7/14/2018

Tres tesis y un colofón sobre la Elección México 2018


Arsinoé Orihuela Ochoa

Rebelión

La casi inminente victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales en México ha despertado un prolijo debate sobre el “significado” histórico que tendría tal suceso. No obstante, la casi irreflexiva costumbre de anticipar escenarios de los analistas (me incluyo en ese infame séquito) ha desplazado el análisis fundamental sobre las determinantes, causas e inercias que propiciaron un escenario favorable para el eventual triunfo de AMLO, máxime en un país donde el fraude electoral ha sido el mecanismo dominante para la rotación de élites políticas. No nos ocupa tanto el significado como sí las causas. Y este análisis es el que propongo, acudiendo a los planteamientos expuestos en este espacio en los últimos 18 meses.

Respecto a la inminencia del triunfo de AMLO, desde 2015 acá se dijo que sólo había tres escenarios posibles en la elección en puerta: (1) un triunfo apretado de AMLO; (2) un triunfo aplastante de AMLO; (3) un mega fraude electoral. Dicho esto, la pregunta que nos interesa responder es qué factores produjeron esta situación. En tal sentido, el análisis deberá atender, primero, los factores internacionales o geopolíticos, segundo, los domésticos políticos, y tercero, los sociales internos, en ese orden de exposición. Esta propuesta de análisis responde a una firme convicción: indagar en las causas o factores determinantes es la única manera razonable de anticipar escenarios futuros. Sirvan las siguientes 3 tesis para ilustrar las claves de la “casi inminente” victoria de AMLO. 

Tesis 1. La geopolítica

Desde el 20 de enero de 2017, Donald Trump se convirtió en el 45° presidente de los Estados Unidos de América. El ascenso al poder de Trump significó el ascenso de una agenda política explícitamente anti-mexicana en Estados Unidos. Hasta la fecha, el principal destino de las exportaciones de México es justamente EE.UU., con $289 miles de millones anualmente, muy lejos del segundo destino, Canadá, con tan sólo $23 miles de millones. En el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 82% de las exportaciones mexicanas tienen como destino al país vecino. Trump representa un freno a esta sociedad comercial, prácticamente unidireccional en el caso mexicano. Este es un primer elemento inédito. Hasta 2012, la conquista de la presidencia en México se apoyó fuertemente en la alianza con el gobierno en turno de Estados Unidos.

El proyecto neoliberal-integrador sufrió un revés. Esto debilitó políticamente a las élites anexionistas en México, e instaló la obligatoriedad de reorientar la economía en función de las reglas del juego impuestas por Trump. El ascenso del magnate dejó en la orfandad a las élites gobernantes en México. La más tajante prueba de esto es que, mientras el alto funcionariado mexicano lanza gestos de amistad al gobierno de Estados Unidos, éste responde invariablemente con gestos de enemistad e insulto llano. México es un peón acasillado. Quedó evidenciado, en el curso de la elección, que las élites políticas no tienen fuerza ni siquiera para movilizar populistamente a la población (https://bit.ly/2yUx5bi). Y el riesgo de la ingobernabilidad o vacío de autoridad –en los cálculos de los poderes constituidos– alcanzó rango de primerísima prioridad. En cierto sentido, AMLO representa una salida a esta encrucijada, lo que en otra oportunidad bauticé como “Mexit”, es decir, un Brexit a la mexicana, un deslizamiento hacia un ejercicio de poder afín al espectro de la época: la desglobalización (https://bit.ly/2N79jMl). AMLO es el repliegue obligado, y el costo que está dispuesto a pagar la élite derrotada con tal de evitar la configuración de coaliciones políticas potencialmente más transgresoras.

En lo tocante a los hiperacumuladores que gobiernan el mundo, cabe señalar que –aunque intranquilos– no están seriamente alarmados con la ascensión al poder de figuras políticas “anti-establishment”. Si el progresismo sudamericano no consiguió desestructurar sustancialmente la correlación de fuerzas (capital-trabajo) después de un ciclo de 15 años en el poder, es todavía más improbable que el ciclo nacionalista en Norteamérica altere ese reparto jerárquico. En este sentido, tanto para las elites nacionales como para los capitales internacionales, AMLO es la posibilidad de reducir la tensión social en México y restaurar la autoridad bajo las nuevas reglas de juego sin arriesgar un costo tan oneroso, pues en la primera oportunidad de malestar en las élites, el aparato judicial-mediático puede desbaratar sin muchos apuros a un gobierno “incómodo”, como hace al presente en Sudamérica. Esto explica que los mercados internacionales no intervinieran decisivamente en la elección en México. Por lo menos hasta ahora. 

Tesis 2. La política doméstica

El divisionismo de las élites mexicanas y el injerencismo del narcotráfico –acaso junto con Donald Trump– son las sombras obscenas que recorren subrepticiamente toda la elección de 2018.

Lo políticamente relevante en estos próximos comicios, en materia de política doméstica, es la fractura del trinomio PRI-PAN-Narco (Partido Revolucionario Institucional; Partido Acción Nacional; Narcotráfico). Estas tres fuerzas representaron históricamente el voto neoliberal. Personifican básicamente el mismo voto conservador. Y este voto está pulverizado. En 30 años o más, el PRIANARCO nunca se fracturó. Siempre consiguieron unirse –con éxito– para frenar a AMLO. Esta vez fracasaron. Ahí radica el otro elemento inédito de la elección.

Los dos indicadores de esta ruptura son, por un lado, el fracaso de las cúpulas del PRI y del PAN por impulsar una candidatura unificada (agravado por el cruce de amenazas de cárcel entre los candidatos José Antonio Meade y Ricardo Anaya, en caso de que uno u otro resultara ganador), y por otro, la suma de políticos asesinados en el marco de la elección, cuya cifra asciende a 121, 46 de ellos contendientes a cargos de elección popular en la edición comicial del próximo 1º de julio. De acuerdo con el último informe de la consultora Etellekt, “además de los 120 políticos asesinados contabilizados, se han contado otros 351 asesinatos en contra de funcionarios no electos, es decir, cuyos cargos no dependen de elecciones” (https://cnn.it/2yFxBtR). Es decir, una auténtica avalancha de violencia homicida tributaria de la ley de “plata o plomo”, que es el sello que distingue al actor narco.

Es preciso entender que el narcotráfico es un actor político tan poderoso que “asiste” encriptado a la campaña. Difícilmente un candidato en Estados Unidos alude explícitamente a los barones de Wall Street. Lo mismo acontece en México respecto al narco.

Desde inicios de 2000 hasta la fecha, 21 ex gobernadores han sido acusados de asociación delictiva con el narcotráfico. El narco es un actor estatalizado, enquistado en los circuitos formales de la economía y la política. A esta estatalización –prohijada por el PRI– se yuxtapuso un proceso de hiperpolitización del actor narco, producto de la declaratoria de guerra decretada por el PAN. Hoy es virtualmente imposible identificar una instancia institucional que no esté operativamente articulada a la órbita del narcotráfico. Esto explica que el narco asuma un comportamiento “estatal”, cobrando impuestos, efectuando tareas de contrainsurgencia, ensayando estrategias de comunicación con el público (narcomantas, narcoblogs, narcoseries), reclutando comandos militares de élite, conquistando territorios por la fuerza, invirtiendo en obras públicas, desarrollando proyectos turísticos e infraestructurales, financiando campañas políticas etc.

Algunos enfurecieron cuando AMLO propuso amnistía para los narcotraficantes. Si aceptamos la tesis de que “el narcotráfico es un actor político tan poderoso que ‘asiste’ encriptado a la campaña”, cabe entonces prevenir que el indulto ya había sido extendido con anterioridad, cuando anunció que no perseguiría a ninguno de los integrantes de “la mafia del poder”. En lenguaje descodificado, esto significa que la propuesta es desalojar al actor narco de las posiciones clave del aparato estatal, no sin la posibilidad –y en esto consiste la amnistía– de que continúe el negocio en los márgenes del Estado. Es decir, la idea es desterrar de la institucionalidad pública al narcotráfico y a sus aliados políticos del PRIAN (https://bit.ly/2KunYzw).

Hasta ahora (insisto: hasta ahora), a una fracción de élite económica le cautiva la idea de desmontar a “la mafia del poder”, porque esta coalición –conformada por el trinomio PRIANARCO– ha acumulado tanto poder que está afectando el dinamismo de los grandes negocios. Por ello, una franja de las élites nacionales apuesta por Andrés Manuel López Obrador, e incluso algunos “notables señores” ya engrosan las filas del partido Morena.

El temor, no obstante, es que ese “desmontaje” desencadene “al tigre” (dixit AMLO), es decir, al México subalterno (https://bit.ly/2MwYnXj). 

Tesis 3. El orden social interno

AMLO amenazó con “soltar al tigre” si no lo dejaban llegar a Palacio Nacional, y ofreció amnistía a sus adversarios. Con ello, AMLO lanzó una oferta que “la mafia del poder” no podía rechazar. El establishment entendió el mensaje: o lo dejan gobernar (todos en paz) o estalla el país.

Ahora bien, que el país esté al borde del estallido significa que en la sociedad se aloja un malestar profundo. Ese malestar tiene básicamente dos fuentes: la corrupción de los políticos tradicionales, y la inseguridad. Podríamos hacer un inventario de las demandas e indignaciones de los mexicanos. Pero tal tarea es para una investigación enciclopédica. En este sentido, y con el propósito de acotar, agrupemos en las dos macrocategorías antes referidas el malestar social –corrupción e inseguridad–. De hecho, más allá de las experiencias autoorganizativas del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) o la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), el grueso de las llamadas organizaciones de la sociedad civil (excluyendo obviamente a las de signo empresarial), se han aglutinado alrededor de estas dos luchas: la anti-corrupción y la seguridad. AMLO es el único que en su praxis y discurso atendió estos dos flagelos. Por esta razón, se espera un apoyo ciudadano masivo a su candidatura y a las primeras etapas de su gestión.

AMLO representa una correspondencia exacta entre las fuentes del malestar social y las banderas que su candidatura enarbola. Ciertamente esto justifica su aplastante ventaja en las preferencias electorales. 

Colofón

Todo lo que hasta ahora han planteado los analistas más “connotados” en relación con la “casi inminente” victoria de AMLO discurre por atajos estériles. La disyuntiva que prefigura AMLO no es nacionalismo o neoliberalismo, ni autoritarismo o democracia, ni pasado o futuro, ni ninguna de esas perogrulladas ideológicas que repiten hasta el hastío personajes como Enrique Krauze o Héctor Aguilar Camín o Jorge Castañeda Gutman o el resto de los intelectuales fracasados y maiceados.

Con AMLO habrá un recambio en el poder. Punto. Reactualizará las estructuras estatales en México conforme a las nuevas reglas del juego. Reconfiscará el control –parcial– de algunas industrias estratégicas. Conferirá, en el curso de su administración, algunas concesiones a la sociedad civil organizada, por ejemplo, extensión de las jubilaciones y derogación de la contrarreforma educacional. Mejorará, apenas incipientemente, el poder adquisitivo de los sectores desorganizados de la población. Sí, tal vez dejará intocada la cultura política clientelista e influyentista. Pero, a la par, moralizará –hasta donde el ejemplo de su figura alcance– la vida pública de México, aun cuando perduren los vicios consustanciales a un Estado colonial. Es probable que consiga minar parcialmente el poder político del narcotráfico, desactivando la guerra y desmontando –también parcialmente– las alianzas estratégicas de ese actor con las cúpulas del aparato estatal. Reorientará la economía para explorar relaciones comerciales con otras regiones y países. Es posible que restablezca una relación diplomática y económica con Latinoamérica. Y, como en los países al sur del continente, es previsible –y lo digo a modo de advertencia– que el progresismo de AMLO encierre el mismo peligro que los progresismos del sur entrañaron: la eventual derechización del voto y el ascenso de un fascismo social, como ya se advierte en Brasil y Argentina.

No es el pronóstico más deseable, pero sí el más factible en razón de lo vivido y observado. 

 

Blog del autor: http://www.ladignavoz.mx/2018/06/3-tesis-y-un-colofon-sobre-la-eleccion.html

El triunfo de López Obrador, ¿el triunfo de la democracia?



Alejandro Klein

Rebelión

Quien esto escribe no es politólogo ni se ocupa de eventos políticos. Es un cientista social especializado en temas psico-sociales. Por tanto se puede deshechar lo aquí expuesto con total tranquilidad, como la simple opinión de un neófito impertinente. Aclaro además: lo que aquí escribo no es políticamente correcto, sino que busca apuntar a señalar algunos puntos de reflexión.

Antes de proseguir debo aclarar que López Obrador siempre contó con mi simpatía. Ni siquiera creía que era la mejor opción, sino que era la única opción que tenía México para emprender un camino de esperanza, frente a la impericia y la corrupción de sus contricantes de turno y de la situación moral, económica y cultural desastrosa del pais.

Contricantes que, hay que señalarlo, no hicieron más que ayudar a su triunfo, teniendo en cuenta campañas políticas desastrosas, torpes y desatinadas. López Obrador o su equipo optaron por un estilo directo, de contacto y acercamiento con la gente que dio excelentes dividendos.

Sin embargo y con todo dolor debo decir que el triunfo de López Obrador no es el triunfo de la democracia sino el triunfo de un pacto político de no agresión, por el cual es obvio que el PRI no hizo fraude electoral, lo que podría hacer debido al peso descomunal de su aparato institucional y estatal.

Lo ha hecho siempre. ¿Por qué no lo hizo en este momento? La administración de Peña Nieto ha sido desastrosa pero increiblemente el triunfo de López Obrador no se presenta como voto castigo a esa administración, sino a la culpa de un candidato sin carisma. Peña Nieto sale de la presidencia con el honor de no haber hecho fraude electoral. Lo hizo en 2006 pero ayer no. Se va digno y respetado por ese gesto. No es mala manera de dejar de ser presidente.

López Obrador le agradece como le agradece a los medios de comunicación. En democracia no se agradece a los medios de comunicación si es que los medios de comunicación hacen lo que tienen que hacer: comunicar y no ser cooptadores y formadores de opinión pública al servicio del poder de turno.

Se dijo que su primer discurso como ganador era el de un “estadista”. No es así. Fue un discurso para tranquilizar el establishment, el poder gobernante, los que controlan todo en este pais. De todos los posibles actores el futuro presidente los elige a ellos como interlocutores para tranquilizarlos, para calmarles, para aclarar que México no será Venezuela, que él no será un dictador bananero, que se apegará a la ley. Ya ninguna referencia a la “mafia del poder”…

Luego tranquilizó a la clase media y a los indígenas, es decir, al movimiento zapatista, el gran invisible de esta campaña política. Los movimientos sociales indígenas no participaron de la misma o porque asi se les pidió o porque se autoexiliaron de la misma. Sin embargo López Obrador tendrá que negociar con el movimiento zapatista porque existe allí un punto de inestabilidad que puede alcanzar una situación dramática. Al no haberse comprometido con el proceso electoral, el zapatismo no tiene compromisos ni pactos a cumplir.

En una democracia tampoco mueren más de 100 candidatos. López Obrador no los mencionó. Nadie ya los menciona. Ya han entrado en la amnesia devoradora de este país.

Por último mencionó a los pobres pero sin indicar aumento de salarios ni políticas efectivas de combate a la pobreza. Por supuesto no tenía porque hacerlo, pero no deja de ser significativo que comenzó con el establishment y en tercer lugar llegó la pobreza

Tampoco mencionó a Latinoamérica, la gran desplazada del horizonte político mexicano. Latinoamérica recibiría con los brazos abiertos a México, pero México tiene una relación ambivalente con Estados Unidos que en realidad nunca terminará de resolver.

El triunfo de López Obrador es pasmoso. Supera cualquier expectativa. Pero cuidado. La pasión que lo idealiza fácilmente se transformará en decepción furiosa cuando no cumpla la expectativa de la gente.

Y aquí entramos al punto central de la ideología obradorista: el combate a la corrupción. Pero la gente no quiere la amnistia a los corruptos, quiere un castigo rotundo, un “castigo ejemplar”, muy propio de la cultura mexicana. Pero, ¿cómo podrá castigar López Obrador ahora que es un “estadista” que alza su mano conciliadora a derecha e izquierda?. La única solución es que se busquen algunos chivos expiatorios. Pero chivos expiatorios son chivos expiatorios, pero no son el fin de la corrupción.

Quizás sea hora de decir que la corrupción no es propia de los ricos, sino parte de una cultura de supervivencia en un pais donde la mitad de sus habitantes son pobres. Entre la corrupción y la desesperación de la vida miserable, la gente no tiene opciones. López Obrador habló de atacar “causas”, esperemos que se aplique en este caso.

Por último: el problema más grave que tiene México no es la corrupción. Es la violencia.

Y no solo la violencia de los que cortan cabezas, asesinan, violan, golpean, atacan a sus niños y ancianos, sino la violencia cotidiana donde no se le puede decir nada al vecino porque seguro te poncha las llantas o algo peor. La violencia de que la alegría es alcoholizarse a más no poder. La violencia de que lo que único que a la gente le importa es de su puerta para adentro y el afuera puede reventar. La violencia de la reacción violenta frente a cualquier problema o situación.

Eso no lo soluciona López Obrador apegándose a la ley, ley que por otra parte apenas existe en un pais donde la transgresión de la ley se ha vuelto la Ley. 

Bergman, precisamente hoy



Juán Arturo Brennan




En su filme El rostro (1957), Ingmar Bergman cuenta la historia de un pequeño grupo de artistas itinerantes que van por los caminos y los pueblos ofreciendo un espectáculo de magia. En uno de esos pueblos, los prohombres locales exigen una actuación privada para decidir si autorizan o no la presentación del ‘‘Teatro Magnético Curativo de Vogler”, entre cuya parafernalia se encuentra una emblemática linterna mágica. Hacia el final de la película, el artista, el mago Vogler (que no es el único Vogler en el cine de Bergman), se ve reducido a la abyección de mendigar unas monedas por su trabajo antes de seguir su camino. La ejemplar pista musical de esta gran película de Bergman está a cargo de uno de sus compositores de cabecera, Erik Nordgren, quien propone apenas unos discretos y austeros arpegios de guitarra, complementados más adelante con otros a cargo de un arpa. Sólo cuando aparece la pomposa policía del pueblo se escucha algo más complejo, una extrovertida e igualmente pomposa música de banda.

Cuarenta años más tarde, en 1997, Bergman filma En presencia de un payaso, su antepenúltima película. Su protagonista es un artista demencial llamado Carl Åkerblom (que no es el único Åkerblom en el cine y en la vida de Bergman) que alucina a Franz Schubert. La acción inicia con Åkerblom en el pabellón de un manicomio, escuchando maniáticamente una y otra vez en un viejo gramófono (que no es el único gramófono en el cine de Bergman) los primeros compases de Der Leiermann, la última, oscura y crepuscular canción del ciclo Winterreise de Schubert. Más tarde, Åkerblom arma y presenta un extraño y obsesivo espectáculo, mitad cine y mitad teatro, en el que él mismo personifica a un Schubert moribundo, anacrónicamente mezclado con la cortesana vienesa Mizzi Veith. A lo largo de la representación, se escuchan, como música incidental, otros fragmentos de música de Schubert: de la Sonata D. 960, de la Sinfonía Inconclusa, de la Novena sinfonía (tocada a cuatro manos por Åkerblom y otro Vogler distinto). En el soundtrack, las piezas son interpretadas por Käbi Laretei, pianista estonia que fue la cuarta esposa de Bergman y madre de su hijo Daniel, también cineasta.

He aquí un par de ejemplos, entre muchos otros posibles, de los excelentes procesos de musicalización que el gran cineasta sueco realizó en sus filmes a lo largo de una carrera extensa y muy productiva. Prácticamente no hay una película suya en la que no se puedan señalar momentos en los que la música trasciende el rol de mero acompañamiento para convertirse en la esencia del discurso dramático. Con esta idea en mente, doy noticia de la existencia de un valioso CD del sello Naxos titulado The Bergman Suites, que contiene fragmentos de algunas de las notables músicas escritas por Erik Nordgren para las películas Mujeres que esperan, Sonrisas de una noche de verano, Fresas silvestres, El rostro, y El jardín de las delicias,esta última escrita por Bergman y dirigida por Alf Kjellin; su audición vale mucho la pena. He aquí unas palabras de Ingmar Bergman a propósito de la música:

‘‘Cuando experimentamos una película, nos preparamos conscientemente para la ilusión. Dejando de lado la voluntad y el intelecto, le hacemos lugar en nuestra imaginación. La secuencia de imágenes actúa directamente sobre nuestros sentimientos. La música funciona de igual manera; yo diría que no hay una forma de arte que tenga tanto en común con el cine como la música. Ambas afectan nuestras emociones directamente, sin pasar por el intelecto. Y el cine es principalmente ritmo; es inhalación y exhalación en secuencia continua.’’

Si he retomado ahora, después de mi texto anterior, el tema de Bergman y la música, ello se debe a que, precisamente hoy, 14 de julio de 2018, se celebra (y debe celebrarse a plenitud) el centenario natal de Ernst Ingmar Bergman Åkerblom, nativo de Uppsala, habitante de Fårö, ciudadano sueco, cineasta impar, músico de corazón. Tack så mycket för era filmer, Herr Bergman!

El ciclo de la información



Alexander Naime Sánchez-Henkel*


La prensa, la industria de la información, gira en torno a la voluntad del individuo de buscar y creer en la información que consume. Hoy esta voluntad está más fresca que nunca. Queremos saber y compartir información, pero la ecuación del momento (redes sociales por fake news dividida entre la automatización de noticias es igual a la posverdad), minimiza la importancia de la prensa.


El fake news, multiplicado principalmente en redes sociales (donde muchos adquieren su información), ya es una especie de código para descalificar un reportaje profesional que no compartes o, en algunos casos, contradice tus creencias. Este fenómeno social, aunado a la reciente integración a la prensa de contenido automatizado –intencionalmente engañoso, polarizante y provocativo– contribuye a la percepción de que la industria de la comunicación está en crisis.

En poco tiempo, y en un mundo donde ya todos somos capaces de publicar, el reto de la prensa cambió: de intentar sobrevivir como distribuidor y generador de contenidos e información por medio de nuevos canales y herramientas, a la posibilidad de alentar un periodismo más independiente y de interés público usando las mismas herramientas que tiempo atrás amenazaban su existencia.

Pero la esencia permanece. Aunque disfrutemos de nuevas plataformas y novedosas herramientas para contar historias, la excelencia periodística está definida por el reportaje auténtico, con integridad, basado en entrevistas, investigaciones y sensibilidad humana.

Esto es la constante de la prensa: responsabilizarse por la sociedad que la rodea –desde su pasión, atrevimiento y disciplina por la letra, la historia y la investigación– al ofrecer nuevos pensamientos y descubrimientos al individuo mediante noticias que afectan su vida o le muestran otro ángulo de su cotidianidad.

Hoy, toda información consumida pasa por un filtro de escepticismo en la mente del lector. Fenómeno para celebrar y defender: los jóvenes son más críticos, más inteligentes y buscan contrastar ideas.

Para satisfacer esa demanda, la prensa debe ser una red de distribución que genera contenidos en múltiples plataformas.

Debe producir artículos de investigación que destapen casos de corrupción; absorber, analizar y difundir videos o memes virales; conseguir likes; narrar un conflicto en liveblog; sumar retuits; encontrar el detalle de lo oculto y sacarlo a la luz; contar con una estrategia de redes sociales; relatar el movimiento de una protesta; cubrir el caso más reciente de virus.

Por esta responsabilidad, la prensa es hoy una de las industrias más importantes de nuestra civilización. Los argumentos y preocupaciones de las personas del siglo XXI (con la posibilidad de publicar y registrar toda su vida interior/exterior), expanden la influencia de la prensa.

En México, las redes sociales en época de elecciones estuvieron llenas de comentarios genuinos apelando por un mejor país, comentarios sustentados por notas de prensa, aunque sean fake.

La prensa, irónicamente, a la vez que sufre una devaluación de credibilidad es más importante que nunca para tu vida interactiva. Su habilidad para comunicar e influenciar la percepción del mundo diseña la evolución de nuestro futuro.

Entre el individuo que comparte su interés en redes/ bvlogs y un periodista, está el arte de contextualizar los acontecimientos y –en su efecto mariposa– volverlos relevantes para ti, para mí, para todos los que piensan diferente.

Con todo esto, ¿qué hacer?: asegurar la calidad de la información; exigir mejores estándares de calidad; promover que los periodistas pregunten y cuestionen y que alienten su curiosidad; gravitar hacia el análisis del Big Datay fomentar su humanización al contextualizar cifras en la vida de los seres humanos.

De ayer en adelante opinaremos y compartiremos información. La responsabilidad, entonces, recaerá en todos y cada uno de nosotros como parte y todo del ciclo humano que produce y consume información.

*Sociólogo

Atento llamado al Dr. Urzúa sobre pensiones


Gustavo Leal F.*


El 2 de julio 2018, como secretario de Hacienda entrante, usted declaró que el gobierno de AMLO evaluaría una reforma al sistema de pensiones. Y agregó: el problema de las pensiones se va acelerando al pasar el tiempo. Sí pretendemos hacer una reforma eventualmente, pero no en este momento. Vamos a tratar de hacerlo entrado el sexenio, ya cuando tengamos todo lo demás bien puesto. Trataremos de mejorarlo (El Economista, 3/7/2018).


¿Problema? ¿Qué se acelera con el tiempo? Es preciso, distinguir muy bien qué ha generado ese problema al que usted se refiere. Para ello, lo primero es establecer –con precisión– los impactos fiscales que tienen las fallidas reformas tecnocráticas sobre IMSS, Issste, IMSS-Patrón, Pemex, CFE y la denominada banca de desarrollo. Hay quien estima que, a 2016, hasta 56 por ciento del gasto programable en pensiones (617 mil millones de pesos) deriva del costo por el tipo de reformas aplicadas.

¿Por qué esperar hasta entrado el sexenio para avanzar una solución al problema que se va acelerando? Si primero se tiene todo lo demás bien puesto, es muy probable que no pueda corregirse de raíz el asunto, tal y como ocurrió en los 2I años de vida del Sistema de Ahorro para el Retiro. Aún peor: si no se corrige el camino andado, podrá seguirse surtiendo munición al falso dilema de decidir entre pagar pensiones o emplear mejor esos recursos, propalado interesadamente por quienes buscan preservar –a toda costa– el actual estado de cosas.

Ese dilema fue visualizado (en 2017) por Carlos Ramírez desde la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cuando declaró: se van a seguir destinando los recursos para el pago de pensiones. Pero la pregunta es si eso es justo, equitativo y si realmente es sostenible que se estén sacrificandorecursos para otros propósitos.

Más recursos se van a tener que destinar al pago de pensiones de beneficio definidoy se seguirán consumiendo recursos valiosos que se podrían destinar a otrospropósitos: salud, educación, infraestructura y pobreza. Su costo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 ya equivale a tres veces lo destinado a la Secretaría de Educación Pública (La Jornada, 17/5/2017).

Por su parte –también en 2017– el, entonces, secretario de Hacienda, José Antonio Meade, amenazó al decir que la presión que ejerce sobre el gasto público la necesidad de financiar el creciente déficit para el pago de pensiones es uno de los factores que determinarán la magnitud del recorte para el gasto en 2018 (La Jornada, 29/7/2017). Lo siguió el –entonces– director del IMSS, Mikel Arriola, quién se atrevió a comunicar que el instituto enfrenta un gasto de más de 2 billones de pesos para los próximos 70 años: éste es el saldo del régimen de beneficio definido de los trabajadores-IMSS. Y puntualizó: es un universo de 270 mil personas que cobran una pensión 800 por ciento mayor y que se gradúa para ser pensionado a los 52 años(La Jornada, 25/4/17).

Por otra parte, se aguarda del gobierno entrante –magnitud del mandato recibido– iniciar empleando un lenguaje preciso, evitando incurrir en exageraciones tecnocráticas. Ellas sólo contribuyeron a polarizar el debate, la peor vía para entrar con seriedad a la atención urgente de un asunto público de semejante calado. Caso contrario, Dr., estaría usted, de entrada, traicionando ese mandato de cambio urgente e impostergable.

También Dr., su invocación a los tiempos para atender el asunto resulta técnica y políticamente desafortunada. México discute con rigor, desde 1995, la equivocada opción del, entonces, presidente Zedillo, para privatizar los recursos pensionarios, del apartado A, en el régimen Afores. También debatió, en amplio, el mismo impacto regresivo del apartado B que conlleva la reforma Calderón-Beltrones al Issste (2007) y –no se diga– la nunca consumada, iniciativa-Peña para autonomizar Pensionissste (2015).

Así que esperar hacerlo entrado el sexenio desperdicia la oportunidad de instalar, ahora mismo, una Comisión de estudiosos que –aprovechando el largo periodo para que el nuevo gobierno asuma funciones– establezca ya, una evaluación integral de las fallidas reformas tecnocráticas del arco 1995-2016. Y postule los desafíos para el diseño de un adecuado sistema pensionario con cobertura a todos los mexicanos del siglo XXI. La tarea de esa Comisión podría culminar en una serie de recomendaciones vinculantes para que el nuevo gobierno tome cartas en el asunto desde su primer día. Disponer de un Consejo Fiscal podría ser útil aunque insuficiente.

La Comisión se traduciría en un acto gubernamental hoy prioritario: garantizar las pensiones de aquellos que pasarán a retiro, comprometiéndose –simultáneamente– a dotar de futuro pensionario, con horizonte definido, a las generaciones de jóvenes que ya tocan a la puerta. Para ello, Dr. Urzúa, lo primero es evaluar. Y asumir, con toda responsabilidad, el mandato del cambio del que es depositario.

*Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Primer balance poselectoral



Miguel Concha


Hoy México celebra que la participación y organización ciudadana en las pasadas elecciones fueron inéditas y multitudinarias. Más aún, que la voluntad expresada por el pueblo en la jornada del 1º de julio fue respetada, aunque todavía con algunos problemas que deben atenderse para que la labor de las instituciones electorales en el país sea más efectiva.


Una prueba de la copiosa organización social para incidir en esta coyuntura fue sin duda la Red Universitaria y Ciudadana por la Democracia (RUCD). Al término de sus labores de observación electoral en campo, desde la RUCD también se ha comenzado a plantear cuál será su papel en la construcción de una democracia real en México, más allá de la coyuntura del proceso electoral 2018.

Tras la jornada electoral, y en el marco de la pendiente calificación de la elección presidencial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las y los integrantes de la Red analizan posibles caminos para continuar exigiendo el respeto a la voluntad popular, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en los procesos de democratización real y efectiva, y coadyuvando desde espacios sociales y académicos en un cambio de régimen político.

Recordemos que la RUCD se fundó en el marco de una reunión en la que integrantes de la academia universitaria, tanto nacional como internacional, y representantes de organizaciones de la sociedad civil –entre las que se encontraba el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria ACOP– fueron convocados por el programa de la Universidad Nacional Autónoma de México Diálogos por la Democracia. Proceso del cual me ocupé el 7 de abril de este año en esta columna.

Este primer encuentro giró en torno a las preocupaciones respecto del proceso electoral que habían sido expuestas y analizadas por varias de las personas presentes en la Conferencia Internacional: Democracia y autoritarismo en México y el mundo, de cara a las elecciones de 2018.

Un mes después de este primer encuentro, en marzo, y mediante una primera conferencia de prensa, se presentaron las acciones estratégicas de observación y denuncia que se tomarían en relación con el proceso electoral.

Fue así como por medio de un pronunciamiento conjunto que evocaba a las cerca de 200 personas y ocho organizaciones firmantes para la fundación de la RUCD, se dieron a conocer las tres principales líneas de acción de cara a las elecciones: movilizar una vasta red de observadores y observadoras nacionales e internacionales desde la etapa de veda hasta las fechas de los conteos distritales (28 de junio-5 de julio); denunciar de manera sistemática ante las autoridades electorales y en medios de comunicación las irregularidades y delitos electorales cometidos durante el proceso, y promover de forma activa la participación ciudadana a lo largo del proceso.

Algunos integrantes de la Red comenzaron a realizar en los meses siguientes estrategias de actuación en torno a la observación electoral en un sentido amplio, de manera que, con la finalidad de formar alianzas estratégicas de apoyo mutuo y denuncia conjunta, fue necesario acercarse a otras iniciativas ciudadanas.

Entre los proyectos con los que la RUCD ha colaborado de forma cercana se cuentan la Red Rompe el Miedo; Observación que sí Cuente, promovida por la Universidad Iberoamericana, y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

A lo largo de los dos meses siguientes se mantuvieron igualmente reuniones en las instalaciones del Centro Universitario Cultural, en las que varios de los participantes en la Red han estado presentes para ahondar en los análisis en relación con la importancia de velar por el respeto a la voluntad popular, y por la integridad y legitimidad del proceso electoral.

En este sentido, y tomando en cuenta los tres ejes de acción mencionados, la Red centró sus esfuerzos en convocar ampliamente a la ciudadanía nacional e internacional a participar en las acciones de observación electoral con el propósito de que estuvieran presentes el 1º de julio en distintos lugares de la República Mexicana, y antes de la jornada para prepararse y poder fungir como un actor importante, que si bien no puede intervenir en forma directa, sí puede con su sola presencia inhibir las acciones fraudulentas e ilícitas.

Situación que experimentó la RUCD en su ejercicio de observación in situ. Con enlaces en 24 estados de la nación y despliegue de brigadas en cuatro entidades: Morelos, Puebla, estado de México y Ciudad de México y misiones especiales en tres más: Chiapas, Tlaxcala y Veracruz. Así, con el apoyo de alrededor de un centenar de visitantes internacionales, la RUCD ha podido constatar la histórica participación ciudadana en la jornada del 1º de julio pasado, y cómo, a pesar de las distintas prácticas ilícitas y presuntos delitos electorales que documentó y que deben corregirse, es posible afirmar que la voluntad manifestada por una vasta mayoría del pueblo mexicano por medio del voto fue respetada.

México: Las ocho mujeres que ocuparán las Secretarías de Estado

 Redacción AmecoPress

     

Cd. de México, 09 jul. 18. AmecoPress/AlMomentoMX.- Luego de un contundente triunfo con más del 50% de los votos en todo el país, el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó los nombres que ya había dado desde diciembre de quienes serán los integrantes del gabinete presidencial.

Y aunque todavía se pueden realizar algunos cambios hasta la fecha de su toma de protesta, de 17 puestos que integran el gabinete, 8 serán ocupados por mujeres.

Secretaría de Gobernación (Segob): Olga Sánchez Cordero

Ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre 1995 y 2015. Licenciada en derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en Gran Bretaña. Diputada constituyente de la Ciudad de México, ha recibido siete doctorados Honoris Causa.

Secretaría de Economía (SE): Graciela Márquez Colín

Investigadora del Colegio de México, licenciada en Economía por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México, doctora por la Universidad de Harvard. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es autora de varios artículos sobre
política comercial, industrialización, desigualdad y desarrollo económico.

Secretaría de Energía (Sener): Norma Rocío Nahle García

Se trata de la actual coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha trabajado en diferentes áreas de Pemex.

Nahle fue asesora de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados en la LIX y LXI y del Senado de la República en la LXII Legislatura. Ha sido ponente sobre el tema de petrolíferos y petroquímicos en los foros sobre reforma energética que llevó a cabo el Senado en 2008 y 2013.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS): Luisa María Alcalde Luján

Es licenciada en Derecho por la UNAM, tiene estudios de maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California. Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, posteriormente en 2011 Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes. De 2012 a 2015 fue Diputada Federal en la 62 legislatura, en la que participó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Secretaría de Cultura: Alejandra Frausto Guerrero

Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, fue directora de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana, directora del Instituto Guerrerense de Cultura, y director de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Josefa González Blanco Ortiz Mena

Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, con maestría en la Universidad John F. Kennedy. En Chiapas ha impulsado proyectos de rescate de especies en el parque Los Alushes, en Palenque.

Secretaría de la Función Pública (SFP): Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM, estudios de maestría por la UNAM y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California. Sus trabajos de investigación se basan en la corrupción en México. Fue diputada constituyente de la Ciudad de México.

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): María Luisa Albores González

Agrónoma por la Universidad de Chapingo, especialista en Economía Social. Especialista en Economía social y solidaria y emprendedurismo. Actualmente participa dentro del consejo de administración de Yeknemilis A.C (Vida Buena en náhuatl) con los cuales han realizado diferentes proyectos que tienen incidencia en la producción en campo (manejo de la producción, mejora en la cosecha, manejo poscosecha, líneas de transformación y búsqueda de financiamiento para el acopio del producto en café, pimienta, maíz, miel, proyectos de traspatio, ecotecnias y servicios ecoturísticos).

Hasta el día de hoy, estas destacadas mujeres mexicanas fueron ratificadas para ostentar la titularidad de 8 de las dependencias más importantes que son soporte del primer gobierno de izquierda de la República Mexicana. Deberemos esperar hasta la Toma de Protesta de quien fuera candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, como Presidente Constitucional de México para que sea él quien tome protesta a todas estas futuras Secretarias de Estado.

Fotos: AlMomento.

— -

México: Se confirma que la Diputación federal y Senado tendrán paridad

Habrá 246 diputadas y 254 diputados

Soledad Jarquín Edgar

      
Cd. de México, 05 jul. 18. AmecoPress/SemMéxico.- La Cámara de Diputados (LXIV Legislatura 2018-2021) estará compuesta por un 49.2 por ciento de mujeres y 50.8 por ciento de hombres, en tanto que en el Senado de la República ese porcentaje es inverso: 50.8 por ciento serán mujeres y 49.2 por ciento hombres, luego de la elección del pasado miércoles.

Será esta la primera vez que habrá una mayoría de senadoras desde hace 19 legislaturas cuando en la XLV Legislatura (1964-1970) tomaron posesión las primera senadoras mexicanas, es decir, hace 54 años: la campechana María Lavalle Urbina y la sonorense Alicia Arellano Tapia.

De acuerdo con el análisis realizado por el Grupo Estrategia Política, Cabildeo y Consultoría Política numéricamente habrá 246 diputadas y 254 diputados, en tanto que el Senado estará compuesto por una ligera mayoría de mujeres con un total de 65 y 63 hombres, con lo que se confirma que ambas cámaras serán paritarias.

De acuerdo con la fuente, las y los legisladores electos en este proceso podrán reelegirse hasta por 12 años, lo cual implica una nueva mecánica de rendición de cuentas y modificará la relación de los legisladores con sus votantes. La reelección fungiría también como mecanismo para inhibir el cambio de legisladores de un partido a otro.

(Se adjunta PDF).

Foto: SemMéxico.

Documentos adjuntos

info document (PDF - 37.2 KB)


Sanfermines: “Estas son nuestras fiestas, nosotras ponemos las reglas y tenemos que exigir nuestro espacio en ellas”

 Ruedas de prensa de colectivos feministas y del movimiento popular en Pamplona

Madrid, 04 jul. 18. AmecoPress.- El asesinato de Nagore Laffage en 2008 y la violación de la manada en 2016 han convertido a los Sanfermines en un referente de lucha contra la violencia sexual. Ante la proximidad de las fiestas este año han circulado por los medios de comunicación y redes sociales propuestas de lo más peregrino: desde no asistir a las fiestas a vestir de negro, si eres mujer. Pero la importancia que han alcanzado estos casos y el eco mediático que en los últimos meses ha tenido la lucha de las mujeres frente a la violencia sexual se debe contextualizar dentro del trabajo del movimiento feminista navarro y de las campañas institucionales de sensibilización realizadas desde hace más de 10 años en torno a las fiestas. Por ello, colectivos feministas dieron una rueda de prensa para transmitir su postura. 

“Desde hace muchos años, el movimiento feminista de manera coordinada con el movimiento popular, cada cual desde su ámbito y respetando, como debe de ser, nuestras particularidades hemos trabajado por unas fiestas igualitarias, libres de cualquier agresión sexista y en las que todas y todos tengamos cabida”, explicaron acerca de la trayectoria.

Las organizaciones expresaron que a pesar de la “lectura intencionada” de algunos sectores y principalmente de algunos medios de comunicación, la lucha contra las agresiones sexistas no empezó el 7 de julio de 2016 ni la de aquella madrugada fue, ni será, la única que hemos vivido.

“Entendemos la indignación por el proceso judicial iniciado tras aquella denuncia, las decisiones judiciales, la propia sentencia y los últimos sucesos de los que hemos tenido constancia pero esto no puede ser excusa para que nuestra lucha sea instrumentalizada ni para hacer análisis simplistas de lo que es la violencia contra las mujeres”, manifestaron las feministas.

La violencia machista pasa por la prevención, la educación y la construcción de otro tipo de relaciones sociales. Sin embargo, dentro del marco jurídico actual, “aunque nuestro objetivo final sea transitar hacia otros modelos no punitivos, exigimos que el estado no ampare a los agresores, proporcionalidad, que a las agresiones se las llame por su nombre y que se garantice la seguridad de la mujer agredida y del resto de mujeres”.

“Quienes estamos hoy aquí llevamos décadas de lucha contra las agresiones sexistas en el ámbito festivo. Nosotras no trabajamos a golpe de titular y la respuesta ejemplar que la ciudadanía de Iruñea ha dado, año tras año, a las agresiones sexistas, no ha sido casual”, advierten. “Es el fruto de un trabajo constante promovido por el del movimiento feminista, acompañado por el movimiento popular y desde 2014 respaldado también por las instituciones”.

Las entidades recordaron que año tras año trabajan duramente para que los Sanfermines sean un espacio lo más seguro posible para las mujeres, libres de agresiones, poniendo en marcha campañas, renovando protocolos, reuniéndonos y tomando decisiones pero sobre todo, y esto lo más importante, compartiendo y acordando entre todas y todos, contrastando y pensando de manera colectiva nuestras decisiones.

“Los sanfermines son unas fiestas de dimensión internacional pero por encima de todo son las fiestas de quienes vivimos y tenemos nuestro proyecto vital en esta ciudad y así creemos debe de seguir siendo”.

El comunicado compartido por las entidades explica que “durante las últimas semanas fundamentalmente a través de RRSS han aparecido diferentes iniciativas de dudosa procedencia, muchas anónimas y otras que con la supuesta intención de empoderar a las mujeres atacan a una ciudad que ha sido y es ejemplo internacional de la lucha contra las agresiones sexistas.

Unas iniciativas que en muchos casos están promocionadas por agentes externos a nuestra ciudad y a los colectivos que participan en la fiesta, sin debate, sin consenso, sin contraste alguno y sin un objetivo claro. Estos llamamientos, aunque no sea su intención, ningunean el trabajo que estamos realizando desde aquí e influyen negativamente en las dinámicas locales que ya están consensuadas y previstas realizar este año.

Iniciativas poco afortunadas

A esto hay que sumarle que por el tipo de iniciativas que se proponen es evidente que se realizan desde el desconocimiento tanto del trabajo que se realiza en nuestra ciudad, como en sus fiestas y de la idiosincrasia de las mismas y que además entendemos que pueden ser poco afortunadas y contraproducentes en la lucha contra las agresiones sexistas. Entendemos por lo tanto que son una injerencia externa que condiciona y debilita el trabajo de tantos y tantos colectivos de Iruñea.

Por todo esto, desde aquí queremos pedir responsabilidad política y colectiva. Las iniciativas son bienvenidas, pero siempre siguiendo los cauces de comunicación necesarios, contrastándolas con los movimientos de Iruñea y adecuándolas a nuestra situación específica. Nuestras convocatorias han sido pensadas minuciosamente, están enmarcadas en campañas globales y tienen unos objetivos a largo plazo.

Queremos hacer por lo tanto un llamamiento a la responsabilidad y la altura de miras. Hay dinámicas coyunturales y muy oportunistas que en poco o en nada ayudan a la lucha por unas fiestas libres de agresiones y a las mujeres que sufren o han sufrido agresiones. Como no nos hemos cansado de repetir desde 2016, centrarse en un único caso invisibiliza el resto de agresiones, les quita importancia y sobre todo pone el foco en elementos que poco tienen que ver con la realidad. Todas las agresiones son importantes, todas las mujeres que sufren o han sufrido agresiones necesitan de nuestra solidaridad y ninguna de las agresiones ya sean de baja o de alta intensidad tienen justificación alguna”.

Para terminar, las organizaciones se reafirman en su compromiso a seguir trabajando por unas fiestas libres de agresiones sexistas. “Hacemos un llamamiento a la autodefensa feminista y a seguir articulándonos y organizándonos para luchar contra la violencia sexista. Y desde aquí, a 3 días del 6 de julio tanto el movimiento feminista como el movimiento popular de Iruñea queremos hacer un llamamiento a todas las mujeres* a disfrutar de los sanfermines con nosotras. Estas son nuestras fiestas, nosotras ponemos las reglas y tenemos que exigir nuestro espacio en ellas: Tomando las plazas, riendo, bailando, organizándolas, tomando las calles, los escenarios… En definitiva disfrutando y gozando de las fiestas como nos dé la gana”, concluyen.

En esta rueda de prensa participaron representantes de colectivos feministas, Bilgune Feminista, Emakume Internazionalistak, FARRUKAS, la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista (de la que la CIMTM forma parte) y Andrea-Lunes lila. Y de colectivos del movimiento popular, Gora Iruñea! y la Federación de Peñas de Iruñea.

Foto: Archivo AmecoPress.

Al ser más mujeres que hombres, legisladores de Morelos impugnan candidaturas pluris

  Argumentan que no hay paridad
  



De los 27 estados que el pasado 1 de julio renovaron la integración de sus congresos, el órgano legislativo de Morelos fue el que alcanzó el mayor número de mujeres al sumar 14 diputadas y 6 diputados, es decir, 70 por ciento de presencia femenina.

Sin embargo, dos candidatos a diputados plurinominales por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) afirmaron que al existir mayoría de mujeres no hay paridad de género por lo que, por separado, impugnaron la designación de diputaciones pluris.
El día de la jornada electoral las y los candidatos abanderados por la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), arrasaron con la votación.
La coalición ganó las 12 candidaturas a diputaciones locales, de las cuales 6 eran de varones y 6 de mujeres. De las seis triunfadoras tres son de Morena y tres más del PES.
En el caso de las candidaturas plurinominales el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) otorgó una diputación a cada uno de los ocho partidos políticos que no obtuvieron los votos suficientes para ganar el cargo por la vía de mayoría relativa.
Así, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal), Social Democrática (PSD) y Humanista (PH) tendrán una legisladora cada uno.
Todas las designaciones pluris fueron para mujeres porque las listas de postulaciones de los partidos fueron encabezadas por mujeres. En tota,l el Congreso de Morelos tendrá 20 diputados, 14 mujeres y 6 hombres.
Ante esta integración, que rebasa la paridad, los candidatos Carlos Rebolledo Pérez del PRI y Martín Gustavo Lezama Rodríguez del PAN, impugnaron la designación de sus compañeras de partido Rosalina Mazari Espín y Dalila Morales Sandoval, respectivamente.
Los varones presentaron el recurso ante el Impepac con el  argumento de que la actual integración del congreso no cumple la paridad y cuestionaron que el organismo electoral designara sólo a mujeres como diputadas locales por el principio de representación proporcional, lo que hizo que la balanza se inclinara a favor de las candidatas.
Las impugnaciones ante el Impepac serán presentadas ante el Tribunal Electoral del Estado de Morelos para que sea quien defina si hay una sobrerrepresentación de mujeres y si esta es violatoria de la ley o vulnera los derechos de los varones.
Es de recordar que de  acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la paridad en candidaturas es un principio constitucional; además el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Morelos establece en su Artículo 179 la paridad pero sólo en el registro de candidaturas.
En esta ocasión son candidatos quienes interpusieron la queja pero desde 2014 que se legisló la paridad como principio constitucional, en ninguna otra ocasión los partidos políticos han presentado recursos para reclamar la integración mayoritaria de varones en algún Congreso.
Hasta ahora los resultados electorales indican que los tres congresos que superaron la paridad a favor de las mujeres (incluyendo mayoría relativa y plurinominales) son Morelos con 70 por ciento de legisladoras; Tlaxcala con 56 por ciento y Oaxaca con 54.7 por ciento.
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Cimacnoticias | Ciudad de México.-

La lucha contra las drogas necesita una perspectiva de género


Drogas & Género



Carmen Arroyo y Emily Thampoe

www.ipsnoticias.net

El Informe Mundial sobre Drogas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) subraya la importancia del género en el consumo de drogas y en el comportamiento, lo que hace necesario suministrar diferentes tipos de soluciones legales y médicas.

 “No hay una estrategia única para hacer frente al uso de drogas, debe haber una variedad de medidas de prevención basadas en la evidencia, como reducción del daño, tratamiento y otros servicios de apoyo a la salud y social que puedan responder a muchos de los problemas que afrontan las mujeres que usan drogas”, explicó Marie Nougier, directora de investigación y comunicaciones en el Consorcio Internacional de Política de Drogas, en diálogo con IPS. Alrededor de 5,6 por ciento de la población mundial entre 15 y 64 años, unas 275 millones de personas, consumieron drogas en 2016, señala el informe publicado en la última semana de junio. De esos, 31 millones sufren desórdenes, es decir que necesitan tratamiento, pero este solo llega a uno de cada seis consumidores. 

Las consecuencias son terribles, 450.000 personas murieron en 2015 por el consumo de drogas. Además, la producción mundial de opio aumentó 65 por ciento de 2016 a 2017, la estimación más elevada hasta ahora. El informe, dividido en cinco secciones, trata en la última, del impacto del género en el consumo de drogas, y en especial en las mujeres. Las otras incluyen información como un resumen ejecutivo, demanda y suministro de drogas, mercados y el uso de drogas relacionado con la edad. Las mujeres suelen consumir más seguido opioides y tranquilizantes que los hombres, pero usan más canabis y cocaina. Las mujeres empiezan a consumir drogas después que los hombres, pero aumentan su ingesta de drogas relacionadas, alcohol, opioides y cocaína, más rápido que ellos. 

El consumo de drogas en las mujeres suele estar asociado a una pareja íntima, en cambio, los hombres tienden a consumir sustancias con otros amigos. Y mientras las mujeres tienden a sufrir más depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos, los hombres externalizan los suyos con desórdenes de conducta, como “trastorno hiperactivo de déficit de atención y trastorno antisocial de la persona”, explica. “Pero lo más sorprendente en términos de encontrar soluciones a largo plazo es que las mujeres “también pueden haber experimentado una infancia adversa como desatención física, abuso y abuso sexual”, precisa. 

Cuando las políticas de lucha contra las drogas se endurecen, el resultado es una mayor proporción de mujeres condenadas por delitos de narcotráfico. Además, también parecen mucho más afectadas por el estrés por desorden postraumático. “Las políticas de drogas que se concentran en castigar a las personas por consumir contribuyen en gran parte a los problemas de salud derivados del consumo, como la propagación del VIH y la hepatitis C y las muertes por sobredosis; el temor a ser detenido y al castigo hace que las personas no accedan a la reducción del daño ni a los tratamientos que necesitan”, explicó Nougie. “Los enfoques punitivos también elevaron los grados de estigma y discriminación contra quienes consumen drogas”, añadió ella. Además, según Nougier, los enfoques punitivos tienden a perjudicar más a las mujeres porque no hay programas de tratamiento con perspectiva de género. 

Sus necesidades, por sus antecedentes y el consumo, son diferentes. También “por la desigualdad de género que sigue prevaleciendo en nuestras sociedades, pues sufren estigmas significativos por romper con el papel de ‘buena mujer’ o de ‘buena madre’ por consumir drogas”, añadió. “En algunos países, el consumo de drogas durante el embarazo es un delito, impide que reciban atención prenatal o servicios contra las drogas”, añadió. 

La epidemióloga Kamran Niaz, de la ONUDD, dijo a IPS: “Las mujeres obtienen resultados de largo plazo cuando reciben tratamiento centrado en cuestiones más comunes de encontrar en mujeres con trastornos de consumo en comparación con otros tratamientos que no tienen ese foco en las mujeres”. 

Tratamientos con perspectiva de género 

“La prevención del consumo entre niñas y mujeres requiere invertir en una prevención basada en la familia y atendiendo las vulnerabilidades que parecen ser únicas para las niñas”, explicó. “A fin de atender cuestiones de consumo entre las mujeres, los programas y servicios de atención deberían diseñarse para las necesidades de embarazadas y, mujeres, en general”, añadió. Algunos de los programas que Niaz encontró específicos para las mujeres incluyen: “atender el estrés, la depresión, imagen corporal, las habilidades sociales y la mejora de relaciones y comunicaciones con padres y parejas”. 

Pamela Kent, directora adjunta de investigación del Centro de Adicciones y Uso de Sustancias (CCSA), dijo a IPS: “se necesita un enfoque más informado y empático para el abuso de sustancias por parte de mujeres, y que también considere varios aspectos como salud reproductiva, servicio perinatal y bienestar infantil. Es importante señalar que no hay una estrategia única, las sociedades deben ofrecer servicios de prevención y tratamiento focalizados en las mujeres.

“Cómo las mujeres con problemas de consumo son más vulnerables al abuso sexual y a la violencia doméstica, y sus hijos también están en riesgo, ayuda una relación con agencias sociales que protegen a mujeres y niños”, explicó Niaz. “Además, en el caso de abuso infantil, se necesitan programas para prevenir esos abusos y, en particular, ayudar a las víctimas y atender desórdenes de estrés postraumático”, apuntó. 

“‘La encuesta Vida en Recuperación, hecha en Canadá en 2017, muestra que las mujeres denunciaron mayor violencia familiar y problemas de salud sin tratar durante una adicción en comparación con hombres”, indicó. “Además, por apoyo informal, es probable que las mujeres usen la tecnología, se conecten con un animal, o usen el arte, la poesía, escriban y hagan yoga en comparación con lo que hacen los hombres”, coincidió Kent, quien añadió que el abuso es una gran preocupación. Pero no se han implementado muchos programas que tengan un enfoque de género. 

El informe añade que el sistema de justicia penal está diseñado para infractores hombres, e ignora los matices femeninos. “Seguimos viendo una preocupante falta de acceso al tratamiento de mujeres dependientes de las drogas, tanto en la comunidad como en la cárcel”, apuntó. “Los servicios están diseñados por y para hombres, y no suele ser posible adaptarlo a las necesidades de las mujeres”, observó. “En contextos cerrados, la mayoría de los servicios de tratamiento y reducción de daños sólo están disponibles para los hombres en cárceles masculinas”, añadió. Algunos centros están comenzando a adaptarse a esas probadas necesidades, según Nougier. 

Algunos centros de tratamiento y reducción del daño adaptaron sus servicios para atender mejor a las mujeres, con horarios especiales, espacio para niños mientras ellas están ahí y servicios especiales con perspectiva de género (asistencia legal o apoyo para responder a la violencia doméstica, violencia sexual y reproductiva), precisó. “Los programas necesitan gestionar mejor la diversidad de asuntos que deben afrontar las personas y acompasar cuestiones de salud, enseñanza y bienestar social con las familias, la escuela y los servicios sociales”, coincidió Niaz.

Traducción: Verónica Firme 

Fuente :www.ipsnoticias.net/2018/07/la-lucha-las-drogas-necesita-una-perspectiva-genero/ 

Ana de Miguel: "Los hombres de izquierdas no pueden estar a favor de la prostitución y los vientres de alquiler"

Prostitución & Izquierda




Laura Martínez

www.eldiario.es

La filósofa feminista, discípula de Celia Amorós, participó en el foro de pensamiento Avivament y ofrece una lectura con perspectiva de los filósofos clásicos.

"Los hombres de izquierdas no pueden estar a favor de la prostitución y de los vientres de alquiler si defienden un mundo en el que todo no se puede comprar y vender". Así respondía Ana de Miguel a la primera pregunta posterior a su intervención en el foro de pensamiento Avivament de este viernes en Valencia y de un plumazo recordaba que el feminismo, si no cuestiona las estructuras de poder, sirve de poco. 

Ana de Miguel no necesita presentación. Pero, para los recién llegados, un resumen: filósofa y feminista consagrada, discípula de Amelia Valcárcel y Celia Amorós, profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos, ha escrito la bibliografía básica para hacer una introducción al feminismo radical. Entre su obra destaca Como leer a John Stuart Mill, Alejandra Kollontai y Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Junto a la valenciana Celia Amorós, ha editado los tres volúmenes de Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización, una actualización de la historia del pensamiento feminista. 

Considera que en el feminismo la teoría es crucial, que ayuda a ver un sistema casi invisible. Y, tomando esta lección de sus maestras, que la mirada se construye, que el conocimiento es crucial. "En España hemos tenido maestras que nos hicieron darnos cuenta -a las feministas militantes- de la importancia del conocimiento", narraba la filósofa.

Basta leer el título de sus libros para saber cuál es la perspectiva de De Miguel. Un feminismo sin medias tintas, abolicionista y que busca la emancipación de la mujer cortando los problemas de raíz. "No transformaremos la sociedad si nos quedamos en la condena. Hay que conocer las causas para erradicar la violencia", exponía ante un auditorio repleto de mujeres -y algún hombre- atentas. Para la filósofa, estos deberían preguntarse cómo históricamente "nos han hecho eso a las mujeres". Y por "eso" se refería a las prácticas de dominación patriarcal. 

Ana de Miguel plantea que el patriarcado no nace en las religiones monoteistas, ni en la modernidad, ni en el medievo. Sus orígenes se remontan a los anteriores de la filosofía, ya que, por ejemplo, Aristóteles ya organizó su pensamiento viciado, reduciendo a las mujeres a simples "vasijas" con las que concebir. 

Así, pasando por San Agustín y Nietzsche, hace un repaso por las principales aportaciones a la filosofía, para llegar a concluir que "los grandes filósofos han engendrado la desigualdad" y se debe "hacer un ajuste de cuentas con esta filosofía" en las aulas. La académica no se refiere a dejar de impartir estos autores, si no a explicar a los alumnos "que hay dos verdades: una para los hombres y otra para las mujeres", en referencia al planteamiento de su papel en el mundo que hacen los autores.

Sobre esta idea de la doble verdad ha escrito bastante las últimas semanas, especialmente después del 8M, donde destaca la presencia masculina. "Nuestra sociedad enseña que tenemos que ser iguales, los chicos vienen a las manifestaciones, pero luego aprenden que la mujer es un ser que debe hacer su vida más agradable -dice citando a Russeau- y eso lo aprenden con lo relacionado con el sexo. Saben que no pueden pegar y humillar a una mujer, que no pueden llamarla guarra, puta o zorra, y en el porno eso es lo más flojo que encuentran", relata de Miguel. 

Además, considera, la prostitución indica que no deben poner límites al deseo; "pueden encontrar mujeres de todas las razas, con todos los rasgos y a todos los precios... Solo hay que traer un poco de dinero en el bolsillo", explicaba indignada. Y esto, concluía, "es consecuencia del neoliberalismo más destructor" en una sociedad en la que todo se puede comprar y vender. Hasta las personas. Sobre las reivindicaciones del cuerpo y la mercantilización de algunas corrientes feministas, la filósofa tiene claro que no hay que caer en esa trampa. 

Las feministas desde los años sesenta "lucharon por dejar de ser un cuerpo y ahora otras vienen con teorías del cuerpo no normativo, que no hace falta ya ni que pienses para ser transgresora", ironizaba. "No es cuestión de cuerpos, somos personas (...) hemos pasado del 'mi cuerpo es mío' a 'es mi mercancía", lamentaba. 

Por último, retomaba el tema de la libertad sexual como excusa para defender la prostitución y hacer de cortina de humo respecto a problemas como la precariedad laboral y la inseguridad económica. "Nos hacen pensar que la libertad es la sexual, acostarte con quien quieras y hacer una orgía, nadie cree ya que la libre elección sea por ejemplo ver en qué trabajo te sientes más realizado". En lugar de eso, "tenemos a chicas discutiendo ver si es bueno para el feminismo o no ir con minifalda".

Foto: Un salón de actos repleto para escuchar a Ana de Miguel

Fuente: https://www.eldiario.es/cv/femilenial/Ana-Miguel_6_779782026.html 

India, el país más peligroso del mundo para las mujeres

Mujer & Vulnerabilidad



RedaccionBarcelona

www.lavanguardia.com

Estados Unidos es el único país occidental que entra en la lista

Hace siete años, expertos de la Fundación Thomson Reuters llevaron a cabo una encuesta en la cual se descubrió que los cinco países más peligrosos del mundo para las mujeres eran Afganistán, la República Democrática del Congo, Pakistán, India y Somalia. En este 2018 se repitió la encuesta con la intención de saber si la situación había cambiado. Teniendo en cuenta los parámetros de la atención médica, el acceso a recursos económicos, las prácticas consuetudinarias, la violencia sexual, la violencia no sexual y la trata de personas, el resultado fue que India encabezaba la lista; seguido de Afganistán, Siria, Somalia, Arabia Saudí, Pakistan, República Democrática del Congo, Yemen, Nigeria y, sorprendentemente, Estados Unidos, que cierra la lista. 

India 
El país asiático encabeza este año la lista, después de quedar cuarto en la misma encuesta realizada hace siete años. La nación más poblada del mundo es a su vez la más peligrosa en el riesgo de violencia sexual y hostigamiento contra las mujeres, el peligro que enfrentan las mujeres al realizar prácticas culturales, tribales y tradicionales, y el país donde más peligro corren las mujeres de ser víctimas de trata de personas; incluido el trabajo forzoso, esclavitud sexual y servidumbre doméstica. La India registró un total de 38.947 denuncias por violación en 2016, 20.000 de las cuales tuvieron como víctimas a menores. Un caso reciente que provocó un gran revuelo fue el de Ashifa Bano , una menor de 8 años que fue violada y asesinada por 8 hombres. La respuesta del Gobierno indio a esta problemática siempre ha sido la misma, el “endurecimiento de penas”, una respuesta que solo hace que aumentar la sensación general de impunidad ante esta problemática. 

Afganistán y Siria, devastados por la guerra 

Tanto Afganistán como Siria son territorios devastados por la guerra. Ocupan el segundo y tercer puesto en la encuesta. Afganistán figura como el 171 de 188 países en el índice mundial de desigualdad de género en 2015 según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Además, las Naciones Unidas han acusado al estado afgano de permitir que la violencia de género quede impune al no enjuiciar la violencia criminal contra mujeres que, a menudo, quedan confinadas en sus casas y son consideradas como subordinadas a sus maridos. Por su parte, en Siria un gran número de mujeres han sido víctimas de la explotación sexual por parte de hombres encargados de entregar ayuda humanitaria en nombre de la ONU. La violencia sexual y basada en el género contra mujeres y niñas es una problemática desde que el conflicto se inició en 2011. 

Somalia 
No es la primera vez que Somalia aparece en un ranking que trata la situación por la que pasan las mujeres en el país. Un informe de Human Rights Watch ya denunció la situación que viven niñas y mujeres y en el cual se señala que padecen “violencia sexual sin control”. Organizaciones como Amnistia Internacional y la ONU han mostrado su preocupación por el incremento de los ataques sobre mujeres y menores en la región. Tanto mujeres como niñas son objeto de ataques, incluidas violaciones de grupos armados y bandidos, además, muchas veces se las obliga a casarse con combatientes en contra de su voluntad. 

Arabia Saudí 
En Arabia Saudí, hace a penas una semana se consiguió un hito histórico; permitir que las mujeres puedan conducir . Un anuncio que llegó después de varias semanas en las que se habían registrado detenciones a varios activistas a favor de los derechos de las mujeres. Sin embargo, sigue siendo un país extremadamente conservador en el que la mujer sigue estando subordinada al hombre. Fue nombrado el segundo peor país en términos de acceso económico y discriminación por parte de la mujer, cosa que incluye la discriminación laboral, los derechos de propiedad discriminatorios y la incapacidad de ganarse la vida. 

Yemen 
Yemen es otro de los países que se encuentra en conflicto y en el cual las mujeres también son víctimas de continuados abusos. La ONU ha advertido que se está produciendo un gran aumento del número y la gravedad de los ataques contra niños y mujeres. El número de abusos dentro de centros de detención son numerosas, y muchos pasan por violencia física y sexual. La guerra que lleva azotando el territorio durante tres años, ha dejado a millones de personas al borde de la hambruna; alrededor de 2,9 millones de mujeres y niños padecen desnutrición aguda en el país, algo que lleva a muchas madres a plantearse si comer ellas, o mantener con vida a sus hijos. 

#MeToo 
Estados Unidos se presenta como el único país occidental que figura en la lista. Durante el último año ha surgido el movimiento #MeToo, que ha visibilizado el acoso sexual que sufren las mujeres en EE.UU. y ha inspirado a otras voces femeninas de todo el mundo a romper su silencio y denunciar los acosos que han sufrido. Dicho movimiento explotó con las denuncias de agresión sexual de varias decenas de mujeres contra el productor de cine Harvey Winstein . Miles de relatos sobre abusos inundaron las redes sociales bajo la etiqueta #MeToo y fueron muchas las personalidades de Hollywood que se sumaron a alzar la voz y denunciar estos casos.


Fuente:https://www.lavanguardia.com/internacional/20180629/45466167710/violencia-mujeres-paises-mundo.html

7/13/2018

Ventana 2018-2024



Pedro Miguel


La transformación empezará por el establecimiento de un estricto código de probidad y austeridad republicanas para el funcionamiento del gobierno federal y por la adopción de formas de democracia participativa capaces redistribuir la toma de decisiones; pasará por el giro a una política económica y social que atenúe en lo inmediato lo más crudo de la desigualdad, la miseria y el desempleo, que reactive el mercado interno y la economía en general, que eche a andar el círculo virtuoso crecimiento-bienestar; transitará por la recuperación de la soberanía alimentaria y energética a fin de sustentar la soberanía a secas, reivindicada desde el primer momento en una nueva relación con el gobierno de Estados Unidos; se expresará en un programa de pacificación que será construido de manera conjunta por las autoridades y los sectores sociales más afectados por la espiral de violencia, con la ayuda de instancias humanitarias internacionales.


Estos serán los principales detonadores del cambio y la reorientación del país por un camino distinto del que ha sido conducido por cinco o seis gobiernos neoliberales sucesivos. Habrá otros, como la adopción de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, la verdadera reforma educativa que habrá de pactarse entre gobierno, magisterio y padres de familia, la descentralización efectiva del Ejecutivo, la sustitución de las actuales delegaciones federales por coordinaciones regionales unificadas o el inicio de la transición energética a fuentes limpias de nueva generación. Es un programa sumamente ambicioso y hasta irrealizable, alertan algunos, o insuficiente y demasiado acotado, reclaman otros, pero por ahora casi nadie cuestiona que sea necesario. Un sinnúmero de movimientos y de organizaciones sociales, gremiales, sindicales y agrarias lo ven como la ventana de oportunidad que no han tenido nunca para pelear sus propias causas, que no necesariamente están enunciadas en los lineamientos del próximo gobierno lopezobradorista, en un entorno propicio o, cuando menos, neutral.

Romper las reglas del juego de manera sistemática en favor de los intereses corporativos y en contra de la sociedad ha sido una práctica principal para propiciar la concentración de la riqueza, privatizar todo lo imaginable, eludir el cumplimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, imponer el despojo y la devastación en grandes zonas del territorio nacional, perpetuar al grupo en el poder mediante fraudes electorales, denegar y obstaculizar la justicia. Eso explica la sobreviviencia de los cacicazgos sindicales y agrarios, el encubrimiento de los escándalos de corrupción, la exasperante falta de voluntad oficial para esclarecer crímenes como el que se perpetró en Iguala en septiembre de 2014 o la indefensión de comunidades y barrios ante la imposición de megaproyectos que destruyen su entorno, su tejido social y su economía.

Después de tres décadas en las que el régimen oligárquico torció la letra y el espíritu de las leyes para su beneficio y el de sus socios y en perjuicio de las causas sociales, la mera promesa de que las autoridades se conducirán con respeto al marco legal establecido es una garantía de triunfo para reivindicaciones que se han conducido en forma pacífica y que han recibido por respuesta la cooptación, la infiltración y la represión. Quienes se quejan por lo que interpretan como ausencia de contrapesos en la conformación del futuro mapa institucional podrían asomarse a esta lógica y a la instauración de una democracia participativa –como la consulta popular, el referéndum de revocación de mandato– para empezar a comprender la magnitud de la redistribución del poder que tendrá lugar a partir de diciembre. Si quienes se sienten depositarios de la patente de la sociedad civil y de lo ciudadano discurrieran con honestidad intelectual verían que no ha habido un proyecto más amplio de socialización de las decisiones en la historia del país.

Por el contrario, muchos activismos se aprestan a utilizar en su favor esta ventana de oportunidad, que por diversas circunstancias resulta incluso más amplia que la propuesta por el proyecto lopezobradorista y asume que hay condiciones inmejorables para impulsar causas como la justicia, la transparencia, la consecución de los derechos de género, la concreción de los derechos de los pueblos indígenas, las luchas ambientales o la observancia de los derechos de las personas con discapacidad. En otros términos, la transformación nacional irá tan lejos como la sociedad organizada quiera.

http://navegaciones.blogspot.com

Twitter: @Navegaciones


AMLO y los pueblos indígenas



Gilberto López y Rivas


Los planteamientos de gobierno deben ser materia de análisis fundamentado. En el año 2011 publiqué un artículo con señalamientos críticos sobre el Nuevo Proyecto de Nación del entonces precandidato Andrés Manuel López Obrador ( La Jornada). En esencia, destacaba la carencia de un enfoque sistémico para interpretar la crisis del país en el contexto de la mundialización capitalista neoliberal, enfocándome en los pueblos indígenas, a los que se dedicaba pocas reflexiones en un texto de dos centenares de páginas.


Los pueblos eran presentados como víctimas, objetos pasivos que esperan la mano clientelar del Estado, el sujeto activo. Eran subsumidos en la categoría de comunidades tradicionales de indígenas-campesinos, que, igualmente, esperan el apoyo estatal. En esa tónica, por ejemplo, se proponían carreteras para los municipios que no cuentan con caminos pavimentados, y aquí los indígenas aparecen como fuerza de trabajo barata, bajo el subterfugio de generar empleos y fortalecer la economía local.

Hacía notar el efecto directo e indirecto que tendrían proyectos que el próximo jefe de gabinete, el multimillonario Alfonso Romo, está ofertando para hacer de México el paraíso de las inversiones extranjeras. Uno de ellos es una propuesta del Plan Puebla-Panamá (Proyecto Mesoamérica), al cual se han opuesto indígenas y no indígenas. Hoy, se mantiene vigente vincular comercialmente el Pacífico con el Atlántico mediante el desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, la construcción de dos puertos, en Salinas Cruz y Coatzacoalcos, así como un ferrocarril de carga de contenedores y la ampliación de la carretera existente. Todo ello tomando en cuenta a la gente (sic) y con la participación de las comunidades de la región (sic). Sin embargo, clichés aparte, ¿Cómo participarían las comunidades de la región? ¿Nuevamente como mano de obra intensiva y barata? ¿Se beneficiarían del comercio en gran escala a transportar en esos contenedores? ¿La ampliación de la carretera se haría a costa de territorios comunitarios?

Ya entrados en extractivismo y desarrollismo, se plantea la construcción de refinerías o ampliación de las existentes, en estados con población indígena, sin importar lo que significan semejantes planes para la vida comunitaria y el medio ambiente. Estos procesos, considerando sus implicaciones locales y regionales, deben de pasar por la consulta genuina y vinculante, para no repetir la tónica impositiva que tantos efectos negativos ha generado en el país. Igualmente, se propone atender la actividad turística, pasando por alto sus impactos negativos sobre los pueblos en su territorialidad, control de recursos naturales, folclorización de sus culturas, migración forzada, etcétera.

Ya con AMLO como presidente, las 50 acciones para la regeneración nacional serán parte del plan de gobierno, en el que continúan todas las acciones aludidas, más otras igualmente perniciosas para los pueblos: el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, la ampliación de las zonas especiales para todo el sureste, la red de super-carreteras que los gobiernos neoliberales han querido imponer durante décadas, trenes rápidos, un tren bala para la península de Yucatán, minería a cielo abierto, siempre y cuando no contamine (sic), mientras la próxima secretaria de Cultura piensa que esta es una mercancía para el espectáculo, el turismo corporativo, y excluye de su proyecto la investigación, la docencia y la salvaguarda del patrimonio tangible e intangible de una nación pluricultural, plurilingüística y pluriétnica.

A escasas semanas de la elección, es significativa la publicación en El Correo Ilustrado [4 de julio], de la primera llamada de atención sobre el rumbo posible del gobierno próximo: “Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), como lo es para otros muchos colectivos, es claro que México no debe ser en absoluto el paraíso de las inversiones extranjeras y las Zonas Económicas Especiales, como figuras acabadas del extractivismo que son, deben de ser derogadas. Lo que Romo expresa precisamente en total consonancia con el modelo económico que nos ha llevado a la debacle del país, contradice de manera tajante el mandato del pasado primero de julio. El país no está en venta. No se llega por esa vía a la soberanía, ni a la integridad de la vida de los territorios. México no ofrece, mediante la precariedad salarial, mano de obra barata al mejor postor. Somos mucho más que eso. La dignidad se expresa o no existe.

En suma: ¿cómo compaginar el ejercicio efectivo de la autonomía comunitaria y ciudadana y el derecho a la consulta vinculante, con proyectos extractivistas, depredadores y desarrollistas?, esto, sin abundar en el neoindigenismo de una Secretaría de Pueblos Indígenas. ¿Tienen sentido los señalamientos fundados en torno a medidas preocupantes que ya aparecen en diversas áreas del horizonte del próximo sexenio? ¿Pensamiento único o pensamiento crítico?