2/11/2012

PEÑA, V, MOTA, AMLO



Enviado desde mi iPod


Josefina V. Mota, incapaz; Pëña Nieto, de los empresarios y AMLO sigue bloqueado

Pedro Echeverría V.

 

1. Josefina Vázquez Mota –la flamante candidata presidencial del PAN- es una mujer, pero antifeminista partidaria de la doctrina antiabortista de la iglesia. El panista Vicente Fox, siendo presidente, demostró una enorme ignorancia en la cosa pública pero con ser "dicharachero" y con sus "agradables" payasadas hizo a un lado su incapacidad saliéndose siempre por la tangente. Su sucesor, el panista, Felipe Calderón resultó muy hábil e inteligente, pero para gobernar sus seis años ha tenido la necesidad de tener a cientos de miles de soldados del ejército en las calles de por lo menos la mitad del país en una especie de Estado de sitio. La pobre V. Mota –quien ocupó altísimos cargos en los dos gobiernos- jamás demostró grado alguno de independencia; se comportó en los 12 años anteriores como simple guardián de cada uno de los presidentes en turno. En cada uno de sus discursos sale siempre a relucir: "como dijo y ordena el señor presidente…".

 

2. ¿Hacia dónde harán los medios de información y los empresarios que la población o los electores dirijan sus votos? Es obvio que los hombres del capital o del dinero contante y sonante, no son unos tontos o unos imbéciles. Saben que el PAN no puede ya garantizarles mejores ganancias que el PRI, sobre todo si tras las faldas de V. Mota van a estar los Calderón, los Cordero y demás connotados empresarios panistas que han dejado terriblemente mal el país: con 67 mil muertos, desempleo y en quiebra. Porque no hay que olvidar que en política y en economía no hay vacíos, todos se llenan con los poderes fácticos. Antes que inclinarse los empresarios por la continuidad del panismo prefieren asegurarse con Peña Nieto, a pasar de la enorme inmadurez que ha demostrado en sus declaraciones y discursos. ¿Y López Obrador? Ese es otra cosa que los empresarios pueden tomar de emergente pero no le tienen confianza, sobre todo porque el clero lo odia.

 

3. Como en la mayoría de los países, los electores acuden a las urnas a depositar su voto, pero durante más de seis meses los medios de información –particularmente la TV- le dicen a los electores quién va a ganar, quién va adelante, quién no tiene ninguna oportunidad, incluso, por medio de encuestas inteligentemente construidas, pareciera que es la manera "más científica" de manipular a la pobre población y que al final le toman la mano a los electores para cruzar el círculo más conveniente. Hoy, antes del inicio formal de las campañas, los empresarios y encuestadores dicen que Peña Nieto tiene el 70 por ciento de posibilidades; V. Mota, el 30 por ciento y López Obrador (el único que ha recorrido los casi tres mil municipios del país en tres ocasiones durante seis años) apenas alcanza el 20 por ciento de posibilidades. ¿Quién determinó que Peña Nieto, por el hecho de ser el candidato de Televisa y los empresarios, va adelante?

 

4. Y el hecho general terrible es que las encuestas además de encaminar el voto de los electores hacia un candidato, al final los resultados electorales terminan pareciéndose a las encuestas. Es decir, nunca se equivocan de ganador, no cometen errores por más de diez puntos y nadie que esté en tercer sitio triunfa electoralmente. La encuestas cumplen con una doble función: adelantarse en los resultados, pero también manipular a los electores indicándoles a los ilusos por quién votar. Desde que apareció de la nada Peña Nieto –pero advirtiendo que era el candidato de los medios de información y de los empresarios- jamás ha caído del 70 por ciento de posibilidades. Por el contrario, cargando AMLO de una campaña de "violento", "inconforme", "denunciador", jamás ha podido superar el 20 por ciento; que por cierto ha sido siempre el límite máximo de votos del PRD-PT, con excepción de 1988 y 2006.

 

5. Aunque todavía es temprano, porque formalmente no se han iniciado el proceso electoral para el 1 de julio, no dejo de pensar en un "Plan B", es decir, en una salida triunfante o por lo menos decorosa que impida la destrucción del lópezobradorismo. ¿Qué pasaría si AMLO, de acuerdo a las encuestas no pasa del 25 por ciento, permanece en tercer lugar y no existe posibilidad alguna de triunfo? No debe olvidarse que el pobre de Cárdenas después de 1988, los siguientes seis y doce años fueron un gigantesco fracaso. Pudo haber ganado en 1988 pero luego fue desinflado por la clase empresarial y  los medios de información. Y el que AMLO permanezca en el 20 por ciento un mes más no es nada gratificante. ¿Para qué las decenas de miles de comités en el país, los grandes movimientos de masas y el enorme trabajo diario de seis años? Como alguien ha dicho: con "encuestazos" pretenden arrinconar a AMLO y a sus partidarios. ¿Quién defendió a Cárdenas en 1994 y 2000?

 

6. Es muy claro que los gobiernos de Peña Nieto y V. Mota serán exactamente más de lo mismo, lo que sus partidos nos han enseñado: el mismo viejo PRI conformado por caciques y líderes naturales muy corruptos y el mismo PAN – V. Mota lo repite cada minuto- que Calderón está dejando. López Obrador –aunque llegue maniatado y condicionado- tendrá que ser diferente; y si se levanta un fuerte movimiento de masas para exigirle que cumpla "primero con los pobres" él lo tendrá que hacer. Por eso de antemano lo descartan y la propaganda contra él no cesa. Por eso en los próximos cuatro meses, si se desatan los movimientos de electricistas, de los profesores de la CNTE, de los mineros, de la APPO y demás, la burguesía no tendrá más remedio que aceptar a AMLO y hacer a un lado a Peña y a V. Mota, por incapaces. Pero si, por el contrario, nada pasa a pesar de la terrible situación que vive el país, el PRI impondrá a Peña.

 

7. ¿O, acaso, pesará más la visita papal del 24 de marzo para uncir a V. Mota? ¿Formará esta visita parte de la estrategia de la iglesia para obligar al gobierno a firmar puntos clave que devuelvan el enorme poder al clero tales como: a) Televisión y medios de información para el clero; b) intervención directa del catecismo en la escuela pública, c) financiamiento de las escuelas privadas por parte del Estado. No sabemos hasta donde han llegado los arreglos que durante 11 años han logrado la iglesia y el Estado panista. De todas maneras Peña Nieto o V. Mota son la misma gata revolcada. ¿Será esta campaña y las elecciones el triunfo o la muerte definitiva de la socialdemocracia mexicana o la centro izquierda? No sabemos, pero las reflexiones y la discusión de este asunto es esencial. ¡Qué bueno que Cárdenas y su equipo parecen animarse!, ¡Qué bueno que algunos sectores de la izquierda se estén aglutinando! Pero no hay que hacerse ilusiones. ¡Tenemos que ir el centro del problema!

 

Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com

correo: pedroe@cablered.net.mx

 

 

Carece el Presidente de un proyecto bien articulado en la materia: Labastida

Seguridad interior amenazada

Confirmó Galván el fracaso de la estrategia antinarco de Calderón, afirman senadores

El secretario de la Defensa debe dar explicaciones al país, dice Pablo Gómez

Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 11 de febrero de 2012, p. 2

Senadores de PRI, PRD y PT consideraron que la afirmación del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, de que la seguridad interior está bajo grave amenaza, es un reconocimiento tácito del fracaso de la estrategia gubernamental contra el crimen organizado.

Es un acto de honestidad intelectual lo afirmado por el jefe militar, pero al mismo tiempo es muy preocupante, porque nos da la razón a quienes hemos insistido en que no ha funcionado la forma de combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, algo que el presidente Felipe Calderón no ha querido aceptar, comentó el senador priísta Francisco Labastida Ochoa.

A su vez, el senador del PRD Pablo Gómez Álvarez consideró que se debe exigir al responsable de las fuerzas armadas aclarar a qué se refiere o cuáles son los problemas concretos.

Las presiones que sufren autoridades civiles y la situación en varias regiones del país por la presencia del narcotráfico ya la conocemos, pero lo que no sabemos es de lo que está hablando concretamente el secretario de la Defensa, sostuvo.

El perredista recalcó que el secretario Galván debe una explicación al país, y si no la da, hay que pedírsela, pero lo que no puede hacerse es interpretar lo que dicen los generales.

Estos jefes militares, sostuvo, deben ser lo suficientemente claros, porque, ¡cuidado con que empiecen con lenguajes crípticos!, ya que en el mundo se han visto muchos problemas a propósito de situaciones como ésas.

El senador del PT Ricardo Monreal recordó que en reuniones que el titular de Sedena ha sostenido con legisladores ya había mencionado ese tema, pero no como ahora: en un acto público y con el reconocimiento de que en algunas regiones del país la delincuencia se apropió de las instituciones del Estado.

Después de escuchar esa exposición, “queda claro que la estrategia antinarco de Calderón ha sido un fracaso”, recalcó.

En relación con el nuevo llamado al Congreso formulado un día antes por el secretario de la Defensa con el fin de que se aprueben las reformas pendientes en materia de seguridad y combate a la delincuencia, los tres legisladores coincidieron en que el problema no es de más leyes, sino de estrategia.

Foto
Llegada del titular de Sedena y el presidente Felipe Calderón al castillo de Chapultepec, el jueves pasado, para la ceremonia por el aniversario 99 de la Marcha de la LealtadFoto Marco Peláez

Labastida respondió al general que ningún gobierno ha tenido un soporte jurídico más fuerte que el de Calderón, al que el Poder Legislativo ha aprobado leyes controvertidas, modificaciones constitucionales que en algunos casos lindaron con la afectación a derechos humanos y garantías individuales.

Fue el caso, dijo, del arraigo, que permite a autoridades retener por 60 días a presuntos culpables, en contra de las garantías fundamentales, pero lo aprobamos porque lo pusimos en la balanza y llegamos a la conclusión de que era preferible correr esos riesgos y pagar esos costos para poder avanzar.

Agregó que ni siquiera con esas leyes de excepción la estrategia gubernamental dio resultados positivos, porque Calderón no cuenta con una estrategia bien articulada, con policías depuradas, con sistemas óptimos de inteligencia y contrainteligencia, ni se ha fortalecido la investigación ministerial.

El ex secretario de Gobernación recordó los datos que ha expuesto antes el especialista Miguel Carbonell, quien señaló en octubre pasado que en los primeros cinco años del actual sexenio se ha detenido a 110 mil personas ligadas con el crimen organizado, pero sólo 5 mil están encarceladas.

Él preguntaba dónde están los otros 105 mil, y apuntaba también que en ese mismo lapso fueron condenados menos de mil delincuentes ligados al narcotráfico, de los 110 mil detenidos; es decir, menos de uno por ciento.

Los delincuentes quedan libres porque las averiguaciones previas no se construyeron bien, agregó. Lo que quiero decir es que no es cosa de leyes, porque el Congreso ya hizo su parte.

Monreal, en tanto, señaló que la Ley de Seguridad Nacional, en la que se regula la participación del Ejército en tareas policiacas, fue aprobada por el Senado, pero está congelada en la Cámara de Diputados, por presiones de la propia cúpula castrense.

Josefina Vázquez Mota: canto de sirenas por el voto femenino



Alardea compromiso de género, pero su trayectoria la delata


Por Gladis Torres Ruiz

México, DF, 10 feb 12 (CIMAC).- Con una retórica a favor de las mujeres y de la “equidad de género” para atraer el voto femenino el próximo 1 de julio, la virtual candidata presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, tiene tras de sí una trayectoria política de “ultraconservadurismo” y negación de los Derechos Humanos (DH) de las mexicanas.

A su desempeño como funcionaria y legisladora –documentada periodísticamente– se suman las críticas que le han hecho organizaciones de la sociedad civil, académicos y activistas por los derechos femeninos. Las voces coinciden: Vázquez Mota nunca ha demostrado en los hechos compromiso alguno a favor de las mujeres.

ENCUBRIDORA DE LA POBREZA

La economista de 51 años de edad es la quinta mujer postulada como candidata a la Presidencia en la historia de México.

Su carrera política se hace visible en el año 2000 cuando llega por la vía plurinominal (sin hacer campaña electoral) a la 58 Legislatura de la Cámara de Diputados. Ahí ocupó el cargo de vicecoordinadora de Política Económica de la fracción parlamentaria del PAN.

Apenas dos meses después de haber asumido como legisladora, Vázquez Mota es nombrada en diciembre de ese mismo año secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), por el entonces presidente Vicente Fox.

Al ocupar la titularidad de la dependencia, la panista designó como su encargado de Comunicación Social al periodista José de Jesús Castellanos, ex director del semanario “Nuevo Criterio”, editado por el Arzobispado Primado de México.

Como secretaria de Estado, Josefina Vázquez Mota creó en 2001 el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, con el fin de cuantificar de manera oficial este flagelo y servir de referencia al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Así, el parámetro para medir la pobreza de las y los mexicanos dejó de ser la posibilidad para obtener la canasta básica de alimentos. Se crearon tres indicadores: pobreza alimentaria, desarrollo de capacidades y patrimonio.

La investigadora de El Colegio de México y especialista en pobreza urbana Araceli Damián González, considera que la reclasificación de la pobreza elaborada desde que Vázquez Mota era titular de Sedesol, ha servido para ocultar la miseria.

Advierte que desde la gestión de Vicente Fox y hasta 2010, 13 millones de personas más no cuentan con ingresos suficientes para solventar sus necesidades, y tampoco con los servicios que el Estado debería proveer, tales como educación y salud.

La especialista explica que “cerca de una quinta parte de la población vive en pobreza extrema, pero como el Coneval pide que, además de tener ingresos bajos, la gente tenga otra carencia, sólo reconoce que hay 10.4 por ciento de pobres extremos, casi la mitad de la realidad”.

“Metodológicamente se minima la pobreza al pedir que seas pobre por ingreso y por carencia social”, sintetiza Araceli Damián.

“IMPULSORA” DEL GÉNERO

Como secretaria de Desarrollo Social, Vázquez Mota aseguró que el “mayor reto” de la instancia federal era lograr que la sociedad tomara conciencia de que la perspectiva de género “tiene que ver con todos”, y no sólo con las mujeres.

La ahora virtual candidata a la Presidencia afirmó en su momento que la perspectiva de género se aplicaba primordialmente en el programa Oportunidades –estandarte de la Sedesol contra la pobreza extrema–, y en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Sin embargo, el estudio “Balance de impactos de Oportunidades 2000-2006” –elaborado por Unifem– documentó que según testimonios de beneficiarias, el programa –lejos de ayudarlas– les generó sobrecargas de trabajo por tener que viajar para recibir los apoyos económicos, asistir a las juntas y realizar faenas.

Otra investigación, “El programa Oportunidades y los derechos de las mujeres indígenas de México”, realizada por la organización Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos en la región mixe de Oaxaca, acusó que Oportunidades pasa por alto los derechos de las mujeres, toda vez que refuerza su rol social de únicas responsables del cuidado del hogar y de las y los hijos.

Lo anterior, asentó el análisis, impide el empoderamiento de las mujeres y evita la deconstrucción de prácticas patriarcales.

En 2005 Vázquez Mota deja la Sedesol para integrarse al equipo de campaña del candidato presidencial panista Felipe Calderón.

CONTRA EL LAICISMO Y LAS TRABAJADORAS

Al arribo de Calderón a la Presidencia, la panista se convierte en la primera mujer en ser secretaria de Educación Pública (SEP). Desde ahí censuró el libro de texto para secundaria y bachillerato “Tu futuro en libertad”, editado por el Gobierno del Distrito Federal y el cual incluía temas como enfoque de género, laicidad, DH, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida.

Así lo denunciaron en su momento los autores del libro María Luisa Sánchez, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); José Ángel Aguilar, de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), y la directora de Afluentes, Gabriela Rodríguez.

Las y los activistas acusaron que, en contraste, la SEP permitió la difusión de textos católicos en planteles privados desde el nivel preprimaria hasta el bachillerato.

Ya en 2009, como líder de la bancada panista en la Cámara baja, Vázquez Mota sólo presentó 10 iniciativas de ley y de ellas únicamente dos tenían que ver con los derechos de las mujeres: una sobre trata de personas y otra sobre mujeres en reclusión.

Martha Juárez, integrante de la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, indica que en un monitoreo se detectó que como legisladora la panista “no tuvo un papel protagónico” al no presentar iniciativas relevantes.

“En las escasas (iniciativas) que presentó no hay perspectiva de género, lo que deja ver que no es un tema al que haya dedicado particular atención”, observa la activista.

“Como coordinadora de su grupo parlamentario fungió el papel de operadora política de Acción Nacional, en vinculación con el Ejecutivo; un ejemplo claro fue con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Ella y su bancada rechazaron una acción de inconstitucionalidad contra ese decreto presidencial”, recuerda Juárez.

CALDERONISTA DE “HUESO COLORADO”

En septiembre pasado, Vázquez Mota pidió licencia como diputada para contender por la candidatura presidencial. Desde un primer momento anunció que de ser electa candidata y posteriormente Presidenta, continuará con la guerra contra el crimen organizado que enarbola Felipe Calderón.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) ha documentado que unas 459 mujeres fueron asesinadas en 16 estados del país, durante el primer semestre de 2009, como consecuencia de la estrategia anticrimen.

El OCNF asegura que desde 2007, cuando Calderón declaró la guerra a la delincuencia, la violencia contra las mujeres se recrudeció.

Alrededor de 40 mil niñas y niños han quedado huérfanos, y más de 30 mil han sido reclutados por el crimen organizado en cinco años del combate calderonista al narcotráfico. A su vez, 34 millones de niñas y niños ven todos los días noticias sobre el crimen y/o participan en juegos que naturalizan la violencia, reportó el Programa Infancia en Movimiento.

“OPORTUNISTA”

Martha Juárez insiste en que la panista tiene una percepción “muy conservadora” del papel de las mujeres. Advierte que Vázquez Mota es “beneficiaria” del trabajo del movimiento feminista, que han pugnado porque las mujeres accedan a cargos públicos.

Recordó que al inicio de la presente Legislatura, en 2009, varias diputadas dejaron el cargo para cederlo a sus suplentes varones. Legisladoras de diferentes partidos subieron a tribuna para criticar la simulación en el cumplimiento de la cuota de género. “Josefina Vázquez Mota guardó silencio”, subrayó Juárez.

Alertan “madruguete” del PRD para incumplir cuotas de género


Sólo postularían a 40 por ciento de mujeres


Por Anayeli García Martínez

México, DF, 10 feb 12 (CIMAC).- Precandidatas a distintos puestos de elección popular por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtieron que su partido sólo pretende cumplir la cuota del 40 por ciento establecida en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), debido a las pugnas internas.

En conferencia de prensa, la Secretaria general de la Comisión Política Nacional del PRD, Dolores Padierna, señaló que la negociación del método de elección “va muy dispareja” pues en un “ánimo de la estabilidad”, los dirigentes políticos quieren meter a todos los hombres que están reclamando espacios y colocar candidatas de bajo nivel en distritos poco competitivos, lo que en su opinión, dejaría que sus compañeros varones acaparen los cargos más importantes.

Padierna confirmó que ante esta situación la elección de las candidaturas no se hará este fin de semana como se tenía previsto y –sin mencionar nombres ni corrientes políticas– denunció que los dirigentes no quieren realizar encuestas para medir la intención del voto y escoger a las mejores candidatas o candidatos.

Por ello hizo un llamado para que se respeten los compromisos acordados y se realicen estudios de opinión como los que ya se aplicaron en 86 distritos de todo el país, y que dieron como resultado un 30 por ciento de ventaja para las mujeres.

Entre las precandidatas perredistas al Senado por el Distrito Federal además de Padierna, están Alejandra Moreno Toscano, Amalia García Medina, Angélica de la Peña, Hortensia Aragón y posiblemente Alejandra Barrales, quien aún no acepta el lugar que el 4 de febrero le cedió Martha Lucía Micher Camarena.

La también líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) mencionó que con el objetivo de tener tiempo para realizar más sondeos buscará que primero se elijan las candidaturas a senadurías y diputaciones federales para después elegir las candidaturas locales.

Por ello llamó a la unidad de las precandidatas: “Si entre todas logramos que se consigan los registros de mujeres en todos los partidos (de izquierda) vamos a avanzar mucho y por primera vez en la historia se va alcanzar que por lo menos un 40 por ciento de las curules en el Congreso de la Unión sean de mujeres”.

Sostuvo que “el límite ya llegó. Las mujeres queremos hacer las campañas, seguir haciendo las campañas, dar la vida, todo, para ganar. Pero queremos estar representadas en igualdad de condiciones que los varones, no que ellos vayan a las candidaturas y nosotras haciendo la talacha”.

Ante la posible imposición de candidatos, mujeres del PRD, Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cerraron filas para defender su derecho a participar en la contienda electoral de julio próximo.

Alrededor de 300 precandidatas a senadoras, diputadas locales y asambleístas por los tres partidos de la colación Movimiento Progresista, anunciaron que buscarán ocupar las candidaturas a puestos de decisión con al finalidad de promover la agenda de género desde el ámbito legislativo y administrativo.

En voz de las perredistas Mónica Soto y Dolores Padierna, de la petista Eva Pérez Gómez, de la integrante del MC Carmen Ojesto y de la integrante de Morena María Antonieta Lazo, anunciaron que conquistarán los votos de la ciudadanía a favor de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Reunidas en un hotel de la Ciudad de México informaron que hasta el momento se han registrado 744 precandidatas a diferentes puestos de elección por lo que señalaron que se puede postular –sin excusas– 50 por ciento de candidatos hombres y 50 por ciento de candidatas mujeres.

La Secretaria general de Equidad y Género del PRD, Mónica Soto, afirmó que las integrantes del Frente de Mujeres del Movimiento Progresista quieren ser parte de la transformación del país y junto con el precandidato a la presidencia de la República, López Obrador, difundir su proyecto alternativo de nación.

Al respecto, la coordinadora del Movimiento Nacional de Mujeres de MC, Carmen Ojesto, señaló que las precandidatas tienen capacidad, compromiso y entusiasmo por participar e la contienda electoral, y lo único que necesitan es la oportunidad de ser tomadas en cuenta en distritos competitivos y no de simulación.

En tanto la petista Eva Pérez Gómez refirió que no aceptarán el dedazo ni padrinazgos; mientras que María Antonieta Lazo de Morena indicó que no hay duda de que las mujeres llevarán a López Obrador a la presidencia.

Finalmente el Frente dio la bienvenida a la izquierda a las ex priistas María Elena Orantes, quien será la abanderada del PRD para la gubernatrua de Chiapas; y a Lorena Cuellar Cisneros, quien competirá por una senaduría por el estado de Tlaxcala.

Mujeres indígenas sufren violencia y las encarcelan


REPORTAJE

Autoridades las criminalizan y dejan impunes a los agresores


Por Patricia Chandomí, corresponsal

Chiapas, 10 feb 12 (CIMAC).- Debido a la presión social y ciudadana, este viernes a las 3:20 fue liberada del penal 5 de San Cristóbal de las Casas, Margarita López, luego de permanecer 7 años injustamente en prisión. Esta es su historia.

Violentadas y criminalizadas, las mujeres indígenas en el estado de Chiapas tienen que lidiar contra el machismo del que son víctimas todos los días, y además padecer un “sistema de justicia” que las excluye por ser pobres y no hablar español.

La historia de Margarita López Gómez, su hija Sonia, y de Juana Santiz Méndez, es el botón de muestra del calvario de violencia e impunidad que padecen cotidianamente las indígenas chiapanecas.

En octubre de 2004 Margarita denunció ante el Ministerio Público (MP) de Chiapa de Corzo a su esposo, Juan Velasco López, por violencia intrafamiliar.

El MP se limitó a tomarle su declaración con ayuda de un traductor; como la indígena era monolingüe con señas le dijeron que ya habían levantado el acta, y que si “pasaba cualquier cosa quedaría un antecedente”.

SIN INFANCIA

Margarita fue “apartada” por Juan a los 11 años de edad por 10 botellas de alcohol que éste entregó a su padre, para obligarla a casarse con él un año después en el paraje Tojchuctik, municipio de Mitontic, uno de los más pobres y marginados de Chiapas.

La pareja se fue a buscar trabajo al municipio de Venustiano Carranza; ahí rentaron un cuarto, y a los dos meses de vivir con su esposo, Margarita acudió a sus autoridades tradicionales en Mitontic, para denunciar los maltratos de Juan, quien la golpeaba a diario.

Sin el apoyo de las autoridades y de su familia, la cual le dice “que es su marido y se debe aguantar”, la niña de 12 años regresó a vivir con su esposo, quien consigue trabajo de capataz en un rancho.

POLIGAMIA

Al poco tiempo, Juan se consiguió otra mujer: Juana Santiz Méndez, originaria de Betania, municipio de Teopisca, a quien lleva a vivir al mismo domicilio de Margarita, en el rancho Chincuyal. Juan procrea con cada una seis hijos.

Margarita acudió de nuevo con el juez de paz de su comunidad en Mitontic, para denunciar los golpes de Juan un par de veces más sin tener mayor respuesta.

La situación de la familia se agravó luego de que Sonia, hija mayor de Margarita, fue violada a los ocho años de edad. A los 12 años tuvo una hija derivado de las constantes violaciones sexuales de su padre.

“Yo le preguntaba a mi hija ‘¿de quién es ese hijo?’, y ella me dijo: ‘un hombre me agarró en el monte cuando iba al río’, pero yo no estaba contenta con esa respuesta, porque Juan no la dejaba salir a ninguna parte”, narró la indígena a Cimacnoticias.

Margarita empezó a sospechar. Un día, platicando con una vecina en un incipiente español, le preguntó si sabía de algún hombre violador, a lo que ella respondió: ‘Aquí no tenemos esas costumbres, no será que a su hija la agarró su marido”.

“Desde ahí me entró la duda y una vez obligué a mi hija que me confesara de quien era el hijo y salió cierto que el hijo era de Juan, pero cuando intenté reclamarle casi me mata, ese día nos pegó a puras patadas a las tres”, relató Margarita.

A pesar de los reclamos, Juan siguió violando a Sonia al año y medio de haber tenido a su primera hija. Sonia volvió a quedar embarazada de su padre.

JUSTICIA POR PROPIA MANO

A los 15 años, Sonia llevaba siete de violaciones constantes de parte de su padre, dos hijos no deseados, vivía aislada y era golpeada con peor salvajismo, sobre todo cuando se negaba a tener relaciones sexuales con su padre.

“Un día yo bajé a lavar ropa al río, y vi a lo lejos cómo mi papá le quitaba la ropa a mi hermanita de cinco años y cómo la empezaba a manosear; sentí una cosa tan fea en todo el cuerpo, una impotencia, una rabia, un enojo, que me jure que mi hermanita no pasaría lo mismo que yo”, contó Sonia.

Ese mismo día por la noche, Juan llegó directamente a golpear a Juana y a Margarita –quien para ese entonces ya había sido orillada al alcoholismo por su marido–.

Esa noche del 23 de enero de 2005, a sus 15 años de edad, Sonia no tuvo duda: fue al fogón, tomó un leño y acabó a golpes a su violador y al torturador de su madre.

Margarita, Juana y Sonia se fueron con los 14 niños; Juana se fue a la cabecera municipal de Carranza con sus seis hijos; Margarita y Sonia regresaron a Mitontic.

Juana llegó con la familia de Juan para ver si el fallecido tenía alguna herencia. Así fue que los familiares se enteraron que Juan había muerto y llevaron a la mujer ante las autoridades locales. Juana terminó confesando la historia.

ACUSADAS

El juez de paz mandó a llamar a Margarita y a Sonia, quienes aceptaron los hechos. Las tres mujeres fueron apresadas. El magistrado de la Sala Regional Colegiada en materia penal zona 01, sentenció a Margarita como culpable del delito de homicidio calificado.

Juana fue encarcelada por encubrimiento y Sonia trasladada al Centro de Readaptación para Menores Villa Crisol. La adolescente pasó dos años y medio de su vida en este lugar y luego salió libre.

Margarita fue enviada a la cárcel preventiva de Carranza con una sentencia de 15 años; permaneció casi cuatro. En 2008 fue trasladada al penal 5 de San Cristóbal de las Casas.

Margarita se embarazó en la cárcel. En 2009, por intervención del Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas (CDMCH), se apeló su sentencia y quedo por 11 años y 8 meses, pese a que nunca se acreditó su participación en la muerte de Juan.

La indígena ya cumplió más del 60 por ciento de su sentencia al lleva siete años presa, sin poder ver a sus hijos que están bajo el cuidado de su anciana madre, quien también vive violencia.

“Me preocupan mis hijitos, me preocupa que ya no puedo recordar bien sus caritas, me preocupa que no tenemos tierras, que mis papás son viejos y pobres y no sé que vaya a ser de mis hijos”, dijo Margarita en un español que empieza a ser fluido.

Sonia vive en otro municipio y cuida de sus hijas, producto de la violación, de un hijo que tiene con su actual pareja, y de la niña que su mamá tuvo en la cárcel.

DISCRIMINACIÓN DEL ESTADO

Rosa López Santis, indígena tzotzil trilingüe, defensora popular de Derechos Humanos del CDMCH, lleva el caso de Margarita, asentado en la causa penal 30/2005 y radicada en el Juzgado Mixto de la Primera Instancia de Venustiano Carranza.

Por su gestión, a Margarita ya le concedieron la suspensión de la sentencia, pero para salir libre necesita pagar una fianza por 34 mil 799 pesos, dinero del que carece.

El caso de Margarita está en la mesa de reconciliación y revisión de expedientes del gobierno de Chiapas con el número 379/MR/2010, y la defensa, a cargo de López Santís, apela a que el gobierno del estado asuma el pago de la fianza.

“Este caso ilustra el nivel de discriminación y violencia hacia las mujeres de parte del Estado, hay una discriminación por ser indígenas, pobres, monolingües y analfabetas; existe un racismo de las autoridades, deficiencias en la impartición de justicia, la historia de estas tres mujeres no debe volver a repetirse nunca”, enfatizó la defensora.

Mujeres triquis arrecian protestas por liberación de compañeros


Más indígenas se suman a huelga de hambre en Oaxaca


Por Citlalli López, corresponsal

Oaxaca, 10 feb 12 (CIMAC).- Con una marcha silenciosa, volanteo y la suma de seis mujeres más a la huelga de hambre, integrantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) arreciaron sus acciones, para demandar la liberación de ocho de sus compañeros detenidos tras el operativo de desalojo en uno de los principales cruceros de esta capital, el pasado martes.

Las indígenas triquis Norma Reyes Rodríguez y Marbella Herrera cumplieron ayer 24 horas de ayuno. A esta huelga se sumaron Margarita de Jesús Pérez, Magdalena Hernández García, Antonia Reyes López, Alejandra Pérez Ramírez, María Juliana y Aurelia González.

Mientras tanto un grupo de más de medio centenar de mujeres enfundadas en su traje típico rojo carmesí, realizaron una marcha dentro del primer cuadro de la ciudad partiendo del Palacio de Gobierno del estado.

Aseguraron que desde su llegada e instalación del plantón que este jueves cumplió cuatro días, el gobierno estatal se ha negado al diálogo, por lo que advirtieron que una comisión viajará a la Ciudad de México en busca de una audiencia con Felipe Calderón.

“Exigimos una respuesta, queremos un plática sincera, no estamos pidiendo nada del otro mundo”, dijo el vocero del Ubisort, Fabián Pereda, quien además denunció ser víctima de amenazas para que se retire el plantón y las y los indígenas regresen a su comunidad.

Informó que en el plantón hay un niño de dos años de edad, quien se encuentra grave de salud y presenta un cuadro de temperatura, vómito y dolor abdominal; sin embargo, señaló, le ha sido negado el servicio de salud.

En las protestas y acciones, los hombres que acompañan a las indígenas triquis se han mantenido al margen tanto en la huelga de hambre como en la marcha y el volanteo.

En el campamento, personas ajenas a la comunidad triqui son las que elaboran las pancartas e instruyen a las mujeres en las acciones que deben realizar.

Desde el pasado lunes el grupo de indígenas de la zona triqui arribaron a la capital oaxaqueña, y mantienen un campamento frente a Palacio de Gobierno para demandar una audiencia con el mandatario estatal, Gabino Cué, a fin de ser incluidos en las acciones de pacificación y beneficio social de esa región.

El pasado martes, durante su manifestación, fueron detenidas 14 personas, de las cuales seis fueron liberadas la noche de este miércoles.

Cabe destacar que, paralelamente, llegó a Oaxaca otro contingente de mujeres del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), encabezados por Reyna Martinez, quienes estarían instalándose nuevamente frente al Palacio de Gobierno.

Más mujeres periodistas, logro de la equidad: Poniatowska

La escritora celebra auge de directoras de medios


Por Anaiz Zamora Márquez

México, DF, 10 feb 12 (CIMAC).- La presencia de las mujeres en el periodismo se hace cada vez más fuerte y evidente, toda vez que por razones económicas ellas dejan las tareas del hogar y deciden ejercer una profesión, destacó la escritora y periodista Elena Poniatowska.

La autora –reconocida internacionalmente por su quehacer literario– celebró que también haya más mujeres escritoras y poetas en México, pero aclaró que esta presencia se hace más evidente en el ejercicio periodístico: “Cada vez veo más reporteras, directoras de medios, redactoras…”.

Poniatowska consideró que esta conquista de espacios responde principalmente a cuestiones económicas, que obligan a las parejas a insertarse en conjunto al ámbito laboral, y a que cada vez más hombres participan en el cuidado del hogar.

“Ellas pueden ir a la universidad, y ellos cuidan a los niños y lo hacen tan bien como una mujer”, subrayó la autora de libros como “La noche de Tlatelolco” o “Tinísima”.

La Premio Nacional de Periodismo 1978 señaló que la labor periodística exige y propicia una labor “más creativa”, pues “te permite crear a partir de la información que te dan los demás, que son más creativos que tú”, expuso.

Poniatowska participó en la rueda de prensa para anunciar la Conferencia Internacional de Escritores de San Miguel de Allende, Guanajuato, a celebrarse del 16 al 19 de febrero de este año, y en la que será la invitada principal.

En su intervención, la ganadora de la presea Rosario Castellanos y doctora Honoris Causa por la UNAM resaltó que los eventos literarios y culturales propician la convivencia pacífica entre los individuos, en medio de la “atmósfera de agresión” que padece México. Por ello convocó a la población a apoyar este tipo de encuentros.

La escritora subrayó el valor de la cultura y la educación “en el sentido de que toda la gente tenga la posibilidad de ir a la escuela, para interactuar y platicar con otro y así sentirse querida”. Esto ayudaría a vivir en un México más tranquilo, enfatizó.

“En 1942, cuando vine por primera vez a México, yo veía un México muy cálido y muy chaparrito; no enorme, lleno de edificios, de gente y de agresión como el que ahora veo”, lamentó Elena Poniatowska.

De acuerdo con los organizadores, la séptima edición de la Conferencia Internacional de Escritores de San Miguel de Allende tiene como objetivo reforzar los lazos entre escritores mexicanos y norteamericanos. Participarán 42 profesores especialistas en literatura, quienes ofrecerán talleres y conferencias bilingües.

Además de Poniatowska como invitada principal, el evento contará con la presencia de la escritora de ficción canadiense Margaret Atwood, y la música y escritora estadounidense Joy Harjo.


12/AZM/RMB

La labor del PEN club

El ensayista y novelista John Ralston Saul, presidente del PEN Club Internacional. Foto: Eduardo Miranda
El ensayista y novelista John Ralston Saul, presidente del PEN Club Internacional.
Foto: Eduardo Miranda

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El lenguaje es lo que nos constituye como seres humanos. Mediante la palabra nos comunicamos con los demás habitantes del planeta, y una forma suprema de hacerlo es con la escritura. Sean poéticos o periodísticos, los escritos no sólo logran traspasar fronteras para transmitir ideas y sentimientos, sino que incluso, como lo ha demostrado el PEN Club, detienen injusticias y salvan vidas. Así sucedió con Arthur Koestler, arrestado en la España fascista de Franco y sentenciado a muerte, pero liberado luego de que el PEN Club hiciera presión. Y también el PEN Club salvó a Wole Soyinka, marcado para una ejecución inmediata, de una forma por demás chusca. En 1967 el PEN, que tenía como presidente al dramaturgo estadunidense Arthur Miller, envió una carta al jefe de Estado de Nigeria, el general Yakubu Gowon, solicitando el indulto para el poeta. Cuando el general vio quién firmaba, preguntó si era el mismo hombre que se había casado con Marilyn Monroe. Al comprobar que sí, Gowon liberó al prisionero, quien luego abandonó el país, siguió escribiendo y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1986. Estas son sólo dos anécdotas, pero el PEN Club ha realizado todo tipo de intermediaciones y defensas. Cuando en España el dictador Primo de Rivera encarceló a Miguel de Unamuno, el Congreso del PEN creó el Comité para la Defensa de los Escritores en Prisión.

Más recientemente el PEN se ha interesado por la suerte de los periodistas, y ahora le tocó a México recibir a una importante delegación, encabezada por el actual presidente del PEN Club Internacional, John Ralston Saul, e integrada por Hori Takeaki, presidente del PEN Japón y secretario del PEN Internacional; Gillian Slovo, presidenta del PEN inglés; Emile Martel, presidente del PEN Quebec, y la exgobernadora de Canadá Adrienne Clarkson, entre otros. Lo nutrido y relevante de dicha delegación habla de la gran preocupación que hay a nivel mundial por lo que está pasando en nuestro país.

El PEN Club México organizó un acto por nuestros periodistas asesinados o secuestrados. El pasado domingo 29, en Casa Lamm, se dieron cita multitud de escritores de todos los géneros: poetas, periodistas, dramaturgos, novelistas, comunicadores. Las siglas PEN aluden tanto a la “pluma” con la que se escribe como a las iniciales de Poetas, Ensayistas y Novelistas. Creado en Londres en 1912 con el objetivo de luchar por la libertad de expresión, la paz y la amistad, su labor se ha ido fortaleciendo en la medida en que ha defendido a los escritores hostigados, perseguidos o encarcelados por sus palabras. Por eso el PEN Club deja una silla vacía en todos sus actos públicos como un símbolo que recuerda a los escritores presos o asesinados.

Es tal vez la organización defensora de los derechos humanos más antigua del mundo, y cuenta hoy con 145 representaciones alrededor del planeta. México ha tenido varios presidentes de ella, y hoy la encabeza una escritora: Jennifer Clement. En su discurso, Clement recordó que México fue uno de los primeros países en afiliarse al PEN Internacional, y señaló: “En México estamos enfrentando un nuevo orden en la censura: el acoso y la ejecución de periodistas por organizaciones criminales. La valentía de los periodistas locales e internacionales al cubrir estos asuntos es formidable”. Clement dio las gracias por la solidaridad de todos los centros PEN del mundo ante este grave problema.

Las cifras son realmente aterradoras: “Tan sólo en 2011 se registraron 17 homicidios en el gremio: 13 periodistas, dos trabajadores en áreas distintas a la Redacción, dos laborantes de talleres y aparte dos familiares, lo que sumado en los años de gobierno panista representa 101 asesinatos, que se desglosan así: 85 periodistas, ocho trabajadores de talleres, seis familiares de víctimas y dos amigos. Además, hay que sumar 14 desapariciones sin resolver”. La organización Artículo 19 reveló que del año 2000 al 2011 organizaciones criminales mataron violentamente a 77 periodistas en México. En meses recientes, estos grupos han asesinado a 15 reporteros, desaparecido a tres y atacado con armas de fuego o explosivos a 19 periódicos.

La agenda de la delegación del PEN no se redujo al acto en Casa Lamm. Tuvo una entrevista con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y con representantes del Senado, de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República. El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alejandro Ramos Flores, le dijo que “no se escatimarán esfuerzos para lograr el esclarecimiento de los crímenes cometidos contra periodistas en el país”. También comentó las medidas de protección a favor no sólo de periodistas y comunicadores, sino de todas aquellas personas cuya actividad está relacionada con la escritura en medios impresos y electrónicos.

El presidente del PEN Club Internacional destacó que cuando comenzaron los asesinatos y desapariciones de periodistas en nuestro país, en el PEN Club pensaron: “Es México, es una democracia, es una gran civilización, esto no va a durar”. Pero cuando vieron que la ola seguía y crecía, consideraron que se trataba de un patrón de comportamiento y que había que hacer algo. Muchas gracias, PEN Club, por la preocupación y la solidaridad. Las necesitamos.

Aniversarios de la "nohistoria"

Noam Chomsky*

Foto
Un nuevo escándalo institucional y social en Estados Unidos provocó un grupo de 10 marines que posó en Afganistán con una bandera estadunidense y con otra cosida debajo con el símbolo de las SS nazis. La imagen se tomó en septiembre de 2010 en la ciudad de Sanguin, en el sur del país invadido, pero recién se hizo pública ahora porque fue subida a la red, lo que generó gran controversia entre los altos mandos. El cuerpo de marines aseguró que el uso del símbolo es inaceptable, pero aclaró que los militares no serán castigadosFoto Ap

George Orwell acuñó el útil término de nogente para criaturas a quienes se les negaba la condición de personas porque no se ceñían a la doctrina estatal. Nosotros podríamos añadir el término nohistoria para referirnos al destino de las nogente, eliminadas de la historia por causas similares.

La nohistoria de la nogente se ilumina por la suerte que corren los aniversarios. Los importantes son usualmente conmemorados, con la debida solemnidad, cuando corresponde: Pearl Harbor, por ejemplo. Algunos no lo son, y podemos aprender mucho acerca de nosotros al extraerlos de la nohistoria.

En estos días estamos dejando de conmemorar un suceso que tiene un gran significado: el 50 aniversario de la decisión tomada por el presidente Kennedy de lanzar una invasión directa sobre Vietnam del Sur, lo que pronto se convertiría en el crimen más extremo de agresión desde la Segunda Guerra Mundial.

Kennedy ordenó a la fuerza aérea de Estados Unidos que bombardeara Vietnam del Sur (para febrero de 1962, se habían realizado cientos de misiones aéreas); la guerra química autorizada para destruir los cultivos de alimento y así someter a la población rebelde; y poner en vigor programas que, en última instancia, obligaron a millones de aldeanos a refugiarse en viviendas improvisadas en la periferia urbana y en campos de concentración virtuales, llamados aldeas estratégicas. Allí, los aldeanos serían protegidos de la guerrillas nativas a las que, como bien sabía la administración estadunidense, apoyaban voluntariamente.

Los esfuerzos oficiales para justificar los ataques fueron mínimos y, en su mayor parte, mera fantasía.

Fue típico el apasionado discurso del presidente a la Asociación Americana de Editores de Periódicos, el 27 de abril de 1961, cuando advirtió que estamos enfrentando en todo el mundo una conspiración monolítica e implacable que depende principalmente de medios encubiertos para expandir su esfera de influencia. En Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 1961, Kennedy afirmó que si esa conspiración lograba alcanzar sus fines en Laos y Vietnam, las puertas quedarán abiertas de par en par. Los efectos a corto plazo de esto fueron reportados por Bernard Fall, respetado especialista e historiador de Indochina –no un pacifista, pero sí uno de quienes se preocupaban por la suerte de los pueblos de esos atormentados países.

A principios de 1965 calculó que aproximadamente 66 mil sudvietnamitas habían sido abatidos entre 1957 y 1961; y otros 89 mil entre 1961 y abril de 1965, en su mayoría víctimas del régimen cliente de Estados Unidos o del aplastante peso de las fuerzas armadas estadunidenses, el napalm, los bombarderos a reacción y, finalmente, gases que causan vómitos.

Las decisiones se mantuvieron en la oscuridad, como lo fueron las consecuencias que todavía persisten. Para mencionar tan solo un caso: Tierra quemada, por Fred Wilcox, el primer estudio profundo del impacto terrible y aún en proceso de la guerra química sobre los vietnamitas, se publicó hace unos meses –y seguramente se unirá a otros materiales de la nohistoria. El núcleo de la historia es lo que ocurrió. El núcleo de la nohistoria es desaparecer lo que ocurrió.

Para 1967, la oposición a los crímenes en Vietnam del Sur había adquirido una escala sustancial. Cientos de miles de tropas estadunidenses asolaban Vietnam del Sur, y las áreas con mayor población eran sometidas a intensos bombardeos. La invasión se había extendido al resto de Indochina.

Las consecuencias se habían tornado tan horrendas que Bernard Fall pronosticó que Vietnam, como entidad cultural e histórica ... se ve amenazada con la extinción ... (a medida) .... que la campiña literalmente muere bajo los impactos de la mayor máquina de guerra que se haya lanzado contra un área de este tamaño.

Cuando la guerra terminó, ocho devastadores años después, la opinión general estaba dividida entre los que la llamaban una causa noble que pudo haberse ganado de haber habido mayor dedicación; y, en el extremo opuesto, los críticos, para quienes fue un error que resultó demasiado costoso.

Aún estaba por ocurrir el bombardeo de la remota sociedad campesina del norte de Laos, que fue de tal magnitud que las víctimas siguieron viviendo durante años en cuevas para tratar de sobrevivir; y poco después el bombardeo de la rural Camboya, que superó el nivel de todo el bombardeo de los aliados en el teatro de guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1970, el asesor nacional de Seguridad Henry Kissinger había ordenado una campaña de bombardeo masivo en Camboya. Cualquier cosa que vuele o cualquier cosa que se mueva –un llamado para un genocidio de un tipo que rara vez se encuentra en los registros archivados.

Las de Laos y Camboya fueron guerras secretas en cuanto a que el reportaje de ellas fue escaso y los hechos son muy poco conocidos por el público en general o incluso por elites educadas que, sin embargo, recitan de memoria todos los crímenes reales o imaginarios de enemigos oficiales.

Otro capítulo en los abundantes anales de la nohistoria.

Dentro de tres años podremos –o quizá no– conmemorar otro suceso de gran relevancia contemporánea: el aniversario 900 de la Carta Magna.

Este documento es el cimiento de lo que la historiadora Margaret E. McGuiness, refiriéndose a los juicios de Nuremberg, proclama como una forma particularmente estadunidense de legalismo: castigo sólo para aquellos que se pueda demostrar que son culpables mediante un juicio justo con una miríada de protecciones de procedimiento.

Esta Gran Carta declara que ningún hombre libre será privado de sus derechos excepto por juicio legal de sus pares y por la ley de la tierra. Estos principios fueron posteriormente ampliados para su aplicación a todos los hombres en general. Cruzaron el Atlántico e ingresaron a la Constitución de Estados Unidos y a la Carta de Derechos, que declararon que ninguna persona puede ser privada de sus derechos sin un proceso debido y un juicio rápido.

Por supuesto, los fundadores no tenían la intención de que persona se aplicara a todas las personas. Los nativos americanos no eran personas. Ni lo eran los esclavos. Las mujeres apenas calificaban como personas. Mantengámonos, no obstante, apegados a la noción núcleo de la presunción de inocencia, que ha sido arrojada al olvido de la nohistoria.

Un paso adicional en cuanto a socavar los principios de la Carta Magna se dio cuando el presidente Barack Obama firmó la Ley Nacional de Autorización de Defensa, que codifica la práctica de Bush y Obama de detención indefinida sin juicio bajo custodia militar.

Tal trato es ahora obligatorio en el caso de aquellos acusados de ayudar a las fuerzas enemigas durante la guerra contra el terrorismo u opcional si los acusados son ciudadanos estadunidenses.

Su alcance es ilustrado por el primer caso de Guantánamo que llegó a los tribunales bajo el presidente Obama: el de Omar Khadr, ex soldado niño acusado del terrible crimen de tratar de defender a su aldea afgana cuando era atacada por fuerzas de Estados Unidos. Capturado a los 15 años de edad, Khadr fue encarcelado durante ocho años en Bagram y Guantánamo, y luego llevado ante una corte militar en octubre de 2010, donde se le dio a elegir entre declararse no culpable y permanecer para siempre en Guantánamo, o declararse culpable y cumplir sólo ocho años más de condena. Khadr eligió esto último.

Muchos otros ejemplos iluminan el concepto de terrorista. Uno es Nelson Mandela, sólo eliminado de la lista de terroristas en 2008. Otro fue Saddam Hussein. En 1982, Irak fue eliminado de la lista de estados que apoyan a los terroristas para que la administración Reagan pudiera proporcionar ayuda a Hussein después de que los iraquíes invadieron Irán.

La acusación es caprichosa, sin revisión o recurso para invalidarla, y usualmente refleja objetivos de política –en el caso de Mandela para justificar el apoyo del presidente Reagan a los crímenes del Estado de apartheid cometidos para defenderse de uno de los más notorios grupos terroristas del mundo”: el Congreso Nacional Africano de Mandela. Todo esto mejor consignado a la nohistoria.

(El nuevo libro de Noam Chomsky es Making the Future: Occupations, Interventions, Empire and Resistance, una colección de sus columnas para The New York Times Syndicate).

* Noam Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge, Mass.

Mujeres y defensa de los derechos humanos




Miguel Concha

Ser defensora de derechos humanos en México es una actividad que implica enormes riesgos. La investigación Defensoras de derechos humanos en México, diagnóstico 2010-2011 sobre las condiciones y riesgos que enfrentan en el ejercicio de su trabajo señala que en los últimos años las agresiones y los ataques contra ese sector han aumentado en todo el país. Entidades como Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentan situaciones graves, que van desde la amenaza hasta el asesinato. Ser defensora no implica necesariamente que defienda derechos de las mujeres ni que realice su trabajo con una perspectiva de género.

Las mujeres consultadas para el diagnóstico trabajan en la defensa y promoción de una amplia gama de derechos humanos y de grupos de población, pero debe destacarse que el estudio ubicó una incidencia mayor de casos entre quienes trabajan en temas como el feminicidio, dirigen o trabajan en centros de refugio para mujeres víctimas de violencia, o denuncian violaciones a derechos humanos por parte del Ejército, de empresas trasnacionales o de sus empleadores. También aquellas que defienden la autonomía reproductiva o apoyan a las familias de personas detenidas, perseguidas y desaparecidas por motivos políticos, sin dejar de mencionar a las defensoras indígenas y las que defienden los derechos de los grupos de la diversidad sexual. Es decir, se observa que hay mayor número de agresiones hacia las defensoras que trabajan en temas que cuestionan las relaciones de poder y dominación de los hombres sobre las mujeres, o que buscan romper con paradigmas conservadores acerca de los roles de género tradicionalmente aceptados.

Ser defensora en México es tanto un riesgo como una acción de empoderamiento y ciudadanía que de-safía la estructura de desigualdad y discriminación que existe en nuestra sociedad. En algunos contextos reconocerse como tal puede contribuir a que no se den actos de corrupción o impunidad, y a protegerlas frente a algunos agresores. En otros casos las coloca en mayor peligro, porque las visibiliza frente autoridades coludidas con intereses particulares o porque los poderes fácticos han usurpado las funciones del Estado.

De las defensoras que participaron en el diagnóstico, 18 por ciento trabaja de manera independiente y el resto lo hacen en organizaciones civiles. El 58 por ciento realiza una labor con incidencia y articulación nacional, y 34 por ciento con proyección internacional. Del 68 por ciento de las defensoras consultadas que trabajan de manera prioritaria y específica en derechos humanos de las mujeres, 44 por ciento defiende y promueve garantías fundamentales de las mujeres en general, 38 por ciento el derecho a una vida libre de violencia, 30 por ciento derechos sexuales y reproductivos, 15 por ciento atiende aspectos de salud femenina y 15 por ciento casos concretos.

Un dato igualmente significativo es que de las mujeres consultadas para este estudio 36 por ciento son jóvenes adultas. En el resto se encontraron amplios rangos de edad, lo que también demuestra gran diversidad generacional. En el diagnóstico se reconoce que el trabajo que realizan es muy demandante de atención y tiempo, lo cual a veces implica alterar horas de comida, de sueño y descanso. Aunque 62 por ciento señaló que su salud es buena en general, el estrés fue el padecimiento más mencionado, seguido por el malestar emocional.

La mayoría de ellas realiza su labor en condiciones precarias, lo que limita su actuar, daña su salud, limita la posibilidad de continuar los proyectos en los que se involucran y de sus organizaciones, además de incrementar los riesgos a los que pueden estar expuestas. Sólo 20 por ciento de las participantes en el diagnóstico consideran que cuentan con recursos suficientes para dar respuesta a la demanda de trabajo que tienen y a las actividades programadas. Para muchas la poca remuneración o la falta de personal hace que la mayor parte de su trabajo sea voluntario. Algunas señalaron que debido a la precariedad en la que se encuentran las personas con las que trabajan, ellas mismas terminan por aportar de sus propios ingresos.

Más de la mitad de las participantes no cuenta con seguridad social, lo que podría agravar su situación económica en caso de enfermedad. Entre los obstáculos que ubican para realizar su labor están la inseguridad e impunidad que se vive en el país; la presencia de poderes fácticos, como los grupos conservadores; el crimen organizado; los medios de comunicación y las empresas, entre otros, que limitan o violan los derechos humanos.

Sobre el tipo de peligros que enfrentan, el documento concluye que sí hay formas de violencia que tienen que ver con su condición de género, ya sea por el hecho de ser mujeres, de trabajar en derechos de las mujeres o porque debido a sus condiciones sociales de discriminación, una violación de derechos humanos las afecta de manera desproporcionada y negativa en relación con los hombres. Entre las agresiones que mencionaron están la violencia sexual, la discriminación, el desprestigio y las amenazas contra sus familiares.

Para garantizar y salvaguardar su derecho a defender derechos humanos es necesario que se mejoren las medidas de seguridad, la articulación y coordinación social, y el reconocimiento y visibilidad de su labor. Es también menester exigir y fortalecer el Estado democrático y de derecho para que cumpla con sus obligaciones de garantizar la integridad de las y los defensores.

Las noticias de CIMAC.....





Alardea compromiso de género, pero su trayectoria la delata
Josefina Vázquez Mota: canto de sirenas por el voto femenino

CIMAC México, DF.- Con una retórica a favor de las mujeres y de la “equidad de género” para atraer el voto femenino el próximo 1 de julio, la virtual candidata presidencial por el Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, tiene tras de sí una trayectoria política de “ultraconservadurismo” y negación de los Derechos Humanos de las mexicanas.
más información


Sólo postularían a 40 por ciento de mujeres
Alertan "madruguete" del PRD para incumplir cuotas de género

CIMAC México, DF.- Precandidatas a distintos puestos de elección popular por el Partido de la Revolución Democrática, advirtieron que su partido sólo pretende cumplir la cuota del 40 por ciento establecida en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), debido a las pugnas internas.más información


REPORTAJE
Mujeres indígenas sufren violencia y las encarcelan

CIMAC México, DF.- Violentadas y criminalizadas, las mujeres indígenas en el estado de Chiapas tienen que lidiar contra el machismo del que son víctimas todos los días, y además padecer un "sistema de justicia" que las excluye por ser pobres y no hablar español.
más información

NACIONAL
Mujeres triquis arrecian protestas por liberación de compañeros

más información


NACIONAL
Más mujeres periodistas, logro de la equidad: Poniatowska

más información


BREVES

Redactó Gabriela Mendoza Vázquez
Feminista, nueva secretaria de Políticas para Mujeres en Brasil
Argentina.- La socióloga y profesora Eleonora Menicucci de Oliveira fue designada por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, como secretaria de Políticas para Mujeres (SPM), informó la agencia Púlsar. Menicucci, quien también dirige el núcleo de estudios de Salud de la Mujer y Relaciones de Género de la Universidad Federal de Sao Paulo, señaló que dará continuidad a la lucha contra la violencia de género, y sobre el aborto dijo que es una cuestión de salud pública en la que pondrá mayor atención.


Llora Polonia fallecimiento de escritora Premio Nobel
México.- El presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, el primer ministro Donald Tusk, y cientos de personas acudieron ayer al entierro en Cracovia de la escritora polaca y Premio Nobel de Literatura 1996, Wislawa Szymborska, fallecida la semana pasada a los 88 años de edad. Szymborska nació en Kornik (oeste de Polonia) en julio de 1923. A lo largo de su vida trabajó como editora de poesía, columnista y publicó varios poemas en periódicos y revistas del país.También fue traductora de obras literarias del francés al polaco, integrante de la Unión de Escritores y de la Asociación de Escritores, y obtuvo numerosos premios como el Premio Goethe, el Herder, entre otros.


Cepal lanza herramienta para medir pobreza infantil
Nueva York.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Oficina Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia para América Latina y el Caribe (Unicef), dieron a conocer una herramienta multimedia para estimar la pobreza infantil en la región.La “Guía para estimar la pobreza infantil. Información para avanzar en el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, pretende apoyar en el trabajo de las oficinas nacionales de estadística y de personas interesadas en el tema, así como contribuir en la promoción de políticas que aseguren el respeto de los derechos de las niñas y los niños. La herramienta se puede encontrar de manera gratuita en el portal de la Cepal. Incluye ejercicios, ejemplos reales y ficticios, videos de capacitación y una bibliografía para ser consultada en línea.


Presentarán en Feria del Libro “Mujeres y ciudadanía en México”
México.- Durante la 33 edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería, la maestría en Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de México (UAM) presentará el libro “Mujeres y ciudadanía en México: estudios de caso”, el próximo 24 de febrero a las 16:00 horas, en el salón Rafael Ximeno y Planes.En el libro, coordinado por las investigadoras Mónica Cejas y Ana Lau Jaiven, se reflexiona sobre cuestiones de género y ciudadanía en México, e invita a revisar de manera crítica las políticas públicas y cómo las mujeres participan en ellas.

Los periodistas pal café...




Para vivir mejor (Calderón dixit), la válvula interna de escape produce a todo lo que da: en 2011, un millón 600 mil mexicanos obligadamente se incorporaron el ejército de la informalidad, una cantidad mayor a la suma de empleos formales registrados en todo el sexenio calderonista. En el año citado, cada día alrededor de 4 mil 383 connacionales escogieron avenida, calle o mercado, sacaron su trapito, lo extendieron en el suelo y a los transeúntes ofrecieron lo que pudieron para obtener algo de ingreso y sobrevivir en esta República de los discursos.
De ese tamaño es el resultado de la presidencia del empleo. Y la información no la proporciona el clásico energúmeno que habla mal de México (el susodicho dixit), sino una institución pública, el Inegi, la cual ayer precisó que 14 millones de personas sobreviven en la informalidad, sin ningún tipo de prestación legal, carentes de cobertura en salud y con ingresos aún menores a los prevalecientes en el cada día más pequeño sector formal de la economía (es necesario precisar que, por metodología, en ese universo el Inegi no incluye a 2.2 millones de trabajadoras domésticas y a 1.8 millones de agricultores de autosubsistencia, de tal suerte que el número real ascendería a 18 millones de personas, ni a millones de informales dentro de la formalidad, por medio del galopante outsourcing).
Con base en la información divulgada ayer por el Inegi, se puede precisar que en 11 años de panismo en Los Pinos el trabajo informal se incrementó 41.12 por ciento, contra 15.7 por ciento de avance en empleos formales permanentes; es decir, por cada uno de estos últimos la informalidad generó tres. En dicho periodo 1.8 millones de mexicanos lograron emplearse permanentemente en el sector formal, mientras 4.1 millones terminaron en la informalidad (40 por ciento de ellos sólo en 2011, año en el que, según dicho del inquilino de Los Pinos, México siguió generando más oportunidades de estudio y de trabajo para sus jóvenes). He allí otra realidad que pretende taparse con discursos.
Lo anterior confirma varias cosas, por si alguien tuviera duda: la informalidad en México es un grave problema estructural; que durante la estancia panista en la residencia oficial siete de cada 10 empleos se han registrado en la economía informal, como lo documentó la Organización Internacional del Trabajo, lo que ha fomentado la pobreza y la inequitativa distribución del ingreso; que la informalidad distorsiona el nivel de desempleo real en el país; que con este dato duro puede entenderse parte sustancial de la peligrosa situación financiera del IMSS, y que, de plano, la presidencia del empleo no trascendió el eslogan de la campaña electoral de 2006.
En cinco años de calderonato, la población económicamente activa se incrementó en casi 6 millones de mexicanos; de ellos, sólo 22.5 por ciento lograron emplearse (permanente y/o temporalmente) en el sector formal de la economía. El resto, a la desocupación, la informalidad, el exilio económico o el crimen organizado. De ese tamaño son las oportunidades que ofrece el modelo económico defendido a capa y espada por los últimos cinco gobiernos neoliberales.
En diciembre de 2006, 27.46 millones de mexicanos (64 por ciento de la población ocupada) obtenían un ingreso de cero a tres salarios mínimos; cinco años después, ese número creció 31.22 millones (65.3 por ciento de la población ocupada), lo que deja en claro –por si alguien dudara– de que en el sexenio de para vivir mejor la situación, de por sí delicada, empeoró. Y para redondear, en 2006 casi 27 millones de connacionales (62.68 por ciento de la población ocupada) no tenían acceso a las instituciones de salud; al cierre de 2011 esa cifra creció a 30.83 millones (64.44 por ciento de la población ocupada).
Por lo que toca a la desocupación oficial en el país, el Inegi informó que en el cuarto trimestre de 2011 los mexicanos en tal condición sumaron 2.4 millones (4.8 por ciento de la población económicamente activa), indicador que no considera a 6.2 millones adicionales de personas que de tanto buscar chamba y no encontrarla simple y sencillamente es calificada como población disponible, aunque estén desempleadas. En las áreas más urbanizadas del país (100 mil y más habitantes) la tasa llegó a 5.8 por ciento, mientras que en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes fue de 4.9 por ciento, en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil se ubicó en 4 por ciento y en las rurales de menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 3 por ciento.
Otro aspecto documentado por el Inegi es el de la subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario, según apunta. Al respecto, en el último trimestre de 2011 la población subocupada en el país sumó 4.3 millones de personas, 835 mil más que un año atrás. La presencia de la subocupación representó 9 por ciento de la población ocupada.
Llama la atención cómo se compone el universo de la población ocupada, porque da cuenta que en este país cada día se produce menos y se sirve más, es decir, se genera menos riqueza, y se generan más plazas en el sector servicios. Explica el Inegi que al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.7 millones de personas (13.9 por ciento del total) trabajan en el sector primario, 11.2 millones (23.4 por ciento) en el secundario o industrial, y 29.6 millones (62 por ciento de la población ocupada) en el terciario o de los servicios. El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad económica. Los montos correspondientes que se presentaron en el periodo octubre-diciembre de 2010, fueron de 6.5, 10.8 y 27.8 millones de personas, en el mismo orden, de tal suerte que el sector servicios (de todo tipo) es el que genera las plazas laborales.
En materia de desocupación oficial, las entidades de la República con mayores tasas al cierre del cuarto trimestre de 2011 fueron: Baja California (7 por ciento de la población económicamente activa), Tamaulipas (6.8), Aguascalientes (6.3), Chihuahua, Distrito Federal, Sonora, Tabasco y Zacatecas (6.1 en cada caso), Tlaxcala (6), y estado de México (5.9). En contraste, las tasas oficiales más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero (2.1), Chiapas (2.2), Yucatán (2.4), Morelos (2.7), Campeche (2.8), y Michoacán y Oaxaca (2.9 en cada caso).
Las rebanadas del pastel
En fin, datos duros y alarmantes que no deben quedar afuera del análisis a la hora de depositar el voto en las próximas elecciones.
cfvmexico_sa@hotmail.com


Carlos Fernández-Vega: México SA
Para vivir mejor (Calderón dixit), la válvula interna de escape produce a todo lo que da: en 2011, un millón 600 mil mexicanos obligadamente se incorporaron el ejército de la informalidad, una cantidad mayor a la suma de empleos formales registrados en todo el sexenio calderonista. En el año citado, cada día alrededor de 4 mil 383 connacionales escogieron avenida, calle o mercado, sacaron su trapito, lo extendieron en el suelo y a los transeúntes ofrecieron lo que pudieron para obtener algo de ingreso y sobrevivir en esta República de los discursos.
De ese tamaño es el resultado de la presidencia del empleo. Y la información no la proporciona el clásico energúmeno que habla mal de México (el susodicho dixit), sino una institución pública, el Inegi, la cual ayer precisó que 14 millones de personas sobreviven en la informalidad, sin ningún tipo de prestación legal, carentes de cobertura en salud y con ingresos aún menores a los prevalecientes en el cada día más pequeño sector formal de la economía (es necesario precisar que, por metodología, en ese universo el Inegi no incluye a 2.2 millones de trabajadoras domésticas y a 1.8 millones de agricultores de autosubsistencia, de tal suerte que el número real ascendería a 18 millones de personas, ni a millones de informales dentro de la formalidad, por medio del galopante outsourcing).
Con base en la información divulgada ayer por el Inegi, se puede precisar que en 11 años de panismo en Los Pinos el trabajo informal se incrementó 41.12 por ciento, contra 15.7 por ciento de avance en empleos formales permanentes; es decir, por cada uno de estos últimos la informalidad generó tres. En dicho periodo 1.8 millones de mexicanos lograron emplearse permanentemente en el sector formal, mientras 4.1 millones terminaron en la informalidad (40 por ciento de ellos sólo en 2011, año en el que, según dicho del inquilino de Los Pinos, México siguió generando más oportunidades de estudio y de trabajo para sus jóvenes). He allí otra realidad que pretende taparse con discursos.
Lo anterior confirma varias cosas, por si alguien tuviera duda: la informalidad en México es un grave problema estructural; que durante la estancia panista en la residencia oficial siete de cada 10 empleos se han registrado en la economía informal, como lo documentó la Organización Internacional del Trabajo, lo que ha fomentado la pobreza y la inequitativa distribución del ingreso; que la informalidad distorsiona el nivel de desempleo real en el país; que con este dato duro puede entenderse parte sustancial de la peligrosa situación financiera del IMSS, y que, de plano, la presidencia del empleo no trascendió el eslogan de la campaña electoral de 2006.
En cinco años de calderonato, la población económicamente activa se incrementó en casi 6 millones de mexicanos; de ellos, sólo 22.5 por ciento lograron emplearse (permanente y/o temporalmente) en el sector formal de la economía. El resto, a la desocupación, la informalidad, el exilio económico o el crimen organizado. De ese tamaño son las oportunidades que ofrece el modelo económico defendido a capa y espada por los últimos cinco gobiernos neoliberales.
En diciembre de 2006, 27.46 millones de mexicanos (64 por ciento de la población ocupada) obtenían un ingreso de cero a tres salarios mínimos; cinco años después, ese número creció 31.22 millones (65.3 por ciento de la población ocupada), lo que deja en claro –por si alguien dudara– de que en el sexenio de para vivir mejor la situación, de por sí delicada, empeoró. Y para redondear, en 2006 casi 27 millones de connacionales (62.68 por ciento de la población ocupada) no tenían acceso a las instituciones de salud; al cierre de 2011 esa cifra creció a 30.83 millones (64.44 por ciento de la población ocupada).
Por lo que toca a la desocupación oficial en el país, el Inegi informó que en el cuarto trimestre de 2011 los mexicanos en tal condición sumaron 2.4 millones (4.8 por ciento de la población económicamente activa), indicador que no considera a 6.2 millones adicionales de personas que de tanto buscar chamba y no encontrarla simple y sencillamente es calificada como población disponible, aunque estén desempleadas. En las áreas más urbanizadas del país (100 mil y más habitantes) la tasa llegó a 5.8 por ciento, mientras que en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes fue de 4.9 por ciento, en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil se ubicó en 4 por ciento y en las rurales de menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 3 por ciento.
Otro aspecto documentado por el Inegi es el de la subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario, según apunta. Al respecto, en el último trimestre de 2011 la población subocupada en el país sumó 4.3 millones de personas, 835 mil más que un año atrás. La presencia de la subocupación representó 9 por ciento de la población ocupada.
Llama la atención cómo se compone el universo de la población ocupada, porque da cuenta que en este país cada día se produce menos y se sirve más, es decir, se genera menos riqueza, y se generan más plazas en el sector servicios. Explica el Inegi que al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.7 millones de personas (13.9 por ciento del total) trabajan en el sector primario, 11.2 millones (23.4 por ciento) en el secundario o industrial, y 29.6 millones (62 por ciento de la población ocupada) en el terciario o de los servicios. El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad económica. Los montos correspondientes que se presentaron en el periodo octubre-diciembre de 2010, fueron de 6.5, 10.8 y 27.8 millones de personas, en el mismo orden, de tal suerte que el sector servicios (de todo tipo) es el que genera las plazas laborales.
En materia de desocupación oficial, las entidades de la República con mayores tasas al cierre del cuarto trimestre de 2011 fueron: Baja California (7 por ciento de la población económicamente activa), Tamaulipas (6.8), Aguascalientes (6.3), Chihuahua, Distrito Federal, Sonora, Tabasco y Zacatecas (6.1 en cada caso), Tlaxcala (6), y estado de México (5.9). En contraste, las tasas oficiales más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero (2.1), Chiapas (2.2), Yucatán (2.4), Morelos (2.7), Campeche (2.8), y Michoacán y Oaxaca (2.9 en cada caso).
Las rebanadas del pastel
En fin, datos duros y alarmantes que no deben quedar afuera del análisis a la hora de depositar el voto en las próximas elecciones.
cfvmexico_sa@hotmail.com


Cuántos menores de 18 años de edad hay en México? ¿Cuántos viven en pobreza extrema? ¿Cuántos mexican@s entre 18 y 25 años hay en el país y cuáles son sus problemas? ¿Cree usted que Felipe Calderón ha sido un buen presidente para México? Escriba una breve crítica de 10 líneas. Diga cuánto ganan por semana: un albañil, un maestro, un diputado y un senador. Mencione los últimos tres libros que ha leído. Diga quiénes son los autores de: Los de abajo, La sombra del caudillo, Los recuerdos del porvenir, Pedro Páramo y Suave Patria. Son preguntas que bien podrían hacerse a quienes aspiran a un cargo de representación popular o de nombramiento directo.
Hoy que los ciudadanos somos víctimas del acoso preelectoral que invade nuestros buzones y nuestras calles con miles de carteles con rostros que poco dicen de sus capacidades, es oportuno reflexionar sobre las posibles ventajas de contar con mecanismos formales de evaluación de postulantes.
Porque en algunos de esos rostros parecen asomar de pronto unos colmillos que evidencian el ansia por una curul desde la cual enriquecerse y acceder a prebendas que ofenden a la ciudadanía.
La certificación de aspirantes a puestos de poder público es normal en otros países. Porque en sus manos se pone el destino de una nación, mucho más que lo que se confía a un piloto aviador o al médico cirujano, profesionales que certifican sus aptitudes periódicamente.
A preguntas como las de arriba podría agregarse el examen de evaluación para los maestros, por ejemplo. Los investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría junto con expertos de la UNAM podrían diseñar un instrumento de certificación que nos ponga a salvo de personalidades patológicas, de ambiciosos sin escrúpulos y de individuos con un coeficiente intelectual y cultural inaceptables, como los que ya hemos padecido. Un nivel de sabiduría y de conciencia ética son requisitos para buenos gobernantes. Necesitamos menos funcionarios, pero más capaces, y proteger la democracia de los parásitos de oficio y de candidatos sin autocrítica…
Hay ejemplo en la Ley de Reforma del Congreso de
2011 (enmienda a la Constitución de España), la cual, entre otras cosas, dice: Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo… El diputado dejará de votar su propio aumento de salario… dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos (sigue)…
derechosinfancia89@gmail.com




Por quién votarías si la elección fuera hoy? La respuesta de nuestros participantes de El Foro México fue la siguiente: Josefina Vázquez Mota, 18 por ciento, Enrique Peña Nieto 28, Andrés Manuel López Obrador 49; voto en blanco 5 por ciento.
Metodología
Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos en forma aleatoria entre los miembros de El Foro México. Noventa por ciento dijo que no pertenece a ningún partido político. Contestaron 2 mil 563. Muchos foristas acompañaron su voto con un razonamiento sobre el tema. Sus opiniones sin editar pueden leerse en el foro. En seguida reproducimos algunos fragmentos.
Opiniones
Sin dudarlo y como soy prole, votaré por AMLO.
Rigoberto Nájera Navarro / Chilpancingo
Ni a cuál irle, pero me inclino por López Obrador.
Yadira Ordóñez / Distrito Federal
Por lo que leo, la gente está resuelta a dar el voto al PRI, ya que dice que va a ir a anular su voto o no votar, que es lo mismo. Dejar que impongan al que quieran, como dicen otros: de todos modos no somos nada. Con esos modos de pensar, aquí en México no hay democracia... Hay conformismo y mediocridad; sigan pensando así, de todos modos pronto van a pasar a ser una tarjeta multimodal con su CURP integrado. ¿Es lo que tienen planeado? Esperemos a que el futuro nos alcance… no falta mucho.
Sergio Uribe de la Vega / Distrito Federal


En el Chopo
Con el primer sábado de febrero llegó el rock en vivo al Tianguis Cultural del Chopo; los grupos anunciados para cortar el listón fueron: Blues Mother, Execrados, Black Track, Transpor-t., Xochihua y Dos Sencillos. La segunda fecha en Radio Chopo será hoy: estarán Disaster Machine, banda ponedora de un metal dotado de clásicos sonidos mezclados con lo más novedoso de este atronador género roquero; los chilenos de Phito Torres, Cornernine, Revenge After Death y Toxxico XV completan el cartel. En la galería Juantxo Sillero, Platón González presenta la exposición Rock latino e hispanoamericano en portadas; en el Espacio Fotográfico, Manuel López expone la muestra antropológica. El cinematógrafo El Topo, los foros Ernesto Badillo y Expresión Contemporánea iniciarán actividades en marzo.

Trabajo: entre la informalidad y la precariedad
De acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el número de trabajadores ocupados en el sector informal superó los 14 millones de personas –casi 30 por ciento de la población económicamente activa– al concluir 2011. El instituto reporta también que 1.6 millones de personas ingresaron a la informalidad el año pasado, cifra muy superior a las 440 mil que ingresaron al empleo formal en el mismo periodo, si se toma como base el crecimiento de las cotizaciones del IMSS: es decir, durante 2011, por cada puesto de trabajo que se generó en el sector formal, se generaron cuatro en el informal.

Correo Ilustrado
Chilenos repudian fallo contra el juez Baltasar Garzón

La Asociación Salvador Allende Gossens, que agrupa al exilio chileno en México, repudia la decisión de la justicia española de castigar al juez Baltasar Garzón con la inhabilitación durante 11 años, lo que significará el fin de su brillante carrera.


Ser defensora de derechos humanos en México es una actividad que implica enormes riesgos. La investigación Defensoras de derechos humanos en México, diagnóstico 2010-2011 sobre las condiciones y riesgos que enfrentan en el ejercicio de su trabajo señala que en los últimos años las agresiones y los ataques contra ese sector han aumentado en todo el país. Entidades como Chihuahua, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentan situaciones graves, que van desde la amenaza hasta el asesinato. Ser defensora no implica necesariamente que defienda derechos de las mujeres ni que realice su trabajo con una perspectiva de género.

Arturo Alcalde Justiniani: Dos visiones del mundo del trabajo

Josefina Vázquez Mota suele repetir hasta el cansancio que el país reclama una reforma laboral. En todos los foros señala que con ella se podría facilitar el acceso al mercado laboral y la creación de empleos. Afirma que los jóvenes serían los principales beneficiarios. Nunca va al detalle, rehúye aclarar sus propuestas y su equipo se niega consistentemente a cualquier debate puntual sobre la materia. Cuando se le exige alguna explicación prefiere hacer referencia a grandes objetivos: competitividad, globalización, equidad, fortalecimiento de la impartición de justicia.


La cuestión de fondo en el conflicto de las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina es la relación entre soberanía y recursos naturales. La soberanía y el derecho a la autodeterminación han sido uno de los ejes principales de las relaciones interamericanas, planteado ya desde la Conferencia Panamericana en 1889; sostenido por las doctrinas Calvo y Drago; discutido en las reuniones de la Unión Panamericana durante las décadas de 1920 y 1930; y (supuestamente) consagrado en la Carta de la OEA. Recientemente, organismos de integración latinoamericanos han enarbolado la bandera de la autodeterminación de los pueblos de América Latina (AL), en un contexto donde la posición geoestratégica de la región adquiere cada vez mayor relevancia en virtud de las reservas de combustibles, minerales, agua y biodiversidad (recursos esenciales para mantener los niveles de producción y consumo en los países centrales).


En mi artículo anterior comenté la necesidad de contar con un mecanismo de certificación de las competencias y valores éticos necesarios para obtener la candidatura de algún partido político para los puestos de elección popular, comenzando desde luego por el de la Presidencia de la República, con el propósito de minimizar los riesgos de seguir teniendo gobernantes tan lamentables como el actual presidente y su antecesor, sólo para no ir más lejos.


George Orwell acuñó el útil término de nogente para criaturas a quienes se les negaba la condición de personas porque no se ceñían a la doctrina estatal. Nosotros podríamos añadir el término nohistoria para referirnos al destino de las nogente, eliminadas de la historia por causas similares.La nohistoria de la nogente se ilumina por la suerte que corren los aniversarios. Los importantes son usualmente conmemorados, con la debida solemnidad, cuando corresponde: Pearl Harbor, por ejemplo. Algunos no lo son, y podemos aprender mucho acerca de nosotros al extraerlos de la nohistoria.


Aprincipios de este año, el gobierno aprobó la siembra piloto de 63 hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa, a favor de la trasnacional Monsanto. El titular de Sagarpa, responsable por esta decisión que pone en riesgo el patrimonio genético alimentario más importante del país, declaró en una reunión con la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y organizaciones de productores, ambientalistas y sociales, que no conocía los detalles de los dictámenes técnicos, pero que se tomarían medidas de bioseguridad, como plantar maíz transgénico amarillo y no blanco que es el de mayor consumo humano –manifestando su sorprendente ignorancia de que el cruzamiento y contaminación entre estas variedades es totalmente viable y seguramente ocurrirá– y agregando que en materia de transgénicos no somos químicamente puros, tenemos intereses económicos y políticos (Greenpeace México, 19/1/2012).


En rincones alejados, que no distanciados, de mi prolija y más o menos ordenada discoteca personal, se encuentran dos grabaciones que, entre las que poseo de música contemporánea, aprecio especialmente. Una de ellas contiene dos obras de Karlheinz Stockhausen: Música en el vientre y Zodiaco.


El único libro de literatura que he publicado –explica la maestra Raquel Tibol a La Jornada– se titula Comenzar es la esperanza y data de 1950, en Buenos Aires, bajo el sello Botella al mar, dedicado a los autores jóvenes. Aquel volumen corrió con ventura tal que Jorge Luis Borges, en su calidad de presidente de la Sociedad de Escritores de Argentina, firmó un documento donde argumenta la razón que lo llevó a elegir el libro de Raquel Tibol como merecedor de la distinción Faja de Honor. Presentamos ahora, como una primicia, un adelanto del libro de cuentos en el que trabaja Raquel Tibol este 2012
Mario estaba aburrido, cansado de vagar sin destino cuando, en un pueblo de tantos, se enteró que el carnicero, el tendero y el panadero eran paisanos suyos; los cuatro habían nacido, hacía bastante tiempo, en una lejana ranchería. Desde que partieron en épocas distintas, el destino los zarandeó a gusto y ganas, y después de muchos años, como por predestinación, se encontraron en este pueblecito.