuela Politécnica se puede decir que el trágico acontecimiento del 6 de diciembre de 1989, 3 décadas más tarde, el porcentaje de mujeres inscritas ha aumentado considerablemente y de cierta forma ellas se apropian del lugar a un punto tal que en la actualidad ellas representan el 30% del estudiantado comparado a 17% en 1989.
La periodista Marie-France Bélanger de la radio francesa de Radio Canadá, conversó con 2 estudiantes de la Escuela Politécnica que no habían todavía nacido cuando ocurrieron los hechos.  Viviane Aubin de 24 años y Myriam Edmond de 23 años, aprendieron a conocer a las víctimas a través de su implicación en la conmemoración del trigésimo aniversario de la masacre de la Escuela Politécnica. Estudiantes, mujeres y hombres, montaron una exposición a la memoria de las víctimas de ese fatídico 6 de diciembre 1989. Para Viviane Aubin esa fecha tiene un significado muy particular.

CONMEMORACIÓN DEL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO

_________________________________________________________________________________
La Politécnica, de hecho, forma parte de mi historia familiar. Mi abuelo estudió en la Politécnica. Mi madre hizo una maestría y mi tía hizo una licenciatura en la Poli. Ella estaba el cuarto año de ingeniería mecánica cuando sucedieron los acontecimientos. Ella no estaba en la clase. Estaba implicada en el Polyscope, el periódico de los estudiantes, cuando empezó a escuchar los gritos y los disparos. Ella se refugió bajo una mesa con otras colegas y esperó que todo terminara.

_________________________________________________________________________________
La exposición de los estudiantes de la Politécnica en conmemoración de este trigésimo aniversario está compuesta por 14 fotos y en cada una de las fotos hay una estudiante o una empleada de la Politécnica presenta un cartel donde está escrito el nombre de cada una de las víctimas.
De izquierda a derecha, las estudiantes de la Escuela Politécinica Eloïse Edom, Viviane Aubin, Myriam Edmond y Elizabeth Roulier. (Foto: Radio Canada/Marie-France Bélanger)

LOS LIBROS

Treinta años más tarde, la periodista y escritora Josée Boileau recuerda a las 14 víctimas de Escuela Politécnica en el libro Ese día – Porque eran mujeres (Ce jour-là – Parce qu’elles étaient des femme). Josée Boileau les rinde un homenaje contando sus historias personales, pone el atentado es su contexto sociopolítico y el Quebec en el que se produjo esta tragedia antifeminista. Ella revisa también las diferentes interpretaciones de la masacre en los medios y en la sociedad en general.
Es digno de mencionar aquí la publicación de otro libro para este trigésimo aniversario. Se trata del libro Renacer (Renaître), escrito por Monique Lépine, madre de Marc Lépine, el joven asesino de las 14 estudiantes de la Escuela Politécnica.
Ella le decía en entrevista a Patrick Masbourian, presentador del programa matutino de la radio francesa de Radio Canadá. “Me gustaría que no fuera solo el día de la violencia hecha contra las mujeres…Yo podría vivir mi duelo mejor. Estoy obligada a seguir la corriente de lo que la sociedad quiere y vivir este día tratando lo más que pueda de estar tranquila. Yo también me sentí incomodada y puedo comprender el gran dolor de la sociedad quebequense, pero encuentro que se insiste mucho cada año. Treinta años después me gustaría que pasáramos a otra cosa”.

Patrick Masbourian (Tout un matin) entrevistó a Pascale Devette
Marie-France Bélanger (L’heure du monte) entrevistó a Viviane Aubine y Myriam Edmond



Gobierno de la CDMX inicia acciones de AVG, pero no por feminicidio


 La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó a cumplir las medidas que definió en la emisión de la Alerta de Violencia de Género (AVG). Sin embargo, ninguna contempla el feminicidio y las desapariciones de mujeres, adolescentes y niñas.
Cuando en 2017 organizaciones de la sociedad civil solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitir la Alerta de Género en las 16 alcaldías, un grupo de expertas, nombradas Grupo de Trabajo, recomendó al Gobierno capitalino 20 medidas para atender específicamente el feminicidio y las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes.
No obstante ninguna de estas recomendaciones ha sido retomada en la AVG que Sheinbaum Pardo decretó el pasado 25 de noviembre. Las medidas gubernamentales están enfocadas en atender la violencia sexual en el ámbito familiar. A continuación mostramos una comparación ambos procesos de AVG:
El Gobierno capitalino esperó al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre, para oficializar en la Gaceta de la Ciudad de México la declaratoria de AVG, definiéndose 11 medidas que seguirían, pero sólo tres medidas eran nuevas:
  • La iniciativa de ley para la creación del Registro Público de Agresores Sexuales.
  • La propuesta para incorporar en la iniciativa de Ley de la Fiscalía la obligación de certificar a Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos en la atención de mujeres víctimas de violencia.
  • La creación de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la atención integral y oportuna de delitos cometidos en contra de las mujeres.
El resto eran acciones parte del “Programa de acciones inmediatas de atención a la violencia contra las mujeres” que la jefa de Gobierno presentó en agosto de 2019 por las presiones de mujeres que se manifestaron contra los presuntos casos de violaciones sexuales perpetrados por policías, las cuales son:
  • Fortalecer las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género (LUNAS)
  • Incrementar el número de senderos seguros del Programa “Camina Libre, Camina Segura”.
  • Fortalecer las acciones del Programa “Viajemos Seguras y Protegidas” en el transporte público.
  • Mejorar los espacios físicos y de atención a mujeres en la procuración de justicia.
  • Formación integral de cuerpos policiales con perspectiva de género y de Derechos Humanos.
  • Auditoria social de procesos en materia de procuración de justicia.
  • Generar campañas masivas para visibilizar y sensibilizar a la sociedad respecto del problema de la violencia hacia las mujeres.
Por el momento Sheinbaum Pardo ya comenzó a cumplir sus promesas, tras exhortar al Congreso de la Ciudad de México para aprobar la llamada “Ley Olimpia”, que sanciona la violencia digital, logró que se aprobara la iniciativa este 3 de diciembre con 56 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Ahora se castigará en la capital de México con prisión a quien comparta imágenes íntimas con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento.
A su vez el Congreso capitalino recibió este lunes la propuesta de la jefa de Gobierno que pretende crear el Registro Público de Agresores Sexuales que tengan sentencia firme. Se pretende que dicha información sea de acceso público, con la fotografía actual, el nombre, la edad, los alias, la nacionalidad y el delito o delitos sexuales por los que fue condenado la persona.
El Congreso de la Ciudad también tiene pendiente discutir la creación de un Banco de ADN de uso forense para la persecución de agresores sexuales, otra iniciativa que presentó Sheinbaum Pardo.
La gobernadora también instaló el pasado 27 de noviembre un grupo interinstitucional y multidisciplinario para seguir las medidas que el mismo gobierno a definió en la AVG. Dicho grupo lo conforman:
  • Secretaría de Gobierno
  • Secretaría de Seguridad Ciudadana
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
  • Procuraduría General de Justicia
  • Cuatro representantes de instituciones académicas
  • Seis representantes de organizaciones de la sociedad civil
  • La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
Ciudad de México.

Congreso capitalino aprueba modificaciones para sancionar violencia digital


Doce días después de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó al Congreso de la Ciudad de México a aprobar la llamada “Ley Olimpia”, un paquete de reformas para sancionar la violencia sexual contra las mujeres en internet, este martes 3 el Legislativo aprobó las modificaciones.  
Ciudad de México. El Congreso capitalino avaló reformar el Código Penal para sancionar con penas de 4 a 6 años de prisión el acoso sexual, el abuso sexual, las amenazas y la extorsión, si se realizan en internet; además, reformó la Ley local de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para definir el concepto de “violencia digital”.  
CIMACFoto: César Martínez López
Desde diciembre de 2018 diputadas y diputados comenzaron a presentar propuestas para definir o sancionar la conducta de difundir imágenes y videos de contenido sexual, siempre y cuando son obtenidos o distribuidos sin consentimiento de las personas, en su mayoría mujeres; sin embargo, las propuestas avanzaron hasta que la jefa de Gobierno dio luz verde a estas reformas.
En un año se acumularon 12 iniciativas presentadas por legisladores de todos los partidos políticos e incluso se abrió un debate en la sociedad civil entre quienes apoyan sancionar la difusión no consentida de imágenes y videos sexuales en internet y quienes consideraron que es un riesgo apostar a penas de prisión y a procesos judiciales que terminan en impunidad.   
Aun así, con el objetivo de cumplir con el llamado de la Jefa de Gobierno para detener la violencia sexual contra las mujeres en línea, este martes 3 de diciembre se aprobó modificar el Código Penal en el capítulo sobre acoso sexual, incesto y violación sexual para sancionar con una pena de 4 a 6 años de prisión el acoso en línea a menores de edad y la distribución de contenido sexual, sin consentimiento de las personas.
Estos cambios se conoce como “Ley Olimpia”, sin embargo, no se trata de la expedición de una ley, sino de un paquete de reformas a normas ya existentes. A estos cambios se les conoce así porque fueron impulsada por la defensora de los derechos de las mujeres, Olimpia Coral Melo Cruz, quien en 2012 fue blanco de críticas y burlas después de que en internet se compartió un video de ella con contenido sexual.
En 2014 ella presentó la primera propuesta de reforma en el Congreso de Puebla y junto con otras compañeras fundó el “Frente Nacional por la Sororidad”, que ha logrado el cabildeo y la aprobación de estos cambios normativos en 19 estados. En el caso de la Ciudad de México el Código Penal quedó de la siguiente manera:
Artículo 179-Bis del Código Penal capitalino
Se impondrán de 4 a 6 años de prisión y de 500 a 1000 unidades de medida y actualización a quien haciendo uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos contacte a una persona menor de 18 años de edad, a quien no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, a persona que no tenga capacidad de resistirlo y le requiera o comparta imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual o le solicite un encuentro sexual, lo que se conoce con el concepto de grooming.
En este contexto, este 3 de diciembre la “Red en Defensa de los Derechos Digitales” (R3D)- una reconocida organización mexicana especializada en derechos digitales que fue parte de las agrupaciones que investigó el malware #Pegasus que ha sido utilizado para vigilar a periodistas y personas defensoras; es parte de la alianza Méxicoleaks y trabaja por la libertad de expresión, la privacidad, el acceso al conocimiento y la cultura libre- aseguró en un comunicado que el dictamen tenía graves deficiencias por lo que de ser aprobado no resultaría en medidas efectivas para contribuir a la erradicación de la violencia digital contra las mujeres, por el contrario, señaló que generarían graves riesgos de revictimización.
Artículo 181 Quintus del Código Penal capitalino
Comete el delito contra la intimidad sexual, quien videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore imágenes, audios o videos, reales o simulados, de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, a quien exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico. A quien cometa este delito se le impondrá una pena de 4 a 6 años de prisión y multa de 500 a 1000 unidades de medida y actualización.
La Red se posicionó en contra del enfoque punitivo, entre otras razones porque aseguró que el nuevo tipo penal denominado “delito contra la intimidad sexual” impone elevadas penas privativas de libertad –de hasta 9 años de prisión– sin hacer diferencias necesarias entre diversas conductas, como la grabación del material, la difusión o la reproducción.
Además, el Legislativo también reformó el capítulo sobre delitos contra la paz, la seguridad de las personas y la inviolabilidad del domicilio, donde se incluyen los delitos de amenazas y extorsión. En estos delitos la autoridad estará obligada a aumentar las penas si se amenaza o extorsiona con la difusión de contenido sexual.   
Artículo 209 del Código Penal capitalino
La pena se agravará al triple cuando la amenaza consista en difundir, exponer, distribuir, publicar, compartir, exhibir, reproducir, intercambiar, ofertar, comerciar o transmitir mediante materiales impresos, correo electrónico, mensaje telefónico, redes sociales o cualquier medio tecnológico, imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento u obtenido mediante engaño.
Las sanciones previstas, expuso la R3D, incumplen con el principio de proporcionalidad, por lo que deberían eliminarse las penas privativas de libertad; al menos, para algunas de las conductas que, en la redacción actual, son tratadas de manera equiparada a las más graves del fenómeno.
Artículo 263 del Código Penal capitalino
Se agrava el delito de extorsión cuando se utilice como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación electrónica y cuando el delito emplee imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo.
A decir de la R3D, los delitos de amenazas y extorsión ya se encuentran tipificados y pueden alcanzar, sin agravantes, penas de hasta 10 años de prisión. “Consideramos que, respecto a las agravantes previstas para estos delitos, el incremento de la sanción de hasta 15 años de prisión es desproporcionado”.
Como la evidencia demuestra, la R3D señaló que el aumento de penas no conlleva una reducción de conductas delictivas, sobre todo ante las graves tasas de impunidad actuales. “Por lo tanto, consideramos necesaria su eliminación del dictamen, al menos respecto de la agravante al delito de extorsión”.
En su análisis agregaron que la adición de un nuevo tipo penal de “contactar” (artículo 179 Bis) a una persona menor de edad a quien se “le requiera” imágenes, audio o video de carácter sexual o “solicite un encuentro sexual”, es innecesaria y problemática porque ya existen los delitos de abuso sexual y acoso sexual en contra de menores de 12 años de edad; corrupción de personas menores de edad; turismo sexual y pornografía.
El Congreso local también modificó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Ciudad de México para incluir el concepto de violencia digital y la obligación de las autoridades, en particular del Ministerio Público y juzgadores de otorgar medidas de protección a las mujeres, ordenando vía electrónica o mediante escrito a las empresas de plataformas digitales, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con una denuncia de violencia digital.
Fracción X de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Violencia digital.- Es cualquier acto realizado mediante el uso de materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales, plataformas de internet, correo electrónico o cualquier medio tecnológico por el que se obtenga, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmite, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las mujeres o cause daño psicológico, económico o sexual, tanto en el ámbito privado como en el público, además del daño moral tanto a ellas como a sus familias.
El equipo de expertos en temas digitales mencionó que la concurrencia de normas podría dificultar gravemente la persecución efectiva de estos delitos y señalaron que la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia otorga facultades a autoridades administrativas, como el Ministerio Público, sin tomar en cuenta el riesgo de revictimización y de pérdida de evidencia; ni la existencia de vías más aptas y adecuadas para inhibir la difusión y propagación no consentida de contenido sexual íntimo sin exponer a las víctimas a procesos revictimizantes.
Por su parte, el lunes 2 de diciembre la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19 también emitió un pronunciamiento en el que destacó que las reformas tenían conceptos ambiguos e indeterminados en la tipificación del delito, toda vez que señala un cúmulo de acciones punibles, como el “almacenamiento”, la “compilación” y la “solicitud”, las cuales per se no representan una violación a la intimidad.
La organización señaló que estas modificaciones abren la puerta a una interpretación amplia de la autoridad investigadora respecto al concepto de lo “erótico sexual”; y fija penas desproporcionadas que pueden derivar en un efecto inhibidor en el ejercicio de la libertad de expresión y la libertad sexual.
Artículo 72 Ter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Tratándose de violencia digital la o el ministerio público, la jueza o juez procederá de acuerdo al siguiente procedimiento: Primero.- La querella podrá presentarse vía electrónica o mediante escrito de manera personal, y Segundo.- El ministerio público ordenará de manera inmediata las medidas de protección necesarias, ordenando vía electrónica o mediante escrito a las empresas de plataformas digitales, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la querella.
Para esta agrupación, la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que habilita al Ministerio Público a ordenar -de manera inmediata- “la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación” de contenidos que, a su consideración, sean lesivos a la intimidad sexual, puede derivar en injerencias arbitrarias e ilegales ante la amenaza de publicación, difusión e incluso, de la reproducción de imágenes a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Explicó que, si el Ministerio Público tiene facultad para investigar, perseguir y ejercer acciones de intromisión ante cualquier contenido que, a su criterio, sea lesivo a la intimidad sexual, se podría desencadenar la implementación de métodos de vigilancia en el espacio digital y solicitudes arbitrarias de “retiro inmediato” de cualquier contenido en plataformas de redes sociales, sin respetar el proceso judicial.
La agrupación señaló que las restricciones a la libertad de expresión no se justifican si existen medios accesibles y menos restrictivos para proteger la privacidad e intimidad y consideró que la definición de “violencia digital” es imprecisa y ambigua y abre la puerta a interpretaciones restrictivas que pueden derivar en nuevos tipos penales e incluso en la profundización de un estado de censura.
Es de recordar que el pasado 27 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó incluir el concepto de “violencia digital” en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero no aprobó crear un nuevo tipo penal. Esta reforma aún debe ser aprobada por el Senado y publicada por el Ejecutivo federal para entrar en vigor.

CIMACFoto: César Martínez López

Daniela y su delantal

Ilka Oliva Corado

Dentro de las nefastas noticias que ocurren en Latinoamérica en los últimos días apareció como una pócima de esperanza, la sonrisa de una niña salvadoreña de 16 años que decidió ir a recibir su diploma de tercero básico con su delantal puesto, pues es vendedora ambulante. Últimamente muy pocas cosas me emocionan hasta las lágrimas, ver a Daniela con su delantal y sintiéndose sumamente orgullosa de su diploma y de su esfuerzo hizo que un rayo de luz iluminara no solo el momento pero también mi fin de semana. 

En la nota publicada en redes sociales aparecen fotografías de Daniela recibiendo su diploma junto con su madre y un hermano, cuenta el redactor que la niña trabaja para ayudarle a su mamá en la crianza de sus dos hermanos, su nombre es Daniela Estela Parada Gómez, originaria de San Miguel, El Salvador. Además obtuvo el primer lugar.

El camino de Daniela apenas está empezando y vendrán muchas alegrías a su vida y muchos momentos más de sacrificios también, sin embargo; Daniela ya ha fortalecido sus raíces contra cualquier tempestad que la azote, que podrá tumbarla posiblemente pero ella con seguridad se levantará, mucho más fuerte que cuando cayó. Ningún árbol crece sin raíz y las de Daniela son como las de los bambúes, profundas y lozanas, además bien nutridas de la realidad. Nadie conoce mejor la realidad que quien lleva la calle en su piel, en su voz y en su mirada. 

En su crecimiento como ser humano llegarán momentos en lo que querrá renunciar y darse por vencida, entonces vendrán a su memoria los días de las madrugadas, de bañarse con agua fría del tonel, en el patio, a la intemperie, de preparar la venta a las carreras y desayudarse una taza de café con un pan o irse sin desayunar porque lo urgente es primero. Recordará los días de haber deseado tener más manos para atender a sus hermanos, la venta y los deberes de la escuela. Sí, los días de desear dormir en lugar de ir a vender o estudiar. Los días de haberse tronado los dedos ajustando el tiempo para realizar las tareas en grupo, las investigaciones y estudiar para los exámenes: todo eso repartido entre el cuidado de sus hermanos y la venta diaria. 

Aparecerán cualquier día, en cualquier lugar, sin esperarlo, venidas del pasado, las miradas de indiferencia que muchas veces la acompañaron en su recorrido vendiendo e intentarán nuevamente herirla pero Daniela ya estará protegida con su amor propio y la fuerza inquebrantable que solo da la intemperie. Cualquier cansancio físico y emocional Daniela podrá superarlo porque ninguno será tan fuerte como el de los años de niña vendiendo en la calle y con tantas responsabilidades para tan corta edad. 

Sí, perdió mucho de su infancia Daniela y eso es irrecuperable pero es el precio que tienen que pagar quienes buscan caminar y han nacido en el último peldaño de las clases sociales. En este mundo así como está los de abajo tenemos que perder mucho para lograr poner un plato de comida sobre la mesa. 

Llegarán los momentos también en los que vendrán de algún lugar del pasado, las palabras de aliento, los hombros de quienes estuvieron apoyando siempre, las miradas frontales de quienes se atrevieron a ver a los ojos cuando se era invisible para la sociedad, ahí hay que refugiarse, en el calor humano como rescoldo. 

Daniela es apenas una mariposa que acaba de estrenar sus alas, un horizonte vasto la espera para que lo surque y estoy segura que lo logrará y cuando esté en lo alto, entre la niebla de la nubes también espero jamás olvide de dónde viene, de qué está hecha ni a los suyos. 

Escribo este texto como felicitación a Daniela, a su madre y a sus hermanos porque este logro es familiar: porque si uno cae caen todos y si uno se levanta se levantan todos. 

Posdata: Ese delantal Daniela, guárdalo como tu amuleto y que te acompañe siempre a donde quiera que vayas. 

Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado
26 de noviembre de 2019, Estados Unidos. 


Violencia en la era digital



Con el apoyo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Congreso de la capital hizo un reconocimiento de las formas de violencia digital en el marco legal local, con la finalidad de señalar sanciones a quien incurra en tales acciones.
El pasado 29 de noviembre, las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género, después de más de un año de intentarlo, realizaron el análisis y acordaron un dictamen a partir de 12 iniciativas en materia de violencia digital, con el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal capitalino y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.
Este espacio no permite reproducir todos los nuevos términos, pero entre las modificaciones más destacadas cabe señalar que la iniciativa adiciona un lenguaje de actualidad tecnológica y fue presentada por diversas fracciones, por diputadas y diputados de Morena, de Acción nacional y del Verde Ecologista. Aquí algunos de esos señalamientos:
A la persona que explote, divulgue, distribuya, promocione o asedie con la imagen de conducta sexual, a través de las tecnologías de la información, de cualquier persona, se le impondrá de tres a seis años de prisión y de 500 a mil días de multa. La pena prevista se agravará hasta en 50 por ciento cuando la persona afectada sea menor de edad o cuando quien explote, divulgue, distribuya, promocione o asedie con la imagen con conducta sexual, tenga conocimiento directo de la persona de quien se explota la imagen. Los delitos previstos en este artículo se perseguirán por querella. El artículo 179 bis equipara a acoso sexual y sanciona con las mismas penas y medidas de seguridad a quien divulgue, sin contar con la autorización de la persona afectada, fotografías, videos, audios o imágenes de contenido sexual obteniendo a través de una relación de confianza, afecto o una situación de ventaja. Una adición más precisa que comete abuso de confianza en materia sexual quien divulgue, distribuya o publique imágenes de una tercera persona sin el consentimiento de dicha tercera persona, cuando dichas imágenes, sin importar su formato, cumplan con uno o varios de los siguientes requisitos: muestren a la tercera persona desnuda o semidesnuda, exhiban a la tercera persona de forma erótica, se impondrán de cuatro a siete años de prisión a quien cometa abuso de confianza en materia sexual. Y comete robo de material sexual quien obtiene, sin la voluntad de la persona dueña, cualquier clase de material sexual, en el formato que sea. Se impondrán de tres a seis años de prisión a quien cometa robo en material sexual. Las penas previstas en el presente capítulo aumentarán en dos terceras partes si se ejerce violencia física o moral; se agravan en una tercera parte cuando exista una relación jerárquica entre las partes involucradas. Y cuando la persona que comete alguno de los delitos del presente capítulo sea servidora pública, se le destituirá e inhabilitará para ocupar cargo, empleo o comisión en el sector público por un lapso igual al de la pena de prisión impuesta.
Por primera vez se define la violencia digital en la ley de acceso: cualquier acto que se presenta a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), plataformas de Internet, redes sociales o correo electrónico, que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las mujeres o cause daño o sufrimiento sicológico, físico, económico o sexual, tanto en el ámbito privado como en el público, así como daño moral a ellas y/o su familia. Se manifiesta mediante el acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión sin consentimiento de contenido íntimo, textos, fotografías, videos o datos personales y cualquier otro material gráfico, audiovisual o sonoro, auténtico o alterado. Otras adiciones al Código Penal reconocen el delito de acoso sexual en el transporte público, comentarios sexuales ofensivos, contacto físico indebido a otra persona sin consentimiento, tomar fotografías o grabar videos sin consentimiento, perseguir y hostigar a otra persona, o realizar actos de masturbación en los espacios públicos o en el transporte público.
Porque la nueva era digital ha cambiado las costumbres y formas de relacionarnos. El espacio virtual no sólo se ha convertido en uno de los más importantes medios para la comunicación educativa, laboral y social; es también un sitio de encuentro y de ligue, un espacio donde se expresa la dinámica del noviazgo, de la seducción sexual, del amor y desamor y, por lo mismo, es lugar a través del cual también se reproducen patrones estructurales y patriarcales de inequidad entre hombres y mujeres, y donde se extienden las diversas formas de violencia.

La violencia que ofende e indigna


Durante los últimos acontecimientos por el ejercicio al derecho a la protesta, la opinión pública, los medios, la tendencia es a visibilizar, enfatizar y hacer como que el problema son las protestas, porque para nada se detienen a reflexionar acerca del nivel de la violencia contra las mujeres en México. Basta hacer un comparativo entre el municipio de Ecatepec y el país Argentina, el primero tiene muchos más casos de feminicidio en los últimos 4 años que toda la nación sudamericana.
Sin embargo, pese a estos datos, contrario a lo que se piensa, la violencia contra las mujeres ofende, indigna, sí, pero no en contra de quienes la ejercen sino en contra de quienes la denuncian y tratan de impedirlo. Eso nos ubica en un escenario hostil y violento no solo a las víctimas sino también a las defensoras, a las que marchan, y a las abogadas que son en su mayoría quienes deciden acompañar a las víctimas en el largo camino de la búsqueda de la justicia.
Sé bien que son dos temas, dos aspectos de un mismo problema, por un lado, la violencia contra las mujeres y esas estadísticas de horror, saber que solo en un municipio del Estado de México, en Ecatepec, en los últimos 4 años (de 2015 a 2019) asesinaron a mil 258 mujeres, de las cuales sólo 53 son considerados como feminicidio, esto según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de ellos, mil 256 fueron con arma de fuego, arma blanca u “otro elemento”.
En tanto, en el mismo período de tiempo aproximadamente un total de mil 193 mujeres fueron sido asesinadas en Argentina. En el país sudamericano, según reporta la Agencia EFE, se produce un asesinato de mujer cada 30 horas. Solo en la que va de 2019 -hasta el 20 de mayo- se registraron 133 casos de feminicidio, de los que 121 fueron muertes de mujeres y los otros 12 “vinculados”, de niños o niñas relacionados con ellas.
Este dato de horror para la vida de ambos lugares nos pone en contexto de lo que las mexicanas están afrontando en términos numéricos. El municipio de Ecatepec tiene un total de un millón 677 678 mil habitantes, de los cuales 863 mil 201 son mujeres. En el país del sur estamos hablando de una población total de 44 millones 560 mil habitantes, con 22 millones 714 mil 452 mujeres.
La proporción es de horror, no queda la menor duda. El riesgo de ser mujer en el municipio de Ecatepec es desproporcionado en relación con el número de casos de feminicidio por número de mujeres que habitan esa superficie territorial.
El comparativo sólo de las cifras de feminicidio o muertes violentas de mujeres es de terror, no faltan los argumentos que “justifiquen” y aleguen que es “por el número de habitantes”, por esa razón recurrí a buscar el dato de cuántos habitantes en total y cuántas son mujeres, para desarmar esos comentarios que he oído a lo largo de los últimos días que cité esas cifras.
Pero lo que subyace, lo que hay detrás de esas resistencias y esos argumentos de justificar los asesinatos de mujeres, es el desprecio por la vida de las mujeres, algo que ha contaminado y contagiado tanto a hombres como a mujeres, sólo basta leer los comentarios de las personas que justifican la violencia y que incluso llaman a replicarla contra las mujeres que protestan, contra las “feminazis”, contra las defensoras y las abogadas que acompañan a mujeres víctimas, contra las mujeres que viven libremente o que reclaman su derecho a una vida libre de violencia.
Desafortunadamente no estamos en un país en el que la violencia que ofenda e indigne es la que viven las mujeres, más bien es más común encontrar a personas -insisto, hombres y mujeres- que se ofenden e indignan contra las mujeres que reclaman la vida libre de violencia y se atreven a pensar que son personas, que tienen derechos y que los pueden ejercer.
Aunque parezca increíble, basta repasar que en a algunas personas se les tiene que recordar que no son “privilegios” los que tienen las mujeres al acudir a denunciar la violencia y ser escuchadas y que se haga algo frente a esa violencia, o que reclamen desalojar al agresor, o que pidan una pensión y separarse de sus parejas violentas y misóginas, es inaudito que se refieran a estos hechos como “falso empoderamiento, que lo hacen porque son “privilegios” o porque como se “sienten que tienen la razón”, un repertorio que en realidad revela sus propias misoginias y fobias hacia las mujeres en una sociedad que nos enseña naturalmente a despreciar la vida de las mujeres y las niñas, incluso a las propias mujeres.
Al menos a mí no me sorprende, pero creo justo que el problema se agudiza porque dentro de más esfuerzos que hacemos las mujeres por salir de la violencia de este mundo, peor es el escenario pues el sistema social violento y patriarcal se resiste e impide bajo todos sus mecanismos que las mujeres rompamos ese ciclo mortal de violencia en el hogar, en las calles, en las instituciones y en los trabajos donde hombres y mujeres violentos y misóginos harán todo lo posible por desalentarnos y hacernos permanecer en ese ciclo, en esa alianza de guardianas del patriarcado y pactos patriarcales de encubrimiento mutuo, ejerciendo toda la violencia posible contra las mujeres.
CIMACFoto: César Martínez López

Más tiempo perdido: la AVG para la CDMX


El asesinato de Abril Pérez Sagaón el 25 de noviembre en la Ciudad de México, a manos de posibles asesinos a sueldo, destapó una vez más el horror de la violencia feminicida en el país. Develó también las consecuencias de la ineptitud de integrantes del sistema judicial, sin perspectiva de género ni sentido de la justicia. Ante el reclamo ciudadano, “ahora sí”, prometen las autoridades, se investigará “a fondo”, se castigará a los asesinos y al autor intelectual, así sea rico y poderoso.  Más aún, la jefa de gobierno “con todo respeto al poder judicial”, plantea que se acuse a los jueces de homicidio, si es que se prueba la culpa de Juan Carlos García…  ¿Cuántas veces hemos leído este tipo de declaraciones? ¿Cuántas veces más nos indignaremos ante la falta de justicia para las mujeres? ¿Cuántas veces más querremos creer que, ante tan grave situación, las autoridades ya van a actuar en serio?  ¿Cuántas veces más vamos a pasar por alto las contradicciones de funcionarias que se dicen comprometidas con los derechos de las mujeres y forman parte del engranaje de indiferencia e impunidad que favorece la violencia feminicida?
En este caso específico, si el ex marido de Abril fue el autor intelectual de su feminicidio, la responsabilidad recae en él y en el juez Mosco, por no haberlo juzgado antes por intento de feminicidio y no prevenir la reincidencia. Pero, aún si no es, ¿qué concepto de la justicia permite interpretar que golpear a una mujer dormida con un bate no es intento de feminicidio sino “violencia doméstica”, como si ésta no fuera grave, o como si no existiera clara “alevosía y ventaja”? Además de ignorancia sobre violencia, ¿no es evidente aquí la ausencia de sentido común?
Podríamos hablar de nuevo de la colusión patriarcal que ha favorecido la impunidad del feminicidio desde Ciudad Juárez hasta el Estado de México o Veracruz… Pero ya es necesario hablar también de las instituciones y mecanismos creados para prevenir y sancionar la violencia machista, producto del trabajo de muchas mujeres, en cuyo vaciamiento han participado y participan funcionarias que se dicen comprometidas con la causa de las mujeres  o hasta “feministas”.
Hablemos de la Alerta de Violencia de Género para la Ciudad de México, por ejemplo. No de la alerta local, decretada por la jefa de gobierno como medida coyuntural ante la “oportunidad”, y la tensión, del 25N; acción que contradice sus afirmaciones anteriores de que la AVG (federal) no hacía falta o que las AVG no han servido.  Preguntémonos por qué no se declaró antes, en 2018 o en 2019, la AVG solicitada por ONG en 2017, evaluada por un grupo de trabajo en que participaron académicas independientes que examinaron el problema e hicieron, en enero de 2018,  20 observaciones con sus debidas recomendaciones e indicadores de cumplimiento que posibilitaban darle seguimiento y evaluar su eficacia.
¿Por qué se alargó el proceso para informar de éstas al gobierno local y luego se le extendió el plazo de cumplimiento? ¿Por qué, si  según el grupo de trabajo la AVG debía emitirse, no se hizo? ¿Por qué se vieron obligadas las ONG a interponer un amparo contra ese incumplimiento? ¿Y por qué en vez de obedecer el fallo del juez y declarar la AVG en septiembre, Conavim interpuso en octubre un recurso de revisión del amparo, todavía en proceso?
¿Será porque “se atravesaron” las campañas de Mancera y Sheinbaum, o los intereses de funcionarias de Conavim, o la resistencia del nuevo gobierno a reconocer la violencia y los derechos de las mujeres? ¿Será porque esas recomendaciones apuntaban justo al problema de la procuración de justicia, con perfiles y evaluaciones?
El hecho es que se ha perdido, y se sigue perdiendo, un tiempo precioso al politizar la AVG y acumular “medidas” al vapor sobre una realidad cada día más cruenta. 

CIMACFoto: César Martínez López