9/19/2015

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU La radio comunitaria de la Universidad de Guelph sabado 19 sept 2015

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red
Género en la mira con
 Daniela Villegas
de vacaciones por motivos academicos

 hemos seguido en este programa Tiempo de Mujeres el movimiento de las trabajadoras del hogar en América Latina, y hoy celebramos con ellas la conformación de su sindicato en México, el naciente Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinacttraho) sindicato que abre la puerta a más de 2.3 millones de empleadas y empleados del hogar para que tengan contratos colectivos de trabajo y dignas condiciones laborales, tras 15 años de empeño, organización y empoderamiento de las trabajadoras del hogar cuya lucha ha sido encabezada por Marcelina Bautista Bautista, quien ha sufrido en carne propia las pésimas condiciones que enfrentan las trabajadoras del hogar y quien inició una lucha por “hacer visible lo invisible”

y en el tema del empoderamiento y de la violencia, hablaremos sobre un proyecto de la compañera cubana Lizette Vila, fundadora del Proyecto Palomas, una Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social, Palomas se ha dado a conocer en Cuba y América Latina por sus documentales e intervenciones comunitarias, eeste año 2015, su nuevo proyecto propone el cuerpo y el placer de las mujeres como pilares de emancipación femenina y mecanismos para desestabilizar la violencia patriarcal, la propiedad del propio cuerpo es indispensable para construir la autonomía. Y la autonomía de las mujeres es esencial para erradicar la violencia machista, el “Proyecto Palomas”, desde su fundación, ha concebido el cuerpo como un territorio pleno en derechos y deberes, símbolo de libertad y dignidad 


Y porque las organizaciones son esenciales para empujar proyectos, observar y fiscalizar trabajos y presupuesto que ayuden a empoderar a las mujeres, el trabajo conjunto entre las organizaciones es indispensable

Y por último la noticia de Siria nos ha dejado tristemente impresionados, la situación de las mujeres y las niñas es ahora doblemente peligrosas ya que el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran es mayor, pero no sólo para las que salen sino también para las que se quedan, es por eso que debemos estar atentas a esta situación 

Escucha el Programa
sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca

La paridad ¿celebramos?


Palabra de Antígona
Sara Lovera

México D.F., 16 sep. 15. AmecoPress.- Hace muchos años mi maestra Adelina Zendejas me contaba cómo las mujeres mexicanas habían comenzado a identificar sus derechos, entre ellos, los políticos. Fue ella quien durante muchos años sostuvo que las primeras en demandar su participación fueron mujeres de Zacatecas, entre 1825 y 1826. Algunas historiadoras siguen dudando.

Encontramos entre las publicaciones de mujeres editadas en Zacatecas en el siglo XIX, una revista llamada el Abanico en 1826, en efecto, eso parece confirmar que ahí había mujeres levantadas por sus derechos específicos. Ahora tenemos el dato exacto.

Pero más allá de las exactitudes, porque cada quien inventa o difunde errores, en todo caso esa fecha nos sirve para saber que las mexicanas no se han mantenido inertes. Pero lo más importante es qué cosa incluyeron en sus demandas, movilizaciones, congresos y organizaciones. Las mujeres mexicanas no solamente pelearon por el voto y la participación política, ellas, a lo largo de la historia han sido críticas de su momento histórico.

Como dice Elias Canetti, el gran pensador y escritor alemán, es imposible separar la ansiedad por el poder, estar en el poder, de las condiciones socioeconómicas de cada época. El Premio Nobel retó a los y las pensadoras a mostrar siempre una actitud crítica, de sabueso de cada tiempo, para que las generaciones posteriores comprendan el contexto donde suceden las cosas o los avances históricos.

Todo esto viene a colación porque podríamos festejar que en 2015 las mujeres por primera vez, por ley y con un lente gigante de observaciones, fuimos a las elecciones en listas de candidaturas paritarias. Aplausos.

La pregunta es cómo esa demanda, organizada y plural, desde muy diversas iniciativas e intervenciones, puede existir a tal distancia de la realidad de las mujeres de carne y hueso y obviar el contexto de la pobreza y la desigualdad; del día a día de indígenas, trabajadoras sin derechos, campesinas sin cultivos, maestras confundidas, trabajadoras de cuello blanco con salarios críticos y miles y miles de mujeres en riesgo cotidiano frente a la violencia machista, receptoras de la discriminación.

Si otra fuera la historia este 13 de septiembre todas hubiéramos festejado con altavoces y marchas festivas, el ascenso de la séptima gobernadora en la historia de México, Claudia Pavlovich en Sonora; ella hubiera hablado de las mujeres, cosa que no hizo, no obstante ser la mitad de la población, la mitad de las pobres y marginadas y la mitad de las mujeres de negocios, la mitad de la fuerza laboral y la mitad de quienes deambulan en Sonora como migrantes.

Pero no. Los aplausos no pueden ocultar la realidad. Mientras que las mujeres en la política no vean a las mujeres y las activistas aplaudidoras tampoco, el hecho, que podría ser histórico, resulta irrelevante, sin conexión, porque mientras un inmenso estadio con más de 10 mil almas aplaudía el perfil “firme” de la nueva gobernadora que anuncia que con la fuerza del Estado perseguirá a Guillermo Padrés y a su grupo de cómplices, no pudo exculparse porque en Sonora sigue sin justicia la muerte de las niñas y niños en la Guardería ABC, porque no nombró con claridad el tráfico de infantes ni se comprometió a parar la infausta y tremenda violencia contra las mujeres.

En Sonora, 333 mil 560 mujeres mayores de 15 años trabajan con bajos salarios; en Sonora el 8.2 por ciento de las mujeres sufre ataques sexuales; 15 de cada 100 ha vivido violencia emocional y 14.9 por ciento de esas mayores de 15 años afirmaron que reciben violencia física y que 492 mil casadas han sufrido en pareja algún tipo de violencia.

¿No era el momento para que una gobernadora que reconoce que las mujeres abrieron el camino, entre ellas su propia madre, dijera algo al respecto? Doña Alicia Arellano, su madre, fue una de las dos primeras senadoras de la República, junto con María Lavalle Urbina. Doña Alicia podría ser su faro. En Sonora en agosto de 2015, según las últimas cifras de INEGI, 11 mil mujeres andan en busca de empleo.

Las políticas o algunas de ellas, porque no todas, son insensibles a la condición social de las mujeres. En Sonora se tipificó el feminicidio en 2014, pero eso no tiene sentido si esa tipificación ha servido para disminuir cifras, porque mientras los grupos civiles hablan de 36 asesinadas en el primer semestre de este año, la autoridad sólo reconoce 11, alegando la camisa de fuerza de la tipificación. En 2004 en Sonora fue claro que el 80 por ciento de las mujeres que fueron asesinadas, habían recurrido a la autoridad, sin ser escuchadas. No era el Partido Acción Nacional quien gobernaba.

Eso sucede porque la autoridad no tiene lentes violeta. No reconoce el problema. La gobernadora que emociona a las mujeres que quieren que muchas más mujeres lleguen a posiciones de poder, fue hostigada y ofendida por ser mujer, pero no se ha dado cuenta de ello. No tiene la piel sensible, ni un programa, ni un anuncio.

Recuerdo que cuando Rosario Robles, ahora representante del presidente de la República en la multitudinaria, apabullante ceremonia donde pronunció su primer mensaje Claudia Pavlovich, digo, cuando ella fue ungida como Jefa de Gobierno, anunció en su primer mensaje medidas para la igualdad, claramente con un tinte comprometido, feminista.

Después creó una red de promotoras de la salud y resolvió el mecanismo para acceder al aborto legal, el que en esos momentos se permitía en la ley, por violación, peligro de vida de la madre, por imprudencia de la mujer –así se llamaba- y alguna otra causal. Se llamó Ley Robles y eso es historia, ni quien la dispute. Estaba comprometida, era evidente.

Nadie sabe ahora qué significan para la vida real de las mujeres, que más y más diputadas vayan a empezar a cobrar este 30 de septiembre; los partidos hicieron caso omiso de realmente capacitarlas en género. Ahí se trabaja para llegar al poder, no importa el sexo. Ahí se han generado acciones tremendas de violencia política.
Algunas luchadoras por la paridad, que aplauden, caminan en la ruta del poder de los hombres, con una distancia de las mujeres, que al menos ofende y ofende porque ellas si están enteradas del significado de la desigualdad y la discriminación, pero no se cimbran. Ojalá y me equivocara, pero escucho un discurso similar al de muchas mujeres que han llegado muy alto y no han visto a las mujeres. No hay mujeres como Griselda Álvarez pionera de los centros de atención a la violencia de género, que bien comprendía qué significaba la doble jornada. Hizo lo que le tocó en su tiempo, hablaba con la “A”, como ella muy pocas. Así que decirle a las sonorenses que la revolución vino del norte y del sur, que esperen. Y entre ellas reconocer las que hay maravillosas, de María Félix a Susana Vidales, Patricia Mercado, Elena Tapia y Cecilia Soto, Patricia Patiño y mucha más.
Esa es otra historia.
Foto:: Archivo AmecoPress.

El cuerpo de las mujeres es un templo contra la violencia” : Lizette Vila


La realizadora Lizette Vila considera el audiovisual como una herramienta para mostrar realidades ocultas, entre ellas la violencia que viven las mujeres cubanas.

         

redsemlac-cuba.net

La realizadora Lizette Vila considera el audiovisual como una herramienta para mostrar realidades ocultas, entre ellas la violencia que viven las mujeres cubanas. SEMlac

Recobrar la propiedad sobre el cuerpo puede ser, para las mujeres, el primer paso hacia una vida sin violencia. La realizadora cubana Lizette Vila cree posible la paz y la igualdad de género desde la autonomía sexual.

Vila fundó en 2002 el Proyecto Palomas, Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social. Desde entonces, Palomas se ha dado a conocer en Cuba y América Latina por sus documentales e intervenciones comunitarias.

En 2015, su proyecto "Mi clítoris es mío" propone el cuerpo y el placer de las mujeres como pilares de emancipación femenina y mecanismos para desestabilizar la violencia patriarcal.

¿Cómo ilustraría la autonomía de las mujeres sobre su cuerpo?

Coincido con el pensamiento de la teórica feminista Marcela Lagarde, cuando dice que la propiedad del propio cuerpo es indispensable para construir la autonomía. Y la autonomía de las mujeres es esencial para erradicar la violencia machista.

El Proyecto Palomas, desde su fundación, ha concebido el cuerpo como un territorio pleno en derechos y deberes, símbolo de libertad y dignidad.

Si una persona no tiene todos los elementos y recursos para protegerlo, conocerlo, usarlo, desarrollarlo, amarlo ¿de qué autonomía humana puedes hablar?

El cuerpo y la sexualidad de las mujeres continuamente son objeto de control y violencia machista ¿Por eso confiere un lugar central al placer y al erotismo?

Sí. Somos conscientes de ese flagelo que es la ablación y la mutilación genital, algo que también afecta a nuestro continente. Pero, además de la mutilación física, está la mutilación simbólica.
Clítoris significó en la antigüedad "la dulzura y el amor de Venus". Es la llave de nuestro cuerpo, como dicen algunas feministas. Pero, ¿qué mujer habla de su clítoris? ¿Quiénes hablan incluso de su sexualidad con soltura?

La palabra clítoris era considerada ofensiva en los medios de comunicación de Estados Unidos durante los pasados años setenta. Pongo como ejemplo a Estados Unidos porque muchas personas tienen esa creencia hegemónica y colonizadora de que es el país paradigma de la libertad.
Lo cierto es que, aún hoy, el clítoris es un término y una parte de nuestro cuerpo que está sumergida, invisibilizada. La sexualidad femenina sigue permeada de muchos tabúes y prejuicios.
Por ejemplo, socialmente aún la masturbación no está concebida para nosotras. Muchas mujeres no llegan a conocer ese placer y menos se habla de la sexualidad y el deseo en las adultas mayores.

Todas estas realidades nos condujeron al proyecto "Mi clítoris es mío", cuyo título tomamos de una intervención de la doctora cubana Adriana Agramonte, especialista en intersexualidad.
Durante la conferencia regional de ILGALAC (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe), celebrada en nuestro país el año pasado, Adriana hizo referencia a la decisión de una persona intersexual de no someterse a una intervención quirúrgica, alegando "mi clítoris es mío".

Creo que en esa frase se concentra determinación, autoestima y mucha resistencia a la violencia simbólica, heteronormativa y patriarcal.
A nuestros cuerpos los atraviesan muchas líneas de exclusión: por género, orientación sexual, identidad de género, color de la piel, etc.

Tenemos que hablar del cuerpo de otra manera, por eso llamamos al proyecto "Mi clítoris es mío".
Cuando comenzamos esta línea de trabajo, nos dimos cuenta de que todas las violencias machistas recalan en el cuerpo de la mujer: la violencia económica, la psicológica, la física, la sexual, la estructural.
En los talleres y en la producción audiovisual empezamos a centrar el cuerpo como un territorio que tiene que edificarse con muchos recursos para no ser violentado.

Palomas trabaja el placer humano como un derecho a la vida; placer que va más allá del goce sexual o de la alimentación.
Hablamos de ese derecho a edificar una vida realmente plena, una vida no exenta de contradicciones y tensiones, pero que dé la posibilidad de acceder a las oportunidades y de experimentar bienestar.
"Mi clítoris es mío" es la tribuna de independencia que tiene en este momento nuestra productora de audiovisuales para el activismo social, una iniciativa que también incluye a hombres solidarios con las mujeres.
Nos acompañan también instituciones y organizaciones que apoyan esta lucha en el país, entre ellas la oficina en Cuba de Oxfam Internacional.

Desde el audiovisual, ¿cuánto se puede hacer para poner fin a la violencia de género?

En el mundo contemporáneo, lo que vemos es lo que existe y solo lo que existe tiene derechos. El audiovisual posee una fuerte pujanza para visibilizar y provocar determinados estados de ánimo.
Nosotros trabajamos mucho las historias de vida y, en algunos, casos esas entrevistas son una terapia para las y los entrevistados. "Yo nunca había dicho esto antes" o "lo tenía guardado", son frases habituales durante las filmaciones.

Por eso creemos que los audiovisuales de Palomas registran las realidades que están atrapadas en el silencio. Desde una perspectiva de género hemos abordado temas como los conflictos de las adultas mayores, las lesbianas, transexuales, mujeres y tuberculosis, mujeres y cambio climático, soberanía alimentaria, entre otros.


Ahora estamos próximos a presentar el documental Mujeres...el alma profunda. Las hijas de las estrellas, con guión y dirección de Ingrid León. En este material aparecen adultas mayores hablando de estos temas.
Cuando nos referimos al cuerpo, hablamos también de esa cultura del cuerpo que es un territorio desde lo físico, lo económico, pero también desde lo simbólico y lo cultural.


La sexualidad de las mujeres y el clítoris poseen valor simbólico. Yo puedo ser una mujer u hombre trans y mi clítoris es esa llave que abre mi puerta, es más que ese órgano sexual y biológico, tiene una connotación cultural, subjetiva.

¿Retos para enfrentar la violencia de género en el contexto social cubano…?

Palomas se mueve desde un pensamiento crítico feminista para hacer propuestas. Mi trabajo de años en temas de género ha puesto ante mí múltiples injusticias, expresiones de violencia.

Por eso puedo afirmar que el concepto de género implica una igualdad sustantiva y no podemos seguir hablando de ella sin igualdad de resultados.

En Cuba el proyecto socialista nos ha dado a las mujeres igualdad de oportunidades y vivimos la igualdad de resultados en muchos aspectos. Pero ¿qué pasa con el tema de la violencia de género, que muchas cubanas se cansan en el proceso de buscar justicia?

Existe una estructura social que integran instituciones y organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas, las Casas de Orientación a la mujer y la familia, la Policía Nacional Revolucionaria, el Partido Comunista, el sindicato.
Por eso es importante que las mujeres pensemos en cómo llegar a estas estructuras para denunciar y hacer valer todos esos derechos que tenemos, oportunidades que otras mujeres del mundo no tienen.

ONU Mujeres presenta propuesta de indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Aguascalientes - México, 14 sep. 15. AmecoPress/,SemMéxico.- Es necesaria una agenda de desarrollo sostenible transformadora que permita una mejor distribución de los recursos y responsabilidades para construir economías que funcionen para las mujeres y los hombres por igual, dijo Luiza Carvahlo, directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe durante el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
JPG - 66.5 KB
Señaló que el mensaje regional de cara a la Agenda de Desarrollo 2030 es un llamado enfático para implementar cabalmente la Plataforma de Acción de Beijing, lo que requiere de información estadística sólida y regular que permita orientar las políticas públicas y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dijo que en este marco, la elección de los indicadores de los ODS es fundamental para saber si los Estados canalizan los esfuerzos adecuadamente y si están alcanzado los objetivos.
Por ello, en este encuentro, el equipo de ONU Mujeres dio a conocer una propuesta de indicadores para los 17 objetos y 169 metas para América Latina y el Caribe con la finalidad de monitorear la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Papa Seck, miembro de la sección de información y datos de ONU Mujeres, dijo que esta propuesta es el resultado de un proceso de consulta con Estados miembro de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
En algunos casos los indicadores son iguales a los propuestos en el ámbito internacional, pero en otros hay modificaciones para adaptarlos al contexto latinoamericano.
Los indicadores modificados se relacionan con en el empoderamiento económico de las mujeres y la violencia contra las mujeres y las niñas, explicó Papa Seck.
Para el Objetivo 5, que se refiere a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, ONU Mujeres modificó 6 los 16. Los indicadores buscan obtener información sobre marcos legales que promuevan la igualdad; víctimas de violencia sexual por su pareja y por una persona diferente; matrimonio infantil, victimas de mutilación genital femenina, horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado, horas dedicadas a la recolección de agua.
También los indicadores proponen obtener información sobre niñas y niños matriculados en instituciones de cuidado; mujeres en posiciones de liderazgo en política, economía y vida pública; mujeres que toman sus propias decisiones sobre su vida sexual y reproductiva; leyes que garanticen acceso de las mujeres a servicios de salud; tenencia de la tierra, control de tierras, y monitoreo de asignaciones públicas.
Para el Objetivo 1 sobre erradicación de la pobreza, proponen modificar un indicador para obtener información sobre el porcentaje de población sin ingresos propios por sexo y lugar de residencia.
En el Objetivo 11 que plantea conseguir que las ciudades y asentamientos sean inclusivos, seguros, resislientes y sostenibles, proponen modificar un indicador para medir la proporción de mujeres que fueron víctimas de acoso físico o sexual.
En el objetivo 16, sobre promover sociedades pacíficas proponen un indicador que mida la tasa de muertes violentas por sexo y la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio por edad, relación con el perpetrador, lugar de agresión, medio y certificación por medico legista.
Para los indicadores de los objetivos restantes, solo se hace la recomendación de que la información esté desagregada por sexo. Este documento, dijo Papa Seck, está vivo y está sujeto a cambios. Los indicadores finales se presentarán en marzo de 2016.
Foto: SEMMéxico. 

Presenta Sinacttraho solicitud de registro sindical ante JLCyA



   Trabajadoras del hogar aspiran a tener contrato colectivo

El recién conformado Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinacttraho) entregó ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) su solicitud de registro sindical, lo que abre la puerta para que los más de 2.3 millones de empleadas y empleados del hogar tengan contratos colectivos de trabajo y dignas condiciones laborales.

 
Así, se consolidan 15 años de esfuerzo, organización y empoderamiento de las trabajadoras del hogar, cuya lucha es encabezada por Marcelina Bautista Bautista, quien al conocer en carne propia las pésimas condiciones que enfrentan las trabajadoras del hogar en México, emprendió una lucha por “hacer visible lo invisible”.
 
Igualmente, la solicitud de registro presentada ayer ante la JLCyA representa el primer paso de un nuevo camino que deberán recorrer las y los trabajadores del hogar, para lograr que los empleadores les brinden condiciones dignas y se sumen al contrato colectivo que elaborará el Sinacttraho.
 
La víspera, integrantes del gremio –cuya creación histórica fue aprobada el pasado 30 de agosto en una asamblea general en la que participaron más de 100 trabajadoras de diferentes entidades (Cimacnoticias 1 septiembre 2015)–, acudieron ante la JLCyA a entregar la documentación legal requerida, como el acta de la asamblea en la que se creó el sindicato, el registro de al menos 35 empleadas del hogar, y su estatuto interno.  
 
“Este gran logro que beneficiará a los más de 2.3 millones de trabajadoras y trabajadores del hogar de México tiene una historia de mucho esfuerzo y dedicación”, destacó Marcelina Bautista, quien hace 15 años fundó el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), organización que este mes de septiembre cumplió tres lustros de defender los Derechos Humanos y laborales del gremio.
 
En entrevista con Cimacnoticias sobre la importancia del Sinacttraho, Mary Goldsmith, antropóloga y especialista en género de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), recordó que en los años 30 y 40 –ante el impulso que dio la Revolución Mexicana a los movimientos sociales– se conformaron sindicatos de empleadas del hogar a nivel municipal y estatal, pero desaparecieron al ser cooptados por los gremios más grandes. 
 
Resaltó que es de “trascendencia histórica” que los más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores del hogar tengan una organización “que es de, para y por ellas”.
 
La conformación del sindicato representa una forma de empoderamiento, observó la académica al recordar que las mujeres que ahora están organizadas han tenido “esa experiencia de lo que es tener condición migrante o ser indígenas; trabajar en casa sin reconocimiento y ser víctimas de múltiples abusos; que ellas mismas reconozcan y exijan sus derechos es  un parteaguas para la historia de las mujeres, pues es un reconocimiento sin ambigüedades de que el trabajo del hogar sí es trabajo”.  
 
De los obstáculos que aún enfrentan estas trabajadoras y contra los que tendrán que luchar para obtener primero un contrato individual de trabajo y luego un contrato colectivo, dan cuenta los testimonios de Guadalupe e Isidra, empleadas integradas a CACEH y que acudieron a la solicitud de registro sindical.
 
Contaron a Cimacnoticias que tuvieron que mentir a sus empleadores para poder asistir al acto, y que no han logrado que sus patrones les den las constancias que las acreditan como trabajadoras del hogar. “Me dijo que no quiere saber de este tipo de cosas, que no tengo derecho a nada y que tengo muy alebrestada la imaginación”, relató Guadalupe.
 
La solicitud de registro sindical se presentó en el marco de los festejos por el 15 aniversario de CACEH, que incluyeron la proyección del documental “Día de Descanso”, de Iván Uriel, y que cuenta la historia de muchas trabajadoras del hogar, y de logros a nivel internacional como la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ­­–que garantiza derechos laborales para este gremio, pero sigue pendiente su ratificación por parte del Estado mexicano–.
 
Los festejos continuaron con la realización del Segundo Encuentro Nacional de Trabajadoras del Hogar, al cual asistieron unas 200 personas y en el que se presentó al Comité Ejecutivo Nacional del Sinacttraho.
 
Al mismo tiempo se solicitó a Elizabeth Tang Ying Ngor, presidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) –presente en los festejos–, afiliar al sindicato a la organización global, que jugó un papel primordial para la aprobación del Convenio 189 de la OIT.

Imagen cortesía del Centro de Apoyo y Capacitación de Trabajadoras del Hogar (CACEH)
Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa y Anaiz Zamora Márquez, Cimacnoticias México, DF.- 

La mexicana Marcelina Bautista: 15 años de lucha a favor de las trabajadoras del hogar


Su empuje se ha cristalizado en el sindicato nacional y en el CACEH

 Angélica Jocelyn Soto Espinosa

México, DF., 14 sep. 15. AmecoPress/Cimacnoticias.- El Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) cumple hoy 15 años de trabajo en la promoción y fortalecimiento de los Derechos Humanos (DH) y laborales para las más de 2 millones 300 mil trabajadoras del hogar en todo el país.

CACEH y el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, que se conformó el pasado fin de semana, fueron un sueño de largo aliento de Marcelina Bautista Bautista –ahora una de las más importantes activistas en América Latina en la lucha y el reconocimiento de las garantías para estas trabajadoras– que mientras hacía limpieza en casas se organizaba junto a otras mujeres para conocer sus derechos laborales.
JPG - 157.8 KBDesde que se fundó en esta capital, CACEH también se convirtió en el proyecto de vida de varias trabajadoras del hogar –algunas que incluso ya son profesionistas–, para continuar en la defensa de los DH y laborales del gremio, integrado en su inmensa mayoría por mujeres, muchas indígenas y migrantes, y hasta menores de edad.

A fin de documentar el desarrollo de CACEH en estos tres lustros, Cimacnoticias visitó sus nuevas instalaciones en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, en la céntrica delegación Cuauhtémoc.
En la puerta de entrada luce una hoja blanca que presume la creación del nuevo sindicato. Adentro, un equipo de cinco personas trabaja a marchas forzadas en un salón de unos 15 metros cuadrados –dos veces más grande que el espacio anterior que tenían las trabajadoras en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)–, para finiquitar los últimos pendientes antes de que este viernes 11 de septiembre entreguen la solicitud de registro sindical ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
El equipo
Aunque por muchos años Marcelina Bautista trabajó sola para mantener a su organización, ahora que su lucha se ha hecho más visible gracias a sus esfuerzos de incidencia, ya cuenta con un equipo de mujeres y hombres solidarios que la respaldan.
Y es que durante estos 15 años, CACEH –como se lo propuso Marcelina desde el primer momento– ha sido encabezado e integrado por trabajadoras del hogar que imprimen su visión y su experiencia en cada nuevo proyecto.
JPG - 174.6 KB
Por ejemplo, Sofía Pablo López, de 24 años, es la joven de cabello largo que en cada evento sobre los derechos de estas trabajadoras acompaña a Marcelina. Se sienta a escuchar en alguna de las primeras filas, toma fotografías y hace apuntes.
En CACEH ella se encarga de apoyar el área de capacitación y formación, y –entre otras tareas– acude cada 15 días a las plazas públicas de la Ciudad de México para enseñar a 50 o 60 empleadas del hogar sus derechos, e informarlas sobre la violencia de género y el empoderamiento.
Es socióloga de profesión y de oficio trabajadora del hogar desde que tenía 18 años, cuando decidió apoyar a su mamá –también empleada del hogar– con los gastos de su educación en una universidad pública.
La joven asegura que así como se profesionalizó para tener un trabajo que fuera más reconocido socialmente, también en la labor de las trabajadoras del hogar hay formas de especializarse, por ejemplo en el aseo general, lavado, planchado, cocina o cuidados, un aprendizaje que ella buscó perfeccionar con el paso del tiempo.
Su tesis de licenciatura, sobre identidad y vida de este gremio, está dedicada a todas sus vecinas que son empleadas del hogar en el norte del DF (muy cerca del Estado de México), y que –como su madre– batallan durante muchos años en traslados de hasta tres horas y ganar menos de 200 pesos diarios.
Los proyectos profesionales y personales de Sofía están puestos en CACEH, donde ahora busca impulsar el nuevo sindicato de la mano de Marcelina.
Otra integrante del equipo es Marta Leal Morales Esperanza, de 45 años de edad, quien se encarga del área de colocación para quienes solicitan trabajo.
Antes de estar en CACEH, esta jefa de familia era parte del personal de limpieza en los módulos de la extinta Mexicana de Aviación, cuya quiebra tuvo un “efecto dominó” en otros sectores laborales. “Cuando un pilar se cae, se caen varios”, dice Marta.
Llegó al Centro de Apoyo en 2012, y junto a Marcelina –que le ofreció empleo–, fueron las únicas dos personas que echaron andar el proyecto.
Ahora, desde su puesto en la organización, Marta se preocupa porque algunas empleadoras no quieren contratar a todas las trabajadoras que buscan empleo, porque –comenta– no quieren asumir todas las responsabilidades legales que les corresponden.
Para ayudarse con los gastos, Marta, Sofía y a veces Marcelina hacen espacios en sus agendas de trabajo tan apretadas para seguir haciendo labores del hogar remuneradas.
En la recepción de esta organización hay un varón, se trata de Fernando Montejo, de 18 años de edad, y que apoya a CACEH mientras concluye sus estudios, ya que su mamá, también trabajadora del hogar, percibe un sueldo insuficiente para cubrir ella sola todos los gastos familiares.
A ellos se suman Claudia, Mauricio y muchas personas más que ayudan a la organización con trabajos más especializados de manera externa y de forma solidaria.
Los inicios
JPG - 172.2 KB
Durante estos 15 años, el principal reto de CACEH ha sido conseguir suficientes recursos económicos para mantenerse en pie, contar con un espacio de trabajo, tener personal para ayudar en las diferentes gestiones que realiza, y poder convocar en las plazas públicas los fines de semana a todas las trabajadoras que quieran conocer sobre sus derechos.
La idea de conformar este Centro se le ocurrió a Marcelina hace más de 20 años durante una de las tardes en las que se reunía con una amiga suya que era costurera.
Las ganas de defender a sus compañeras de los abusos fueron tan fuertes que desde entonces se fijó la meta de formar un organismo.
Marcelina, que trabajó muchos años para Cencos –organización defensora de la libertad de expresión y los DH–, cuenta que debía llegar a las 6 de la mañana a esas oficinas para tener las salas limpias; luego a las 9 se iba a las capacitaciones, y después regresaba por la tarde para seguir limpiando.
El personal de Cencos no tenía idea de que para entonces Marcelina ya era una líder a nivel internacional en la defensa de los derechos laborales, y se dio cuenta hasta que ella tuvo que pedir un permiso para viajar al sur del continente. “Recuerdo que incluso a los directivos de la organización les costó trabajo creer la noticia”, rememora Marcelina.
Finalmente, en el año 2000 Marcelina ganó una beca para seguirse capacitando, pero en lugar de hacer sólo eso decidió solicitar un espacio en Cencos para brindar capacitaciones, y ofrecer varias becas para sus compañeras del sector, además de pagar sus comidas y pasajes a cambio de que fueran a aprender sobre la defensa de sus derechos. Así nació CACEH.
Siguió de beca en beca y luego de premio en premio hasta consolidar en 2015 un proyecto más sólido que también es fuente de empleo para trabajadoras del hogar. Durante los primeros cinco años, Marcelina escasamente tomó tres diplomados sobre liderazgo, lo demás lo aprendió en el camino.
“Al principio no sabía si era mejor tomar un diplomado o dar las becas, pero ahora (echa un vistazo a su lugar de trabajo) me doy cuenta que tomé la mejor decisión”, concluye Marcelina, quien asegura que aunque CACEH ya cumplió sus primeros objetivos, seguirá en la defensa de todos los derechos de las trabajadoras del hogar y afrontará los desafíos que se presenten en el porvenir.
Fotos: CIMACFoto: César Martínez López. 

Mancera y tres años negativos para las capitalinas




Por: Teresa Ulloa Ziáurriz*


Hacemos un paréntesis en el análisis del Tercer Informe de Enrique Peña Nieto, y volteamos la mirada hacia otro acto obligatorio de rendición de cuentas.

 
Miguel Ángel Mancera hará lo propio ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y tal parece que, al igual que su par federal, uno es el mensaje (que bien podríamos llamar monólogo) de logros en un país o una ciudad de ensueño que nadie conoce, y otra es la realidad. Totalmente distantes el uno de la otra.
 
Por lo que respecta a los derechos de las mujeres y las niñas en la Ciudad de México, muchas preguntas permanecen y otras tantas se acumulan conforme surgen casos que no apuntan hacia una vida libre de violencia.
 
Es por todas y todos sabido el acompañamiento jurídico que CATWLAC ha venido realizando por más de un año a las víctimas del caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
 
El resultado hasta ahora es nulo. No se trata sólo de tres mujeres que sufrieron engaños para lograr que brindaran servicios sexuales al entonces presidente del PRI en el DF –que ya es suficientemente grave aunque se tratara de un delincuente cualquiera–, sino de muchas jóvenes que fueron entrevistadas con los mismos fines, es decir, de todo un entramado que se dejó ver claramente a través del reportaje de Carmen Aristegui, y del que a la fecha no existe claridad alguna y mucho menos justicia.
 
En cuanto a “Valentina”, “Beatriz” y “Renata”, y no conforme con haber violado su identidad, la PGJDF vuelve a plantarlas en la ratificación de la denuncia por este delito.
 
Sobra decir que de nada han servido nueve semanas de protesta afuera de las oficinas de Mancera para exigir la renuncia de Rodolfo Ríos Garza como titular de la PGJDF, por la violación de garantías individuales y múltiples irregularidades en el proceso. Hemos sido invisibles.
 
Igualmente, el gobierno de Miguel Ángel Mancera comprometió hace ya mucho tiempo un alberge para las víctimas de trata, y es la hora en que no tenemos noticias. Además, las leyes de trata y secuestro obligan a la Federación, a las entidades federativas y al GDF a destinar un fondo de apoyo a las víctimas, y nadie de los mencionados ha cumplido.
 
¿Qué dirá Mancera sobre las dos mujeres que cada día desaparecen en el territorio que él gobierna, según lo señaló el Observatorio contra la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM)? Estamos hablando de 2 mil 160, al menos en lo que se refiere a la gestión de Mancera, y ninguna autoridad de la ciudad habla de ello.
 
Por otro lado, las víctimas de la colonia Narvarte son otra muestra clara de que la ciudadanía no tiene de su lado a una PGJDF que se conduzca con imparcialidad y apego a la ley. Por el contrario, ya que según se ha desempeñado, más parece comprometida con la impunidad y con intereses políticos que nada tienen que ver con derechos básicos como el acceso a la justicia.
 
Casos como estos se reproducen en los medios y parecen no tener fin.
 
Apenas el pasado 11 de septiembre, madres y padres se manifestaron para dar a conocer la situación que se vive en juzgados, centros de convivencia familiar y fiscalías del DF.
 
Se trata de corrupción, denuncias falsas, malos procedimientos administrativos, juicios y averiguaciones previas por violencia familiar, guarda y custodia, patria potestad, sustracción, retención y ocultación de hijas o hijos, todo lo cual redunda en violencia institucional en contra de niñas y niños. Esto también ha resultado en una solicitud de audiencia con Miguel Ángel Mancera por tratarse de irregularidades en la PGJDF.
 
Mancera inició su gestión con el respaldo de una de las votaciones más altas en la historia del DF. Hoy, la mayoría de sus habitantes lo reprueba por un sinnúmero de razones que no sólo tienen que ver con las mujeres. Baste ver las encuestas o incluso salir a la calle y preguntar.
 
Habrá qué ver la sustancia de su Tercer Informe, más allá de su alegre campaña mediática.
 
Twitter: @CATWLACDIR
 
*Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).
  
CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | México, DF.- 

Las mujeres que nos dieron patria



   CRISTAL DE ROCA
Por: Cecilia Lavalle*



¡Vivan los héroes que nos dieron patria! Gritan en los balcones. ¿Y las mujeres? ¿Ellas no participaron en la Independencia de México?

 
Porque, no creo que hayan estado paseando en París mientras aquí se escenificaba una guerra civil.
 
Y menos creo que, aquellas que no podían darse el lujo de viajar, se hayan quedado muy lindas en su casita esperando a que la guerra terminara, como quien espera que deje de llover.
 
Entonces, ¿qué hicieron las mujeres durante la Guerra de Independencia?
 
Supongo que las guerras de todos los tiempos tienen elementos similares. Cambia la geografía y la sofisticación de la crueldad. Pero, en esencia ha de ser el mismo dolor, destrucción y muerte regado por doquier.
 
De modo que, acaso, sería suficiente mirar con atención lo que hacen las mujeres que viven una guerra en nuestros días para inferir lo que hicieron las mujeres de 1810.
 
Porque me parece que es preciso percatarse de los heroísmos de las mujeres. Heroísmos en el día a día y heroísmos extraordinarios. Heroísmos ambos que merecerían alcanzar la primera plana de los periódicos o el horario estelar en los noticiarios televisivos.
 
Cuidar de la familia, de las hijas y los hijos, alimentarles, curarles, consolarles, velar sus sueños, sostener la esperanza en un escenario en guerra, es lo que yo llamo el heroísmo día a día.
 
¿Quién suele ocuparse de eso? Las mujeres, principalmente.
 
Pero también hay del otro. Del que implica participación directa, lo mismo en el frente de batalla con un arma en la mano que como espía, correo, enfermera y el largo etcétera que implica una guerra.
 
Y en ese terreno hay mujeres cuyo heroísmo no ha sido debidamente consignado o ha sido injustamente ignorado.
 
Porque Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario no fueron, ni con mucho, las únicas. También podemos reconocer a Gertudris Bocanegra y Mariana Rodríguez del Toro.
 
¿Alguien sabe de Manuela Medina? Con fusil en mano peleó contra los realistas. La capitana, como la llamaban, dirigió una compañía de insurgentes y participó en siete batallas. Murió a causa de las heridas que recibió en una de las acciones de guerra.
 
¿En qué libro escolar se cuenta de María Fermina Rivera? Ella dio la batalla hasta la muerte. O de María Herrera, que quemó su hacienda para que no fuera utilizada como refugio por los realistas. O de Luisa Martínez, que llevaba víveres, noticias, recursos a los insurgentes, hasta que fue descubierta y fusilada.
 
Las mujeres que nos dieron patria lo hicieron de muchas maneras:
Lo hicieron sobreviviendo en las peores condiciones, cuidando a sus hijas e hijos, a sus familiares.
 
Lo hicieron escondiendo a líderes de la insurgencia, llevando recados o pertrechos al frente de batalla, preparando comida para los insurgentes, financiando la fábrica de armas, arriesgando la vida para buscar agua y alimentos, curando heridos, dirigiendo batallones o participando como una insurgente más.
 
Y lo hicieron también recogiendo escombros, levantando los pedazos de la vida de su familia y de su comunidad, limpiando el tiradero de odio y devastación, y volviendo a empezar.
 
Así que bien mirado, esta patria nuestra se la debemos a las mujeres y también a los hombres. Y la historia oficial sigue en deuda con todas las que participaron con sus heroísmos cotidianos y extraordinarios en la lucha por la Independencia.
 
Hoy pienso en ellas y las honro. ¡Gracias! Gracias a las mujeres que me dieron un México en el cual sembrar mis ideales. ¡Vivan las mujeres y los hombres que nos dieron patria!
 
Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com.
 
*Periodista y feminista en Quintana Roo, México, e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.
 
Cimacnoticias | Quintana Roo.- 
Imagen retomada de viajandoandamos.wordpress.com

¿Lo sabe la gobernadora?


Que ocurrió un terrible incendio el 5 de junio de 2009 en el que murieron 49 niñas y niños en una guardería a donde los habían llevado sus madres y padres para ser cuidados, y que 70 más resultaron lesionados de por vida… ¿Lo sabe la gobernadora?


 
Sí, sí lo sabe, porque cuando eso ocurrió ella se desempeñaba como diputada local en el estado de Sonora, y entre otras acciones, extendió una carta de recomendación a sus amistades que en ese momento eran propietarios de la estancia, por lo tanto responsables de la tragedia, al igual que muchos otros.
 
Que el río Sonora está peligrosamente contaminado por metales pesados, que ha hecho estragos en la salud y vida de los pobladores de las localidades aledañas al río, principalmente en las mujeres que modificaron drásticamente su estilo de vida doméstico, llevando sobre sus hombros el peso de la desgracia.
 
Que son las niñas y los niños los más afectados en su piel, igual que las personas adultas mayores, y que la próxima generación está imperdonablemente sentenciada a sufrir enfermedades degenerativas precozmente… ¿Lo sabe la gobernadora? Sí, sí lo sabe.
 
Porque se difundió ampliamente, se implementó una estrategia gubernamental federal que llevaba como fin principal acallar los reclamos de las y los inconformes con estar condenados a vivir junto a un río envenenado.
 
Lo sabe porque no sólo se difundió en el país, sino en el mundo entero, y hasta un medio de comunicación local recién obtuvo un premio nacional otorgado por el Consejo Ciudadano por la cobertura del desastre ecológico.
 
Que el causante de la contaminación en el río Sonora es el poderoso Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea, sólo ha invertido algunos millones de pesos para dividir el movimiento ciudadano que se formó con la participación de las y los pobladores afectados, sin atacar de raíz el problema generado por la mina Buenavista de su propiedad…
 
¿Lo sabe la gobernadora? Sí, sí lo sabe, porque ella pertenece al mismo partido que hoy ostenta el Poder Ejecutivo federal, cuyo titular, amigo personal de Larrea, ordenó la formación de una comisión presidencial conformada por delegados, secretarios y directores de las dependencias que deberían velar por la integridad del territorio y de la población que en él habita, con el cual conforma el estado, la cual ha servido para contener las manifestaciones de inconformidad, minimizar la difusión de las consecuencias y secuelas presentes y a futuro en la salud humana de niñas, niños y adultos.
 
Lo sabe porque conoce bien la entidad, y sabe que la minería que explota nuestros metales lo hace sin un dejo de escrúpulos, y el riesgo de pérdida de vidas humanas, animales y de la flora son la merma que fríamente se calcula en las empresas que como la de él ponen el capital por encima de cualquier cosa o ser viviente.
 
Que las mujeres en Sonora mueren en sus casas, a manos de sus parejas o ex parejas. Que las y los hijos están presenciando los asesinatos de sus madres a manos de sus propios padres y que algunos de ellos han intentado defender a sus madres y han perdido la vida en el intento.
 
Que algunas de ellas pidieron ayuda a alguna autoridad sin obtenerla, y que al enfrentar solas al agresor perdieron la vida. Que cuando las mujeres piden su orden de protección no se las quieren otorgar y las regresan desprotegidas al cadalso. Que esas muertes evitables se podrían prevenir implementando correctamente y con los recursos suficientes la Ley de Violencia Intrafamiliar con que contamos desde 1999…
 
¿Lo sabrá la gobernadora? Sí, sí lo sabe, porque desde que se armonizaron las leyes que tutelan el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, tanto las autoridades como las organizaciones ciudadanas de Derechos Humanos, conformadas por mujeres, hemos documentado y difundido hasta el cansancio que cada año en Sonora mueren innecesariamente mujeres sacrificadas por sus maridos, ex maridos, novios, hermanos, hijos, principalmente, sin dejar de mencionar las asesinadas por desconocidos.
 
Tan sólo este año son 35 las mujeres y niñas que han sido sacrificadas y 344 han muerto violentamente a manos de otra persona de 2009 a la fecha.
 
Que Sonora tiene el primer lugar nacional en violencia en el noviazgo, es decir las jóvenes son las que son más violentadas. Que eso coincide con las edades de las víctimas de feminicidio, pues la gran mayoría de asesinadas tenían entre 21 y 30 años.
 
Que Sonora tiene el tercer lugar nacional en violencia contra las mujeres en general. Que la desaparición de mujeres y niñas empieza a ser un dolor constante en las familias de algunos municipios como por ejemplo Cajeme…
 
¿Lo sabe la gobernadora? Sí, sí lo sabe. Porque activistas por justicia para desaparecidas y desaparecidos, secuestrados y familiares de víctimas de feminicidio en Cajeme se le han acercado sin éxito para informarle de la terrible situación que viven las familias ante la incertidumbre que da el no saber.
 
Lo sabe porque en Navojoa mujeres organizadas en Cobanaras le expusieron, mientras realizaban una instalación de zapatos por las víctimas de feminicidio, que cuando una mujer es asesinada, ni siquiera se aplica correctamente la ley, pues se escamotean las herramientas que la normatividad brinda para hacer justicia ante las violaciones graves a los Derechos Humanos de las mujeres.
 
Que Sonora es uno de los estados con mayor índice de embarazos en adolescentes y que éstas tienen acceso deficiente a educación sexual y a anticonceptivos. Que muchos de los embarazos en adolescentes y niñas se dan producto de una violación.
 
Que el 90 por ciento de las cesáreas en Sonora se practican en los hospitales privados, siendo el nuestro uno de los estados con mayor incidencia de cesáreas, muchas de ellas innecesarias…
 
¿Lo sabe la gobernadora? Sí, sí lo sabe. Porque México tiene el primer lugar en embarazo en adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
 
Lo sabe porque el Instituto Nacional de las Mujeres lo ha advertido en varias ocasiones. Lo mismo ha hecho el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), lo cual documenta ampliamente en su informe “Niñas y mujeres sin justicia: México hoy”.
 
Que no hay razón para que más de 15 por ciento de embarazos terminen en cesáreas y que en México excede ampliamente, lo dice la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.
 
Que México y Sonora cuentan con leyes para sancionar la trata de personas y que la venta de niñas y niños por funcionarios del DIF tipifica como trata de personas, aunque en su mensaje inicial ella lo haya llamado el “crimen sin nombre”, existe y está impune.
 
Que las madres a quienes les arrancaron a los bebés de las manos son mujeres jóvenes con vulnerabilidad integral: pobres, sin estudios, muchas de ellas violadas, sin educación sexual, drogadictas…
 
¿Lo sabe la gobernadora? Sí, sí lo sabe. Porque es abogada de profesión, estudió Derecho y fue diputada local, conoce la legislación vigente en Sonora. Lo sabe porque el caso trascendió las fronteras nacionales y es un asunto de justicia pendiente de sanción para los responsables, y de reparación del daño para las madres víctimas.
 
Que apenas tres días antes de su rendición de protesta como gobernadora, el 10 de septiembre se publicó el Reglamento de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, vigente desde el 25 de septiembre de 2008 y que había permanecido sin Reglamento durante siete años.
 
Que esa ley instruye al Ejecutivo estatal a promover la igualdad entre mujeres y hombres, incluida la participación en puestos de decisión de primer nivel.
 
¿Sabrá esto la gobernadora? Sí, sí lo sabe. Porque el Ejecutivo federal, su correligionario de partido, ha instituido como uno de los tres ejes transversales del Programa Nacional de Desarrollo la perspectiva de género en el gobierno y en todas sus políticas públicas. Aunque eso no se reflejó en su gabinete, sí lo sabe.
 
¿Sabe todo lo anterior la gobernadora? Creemos que sí. Entonces la pregunta es: ¿Por qué no dijo nada ni incluyó estos temas en su mensaje de inicio de gestión? La justicia fue colocada en la agenda oculta, pero no por ello ineludible. Tarde o temprano la sociedad se lo demandará.
 
Twitter: @mujersonora
 
*Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas, y directora del blog Mujer Sonora (http://mujersonora.blogspot.mx/).

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Silvia Núñez Esquer*
Cimacnoticias | Sonora.-