4/11/2020

Conferencia Covid19 sábado 11 abril 2020


Comparto el resumen de la Conferencia Covid-19 de la compañera #RenataTurret

Resumen conferencia vespertina 11 abril:


-Datos internacionales:
1.61 millones confirmados (42% en América);
65% últimos 14 días;
tasa letalidad: 6.2%

-Datos nacionales:
4,219 confirmados,
9,983 sospechosos,
21 mil negativos,
más de 35 mil estudiados

-Total defunciones: 273
-Tasa incidencia nacional: 3.3
-Casos ambulatorios: 67%;
hospitalizados: 33% (graves: 18%; intubados: 3.9%).

- Aislamiento: 52%,
recuperados: 42%,
defunciones: 6%

-Comorbilidad (en orden): hipertensión, diabetes, obesidad

-Mortalidad (muertes/población total): 0.21;
letalidad nacional (muertes/casos Covid): 6.47.
-Letalidad por 100 casos: <25 años: 0, de 25-59: 5, >60: 14.3.

Preguntas prensa:

-Se vuelve a explicar el modelo centinela, incluyendo el factor de 8.2 para estimar el numero total (no observado) de casos.

Recuerda que este factor suele aumentar pues se ajusta con la crisis.

-Con las muertes, por el contrario, no se estima nada, pues todas las muertes por Covid se confirman y registran como tal.

-Se están distribuyendo los insumos médicos que llegaron de China. Se tendrá un "puente aéreo" con China para seguir recibiendo los insumos necesarios.

-Se reprueba cualquier agresión en contra del personal médico, quienes son los y las que están al frente de esta crisis.

-Cualquiera podríamos necesitar hospitalización y necesitar que personal médico nos atienda. Se hace un llamado al total respeto de todo el personal médico

-No se va a militarizar el país. Existen noticias falsas sobre un toque de queda impulsadas por los saboteadores de la estrategia de salud.

-Nunca se justifica que no se avise a los familiares sobre la salud de los pacientes

-En la CDMX se puede llamar a Locatel para que se+evalúe y asesore a la persona con síntomas. Para la mayoría que se recuperará en casa, recibirá un paquete para que puedas quedarte en casa.

-Los detalles de cada defunción se tienen a nivel estatal, pero hay cuestiones de confidencialidad que se deben salvaguardar.

-Se puede y se debe tomar pruebas de defunciones que se sospechan causadas por Covid. Si alguien fallece antes de recibir el resultado de la prueba, se registra correctamente cuando sale la prueba.

-Existe una guía pública en https://coronavirus.gob.mx para diagnóstico médico.

-Los adultos, entre más grandes, mayor riesgo de complicaciones tienen, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, fumadores o vapeadores, personas con cáncer, VIH, obesidad, NO deben esperar si tienen síntomas de Covid para ser evaluados por un médico/a.

-Las personas con dichas características o cualquier riesgo médico con síntomas de Covid, deben llamar a un centro de salud y no deben esperar unos días, pues la enfermedad no siempre se desarrolla progresivamente sino que podría empeorar en cuestión de horas.

-Así como en la fase 1 se puso en práctica la fase 2 más de 15 días antes de iniciarla formalmente, ahora ya se preparan para la fase 3. Se vuelven a explicar los detalles del progreso de la reconversión hospitalaria.

-La importancia de la verdad en una epidemia no sólo es asunto ético sino también técnico.

-Como se ha explicado antes, para que la estrategia funcione, se necesita de la colaboración del gobierno y la sociedad. Por lo que desde inicio se ha informado de la manera más amplia, continua y clara posible.

-Así como se anticipó que pasaríamos de la fase 1 a la 2, se anticipa que llegaremos a la 3, donde tanto los casos como las defunciones, lamentablemente incrementarán de manera rápida.
-Se debe respetar y honrar los símbolos que puedan causar paz durante tiempos difíciles.

-Sin embargo, preocupa que se emplee toda la confianza en estos símbolos o medidas complementarias (gotas de hiervas, por ejemplo) y dejar de tomar las medidas necesarias de la Jornada de Sana Distancia (lavado constante de manos, #QuédateEnCasa y #SusanaDistancia.

-Se vuelve a explicar que no se ha hecho una recomendación explícita para el uso generalizado de cubrebocas (porque no hay evidencia contundente de su eficiencia), pero tampoco se oponen a su uso como medida complementaria

-Hay tutoriales en línea para apoyar a la ciudadanía

-Las entidades federativas pueden y deben tomar las medidas que consideren necesarias (cierre de plazas públicas, playas, actividad industrial, etc.) para garantizar medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

-Ya existe material para hablar con los y las niñas sobre el Covid-19 (videos y guías para cuidadores).
-#QuédateEnCasa



Virus-free. www.avast.com

Covid-19 desvía atención de otros problemas de salud en el Sur




Mama Bwanga, de 26 años, lleva a vacunar a su bebé en un centro de salud de la República Democrática del Congo. Unicef advierte que el "distanciamiento social" impuesto para luchar contra la pandemia puede disuadir a los padres de acudir a las citas de inmunización para sus hijos. Foto: Brown/Unicef

NACIONES UNIDAS, 27 mar 2020 (IPS) - La urgencia y amplitud con la que el mundo responde a la pandemia covid-19 afecta la atención con la que deben abordarse, particularmente en los países del Sur, otros temas de salud, como la administración de vacunas y contención de la tuberculosis. 

En todo el mundo “la pandemia está sobrecargando los servicios de salud, los productos médicos son escasos y las interrupciones del transporte han dejado a las cadenas de suministro enfrentando una tensión histórica”, dijo este viernes 27 la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore. 

A medida que avanza la pandemia, “los servicios críticos que salvan vidas, incluida la inmunización, probablemente se verán afectados, especialmente en África, Asia y Medio Oriente, donde son muy necesarios», advirtió.
"El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para abordar a covid-19”: Henrietta Fore.

Para Unicef resultan “especialmente preocupantes” los casos de Afganistán, Filipinas, la República Democrática del Congo, Siria, Somalia y Sudán del Sur, porque deben responder a la covid-19 “mientras luchan con los brotes de sarampión, cólera o poliomielitis”. 

Los niños de las familias más pobres de los países en conflicto o afectados por desastres naturales están en mayor riesgo. 

Mientras los trabajadores de la salud acuden a las tareas de respuesta a la nueva pandemia, el distanciamiento físico impuesto frente al virus “está llevando a los padres a tomar la difícil decisión de diferir la inmunización de rutina” para sus hijos, dijo la responsable. 

«El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para abordar a covid-19”, insistió. 

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que la covid-19 “está demostrando hasta qué punto pueden ser vulnerables las personas con enfermedades pulmonares y sistemas inmunitarios debilitados”. 

Destacó “la importancia de dar continuidad a los esfuerzos relacionados con problemas de salud de larga data, como la tuberculosis, durante brotes de alcance mundial como el causado por la covid-19”. 

Se estima que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis, que permanece como la más mortífera enfermedad infecciosa. En 2018, 10 millones de personas contrajeron la enfermedad y 1,5 millones de tuberculosos perdieron la vida. 

Adhanom sostuvo que “los programas ya existentes para combatir la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas pueden aprovecharse para mejorar la rapidez y eficacia de la respuesta a cvid-19”. 

La directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem, advirtió respecto de medidas tomadas por los Estados que afectan a grandes grupos vulnerables en el Sur: “Para millones de personas en los campos de refugiados, el distanciamiento social simplemente no es una opción”. 

En todo el mundo “las medidas restrictivas adoptadas para luchar contra covid-19 intensifican el riesgo de violencia doméstica y aumentan la carga de trabajo en el hogar”, abundó. 

Las mujeres que se encuentran embarazadas, “temen por su salud a la hora de asistir a controles. La actual pandemia ha interrumpido gravemente el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y ha obstaculizado la capacidad de las autoridades para responder a la violencia de género”, resumió Kanem. 

A-E/HM

Diario de una señorita decimonónica en cuarentena (2a parte)


lasillarota.com
 Maria Teresa Priego

(Diagnosticada como histérica por el célebre profesor Jean-Martin Charcot, especialista, en el hospital de La Salpêtrière, del tan misterioso padecimiento femenino). 

(Noveletta por entregas)

SEGUNDA PARTE

Querido diario: 

Me despierto en la madrugada con una opresión en el pecho. La reconozco. Me reconoce. Una mano que termina en garras me toma por los cabellos. Es el miedo a la muerte. ¿Habrá alguna manera de decirlo -en esta penumbra, la madrugada, ya casi- sin que suene catastrófico, solemne? Puede suceder cualquier día, morirse. Un hacha invisible cae y corta la vida de tajo. Sucede en segundos. No es que no lo supiera, es sólo que sabiéndolo, no lo sabía. 

En las esquinas los pregoneros cuentan que los bárbaros infectaron los pozos, los lagos, los ríos. Una puede morirse por beber un vaso de agua. Es tan fácil, que sorprende estar viva. Hay segundos en que pareciera inminente. Qué intensa novedad, ser mortal. Es irremediable. Inventemos lo que sea necesario, para desplazar esa certeza. Para que ocupe el espacio interior que le corresponde, sin ocuparnos de la cabeza a los pies.

Querido diario:

Esta opresión en el pecho podría ser el anuncio de una enfermedad pulmonar. Seguiría la tos. Las manchas de sangre en el pañuelo. Como en la novela: Marguerite Gautier tose junto a su ramo blanco de camelias. Alexandre Dumas, (hijo), escribió en esas páginas la historia de su amor imposible por la "cortesana" Marie Duplessis. ¿Qué lo hizo imposible, sino una sociedad absurda y su doble moral? A Marie, a los 12 años, la puso en venta su padre. A cambio de garrafas de alcohol. 

¿Qué posibilidades tenía? ¿Morir de tuberculosis después de toda una vida de miseria,  como su madre? Sus protectores le permitieron aprender a leer y a escribir, estudiar música. Conocer lo que en su infancia nunca tuvo: saberse amada.

Querido diario:

Anoche, una vez más soñé con Marie Duplessis. La vi rodeada de amigos en sus lujosos salones, cuando recibía a la intelectualidad de París. Una muy inteligente y admirada demi-mondaine. Conoció a Alexandre Dumas (hijo) y se enamoraron. Un año intenso, recíproco. Pero Marie era "indigna" y tuberculosa. Me disgusta esa palabra. "Poitrinaire", es más noble que "tuberculosa" o "tísica", y describe con exactitud dónde se ubica el dolor físico y moral que lleva a la muerte: justo en el pecho. La abandonó, el joven escritor, hijo de su tan célebre padre. Marie conoció después a Franz Liszt. Como el personaje que la recrea, Marie Duplessis, murió de tuberculosis.

Querido diario: 

Encuentro copia de la carta que Alexandre escribió a Marie. La carta de ruptura fechada el 30 de agosto de 1885 a la medianoche. 

"Querida Marie, no soy lo bastante rico como para amarla como yo quisiera, ni lo bastante pobre como para ser amado como usted querría. Olvidemos los dos entonces, usted un nombre que debe serle más o menos indiferente, yo un amor que se convierte para mí en imposible.

Es inútil decirle cuán triste me siento, dado que usted ya sabe cuánto la amo. 

Adiós, entonces.

Tiene usted demasiado corazón como para no comprender la causa de esta carta y demasiado espíritu como para no perdonarme. 

Mil recuerdos.

Alexandre Dumas".

Querido diario:

A los pocos meses de su muerte, Alexandre escribió "La dama de las camelias". Me pregunto cómo habría sido la vida de Marie de haber tenido la oportunidad de ser escritora y no la amante del escritor, música y no la amante del músico. En cantidad de ocasiones me encontré con el señor Dumas en restaurantes, teatros y veladas literarias. La última vez, bebía cognac en el Cafè de la Paix, esperaba para asistir a la ópera.

Marguerite Gautier, su personaje de ficción es célebre, le atrajo una gran éxito en el mundo literario. ¿Y Marie, la mujer de la realidad? Tuve tan presente la breve carta de despedida que le envió. Escribí un mensaje en un pedacito de papel, con mi mejor caligrafía: "Mil recuerdos", Y firmé: Marie Duplessis. Se lo dejé al pasar por su mesa rumbo a la puerta. Tuve el anhelo de que al recordarla, la llevara a la ópera con él. Adentro suyo. Esa noche en la Ópera Garnier la historia de otra "cortesana" inolvidable: Manon Lescaut.

Piden a gobiernos de México y Francia fortalecer trabajo de movimiento feminista rumbo a Foro de Igualdad


Ciudad de México. Luego de que México, Francia y ONUMujeres pospusieran el Foro de Generación Igualdad 2020 –para elaborar una agenda de acción para lograr la igualdad de género antes del 2030–, organizaciones civiles de ambos países exigieron a los gobiernos mantener su compromiso con los derechos de las mujeres y pidieron aprovechar esta oportunidad para involucrar más al movimiento feminista. 
El pasado 3 de abril, Francia, México y ONUMujeres anunciaron que el “Foro Generación Igualdad”, que se llevaría a cabo en ambos países durante el mes de mayo y julio,  se pospondrá para el primer semestre del 2021 como consecuencia de la emergencia sanitaria que derivó del COVID-19.
El Foro de Generación Igualdad se llevaría a cabo en el contexto del 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Su principal objetivo es hacer un análisis global del progreso para alcanzar la igualdad de género a través de una conversación entre representantes de todos los países, sociedad civil y medios de comunicación. Esto con el fin de delinear acciones concretas y una agenda internacional, con miras al 2030.
Luego de saber que este evento se ponpondrá, un grupo conformado por una veintena de organizaciones feministas de ambos países circularon este 7 de abril un comunicado en el que alertaron que aunque este cambio de agenda está justificado por preocupaciones de salud y seguridad, no se puede convertir en una oportunidad para que los gobiernos retiren sus compromisos con los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres en la agenda política a nivel nacional e internacional.
Las organizaciones señalaron que la pandemia de COVID 19, como la mayoría de las crisis de salud y humanitarias, pone énfasis y agudiza las desigualdades sociales estructurales, entre las que destaca la desigualdad de género. 
A esto se suma que además de estar en la primera línea enfrentando el virus, en distintos espacios incluyendo como personal de salud; las niñas, adolescentes y mujeres están más expuestas a la violencia de pareja y doméstica, y están teniendo acceso limitado a anticonceptivos y aborto seguro.
Por todo esto, las organizaciones pidieron a los gobiernos de Francia y México aprovechar el cambio de fecha para fortalecer la participación de los movimientos feministas en todas sus diversidades. 
“Esto es necesario para que en el corto plazo podamos abordar los desafíos ocasionados por la crisis del coronavirus y a largo plazo para avanzar en la igualdad de género, principal objetivo de los Foros de Generación Igualdad. Francia y México deben también coadyuvar a la movilización y asegurar que se llegue a compromisos políticos y financieros ambiciosos. Lograr la igualdad de género requiere un compromiso político fuerte y recursos suficientes”, expresaron en su comunicado las defensoras de los derechos de las mujeres.
La maestra Eugenia Lopez Uribe, representante para America Latina y El Caribe de la Alianza Global para Eliminar el Matrimonio Infantil: Girls Not Brides –una de las organizaciones firmantes–, amplió en entrevista que entre las acciones específicas que deberán implementar los gobiernos para fortalecer la participación de los movimientos feministas de cara a este Foro está asegurar recursos económicos para su participación; y preparar una campaña de comunicación que llegue hasta las organizaciones de base comunitaria con información sobre los foros, a fin de que también participen.
Asimismo, López Uribe explicó que con esta nueva fecha, los gobiernos deberán aprovechar el tiempo para desarrollar foros virtuales en diversos niveles: y garantizar la participación significativa de las niñas, adolescentes y jóvenes; garantizar que la conversación impacte los contenidos en los medios de comunicación; y que los foros tengan recomendaciones concretas para que los diferentes actores se comprometan en avanzar la agenda feminista
Por parte de México, las organizaciones firmantes son Agrupación de Derechos Humanos Xochitepetl A.C.; Bufete de Estudios Interdisciplinarios A.C.; Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, UNAM; Centro de Investigación para la Equidad, Política Pública y Desarrollo, CIPE; Círculo de Estudios de Género, Chihuahua – Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C.; Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI; Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región México; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C..
También firmaron la Federación Mexicana de Universitarias A.C.; Girls Not Brides LAC; Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A.C.; Red CEDAW Ciudadana; Red Internacional de periodistas con Visión de Género; Red Nacional de Periodistas; Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales; The Hunger Project México; y GAMAG (Global Alliance on Media and Gender.
Por parte de Francia, se sumaron organizaciones como ACT-DTOUR – Action Santé Mondiale; Administration moderne; Alliance Internationale des Femmes/ International Alliance of Women; Amis du Fonds Mondial Europe; Amnesty international France; WECF France, entre otras.

Se incrementa violencia contra mujeres durante pandemia: ONUMujeres



Ciudad de México. El confinamiento en 90 países, donde cuatro mil millones de personas se están refugiando en sus hogares para proteger del contagio global de COVID-19, trae otro peligro mortal: la violencia contra las mujeres, aseguró ONUMujeres.

En una declaración pública, la directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dijo que a medida que más países promueven el encierro, las líneas telefónicas de ayuda y los refugios para resguardar a mujeres que viven violencia informan un aumento de las llamadas de ayuda.

En Argentina, Canadá, Francia, Alemania, España, el Reino Unido, Singapur, Chipre, Australia y los Estados Unidos, las autoridades gubernamentales, defensoras de los derechos de las mujeres y sociedad civil han señalado los crecientes informes de violencia doméstica durante la crisis, y han aumentado la demanda para refugio de emergencia.

El confinamiento, aseguró la agencia de Naciones Unidas, está fomentando la tensión creada por las preocupaciones de seguridad, salud y dinero, y ha provocado un aumento del aislamiento de las mujeres, quienes se resguardan con parejas violentas, lejos de personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas.

En paralelo, los sistemas de salud están colapsados, por lo que los refugios de violencia también están alcanzando su capacidad, un déficit de servicios que empeora si estos centros se usan para atender a personas con COVID.

Incluso, reconoció ONU Mujeres, antes de que existiera COVID-19, la violencia de género en el hogar ya era una de las mayores violaciones de los Derechos Humanos. En los últimos 12 meses, 243 millones de mujeres y niñas (de 15 a 49 años) en todo el mundo han sido víctimas de violencia sexual o física por parte de una pareja.

El organismo alertó que a medida que continúa la pandemia de COVID-19, es probable que este número crezca y haya múltiples impactos en el bienestar de las mujeres, su salud sexual y reproductiva, su salud mental y su capacidad de participar y liderar la recuperación de nuestras sociedades y economía.

Por otra parte, ONU Mujeres expuso que hay una falta de denuncias de violencia en el hogar y otras formas de violencia, lo que ha hecho que la respuesta y la recopilación de datos sean un desafío. Por ejemplo, menos de 40 por ciento de las mujeres que experimentan violencia buscan ayuda de cualquier tipo o denuncian el delito y menos de 10 por ciento de las mujeres que buscan ayuda van a la policía.

Las circunstancias actuales, expuso, hacen que la presentación de informes sea aún más difícil, incluidas las limitaciones en el acceso de las mujeres y las niñas a los teléfonos y las líneas de ayuda, además de la interrupción de los servicios públicos como la policía, la justicia y los servicios sociales.

Estas interrupciones también pueden comprometer la atención y el apoyo que necesitan las sobrevivientes, como el manejo clínico de la violación y el apoyo psicosocial y de salud mental y la carencia de estos servicios alimentan la impunidad de los perpetradores. En muchos países, la ley no está del lado de las mujeres. Como muestra: 1 de cada 4 países no tiene leyes que protejan específicamente a las mujeres de la violencia en el hogar.

Impacto económico

ONU Mujeres señaló que si no se trata la violencia contra las mujeres, el efecto se sumará al impacto económico de COVID-19. El costo global de la violencia contra las mujeres se había estimado anteriormente en aproximadamente $ 1.5 billones de dólares. Esa cifra solo puede aumentar a medida que aumenta la violencia durante y después de la pandemia, advirtió.

Es por ello que, dijo, el aumento de la violencia contra las mujeres debe abordarse con urgencia con medidas integradas en el apoyo económico y los paquetes de estímulo que satisfagan la gravedad y la escala del desafío y reflejen las necesidades de las mujeres que enfrentan múltiples formas de discriminación.

El 5 de abril el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a todos los gobiernos que hagan de la prevención y reparación de la violencia contra las mujeres una parte clave de sus planes nacionales de respuesta para COVID-19.

Los refugios y las líneas de ayuda para mujeres deben considerarse un servicio esencial para todos los países con fondos específicos y amplios esfuerzos para aumentar la conciencia sobre su disponibilidad.

Las organizaciones y comunidades de base y de mujeres han desempeñado un papel fundamental en la prevención y respuesta a crisis anteriores y necesitan un fuerte apoyo en su papel actual de primera línea, incluso con fondos que permanecen a largo plazo.

Las líneas de ayuda, el apoyo psicosocial y la asesoría en línea se deben impulsar, utilizando soluciones basadas en tecnología como SMS, herramientas y redes en línea para expandir el apoyo social y llegar a las mujeres sin acceso a teléfonos o internet.

Los servicios de policía y justicia deben movilizarse para garantizar que los incidentes de violencia contra mujeres y niñas reciban alta prioridad sin impunidad para los perpetradores.

El sector privado también tiene un papel importante que desempeñar, compartir información, alertar al personal sobre los hechos y los peligros de la violencia en el hogar y alentar pasos positivos como compartir las responsabilidades de cuidado en el hogar.

Desaparecer en tiempos de COVID-19



trabajoprecario
CIMACFoto: César Martínez López

En estos días hemos visto desvanecerse a 64 millones de personas mexicanas que comparten condiciones similares. Ellas fueron borradas de las respuestas a la emergencia sanitaria y económica en plena crisis de COVID-19.
Su invisibilidad no es responsabilidad de ellas, sino de quienes no las quieres ver ni oír, es decir, de quien las ignora, aunque tiene la responsabilidad de escucharlas. 
Desde que se anunció el primer caso de Coronavirus en México y se empezó a proyectar la dimensión de esta crisis sanitaria y sus impactos económicos, iniciaron las señales para que estos 64 millones de personas fueran tomadas en cuenta por quienes tienen la responsabilidad de guiar este país.
Estas señales no son súplicas desvalidas, sino llamados desde la fuerza de la ciudadanía. Ellas, las mujeres, han señalado que en esta pandemia las cosas no son iguales para todas las personas, porque las condiciones de desigualdad marcan la diferencia.
Por lo tanto, los efectos de la crisis económica tampoco serán parejos, y esto ya se había señalado, pero no fueron escuchadas. Las desigualdades que enfrentan ellas son muy fáciles de ver. En materia laboral las puedes encontrar en los empleos precarios, temporales y sin seguridad social.
Si dejaran de ignorar a las mujeres, sabríamos cuántas de ellas han perdido sus empleos en estos 22 días de pandemia, saberlo ayudaría a darles una respuesta acorde a sus necesidades.
En 22 días, según la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, se perdieron 346 mil 878 puestos de trabajo, es decir, 15 mil 767 desempleos cada día en cuatro rubros principalmente: construcción, transporte, comunicaciones y servicios, este último concentra el mayor número de mujeres empleadas en nuestro país.
Verlas implicaría darles alternativas al 45 por ciento de las empresas mexicanas de un solo propietario dirigidas por mujeres.
Se suele decir que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, y por desgracia esta es la realidad que desde Palacio Nacional se está viviendo.
Entre las 64 millones de mujeres que no son vistas ni oídas, se encuentran intelectuales, analistas, que tienen otros datos para contrastar con la versión oficial y poder construir las alternativas que la población necesita con urgencia.
Se ha demostrado que la desigualdad es ineficiente, que mantenerla lleva a gastar más recursos y frena el desarrollo de las naciones. Y una de las peores desigualdades es la que enfrentan las mujeres, de clase, etnia, discapacidad, entre otras más que se suman y se potencian.
El ignorar las necesidades de las mujeres no quiere decir que se desaparecen, como tampoco lo hace la violencia contra ellas, que como advertimos en época de pandemia crecería, y así fue.
Invisibilizar la desigualdad de las mujeres sólo generará que crezca y que cuando se grite lo logramos, las mujeres no gritarán porque para ellas la realidad será distinta, pues el haberlas ignorado profundizará la precariedad en la que ya viven.

20/LLH/LGL

Publican lineamientos para operar Refugios para víctimas de violencia

violencia_repdom_mujerquelucha_blogspot_mx

Ciudad de México. Luego de las exigencias públicas por parte de la sociedad civil, la Secretaría de Bienestar publicó este 6 de abril los lineamientos de operación para que los Refugios para mujeres víctimas de violencia, y sus hijas e hijos, puedan acceder a recursos para su funcionamiento. 
Los Refugios para las mujeres y sus familias víctimas de violencia fue uno de los servicios que se determinaron como básicos durante la Fase 2 de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, por lo que el gobierno federal debía garantizar su funcionamiento durante la pandemia. 
No obstante, para el día que se hizo ese llamado, el pasado 6 de marzo, el  gobierno federal no había erogado los 405 millones 003 mil 761 pesos etiquetados en 2020 para el funcionamiento de estos Refugios. 
Fue hasta este 6 de abril cuando la Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos de Operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para el ejercicio fiscal 2020. 
Con este recurso se deberá cubrir 72 refugios para mujeres víctimas de violencia y su familia en 28 entidades del país; particularmente en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con alto o muy alto grado de marginación o zonas con altos índices de violencia, así como otras regiones que se determinen.
Para acceder al Programa, las organizaciones civiles que concursen deberán acreditar, entre otros criterios, experiencia comprobable de por lo menos tres meses en la operación de Refugios, tener uno en operación con infraestructura y personal especializado acorde a su capacidad operativa, para atender cuando menos a cuatro familias de manera simultánea, y que brinde servicios de alojamiento; alimentación; vestido y calzado; espacios habilitados para la atención y acompañamiento a la salud; trabajo social, atención psicoeducativa, psicológica y representación legal.
Al respecto de la publicación en el DOF, la Red Nacional de Refugios —que denunció públicamente la falta de recursos de estos espacios para operar durante la pandemia— reconoció en un comunicado las acciones de legisladoras, instancias federales, organizaciones de la sociedad civil, feministas y periodistas para sumarse a la exigencia. 
La Red también exigió a Instituto de Desarrollo Social (Indesol) –de quien dependen directamente los Refugios– agilizar los procesos para que antes del 30 de abril todos estos espacios cuenten con el presupuesto correspondiente. 
Con base en la experiencia de otros países que también enfrentan la nueva pandemia, varios organismos internacionales han alertado respecto a que el confinamiento en los hogares podría aumentar la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 69.1 por ciento de las mujeres que sufren violencia no sabrían a dónde acudir. 

Año de Leona Vicario



Si bien el siglo XX fue el del adelantamiento de las mujeres, por su acceso al voto, al empleo remunerado, a la escolaridad alta, el siglo XXI ha colocado en la agenda mundial las persistentes y muy generalizadas formas de violencia machista. Entre estas modalidades, recientemente se han logrado avances por erradicar la violencia política de género. Apenas el 18 de marzo se aprobó en la Cámara de Diputados reformar diversas leyes con el fin de tipificar la violencia política en razón del género, la cual implica toda acción u omisión que limite, anule o menoscabe el ejercicio de derechos políticos de mujeres.
Otro gran acierto del actual gobierno ha sido declarar 2020 como Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria, un paso al reconocimiento del papel de las mujeres en la historia política de México. Como corresponsal de guerra y primera periodista del país, ella encabezó una red de mensajería sobre los movimientos políticos y militares en la Guerra de Independencia, en el frente de batalla dio refugio a fugitivos en peligro; acusada de conspiración estuvo presa en el convento de Belén de las Mochas, y después de escapar se casaría con Andrés Quintana Roo, con quien dio a luz dos hijas, en plena campaña militar. Nacida en plena Revolución Francesa, el 10 de abril 1789, hoy recordamos el natalicio de María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, la pionera que hace 200 años abrió el camino de la política a las mujeres.
Con esta celebración aprovecho para recordar que fue una mujer la primera Secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo), la impulsora de la nueva política de población de México: Luisa María Leal. Ella creó los cimientos del Conapo y diseñó su actual arquitectura institucional. Por esa amplia visión, desde su origen se logró sostener una auténtica política de Estado, que superó y se impuso sobre los vaivenes sexenales. La licenciada Leal inició los trabajos del plan nacional para frenar el rápido crecimiento demográfico de los años setentas y, de manera muy visionaria, a fines de los setentas abrió un debate nacional sobre el derecho al aborto, aunque en aquel momento no prosperó. Y pocas personas saben que en el Conapo empezó el Programa Nacional de la Mujer, primer antecedente del actual Instituto Nacional de las Mujeres, este programa fue iniciativa de Guadalupe Rivera Marín en el año de 1980, de esa gran política y legisladora, hija del famoso muralista mexicano. Por esos años se desarrolló el primer Programa Nacional de Educación Sexual y la política migratoria de las tres erres: retener, reorientar y reubicar a la población, con Gustavo Cabrera al frente de la institución.
En 1988, otra mujer encabezó el Conapo, la antropóloga Luz María Valdés tiene el mérito de haber iniciado los trabajos de planeación demográfica de los grupos indígenas. Y al arrancar el nuevo siglo, la institución será nuevamente dirigida por una mujer, la demógrafa Elena Zúñiga; ella incorporó a la política de población el tema del envejecimiento poblacional, además fortaleció la perspectiva de género y reforzó los Consejos Estatales de Población, los llamados Coespos. Como cuarta mujer al frente del Conapo en 2012, la licenciada Patricia Chemor arrancó en el año 2015 la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo de Adolescentes (Enapea), la cual en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres dio visibilidad a un problema demográfico que presentaba tasas de estancamiento en los pasados veinte años. En la actualidad el Conapo está encabezado por una antropóloga social, quien escribe esta colaboración. Sabemos que cuerpo de mujer no garantiza un enfoque feminista, pero esta es hoy posición de la institución y de su secretaría de adscripción: la Secretaría de Gobernación. Ante los retos que plantea el contexto demográfico hay necesidad de fortalecer las atribuciones del Conapo que han venido mermándose en las pasadas dos décadas y recuperar su papel estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país. Una nueva Ley General de Población está ya por aprobarse en el seno del Congreso de la Unión.
Las prioridades emergentes apuntan a un relanzamiento de la Enapea para erradicar la existencia de niñas madres e impulsar el adelantamiento de las y los adolescentes del país, valorándola como una etapa clave para el crecimiento personal y del desarrollo de México; además de generar políticas para anticiparse al envejecimiento poblacional (gran reto para el sistema de salud que cobró visión ante la pandemia del Covid-19) e iniciar una política sobre el desplazamiento interno forzado. Se trata de impulsar desde el Conapo un gran cambio cultural para el ejercicio de los derechos humanos, de los derechos sexuales y reproductivos con una perspectiva de género, de corresponsabilidad y de juventudes; una política que favorezca la superación de las desigualdades sociales en los diferentes grupos de población, así como la articulación y territorializacion de esfuerzos interinstitucionales en los ámbitos nacional, estatal y municipal.

* Secretaria General del Conapo
Gabrielarodr108

América Latina debe incluir a las mujeres en gestión de crisis por covid-19


Mujeres se protegen dentro de un autobús con mascarillas, por la pandemia del coronavirus. Foto: Loey Felipe/ UN Photo
PANAMÁ, 18 mar 2020 (IPS) - El manejo de las crisis o situaciones de emergencia como el covid-19 puede tener impactos graves en la vida de las mujeres y niñas, si no se consideran las dimensiones de género.
Temas como el trabajo de cuidados, la autonomía económica, violencia física o sexual, participación de las mujeres en la toma de decisiones, la desagregación de datos por sexo, el análisis de género y la migración irregular, son solo algunas de las áreas de preocupación que deben ser parte de una respuesta efectiva ante la crisis sanitaria que atraviesa el mundo en este momento.
La oficina de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe ha desarrollado un resumen informativo titulado “COVID-19 en América Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”.
Reconocer el impacto diferenciado del covid-19 en las mujeres y niñas, y asegurar una respuesta que aborde sus necesidades y garantice sus derechos es central para fortalecer los esfuerzos de prevención, respuesta y recuperación.

Este documento indica distintos impactos y una serie de recomendaciones para que tomadores de decisión puedan integrar la perspectiva de género en clave de una respuesta efectiva al covid-19 que integre las necesidades de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe.
Parte del hecho de que los impactos e implicaciones son diferentes para mujeres y hombres y que por tanto, las respuestas al covid-19 deben ser diferentes para los géneros.
Estos son los detalles de como debe ser esa respuesta:
  • Las mujeres son imprescindibles en la lucha contra el brote –el brote – como primeras respondientes, trabajadoras y profesionales sanitarias, voluntarias comunitarias y cuidadoras, así como por ser desproporcionalmente afectadas por la crisis.
  • Las mujeres están en la primera línea de la respuesta y asumen mayores costos físicos y emocionales, así como un mayor riesgo de infección en la respuesta a la crisis. Es fundamental atender a las necesidades inmediatas de las mujeres que están en la primera fila de la respuesta e incorporarlas en los procesos de toma de decisiones.
  • Es importante asegurar el acceso a los servicios y la atención de salud sexual y reproductiva. Los datos de brotes anteriores indican que los esfuerzos de contención a menudo desvían recursos de los servicios de salud ordinarios, y exacerban la falta de acceso a los servicios, incluidos la atención de salud prenatal y postnatal y los anticonceptivos.
  • Las mujeres siguen siendo las más afectadas por el trabajo de cuidados no remunerado, sobre todo en tiempos de crisis. Debido a la saturación de sistemas sanitarios y al cierre de las escuelas, las tareas de cuidados recaen mayoritariamente en las mujeres, quienes, por lo general, tienen la responsabilidad de atender a familiares enfermos, personas mayores y a niños y niñas.
  • El empleo y los servicios de cuidados se ven afectados para las trabajadoras en general y en particular para las trabajadoras informales y las trabajadoras domésticas. La capacidad de las mujeres para conseguir sus medios de vida se ve altamente afectada por el brote. La experiencia ha demostrado que las cuarentenas reducen considerablemente las actividades económicas y de subsistencia y afectan sectores altamente generadores de empleo femenino como el comercio o el turismo.
  • La reducción de la actividad económica afecta en primera instancia a las trabajadoras informales que pierden su sustento de vida de forma casi inmediata, sin ninguna red o posibilidad de sustituir el ingreso diario en general. Afecta también en particular a las trabajadoras domésticas que enfrentan al menos dos desafíos específicos: por un lado, los desafíos derivados de la mayor carga de cuidados por el incremento del trabajo no remunerado en los hogares y el cuidado de niños y niñas durante el cierre de las escuelas; por otro lado, la posibilidad de perder el ingreso cuando, por razones sanitarias, se les solicita dejar de trabajar por considerarlas un riesgo de contagio para las familias con las que trabajan.
  • La migración irregular de las mujeres y niñas genera mayores riesgos de protección asociados como la violencia de género y la trata. Estos riesgos pueden incrementarse debido a las restricciones de viaje internas y externas, las dificultades de acceso a servicios de salud y medicamentos, así como la falta de documentación.
  • Adicionalmente, el brote ha provocado un aumento del estigma, la xenofobia y la discriminación. Las experiencias recientes de Asia revelan ejemplos generalizados de estas expresiones relacionadas con la raza, el género y estatus migratorio, que conducen a una mayor desigualdad, alejan a las personas de los servicios que necesitan, exacerban estereotipos así como la hipersexualización de las mujeres, y dificultan su integración socioeconómica en las comunidades de acogida.
  • En contexto de emergencia aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente violencia doméstica, debido al aumento de las tensiones en el hogar y puede también aumentar el aislamiento de las mujeres. Las personas sobrevivientes de violencia pueden enfrentar obstáculos adicionales para huir de situaciones violentas o para acceder a órdenes de protección y/o servicios esenciales que pueden salvar vidas, debido a factores como las restricciones de la circulación o la cuarentena. El impacto económico de la pandemia puede generar barreras adicionales para dejar una pareja violenta así como mayor riesgo de explotación sexual.
  • La seguridad alimentaria de mujeres y niñas puede verse afectada por las dificultades de acceso de alimentos nutritivos y seguros debido a los cierres de servicios de alimentación en escuelas y comunidades, escasez de alimentos y por las restricciones de circulación. Esta situación puede incrementar también mecanismos de afrontamiento negativo a la crisis como la explotación sexual con fines comerciales.
En síntesis, una respuesta efectiva requiere reflejar las dinámicas de género.
Recomendaciones:
  1. Asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo y el análisis de género, incluyendo las tasas diferenciadas de infección, impactos económicos y en la carga de cuidado diferenciados, barreras de acceso de mujeres, e incidencia de violencias doméstica y sexual.
  1. Asegurar la dimensión de género en la respuesta7 requiere destinar recursos suficientes para responder a las necesidades de las mujeres y niñas. La respuesta debe considerar de manera diferenciada las necesidades y capacidades de mujeres, hombres, niñas y niños, y garantizar que todas las personas afectadas sean beneficiadas por la asistencia.
  1. Implicar a las mujeres en todas las fases de la respuesta y en la toma de decisiones nacionales y locales, especialmente a grupos de mujeres que están recibiendo mayormente el impacto de las crisis como las mujeres trabajadoras del sector sanitario, trabajadoras domésticas y del sector informal, así como mujeres migrantes y refugiadas.
  1. Asegurar la atención de las necesidades inmediatas de las mujeres que trabajan en el sector sanitario. Mejorar el acceso de las trabajadoras sanitarias a la información, a los equipos de protección personal y a los productos de higiene menstrual, y promover modalidades de trabajo flexibles.
  1. Impulsar consultas directas con organizaciones de mujeres sobre la situación de las mujeres, en particular sus necesidades y las medidas adecuadas para enfrentar la pandemia, asegurando que sus opiniones, intereses, contribuciones y propuestas sean incorporadas en la respuesta.
  1. Los mensajes de salud pública deben llegar a las mujeres en su diversidad y abordar las necesidades de las mujeres en sus diferentes roles, especialmente la información sobre promoción, prevención, mitigación e higiene. Las organizaciones de mujeres a nivel comunitario deben ser apoyadas para garantizar que los mensajes sobre estrategias de prevención y respuesta lleguen a todas las mujeres. Así mismo, es clave aumentar sus capacidades para desarrollar estrategias, aprovechar canales alternativos de comunicación y mejorar la identificación y apoyo a nivel comunitario en casos de violencia contra las mujeres.
  1. Adoptar medidas para aliviar la carga de las estructuras de atención sanitaria primaria y garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención sanitaria prenatal y postnatal.
  1. Adoptar medidas directas de compensación a trabajadoras informales, incluyendo trabajadoras sanitarias, domésticas, migrantes y de los sectores más afectados por la pandemia, a fin de que sea posible mantener la generación de ingresos y los medios de subsistencia de las mujeres más afectadas.
  1. Impulsar medidas de política que permitan reconocer, reducir y redistribuir la sobrecarga de trabajo no remunerado que se produce al interior de los hogares por cuidados de salud y cuidado de niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, y que es absorbida mayoritariamente por las mujeres.
  1. Promover estrategias específicas de empoderamiento y recuperación económica de las mujeres, considerando programas de transferencias monetarias, para mitigar el impacto del brote y sus medidas de contención, incluido el apoyo para que se recuperen y puedan desarrollar resiliencia para futuras crisis.
  1. Adoptar medidas que permitan asegurar el acceso de mujeres migrantes y refugiadas a servicios de salud, empleo, alimentación e información, mitigar los riesgos de protección con especial atención a la violencia de género y la trata de mujeres y niñas, y fomentar la cohesión social.
  1. Dar prioridad a los servicios básicos multisectoriales esenciales, incluidos los servicios sociales, de alimentación y de salud, así como medidas adecuadas para el manejo digno de la higiene menstrual deben ser integradas en la respuesta.
  1. Asegurar la continuidad de servicios esenciales para responder a la violencia contra las mujeres y niñas, desarrollar nuevas modalidades de brindar servicios en el contexto actual y aumentar el apoyo a organizaciones especializadas de mujeres para brindar servicios de apoyo a nivel local y territorial.
  1. Tener en cuenta las necesidades diferentes de las mujeres y los hombres en los esfuerzos de recuperación a mediano y largo plazo. Desarrollar estrategias centradas en las mujeres, para fomentar resiliencia e impulsar mecanismos para la generación de ingresos y medios de vida sostenible, reconociendo el mayor impacto generado en los diferentes grupos de mujeres.

Este artículo fue publicado originalmente por ONU Mujeres América Latina.

Covid-19 desvía atención de otros problemas de salud en el Sur




Mama Bwanga, de 26 años, lleva a vacunar a su bebé en un centro de salud de la República Democrática del Congo. Unicef advierte que el "distanciamiento social" impuesto para luchar contra la pandemia puede disuadir a los padres de acudir a las citas de inmunización para sus hijos. Foto: Brown/Unicef

NACIONES UNIDAS, 27 mar 2020 (IPS) - La urgencia y amplitud con la que el mundo responde a la pandemia covid-19 afecta la atención con la que deben abordarse, particularmente en los países del Sur, otros temas de salud, como la administración de vacunas y contención de la tuberculosis. 

En todo el mundo “la pandemia está sobrecargando los servicios de salud, los productos médicos son escasos y las interrupciones del transporte han dejado a las cadenas de suministro enfrentando una tensión histórica”, dijo este viernes 27 la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore. 

A medida que avanza la pandemia, “los servicios críticos que salvan vidas, incluida la inmunización, probablemente se verán afectados, especialmente en África, Asia y Medio Oriente, donde son muy necesarios», advirtió.
"El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para abordar a covid-19”: Henrietta Fore.

Para Unicef resultan “especialmente preocupantes” los casos de Afganistán, Filipinas, la República Democrática del Congo, Siria, Somalia y Sudán del Sur, porque deben responder a la covid-19 “mientras luchan con los brotes de sarampión, cólera o poliomielitis”. 

Los niños de las familias más pobres de los países en conflicto o afectados por desastres naturales están en mayor riesgo. 

Mientras los trabajadores de la salud acuden a las tareas de respuesta a la nueva pandemia, el distanciamiento físico impuesto frente al virus “está llevando a los padres a tomar la difícil decisión de diferir la inmunización de rutina” para sus hijos, dijo la responsable. 

«El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para abordar a covid-19”, insistió. 

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que la covid-19 “está demostrando hasta qué punto pueden ser vulnerables las personas con enfermedades pulmonares y sistemas inmunitarios debilitados”. 

Destacó “la importancia de dar continuidad a los esfuerzos relacionados con problemas de salud de larga data, como la tuberculosis, durante brotes de alcance mundial como el causado por la covid-19”. 

Se estima que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis, que permanece como la más mortífera enfermedad infecciosa. En 2018, 10 millones de personas contrajeron la enfermedad y 1,5 millones de tuberculosos perdieron la vida. 

Adhanom sostuvo que “los programas ya existentes para combatir la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas pueden aprovecharse para mejorar la rapidez y eficacia de la respuesta a cvid-19”. 

La directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem, advirtió respecto de medidas tomadas por los Estados que afectan a grandes grupos vulnerables en el Sur: “Para millones de personas en los campos de refugiados, el distanciamiento social simplemente no es una opción”. 

En todo el mundo “las medidas restrictivas adoptadas para luchar contra covid-19 intensifican el riesgo de violencia doméstica y aumentan la carga de trabajo en el hogar”, abundó. 

Las mujeres que se encuentran embarazadas, “temen por su salud a la hora de asistir a controles. La actual pandemia ha interrumpido gravemente el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y ha obstaculizado la capacidad de las autoridades para responder a la violencia de género”, resumió Kanem. 

A-E/HM

No estás sola tampoco durante la cuarentena

                 Violencia Machista & Manipulación informativa
Fuentes: https://tribunafeminista.elplural.com/

Reflexión de la autora sobre los mensajes falseados de las jefaturas de policía relacionado el aumento de llamadas por casos de violencia machista en España durante la cuarentena.
«Se está detectando a través de las redes sociales cómo algunas personas pretenden alarmar sobre el aumento de supuestos delitos de violencia de género. Esa información es falsa» declaró el director adjunto operativo (DAO) de la Policía, comisario principal José Ángel González en una de las ruedas de prensa que hacen a diario, para informar de la situación del COVID-19 en España. Pero estas afirmaciones no son verdaderas y se está falseando la realidad. Durante el confinamiento, el 016 está recibiendo un 18% más de llamadas por violencia machista en el estado de alarma y esto es un aumento de la violencia de género.
Las redes están sirviendo para denunciar situaciones que se están viviendo durante el estado de alarma y una de ellas fue el presunto caso de agresión de River Viiperi hacia su pareja, la influencer y modelo Jessica Goicoechea. Tanto Twitter o Instagram ardieron durante horas, con el caso que se había descubierto y cómo se está haciendo. Muchos de los comentarios fueron ¨como puede vivir con este hombre¨, ¨pobre Jessica¨ o ¨merece estar en la cárcel¨. Las fotos de la influencer se llenaron de corazones morados en pocos minutos.
El caso de Jessica Goicoechea me recordó a las palabras que dijo el comisario González y me puse en la piel (aunque es muy difícil) de una víctima de violencia machista cuando escuchó esas declaraciones o de una mujer que había llamado esa misma mañana para pedir ayuda al 016. ¿Cómo el comisario González cuenta cuántas víctimas hay? ¿Solo son víctimas las mujeres que han sido asesinadas pero las mujeres que han llamado para salir de esa pesadilla, no son víctimas? A lo mejor con la cuarentena nos damos cuenta que tenemos que cambiar el sistema y que también esa mujer que está solicitando ayuda es una víctima y no tiene que llegar al extremo de ser asesinada, para ser una víctima más de la violencia machista – yo la llamo así porque no es una cuestión de género es una cuestión de machismo-.
Volviendo al caso de Jessica Goicoechea, hoy se han publicado nuevas imágenes y un vídeo, demostrando que sucedió una presunta agresión hacia ella. De nuevos hay un continuo bombardeo de comentarios y de impresiones, además de noticias sobre lo que está ocurriendo, pero dejan de lado un aspecto muy importante: ¿No se da cuenta la gente que se está olvidando de que Jessica es una nueva víctima y que se está utilizando su caso para generar contenido? Puede que me esté equivocando y a lo mejor mi idea no es correcta, pero Jessica al final no denunció y solo presentó un parte por lesiones. Esto demuestra que al final la víctima tiene miedo y que las redes no están ayudando a que abra lo ojos.
Las redes sociales y más concretamente Instagram están mostrando una falsa realidad del concepto de pareja. Tanto la generación que nació en los 90 como en la de los 2000, se fijan en qué fotos se hacen, cómo actúan en las redes, a quiénes siguen e incluso si se dan likes o si ya no se siguen. Cuando se descubrió por vía de los medios de comunicación, el caso de presuntos malos tratos hacia la influencer, la gente se empezó a preguntar y a cuestionar que todo es una falsa realidad y cuánto habrá tenido que aguantar.
Jessica es una víctima más de miles de mujeres de este país, que ahora están conviviendo con una amenaza y que por miedo, tienen que escribir a escondidas al chat del 016 o contar los días para poder salir y ser libres. Hay que recordar que en esta lucha no están sola y que medidas como la que ya existe en Canarias, para que toda mujer que esté en peligro diciendo ¨mascarilla 19¨, el farmacéutico, avise a la policía. Son algunas de las pocas medidas que se establecen.
¿Por qué Jessica al final no denunció? Eso se lo tendríamos que preguntar a ella, no somos nadie de responder por ella, pero sí que hay un aspecto que tienen en común todas las víctimas: el miedo.
Esta mañana he leído la noticia de Marc Villanueva en El Nacional y me quedo con un párrafo y es: ¨La alfombra roja era una gran mentira. La alfombra del lavabo sí que está manchada de sangre. Que la Justicia dictamine pero con las pruebas encima de la mesa vídeos y fotos, la Fiscalía debe actuar de oficio. Rápido¨.

Esta ‘guerra’ tiene rostro de mujer


                 Mujeres & Lucha contra el COVID-19


Fuentes: https://www.pikaramagazine.com/

Pensemos en cada enfermera, auxiliar, médica, limpiadora, cuidadora mientras aplaudimos en nuestro balcón a las ocho de la tarde
Enfermeras, limpiadoras, cuidadoras de mayores, auxiliares, técnicas, internistas, cajeras. No cuesta mucho percatarse de que en esta ‘guerra’ del coronavirus son quizá las mujeres quienes más están luchando en primera línea de fuego, peleando cuerpo a cuerpo contra el enemigo. Y esto es una novedad en tiempos de ‘guerra’, con comillas porque habría mucho que discutir sobre la conveniencia de emplear terminología bélica para relatar la pandemia. En todo caso, dado que el uso de esta jerga se ha impuesto, resulta interesante destacar la inmensa cantidad de mujeres en el campo de batalla de esta contienda. Por supuesto, también hay mujeres y no mujeres dejándose la piel en la retaguardia y en infinidad de sectores implicados en acabar con el coronavirus: investigación, gobierno, transporte, policía, ejército, fábricas, distribución, etc. Pero esta vez, en esta guerra mundial vírica, resulta elocuente el número de ellas enfrentándose cara a cara con el adversario, respirando su aire contaminado, jugándose el pellejo. De hecho, una enfermera del País Vasco de 52 ha sido la primera víctima del sector sanitario tras dar positivo en Covid-19.
Muchas de estas luchadoras, como era de prever, tampoco cobran los justo, pero esta característica no resulta llamativa ya que a los menos privilegiados siempre les toca hacer de lo mismo, de carne de cañón. Lo destacable desde una perspectiva militar es que ellas puedan ser mayoría en el frente. ¿Destacable por qué? Destacable uno: porque nunca había sucedido a pesar de que ya lucharon en las guerras griegas de Esparta y Atenas en el siglo IV a. C., en el asedio de Constantinopla en 626 y en las dos Guerras Mundiales. Y destacable dos: porque los heroísmos de las mujeres suelen desaparecer con demasiada velocidad de la Historia una vez acabada la contienda. ¿Pretendo hacer de menos a nuestros guerreros? No. ¿Se debería erigir un monumento a quienes combaten en esta batalla? Dada la insistencia en el heroísmo del cuerpo sanitario tampoco estaría mal. Ya se verá. En todo caso y de momento, dejemos constancia del hecho. Pensemos en cada enfermera, auxiliar, médica, limpiadora, cuidadora mientras aplaudimos en nuestro balcón a las ocho de la tarde. Están dando la cara por nosotros —y sin mascarilla— en esta guerra cuyo enemigo invisible se inspira y puede que expires. En esta guerra que, seamos conscientes, ya no consiste en matar sino en cuidar, sanar, limpiar, alimentar. En salvar vidas. El campo de batalla son ahora los hospitales, las residencias de ancianos, los hoteles y los parques feriales convertidos en estancias médicas dada la saturación de personas enfermas y la tenacidad del rival coronavírico.
Miro las cifras del 3 de abril. Se han infectado más de 17.000 personas del sector sanitario en todo el territorio español, un 14,6 por ciento del total de contagios, y una de las principales causas ha sido el contacto con pacientes debido a la carencia de equipos de protección individual: mascarillas, batas, guantes, gafas. Se hacen delantales con bolsas de basura. Tampoco hay respiradores para las personas enfermas. No hay test de detección.
¿Están yendo a la guerra sin armas ni escudos?
Miro las últimas cifras del INE y en 2018, el 68 por ciento de todos los y las profesionales sanitarios colegiadas fueron mujeres. Un porcentaje que se dispara en Enfermería, donde alcanzaron el 81 por ciento: guerreras: primera línea de fuego.
El porcentaje de mujeres cuidadoras de mayores y limpiadoras salta a la vista y los contagios se disparan entre ellasCasi la mitad de las empleadas de limpieza de los hospitales de Madrid está infectada o aislada. En las plantillas de residencias de mayores de Cataluña se han cifrado más de 3.000 contagios.
¿Heridas de guerra?
Tomo el título de este artículo de una variación del libro de la escritora, periodista y Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich La guerra no tiene rostro de mujer. En él, Alexiévich hace hincapié en que casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, pero su historia nunca fue contada. Ellas regresaron a la vida doméstica y no volvieron a hablar de la guerra o lo hicieron entre amigas y en voz baja. Alexiévich recoge los estremecedores testimonios de estas francotiradoras, instructoras sanitarias, zapadoras, comandantes de cañón antiaéreo, tiradoras de ametralladora, etc. «No se ha relatado la guerra femenina sino la masculina —dice la Premio Nobel—. En lo que narran las mujeres no hay lo que estamos acostumbrados a leer y a escuchar: cómo unas personas matan a otras de forma heroica y finalmente vencen. Los relatos de mujeres son diferentes y hablan de otras cosas. Tiene sus propias palabras. En esta guerra no hay héroes ni hazañas increíbles, tan solo hay seres humanos involucrados en una tarea inhumana». Tan inhumana esta vez como verse en la obligación de sostener la mano de gente enferma, en especial anciana, a la que se deja morir por falta de recursos. Tan humana.
Con la resonancia del texto de Alexiévich en mi cabeza, repaso algunos vídeos protagonizados por personal sanitario femenino, subidos a las redes estos días de contienda. En uno de ellos, una enfermera joven de ojos como faros al borde de las lágrimas exige que no salgamos de casa y que miremos su cara entumecida y amoratada tras diez horas de trabajo con un equipo de protección por el que además da las gracias ya que «esto que viene es muy gordo. No hay camas, no hay respiradores, no hay personal, no hay equipos de aislamiento». No hay miedo a llorar.
A veces me recuerdan a los liquidadores de Chernóbil que desinfectaron la central nuclear radiactiva con trajes de chichinabo y a veces, cuando salen del hospital tras largas jornadas, los moratones que el equipo de protección dibuja en sus rostros parecen pinturas de guerra. Sí. De esta guerra no guerra.
En otra grabación, dos mujeres que trabajan en un hospital gaditano cantan con gracia andaluza cómo desinfectar con lejía las estancias para no contaminar al siguiente turno. «La guerra femenina tiene sus colores, sus olores, su iluminación y su espacio», dice Alexiévich. También sus canciones. Y sus bailes, como la interpretación de Single ladies, de Beyoncé, en un vídeo glorioso: pura vitalidad. «Ellas hablan de la parte no heroica de la guerra», afirma la escritora bielorrusa. ¿Pero qué es un héroe? Un héroe es una «persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble», según el diccionario. Y sorprende esta definición tan alejada de ‘supermanes’ y de monumentos ecuestres soberbios. ¿Habíamos olvidado la abnegación como condición del héroe? ¿Y el buen humor? ¿O es que tal vez la causa noble no sea matar sino curar, cuidar, limpiar, atender, escuchar, hacer felices, salvar vidas?
Salvar vidas a capa y espada.
No.
Salvar vidas a mascarilla y respirador.
De ahí que la imagen de estas heroínas pintada por el artista Franco Rivolli, convertida en símbolo en Italia, suscite sensaciones ambivalentes. Se trata de una enfermera con alas, de una enfermera-ángel acunando maternalmente la silueta de una Italia envuelta en la bandera del país. Una imagen popular y deliciosa. Pero una imagen también demasiado contemplativa y espiritual dado el ímpetu, la energía, la acción y el valor puestos en marcha por estas luchadoras a quienes yo veo más bien como a la teniente Ripley de la película Alien. Con equipo de protección y respirador en mano, combatiendo al bicho que se coló en la nave por no cumplir la cuarentena.
Venga, ahora con los pies en la tierra. Ángeles no. Tenientes peliculeras tampoco. Mujeres. Humanas. Mortales.