2/02/2019

Devolver la tranquilidad a las mujeres

La Jornada

En Tijuana la seguridad pública muestra tal deterioro que en sólo 24 horas transcurridas entre el lunes 7 y el martes 8 de enero fueron asesinadas 18 personas, y en todo el mes pasado se cometieron 220 homicidios. En el caso de la violencia letal ejercida contra las mujeres, a la alarmante cantidad de crímenes se suma la sistemática omisión de las autoridades para abordarlos con un enfoque de género: de 27 asesinatos de mujeres registrados durante enero, sólo uno fue clasificado como feminicidio, una situación que se replica a escala nacional.


Las mujeres de la capital del país han sufrido una negligencia parecida en la atención de las agresiones en su contra: de acuerdo con denuncias públicas, las jóvenes que acuden a reportar intentos de secuestro dentro o en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro se encuentran con que sus casos son clasificados comorobopor las personas encargadas de dar seguimiento a sus reportes. Sin embargo, debe señalarse que la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, manifestó su sorpresa e indignación al enterarse de tales hechos, y aseguró que se trabajará para que las denunciantes sean atendidas de manera adecuada.

Una tercera muestra de insensibilidad y desconocimiento acerca de la magnitud y características del flagelo de la violencia de género se produjo con las declaraciones de la diputada local veracruzana Ana Miriam Ferráez, quien el 21 de enero propuso atajar los feminicidios mediante un toque de queda que impidiera a las mujeres salir de sus casas después de las 10 de la noche. En este caso, al despropósito de recluir a las víctimas en vez de a los atacantes se sumó la ignorancia acerca de una de las facetas más alarmantes de la violencia feminicida: el elevado porcentaje de crímenes cometidos dentro de los hogares por hombres cercanos a las víctimas.

En este contexto, se produce el debate en la Cámara de Senadores acerca de la inclusión del feminicidio en la lista de delitos considerados graves, lo cual se traduce en la práctica como el establecimiento de la prisión preventiva para las personas que sean acusadas de cometer este ilícito. Resulta necesario considerar que, si bien este recurso puede erigirse en una herramienta que ayude a abatir la impunidad, la experiencia también ha probado que la prisión preventiva oficiosa abre la puerta a todo tipo de abusos de autoridad, y por ello es cuestionada incluso por organizaciones que combaten la violencia misógina.

Lo claro es que sociedad y autoridades deben tomar todas las medidas necesarias, en un contexto de respeto integral a los derechos humanos, para poner fin a la violencia que ha terminado con las vidas de miles de mujeres, y con la tranquilidad y libertad de millones de ellas.

Conformarán primer Gabinete de Género para la CDMX


Estrategia de Sheinbaum para transformar desigualdad

Por: Lucía Lagunes Huerta


El primer Gabinete de Género, será la estrategia que utilizará el gobierno de Claudia Sheinbaum para transformar la desigualdad de las capitalinas, erradicar la violencia contra las mujeres y el embarazo en adolescentes, los dos últimos con alta incidencia en la ciudad, afirmó en entrevista con Cimacnoticias, la titular de la Secretaría de la Mujer, Gabriela Rodríguez Ramírez.
Adelantó que en breve, la gobernadora de la Ciudad de México dará a conocer el Gabinete de Género, el cual se reunirá cada mes para evaluar los avances en la agenda y sus indicadores para cerrar las brechas de desigualdad que viven las capitalinas.
Cabe recordar que pese a que la Ciudad de México concentra el mayor número de servicios para erradicar la violencia contra las mujeres y la mayor gama de anticonceptivos gratuitos; cada año se registran por lo menos 100 casos de feminicidio; y del 2009 al 2017 la tasa de fecundidad en adolescentes creció 12 por ciento.
El Gabinete de Género se suma a dos estrategias más: las Unidades de Atención a la Violencia, LUNAS, y a la Red de Mujeres por la igualdad y la NO violencia.
Explicó que desde la Secretaría de la Mujer se trabaja en las agendas de cada dependencia de gobierno y en sus indicadores para reducir las brechas de desigualdad de las mujeres, los cuales serán revisados por cada una. Esa es la nueva transversalización, el trabajo intersectorial.  

NOSOTROS SOMOS UN EQUIPO
Al referirse a la conformación del gobierno de la Ciudad de México, Gabriela Rodríguez -quien tiene una larga trayectoria en las organizaciones civiles, así como en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos- señaló que “es una situación muy especial la nuestra, porque somos 10 mujeres y 6 hombres y una jefa de gobierno feminista”.
Y recordó: “el primer día que nos sentó nos dijo ‘no les estoy invitando a administrar la ciudad sino a cambiarla’. La instrucción es que trabajemos juntos. Nosotros somos un equipo”.
Señaló que esta nueva forma de gobierno “sí tiene que ver con su conciencia de género y su compromiso que es de izquierda”.

UNA CIUDAD HECHA PEDAZOS

Al preguntar sobre lo que encontraron al tomar posesión, Gabriela Rodríguez es tajante: “recibimos esta ciudad hecha pedazos, todo abandonado, muy triste. El dinero no estaba en los servicios, estaba en otro lado, no donde tiene que estar”.
Sin embargo, acotó que en el entonces Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México “no hubo desfalco ni robos” y señaló que la Secretaría de la Mujer cuenta con 260 millones como presupuesto anual, 100 millones más que en la administración anterior.
Parte de la lógica de transformar al Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México en Secretaría, fue concentrar todos los servicios para la atención de las mujeres víctimas de violencia, como las Unidades de Atención a la Violencia Familiar, que están en todas las Alcaldías, la casa de emergencia y el Albergue temporal para mujeres y sus hijos, explicó.

UNA CIUDAD SEGURA PARA LAS MUJERES

El pasado 28 de enero se publicó la convocatoria para conformar la “Red de Mujeres por la Igualdad y la no violencia”, la cual estará integrada por 2 mil 200 mujeres. Una red que “esta vez viene con ganas”. Rodríguez explicó que si bien la estrategia no es nueva “porque siempre se han hecho redes territoriales de mujeres”, es la apuesta para “trabajar en terreno”.
Rodríguez Ramírez, quien también cuenta con una maestría en antropología, explicó que el trabajo en el territorio es el enfoque de la gobernadora Claudia Sheinbaum. “Ella es de trabajo territorial, no es de eventos en el centro, vamos a trabajar donde están las gentes, las mujeres más necesitadas, más excluidas”.
“Las redes es un trabajo para hacer más segura la ciudad, es trabajar con la gente, las ciudadanas, este tema de bajar la violencia, hacerla más segura (la ciudad) es un tema que el gobierno no puede hacer solo, lo tiene que hacer con las mujeres”.
Informó que el próximo 8 de marzo se presentarán a 200 zonales más dos mil 200 mujeres de todas las zonas de la ciudad. La tarea que tendrán a su cargo será primero hacer “de su barrio, con las propias mujeres quienes dirán dónde están las zonas más peligrosas, donde están los agresores”.
Para la capacitación de las dos mil 200 mujeres además de las capacitadoras de la Secretaría de la Mujer, se fortalecerá con el programa de coinversión, para que se sumen las organizaciones, pues “este año la coinversión está ligada a nuestras estrategias”.
Este trabajo territorial se suma a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), el primer Punto fue inaugurado el día de ayer.

Angélica Mancilla García

“NI VIOLENCIA NI EMBARAZOS”
Así se llamará la siguiente campaña que darán a conocer el 14 de febrero, en la cual no sólo se abordará la violencia contra las mujeres, sino los derechos sexuales y reproductivos, que a decir de la Secretaria “están muy disminuidos en la última administración”.
La campaña de prevención del embarazo adolescente involucra a siete entes públicos: educación, salud, DIF, Pilares, Instituto de la juventud, pueblos y comunidades indígenas y la Secretaria de la Mujer.
La campaña, explicó Rodríguez, estará presente en todas las escuelas de educación media superior, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, así como los 22 Institutos de Educación Media Superior (IEMS) de la ciudad, para irse expandiendo a todos los centros educativos de la capital.
Además de involucrar a “los muchachos” en la prevención del embarazo se fomentará la doble protección, por ejemplo, condón y píldora anticonceptiva.
Difundir que en esta Ciudad de México el aborto esta despenalizado hasta las 12 semanas de gestación es una de las prioridades de la también experta en educación sexual y hoy titular de la Secretaría de la Mujer.

TRANSVERSALIZACIÓN

Para Gabriela Rodríguez la transversalización se centra en el trabajo conjunto entre instancias de gobierno, nada de lo que hasta ahora se ha hecho o está diseñado va sólo con la Secretaría de la Mujer, explicó, “por ejemplo, el acoso sexual del 15 de diciembre lo hicimos en conjunto con Semovi, la Secretaría de la Mujer y comunicación social”.
Otro ejemplo es “el trabajo de autonomía económica. Estamos trabajando y firmamos convenio con la Secretaría de Economía, de Turismo, Trabajo y nosotras. Los cuatro vamos con programa de autonomía de las mujeres que son créditos a fondo perdido y otros muy bajos para las mujeres”.
El mes de marzo la ciudad tendrá 200 eventos culturales a favor de los Derechos Humanos de las mujeres, organizados por cinco curadoras, esa es la transversalización.
El sistema de cuidados señalado en la Constitución de la Ciudad de México será diseñado y propuesto desde la Secretaría de la Mujer, explicó Gabriela Rodríguez, donde ya ha contratado a expertas en el tema.
La construcción de la Ley que dará pie al Sistema “no se hará al vapor”, por los retos que implica, por lo que será en este 2019 cuando se construya.

Foto:Angélica Mancilla García
Cimacnoticias | Ciudad de México.

Usuarias mapean 34 intentos de secuestro en el Metro


Necesarias políticas públicas de movilidad con enfoque de 
   

Usuarias de redes sociales mapearon al menos 34 intentos de secuestro a mujeres, dentro y en las cercanías de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en lo que va de este 2019.

Después de que en Facebook y Twitter salieran a la luz los testimonios de mujeres que fueron víctimas de intentos de secuestro, la usuaria de Facebook, Zoé Láscari, dio a conocer un mapa que realizó con base en estas narraciones difundidas en redes sociales desde el año pasado.

Según este análisis, las estaciones del Metro con más casos en este 2019 son: Martín Carrera, Barranca del muerto, Mixcoac, San Antonio, Indios Verdes, Coyoacán y Ermita.

Otras estaciones donde se tienen registros de intentos de secuestros son: Universidad, Copilco, Guerrero, Tacubaya, Mixcoac, Moctezuma, Atlalilco, Impulsora, UAM Iztapalapa, Aquiles Serdán, Canal del Norte, Chabacano, Tezonco, Nativitas y San Pedro de los Pinos.

El modus operandi que relatan las mujeres implica a hombres que se hacen pasar por sus parejas, sujetos que las rodean y violentan hasta sacarlas de las estaciones o las abordan al salir de ellas.

El año pasado se hicieron virales diversos casos, ahora el tema volvió a la atención pública luego de que en enero se narraran en redes sociales más intentos de secuestro y luego de que el Metro respondiera a una usuaria por medio de su cuenta de Twitter. 

El martes, en esta red social el STC dio a conocer que: “En ninguna de las 195 estaciones de la Red del Metro, hay registros de denuncias asociadas a intento de secuestro. En apoyo a la seguridad de las usuarias, se tienen destinados vagones exclusivos en toda la Red, con horario permanente”.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa realizada este miércoles, afirmó no contar con denuncias ni carpetas de investigación relacionadas al tema.

Frente el nulo actuar de las autoridades, las mujeres capitalinas ya se movilizan para exigir respuestas. Este viernes se llevará a cabo la “Rodada por la vida y libertad de las Mujeres”, una manifestación en bicicletas que partirá a las 20:00 de la fuente de la Diana Cazadora al Zócalo capitalino.

Sumado a esto, el sábado 2 de febrero, se realizará una protesta en contra de los secuestros y el feminicidio, misma que saldrá a las 15:00 horas del Monumento a la Madre y se dirigirá también al Zócalo capitalino.

FALTA DE DENUNCIAS

Las autoridades coinciden en que la falta de denuncias es un factor que no permite solucionar la problemática; sin embargo, hay razones por las que las mujeres deciden no acudir a un Ministerio Público.

De acuerdo con el “Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte público de la Ciudad de México”, realizado en 2017por ONU Mujeres, Instituto de las Mujeres capitalino (InmujeresCdmx)  y el Colegio de México (Colmex), las mujeres no denuncian debido a la falta de atención por parte del personal de seguridad, por la persuasión que reciben para que se desista la denuncia mediante la “conciliación” y la revictimización que reciben al ser cuestionadas por su apariencia física o por la veracidad de su acusación.

Ejemplo de ello es el caso de Karina, ocurrido a finales de 2018, una de las historias que se hicieron más virales en torno a esta problemática. En entrevista con Cimacnoticias, la joven relató que se encontraba fuera del metro Constitución de 1917 esperando un taxi que la llevaría a su hogar.

“En ese momento, narró, un hombre paró su camioneta y me dijo ‘súbete, yo te llevo’. Lo único que hice fue ignorarlo y darle la espalda. No me percaté que la camioneta se había estacionado y cuando volteé esta persona se acercaba a mí y me hablaba como si fuera mi pareja”.  

Karina le dijo que no lo conocía. Los siguientes minutos fueron de terror para ella.  “Se acercó más y me quiso tomar el brazo, lo empujé. Quise volver al paradero, pero él me impidió el paso. Fue cuando iniciamos el forcejeo. Él me trataba como si fuera su pareja, me decía que no lo hiciera más difícil, que tenía solución, que lo arregláramos en casa”.

“En el momento en que me tomó comencé a llorar. Mientras tanto él actuaba normal y tranquilo”. Ante esta situación se detuvieron un hombre y una mujer. “No te metas en problemas que no son tuyos, no sabes si ella lo provocó”, le dijo la mujer al hombre que quiso ayudar.

“Pocos minutos después se acercó un policía para decirle al hombre que me jalaba, que su camioneta estaba mal estacionada y que la moviera porque no podía estar ahí”. El sujeto de aproximadamente 25 años soltó a Karina, le dijo “has lo que quieras” y huyó.

Karina dijo al policía que no conocía al hombre; sin embargo, el policía “me dijo que su labor no era solucionar problemas de pareja y que lamentablemente todas desconocíamos a nuestros novios cuando estábamos enojadas”.

Luego de lo sucedido, Karina acudió a presentar una denuncia y no recibió respuesta. “Fui a un Ministerio Público en Iztapalapa, pero cuando llegué la persona que me atendió dijo que no se podía levantar una denuncia porque el acto no se había consumado. No había delito qué perseguir. Que no podía hacer nada más que un retrato hablado, pero que regresara más tarde porque el que dibujada no había llegado”.

VIOLENCIA NORMALIZADA

Los factores que causan esta problemática, de acuerdo con el estudio realizado por ONU Mujeres, InmujeresCdmx y el Colmex, son: la naturalización de la violencia sexual, la indiferencia y actitudes pasivas ante la ocurrencia de agresiones, la respuesta insuficiente e inadecuada a los casos denunciados y datos incompletos sin perspectiva de género.

Al respecto, la especialista en movilidad y género por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana de Luca Zuria, destaca que: “cuando se planearon las ciudades no se tomaron en cuenta las rutas que seguimos las mujeres y cómo nos desplazamos. Por lo tanto, devienen una serie de prácticas como el acoso y los secuestros en el transporte público”.

Añade que “la línea de respeto hacia las mujeres se ha ido abriendo más, cada vez se permite más violencia porque esta se ha normalizado desde hace décadas”.

Programas como “Viaja segura” de InmujeresCdmx y la entrega de silbatos como método de protección “desplazan la responsabilidad que tiene el Estado y la dejan en mano de las mismas mujeres, esto lleva a la normalización que tenemos de la violencia de género. Esto sigue creando una fantasía de que es nuestra responsabilidad”.

Al respecto, la investigadora propone que las mujeres deben estar presentes en todos los niveles de la planeación urbana. “En primer lugar, se tienen que crear espacios específicos para mujeres, niñas y niños, entendiendo que ellas viajan con hijos, adultos mayores, etc. También tiene que haber protocolos de denuncia con perspectiva de género y que se capacite a las autoridades, porque en la mayoría de los casos ellos son los responsables de que no se quiera seguir con el proceso de denuncia”.

Finalmente, añade que la solución principal es atacar el machismo como el problema cultural que es en nuestro país. “Los hombres y el cómo perciben ‘ser hombres’, son participes claves para resolver esto”.  

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Berenice Chavarría Tenorio
Cimacnoticias | Ciudad de México.

Machismo como neutro


Miguel Lorente Acosta


Al machismo le encanta eso de llevarlo todo a su terreno para hacerlo suyo, y desde ahí hacer de lo suyo lo de todos, es lo que vemos en el lenguaje cuando toma el masculino como neutro y lo neutro como genérico, para hacer, de ese modo, de lo masculino algo general.
El gran éxito del machismo no es presentarse como una opción más o menos atractiva llena de ventajas, privilegios y oportunidades que dirigen directamente a una situación de poder, sino hacerlo como realidad. De esa forma logra que aquello que los hombres han decidido desde su masculinidad sea considerado universal, es decir, para todas las personas, todo tiempo y todo lugar, mientras que lo de las mujeres, esa cara oculta tras el maquillaje de la sociedad, sea tomado como parte de su modelo, integrado en él para que asuman determinados roles y ocupen ciertos tiempos y espacios y, por tanto, supeditado a la referencia androcéntrica, o sea, a los hombres.
Por eso, como hemos repetido en más de una ocasión, el machismo es cultura, no conducta, y por dicha razón no necesita de nada ni nadie para que se manifieste cada día y en cada lugar como parte de la normalidad. La fortaleza de esta construcción injusta parte de la base de que lo de los hombres es la referencia adecuada para toda la sociedad, y los hombres los elegidos para materializar y supervisar la marcha de dicha construcción, y escenificarla a través de cada uno de ellos. Su éxito no está tanto en la negación de esa injusticia como en su ocultamiento al limitar el machismo bajo dos criterios. Por un lado el contextual, que permite reducir el machismo a determinadas circunstancias, y por otro el cuantitativo, o sea, que para que ciertos comportamientos y conductas se entiendan como machistas deben alcanzar una determinada intensidad, pues de lo contario será considerado como una “broma”,algo de “mal gusto”,una cuestión “inapropiada”…pero no machismo.
No niega el machismo, eso no sería creíble ni aceptable, pero lo coloca en determinados lugares vivibles para así poder decir que el resto no es machismo. De ese modo el machismo deja de ser machismo y se convierte en normalidad, una normalidad inmaculada y sin machismo concebida que permite que todo aquello que llegue a ella para cuestionarla sea considerado una “mancha” en su pureza original.
De un tiempo a esta parte se repite como una especie de mantra lo de la “ideología de género” para englobar bajo ese calificativo con matiz peyorativo cualquier iniciativa que busque la Igualdad, y a cualquier persona que lo haga, la cual es presentada como alguien interesando en obtener beneficios económicos a través de los “chiringuitos” que dicen que crean para enriquecerse. Englobar como ideología las propuestas basadas en un análisis de cómo el papel de  hombres y mujeres define la realidad a partir de las referencias dadas por la cultura, es decir, de lo que es el papel de unos y otras a través de lo que se ha considerado como propio de cada género, es como hablar de “ideología de la salud” para referirse a las propuestas sanitarias, o “ideología de tráfico” para las medidas destinadas a la seguridad vial.
El planteamiento que se hacer desde el machismo es tan absurdo que nadie habla, ni en la sociedad, ni en la universidad, ni en las instituciones, ni en los organismos… de “ideología de género”, salvo quienes quieren desprestigiar las políticas de Igualdad al presentarlas como si fueran destinadas a una parte de la sociedad,  y no a toda, o como si la Igualdad fuera una cuestión sobre la que especular, y no un Derecho Humano.
En este sentido han sido muy gráficas las recientes palabras del Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que parece haber adoptado el discurso de sus socios de plusultraderecha, para hablar de “ideologización” al referirse a quienes con sus ideas trabajan por la Igualdad y contra las manifestaciones de la desigualdad, entre ellas la violencia de género. Y resultan muy gráficas por dos razones. Por una parte, porque reflejan la estrategia posmachista que busca reducir las políticas dirigidas a lograr la Igualdad a una cuestión ideológica, en el sentido de particular, como si el debate fuese más o menos Igualdad, al igual que puede ser más o menos impuestos. Y por otra, porque resulta muy significativo la forma de entender la realidad bajo la cultura machista que impone su normalidad como universal, de manera que “esas manchas” que llegan a ella son consideradas producto de una ideología, pero en cambio, su propia posición, con sus ideas y valores, no la entienden, o no quieren hacerla entender, como una ideología, cuando en realidad lo es, y con mucha más intensidad por todo el entramado que la envuelve.
El machismo es cultura y la cultura son ideas, valores, costumbres, tradiciones, mitos, estereotipos… organizados alrededor de esas referencias estructurales que parten de lo masculino como universal. Por lo tanto, el machismo es la “ideología de las ideologías”, la “ideología original”, presente mucho antes de que ni siquiera se plantearan alternativas a sus ideas. Por eso hay ideología en quienes defienden la Igualdad, como la hay en quienes defienden la Libertad, la Dignidad o la Justicia; y como la hay en quienes se han opuesto y aún se oponen a la Igualdad, a la Libertad a la Justicia o a la Dignidad.
La diferencia no está en si son posiciones ideológicas, sino en qué ideas defienden y qué modelo de sociedad y de convivencia quieren, el de la Igualdad y el respeto, o el de las jerarquías de la desigualdad con sus privilegios e injusticia social.
El machismo no es neutro, su pH es ácido y lo corrompe todo, y la mayoría de los hombres tampoco son neutrales, sólo defienden sus privilegios desde la pasividad y el silencio. Confundir la neutralidad con la mayor presencia en el tiempo, es como tomar la realidad por verdad.

Podrían reformarse 7 artículos constitucionales para fortalecer DH de mujeres


 Presentan gran iniciativa de reforma 
   

Si las 241 diputadas federales o los 256 legisladores de Morena se suman a la iniciativa del diputado Porfirio Muñoz Ledo, la actual Legislatura podría reformar siete artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para fortalecer los Derechos Humanos de las mujeres.

En la denominada “Legislatura de la paridad de género”, como rezan los spots del Congreso, el 23 de octubre de 2018 Muñoz Ledo presentó la propuesta de reforma constitucional para incluir el principio de igualdad de género en ámbitos como la participación política, la salud reproductiva, los derechos laborales, la educación y la economía.  

La amplia propuesta fue presentada por uno de los políticos más reconocidos en el país, exembajador, exsecretario de Estado, expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y actual presidente de la Cámara de Diputados.
En una sola iniciativa parlamentaria el político incluyó conceptos como “Identidad y expresión de género; preferencias y orientaciones sexuales; educación de Estado con perspectiva de género que fomente la igualdad sustantiva; parejas del mismo sexo; y paridad de género en el acceso a la función pública y en las empresas privadas”.
Su propuesta también pretende reconocer derechos que no están plasmados en la Constitución federal como el “derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la autonomía reproductiva; derecho a la reproducción asistida; reparación del daño por esterilización involuntaria; derecho al cuidado; sistema para la economía del cuidado; y conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores”.
El proyecto de decreto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por la morenista Miroslava Carrillo Martínez; pero la Comisión de Igualdad de Género, presidida por la también morenista Wendy Briceño Zuloaga, deberá presentar una opinión sobre la viabilidad de estas reformas, misma que todavía no está lista.  
Las Comisión de Puntos Constitucionales ha trabajado en las reformas sobre consulta popular y revocación de mandato; fuero e impunidad, Guardia Nacional y prisión preventiva oficiosa; dejando atrás las reformas sobre igualdad.
Esto sucede aun cuando las mujeres conforman la mitad de la Cámara de Diputados (ocupan el 48.2 por ciento) y el partido Morena cuenta con la mayoría de legisladores (la fracción morenista representa 51.2 por ciento).
Muñoz Ledo anunció la idea de hacer estas modificaciones constitucionales el 17 de octubre del año pasado, en un acto conmemorativo de los 65 años del voto de las mujeres, cuando anunció que se trataba de una reforma en materia de no discriminación, igualdad sustantiva, perspectiva y paridad de género.
TEMAS POLÉMICOS
La reforma al Artículo 4 constitucional propone establecer que “toda persona tiene derecho a la sexualidad, a decidir sobre la misma y con quien compartirla, a ejercerla de manera libre, responsable e informada, sin coerción o violencia, así como a recibir la educación integral correspondiente”.
La misma fracción normativa también diría que “toda persona tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la autonomía reproductiva, así como a decidir de manera libre, responsable, informada y segura sobre tener hijos o no, con quién y el número e intervalo entre éstos, así como a recibir servicios para acceder al más alto nivel de salud sexual y reproductiva”.
Hace tres meses cuando se presentó la propuesta, en octubre de 2018, hubo medios y analistas que interpretaron que se buscaría la despenalización del aborto pero el mismo Muñoz Ledo aclaró que él era partidario de la vida y solo pretendía que no se criminalizara a las mujeres por interrumpir un embarazo.
En la argumentación de la iniciativa el diputado retomó datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) que en su informe “Maternidad o castigo”, expone que de enero de 2015 a abril de 2018 se iniciaron mil 666 mil averiguaciones previas por el delito de aborto, mientras que de enero de 2007 a diciembre de 2016 se presentaron 4 mil 246 denuncias –en promedio una diaria – y 228 personas fueron sentenciadas por el mismo delito.
Como respuesta a los casos de mujeres encarceladas por aborto, el legislador aseguró que la autonomía reproductiva y el libre ejercicio de la personalidad eran temas de trascendencia pública, inexcusables en el debate nacional.
Por otra parte, la reforma también pretende reducir el déficit en los puestos públicos de dirección por lo que el Artículo 4 dirá que la Constitución garantiza la igualdad sustantiva y la paridad de género en el acceso a la función pública, la promoción en los órganos de gobierno y en la composición de los cuerpos administrativos de los Poderes de la Unión, de los tres órdenes de gobierno y de los organismos constitucionales autónomos, además incluye a empresas públicas y privadas, de sus organizaciones, así como de los sindicatos.
Otras problemáticas que reconoce son la violencia de género, el feminicidio, la discriminación en el trabajo, las desventajas laborales de las mujeres por la sobrecarga de trabajo y el uso de su tiempo, por ello retoma planteamientos que fueron incluidos en la redacción de la primera Constitución Policía de la Ciudad de México, documento en el que participó como diputado constituyente en 2016.  
En su iniciativa, el presidente de la Cámara de Diputados, quien el pasado 15 de enero le dijo a la senadora de Acción Nacional, Martha Cecilia Márquez, “hay un límite de tolerancia materno infantil...ya lo ha agotado, compañera” cuando ella hablaba en tribuna con su bebé en brazos para pedir explicaciones sobre el desabasto de gasolina, propuso un sistema de cuidados.
El Artículo 4 constitucional diría que las autoridades establecerán un sistema para la economía del cuidado que preste servicios públicos universales, accesibles, suficientes y de calidad, provea infraestructura y formule políticas de protección social, atendiendo de manera prioritaria a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad o ciclo vital y a quienes, de manera no remunerada, están a su cargo.
Para llevar el tema al ámbito laboral, el Artículo 123 señalará que el patrón debe adoptar medidas tendientes a conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores, a fin de garantizar la igualdad sustantiva en la realización de las tareas de cuidado de sus familias.
Además en los Artículos transitorios se indica que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas deberán ajustar las leyes para cumplir con el principio de paridad de género y que para el nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente de la República someterá a consideración del Senado únicamente ternas compuestas por mujeres hasta lograr la paridad de género en su integración.
Este proyecto de decreto es uno de los pendientes que la Cámara de Diputados deberá atender en el próximo periodo de sesiones que iniciará el vienes 1 de febrero.

Imagen retomada de la Asamblea Constituyente
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México

La violencia en línea es real afirman colectivos


Lanzan campaña y cómic “La Clika/ Libres en Línea” 


Con el objetivo de ayudar a las jóvenes de entre 18 y 25 años a identificar y enfrentar la violencia en línea la organización Luchadoras en México y la cooperativa Sandía Digital lanzaron la campaña y el cómic “La Clika/ Libres en Línea”.
En un comunicado, las organizaciones destacaron que la campaña tiene como objetivos reconocer que la violencia en línea es real, contrarrestar la culpabilización que enfrentan las mujeres que han sufrido esta violencia y decir a las mujeres que son afectadas por esta violencia en línea que no se aíslen.
Esta nueva iniciativa tiene como soporte principal una página web (www.libresenlinea.mx) que contiene información sobre los Derechos Humanos vulnerados por la violencia en línea, entre los que se encuentran el derecho a la intimidad y a la privacidad, libertad de expresión y opinión, acceso a la justicia, libertad y seguridad.
También contiene guías para poder saber cómo desindexar imágenes de google, cómo bajar imágenes de contenidos pornográficos y tips para sexting seguro.
Las organizaciones dijeron que la violencia en internet no está desvinculada de otras formas de violencia que enfrentan las mujeres, pues contiene actos de violencia de género cometidos, instigados o agravados, en parte o totalmente, por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), plataformas de redes sociales y correo electrónico; y causan daño psicológico y emocional, refuerzan los prejuicios, dañan la reputación, causan pérdidas económicas y plantean barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física.
También se destacó que la separación entre el “mundo real” y “mundo virtual” es falsa, pues lo que sucede en Internet tiene efectos en los cuerpos, emociones, salud y bienestar de quienes la enfrentan. Entre los impactos identificados por La Sandía Digital y Luchadoras se encuentran: estrés, angustia, ira, enojo, depresión, miedo, confusión, auto-restricción de la movilidad, abandono de tecnologías, entre otros.
Las organizaciones indicaron que la campaña está diseñada en el marco de la campaña Dominemos la Tecnología, de la Asociación para el Procesos de las Comunicaciones (APC) difundida en 2006 por Luchadoras.

Imagen retomada del Facebook de La Sandía Digital
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.

Combatir machismo latinoamericano, recetan contra feminicidios


“Cuidado: el machismo mata”, reza un cartel en una de las movilizaciones contra los feminicidios y toda violencia contra las mujeres, que se han repetido en Lima en 2018, al igual que en otras ciudades de América Latina. Pero eso no evitó que solo en enero en Perú hubiese 11 asesinatos de mujeres a causa de su género. Crédito: Mariela Jara/IPS
Por Mariela Jara

“Cuidado: el machismo mata”, reza un cartel en una de las movilizaciones contra los feminicidios y toda violencia contra las mujeres, que se han repetido en Lima en 2018, al igual que en otras ciudades de América Latina. Pero eso no evitó que solo en enero en Perú hubiese 11 asesinatos de mujeres a causa de su género. Crédito: Mariela Jara/IPS

LIMA, 1 feb 2019 (IPS) - Perú inició el  año con 11 feminicidios en enero, pese a los avances normativos y la movilización ciudadana contra la violencia de género. Una situación que se repite en otros países de América Latina y que coloca sobre el tapete la necesidad de profundizar en las causas del fenómeno.
Gladys Acosta, una de las 23 integrantes del Comité de Expertas que supervisa el  cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés), mostró su preocupación por la mediatización de la violencia hacia las mujeres y el hecho de que ella colabore en su reproducción.
“Se difunden las noticias como si fueran un espectáculo, sin explicarlas. Se muestran las imágenes violentas y uno pensaría que eso puede detener el fenómeno al exponer una actitud tan destructiva, pero no es así. Eso me hace pensar que mucha gente mira al agresor como un héroe patriarcal”, señaló en una entrevista con IPS la abogada peruana.
En ciertas mentalidades, argumentó, “eso se traduce como: qué valiente es, yo quisiera hacerlo, pero no puedo”.
“Hay un deterioro de valores muy fuerte, un irrespeto por la integridad de las mujeres, por sus cuerpos, por lo que somos, y no creo que tenga una respuesta facilista de que te castigan por romper los parámetros de la sociedad tradicional”, dijo Acosta, con larga trayectoria en la defensa regional de los derechos de las mujeres y que por sus funciones ahora reside la mayor parte del tiempo en Nueva York.
A su juicio, la región latinoamericana “adolece de violencias mayores que alimentan la específica contra las mujeres”, como la urgencia de la sobrevivencia cotidiana, una mayor circulación de armas cortas que abona a “la noción de que los problemas se resuelven por la vía de los hechos y no del diálogo”, y la criminalidad transnacional que, así como ha banalizado la política, ha ingresado a la vida social.
“De alguna forma influye en que las relaciones entre mujeres y hombres sean de mero poder y no afectivas: si no haces lo que yo quiero, vas a sufrir las consecuencias”, refirió.
En noviembre,  el Observatorio de la Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundió su último informe sobre los feminicidios en la región, que estableció que en 2017 las mujeres asesinadas por razón de su género en 23 países de la región sumaron al menos 2.795.
La abogada peruana Gladys Acosta, una de las 23 expertas del Comité que supervisa el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), durante su entrevista con IPS en su hogar en Lima, durante un descanso de sus actividades en Nueva York. Crédito: Mariela Jara/IPSLa abogada peruana Gladys Acosta, una de las 23 expertas del Comité que supervisa el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), durante su entrevista con IPS en su hogar en Lima, durante un descanso de sus actividades en Nueva York. Crédito: Mariela Jara/IPS
De ese total,  1.133 víctimas confirmadas fueron de Brasil, pero en cuanto a la tasa por 100.000 mujeres, El Salvador alcanzó en 2017 un nivel sin parangón de 10,4 feminicidios por cada 100.000 mujeres.
Esa violencia letal no se detiene y en el primer mes del 2019 colectivos ciudadanos y feministas como el de #NiUnaMenos, informaron de la escalada de feminicidios, también llamados femicidios, en Argentina, Brasil, México y Chile, entre otros países.
Eso ocurre pese a la vigencia de leyes de prevención, atención y sanción de la violencia de género en los ámbitos nacionales, y de la interamericana Convención  de Belem do Pará, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, que desde 1994 da a la región un marco único para luchar contra el flagelo.
Desde 2017, además, surgió en Argentina, Perú, México y otros países un nuevo y creciente movimiento de sensibilización social ante la violencia machista y los feminicidios, que se ha venido expresando en multitudinarias manifestaciones bajo el lema #NiUnaMenos o #NiUnaMás.
Rocío Silva, docente universitaria y activista por los derechos de las mujeres, delante de un cartel que resalta el #NiUnaMenos, el movimiento contra los feminicidios que ha surgido en varios países de América Latina. Crédito: Cortesía de Rocío Silva
Rocío Silva, docente universitaria y activista por los derechos de las mujeres, delante de un cartel que resalta el #NiUnaMenos, el movimiento contra los feminicidios que ha surgido en varios países de América Latina. Crédito: Cortesía de Rocío Silva
Acosta, quien fue la jefa regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer, entre 2008 y 2011, cuando la institución se transformó en ONU Mujeres), destaca la importancia de leyes, tratados, convenciones, pero reconoce que lo legislativo y lo judicial resultan insuficientes.
“Se necesita educación, trabajo y oportunidades en la vida para lograr un contexto favorable para modificar la actual pauta de violencia a las mujeres. Lamentablemente en países de la región se desarrollan peligrosamente formas políticas retrógradas que no quieren que la escuela eduque en sexualidad ni dé valores en temas de género”, advirtió.

Trabajar en nuevas masculinidades
Nancy Palomino, con una maestría en salud pública, coautora del libro “Detrás de la máscara. Valores y violencia sexual en la vida cotidiana”, sostuvo que los hombres han sido descolocados de un sistema de privilegios que los favorecía, no solo por los movimientos de mujeres sino por los avances de género en la sociedad.
“En muchos, la violencia es el recurso para imponer su poder frente a las mujeres y la familia. En los feminicidios vemos que se arriesgan a perderlo todo, incluso su libertad y a veces su propia vida”, afirmó a IPS la investigadora peruana.
La especialista peruana colocó la necesidad e importancia de trabajar con hombres, niños y adolescentes en la deconstrucción de la masculinidad y la prevención de la violencia. 
“Se debe repensar la currícula escolar, sensibilizar a los docentes en ejercicio e incorporar el enfoque de género y la prevención de la violencia en los centros académicos de pedagogía”, propuso. 
Mencionó también como un desafío trabajar en el campo de la subjetividad y las emociones masculinas para hacerlas más empáticas y capaces de ponerse como elemento clave para aportar a una cultura basada en derechos humanos y sin violencia. 
“Esto es fundamental teniendo en cuenta que la educación de los varones y su socialización se centra en el control de todo lo que los pueda hacer aparecer como débiles, afectuosos, cuidadores; y en estimular justamente las expresiones de la fuerza, la dominación y la violencia”, concluyó.

La experta de la CEDAW propuso “reconstruir vínculos, una educación accesible a todas las personas y con formación humana, en que niñas y niños tengan noción del respeto de las relaciones de género”, que incluya a las diversas orientaciones sexuales, y del diálogo para resolver los problemas.
“Cuando crezcan podrán generar una forma de hacer vida social que no pase por los cotos de poder como hacen ahora los hombres con las mujeres”, resaltó.
Y relevó la necesidad de que los medios de comunicación redefinan sus políticas informativas en relación a la violencia de género.  La magnitud del problema que enfrentamos afecta a mujeres y hombres, remarcó, y les toca hacerse responsables de superar su visión inmediatista de ventas y aportar a una reflexión en la sociedad.
Por su parte la abogada peruana Rocío Silva, docente universitaria y activista de derechos humanos, afirmó a IPS que las normas no cambian necesariamente la realidad y que, “si bien hay avances en derechos, no están controlando la violencia hacia las mujeres”.
“Hay un componente cultural poderoso, un sentido común patriarcal de posesión del cuerpo de las mujeres por parte de los varones. Y lo que toca es trabajar de cara a ellos, sin descuidar a la víctima. De lo contrario, esta violencia no va a parar”, expresó. 
Perú es un ejemplo de una situación muy generalizada en la región. Este país con 32 millones de persona, registró 149 feminicidios el año pasado según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre los cuales estaban las violaciones seguidas de muerte de niñas a manos de sus padres.
Ante ese panorama y la insuficiencia de los marcos legales, Silva subrayó que es urgente debatir el machismo en el espacio público y cambiar la forma en que se construyen las masculinidades.
“Toda violación sexual es por poder y no por una sexualidad extrema. Es increíble que un tabú básico de las sociedades humanas como es el del incesto ya no funcione. No hay conciencia del daño que causa la violación sexual y eso se debe a una educación machista y pornográfica”, opinó.
Agregó que otro elemento brutal de las masculinidades peruanas es la hipersexualización, como si el ejercicio del varón solo fuera tener relaciones sexuales. “Estamos en una sociedad y en un patriarcado enfermo en que los límites ya no son posibles, con una masculinidad en crisis de violencia tremenda”, dijo.
Deploró que desde el Estado las políticas no incluyan a los hombres y sugirió como ruta para hacerlo la educación, especialmente a los niños.
“Se trata de educar en una camaradería entre hombres y mujeres para que puedan vernos de una manera igual. Hay que enseñar que se solucionan los problemas a través de la palabra y no de los golpes”, manifestó.
Edición: Estrella Gutiérrez

“El Estado mexicano tiene deuda con las mujeres”: CNDH; jovencita se salva en el Metro de CdMx

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), destacó que la violencia de género y los feminicidios demandan una atención inmediata y coordinada de las instituciones del Estado. 
Sus declaraciones ocurren justo el mismo día en que se dio a conocer que ayer una mujer logró escapar de dos sujetos que intentaron secuestrarla en instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. 

Ciudad de México, 31 de enero (SinEmbargo).– Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró que el país tiene una deuda pendiente con los derechos humanos de las mujeres y la construcción de la igualdad de género, ante el aumento del número de asesinatos al amparo de la impunidad, y la acumulación de los delitos de violencia, acoso, hostigamiento y discriminación, y la insuficiencia de esfuerzos para acabar con la impunidad y garantizar el derecho que tienen a una vida libre de violencia. 

Sus declaraciones ocurren justo el mismo día en que se dio a conocer que ayer una mujer logró escapar de dos sujetos que intentaron secuestrarla en instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Durante los últimos días, usuarias de redes sociales recopilaron testimonios de mujeres que han sido víctimas de intentos de secuestro en estaciones del Metro de la Ciudad de México. Lo anterior con la intención de localizar en un mapa las zonas con más incidentes durante los últimos dos años. 
Ante dicha situación, González Pérez afirmó que legislar es un ámbito de oportunidad, ya que ahí se puede abordar el derecho a la protección de la salud de las mujeres mexicanas. Foto: CNDH 

En la inauguración y desarrollo de las Audiencias Públicas para Integrar la Agenda Legislativa de los Derechos Humanos de las Niñas y las Mujeres, el ombudsman nacional destacó que la violencia de género y los feminicidios demandan una atención inmediata y coordinada de las instituciones del Estado. 

Asimismo, recordó que se encuentra pendiente la violencia política por razones de género; que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no prevé las violencias contra los derechos reproductivos, obstétrica, mediática o publicitaria, política, simbólica y cibernética, así como tampoco se refiere de manera explícita a los derechos de las mujeres a no padecer tortura y contraer matrimonio de manera libre e informada. 

En la inauguración y desarrollo de las Audiencias Públicas para Integrar la Agenda Legislativa de los Derechos Humanos de las Niñas y las Mujeres, el ombudsman nacional destacó que la violencia de género y los feminicidios demandan una atención inmediata y coordinada de las instituciones del Estado. Foto: CNDH 

Ante dicha situación, González Pérez afirmó que legislar es un ámbito de oportunidad, ya que ahí se puede abordar el derecho a la protección de la salud de las mujeres mexicanas; así como la falta de un reglamento en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, pues la definición de discriminación prevista en ella no incluye como causas de la misma la identidad de género, expresión del rol del género y orientación sexual; mientras que en el Código Civil Federal persisten disposiciones discriminatorias que deben revisarse, para anularse o modificarse de nuestro marco normativo. 

Además, subrayó que sigue pendiente la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece los derechos laborales con los que deben contar los y las trabajadoras del hogar. “Debe ser tarea prioritaria de la Comisión de Igualdad en el Senado, así como avanzar en garantizar los derechos laborales y erradicar la brecha salarial que aún existe entre hombres y mujeres”, dijo.  

Asimismo, recordó que se encuentra pendiente la violencia política por razones de género; que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no prevé las violencias contra los derechos reproductivos, obstétrica, mediática o publicitaria, política, simbólica y cibernética. Foto: CNDH 

El presidente de la CNDH reconoció a los legisladores de las Comisiones de Igualdad de Género y de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, encabezadas respectivamente por las senadoras Martha Lucía Mícher Camarena y Josefina Vázquez Mota, por escuchar las voces institucionales y ciudadanas en el tema, al tiempo que señaló que el Estado mexicano debe atender la violencia de género y el feminicidio; el derecho a la salud y la discriminación contra las mujeres como temas prioritarios para lograr la igualdad entre mujeres y hombres. 

“Queremos construir un México dónde niñas y mujeres puedan ser libres, autónomas y felices, un país donde puedan ejercer a plenitud sus derechos humanos”, finalizó. 

Además, subrayó que sigue pendiente la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece los derechos laborales con los que deben contar los y las trabajadoras del hogar. Foto: CNDH 

INTENTAN SECUESTRAR A MUJER EN METRO TACUBAYA 

Una mujer logró escapar de dos sujetos que intentaron secuestrarla en instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el pasado miércoles. 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) auxiliaron a la joven, la cual denunció que dos hombres la sujetaron de los brazos cuando transitaba en el pasillo para transbordar que se ubica en la sección de la Línea 7 de la estación Tacubaya. 

La estación Tacubaya ha sido señalada por usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, a través de un mapa interactivo difundido en redes sociales, como uno de los puntos en los que comúnmente se registran intentos de secuestro o agresiones contra mujeres. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro 

De acuerdo con un comunicado, la usuaria logró zafarse de los sujetos que intentaban retenerla y posteriormente huyó a los andenes. Al llegar a la estación San Pedro de los Pinos, la mujer solicitó apoyo a los uniformados que se encontraban en el área de torniquetes, quienes le brindaron ayuda y activaron los protocolos correspondientes para salvaguardar la integridad física de la mujer hasta que un familiar llegó al lugar. 

La estación Tacubaya ha sido señalada por usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, a través de un mapa interactivo difundido en redes sociales, como uno de los puntos en los que comúnmente se registran intentos de secuestro o agresiones contra mujeres. 

En días anteriores, usuarias de redes sociales recopilaron testimonios de mujeres que han sido víctimas de intentos de secuestro en estaciones del Metro de la Ciudad de México, esto con la intención de localizar en un mapa las zonas con más incidentes durante los últimos dos años. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro 

La mañana de este jueves, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya fue presentada una denuncia formal por un intento de secuestro en instalaciones del Metro, pero “por razones preventivas, está revisando si es que hubo una carpeta que fue catalogada con otro delito distinto”. 

En conferencia de prensa, la mandataria local detalló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ya hace una revisión de las carpetas de investigación relacionadas con denuncias de intento de secuestro a mujeres que pudieran estar mal clasificadas. 

Finalmente, Sheinbaum Pardo informó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) va reforzar la vigilancia a través de sus cámaras de seguridad en las instalaciones del Metro. 

En días anteriores, usuarias de redes sociales recopilaron testimonios de mujeres que han sido víctimas de intentos de secuestro en estaciones del Metro de la Ciudad de México, esto con la intención de localizar en un mapa las zonas con más incidentes durante los últimos dos años. 

Hasta el momento se tienen registrados 29 casos, 21 de ellos habrían sido cometidos sólo en enero de 2019. El mapeo incluye testimonios de intentos de secuestro dentro o cerca de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

Un “No” rotundo a las hidroeléctricas y a las mineras


Afirma la defensora hondureña Rode Miranda   


Rode Asvely Murcia Miranda, originaria del pueblo Maya Ch’orti’ de Copán Ruinas, forma parte de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y Negras de Honduras (Conaminh) y se dedica a la defensa del territorio, de la naturaleza y de las mujeres en la zona de Copán.
Cimacnoticias habló con la también colaboradora de la Red Nacional de Defensoras Rode durante la “Misión Feminista de Solidaridad El Abrazo”, una gira por Honduras que realizaron 52 defensoras de Derechos Humanos del 20 al 25 de enero para conocer la situación de las defensoras locales
Sonia Gerth (SG): ¿Cómo te iniciaste en la lucha?
Rode Miranda (RM): Soy nueva en la lucha, a raíz de que nuestro municipio era amenazado con cuatro concesiones mineras en la zona norte de Copán Ruinas, de donde emana el agua que consumimos más de 40 mil personas del municipio. Cuando nos dimos cuenta, fui una de las primeras en dar la alerta. Y de ahí comenzamos la lucha y nos metimos a lo que es la defensa del territorio. Apoyo a mujeres que están siendo criminalizadas por defender su parcela de tierra, la alimentación para sus hijos.
SG: Eres una persona con mucho carisma, que transmite mucha fuerza. ¿Dijiste que lo heredaste un poco de tu abuela?
RM: Exactamente. Lo heredé de mi abuela, siempre le gustaba ayudar al más necesitado. Y defender los derechos de los que no tenían voz. Ella era una docente, fue maestra. En 1988 la mandaron para una aldea de Copán ruinas. Y su sorpresa fue que cuando llegó estaban cercadas las calles, no había caminos para llegar a la comunidad. Y ella levantó su voz y dijo que no podía ser de, que esta gente viviera como animales encerrados, y que no tenían unas viviendas dignas. Entonces ella empezó una revolución en contra los terratenientes de esa zona, defendiendo los derechos de las personas indígenas en Copán.
“Fue así que esta comunidad se liberó de terratenientes que los tenían sometidos a trabajar, muchas veces sin pago, no les tenían caminos para llegar a sus casas. Mi abuela botó los cercos, buscó ayuda con la justicia, en ese entonces todavía se tenía una esperanza en la justicia. Mi abuela lo logró. También ella sufrió persecución a raíz de esto, su vida se puso en riesgo. Pero de ahí es donde traigo el arraigo a defender los derechos de los sin voz. Porque muchas veces desde las comunidades la voz que necesitan ellos no se escucha ante las autoridades. Y necesitamos acuerparnos para hacernos valer y que nuestra voz sea escuchada”.
SG: Nos podrías detallar como está la situación en el territorio de las y los Maya Ch’orti’ en ese momento. ¿A qué se enfrentan?
RM: La lucha, en este momento está caliente. La mayoría de las que estamos enfrente de esas organizaciones somos mujeres, algunas estamos sufriendo el patriarcado y el machismo dentro de las mismas organizaciones. Y cuando nosotros decidimos tratar de llevar proyectos a las comunidades, los mismos hombres nos ponen tropiezo, nos quieren difamar. Nos están difamando en la zona, y algunas están siendo judicializadas por defender la tierra, sin ninguna prueba en realidad. Pero como mujeres creemos que, como decimos acá, tenemos los ovarios bien puestos.
“Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y los derechos de las futuras generaciones, defendiendo el derecho a vivir, el agua, nuestros bosques, para que nuestras futuras generaciones pueden disfrutar de lo que tenemos en las zonas. Sabemos que como mujeres no tenemos una batalla fácil, pero vamos a salir adelante. Tengo tres compas que están siendo judicializadas, una por usurpación del terreno, porque el dizque dueño, las tiene procesadas por usurpación por derecho a nuestras tierras ancestrales. Otra compañera está siendo judicializada por oponerse a la reapertura de una mina en la Unión Copán. Ella en estos días fue citada ante los juzgados, por qué no lo sabemos, porque la mina está demandándola por obstruir el trabajo, según ellos”.
SG: ¿Pero no está abierta?
RM: No, actualmente está cerrada. Está detenido. Por eso están citando a esa gente, por obstrucción al desarrollo, dicen. Cuando (lo que pasa es que) no trae desarrollo, más bien nos trae muerte. Otra compa, juntamente conmigo, somos víctimas de difamación, porque nos han dicho que hemos falsificado algunas cosas para que una consejería, que no es legal y que el pueblo no quiere, (no) sea inscrita. Nosotros sabemos lo que el pueblo quiere, y les dijimos, si tienen pruebas, arránquese, aquí estamos.
SG: Podrías describir cómo son las relaciones, ¡quienes son ustedes y quienes son las personas que enfrentan? ¿Cómo es la ley de minería en Honduras, a quién favorece y a quién desfavorece?
RM: La ley de minería en el país no viene en beneficiar en nada el pueblo. Más sólo el uno por ciento de lo que es la producción de la mina es lo que es distribuido en el municipio y en el país. Esta ley viene a favorecer los grandes poderosos del país. Teníamos una beta de no ceder más concesiones de los que habían sido concedidas. Pero desgraciadamente, desde que entró el señor Juan Orlando Hernández, en ese entonces entró como presidente del Congreso Nacional, él dio como una nueva prórroga para poder dar más concesiones mineras.
“Actualmente, nuestro país está concesionado aproximadamente en un 80 por ciento. Sólo hay dos departamentos que no están dentro del mapeo que se hizo para la explotación. La ley favorece nada más que el dueño del terreno, al Estado y a la misma minera, que muchas veces son personas extranjeras. Es tan contradictorio que muchas veces vienen a hacer estudio de impacto ambiental a la zona, y traen su propia gente del extranjero a que vengan a hacer estudios. Ni nos consultan a nosotros para poder entrar y hacer esos estudios.
“Están violentando lo que dice el Convenio 169 (de la OIT) a la consulta libre, previa e informada. En primera porque somos comunidades indígenas donde están las riquezas del país, y se nos han pisoteado nuestros derechos. Creemos y hemos exigido que sean respetados nuestros derechos. Que sean respetados los convenios que existen internacionalmente y que se nos sean consultados. No importa si sólo sea por una concesión, si sólo sea por un estudio que van a la zona. Pero como nacidos y provenientes de esas comunidades indígenas, tenemos derechos a saber qué es lo que andan haciendo en nuestro territorio. Tenemos derecho a decir sí o no. Y en este caso es un No rotundo a las hidroeléctricas y las mineras en nuestro país”.
SG: También nos comentaban que se están enfrentando a uno de los narcotraficantes más grandes de la región. ¿Qué medios tienen ellos para hacerles daño, y qué medios tienen ustedes para luchar por su tierra?
RM: Si, estamos ahorita por la cuestión tierra con una de las comunidades del occidente, luchando para que se dieran estas tierras a esta comunidad indígena. Desgraciadamente nos topamos, el que había hecho el convenio era uno de los terratenientes más poderosos de la zona. Este señor, sabiendo que a él sí se la podíamos haber ganado fácil porque no tenía poder para manipular el Estado, hizo un convenio de compra y venta con uno de los narcos más poderosos de la zona de occidente. Estando así la cuestión cuando llegamos donde este señor, le dijimos que queríamos llegar a un acuerdo, y dijo ‘Miren, yo no les voy a vender nada, ya les dije que les puedo dar unas parcelas’. Pero las parcelas que él dio estaban en unas laderas, y la gente ahí no puede construir sus casas, no pueden cultivar, no pueden vivir dignamente.
“Entonces, nos acorralaron a la gente. No tenemos en esta comunidad ni donde cultivar una plantita de maíz, una plantita de frijol, para que esa gente se pueda alimentar. Nosotros no contamos con más que nuestras fuerzas y nuestras creencias, nuestra espiritualidad. Para ganar la justicia en Honduras, nunca la hemos visto a favor del pueblo. Pero tenemos fe de que por otro lado pueda haber justicia. Porque nos llevamos una gran sorpresa al saber de que Estados Unidos está pidiendo extradición a este señor, que por años ha venido obstaculizando la alimentación de nuestra gente.
SG: Sabiendo a qué se enfrentan ustedes, las defensoras, poniendo su vida en esta lucha, a ti lo que te alimenta, ¿es la espiritualidad?
RM: Me alimenta, sí, en parte, confiar en que las abuelas y abuelos, nuestros ancestros nos ayudan a salir adelante, a sacar adelante su pueblo, pero también nos alimenta mucho nuestra alma y nuestra satisfacción de ver que los niños son felices cuando se gana una lucha. De ver de que ellos ya van a tener seguridad, un hogar seguro y digno, con alimentación, y que los recursos naturales de sus comunidades están siendo protegidos realmente. Es lo que nos alimenta a seguir adelante.

CIMACFoto: Sonia Gerth
Por: Sonia Gerth
Cimacnoticias | San Pedro Sula, Hon

Como Giselle, 166 niñas han sido asesinadas en el Edomex

Feminicidio infantil el extremo de la violencia contra las mexiquenses


El feminicidio en el Estado de México alcanza a niñas como Giselle, de 11 años de edad, quien este mes sólo esperaba encontrarse con su padre pero fue desaparecida y hallada asesinada en un paraje del municipio de Ixtapaluca. Cada vez son más los desconcertantes casos de desconocidos, vecinos o padres que están asesinando a las niñas mexiquenses.

Sólo de 2012 a 2016 se tienen registradas en el Estado de México 166 Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH) de niñas entre 0 a 14 años de edad, según cifras que recopiló Cimacnoticias por medio de las Estadísticas Vitales de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Una fuente confiable en comparación con las que reportan las autoridades de justicia, porque se construye a partir de los certificados de actas de defunción de la Secretaría de Salud (SS). Según las características que halla el personal médico forense, legista u otro personal autorizado, se asienta la presunción de un asesinato, Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio, se denominan.
A partir de estos datos el año pasado Cimacnoticias realizó una investigación sobre el feminicidio infantil en México, encontrando que de 2012 a 2016 –último año de cifras disponibles– hubo 821 DFPH de niñas entre los 0 a los 14 años en todo el país.
Se puede conjeturar cuántos de estos asesinatos pueden entrar en la categoría de un feminicidio por los modos en los que se cometió el crimen. Aunque en un 30 por ciento de los 821 asesinatos de niñas no se especificó la causa de su defunción, en los que sí se puntualizó, un 25 por cierto fueron asesinadas por un disparo con arma de fuego, es decir, 202 niñas.
El feminicidio infantil es visible también por los extremos modos y ensañamiento con el que asesinan a las niñas; la segunda razón de las defunciones, que corresponde al 19 por ciento de los casos (159 en total), fue por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, seguida del uso de objetos punzocortantes o sin filo en 102 casos (12 por ciento), y en 22 casos las niñas fueron ahogadas (3 por cierto).
De las 32 entidades federativas el Estado de México es la que está al frente en los asesinatos de niñas: 20 por ciento de las 821 DFPH fueron cometidos ahí, lo que se traduce en 166 niñas a las que les arrebataron la vida.

HISTORIAS DE HORROR

Las historias en el Edomex que revuelan en los medios de comunicación de niñas que salieron a la tienda, fueron asesinadas en sus hogares por sus padres o raptadas por un desconocido cuando se encontraban solas en la calle, han generado la rabia de la sociedad mexiquense por tratarse de personas completamente vulnerables y la inacción e insensibilidad de las autoridades.
Giselle Garrido Cruz, una niña de 11 años de edad, fue la última víctima de esta violencia sistemática que atraviesa a las mexiquenses. Su familia reportó su desaparición el 19 de enero en la colonia San Lorenzo del municipio de Chimalhuacán. Giselle había acudido a un café internet para comunicarse con su padre y acordar un punto para reunirse, pero no logró acudir a la cita.
Después de una semana, tiempo durante el cual la que familia salió a las calles de Chimalhuacán a clamar a las autoridades que encontrarán a Giselle y la regresarán a salvo a su hogar, el domingo 27 de enero les informaron que su cuerpo fue hallado en un paraje del municipio de Ixtapaluca. Tres días después la Fiscalía de Justicia del Estado de México reportó que detuvieron a Roberto “N” de 51 años de edad, dueño del café internet al que acudió la niña. Hasta ahora él es el presunto responsable de asesinarla.
Hasta el momento las autoridades mexiquenses no han dado más datos de la investigación que emprendió para hallar a Giselle o las pruebas que le permitieron llegar hasta el hombre que presuntamente la asesino. Su familia ha denunciado –como ocurre en la mayoría de los casos– que tardaron 24 horas en emitir la ficha de búsqueda a pesar que los protocolos por desaparición de mujeres se deben emprender acciones inmediatas.
Desafortunadamente el asesinato de Giselle es parte una serie de casos de feminicidio infantil que han salido a la luz pública en los últimos años en el Edomex.
En 2017 causó indignación y protestas por los vecinos de Nezahualcóyotl el asesinato de Valeria Gutiérrez Ortiz, una niña de 11 años edad que abordó una combi para ir a su casa, pero fue privada de la libertad, violada y asesinada por el conductor del transporte público. Su caso quedó en la impunidad pues según la autoridad el feminicida cometió suicidio en el penal en el que se encontraba detenido antes siquiera de que comenzara el juicio en su contra. El caso tampoco fue aclarado por la Fiscalía del Edomex.
Meses antes el cuerpo sin vida de una niña de 4 años de edad fue hallado en un lote baldío en la Avenida Bordo de Xochiaca. Su identidad se mantuvo desconocida por cerca de un año hasta que una de sus tías la reconoció por una campaña que emprendieron activistas en redes sociales para hallar a su familia. Tras el reconocimiento del cuerpo y las indagaciones la Fiscalía encontró que Guadalupe, como se llamaba la niña, fue asesinada y violada por su padrastro en complicidad con su madre.
Según información que dio la Fiscalía de Justicia del Edomex a esta agencia por una solicitud de información tienen contados sólo 9 casos de feminicidio de niñas desde un año y cuatro meses de edad hasta 14 años de edad, de 2015 a enero de 2018.
No obstante que esta agencia le requirió a la Fiscalía mexiquense datos de feminicidio infantil desde 2012 pues un año antes se tipificó el delito en el Código Penal local, replicó sólo tener datos a partir de 2015. Además, respecto a los asesinatos de niñas que calificó como homicidios, dijo no tener las cifras porque no los desagregan por sexo ni edad.

¿Y EL ESTADO?

Tras conocerse los desafortunados hechos del feminicidio de Giselle, en las conferencias matutinas que realiza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se le pidió su opinión en el caso y su plan para atender un problema que cobra diariamente la vida de nueve mujeres.
El mandatario, a quien poco se le ha escuchado abundar sobre el feminicidio o constantemente lo equipara a los homicidios, únicamente refirió que causan mucho dolor casos como el de Giselle, pero cree que deben “mejoren las condiciones de vida y de trabajo, que haya empleo, que haya ingresos, que se detenga el grave problema de la desintegración familiar”.
Sin embargo los asesinatos de niñas en el Edomex no se tratan de casos aislados son parte de una violencia estructural que viven las mujeres en México, y en territorio mexiquense, la problemática se viene registrando desde que se cometían los mismos crímenes de odio contra las mujeres en los años noventa en Ciudad Juárez Chihuahua.
Basta recordar que la antropóloga feminista Marcela Lagarde e impulsora del tipo penal de feminicidio en México, cuando coordinó la investigación “Violencia Feminicida en la República mexicana”, explicó el contexto de la entidad mexiquense y encontró que en 2004 fueron asesinadas 89 mujeres y niñas en la entidad. Desde entonces hizo recomendaciones para atender la problemática.
En los últimos años las organizaciones civiles han señalo a las autoridades el peligro inminente en el que se encuentran viviendo las mexiquenses pues cada vez los casos hacen recordar el fenómeno ocurrido en Ciudad Juárez: cuerpos encontrados en lotes baldíos, basureros, aguas negras, o mujeres asesinadas dentro de sus hogares.
El caso de un feminicida serial confeso en Ecatepec, Juan Carlos “N”, que salió a la luz el año pasado, terminó por reafirmar la urgencia de atender el problema, pues aunque el Edomex tenga la Alerta de Violencia de Género en 11 municipios y este en proceso de tener otra por las desapariciones de mujeres, los casos se mantienen y agudizan hasta alcanzar a las niñas.
Sólo en 2017 según el Inegi unas 462 mujeres fueron asesinadas en territorio mexiquense.

CIMACFoto: César Martínez López
Por: Hazel Zamora Mendieta
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

“No podemos tolerar la violencia, hay que denunciarla”

Defensora hondureña Consuelo Castillo

Consuelo Castillo, es originaria del municipio de Tocoa, en el norte de Honduras. Es agricultora y se formó en el Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán (MUCA), una organización mixta en la que identificó numerosos casos de violencia contra las mujeres, maltrato, exclusión, y campañas de difamación. Consuelo no deja de denunciar estos casos.

A propósito de la “Misión Feminista de Solidaridad El Abrazo”, que llevó a 52 defensoras de Derechos Humanos a una gira por Honduras para conocer la situación de las defensoras locales, Cimacnoticias tuvo oportunidad de hablar con varias de ellas acerca de diferentes aspectos, como la violencia de género, las amenazas, la lucha contra megaproyectos, y la situación política en sus respectivos países.

En esta entrega, reproducimos la entrevista con Consuelo Castillo, una de las fundadoras de la Red de Mujeres Campesinas que también forma parte de la Red Nacional de Defensoras.
- Sonia Gerth (SG): ¿Qué es lo que ha vivido usted en esas organizaciones mixtas, cuando empezó?
- Consuelo Castillo (CC): Cuando empezamos en algún momento me sentía bien porque en el movimiento MUCA, tal vez no había el nivel de inclusión de género que queríamos pero sí estábamos dentro de las estructuras de las empresas, estábamos participando entre 30 y 40 por ciento las mujeres. Pero luego se dio que cuando las mujeres comenzamos a formarnos, a orientarnos sobre derechos de las mujeres y aprendimos a identificar las diversas violencias que las mujeres enfrentamos, y comenzamos a alzar la voz, a decir ¡No puede ser! No pueden hacer esto y lo otro con las mujeres, porque es violencia, es delito, entonces empezaron a reaccionar los hombres. Empezaron a hacer acuerdos organizativos, las propuestas eran que las mujeres no tenían que salir a talleres, a procesos de formación, porque las mujeres salían a poner en mal a los hombres y en mal perfil a la organización. Entonces en un momento encerraron a todas las mujeres en el movimiento campesino. Yo fui una de las personas que gracias a las compañeras como Berta Cáceres y Miriam Miranda, y las compañeras del Foro Mujeres por la Vida, no lograron encerrarme. Ellas me animaban y yo sabía poco de organización de mujeres, estaba aprendiendo, aunque en la práctica hacia muchas cosas de feminismo. Pero yo no me reconocía como feminista, no tenía esa orientación. Y empecé a hacer trabajo con las mujeres individualmente. Y logramos de tener una red de mujeres campesinas organizadas.

CIRCULO VICIOSO DE VIOLENCIA

- SG: Lo que dice a propósito de identificar la violencia que se ejerce contra las mujeres ¿sigue siendo un problema que la violencia es tan normalizada que las mujeres en su entorno tienen problemas de verla como algo que no es normal?
- CC: De alguna forma, las mujeres hemos evolucionado, y no lo vemos como normal. Lamentablemente hay mujeres que viven violencia y que no pueden liberarse, cuando es de la pareja por ejemplo. La pareja acostumbra intimidar a las mujeres para someterla. Así cuando la mujer ya está sometida, sabe que está viviendo violencia, pero muchas veces no saben qué hacer, se sienten solas o tienen miedo porque el agresor les practica múltiples amenazas. En realidad, la violencia es un factor que no es fácil para decir, no quiero esto y tomar esta decisión. Por eso las mujeres estamos empobrecidas, porque uno de los factores que someten a la mujer es la pobreza económica, el patriarcado nos afecta más económicamente a las mujeres.
- SG: Luego también son dependientes de sus parejas, por ejemplo.
- CC: Sí, la mayoría de las mujeres en Honduras son dependientes de la pareja, o algún otro pariente. Cuando yo digo, “no podemos tolerar la violencia, hay que denunciarla y buscar forma de erradicarla” hay mujeres que me han dicho: “no podemos, tengo tantos hijos, yo nunca he trabajado para ganarme algún salario, y si tengo un empleo fuera de la casa, voy a descuidar los niños.”

Entonces, todos esos factores son los que someten a las mujeres a vivir con la violencia. Y en la organización, los factores son diversos. Cuando hay una mujer que tiene claridad, una mujer segura de que las cosas son como las nombra, es bien complicado porque en el caso mío, en mi organización han hecho muchas campañas incluso para expulsarme, porque dicen que soy un peligro para la organización, porque siempre estoy identificando mujeres que sufren violencia. Yo me enfrento a los directivos, diciendo ‘cómo es posible que no van a atender tal cosa, tal situación?’ De hecho, recién hubo una asamblea en mi comunidad, donde un hombre hirió de machete a su compañera de hogar. Y cuando yo les digo a los directivos: “¿Qué pasa? ¿Por qué no informan a la asamblea sobre tal hecho?” entonces obviamente los que reaccionan negativamente son los hombres. Porque son ellos los violentos, todos hacen lo mismo, quieren ser cómplices del derramamiento de sangre de las mujeres. Y hubo alguien que me dijo que no anduviera diciendo esas cosas porque al fin quien queda en ridículo soy yo. Es una cosa como que las mujeres no interesan. Si una mujer sufre golpes de cualquier compañero o la pareja, parece que la violencia en pareja es vida privada y nadie se  puede meter. Son personas que forman parte de la organización, incluso tipos que dizque líderes, pero que también violentan a sus parejas.
- SG:… o prefieren no mirar para no atender el problema…
- CC: Exactamente. No le conviene decir  “¡Mira!”, como él es parte de la violencia. Si dice, yo vi esto de mi compañero, no le conviene porque este compañero es parte de la asamblea y es un líder, es un directivo, alguien que dirige la organización. Entonces es horrible lo que se vive porque a alguien dentro de las organizaciones se niega el derecho a la justicia en relación a la violencia que las mujeres vivimos, estamos perdidas pues.

HOMBRES CÓMPLICES

- SG: Pero en las organizaciones solamente de mujeres, se atiende mejor a estos casos? ¿O también hay mujeres que prefieren no meterse?
- CC: Habemos un equipo de cuatro personas que acompañamos mujeres víctimas de violencia, de todo tipo. Y nosotras las acompañamos a la fiscalía para poner denuncias, al Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y todo. Y damos seguimiento a los casos. Lamentablemente en Honduras el organismo de operación de justicia no funciona. Todo está viciado, muy amañado y cuando se trata de las mujeres, incluso revictimizan a la mujer. Siempre es “Y qué hicistes para que te pegara?” por ejemplo. “Te portaste mal? O algo mal le hiciste.” Siempre la víctima al final no es la persona que ha sufrido golpe, o algún otro tipo de violencia, siempre ubican en lugar de víctima al hombre. Como él es hombre, la mujer le tiene que lavar, tiene que cocinar y todo. En algunos casos de violencia, dicen “Ella es haragana, no le tenía la comida.” Pero no ven por ejemplo si el tipo le lleva de cocinar o no. Sino que solo ven que ella no tenía la comida, por eso él se enojó y la golpeó.
- SG: Ni hablando de que se podrían compartir las tareas del hogar…
- CC: Exacto. Entonces es bien difícil la vida de las mujeres en este país, y pienso que no sólo Honduras, sino a nivel mundial, las mujeres son muy violentadas. Esto es preocupante, y si no tenemos gobiernos que les interese el bienestar social, porque las mujeres somos un sector importante, sin nosotras nada es posible. Pero cuando no hay un gobierno que reconozca esa importancia que las mujeres tenemos para el desarrollo de los países, difícilmente vamos a tener cambios. 

MIGRACIÓN AFECTA MÁS A MUJERES

- SG: Bueno, conectando esa temática con el éxodo que han vivido en el norte del país. Precisamente las personas que sostienen, son las que se van dentro de las caravanas de migrantes. ¿Por qué hay tantas familias que se deciden en cuestión de 15 minutos dejar todo?
- CC: Es una situación sobre todo el exceso de inseguridad a lo que se ha llegado en Honduras. Porque hay muchos problemas de inseguridad social. Empezando con la privatización de los servicios públicos, por ejemplo los hospitales. Cuando una familia de escasos recursos se enferma, no tiene cómo pagarse los gastos médicos. Entonces en este país si sobrevivieran personas son las que tienen dinero para pagarse la salud por ejemplo. Y otro es el factor desempleo. No hay trabajo. Hay familias que llevan años y no hay un empleo. Esto afecta más a las mujeres también porque en Honduras, hay parte de la sociedad masculina que son muy irresponsables con la familia. Y de repente tienen hijos e hijas, pero quienes cargan con este rol de cuidar y crecer a la familia son las mujeres. Entonces estas mujeres en un país donde no hay oportunidad de empleo, donde no hay oportunidades de una mejor vida, lo que predica Juan Orlando (Hernández, actual presidente) de la vida mejor, ¡eso no es cierto! En Honduras no hay vida mejor, no existe.
Yo he platicado con muchas familias que se han ido. Algunas que han regresado, y en un lapso de 15 minutos para decidir, o me quedo o me voy, entonces decía alguien: “Sí total, ¿de qué me sirve seguir en Honduras? Si aquí ya no tengo nada.” Es muy duro ver como las familias toman decisiones tan fuertes. Porque soy mujer, soy madre, tengo hijas e hijos. Y han habido momentos en que he pensado tomar una decisión como ésta, lo he analizado muchas veces. Para mi es difícil agarrar a mis hijos e hijas y salir, sin esperanza de nada, porque muchas familias que se van, no llevan ni una lempira en su bolsillo. Se van con sus dos o tres mudaditas que es lo único que  pueden llevar. Salen con sus hijos e hijas. No saben que va pasar en el camino. Han habido niños que han sido desaparecidos, mujeres violadas en esas caravanas.

- SG: ¿Y tú has escuchado las historias de un muchacho que volvió a la comunidad?
- CC: Sí, de mi comunidad se han ido unas ocho familias, a pesar de estar organizados: Muchos creen que como estamos organizados dicen “¡Esos campesinos tienen plata!” Es lo que la gente piensa y cree pero nosotros tenemos una enorme deuda que no sabemos ni como la vamos a pagar. Somos productores de palma. Vendemos el producto, pero si pagamos la deuda no comemos. Y nos hemos dado cuenta que la deuda es impagable. Entonces es cuestión como, me muero de hambre y le pago la deuda al gobierno, o como y no pago. Hay acuerdos firmados entre gobierno y movimiento campesino, y el gobierno no ha cumplido con sus compromisos y responsabilidades dentro de esos acuerdos, sin embargo nos exige al movimiento campesino que cumplamos. Entonces toda esta situación genera que haya crisis alimentaria, crisis económica, hay de todo, muchas dificultades. Entonces este tipo de cosas llevan a las familias a tomar decisiones.
Fui a entrevistar a la compañera de ese compañero, ella se había quedado a trabajar en el campo, porque son socios de una empresa de MUCA, y hay que trabajar seis días de la semana. Ella se quedó cuidando el resto de los hijos y haciendo el trabajo de campo y él  migró con el niño mayor. Fue en la caravana y en México se separó de la caravana porque se dio cuenta de la inseguridad. Me decía la compañera: “Él ya no está con el grupo.” ¿Por qué razón? le pregunto. “Porque de repente se escuchan padres y madres que gritan, me arrebataron a mi hijo, y no saben quién fue.” Y se los llevan y no se sabe qué pasa con esos jóvenes. Dice que hay mujeres violadas en la caravana. También los jóvenes que han muerto por accidentes. Este muchacho que se separó de la caravana dijo que el mayor miedo de él era que lo desaparecieran. Porque en un camión habían subido un grupo de personas y el camión desapareció con las personas, no se sabe qué pasó con ellas. Por eso es muy difícil tomar esa decisión, pero en algún momento algunas personas no tienen otra opción.

VIOLENCIA EN LAS CARAVANAS

- SG: La mayoría de las personas que se fueron en la caravana de octubre están ahora estancadas en Tijuana. O dicen que volvieron, o no se sabe exactamente. ¿Usted sabe de algunas personas qué les pasó?
- CC: No. Una porque él regresó y no he podido ir a hablar con él para ver si maneja más información. Pero mire, la realidad de Honduras actualmente con la dictadura y el narcogobierno que hay… Cuando se dio la primera caravana, los migrantes hondureños que decidieron salir lograron cruzar la frontera guatemalteca y llegar a la frontera de México.
Ante la presión que estaba haciendo Donald (Trump), el presidente de Honduras empezó a criminalizar a la gente de la caravana, dijo que eran delincuentes y que eran mareros y no sé qué. Y luego empezó a exigir que regresaran a su país. Que aquí los iban a recibir y los iban a atender bien. Pero la gente no cedió. Movilizó buses vacíos que salieron de aquí de Honduras a la frontera de México. Movilizó personas que son empleados del Partido Nacional actualmente, los movilizó en avión, y regresaron en estos buses vacíos que llevaba y dijo que esa gente era de la caravana y que estaban regresando. Cosa que es totalmente falsa porque la gente de la caravana regresaron unos que otros que tuvieron problemas para seguir, pero la mayoría de la gente se fue. Están incluso ya en territorio estadounidense y los que regresaron, regresaron por cuenta propia, no regresaron en los buses que él (Juan Orlando Hernández) llevó.
Entonces toda la farsa de mentiras que él vendió al mundo cuando surgieron las otras caravanas después de la primera que salió, militarizó las fronteras. En esas fronteras ha habido hondureños que han sido capturados, han sido torturados cruelmente, han sido gaseados, encarcelados. También tenemos el caso de Bartolo Fuentes que toda su vida ha trabajado apoyando a migrantes, y actualmente lo están acusando de promover la migración. Y eso no es cierto. Aquí, el hondureño que se va, lo decide personalmente porque en este país sólo tiene dos opciones: se queda y se muere con su familia de hambre, de epidemia, o las balas los van a alcanzar en algún momento. O migra. Se va buscando forma de supervivencia, es lo que la gente está buscando.
19/SG/LGL