7/15/2017

Programa Tiempo de Mujeres con Hilda Venegas en CFRU la radio de la universidad de Guelph sab 15 jul 2017


TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy

* * * *
Noticias de Género en la Red
* * * *
sabemos de la importancia que tienen los medios de comunicación, a través de ellos se muestran patrones de conducta, existen en el mundo personas incapaces de pensar por sí mismas ni con capacidad de análisis para entender qué es lo que éstos medios les imponen, es en estos medios que la violencia contra las mujeres se perpetúa, a través de mensajes errados sobre el respeto a los derechos de las mujeres, es por eso importante que exista equidad en los medios, que el papel de las mujeres sea respetado y existan iguales espacios para comunicar, en República Dominicana hay un Taller Internacional sobre Periodismo con Perspectiva de Género", celebrado los días 6 y 7 de julio y en este entre otras cosas han concluído que "Existe una urgente necesidad de "crear estrategias y políticas de comunicación, que sensibilicen a periodistas y comunicadores y los doten de las herramientas para generar un cambio en la forma en que se presentan al público las informaciones" 

Y hablando de derechos de las mujeres existen países que deberían ser ejemplos a seguir por el respeto a derechos reproductivos, en sentido contrario existen ocho Estados del mundo que prohíben el aborto, incluso en los casos de violación, cuando está en riesgo la vida de la madre o hay malformación fetal, estos países que muestra gobiernos machistas sexistas y misóginos son El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haítí, Honduras, El Vaticano, Malta, y Suriname, y por qué es violencia contra las mujeres? por el simple hecho de que criminaliza a las mujeres pobres,  jóvenes y sin acceso a la educación

Y hablando de pobreza y violencia contra las mujeres México es también un ejemplo, Ciudad Juárez se dió a conocer mundialmente por los feminicidios con grados extremos de violencia, esta situcación ha puesto a las mujeres en estado de alerta ya que en últimamente ha crecido el número de mujeres desaparecidas por lo que la alcaldía de esta ciudad ha puesto en marcha una iniciativa contra la violencia de género, se trata de una novedosa aplicación informática que podría convertirse en aliada de las mujeres en estado de peligro

pero no todo es gris o negro hay pequeños destellos de luz en con gobiernos que son incluyentes no sólo en políticas nacionales sino en ayuda y participación internacional, Canadá es hoy por hoy conocido por ser uno de los estados más equitativos, la capital de este enorme país Ottawa ha lanzado su nueva política de ayuda internacional feminista para promover el respeto a la mujer y contribuir a su bienestar en los países en que Canadá ha desplegado sus medidas de asistencia internacional, para el gobierno de Canadá, la protección de las niñas y los derechos de la mujer no sólo es beneficioso para ellas, sino que también crea a largo plazo sociedades globalmente más prósperas, más pacíficas, más seguras y más unidas, hablaremos de 

Escucha los programas anteriores en la web de la radio

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

Hablemos de patriarcado


Ilka Oliva Corado
crónicas de una inquilina

El patriarcado debería ser tema de conversación, como cuando hablamos de fútbol, de música, de literatura, de arte, de películas…

Se debería hablar del patriarcado y sus consecuencias, en la escuela, la universidad, reuniones sociales, en todos lados y a todas horas.

¿Por qué? Porque es nuestro enemigo a vencer, y no es temática que involucra solamente a feministas, no hay que ser feminista para hablar de patriarcado; el patriarcado nos hace daño a todos, a unos más que a otros, porque a un hombre no lo matan por su género, a las mujeres sí.

Un hombre si tiene amantes es un gallo, machote, un don Juan al que le aplauden, una mujer si tiene amantes es una puta y señalada y menospreciada por la sociedad. Eso sí, cuántos de esos gallos que la señalan no quisieran acostarse con ella y cuántas de esas mujeres santas que la señalan no quisieran ser como ella. Pero ésa es harina de otro costal.

El enemigo a vencer es el patriarcado, que tiene enormes tentáculos como la corrupción y la impunidad; es tan poderoso que está instalado en nuestra sociedad como algo natural y cultural, sin importar el país.

Algo tan natural como un hábito, como la secuencia misma del movimiento al caminar o cerrar los ojos al dormir, el patriarcado se aprende, nadie nace siendo misógino, machista u homofóbico, es tan tan poderoso que la mayoría de las veces no nos damos cuenta que estamos siguiendo patrones que nos limitan, estereotipan y violentan.

Del patriarcado no hay que hablar solamente en las marchas de Ni Una Menos, o en los velorios de las víctimas de feminicio, o cuando nos enteramos de una violación; comienza con el lenguaje, sigue con los gestos y termina con las acciones que tienen sus consecuencias más drásticas en los feminicidios y transcidios. El patriarcado es una estructura que está cimentada en el sistema, la violencia de género no la promueve el reguetón, la promueve el sistema que dice que la niña se tiene que vestir con color rosado y el niño no puede usar falda. Que el niño tiene que ir a desvirgarse a un bar al nomás desarrollar y que la niña tiene que esperar hasta el día del matrimonio. ¿Qué es desvirgarse en un bar? ¿Acaso no es solapar el millonario negocio de las trata de niñas, adolescentes y mujeres para fines de explotación sexual? ¿Acaso no es enseñar a los niños a utilizar a la mujer como un objeto? ¿Acaso no es deshumanizar a ese niño? ¿No es violentar a esas niñas, adolescentes y mujeres?

La violencia de género y el patriarcado los promueve la escuela, que dice que los niños no entran si tienen el pelo largo y que las niñas tampoco si se pintan el pelo de colores o se visten de hombre. ¿Qué es vestirse de niña o vestirse de niño? ¿En qué nos basamos, quiénes somos para decir cómo se tiene que vestir, comportar y sentir cada género? ¿Y si una persona siente que no tiene género, cómo la tratamos? Esa misma escuela si ve a dos niños o a dos niñas besándose, porque son mal ejemplo y deben ir a terapia para enderezarse.

¿Y a las personas heterosexuales qué hay que enderezarles? ¿Existen realmente las personas heterosexuales? ¿Qué es la heterosexualidad?  La mayoría de acosos callejeros, golpes y feminicidios los comenten hombres heterosexuales contra mujeres, homosexuales y mujeres transexuales? ¿Qué dice la sociedad patriarcal sobre esto? “Se lo buscó por puta, se lo buscó por maricón.” ¿Qué más dice? ¿Y el sistema de justicia qué dice?

¿Qué sucede con esos niños que se sienten niñas? ¿Los excluimos, insultamos y menospreciamos hasta que se suiciden? ¿Hasta que sean adultos frustrados, infelices en un mundo de hipócritas? De hipócritas heterosexuales, eso sí.

La violencia de género y el patriarcado los promueve el sistema carente de leyes que apoyan el aborto legal y seguro. Una sistema de educación, salud y justicia carentes de visión de género. El sistema que dice que una mujer no tiene la capacidad intelectual para desarrollar el mismo trabajo que un hombre y por ende su salario debe ser menor. El sistema que dice que aunque tenga la misma capacidad, por su género una mujer debe devengar un salario menor que el del hombre.

Y este lineamiento del patriarcado que es una carencia de los derechos laborales y humanos, lo solapan quienes se benefician de la injusticia y aquí se cuentan mujeres y hombres. Por desgracia.

Mujeres santas que están en contra del aborto, por ejemplo. Hombres santos y homofóbicos que están en contra el matrimonio igualitario, por ejemplo. Una sociedad que solapada acciones inhumanas de un sistema de gobierno patriarcal, machista, misógino y feminicida.

El patriarcado está en todos lados, en la literatura, el arte, en la parara de autobús, en el salón de clases, en el lenguaje del docente, en el deporte (las edecanes casi desnudas, que entregan las melladas y los reconocimientos a los vigorosos deportistas) en las manos del doctor, en las promesas de exclusión de un candidato presidencial. Está en la cama, en el sexo.

¿Qué nos limita a hablar de patriarcado y sus consecuencias? ¿Nuestra doble moral? ¿Miedo a perder la viralidad, en el caso de los machos alfa? ¿Miedo al ridículo?

Hablemos de patriarcado, misoginia, feminicidios, transcidios, hablemos de homosexualidad, hablemos de derechos, de justicia. Hablemos de perder privilegios, unos, y hablemos de la integración de una sociedad que respete las diferencias y la diversidad. Pero no solo hablemos, hagamos, las palabras se las lleva el viento, es nuestra obligación arrancar de raíz el patriarcado y erradicarlo.



Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com

11 de Julio de 2017. Estados Unidos.

Las palabras e imágenes que transmiten los medios perpetúan la desigualdad



Santo Domingo, 13 Jul. 17. AmecoPress/SemMéxico.- Las palabras y las imágenes que transmiten los medios de comunicación tienen el poder de perpetuar las desigualdades entre mujeres y hombres, pero con los conocimientos precisos también pueden convertirse en un importante instrumento de cambio, opinaron participantes en el "Taller Internacional sobre Periodismo con Perspectiva de Género", celebrado los días 6 y 7 de julio en República Dominicana.
Existe una urgente necesidad de "crear estrategias y políticas de comunicación, que sensibilicen a periodistas y comunicadores y los doten de las herramientas para generar un cambio en la forma en que se presentan al público las informaciones", explicó la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, jueza del Tribunal Constitucional de República Dominicana y coordinadora del Taller.
Para la escritora y catedrática española Juana Gallego, los medios de comunicación son los llamados a construir una nueva mirada hacia la mujer, para que se le deje de ver como objeto y se respete su rol de sujeto.
Gallego, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona y conferencista invitada al evento, llamó a leer con más atención las noticias en busca de aquellos hábitos que "perpetúan la discriminación".
En los titulares de prensa, a menudo a los hombres se les atribuyen acciones y a las mujeres se les describe. Eso también es sexismo, aseveró la experta española, quien tuvo a su cargo la conferencia inaugural.
Igualmente, llamó a desterrar el hábito de reconocer a las mujeres llamándolas reinas en las noticias.
"Además de un estereotipo muy manido, debemos reflexionar sobre qué significa ser reina: significa que todo te vino dado por herencia, no luchaste por conseguir ese reinado", aseveró Gallego.
El taller se propuso construir alianzas y referentes para superar los discursos hegemónicos y estuvo dirigido a periodistas, líderes de opinión, trabajadores de prensa, estudiantes de comunicación social y comunicadores institucionales que se ven en la necesidad de encontrar herramientas que les permitan desempeñar su rol desde la responsabilidad, sin ejercer violencia mediática.
El evento, además, se inscribió entre las actividades conmemorativas del Quinto Aniversario del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, tomando en cuenta el rol protagónico de los medios de comunicación masiva en la sociedad.
El programa general incluyó cinco intervenciones de las periodistas Millizen Uribe, dominicana; Dixie Edith Trinquete, cubana; y Silvina Molina, argentina.
En un país donde los feminicidios se han convertido en una situación que demanda medidas urgentes también desde la comunicación, la magistrada Esther Agelán Casasnovas, jueza de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, disertó sobre el tema en una interesante conferencia que pasó por aspectos legales y vinculados a la comunicación.
En los primeros seis meses del año se han producido 43 feminicidios en República Dominicana y el promedio anual es de 102 mujeres.
¿Cómo lograr desde los titulares de las noticias que no se re-victimice a las mujeres asesinadas o se justifique a los homicidas?, ¿hay que hablar de los motivos de esa violencia de género?, ¿cómo hacerlo? Sobre esas y otras preguntas se promovieron intensos debates en varios momentos del taller.
El presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Milton Ray Guevara, declaró que es tiempo de rechazar de manera contundente la ola de violencia de género que arropa a la sociedad dominicana y proclamó la necesidad de que no se produzca una muerte más de mujeres derivada de ese flagelo.
"Es tiempo de que resuene en cada rincón del país, en valles y montañas, y que se inscriba en el corazón de todos los hombres dominicanos la consigna: ¡Ni una más!"; aseveró Ray Guevara al pronunciar el discurso de apertura del taller.

El lenguaje inclusivo o no sexista fue tema de fuerte polémica

"Cada vez que no nombramos o ignoramos a las mujeres, estamos violando sus derechos humanos; negando la representación de su existencia en el lenguaje; promoviendo y manteniendo los estereotipos de género y, de este modo, legitimando las desigualdades", explicó la periodista Dixie Edith Trinquete en su intervención.
Pero vale tener en cuenta que el sexismo en el lenguaje rebasa el asunto de poner a y o, para reflejar la expresión de un pensamiento conformado a lo largo de siglos de una cultura patriarcal que ignoraba lo femenino y tenía lo masculino como la medida de todas las cosas, agregó.

Para Sugey de Jesús, integrante del Círculo de Periodistas de la Salud y productora de programas de radio, algo muy importante fue la participación de hombres en el taller, "para que ellos también sean voceros de una comunicación inclusiva", explicó.
"Las informaciones que se compartieron, los ejercicios que se realizaron, las expositoras que estuvieron presentes dieron las pautas para realizar un mejor trabajo, pero una sugerencia es abundar más en la comunicación con enfoque género para públicos con capacidades diversas", agregó De Jesús en conversación con este servicio.

Un resultado concreto del taller verá la luz en noviembre próximo, cuando sea puesta en circulación la "Guía de Periodismo con Perspectiva de Género", que constituirá el verdadero cierre del Taller y será elaborado por la periodista argentina Silvina Molina.
Un consenso de las sesiones de trabajo fue que comunicar con enfoque de género, o desde una perspectiva de género, implica mucho más que erradicar el sexismo en el lenguaje e incluir a las mujeres, elementos a los que primero se alude cuando se habla del tema.
"No se trata de escribir, informar y hablar sobre mujeres. El enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad; significa dejar de creer que los roles sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son naturales" aseveró Trinquete.
"Pero también, partir de que el género está en el cerebro, es construido, y esos patrones y estereotipos pueden cambiar", afirmó Molina.
Lo más importante es conseguir conocimientos y sensibilidad por parte de los medios para evitar que se lesione la dignidad y los derechos de las mujeres, por la utilización de un lenguaje sexista, discriminatorio y reproductor de un esquema de exclusión o de la utilización de la mujer como objeto sexual, aseveró la magistrada Jiménez.
Foto: SemMéxico.
— -

No es suicidio, la “suicidaron”


   QUINTO PODER
Por: Argentina Casanova*

  Atrevernos a cuestionar un dictamen médico o un peritaje que arroja que una mujer “se suicidó” no es cosa sencilla, pero son las madres o mujeres familiares de las víctimas las primeras en señalar “ella no se suicidó”, la mataron, y así se han reconocido graves errores en las investigaciones.

El año pasado, la muerte de una mujer, ocurrida en Calakmul, Campeche, fue difundido como un “suicidio”, y solo unos días después, la madre de la joven salió a declarar que ella sospechaba que en realidad se trataba de un feminicidio cometido por la pareja de la víctima, quien días antes la había violentado. El cuerpo presentaba golpes, que a juicio de la familia, hacía pensar que hubo violencia momentos antes de la muerte.

Este caso no es aislado, es por demás parecido a lo que sucedió con Mariana Lima, hija de Irinea Buendía, una mujer que se hizo investigadora, abogada, defensora y acompañante de otras madres, como lo ha demostrado ahora al lado de la madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien un peritaje sin perspectiva de género, alega que se suicidó frente a su novio.

El tema pone en evidencia la importancia de que los Mecanismos de Acceso a la Justicia para las Mujeres, que responden a recomendaciones específicas de la CEDAW, atiendan y cumplan el artículo 2 relativo a la no discriminación garantizando procesos justos, con perspectiva de género y que reconozcan los factores de la interseccionalidad y que afectan la igualdad en el acceso a la justicia.

El Estado Mexicano ha contraído voluntariamente una serie de compromisos para responder y garantizar la aplicación de los peritajes con perspectiva de género, reconociendo que son los peritajes que no atienden a estos principios los que sesgan la visión desde la investigación y que afectan la integración de la carpeta de investigación y su posterior acusación ante el juez de control para la vinculación a proceso.

Una cadena de eventos desafortunados que a lo largo y ancho del país han quedado demostrados y de los cuales ya hizo señalamientos la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que parece, no han sido leídos por muchos actores y actoras que intervienen en el proceso de acceso a la justicia para las mujeres, al no aplicar el criterio fundamental de “investigar como feminicidio toda muerte violenta de una mujer, incluyendo un presunto feminicidio”.

Las implicaciones de los suicidios van desde casos que a años de que fueron cerrados, las madres o padres de las víctimas afirman seguros: mi hija no se suicidó, ella me había contado de sus planes, hasta insólitos casos en los que la víctima fue a hacer compras de alimentos para la semana, compró macetas con plantas y ese mismo día por la tarde decidió “suicidarse”, borrar su teléfono y colgarse.

Eso ocurrió con el caso de Mariana Lima, y la insistencia de Irinea demostró que una investigación con perspectiva de género que reconociera los factores de violencia sexual, física y sicológica a los que vivía sometida la víctima, eran suficientes elementos para dudar de la versión que se dio oficialmente y que era endeble con la aplicación de criterios básicos.

Lo mismo sucede ahora con el caso de Lesvy, un caso mediatizado y que desde el primer momento ha sido acompañado y seguido por colectivos feministas que apoyan a la madre de Lesvy en su búsqueda de justicia.

Con una argumentación compleja que facilita la defensa para el imputado pero hace difícil la búsqueda de justicia -el acceso a la justicia- a la víctima, un peritaje que habla de un suicidio frente a un agresor es una afirmación bastante débil, pero que habla de alianzas patriarcales feminicidas.

Pactos que ayudan o buscan mejorar ante la opinión pública la percepción que se tiene de los agresores, en cambio ubican a las víctimas, las que ya no pueden defenderse como personas que propiciaron su propia muerte, la buscaron o incluso la cometieron por su propia debilidad y que incluso complicaron la vida al “pobre agresor”. No debe sorprendernos para nada esos enfoques que justo coinciden en construcciones discursivas de las que ya hemos hablado.

Por alguna razón una cobertura periodística hablaba de “un joven brillante que descuartizó a su novia (nini)”, sembrando en la opinión pública la simpatía por un feminicida que “echó a perder su vida por una persona que no valía lo mismo que él”.

Y justo de eso se trata el análisis de género, aplicar la perspectiva y el enfoque para ser capaz de identificar cuándo el valor de la vida de una mujer es tasado frente a la de su agresor y ella pierde, porque socialmente hay una desvalorización del ser-nacer mujer por costumbres y prácticas que otorgan mayor valor a un niño frente a una niña no solo por la continuidad del apellido, sino por la productividad que suponen implica la fuerza de un hombre frente a la de una mujer, y lo terrible es cuando eso se refleja en la impartición de justicia.

* Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
  CIMACFoto: César Martínez López
Cimacnoticias | Campeche, Cam .- 

La deuda del patriarcado de la Procuraduría de Justicia con las mexicanas

MUJERES CAUTIVAS

Por: Teresa Ulloa Ziáurriz*

El pasado sábado 24 de junio, vimos con sospecha la renuncia del Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, autor de la historia más oscura y machista por la que ha cursado esta institución, supuestamente una institución de buena fe, encargada de la persecución del delito.

REVICTIMIZACIÓN DE QUIEN ACTUÓ EN DEFENSA PROPIA

Sin embargo, la administración de Rodolfo Ríos Garza se caracterizó por un ejercicio profundamente patriarcal del derecho, con una profunda revictimización de las víctimas de delito, como el caso Yakiri, que por defenderse de sus violadores pasó tres meses en el Reclusorio cuando sus actos fueron en defensa propia, igual que el caso de Itzel que vivió un mes de incertidumbre hasta que gracias a la presión de los medios se logró que la Procuraduría General de Justicia determinara que sus acciones fueron en defensa propia.

REVICTIMIZACION DE VICTIMAS COLOMBIANAS

Un sábado en la colonia Nápoles, la modelo colombiana, Stephanie Magón, fue encontrada sin vida luego de caer de un cuarto piso. Sin embargo, se descubrió que sufrió múltiples golpes que le causaron diversos traumatismos y lesiones graves que le provocaron la muerte.

Sin embargo, ya antes, otras dos colombianas también perdieron la vida de manera similar.

Diana Alejandra Pulido era una joven cantante colombiana de 27 años que murió tras caer desnuda desde el séptimo piso de un edificio de la Unidad Habitacional Parques Polanco. Aunque se habló de homicidio y no de feminicidio, testigos aseguran que la oyeron gritar por ayuda antes de caer al vacío. Su caso sigue sin aclararse.

El caso de Mile Virginia Martin, por su parte, causó gran revuelo. La colombiana de 31 años fue una de las cinco víctimas asesinadas en la colonia Narvarte donde también perdió la vida el fotoperiodista, Rubén Espinosa. Por desgracia, Mile fue tratada con prejuicios por la Procuraduría capitalina, por el sólo hecho de ser colombiana. Edecán, modelo y colombiana, parecieron ser sinónimos de ‘narco’ para algunas autoridades que se ensañaron con la víctima más que con los demás fallecidos.

ASESINATO TUMULTUARIO EN LA NARVARTE

Como dio cuenta la Revista Expansión, la muerte del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres en la colonia Narvarte de la capital mexicana activó una investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

El multiasesinato de cuatro mujeres y un hombre se registraron en un departamento ubicado en la calle Luz Saviñón de la colonia Narvarte, en el centro de la Ciudad de México.

"Los cuerpos de las víctimas, que fueron localizados en las recámaras y el baño del departamento, presentaban, cada uno, una herida de disparo de arma de fuego, calibre 9 milímetros, en la cabeza; así como algunas escoriaciones en diversas partes del cuerpo, presuntamente originadas por el forcejeo”.

Además gracias a la presión social "activó los protocolos de Homicidio y Feminicidio, así como el de Atención a periodistas".

Una fuente de la policía, citada por AFP, indicó antes que las personas estaban maniatadas con cinta adhesiva y con presumibles huellas de tortura.

OTRO CASOS RELEVANTES

El otro caso relevante es el del exdirigente del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre porque se le protegió y exoneró cuando contrataba edecanes como asistentes administrativas, pero que en realidad las prostituía; pero movió sus influencias para que el caso se mantenga en la impunidad, aunque todavía queda vivo un recurso de revisión, pero que no dudamos será un caso que llegará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Otro caso paradigmático es el caso de Mireya y sus hijas e hijo que fueron abusados sexualmente por su padre y que los peritajes de la PGJCDMX ocultaron este hecho al Tribunal de Justicia de la CDMX. Este es un caso paradigmático en las barbaridades que la PGJCDMX y su sistema de auxilio a víctimas ha cometido, auténticas violaciones a los Derechos Humanos de las niñas y niños.

Y lo mismo sucedió con el Caso de Lesvy, quien alegaba la PGJCDMX, que se trataba de un suicidio cuando en realidad era un feminicidio.

Y como estos, hay miles de casos iguales, donde prevalece la revictimización, la filtración de detalles de la investigación y culpabilizar a las víctimas de su propia victimización.

Lo más preocupante fueron los buenos deseos del Jefe de Gobierno para Rodolfo Ríos Garza, donde le deseó el mayor de los éxitos en las nuevas responsabilidades que va a sumir, si es que se les ocurrió que sería el nuevo Jefe de Gobierno, parece que se olvidó que las mujeres somos 53 por ciento del padrón electoral de esta Ciudad.

Lo que nos preocupa es que se conserve intacta la estructura de la PGJCDMX y no haya cambios en la procuración de justicia a favor de las mujeres.

*Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).
Twitter: @CATWLACDIR
Facebook: Catwlac Directora


Especial Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

MICGénero Tour 2017 se realizará del 2 de agosto al 21 de septiembre

Además de cine habrá talleres, debates y retrospectivas




  A partir del 2 de agosto se realizará en México la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero Tour 2017) que llevará a las pantallas de ocho entidades del país una serie de películas para reflexionar sobre temas como los derechos sexuales y reproductivos; la teoría queer y post porno; o las relaciones entre generaciones.

La programación de este año se divide en 12 categorías y consta de 129 películas (83 largometrajes, cuatro mediometrajes y 42 cortometrajes), entre las cuales se encuentran 77 documentales, 48 ficciones, tres experimentales y una animación, provenientes de 29 países.

Desde 2012 MICGénero es iniciativa que acerca a la sociedad, a través del cine, a las conversaciones contemporáneas sobre feminismos, estudios de género y Derechos Humanos, por ello en esta edición se realizará la iniciativa “100 horas de activismo” donde 98 activistas seleccionadas charlarán y debatirán sobre temas relacionados con los filmes.

El inicio de MICGénero será el próximo 2 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección gratuita del largometraje Pojkarna (Girls Lost, 2017), película sueca dirigida por Alexandra-Therese Keining, que narra la vida de tres amigas que sufren acoso escolar. La historia da un vuelco, cuando de forma misteriosa y sobrenatural, se convierten en chicos.

Como parte de las actividades la escritora, guionista y directora de cine Doris Dörrie impartirá un taller de escritura creativa en la Cineteca Nacional los próximos 7 y 8 de agosto; se presentará una retrospectiva dedicada al cineasta Bigas Luna; y se organizará un ciclo de cinco películas que abordará la representación de la mujer mexicana en el cine durante la década de los años 30 y 40.

La programación se encuentra dividida en 12 secciones: Resiliencia; Disonancias; Derechos sexuales y reproductivos; Vs Media; Cuerpo atlético; Cuir, Queer y Post Porno; Etarismo y relaciones intergeneracionales; Movilidad humana y migración; Minoridades en foco; Encierros y reclusión; Ecofeminismos; Infancias y derechos humanos.

La muestra se realizará del 2 de agosto al 21 de septiembre en México, donde además de la capital del país estará en las ciudades de, Xalapa, Puebla, San Cristóbal de Las Casas, Acapulco y Oaxaca, Guadalajara y Guanajuato; además del 21 de septiembre al 8 de octubre se presentará en Argentina.
  


Imagen retomada de twitter de MicGénero
Por: la Redacción Cimacnoticias | Ciudad de México.- 

Matrimonio infantil: pobreza y desigualdad


   En el mundo cada día 41 mil niñas son casadas

Cada día, en el mundo, 41 mil niñas son afectadas por el matrimonio infantil, por lo que de no frenarse esta práctica, prevalecerá la pobreza y la desigualdad y la economía de los países podría tener un impacto en costos que pueden llegar a representar billones de dólares, advirtió un estudio realizado por el Banco Mundial y el International Center for Research on Women (ICRW).

El informe -elaborado por el ICRW, instituto de investigación mundial con la misión de capacitar a las mujeres, promover la igualdad de género y luchar contra la pobreza- define el matrimonio infantil como cualquier matrimonio formal o unión informal donde una o ambas partes son menores de 18 años de edad. Estas niñas –continúa- no tienen una opción y se ven obligadas a casarse.

Dado que la mayoría de estas niñas ya viven en la pobreza, dice el análisis, se convierte en la responsabilidad de cada país proporcionar servicios de salud y educación. Hasta ahora, dice el ICRW, los esfuerzos para parar el matrimonio infantil  han sido muy limitados, por lo que para terminar realmente con él, debe invertirse más en la educación de las niñas, de lo contrario, los resultados se reflejarán en las economías de los países.

Las investigadoras examinaron 25 países, entre ellos Egipto, India y Pakistán, y encontraron que al menos una de cada tres mujeres era casada antes de los 18 años y una de cada cinco mujeres tenía su primer hijo antes de los 18 años de edad.

La directora del proyecto del Banco Mundial y coautora del estudio Quentin Wodon, dijo que "el matrimonio infantil no sólo pone fin a las esperanzas y sueños de las niñas. También obstaculiza los esfuerzos para acabar con la pobreza y lograr el crecimiento económico y la equidad. Poner fin a esta práctica no es sólo moralmente correcto, sino es lo económicamente inteligente que hay que hacer”.

Cuando una niña es casada, hay un ingreso perdido para el país; a mayor nivel educativo, dice el informe, mayor ganancia esperada en la vida. El matrimonio infantil es una de las razones principales por las que adolescentes abandonan la escuela. Es raro que una niña casada se quede en la escuela.

En los países estudiados, se encontró que si las mujeres no se hubieran casado temprano, habría 26 mil millones en ganancias y productividad.
“En todos los países, el matrimonio infantil tiende a reducir los ingresos de las poblaciones en su conjunto en alrededor de uno por ciento en promedio”, dice el estudio. “Para las mujeres y los hogares afectados, las pérdidas en los ingresos tienen impactos aún mayores”. 

La terminación de uniones tempranas tendría un impacto positivo en las niñas porque podrían ir a la escuela y tener ingresos cuando tengan un trabajo. También conduciría a la reducción del crecimiento de la población y de las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años.

Si se reduce la mortalidad infantil en menores de 5 años de edad, para el año 2030, los beneficios estimados podrían representar más de 90 mil millones de dólares anuales.

En Níger, el país con la mayor prevalencia de matrimonios infantiles en el mundo, la población para el año 2030 podría ser cinco por ciento menos si se eliminara.

El estudio dice que mantener a las niñas en la escuela es una de las mejores maneras de evitar que sean casadas a edades muy tempranas. Si las niñas lograran estudiar la secundaria, por cada año, se podría reducir hasta en 5 por ciento la probabilidad de que sean casadas.

El acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva también ayudaría, dice el estudio.

Si los cambios no se hacen, los países en desarrollo van a enfrentarse a situaciones aún más difíciles en 2030.

"La pobreza, la desigualdad de género, el pobre acceso a una educación de calidad y los servicios de salud sexual y reproductiva favorables a las y los jóvenes y la falta de oportunidades de empleo decente contribuyen a perpetuar el matrimonio infantil y los primeros partos”, dijo la directora del proyecto de ICRW y coautora del informe, Suzanne Petroni.

"Todos estos temas tendrán que ser abordados para que los países puedan terminar exitosamente esta peligrosa y costosa práctica", concluyó.

Especial Por: la Redacción Cimacnoticias | Ciudad de México.-