12/19/2020

Violencia de género: compartir para contener

 

La violencia de género se había metido como una rata en las rendijas de la puerta, era sigilosa y tan normalizada que parecía invisible, aunque es constante en millones de hogares, escuelas, trabajos o en las calles. De hecho, 63 de cada 100 mujeres viven embates físicos, psicológicos y sexuales, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH. 2016).

Con la pandemia, la violencia de género aumentó a pasos agigantados –ONU dice que en un 60 por ciento-, por lo que la organización Adivac (que trabaja con víctimas de violencia sexual) y la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres) ofrecieron talleres de contención emocional a 170 víctimas de violencia de género.

Los cursos presenciales se dieron con las medidas sanitarias necesarias en la casona de Santa María la Ribera, donde desde hace más de 30 años son atendidos hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA) que sufrieron abuso sexual.

Ahí se habló de la necesidad de formar redes para contener la violencia en cualquiera de sus modalidades y tipos. En 6 sesiones de 2 horas semanales, se compartieron experiencias, conectadas todas bajo el concepto de violencia estructural, pero en la que la condición de mujer cimbraba la base.

En este espacio las mujeres como sus historias eran diversas. Abandonadas tras dar a luz, comprometidas socialmente a ser madres, relegadas en el trabajo, acosadas en la calle, violentadas (física, psicológica o sexualmente) o madres de menores de edad que vivieron violencia, sintiéndose culpables por la violencia que pasaron.

Los relatos parecían sacados de alguna novela, pero eran tan reales como quienes intervenían en las charlas. Unas entre sollozos, otras asustadas y unas más con la esperanza y fuerza tomada del reflejo de las situaciones escuchadas, como Irán, quien se prometió proteger a su hija, no quería que viviera lo que ella de niña, cuando fue abusada sexualmente. Sin embargo y tristemente la historia se repitió cuando Mariana, su hija, tenía 3 años de edad. La mujer de casi 60 otoños no sabe cómo pagar la omisión.

La construcción de redes en esos espacios parecía responder a la necesidad de las mujeres de ser escuchadas y de sus ganas de tejer historias juntas para entender el mundo. En el ambiente veloz en el que vivimos, esos momentos de intercambio de ideas llegan a ser un bien preciado ante la soledad que parece reinar en una sociedad hiperconectada, pero muy fragmentada.

Perla mostró su enojo por el maltrato y prohibiciones de sus exparejas, dijo que durante algún tiempo se dedicó a ver pornografía como venganza; era para que con razón todos supieran lo “mala” que era, decía la mujer que ahora era una curiosa de tema del narcisismo y buscaba evitar la vinculación con hombres de ese tipo.

Años atrás se había acercado a diversos grupos de ayuda para a sanar sus heridas, algún psicólogo le dijo que estaba intelectualizando demasiado el tema y después de algunas sesiones lo dejó. También acudió a congregaciones religiosas pero no fueron sus mejores aliados pues solo la hicieron sentir culpa, algo que rechazaba categóricamente.


CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta

Al ser conscientes de que las emociones influyen en la salud física y mental, resulta más sencillo darse cuenta de los episodios de violencia que se viven, a veces originados sin saberlo y otros con toda la intención.

La violencia de género afecta a niñas y mujeres, por lo que se exploraron los alcances de esas agresiones las cuales perpetúan pensamientos viejos y agrios del patriarcado, modelo social dominado por los hombres que ven a niñas y mujeres como objetos de uso y desecho, como Martín, el abuelo de una de las participantes de los talleres en Adivac, que al escuchar lo que su nieta decía sobre las sesiones, solo alcanzó a decirle que se alejara de esas cosas feministas. “El abuso sexual que viviste de niña, no fue violencia, así que debes dejar esas tontas ideas, que te impedirán conseguir novio pronto”, vociferaba de mala gana mientras terminaba su comida.

Ante situaciones críticas por violencia de género, el coordinador de los talleres, David López, recomendó hacer ejercicios de vegetoterapia. Estimulan el sistema nervioso y combaten los muros emocionales y físicos levantados ante las tensiones y “aunque parecen magia, no lo son”, explicó López, tras señalar que estos no deben superar los 5 minutos cada uno.

En total fueron 14 talleres de contención emocional a víctimas de violencia de género donde se habló de la necesidad de promover el buen trato y el autocuidado. De septiembre a noviembre de este tremendo 2020, mujeres con diferentes profesiones, oficios, edades e intereses, compartieron su historia y aprendieron juntas a tejer redes, que de alguna manera puedan darles la resistencia necesaria ante la violencia cotidiana.

En términos sencillos, podríamos decir que compartir es dar algo de una misma a los demás, pero también significa escuchar atentamente. O como diría Gabriela Mistral sobre este intercambio de ideas y sentires: “el mundo fue más hermoso desde que me hiciste aliada, cuando junto de un espino nos quedamos sin palabras ¡y el amor como el espino nos traspasó de fragancia!.”

Ejercicios de vegetoterapia

https://www.youtube.com/watch?v=ijgobkhubh0

*Periodista y educadora sexual infantil peruanomexicana, especializada en prevención de la violencia a través de estrategias de educación informal sobre sexualidad humana

Presentan informe “En la boca del lobo. Contexto de riesgo y violaciones a derechos humanos de personas sujetas al programa Quédate en México”

 

migrantesCaravanaHonduras_javierGarcia

Ciudad de México. El Programa Quédate en México, que desde 2019 obliga a las personas solicitantes de asilo en Estados Unidos (EU ) a esperar en México mientras resuelven sus procedimientos migratorios, expone a las mujeres y sus familias a los peores delitos: secuestro, extorsiones, violaciones, tortura y desapariciones forzadas.

Esto se dio a conocer durante la presentación del informe “En la boca del lobo. Contexto de riesgo y violaciones a derechos humanos de personas sujetas al Programa Quédate en México”, que elaboraron Asylum Access México con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) y Washington Office on Latin America – WOLA.

De acuerdo con el informe, de enero de 2019 hasta octubre de 2020, más de 68 mil personas (se estima entre 40 y 45 por ciento mujeres) sujetas a dicho Programa han sido devueltas desde los EU hacia ciudades de la frontera norte mexicana, donde quedan expuestas al crimen organizado.

“EU nos mandó a la boca del lobo.`Si quieres vivir en esta colonia, tienes que pagarnos. Ellos nos golpearon repetidamente, nos quitaron la ropa y nos violaron. Las mujeres que tienen un poco de cuerpecito, las levantan y no las encuentran´”, es uno de los testimonios recogidos para esta investigación. 

De acuerdo con la directora ejecutiva de Fundación para la Justicia,Ana Lorena Delgadillo, este acuerdo fue firmado por un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que no tenía la facultad de firmar esta política migratoria que, al mismo tiempo, es un tratado internacional. El acuerdo se hizo sin consultar al Senado de la República y sin coordinación con la Secretaría de Gobernación.

Si bien el gobierno mexicano admitió bajo esta política recibir a personas migrantes no mexicanas (quienes huyen de una situación de riesgo o violencia en su país de origen) como una medida humanitaria, no les ha garantizado acceso a servicios de salud, educación, alimentación, trabajo ni seguridad. Por el contrario, las envía a las ciudades más peligrosas del país, como Tamaulipas, donde el propio país del norte ha emitido alertas a su ciudadanía para que no viaje a ellos. 

A esto se suma que México dijo que no aceptaría a mujeres embarazadas o personas con alguna vulnerabilidad, pero en la realidad se tiene documentado que Estados Unidos también ha deportado a estas mujeres sin garantizarles ningún servicio sexual o reproductivo. 

Hasta mayo de 2020 cerca de mil 114 personas sujetas al programa han sido víctimas de secuestro, violación sexual, extorsión, tortura y asesinato. En total, 256 niñas y niños fueron víctimas de secuestro e intento de secuestro, según los datos recogidos en el reporte.  

Sobre la situación particular de las mujeres, la directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), Gretchen Kuhner, detalló que las mujeres que están dentro de este programa han declarado a la organización que tienen miedo de salir de los albergues o los campamentos en los que viven por el miedo a ser secuestradas, como ha ocurrido en otros casos. 

Por ejemplo, una joven de 18 años, embarazada, fue secuestrada. Su mamá pagó en EU más de 3 mil dólares a través de giros bancarios. “Hay muchísimas familias de madres con niñas y niños que están esperando en México, Si son los hombres quienes están trabajando fuera del albergue son las mujeres y los niños quienes se están quedando pero sin acceso a los servicios”, detalló la defensora. 

Estos delitos no han sido investigados ni atendidos por las autoridades por lo que este 15 de diciembre las organizaciones presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (PGR) para que el Estado tome responsabilidad sobre los delitos que están ocurriendo en Tamaulipas. Esta denuncia incluye los pagos bancarios y otras pruebas proporcionadas a las organizaciones por las propias víctimas. 

A esta acción se suman dos amparos, uno en la Suprema Corte de EU y otro en la Suprema Corte mexicana, interpuestos por las organizaciones y que impugnan este programa por la violación a derechos constitucionales en ambos países. 

Estas personas podrían estar viviendo con sus familiares en EU, esperando sus procesos de asilo allá y no estar expuestas. No obstante, “Al aceptar la implementación del Programa Quédate en México, el gobierno mexicano se hizo cómplice de las políticas de crueldad desplegadas por la administración de Donald Trump, ya que el Programa también incluye a personas en especial situación de vulnerabilidad, como embarazadas, personas con condiciones médicas graves, personas indígenas no hispanohablantes, y otras, quienes no reciben protección a su integridad y vida mientras esperan en México en zonas de alto riesgo y en el contexto de la pandemia de COVID-19. El Programa Quédate en México es manifiestamente contrario a la Constitución mexicana, a la ley interna y al Derecho Internacional, pues pone en riesgo la integridad, la vida y salud de las personas migrantes y solicitantes de asilo”, dice el informe.

Argentina: Cada vez más cerca de que el aborto sea ley

 rmr.fm

Diputados dio media sanción para aprobar la legalización del aborto libre, seguro y gratuito. Por LATFEM.

Foto: Sol Avena/LATFEM


Después de 20 horas de debate, la Cámara Baja dio sanción al proyecto de “Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto”. Desde las calles y las casas, miles acompañaron la discusión. Ahora será el turno del Senado. Todo parece indicar que antes de que termine el año Argentina se convertirá en el país con mayor población de la región con aborto legal.

En una jornada marcada por el Día Internacional de los Derechos Humanos y el aniversario del gobierno de Alberto Fernández, la Cámara Baja dio sanción al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo enviado por el presidente: fueron 131 votos a favor sobre 117 en contra y 6 abstenciones.. “Hoy se cumplen 37 del retorno de la democracia. En estos 37 años se garantizaron derechos”, dijo Cecilia Moreau, la presidenta de la Comisión de Legislación General.

Con 105 diputadxs de manera presencial y 45 de forma remota a las 11.12 empezó la sesión especial para debatir el expediente 11-P.E.-2020 de tratamiento por aborto legal. “Acá no hay diputados antiderechos ni diputados asesinos. Aca hay diputados que van a expresar ideas. Les pido por favor que no perdamos de vista ni el respeto ni la capacidad de escuchar a los otros”, dijo el anfitrión, Sergio Massa.

Desde la mañana, hubo un desfile de funcionarias y funcionarios que estuvieron en el palco presenciando el debate o pasaron para reuniones por el Congreso. La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta; la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el Ministro de Salud de la Nación Ginés González García; Dora Barrancos, la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. El gesto del Poder Ejecutivo de enviar el proyecto se tradujo en presencia concreta y acompañamiento: una enorme diferencia con 2018.

La jornada fue tranquila y sin sobresaltos. Solo al comienzo hubo dos intentos de dilaciones de los representantes antiderechos: la diputada santafesina de la Coalición Cívica María Lucila Lehmann interrumpió para presentar una moción con el objetivo de posponer el debate porque “la mayoría de los ciudadanos son católicos”. Se votó a mano alzada y se rechazó la propuesta. Otro legislador pidió ir por la consulta popular.

La diputada misionera Flavia Morales, que en 2018 había votado en contra, cambió su posición. “Es un tema complejo pero he entendido que es el Estado el que tiene que regular. Hoy decido acompañar la legalización del aborto”.

Una de las exposiciones que más conmovieron fue la de diputada por Entre Ríos porque expuso desde el centro médico donde está internada por Covid 19. “#QueSeaLey por mis nietas, por mis hijas, por las pibas que van a venir”, dijo.

Patricia Mounier, del Frente de Todos de Santa Fe, pidió la efectiva implementación de la ESI, ya que recordó que muches de les diputades que están en contra la usan como excusa pero la realidad es que “ya existe y muy pocos docentes pudieron capacitarse”. “No seamos hipócritas, todos defendemos la ESI, pero vamos a implementarla de una vez”, dijo.

Hace dos años habían sido 129 votos a 125, con la abstención de la cordobesa Alejandra Vigo, del Frente Renovador, que esta vez votó en contra.

Ahora queda la discusión en Senado para que sea ley.

Artículo tomado de LATFEM.

¿Ya escuchaste los testimonios de feministas latinoamericanas haciendo un Pañuelazo sin fronteras? ¿Cuál es el acceso al derecho al aborto en la región? Una producción de La Tribu y Marcha.

(CC) 2020 Radio Mundo Real

Firman partidos políticos Manifiesto Nacional a favor de la paridad y elecciones libres de violencia

 

Integrantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Social (PES) Redes Sociales Progresista (RSP) y Fuerza Social por México (FSM) aseguraron que acatarán las reglas para que las mujeres sean candidatas y ocupen cargos públicos.

La firma simbólica de este manifiesto se dió este miércoles como parte de las actividades en conmemoración de 30 años el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE) y a propósito de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que se celebran del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

También te puede interesar: Senado y PAN impugnan criterios sobre paridad en gubernaturas

Aunque en noviembre el PAN y el Senado de la República, con mayoría morenista, impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral el acuerdo del INE (INE/CG569/2020) por el que los partidos deben postular mujeres como candidatas en 7 de las 15 gubernaturas, en esta firma representantes de ambos partidos se expresaron a favor de que las militantes compitan por cargos de gobierno.

También te puede interesar: Revisará TEPJF 3 impugnaciones a lineamientos de INE sobre paridad en gubernatura

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, afirmó que como parte de los compromisos su partido postulará a siete mujeres para competir por gubernaturas; mientras que la presidenta de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, Mariana de Lachica Huerta, aplaudió el manifiesto y condenó la violencia política contra las mujeres, por lo que aseguró que su instituto político apoyará las medidas para atender y combatir estos actos.  

De Lachica Huerta no se pronunció respecto al recurso en contra de la paridad en gubernaturas que está por resolverse en la Sala Superior del TEPJF, pero dijo que la pandemia impidió que el PAN reformara sus estatutos para incluir la perspectiva de género y medidas para eliminar la violencia política, acorde a la legislación aprobada este año.

En el encuentro virtual, el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que la paridad es un principio bienvenido y de arraigo en sus estructuras de organización y dirección partidaria, por lo que anunció que cumplirá con todas las reglas, incluyendo la paridad en gubernaturas. En tanto, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que “es el tiempo de las mujeres“ y confió en que el TEPJF confirme la obligación de postular mujeres en 7 de las 15 gubernaturas en juego en 2021.

Citlalli Hernandez, en representación de Morena, agregó que su partido tomará medidas adicionales a favor de las mujeres: capacitar a los candidatos hombres sobre temas de igualdad; tener abogadas especialistas en violencia de género para acompañar a sus candidatas en el proceso electoral; y mantener una política de tolerancia cero ante la violencia a militantes y aspirantes a cargos públicos.   

Con este manifiesto los partidos se comprometen además a postular mujeres a todos los cargos, en condiciones de paridad, incluyendo las gubernaturas; garantizar la presencia de mujeres en cargos partidistas; fomentar campañas de sensibilización y difusión dentro y fuera de los partidos políticos; atender y prevenir la violencia política; y representar a las mujeres de forma justa y sin discriminación en las campañas en medios de comunicación.

También te puede interesar: Violencia política de género será sancionada

Además, el manifiesto incluye el compromiso de acatar el acuerdo del INE, aprobado en octubre pasado, por el que las y los candidatos deben presentar un documento, bajo protesta de decir verdad, de no estar sancionados por ser deudores de pensión alimenticia, acosadores sexuales o agresores de mujeres en el ámbito familiar o político.

También te puede interesar: Aspirantes a candidaturas de elección deberán presentar #3De3VsViolencia

Captura retomada de la Firma

A 5 años de implementación de AVG, aún no se reconoce su importancia

 

Ciudad de México. A un lustro de la primera declaratoria de Alerta de Violencia de Género en México, El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) –integrado por 40 organizaciones de la sociedad civil en 22 estados–concluyó que si bien se han creado algunas herramientas para la atención de la violencia contra las mujeres, aún no se ha terminado de comprender la relevancia de este mecanismo.

Al presentar su informe “Violencia feminicida en México. Retos y avances de las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, el OCNF realizó una serie de recomendaciones para mejorar el funcionamiento de las 21 declaratorias Alertas de Violencia de Género que actualmente hay en 18 entidades del país.

El documento analiza distintas buenas prácticas de política pública a favor de las mujeres, y evaluó seis criterios: la participación de las mujeres en esta política pública; la protección a grupos de mujeres con necesidades específicas; análisis del contexto del problema; pertinencia; ajustes al marco legal; y Seguimiento y evaluación. 

La Coordinadora del Observatorio, María de la Luz Estrada, dijo que este mecanismo ha sido incómodo para las autoridades y que a cinco años de la primera declaratoria no se le reconoce su relevancia. Tras revisar cada uno de los hallazgos, la defensora llamó a que quienes participan en los procesos de declaratoria de las Alertas pongan mayor atención al incremento de la trata de niñas y adolescentes, embarazo en niñas y adolescentes, y violencia sexual en menores de edad, incesto contra menores de edad indígenas, desaparición de menores, mujeres en zonas de conflicto y migrantes.

De acuerdo con este diagnóstico, de las 21 Alertas sólo en 11 las organizaciones peticionarias participan con voz y voto en el Grupo IM, es decir 52 por ciento; 6 no participan  en el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM); 3 participan como invitadas con voz y sin voto y en el caso de Colima no se especifica.

“La ausencia de criterios en el reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia sobre la participación de las organizaciones peticionarias y de la sociedad civil impide su plena participación en la implementación y el seguimiento de las Alertas. No existen lineamientos homologados lo que da pie a que cada Grupo de Investigación genere su propio método sin que éste -necesariamente- sea garantista de la participación de la sociedad civil con voz y voto”, detalló el informe.

Respecto de la protección a grupos de mujeres con necesidades específicas, en el análisis se observó que solo 16 identifican de manera particular discriminación, violencia sexual y contexto de delincuencia organizada en contra de mujeres y niñas indígenas, menores de edad, y las que viven en zonas de conflicto así como migrantes. 

No obstante, si bien en la mayoría de las declaratorias los Grupos de Trabajo se aproximaron a identificar los contextos de violencia feminicida, también encontraron un contexto de impunidad por la falta de investigación, omisiones y negligencias por parte de las autoridades para reconocer y actuar de manera oportuna ante las problemáticas.

“La ausencia de una perspectiva interseccional obstaculiza, en primer lugar, el reconocimiento de una problemática que afecta de manera diferenciada a grupos de mujeres específicos e impide la realización de medidas que atiendan dichas problemáticas de manera focalizada, propiciando que las medidas sean más generales y que no se atienda a grupos de mujeres en mayor vulnerabilidad”, se observó. 

Al revisar la pertinencia de las medidas y recomendaciones emitidas a las autoridades para atender la violencia feminicida, se encontró que una gran mayoría estuvo encaminada al funcionamiento de las políticas públicas ordinarias de sus leyes estatales de acceso a una vida libre de violencia, como la creación de los Bancos de Datos, programas de capacitaciones y el funcionamiento de Centros de Justicia para las Mujeres.

Únicamente las AVGM por agravio comparado de Veracruz y Guerrero establecieron las medidas y acciones necesarias para evitar continuar con la discriminación en la salud reproductiva y la violencia contra las mujeres y niñas, y solo 23 por ciento de las recomendaciones y medidas emitidas resultaron pertinentes, ya que son adecuadas a las problemáticas y responden a las necesidades de las mujeres tanto en el sentido normativo como en el práctico. 

En cuanto al marco normativo, las recomendaciones y medidas dictadas dieron pie a la creación de Reglamentos, Decretos, Protocolos/Lineamientos, Guías de actuación, entre otros, en 90 por ciento de las declaratorias.

Si bien en varios estados se han creado las herramientas para la atención de la violencia, el Observatorio identificó que el desafío es la implementación de las mismas de manera inmediata y efectiva. “Hay esfuerzos por parte de las autoridades para tener una respuesta eficaz, proteger y garantizar la seguridad de las mujeres; sin embargo, en los datos no se refleja la efectiva aplicación de estas herramientas que garanticen la mejora de la atención, investigación y sanción”, señalaron. 

El informe documentó que varias políticas públicas se quedan en proceso, por otra parte se crean varias instancias para operar la política pública pero estas no concretan su funcionamiento. Un ejemplo es Veracruz, donde no se ha creado la Unidad de análisis y evaluación de las labores de investigación y proceso de los delitos de género, únicamente se conformó un Comité Técnico. Tampoco se ha creado la Unidad de Contexto para la investigación de feminicidios, sobre ella, el gobierno informó que se encuentra en proceso. 

Además, en los 18 estados con Alerta se cuenta con un sitio web en donde se informa sobre los procesos de las AVGM; sin embargo, en muchos casos la información es mínima, solo informan qué es la AVGM y sobre algunas actividades; no se da información sobre las acciones que el gobierno está implementando.

En cuanto al marco normativo, las recomendaciones y medidas dictadas dieron pie a la creación de diversos instrumentos como son: reglamentos, decretos, protocolos, lineamientos, guías de actuación, entre otros.

Si bien hay esfuerzos por parte de las autoridades para tener una respuesta eficaz, proteger y garantizar la seguridad de las mujeres; en los datos no se refleja la efectiva aplicación de estas herramientas que garanticen la mejora de la atención, investigación y sanción, detalló el Observatorio. 

A esto se suma que del total de las 21 declaratorias de Alertas, 12 no tienen dictamen de evaluación de las medidas dictadas, estos son: Estado de México Michoacán, Quintana Roo, Nayarit, Veracruz (Alerta por agravio comparado), Zacatecas, Oaxaca, Campeche, Jalisco, Puebla y Guerrero (Alerta por agravio comparado). 

De acuerdo con los lineamientos, los estados deben reportar información periódica de sus avances, sin embargo, se identificó que hay varios no informan sobre las acciones que implementan para dar cumplimiento a la Alerta. “La ausencia de un marco legal, tanto en la ley como el reglamento, para que se establezca la obligatoriedad de informar de manera periódica a la ciudadanía sobre las medidas de seguridad, justicia y prevención, se convierte en un vacío que impide la implementación cabal y la rendición de cuentas”, señaló el Observatorio.

Por estos hallazgos, el OCNF recomendó, entre otras cosas, que el Reglamento de la LGAMVLV establezca que el GIM esté conformado -desde su integración- por personas expertas en la problemática denunciada, así como por las organizaciones peticionarias, quienes deberán participar con voz y voto. También pidieron que los GIM promuevan el acompañamiento de organismos internacionales como observadores del proceso e implementación de las Alertas.

Respecto de la metodología de investigación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Observatorio dijo que se requiere que garantice en igual proporción la participación de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, personas expertas en la materia, académicas/os y autoridades, de tal forma que permita un mayor conocimiento de la problemática y los obstáculos que enfrentan cada uno de los estados, para que con ello las recomendaciones y medidas sean precisas, focalizadas y pertinentes.

Asimismo, la metodología de la Conavim debe tener un enfoque interseccional para que los grupos de investigación puedan identificar las necesidades y problemáticas específicas que vulneran los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, para que las propuestas hechas por el Grupo de Trabajo y la Segob sean adecuadas para la atención, prevención y sanción de la violencia feminicida.

En total, en México se han solicitado 45 declaratorias. Hay entidades como Guanajuato en las que este mecanismo se ha solicitado tres veces, pero las autoridades se han negado a declararla. 

Esta evaluación se hizo en el marco de las recomendaciones internacionales realizadas a México por organismos en materia de Derechos Humanos, particularmente la realizada por el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (Comité CEDAW) en julio de 2018.

Más de 56 mil mujeres han sido asesinadas en México desde 1990, revela informe de la ONU

 sinembargo.mx

EFE

Todavía existen muchos “espacios de oportunidad para seguir profundizando” como la homologación a nivel local y estatal de reconocimiento de violencias contra las mujeres contempladas en las leyes y el código penal.

México, 17 de diciembre (EFE).- Desde 1990 hasta 2019 se registraron en México más de 56 mil defunciones de mujeres con presunción de homicidio, mientras que el uso de armas de fuego para cometer los crímenes ha ido en aumento, de acuerdo a un informe presentado este jueves por varios organismos.

“En 2019, el 57 por ciento de las defunciones con presunción de homicidio fueron con arma fuego. Y en el primer semestre de 2020 el porcentaje asciende a 73 por ciento”, dijo Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, en la presentación del estudio “La Violencia Feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias”.

Este informe fue realizado por ONU Mujeres México junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y deriva de trabajos anteriores realizados con el mismo objetivo.

Según Sanz, fue en el 2007 cuando inicia el mayor incremento de violencia en el país hacia las mujeres.

Desde ese año y hasta 2019 fueron 33 mil 501 las mujeres que perdieron la vida por homicidio, de acuerdo a datos oficiales y certificados de defunción.

La experta consideró que los datos mencionados anteriormente y el resto que recoge el informe tienen gran importancia para las autoridades a la hora de plantear las estrategias de política pública.

En este sentido, el objetivo del estudio es entender y analizar la manera en la que se manifiesta la violencia contra las mujeres en México.

Y los resultados reflejan que “México tiene avances muy significativos en materia de atención a esta problemática”, sobre todo en la parte legislativa.

Pero pesar de esto, todavía existen muchos “espacios de oportunidad para seguir profundizando” como la homologación a nivel local y estatal de reconocimiento de violencias contra las mujeres contempladas en las leyes y el código penal.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, insistió en la necesidad de trabajo conjunto entre las instituciones públicas, asociaciones civiles y toda la población en su conjunto para terminar con la violencia feminicida.

La titular del Conavim, Fabiola Alanís, destacó que en cinco años incrementaron los feminicidios en un 137 por ciento, aunque se prevé que 2020 cierre con un crecimiento menor al 1.5 por ciento con respecto a 2019, lo que “no es una cifra alentadora pero refleja un esfuerzo importante”.

Marcela Lagarde, académica y representante del feminismo latinoamericano, insistió en esta presentación virtual del informe en la complejidad de los feminicidios, que ligó directamente con la impunidad de más del 90 por ciento de los crímenes en México, y con la violencia creciente hacia las mujeres.

“El día que logremos erradicar la impunidad hemos de estar muy cerca de eliminar los feminicidios”, expuso.

Caravana de madres de migrantes será virtual

  Angélica Jocelyn Soto Espinosa

madres_migrantes_ximenaNatera_chisP-1

Ciudad de México. Pese a la pandemia por COVID-19, así como las tormentas y huracanes que ha habido en Centroamérica, este lunes 7 de diciembre inició en México, pero esta vez de manera virtual, la XVI Caravana de Madres de Personas Migrantes Desaparecidas.

Como cada año desde 2004, decenas de madres y familias de Centroamérica, así como las organizaciones civiles que las acompañan a través del Movimiento Migrante Mesoamericano, visitarán en Caravana distintos estados y lugares de México para buscar a sus hijas e hijos desaparecidos durante su tránsito por nuestro país.

No obstante, este año la Caravana será virtual, toda vez que la pandemia por COVID-19 y los huracanes que han azotado la región centro de América complican las condiciones para que las mujeres vengan directamente a buscar a sus familiares en los caminos, los albergues, los hospitales y las cárceles. 

Para la búsqueda de este 2020, el lema es “la otra pandemia, las desapariciones” y se tiene previsto empezar este 7 de diciembre para finalizar el 18 de diciembre. Para esta caravana se harán visitas a lugares que en años anteriores no se pudieron visitar por ser considerados demasiados peligrosos y difíciles para llegar, pero donde existen muchos casos de personas migrantes desaparecidas. Esto es en la frontera norte de México. 

El miércoles 9 de diciembre, la Caravana hará una visita virtual en Coahuila y San Luis Potosí, el 11 de diciembre visitará Tamaulipas, el 14 de diciembre llevará a cabo una reunión con autoridades federales en la Ciudad de México, como la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda, para que rindan cuentas sobre las acciones, y el 16 de diciembre se reunirán con organizaciones aliadas en Estados Unidos, quienes les relatarán cómo es el proceso para buscar a personas migrantes desaparecidas que decidieron cruzar al país del norte. Para el cierre, el 18 de diciembre, habrá eventos culturales, declaraciones de solidaridad y “el compromiso de seguir buscando”. 

Como expresaron varias de las mujeres durante la conferencia inicial que se transmitió en redes sociales ayer 7 de diciembre, algunas madres buscadoras están contagiadas del nuevo virus y otras familias enfrentan problemas en sus viviendas y cosechas por la devastación que dejaron las distintas tormentas y huracanes de las fechas recientes.

No obstante, las mujeres decidieron no postergar o suspender la caravana sino buscar otras formas para llevarla a cabo con el fin de que se “recuerde que sigue habiendo desaparecidos, que seguimos buscando, y que con la pandemia están en más peligro y no podemos refugiarnos”, como declaró la Co-Fundadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, Martha Sánchez Soler, quien agregó que hace 6 semanas desapareció el hermano del defensor de personas migrantes Rubén Figueroa, quien desde años atrás acompaña a las madres en esta Caravana.

Por su parte, la integrante fundadora del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE) Anita Zelaya, quien busca a su hijo Rafael Alberto Rolin Zelaya, desaparecido en 2002 cerca de Ciudad Hidalgo, declaró: “Si pensaron (las autoridades de México) que nos iban a tener ahí, que no iban a tener nuestro ruido pues se equivocaron, pensaron mal, porque nosotras las madres sí estamos presentes. Todas decimos ‘presente’ (…)Yo creo que nuestros corazones y nuestras mentes están en México, andamos por esas calles, estamos en ese grito de justicia”.

La coordinadora ejecutiva de la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig), Julia González, detalló que la pandemia visibilizó todas las fallas estructurales para las personas migrantes en tránsito, destino o retorno, pero una de las grandes preocupaciones es que el contexto genere nuevas desapariciones y nuevas rupturas de comunicación con las familias por enfermedad. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente hay 217 personas hondureñas desaparecidas (60 mujeres); 186 personas guatemaltecas (45 mujeres) y 108 personas de El Salvador (38 mujeres), en tanto que las organizaciones han reportado obstáculos para presentar las denuncias.

Mujeres que “cosechan lluvia” han llevado agua a vecinas de cinco alcaldías de la capital

  

Con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), 180 líderes vecinales han instalado 20 mil 145 sistemas de cosecha de lluvia, en beneficio de más de 100 mil personas de las alcaldías de Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, informó este jueves la titular de esta dependencia, Marina Robles García.

En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que 65 por ciento de los hogares beneficiados son encabezados por mujeres, un porcentaje relevante considerando que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 80 por ciento de los hogares con falta de este recurso, las mujeres y niñas son quienes deben resolver la escasez.

La titular de la Sedema dijo que pese a la pandemia, en esta época las y los facilitadores han instalado, en promedio diario, 80 mecanismos de capacitación en las viviendas de las cinco alcaldías. Sólo en Iztapalapa, donde es común la falta de agua, se instalaron 7 mil 490 sistemas de cosecha de lluvia y se prevé que en 2021 se extienda a Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

En la presentación de resultados, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, expuso que este programa refleja un nuevo modelo de gestión de agua, una acción de gran peso en la zona, donde históricamente hay un problema de escasez. Señaló que la población no quiere más pipas sino agua que llegue por la red hidráulica, de ahí la importancia de este sistema.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la falta de lluvia ha hecho que las presas no estén a su máximo nivel y como consecuencia se han dado los recortes en el suministro de agua. En este contexto, dijo, el gobierno está trabajando en la distribución del recurso por medio de pipas y en un programa para fortalecer el abastecimiento en el oriente de la Ciudad.

Agregó que próximamente el Gobierno capitalino va a certificar a las empresas que instalan los sistemas de cosecha de lluvia.

Como parte del programa también se publicó el “Manual para instalar un sistema de captación pluvial en tu vivienda” en el que se explica el funcionamiento de este mecanismo, se exponen los requerimientos técnicos, cálculos, los costos y una lista a las empresas con experiencia en la Ciudad de México. El documento está disponible aquí.

Imagen retomada de la presentación

Perú: Comisionado de la CIDH se reúne con víctimas de esterilizaciones forzadas



En el marco de la visita al país de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH, para reunirse con autoridades peruanas y víctimas de las recientes protestas sociales que ha enlutado al país, el comisionado Stuardo Ralón, relator para Perú, se reunió con un grupo de mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas para escuchar sus casos. 

El representante de la CIDH se reunió con María Elena Carbajal y F. L., afectadas por las esterilizaciones forzosas, y con María Esther Mogollón, en representación de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas –AMPAEF; quienes le relataron sobre el impacto en sus vidas, en su salud física y mental, y en el de miles de mujeres más, a consecuencia de la política de esterilizaciones que realizó el gobierno fujimorista entre 1995 y 2000. 

Son alrededor de 1 300 casos judicializados que siguen esperando justicia, pero el universo de víctimas es mayor. Se calculan más de 300 mil mujeres esterilizadas. 


El Comisionado Ralón señaló que, aunque su visita haya sido por otras circunstancias, el hecho de reunirse con ellas, era asumir un compromiso -en el marco de sus competencias- para que sus voces sean escuchadas y se les dé prioridad a sus casos, en tanto sea Relator para Perú. “Es algo de lamentar que durante 24 años han pasado fiscales, ministros, presidentes, y no haya una voluntad para poder atender esa responsabilidad que el Estado peruano tiene hacia ustedes” señaló. 

Durante la reunión, se narró cómo a pesar de las pruebas, estos casos eran rechazados por los fiscales, archivados, para luego ser reabiertos. “Ha habido una permanente negación de estos hechos. Estos años han sido años de archivamientos y reapertura de los casos” señaló María Esther Mogollón. 

Ante esta situación de incertidumbre, al no hallar justicia en los tribunales nacionales, informaron que 5 casos de esterilizaciones forzadas, han sido presentados ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fines de setiembre por AMPAEF y la organización internacional Justicia y Reparación. 

Pero no son los únicos casos. Con el patrocinio de AMPAEF han presentado tres nuevos casos ante el Comité de No Discriminación de la ONU de mujeres quechua hablantes, esterilizadas también en contra de su voluntad entre 1996 y 1997. 

“Es un largo vía crucis de 24 años. Es terrible que no se reconozca que fue un delito, que no fue nuestra culpa, que nos obligaron a esterilizarnos. Nos ha impactado a nosotras, a nuestras familias. Y seguimos esperando justicia. No queremos esperar otros 20 años” señaló María Elena Carbajal. 

Al final de la reunión, el Comisionado de la CIDH, reconoció su valor y persistencia por encontrar justicia, reiterando su compromiso para que se dé prioridad a los casos de esterilizaciones forzosas. “Sin duda, sus casos han sido traumáticos. Y hay que reconocer que, frente a la adversidad, ustedes tengan el empuje y una voluntad para buscar justicia en canales nacionales e internacionales”. 

Christian Berndt, abogado de Justicia y Reparación, calificó como importante la reunión y agradeció la atención del Comisionado Ralón. “Confío en que su preocupación y sensibilidad sea la misma en los distintos organismos internacionales que tengan la competencia para conocer de estas materias, y se pueda lograr reparaciones integrales en tiempo y forma para las víctimas, quienes no pueden seguir esperando” señaló.

Propone Segob a dos defensoras de Derechos Humanos para dirigir la CEAV

 

Por ley, la persona titular de la CEAV será elegida por el voto de las dos terceras partes del Senado. Quien llegue al cargo deberá dirigir al organismo que coordina y formula políticas públicas para la atención y protección de las víctimas, tareas que realizará en medio de la pandemia por COVID-19 y con los ajustes presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados para 2021.

En la terna, integrada después de revisar los perfiles de 19 aspirantes, se encuentra la abogada defensora de los derechos de las mujeres, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, quien de 2009 a 2015 fue litigante en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Oficial de Proyectos del Área de Violencia de Genero y Derechos Humanos en Católicas por el Derecho a Decidir, desde donde acompañó a familias de mujeres víctimas de feminicidio.

Recientemente, de 2019 a 2020, Rodríguez Estrada fue directora de Vinculación de la Unidad de Litigio Estratégico del Instituto Federal de la Defensoría Pública y previamente, de 2017 a 2019, fue titular del Centro de Atención Integral en Yucatán de CEAV.

Como parte de su experiencia profesional también fue voluntaria en la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y abogada en el Colegio de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas; además, ha participado en diversas publicaciones y análisis sobre acceso a la justifica, feminicidio y órdenes de protección.

La Segob también propuso a la abogada y defensora de los Derechos Humanos, Claudia Lilia Cruz Santiago, quien de 2016 a 2018 fue directora general del Mecanismo de Protección Integral para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México y directora de Derechos Humanos en el Instituto Nacional de Migración.

En su trayectoria también fue diputada federal de 2006 a 2009, impulsada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cargo donde fue integrante de las comisiones especiales “Para conocer las Políticas y la Procuración de Justicia vinculada a los feminicidios en el país” y “De no Discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos”, así como de la Comisión de Equidad de Género y la Comisión de Justicia.

El tercer candidato propuesto por la dependencia encabezada por Olga Sánchez Cordero y acordado con los movimientos de víctimas es el abogado Luis Fernando Rosas Ramírez, quien actualmente es director general de Audiencias de la Segob, dependencia donde se ha desempeñado desde 2018 en diferentes cargos. Rosas Ramírez también  laboró en la CEAV y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Cabe recordar que en junio pasado la CEAV informó que debido al decreto presidencial donde se establecieron medidas de austeridad, publicado el 23 de abril, frenaría sus actividades esenciales y paralizaría su funcionamiento. Días después de ese pronunciamiento, el subsecretario de Segob, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que los recursos para el organismo estarían garantizados.

Sin embargo, la semana pasada, al reformar la Ley General de Víctimas para establecer la obligación de atender a niñas y niños en orfandad por el feminicidio de sus madres o el feminicidio de sus padres, la diputada por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle Martínez, aseguró que para el siguiente año la CEAV tendría un recorte de 5 por ciento, con una asignación de 843.7 millones de pesos. Esto se suma a la desaparición del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), que opera el organismo, extinción avalada en noviembre.

Imagen retomada de CEAV

¡Basta de acosos!

CIMACFoto: César Martínez López

Me parece impresentable el acoso al que someten algunas personas, gente defensora de la pseudo teoría queer, a feministas. Personas que se han caracterizado por su defensa a ultranza de los derechos de personas homosexuales, transexuales e intersexuales.

De verdad que me cuesta creer que, en los tiempos en los que vivimos estas cosas sigan ocurriendo con personas con demostrada trayectoria de la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas, más allá de su orientación sexual.

Descubro, ojiplática, que la gente que defiende esa pseudo teoría no se contenta con inundar las redes sociales cuestionando el feminismo radical (el que va a la raíz de los problemas que originan las desigualdades, o sea el género y que desea abolirse por el feminismo), sino que además se han institucionalizado a través del elemento político que debería defendernos a las mujeres ya las criaturas: el Ministerio de Igualdad.

La ministra llora el 25N, pero da alas a quienes pretenden borrarnos a las mujeres y a nuestros problemas específicos como mujeres.

No somos seres gestantes. Ni “privilegiadas cis”. Ni “vulvas parlantes”. Ni un largo etcétera. Somos MUJERES, nacidas mujeres, y criadas, desgraciadamente en muchos casos, como mujeres. Nuestro sexo es el de mujer y somos muchas las que no queremos renegar de él.

Vengo de luchas sindicales y políticas en las que siempre he defendido los derechos de las personas, trabajadoras o no, que fuesen homosexuales, transexuales o intersexuales. Cuando se aprobó el matrimonio igualitario, su defensa a ultranza me costó la relación con una persona a la que, a pesar de la distancia, sigo queriendo.

Pero todo ello y la defensa del NO BORRADO DE LAS MUJERES, no nos convierte en tránsfobas. Somos feministas y el feminismo incluye la defensa de los derechos de todas las personas.

Llamarnos tránsfobas, es hacerle el juego al patriarcado y, por tanto, es misoginia en estado puro. Es buscar la consolidación de un deseo para que se convierta en ley en detrimento de la mitad de la población que somos las mujeres. Es, también despreciar, a esa mitad de la población que somos las mujeres en aras no se sabe muy bien qué. Mejor dicho, sí se sabe. Y se persigue. De ahí el rechazo a la respuesta feminista de evitar a toda costa el borrado de las mujeres. Y, también de ahí mismo, el desprecio a las teóricas feministas y a todo su discurso que pone en jaque la pseudo teoría que se defiende por quienes nos llaman tránfobas.

No lo somos. Sencillamente somos feministas que abogamos por la equidad entre mujeres y hombres. No buscamos nada más. Pero tampoco nada menos. Y, por lo visto, eso escuece a alguna gente.

Me entero del acoso a la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlón, por defender los postulados feministas. Pero Nuria no es la única. Paula Fraga ha sufrido una campaña terrible en recientes semanas y otras compañeras feministas a quienes puedo o no conocer, pero que la han sufrido como la también histórica feminista Lidia Falcón. Y solo desde el feminismo las hemos apoyado. ¿Dónde queda la defensa de la ministra de igualdad o de sus altas directivas del Ministerio ante estos acosos?. Silencio. Solo silencio y nada más. ¿Dónde queda la voz de la directora del Instituto de Igualdad?, ¿La de la responsable contra las violencias machistas? ¿O acaso estas violencias no las consideran de este modo porque no siempre vienen de manos de hombres, pero son inspiradas por la misoginia y el patriarcado? porque de eso no hay duda.

Decepcionada y mucho con la actitud de este Ministerio que busca solucionar deseos y darles forma de leyes pero que se aleja del feminismo con una tradición de cientos de años y que busca, sencillamente la igualdad entre mujeres y hombres. Ni más, ni menos. Que no es poco, por cierto.

Negar el sexo de las mujeres es, sencillamente, negar a la mitad de la población mundial. Negar que el género es el origen de las desigualdades y el origen de las opresiones de las mujeres es negar una evidencia histórica.

Dar rango de ley a los deseos de un lobbie cercano al Ministerio de Igualdad por intereses políticos confesables o inconfesables es, desde mi punto de vista, negar la lucha feminista y sus logros históricos de los cuales se benefician incluso, quienes los niegan ahora.

Todo mi apoyo a aquellas compañeras y hermanas en el feminismo que sufren este acoso por parte de quienes niegan el sexo y afirman el género y que, por tanto, pretenden borrar a las mujeres y los logros del feminismo.

Y por supuesto, basta ya de acosos a las feministas. Y también basta ya de pretender borrar a las mujeres porque somos algo más de la población mundial, les guste o no.

El camino de las violencias nunca fue un camino exento de peligros. No llevemos las violencias machistas hacia las feministas favoreciendo así el patriarcado y caminando así hacia un grado de enfrentamiento que pueda llegar a puntos sin retornos. La historia nos muestra que ese no es el camino.

Señora ministra busque complicidades que permitan encuentros y no desencuentros. Y, por favor, desactive los acosos hacia las feministas que, entre otras cosas, la ayudaron a estar donde está.

12/18/2020

Noveno cambio en el gabinete de AMLO

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre


En lo que constituye el noveno cambio en el gabinete del presidente Andrés Manuel en dos años de su gobierno, el secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán ocupará la principal embajada de México, la de Washington, siempre que el Senado otorgue su ratificación la que adelantaron legisladores de los partidos Acción Nacional, Morena y Revolucionario Institucional; sobre todo que reciba el beneplácito del gobierno de Joe Biden, presuntamente ofendido por la tardanza de AMLO para reconocer su triunfo hasta que fue declarado presidente electo, de lo que hasta Bulmaro Castellanos (Magu) se hace eco como crítico intransigente que es de la Cuarta Transformación, pero harto creativo e incluso muy divertido: https://www.jornada.com.mx/2020/12/17/cartones/0 (.) Los moneros Garci y Rictus, de El Financiero, y otros son todo lo opuesto.

Existen varias lecturas sobre la propuesta de López Obrador. Que si busca reparar los “graves daños” causados a la relación México-Estados Unidos (Marko Cortés, el panista de los moches); que ésta sencillamente será administrada mas no relanzada por un “inepto” (Raymundo Riva Palacio iracundo contra AMLO y Moctezuma ¿por la austeridad republicana?); o bien que desde EU apuntalará los negocios de Ricardo Salinas Pliego (Julio Astillero, con un fuerte abrazo). Y otras más porque el partidismo y los medios son, afortunadamente, como las boticas, veden de todo.

No registré opinión de analistas y políticos que repararan en lo que resulta esencial, la naturaleza estratégica de la tarea educativa para forjar más y mejores mexicanos, para que desde la raíz socioeconómica impulse la construcción de un piso un poco menos disparejo entre la inmensa mayoría y la élite socioeconómica, que impulse la movilidad social y a los nuevos ciudadanos para construir el México del mañana. Siempre que partamos de que se trata de la “Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.” O bien que la “La educación es la institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos.”

Lo que fuere, uno esperaría que en la 4T la trascendente tarea educativa, empezando por las cabezas institucionales mantuvieran permanencia y continuidad, salvo que el sustituto de Moctezuma Barragán sea para mejorar cualitativamente a la SEP.

Todo se puede esperar en una Secretaría que fue encabezada por el gris de Miguel González Avelar, antes director de Comunicación Social de Miguel de la Madrid en Programación y Presupuesto. Y en la que Roberto Madrazo se dio el lujo de declinar la invitación de Ernesto Zedillo (1994-2000) para despachar en República de Argentina 28. Imposible omitir al difunto Fausto Alzati que ni era doctor ni licenciado, y terminó con Enrique Peña como director de Televisión Educativa en medio del escándalo etílico. Todo esto debería ser parte del siniestro pasado de la SEP, de lo contrario no habrá transformación y menos la cuarta.

Desde otro ángulo pero con la misma perspectiva de la importancia estructural de la tarea encomendada por Obrador, no es para aplaudir a un secretario de Seguridad Pública que prometió demasiado y deja sus obligaciones a medio cumplir para buscar la gubernatura de Sonora.

Salvo incapacidad demostrada, no parece pertinente cambiar de encargo a un tercio del camino, así lo disponga el jefe institucional y político, en tareas claves como la educación y la seguridad pública.

Acuse de recibo

De la antropóloga María Elena Morales: “Eduardo te envío un cariñoso saludo y espero que el año entrante sigas con esa congruencia que te caracteriza”… Temas para leer en http://www.forumenlinea.com/: Las vacunas que secuestran los países ricos (Thalif Deen). Colombia: El dilema de las armas o la paz (Genaro Rodríguez Navarrete). Enrique Peña supo de los masivos desvíos de dinero público: Santiago Nieto Castillo (Roberto González Amador e Israel Rodríguez). Los amigos (muy amigos) de López Obrador (Jacobo García). Los políticos espíritas de 1940 a 1952 (Pablo Cabañas Díaz). Los dueños de México son dueños del agua: Kimberly, FEMSA, Azteca, Bachoco, Herdez… (Dulce Olvera). Retrato de familia: José Revueltas y la rebeldía de los insumisos (José Ángel Leyva). Caso Ayotzinapa: La herida sigue abierta (Nidia Sánchez). Los partidos firman: Paridad en todos los puestos de elección popular (Sara Lovera). El Bronco es el gobernador peor calificado, Francisco Domínguez el mejor; AMLO sube 5%; Las aprobaciones y desaprobaciones a la 4T (La Redacción). Mi mañana en la mañanera (Ramsés Ancira). La idea de “papá gobierno” en tiempos de bichos (Jesús Delgado Guerrero). Ante la crisis, cambiar; Gobernar con el pueblo (Jorge Faljo). La embestida falsa de la derecha (Guillermo Buendía)… Su apoyo es vital hoy a: Forum Ediciones SA de CV. BBVA: 04 49 49 84 00. CLABE: 01 21 80 00 44 94 98 40 02.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter:@IbarraAguirreEd



Prensa México viernes 18 de diciembre de 2020


LA JORNADA
De Estado, no facciosa, política de vacunación, dice: AMLO

La aplicación de las vacunas contra el Covid-19 será con base en una política de Estado, "sin actuar de forma facciosa ni como jefes de grupo" o de partido, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante el incremento de contagios, llamó a que las precampañas –a partir del 23 de diciembre– se realicen sin actos masivos, y pidió a las autoridades electorales establecer las reglas, porque "sería irresponsable" no guardar la sana distancia. Ante las exigencias de la Alianza Federalista, el titular del Ejecutivo expresó: “estoy seguro de que la gente tiene más confianza en que nosotros manejemos lo de la aplicación de las vacunas, porque siempre hemos actuado con equidad y justicia, a que esté en manos de ‘politiqueros’, de gente irresponsable”. En conferencia de prensa, solicitó a la población que "tenga confianza en nosotros, que no vamos a actuar de manera facciosa ni como jefes de grupo, de facción, de partido, tenemos que actuar como jefes de Estado". Refirió, tal como lo hizo el miércoles, que utilizar el biológico con fines electorales "sería ruin, sería una mezquindad y, por lo mismo, no queremos polemizar sobre ese tema".

CONTRAPORTADA
Recupera la industria el ritmo de actividad anterior al Covid19. 

Por primera vez desde la emergencia sanitaria por Covid-19, en octubre pasado la utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera superó la del mismo mes de 2019, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se ubicó en 78.4 por ciento, por arriba del 77.4 por ciento registrado el año pasado. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), en octubre el personal ocupado en la industria manufacturera creció 0.3 por ciento respecto de septiembre, pero aún se encuentra 2.3 por ciento por debajo de lo registrado en el periodo comparable de 2019. Si bien las horas trabajadas también crecieron 1.2 por ciento respecto de septiembre, a tasa anual cayeron 3 por ciento; mientras la remuneraciones medias reales que se pagan a los trabajadores de esta industria avanzaron 1.6 por ciento y 2.5 por ciento a tasa anual en cifras desestacionalizadas.

EL UNIVERSAL
Identifican las 4 alcaldías más fiesteras de la CDMX

A las autoridades capitalinas les alarma el incremento de fiestas organizadas en la periferia de la Ciudad de México, pese a la pandemia por Covid-19, principalmente en cuatro alcaldías: Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco. Desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) se coordinan acciones para intentar disuadir estos eventos. Aunque estas cuatro demarcaciones no son las que concentran el mayor número de denuncias al 911, sí son las que han crecido considerablemente, detalló Juan Manuel García Ortegón, coordinador del C5, en entrevista con EL UNIVERSAL.

MILENIO
Se duplican remesas en una cuarta parte de municipios

Las remesas enviadas a México desde Estados Unidos tuvieron un auge en medio de la recesión económica provocada por la pandemia de covid-19 y a pesar de la política migratoria de Donald Trump, con aumentos de más de 100 por ciento en una cuarta parte de los municipios del país, al acumular entre enero y septiembre de este año un total de 626.9 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. Dicho incremento superior a 100 por ciento se registró en 598 de los 2 mil 467 municipios en que se divide el territorio nacional.

EXCÉLSIOR
2 de cada 10 jóvenes dejaría de estudiar

Prácticamente dos de cada diez alumnos de educación media superior no tienen certeza si retomarán clases en medio de la pandemia, ni siquiera de forma virtual. De acuerdo con una encuesta realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), entre las razones más frecuentes para no volver a la escuela, sin importar la modalidad, están las dificultades económicas. En el reporte difundido ayer, los jóvenes compartieron testimonios sobre la falta de ingresos suficientes, la pérdida de trabajo de uno o más integrantes del hogar y la necesidad de asumir responsabilidades mayores, como integrarse al mercado laboral o incrementar el tiempo dedicado a trabajar.

EL HERALDO
Partidos se resisten a paridad en la elección

Sólo Morena, PRD y Fuerza Social por México se comprometieron ante el INE a postular a siete candidatas a gobernadoras. Los otros siete institutos políticos aún no se definen sobre el tema. Siete de 10 partidos políticos no se han posicionado sobre si postularán siete mujeres como candidatas a gobernadoras, más allá de lo que establezca la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Aunque Marko Cortés, líder del PAN, afirmó que van a cumplir con la paridad, fue su partido el que impugnó los lineamientos del INE.

REPORTE ÍNDIGO
Omisión letal

Más de dos millones de recién nacidos en México se quedarán desprotegidos de por vida ante una enfermedad que a nivel mundial mata cada año a más personas que las que han fallecido por COVID-19. En su brazo derecho no solamente faltará la marca provocada por la vacuna BCG (bacilo Calmette-Guérin) si no que su organismo se quedará sin armas para pelear contra la tuberculosis. La escasez de esta vacuna, desde marzo de este año, se debe a la falta de previsiones del Gobierno federal para conseguir a un distribuidor que la trajera a México después de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por más de dos años a Grupo Laboratorios Imperiales Pharma por mentir en sus declaraciones para ganar licitaciones públicas e incumplir entregas, la única empresa que la traía desde Tokio, Japón.

LA RAZÓN
Feminicidios de menores, rumbo al peor año del que se tiene registro

Matan en el país a una niña de entre 3 y 16 años cada 3.2 días; la cifra, a punto de igualar la más alta que fue en 2019; ni en pandemia disminuyó riesgo; ONG detectan violencia comunitaria; asesinos eran vecinos o conocidos. Sofía, Ana, Fátima, Michelle, Karen, Abril, Yanahi, Karla… todas ellas —entre tres y 16 años de edad— fueron asesinadas con brutal violencia en México durante este año, en medio de la pandemia y del confinamiento. Es un horror sin precedentes. La ola de feminicidios dejó al menos 93 víctimas menores de edad, entre enero y octubre, lo que perfila al 2020 como el más violento para las niñas, según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública (SESNSP).

EL SOL DE MÉXICO
CCE: prevé despidos por aumento salarial

El aumento de 15 por ciento al salario mínimo desembocará en la pérdida de empleos, la aceleración del cierre de pequeñas y medianas empresas, así como un incremento de la informalidad advirtió Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). De acuerdo con el CCE, sólo por las afectaciones de la crisis sanitaria pueden desaparecer 700 mil empresas, por lo que aumentar el salario mínimo en sus trabajadores generará una mayor carga financiera en el corto plazo.

REFORMA
Traerá alza salarial más informalidad

El incremento de 15 por ciento al salario mínimo afectará a las pequeñas empresas y generará informalidad laboral, anticiparon empresarios y especialistas.

EL FINANCIERO
Sin crisis, en 2019 creció la informalidad

En 2019, sin crisis económica y en el primer año de la actual administración, la economía informal ganó terreno y registró su mayor avance en siete años, mientras que la actividad formal reportó su primer retroceso desde 2009, y los especialistas esperan que esta situación se acentúe en el presente año. La informalidad en México representó el 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019, su mayor participación desde el 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

EL ECONOMISTA
Este año cerrará una de cada seis constructoras en el país: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Eduardo Ramírez, prevé que pese a las perdidas registradas este año, en el 2021 el PIB de la construcción pueda crecer el 3 por ciento. La recuperación prevista para el cierre del 2020 no llegó y la participación de la Sedena impidió la participación de constructoras. Ahora, los proyectos de inversión privados generan expectativa de crecimiento.