10/28/2023

Tiempos de violencia y palabras peligrosas. Una visión personal

  (Parte I)

.- Es difícil escribir en estos momentos sobre la situación en el mundo, en particular en el Medio Oriente, y no pretendo informar al respecto. Vivimos en la era de la desinformación y las noticias falsas y los contextos de guerra incluyen la guerra informativa.

Sin embargo, decidí compartir algunas reflexiones a partir de mi experiencia como pacifista que vivía en Estados Unidos durante la guerra del Golfo y después del atentado terrorista del 9/11 y durante la guerra de ese país contra Afganistán e Irak, dos momentos en que el gobierno de EU optó por la opción bélica, no obstante la oposición interna que, desde luego, no se comparó con la que hubo cuando la guerra de Vietnam. Como entonces, considero que ante la violencia atroz no hay una sola respuesta y que la violencia desmesurada de una y otra parte lleva a más violencia, dolor y desesperación.

Los actos terroristas, de Hamas en Israel, de AlQuaeda o cualquier extremismo, son estallidos de barbarie, atrocidades que no pueden defender ninguna causa. La crueldad merece una condena tajante en nombre de la comunidad humana. La respuesta a la barbarie, sin embargo, no es unívoca: puede abrir caminos o estrechar el cerco de la violencia.  

Si ya el siglo XX estuvo atravesado por guerras atroces, el siglo XXI no parece haberse iniciado (en el contexto occidental) con la caída del muro de Berlín sino con el atentado del 9/11 en Nueva York  y la respuesta oficial estadounidense.

Encuadrar el atentado contra el World Trade Center como un acto de guerra, como lo hizo el gobierno de EU, y repetir miles de veces en la televisión el impacto de los aviones en las torres y la caída de éstas, aumentó – si posible– el trauma de la población, profundamente herida y aterrada. Facilitó también la justificación de la acción bélica contra Afganistán primero, contra Irak.

Después según Bush y sus halcones, era urgente atacar Afganistán para demostrar la fuerza de EU y acabar con los terroristas que ahí se ocultaban. Quien viera en esa época imágenes de Kabul podía preguntarse qué quedaba por bombardear si la ciudad parecía ya en ruinas, por la invasión rusa y conflictos subsecuentes. Justificar la invasión de Irak en 2003 exigió el recurso a la mentira de Estado, revivió el miedo al terror, con la amenaza de “armas químicas” en manos de un gobierno criminal.

 Al mismo tiempo, si ya el devastador atentado buscaba sembrar profundo terror, gobiernos y grupos de interés alimentaron los miedos e impulsaron la “securitización” de la vida cotidiana.

Las “medidas temporales”, como la revisión de cuerpo entero con sofisticados aparatos en los aeropuertos, la prohibición de llevar en los aviones objetos “sospechosos” (incluso cubiertos de metal), la revisión con rayos X de equipaje, se han convertido en prácticas comunes en el mundo y parecen “normales” a quienes nacieron después del 2001. La proliferación de cámaras y medios de espionaje  y la “necesidad” de la vigilancia generalizada ya no forman parte de la ficción, dominan los espacios públicos, se infiltran insidiosos en la vida privada.  

Por otra parte, la combinación de un discurso bélico y antiterrorista y la identificación de los terroristas como “musulmanes” a partir de su asociación con Bin Laden, fundador y líder de Al-Quaeda, encendió o avivó prejuicios antimusulmanes, alimentados por algunas reacciones antiestadounidenses en el mundo cuando el 9/11 y después.

Medios amarillistas, que infundían miedo y odio al “otro” peligroso, atizaron un discurso de odio más y más violento. Proliferaron en las calles palabras denigrantes y ofensivas, actos violentos  contra cualquiera que “pareciera musulmán”, a los ojos de la ignorancia y del temor.

De este acto terrorista y de estas guerras surgió el Patriot Act, para controlar a la población estadounidense; surgió también Guantánamo, prisión ignominiosa donde se practicaron actos de tortura, mininizados como “excesos”necesarios contra “enemigos bárbaros”. Un pozo de inhumanidad.

Si los actos terroristas deshumanizan y desgarran, las guerras actuales matan y dañan a la población civil. Las bombas y proyectiles destruyen comunidades, aniquilan familias, desangran  a mujeres y niños. Si el terrorismo solo sirve a los violentos, ¿a quiénes sirve la respuesta bélica?   

El auge de antisemitismo y anti-islamismo en distintos países es un signo más de los tiempos peligrosos y violentos en que vivimos. No podemos tolerar ni la deshumanización de unos ni la de otros. 

El proceso de construcción de poblaciones enteras como “enemigo” no sirve a la humanidad. Si acaso, beneficia a gobiernos autoritarios, de cualquier ideología o religión, o a grupos terroristas, que también fomentan discursos peligrosos en tanto alientan la violencia. En este ambiente tóxico es necesario recordar y afirmar que ninguna vida humana vale más que otra.

Las esclavas sexuales de la Segunda Guerra Mundial que han provocado un nuevo conflicto diplomático entre Japón y Corea del Sur


Redacción
BBC Mundo


Fuente de la imagen, APPie de foto,

Varios activistas colocaron la estatua en Busán el 28 de diciembre.

Japón ha retirado temporalmente de Seúl a su embajador en Corea del Sur, y todo por una estatua.

La efigie, de bronce y apenas metro y medio de altura, representa a una "mujer de confort" joven y descalza, sentada en un banco.

Fue colocada por activistas frente al consulado japonés en Busán, la segunda ciudad más grande del país.

¿Pero quiénes son estas mujeres y por qué han provocado de nuevo un conflicto diplomático entre ambos países?

Se las llama "mujeres de confort" a las esclavas sexuales que estuvieron al servicio de los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Mujeres de China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también poblaban los burdeles militares, pero las coreanas constituían la gran mayoría.

Fuente de la imagen, ReutersPie de foto,

Se calcula que unas 200.000 mujeres fueron las esclavas sexuales de soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y de ellas sobreviven 46 en Corea del Sur.

Se calcula que en total llegaron a sumar 200.000, de las que según se cree en Corea del Sur sobreviven 46.

"Somos muy viejas. Vamos muriendo año a año, una por una", le dijo a la BBC una de ellas, Lee Ok-seon, de 88 años, en 2013.

"Como un matadero"

La mayoría habita en la Casa Compartir, un hogar de retiro de la ciudad de Gwangiu, un verdadero museo viviente del sufrimiento.

Ubicada a la vera de un camino rural, no puede ser más diferente de las cabañas y granjas de tomates que la rodean: está llena de placas y estatuas que dan cuenta de las historias de sus habitantes.

Son historias como la de Lee Ok-seon, quien contó a la BBC que fue raptada a los 15 y enviada a la fuerza al noroeste de China, en aquel entonces bajo control japonés.

Fuente de la imagen, ReutersPie de foto,

Lee Ok-seon fue raptada a los 15 y esclavizada sexualmente por tres años en una de las así llamadas "estaciones de confort".

Llevaba tiempo rogándoles a sus padres que la enviaran a la escuela, pero con una docena de hijos que alimentar no podían permitírselo.

Así que la enviaron lejos de casa, a trabajar como empleada doméstica. Y fue entonces cuando la secuestraron y la llevaron a China.

Una vez allí, fue esclavizada sexualmente por tres años en una de las así llamadas "estaciones de confort", instaladas por el ejército japonés para atender a sus soldados.

"Era como un matadero, pero no para animales, sino para humanos. Allí se hacían cosas horribles", recordó Ok-seon.

Y mientras lo contaba, mostraba las numerosas cicatrices en sus brazos y piernas, producto —dijo— de puñaladas.
Título del video,

La primera filmación conocida de las "mujeres de confort"

Explicó también que intentó escapar del burdel varias veces.

"Pero me atraparon y me pegaron, una y otra vez".

Y las palizas le hicieron perder parte de su capacidad auditiva y algunos dientes.

Según el voluntario del hogar, por otras lesiones producidas en aquella época también quedó estéril.

Disculpas recientes

Pero a pesar de las decenas de testimonios del estilo y de que los padecimientos de las mujeres como Ok-see salieran a la luz por primera vez en 1981, Japón no reconoció el uso de burdeles de guerra hasta 12 años después.

Fuente de la imagen, APPie de foto,

Quienes colocaron la estatua en Busán no están de acuerdo con el pacto alcanzado por Corea del Sur y Japón el 28 de diciembre de 2015 sobre las "mujeres de confort".

Tokio ofreció disculpas por primera vez por ello en 2007, aunque muchos no las consideraron sinceras, ya que varios japoneses aún siguen negando la existencia misma de las esclavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial.

Y el 28 de diciembre de 2015 las autoridades de Corea del Sur y Japón sellaron un acuerdo con el que esperaban pasar definitivamente esa amarga página de su historia, justo el año en el que se conmemoraba el medio siglo del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

"El primer ministro (Shinzo) Abe expresa de nuevo sus más sinceras disculpas y arrepentimiento a todas las que padecieron inconmesurables y dolorosas experiencias y sufrieron heridas psicológicas y físicas incurables como mujeres de confort", declaró desde Seúl el ministro de Relaciones Exteriores japonés, Fumio Kishida, al hacer el anuncio.

Fuente de la imagen, Getty ImagesPie de foto,

Japón ofreció disculpas por las "mujeres de confort" por primera vez en 2007.

Y el acuerdo incluía también un fondo de compensación de 1.000 millones de yenes (unos US$8,3 millones) para apoyar a los sobrevivientes.

Con el pacto, Seúl se comprometió a dar el asunto por resuelto "final e irreversiblemente", siempre que Tokio cumpliera sus promesas.

Inconformes

Pero hoy parece haberse iniciado otro capítulo en este conflicto de larga data, con la colocación de la estatua y con la retirada temporal del embajador japonés de Seúl.

Los activistas colocaron la escultura frente al consulado de Japón en Busán el 28 de diciembre de 2016, justo al año de haberse firmado el acuerdo.

Y lo hicieron para criticar el pacto mismo, ya que consideran que se llegó a él sin haberlo consultado con las víctimas y que no recoge el reconocimiento de la responsabilidad legal por parte de Japón.

De hecho, no es la única estatua que representa a "mujeres de confort" que existe en Corea del Sur.

Se cree que hay unas 37 en total. Y también se colocó una en Australia, lo que provocó una disputa entre las comunidades de japoneses y surcoreanos que allí viven.

Fuente de la imagen, ReutersPie de foto,

La estatua de una "mujer de confort" colocada en Sídney provocó conflictos entre las comunidades surcoreanas y japonesas que viven en Australia.

La policía de Busán trató en un principio de retirar la que situaron allí el mes pasado, en medio de la presión de los ciudadanos por que la dejara.

Así lo reportó el medio local The Korean Herald.

Pero a los dos días la ministra de Defensa de Japón, Tomomi Inada, visitó el polémico santuario de Yasukuni, en Tokio, un lugar en el que se encuentra un listado de los nombres de 2.466.532 soldados japoneses y coloniales (27.863 coreanos y 21.181 taiwaneses) caídos en conflictos bélicos, entre los que se encuentran algunos considerados criminales de guerra.

La República Popular China, Corea del Norte y Corea del Sur, entre otros países, ven el santuario como símbolo del militarismo japonés de la Segunda Guerra Mundial.

Así, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur describió la visita de la funcionaria surcoreana al lugar como "deplorable".

Mientras el Ministerio de Defensa expresó "profunda preocupación y pesar" por el suceso, que consideró en contraste con el mensaje pacifista enviado por el primer ministro japonés Shinzo Abe durante su viaje a Pearl Harbor el 28 de diciembre.

Asimismo, las autoridades locales de Busán autorizaron que la estatua de la "mujer de confort" se recolocara ante el consulado japonés.

Retirada del embajador

Ahora Tokio considera que la estatua viola el acuerdo sellado con Seúl sobre el tema el 28 de diciembre de 2015.

En un comunicado hecho público este viernes, el primer ministro Abe insistió en la necesidad de que surcoreanos y japoneses cumplan con el pacto.

Y anunció la retirada temporal del embajador de Corea del Sur, así como suspensión del intercambio de divisas y de unas conversaciones económicas de alto nivel previstas.

Fuente de la imagen, Getty ImagesPie de foto,

A Ok-seon la obligaban a satisfacer a soldados japoneses destacados en China.

"Hemos pedido a Corea del Sur en repetidas ocasiones que resuelva esta cuestión de forma apropiada, pero la situación no ha mejorado. Y es por eso que hemos tomado estas acciones", explicó este viernes el secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga.

Ya antes Tokio había tachado de ilegal la estatua de una "mujer de confort" ubicada fuera de su embajada en Seúl.

Según Japón, dicha estatua infringe la Convención de Viena de 1961, que dicta que los países anfitriones deben proteger los edificios de las misiones diplomáticas que albergan.

"Aun habiendo cuestiones difíciles, los gobiernos de ambos países deberían continuar desarrollando su relación en base a la confianza", dijo por su parte el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur este viernes, a través de un comunicado.

Así que hoy, con la estatua de Busán, vuelve a avivarse un conflicto de larga data entre Corea del Sur y Japón.

Qué es el patriarcado

 

En su investigación doctoral Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Marcela Lagarde y de los Ríos explica que el concepto de patriarcado tal como lo empleamos actualmente surgió en el siglo XIX. En ese entonces, feministas y socialistas –estas últimas y últimos armados con las aportaciones marxistas– comenzaron a imaginar mejores futuros posibles.

Pero para pensar en otras formas de vida, también es necesario aprender sobre nuestro presente para saber cómo transformarlo. Y así –menciona Lagarde–, varias teóricas y activistas feministas empezaron a caracterizar al patriarcado.

Entonces, ¿qué es?

De acuerdo con el filólogo Martín Alonso Pedraz, concebimos el término “patriarcado” como una organización social en la que un jefe varón ejerce la autoridad en cada familia; además, una vez que ese jefe no está, su linaje se extiende al resto de los varones en el grupo.

Sin embargo, el marxismo del siglo XIX va más allá y plantea la idea de que la organización de la sociedad en conjunto era patriarcal en ese momento. Y, tal vez, las cosas no han cambiado mucho desde ese entonces. 

Basta con pensar en diversas políticas públicas que no contemplan las necesidades específicas de las mujeres o la manera en la que los hombres nos agreden y minimizan cotidianamente con acoso sexual, gaslighting y un sinfín de violencias más.

El marxismo puso esta discusión sobre la mesa, y las mujeres dentro y fuera de los movimientos socialistas se encargaron de nutrirla desde diferentes ángulos. Así se llegó a la conclusión (una entre muchas otras) de que la mujer es oprimida desde distintas trincheras, todas ellas relacionadas con el principal enemigo del marxismo: el capitalismo.

Entre las opresiones capitalistas hacia las mujeres, la teórica Zillah R. Eisenstein destaca tres; la primera es la estructura de clases. Históricamente, esta estructura ha mantenido en mayor pobreza y desigualdad a las mujeres por razones de género. 

Instituciones como la policía están estructuradas con base en los principios patriarcales y reproducen diversas violencias contra las mujeres.
Foto: CIMACFoto / Samantha Bushman y César Martínez López

La segunda forma de opresión es el orden jerárquico masculino-femenino, el cual está presente en los hogares, pero también en distintos ámbitos sociales como la laboral y la política. ¿Cuántas, por ejemplo, hemos sido menospreciadas por nuestros jefes en los trabajos que hemos tenido? ¿A cuántas mujeres vemos en los lugares de toma de decisión en los gobiernos?

Por último, Zillah R. Eisenstein habla sobre la división racial del trabajo. En este sentido, no es raro que encontremos imágenes mediatizadas de mujeres negras que realizan exclusivamente trabajos domésticos o se dedican al campo o la agricultura. Sin embargo, estos son estereotipos que mujeres como Francia Márquez están rompiendo.

Las características del patriarcado

La antropóloga Marcela Lagarde describe tres características esenciales del patriarcado: una de ellas es el antagonismo genérico que mantiene a los hombres en posiciones de dominación y a las mujeres en sumisión.

Esto se expresa de diferentes maneras: en partidos políticos, esferas religiosas y hasta en los hogares, por ejemplo, los varones suelen ocupar más lugares de poder. Y en lo simbólico, estamos plagadas de expresiones machistas en la lengua como “pareces mujer”, las cuales nos denigran e invisibilizan como sujetas de derechos dignas de respeto.

La segunda característica es la división entre las mismas mujeres. De acuerdo con Lagarde, esto ocurre por la competencia aprehendida para ocupar los pocos espacios que nos dejan los hombres. Con ello, además, se abre la posibilidad de que las mujeres también repitamos conductas patriarcales para ejercer cierta dominación sobre las otras.

Por último, Lagarde señala al machismo como una característica fundamental del patriarcado. El machismo se basa en la discriminación de la mujer, a quien se le considera –y se desea conservar– como alguien “inferior”.

La opresión del patriarcado más allá de las mujeres

Finalmente, Marcela Lagarde nos recuerda que el patriarcado provoca dependencias desiguales hacia sus instituciones. De ahí que, para la teórica, este sistema social y político no solo afecte a las mujeres, pues también atraviesa los cuerpos de personas con discapacidad, infancias, homosexuales, obreras y obreros, y otros grupos que han sido relegados históricamente a los márgenes y la precariedad.

Así como hay diferentes manifestaciones del feminismo, hay distintas formas en las que nos encontramos con el patriarcado; esto quiere decir que la opresión no tiene siempre el mismo rostro, por lo que las alternativas para enfrentarla tampoco son iguales. Sin embargo, el objetivo de la lucha es el mismo: llevar a las mujeres a la libertad e imaginar que podemos habitar un mejor futuro.

Proponen estabilidad laboral por 2 años para mujeres en lactancia

 

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un proyecto para que se respete, proteja, promueva y garantice el derecho a la estabilidad en el empleo de todas las mujeres en periodo de lactancia y de lactancia extendida. 

 De acuerdo con el dictamen, que avalaron estos órganos legislativos que presiden los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, estas personas solo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa.  

Adicionalmente, se propone que, para efecto de esta reforma, se establezca que el periodo de lactancia extendida es aquel que comprende los dos primeros años de la hija o hijo de las mujeres.

 El proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, y de la Ley Federal del Trabajo, fue aprobado con 20 votos a favor y una abstención. 

 La propuesta establece que se deberá proporcionar a las mujeres embarazadas trabajadoras condiciones dignas y adecuadas de privacidad, higiene y accesibilidad suficientes para la lactancia materna durante los primeros seis meses y hasta avanzado el segundo año de su hija o hijo. 

 Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, senador Napoleón Gómez Urrutia, dijo que esta propuesta contribuirá a alcanzar el pleno ejercicio de las personas lactantes en lo conducente a sus derechos laborales. Además, destacó, recoge los principios del interés superior de la niñez y de no discriminación. 

 Por Morena, la senadora Nancy Sánchez Arredondo afirmó que quienes tienen el privilegio de ser madres y responsables de una familia comprenden cabalmente el significado de esta reforma, la cual va más allá de permitir la lactancia, sino que busca acercar las oportunidades laborales a las mujeres. 

Además, las y los integrantes de las comisiones aprobaron un proyecto por el que se modifican diversas fracciones del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de reforzar la figura de la sindicalización para dar fortaleza y cohesión a las personas trabajadoras, a través de la libertad sindical. 

 La propuesta, avalada con 17 votos a favor y dos en contra, también modifica diversos aspectos como en materia de descuentos por motivos de las deudas contraídas con los patrones por errores, pérdidas y averías, esto con el objetivo de evitar los excesos en los que puedan caer las personas empleadoras. 

Foto libre uso: Mehmet Turgut Kirkgoz

El antecedente

El ejercicio y goce de la lactancia deriva del derecho humano a la maternidad y debe estar protegido en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, para evitar actos de discriminación en el ámbito laboral, afirmó la senadora Patricia Mercado Castro en febrero de este mismo 2023.

Entonces, la legisladora de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para cumplir con este objetivo, que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos.  

En el documento, Patricia Mercado destacó la violencia laboral y discriminación que sufren las mujeres en los centros laborales al estar en estado de lactancia. Por ello, expresó su intención de proteger a las madres, a fin de que puedan hacer efectivos sus derechos humanos. 

Entre las reformas que propuso se incluye el respeto, la protección y la garantía del derecho a la estabilidad laboral de toda trabajadora y persona embarazada, en periodo de lactancia y en periodo de lactancia extendida, es decir, hasta los dos años del menor. 

Planteó que las personas en esa situación solo puedan ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa, establecida en la legislación. 

Además de que facilite un espacio en condiciones dignas y adecuadas de privacidad, higiene y accesibilidad suficientes para la lactancia materna durante los primeros seis meses y hasta los dos años de su hijo o hija.  

Mercado Castro hizo énfasis en la necesidad de tomar medidas concretas para conciliar la vida laboral con la reproductiva, a través de lo que llamó “una reforma progresista que garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida de los primeros años del infante”. 

La senadora expuso datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, donde se señala que la lactancia materna en las y los infantes por debajo de cinco años, evita 1.4 millones de muertes en ese sector poblacional, en el mundo en desarrollo.  

Destacó que en México, esa forma de alimentación en niños y niñas disminuye el 53 por ciento de las hospitalizaciones por diarrea y reduce el 27 por ciento de las infecciones respiratorias.   

Por eso, planteó reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley Federal del Trabajo, ya que el Estado mexicano debe promover, respetar, proteger y garantizar una vida libre de discriminación, para el pleno disfrute y goce de la maternidad y los derechos de las infancias a recibir leche materna. 

Lo anterior, sin que signifique para las madres o personas con capacidad de gestar, la restricción o negación de su derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo.  

Senado registra avances en derechos para mujeres

Aprobaron ampliar periodo de lactancia de seis meses a dos años

Con 81 votos a favor, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo de lactancia de seis meses a dos años, esto con el objetivo de garantizar el derecho a la maternidad en el ámbito laboral.

La iniciativa, presentada por la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, fue dada a conocer en septiembre de 2021. Sin embargo, pasaron poco más de 16 meses para ser llevada al pleno. Finalmente el 9 de enero de 2023 se aprobó con la finalidad de brindar “condiciones dignas, adecuadas, privadas, higiénicas, accesibles y seguras para que las mujeres pueda lactar durante sus labores”

Dicha reforma, explicó Piña Gudiño, obligará a las personas empleadoras a otorgar permisos y generar condiciones dignas y adecuadas para que se garantice la lactancia en los espacios de trabajo. 

De igual forma se amplió el periodo de lactancia hasta por 2 años, pues actualmente el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo únicamente contempla un máximo de seis meses para las mujeres trabajadoras

“Con este dictamen se generan condiciones para que las mujeres accedan a sus derechos y cuenten con dos reposos extraordinarios por día de 30 minutos cada uno para lactar o extraer leche materna. En caso de no hacerse, se reducirá su jornada laboral en una hora de trabajo durante el periodo señalado”, explicó la senadora Blanca Estela Piña. 

Estado debe salvaguardar derecho a lactancia en centros laborales: Patricia Mercado

En México, de acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), el embarazo lactancia se encuentran entre las primeras 9 causas de discriminación contra las mujeres que se emplean en un trabajo asalariado. 

Esta realidad la enfrentó Fernanda Galicia, actual directora de la organización Mexiro. Antes de ocupar este puesto ella laboró en la dirección de Gobierno Abierto y Transparencia para el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

https://x.com/Pat_MercadoC/status/1623786781509578752?s=20

“Cuando se embarazó, terminando su periodo de lactancia fue despedida sin justificación. Es así que emprendió una demanda contra el INAI. Después de largos siete años de juicio ganó el primer laudo en el país donde es reconocida la estabilidad laboral en el periodo de lactancia extendida”, detalló la organización Mexiro. 

Fernanda Galicia pudo observar que existe un problema grave al no dar estabilidad laboral en periodo de lactancia extendida en la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado. Por ello trabajó en una iniciativa que permita conciliar la vida laboral con la reproductiva, “y que el Estado garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida de los primeros dos años del(a) infante”. 

Fue así como de la mano de la senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, presentaron una iniciativa para reformar Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y que también en ella se amplíe el periodo de lactancia hasta por dos años. 

Mercado Castro hizo énfasis en la necesidad de tomar medidas concretas para conciliar la vida laboral con la reproductiva, a través de lo que llamó “una reforma progresista que garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida”.

Baños Violeta, iniciativa para seguridad de mujeres

 

A través de un diagnóstico con más de 350 mujeres de diversas partes del país, la RNR identificó que los sanitarios dentro de espacios públicos no solo son de uso común y exclusivos para las mujeres, sino que pueden convertirse en un lugar seguro en el que las mujeres se sientan tranquilas y por tanto ser zonas focales importantes para la estrategia de atención y prevención de las violencias.

Dicha estrategia nace a nivel nacional en Mérida, Yucatán, lugar donde surgió el movimiento de mujeres más importante del país y en ella participan espacios educativos, laborales, culturales, comerciales, públicos y privados que han sido sensibilizados sobre la problemática y han asumido el compromiso de generar espacios seguros y de cero tolerancia a cualquier forma de violencia contra las mujeres.

A la fecha, la estrategia cuenta con 260 Baños Violetas distribuidos en seis estados:  Ciudad de México, Morelos, Campeche, Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez y Yucatán. Algunos puntos son la Universidad Modelo Campus Mérida; el Museo de la Pirotécnica y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Iztapalapa), ambas en Ciudad de México; clínicas de salud como la Clínica Carranza en Chetumal; las alcaldías de Mérida y de Campeche, entre muchas otras instancias.

Agresores con vínculos del crimen organizado, militares y policías

En los primeros nueve meses del 2023, a través de los Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, Líneas de Atención Telefónica y Redes Sociales, la Red atendió a 15 mil 357 mujeres e infancias que reportaron haber sido víctimas de violencia psicológica, sexual y física e identificaron que el 87 por ciento de sus agresores tienen lazos con el crimen organizado, militares y policías, además que usan armas, lo cual refleja un mayor nivel de riesgo.

“En un México machista y patriarcal en donde asesinan a más de 11 mujeres al día, no hay espacio seguro para ser mujer. Somos violentadas tanto en los espacios públicos como en los privados. Por ello, encontrar un espacio seguro y tener al alcance información de organizaciones que brinden acompañamiento en situaciones de violencia, puede marcar la diferencia en la vida de cada mujer que habita nuestro país”, señala la RNR en un comunicado.

Por ello, como parte de las acciones afirmativas en favor de la vida, la dignidad y libertades de las mujeres y atendiendo el hecho de que en México no todas las mujeres tienen acceso a las nuevas tecnologías,

“La participación de la sociedad en general es indispensable para erradicar la violencia e inseguridad que vivimos las mujeres en México, ningún esfuerzo es suficiente y toda acción desde una perspectiva de género abona a que otras realidades sean posible para las mujeres, por ello continuamos articulando esfuerzos y creando diversas acciones tanto digitales como en territorio”, señaló Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, AC.

Una Marea Violeta

En el 2022, la RNR lanzó la iniciativa “Marea Violeta” un movimiento nacional a favor de la vida, la dignidad y libertades de las mujeres mediante diversas acciones como tertulias musicales, merkaditas feministas, acompañamiento psicológico gratuito a través de redes sociales, plataformas virtuales y presenciales, así como “Sendero Violeta”, una aplicación móvil para disminuir situaciones de riesgo para las mujeres.

A la fecha, la APP cuenta con 8,669 descargas, la mayoría de ellas resultado de referencias 82% (6,784 usuarias), el 15% (1,244 usuarias) resultado de búsquedas directas de la aplicación en la tienda y 3% (239 usuarias) de la navegación en Google Play. El que la app sea descargada no implica que las personas que la descargan se registren para agregar una zona roja, ya que también pueden descargarla para consultar la información que contiene la misma APP. La participación de las mujeres usuarias de la APP en los registros de zonas rojas ha sido muy significativa, representando el 79% de las mismas, lo que refleja la importancia de tejer conjuntamente un sendero seguro con la aportación de las propias mujeres.

La Red Nacional de Refugios (RNR), organización feminista, acciona en favor de la vida y las libertades de las mujeres, con la prevención, atención y erradicación de las violencias machistas que se viven por el simple hecho de ser mujeres. En sus espacios de atención, ayudan a las mujeres a establecer planes de actuación para prevenir futuros eventos de violencias, como ataques con ácido o feminicidios. A la fecha tienen 76 espacios de prevención, atención y protección de la Red Nacional de Refugios.

Iniciativas como la Marea Violeta y Baños Violeta, juegan un papel crucial para contribuir a la erradicación de todo tipo de violencias contra todas las mujeres, el acceso a la información es un derecho, la información da poder y el poder conlleva a tomar decisiones, a ponerle nombre a lo que se vive y desnaturalizar las violencias, acompañar la información con acciones concretas puede prevenir situaciones de violencias.

En prisión preventiva acusado por traficar imágenes de alumnas IPN

 

.-Ciudad de México.- Un juez del reclusorio Oriente dictó prisión preventiva a Diego «N», ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue denunciado públicamente el pasado 6 de octubre por alumnas de la institución, víctimas de una red de tráfico de imágenes manipuladas con Inteligencia Artificial y vendidas sin su consentimiento.  

Al joven de 18 años, un juez de control le dictó prisión preventiva como medida cautelar por la posible comisión del delito contra la intimidad sexual. Son ocho las denuncias que la fiscalía capitalina tiene en su contra, debido a que cada una de las víctimas llevará su proceso por separado. Diego “N” fue acusado de vender en redes sociales, fotografías manipuladas para mostrar desnudas a las alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad (ESCA) Unidad Santo Tomás del IPN.

La noticia fue celebrada por la Primer Asamblea Colectiva de Lucha para el Acceso a la Justicia sobre los actos de Violencia Digital del IPN, conformada por las alumnas denunciantes, quienes reiteraron que se trata del primer caso en México por Inteligencia Artificial a consecuencia de la Ley Olimpia.

Por su parte, la activista Olimpia Coral Melo quien ha acompañado a las alumnas en todo el proceso, señaló a través de su red social X, antes twitter, que “No es menor, no es poco, no resulta que porque sean fotos alteradas o «no reales», no causan impacto. No es una, son 8 y 166 mil imágenes, no es solo Diego N, es un sistema del que se enseña a los hombres a ver nuestro cuerpo como objeto. No es la sociedad, ni la tecnología, es la extensión de violencia patriarcal al algoritmo”.

“No es motivo de júbilo saber de una persona privada de su libertad. Es que nadie quiere que haya más personas en la cárcel, queremos que no haya más víctimas y para eso es necesario iniciar con responsabilizar al posible agresor y no revictimizar a las más afectadas: las alumnas del IPN que han puesto su vida para salvarse ellas y salvarnos”.

Justicia a cuenta gotas

Luego de una manifestación afuera de la ESCA, realizada el 22 de octubre, con varias víctimas presentes, las autoridades académicas de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del plantel, activaron el protocolo para evitar que el estudiante implicado se les acercara a las alumnas o pudiera tener contacto alguno con ellas. Sin embargo, las manifestantes solicitaban, entre otras cosas, la expulsión definitiva del estudiante, petición que se cumplió días después  con motivo de violentar digitalmente a alumnas del plantel.

Sin embargo, los hechos sucedieron desde el 6 de octubre cuando una alumna descubrió que Diego “N” tenía en su iPad miles de fotografías de sus compañeras desnudas. Reportó los hechos a la Jefatura de Carrera y a la dirección de la ESCA.  Diego fue detenido por la policía y presentado ante la agencia del Ministerio Público GAM-3, se entregó el iPad que traía para presentarlo como evidencia de lo que hacía. Tres días después, el 9 de octubre se determinó que el joven llevaría su proceso en libertad porque «no se encontró evidencia».

Posteriormente, el día 13, la fiscalía informó que personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas brindaría atención a las alumnas que se presentaron acompañadas de los abogados generales del IPN para dar seguimiento a denuncias relacionadas con la Ley Olimpia.

Las alumnas afectadas señalaron que no fue sino hasta que hiceron público su caso en redes sociales y recibieron el apoyo de Olimpia Coral -impulsora de la Ley Olimpia-,  cuando las autoridades del plantel y la policía capitalina les hicieron caso y empezaron las indagatorias.  A partir de ese momento se agilizó todo, empezaron entrevistas a las victimas y la revisión de la evidencia digital por parte de la Policía Cibernética de la PDI. Hasta que finalmente, el 26 de octubre, Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a Diego «N» en la colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Álvaro Obregón.

Endurecer penas que violentan a las mujeres

Diego «N» editaba fotografías usando inteligencia artificial para desnudar a sus compañeras, las imágenes las obtenía ilegalmente y otras eran tomadas de las redes sociales de las jóvenes, luego presuntamente las vendía en grupos de Telegram. En redes sociales, la cuenta Casi Creativos, denunció que más de 20 mil fotos fueron encontradas en el iPad del joven.

La «Ley Olimpia”, sobre violencia digital, se reformó en el 2021 para indicar que se comprende a la violencia digital como toda acción realizada mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, libertad o vulnere los Derechos Humanos de las mujeres. Mientras que a principios de este mes, en la Cámara de Diputados se subió una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para castigar a quienes manipulen y divulguen imágenes de mujeres de contenido íntimo aplicando Inteligencia Artificial (IA).

Al respecto, el Código Penal de la Ciudad de México ya sanciona este delito. En su artículo 181 Quintus, señala penas de entre cuatro y hasta 6 años de prisión a quienes cometan un delito contra la intimidad sexual por haber elaborado “imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento”. Además, estipula multas de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMAS). Mientras que a nivel federal, el castigo y multa son iguales a los que marca la ley local, con la diferencia de que, en caso de que el “el crimen se cometa con fines lucrativos, las penas se agravan hasta en una mitad”.

La defensa de Diego “N” solicitó la duplicidad eel térmio de 144 horas para definir su situación jurídica, a lo que el juez fijó el 31 de octubre como fecha de audiencia inicial.

Julieta Fierro, la astrónoma mexicana y el fascinante mundo de la ciencia

 

Sus planes por poco se ven truncados a los 13 años cuando su madre falleció, dejando a tres hijos adolescentes y dos bebés. Su padre le dijo a Julieta que ella, junto a sus hermanas, deberían dedicarse de ahora en adelante a las labores del hogar. Pero “yo me revelé”, contó a Cimacnoticias.

Años más tarde escapó de su hogar para seguir sus sueños y comenzaron sus estudios en física. El primer paso que la llevaría a su gran meta: convertirse en astrónoma.

Fotografía: Facebook Julieta Fierro-Astrónoma

Actualmente Julieta Fierro es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

“La astronomía es una de las ciencias más fascinantes que pueden existir, estudia nada más y nada menos que el universo, es decir, todo lo que existe. Se puede abordar desde muchos puntos de vista, desde cómo los Mayas le hacían para medir el tiempo y hasta las matemáticas para los cálculos fascinantes. La astronomía es una ciencia multidisciplinaria por excelencia. Uno puede no entender nada de astronomía, pero ves a Saturno, ves una galaxia y estás feliz”. 

Julieta Fierro Gossman

La fascinación por el universo 

La senda, aunque llena de retos, ha sido“apasionante”, expresa Julieta. En su camino como estudiante universitaria recuerda que hubo materias, como electrónica, en las que era la única mujer

Concluyó sus estudios en el año 1969. Siendo una alumna destacada fue invitada a dar clases, entonces descubrió otras de sus grandes pasiones: divulgar la ciencia y compartir la pasión por su profesión. 

Ahora ya no solo es profesora o investigadora, también realiza un sin fin de conferencias -más de mil hasta ahora- desde nivel preescolar hasta personas de edad adulta, en las que comparte las maravillas de la ciencia

“He dado conferencias desde preescolar hasta doctorado, apoyo a las niñas y a los niños. Me gusta ver sus caritas y su felicidad con los experimentos, descubren lo linda que es la ciencia”. 


Fotografía: Twitter @Congreso_CdMex

Julieta Fierro se ha convertido en acreedora de diversos reconocimiento, entre ellos: Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996).

¿Por qué queremos y necesitamos que las niñas estudien ciencia? 

En nuestro país, únicamente 3 de cada 10 personas profesionistas dedicadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -conocidas también como STEM por sus siglas en inglés- son mujeres.

Y es que desde la educación las cifras muestran una disparidad de género. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que para alcanzar un nivel similar de hombres en carreras STEM, en todos los estados del país la matrícula de mujeres debe aumentar al menos 71 por ciento. Sin embargo, este tema continúa siendo un reto.

Y aunque en los últimos 10 años la cifra aumentó en cuatro puntos porcentuales, “el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente (4.4 por ciento anual). De continuar esta tendencia, México tardaría 37 años para que el número de mujeres que estudian estas carreras sea similar al que mantienen los hombres hoy”.

En este panorama surge una duda que incluso podría ser inspiración: ¿por qué las niñas y mujeres deberían ser científicas?  Para Julieta Fierro, las mujeres en la ciencia cambiarían la vida de otras, “porque hay problemas que tenemos las mujeres que los señores no nos van a resolver”, asegura. 

“Los cólicos menstruales no se estudian, para ellos solo “estamos en nuestros días”, aún cuando la mitad de las mujeres jóvenes del mundo están sufriendo y si no hay mujeres en la ciencia eso no se va a resolver. O al hablar de cáncer de mama, si a un médico le apachurraran sus partes como nos la apachurran a nosotras ya habrían inventado otro sistemita para detectarlo”.

Entonces, ¿qué hace falta para que las niñas y mujeres se interesen en la ciencia? La investigadora afirma que la educación en México debe reconstruirse desde cero, pues actualmente se enseña desde la memorización, un recurso que poco apasiona a niñas, niños y adolescentes. 

“La ciencia es lógica, interesante, divertida, no hay que memorizar nada, hay que entenderla”. 

Julieta Fierro Gossman

Desde su experiencia, Fierro Gossman destaca que la ciencia debe incluir la construcción, la pasión y la diversión. Además, señala como necesario capacitar a las y los profesores para que encuentren la mejor forma de enseñar y acerca estos conocimientos a las niñas y adolescentes. “Se necesita financiar la ciencia, cursos masivos a distancia para todas las edades, becas prolongadas para que las estudiantes no desistan en el camino”

Pero sobre todo, Julieta Fierro Gossman sentencia que las niñas deben estudiar lo que les apasione. Aunque si optan por la ciencia, descubrirán felicidad y retos, porque “la ciencia crea cosas que a nadie se le han ocurrido” y abre las puertas del universo.

10/27/2023

Las 13 preguntas de AMLO a Norma Piña

 Utopía 


Eduardo Ibarra Aguirre

 

Por supuesto que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el contexto en que fueron presentadas las 13 interrogantes del presidente Andrés Manuel a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, pero son de una pertinencia evidente porque tocan al corazón del profundo disenso entre Palacio Nacional y su vecina SCJN. Disenso que no es nuevo, pero se agudizó con el arribo de la señora a las dos presidencias que ocupa en el Poder Judicial, la de la Suprema y el Consejo de la Judicatura.

Primero enlisto textuales las preguntas y en el orden en que fueron formuladas por López Obrador, en una improvisada exposición en la mañanera de Palacio, el martes 24, como son la absoluta mayoría de ellas.

¿Por qué ganan 700 mil pesos mensuales? ¿Por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción? ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre cercano a (Genaro) García Luna? ¿Por qué liberan a delincuentes? ¿Qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México? ¿Por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo? ¿Por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores? ¿Por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio en la guardería ABC? ¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual presidente de la república cuando era jefe de Gobierno (del Distrito Federal)? ¿Por qué, en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como a Raúl Salinas y otros?”

Al decálogo de preguntas más adelante agregó éstas: ¿Por qué tienen subejercicio cada año? ¿Qué les parece que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros? ¿Cuánto destinan a pagar chayotes?

Cómo es evidente, cuando se improvisa el margen para los desatinos es mayor, y Obrador no es la excepción a pesar de que es un excelente improvisador. Ello explica que algunas interrogantes correspondería presentarlas a expresidentes de la Suprema Corte de tiempos idos, así como a ministros que hoy están “en retiro” –con pensiones de 480 000 pesos mensuales como el mustio José Ramón Cossío, al decir de Obrador, y es de suponerse que también la exministra Olga Sánchez Cordero–, y que ejercieron durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (1988-94) a Enrique Peña Nieto (2012-18), como por ejemplo el rechazo a que se consultara al pueblo sobre la privatización del petróleo; el apoyo abierto a la estrategia de Vicente Fox –también denominado por sus abundantes críticos como el Alto Vacío– para el desafuero de Andrés Manuel López Obrador y, finalmente, la impunidad en que se mantienen los responsables intelectuales del incendio de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora.

Todos los temas sugeridos en las preguntas son harto pertinentes para el debate nacional en año previo a las elecciones generales, es decir, no sólo para que Piña Hernández y la decena de sus colegas en ejercicio ministerial los aborden ante los reporteros de la fuente judicial. Como también la sugerencia de que la políticamente inexperta señora Piña –y vaya que cada vez “piña” (engaña) más con el decidido respaldo de la dictadura mediática–, no acudiera al Senado invitada por el PRIANRD y el muy distinguido pero aislado oportunista Alejandro Rojas Díaz Durán, porque sería "espectáculo y puro ruido. Sólo eso; es lo único que tienen que hacer", es decir, responder a las 13 de Obrador ante los medios.

Acuse de recibo

En la todavía ejemplar democracia sueca también hace aire. “Suecia: el Ejército apoyará en la lucha contra la inseguridad. Reuters. Estocolmo. El gobierno sueco declaró ayer que dejará vía libre para que el Ejército preste más ayuda a la policía en la lucha contra la ola de delincuencia que ha sacudido el país y ha dejado 12 muertos sólo este mes. Los tiroteos se han convertido en un fenómeno casi diario en Suecia –algunos protagonizados por adolescentes– y la mayor parte de la violencia se atribuye a las bandas. La legislación sueca prohíbe actualmente que los militares ayuden a la policía en cualquier situación en la que pueda ser necesario el uso de la fuerza, salvo en caso de atentado terrorista o guerra”… Lo que en México llaman “militarización” tanto en términos propagandísticos a cargo de las oposiciones políticas y empresariales, como para el análisis, data de 1824, de acuerdo con especialistas… De Elba Pérez Villalba: “Felicito a Alba y a su hijos (Alexis, Andrei y Alvar) por esto, y por la madre y abuela que tuvieron. Natura una gran mujer, quien tuvo una vida difícil pero pudo enfrentarla; poco reconocida a pesar de las aportaciones realizadas como militante, investigadora, compañera de Arnoldo Martínez Verdugo en los años de persecución a los comunistas. Abrazos. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0f3vzLQbx6QzwgcTasVmVGKaX4ZZcD6Ncc8MNXXJszeNtPdyossD7fyku3r124iR6l

http://www.forumenlinea.com/    forum@forumenlinea.com    Twitter@IbarraAguirreEd

Prensa México viernes 27 de octubre de 2023


LA JORNADA
Hay fondos ilimitados para apoyar a víctimas de Otis: AMLO 

No habrá límite presupuestal para apoyar a la gente afectada por Otis en Guerrero, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador; mientras el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, precisó que en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) hay 14 mil 279.1 millones disponibles.

Ante las voces que han señalado que con la eliminación del fideicomiso del Fonden el país no tiene recursos para atender la devastación causada por el meteoro, el mandatario replicó que existen recursos presupuestales suficientes para ese objetivo; además aseveró que ese mecanismo no era sólo la "caja chica, sino la grande de políticos corruptos" en sexenios pasados.

"Tenemos un recurso para eso, garantizado, pero además no se trata de fideicomisos, no se trata de fondos para atender emergencias. Cuando el pueblo de México necesita apoyo se puede utilizar todo el presupuesto público, no hay límites", enfatizó.

Durante la mañanera de ayer, mientras hablaba de los saldos causados por el huracán, el jefe del Ejecutivo aclaró dos puntos difundidos ampliamente por muchos de sus opositores en redes sociales, al igual que en algunos medios de comunicación, desinformación que consideró "politiquera".

Remarcó que es falso que murieran 16 personas en un hospital del IMSS en Acapulco, debido al estado de las instalaciones, y descartó la falta de recursos por la extinción del fideicomiso del Fonden.

CONTRAPORTADA
El presupuesto ya no está capturado por intereses de la IP: Ramírez de la O

El presupuesto público durante esta administración adquirió el "mandato político" de pertenecer a las mayorías; si bien durante ejercicios previos cubrió también aspectos sociales, “en general (…) ha estado capturado en gran medida por intereses privados”, manifestó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

Al dar una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el secretario dijo que a la larga "esa captura" del dinero público se refleja en las asociaciones público-privadas (APP), o en los proyectos de inversión de infraestructura productiva con registro diferido en el gasto (pidiregas) usados en el sector energético, que ocupan el presupuesto por largos periodos y quitan flexibilidad a los gobiernos para hacer sus propias estrategias de desarrollo.

Libro blanco sobre el NAICM

Ramírez de la O sostuvo que el Estado quedó como "promotor irresponsable de infraestructura, durante mucho tiempo estuvo cediendo proyectos al sector privado". En ese punto, el secretario adelantó que Hacienda trabaja en un libro blanco sobre lo que implicó para a nivel finanzas públicas el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

EL UNIVERSAL
Falta de comunicación y protocolos, fallas ante Otis

El lunes 23 de octubre, en su reporte de las 12:00 del día, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la entonces tormenta tropical Otis mantenía “su desplazamiento hacia las costas del sur de México”. El martes 24, alrededor de las 17:00 horas, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, informó que Otis impactaría como huracán categoría 4 la madrugada del miércoles.

Durante el día, las redes sociales de los gobiernos de Acapulco y Guerrero avisaban sobre la llegada del huracán, con recomendaciones como no salir de casa y no cruzar fuentes de agua. Fue hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un mensaje, a las 20:25 horas, informando que el huracán tocaría tierra con categoría 5, que los avisos empezaron a tener un sentido de urgencia.

Al respecto, Alberto Rodríguez, académico de la UNAM, investigador, experto y consultor en Protección Civil, lamentó el nivel de improvisación y falta de capacidad y preparación de las autoridades en la materia.

En entrevista con EL UNIVERSAL, expuso que los huracanes tienen periodos de retorno de más o menos 20 años y el último que ocurrió en Acapulco de esa magnitud fue Paulina en 1997, por lo que era previsible qué ocurriera algo similar.
 
MILENIO
Otis 'colapsó' 95% de hoteles, restaurantes, bares, discos...

Javier Saldívar, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), solicitó un “plan estratégico del gobierno federal”, pues la infraestructura turística en Acapulco “está colapsada al 95 por ciento” tras el paso del huracán Otis, que dejó, de acuerdo con cifras oficiales, 27 muertos y cuatro elementos de la Marina desaparecidos.

    El líder de la agrupación detalló a MILENIO que “83 por ciento de los ingresos de Guerrero dependen de lo que hagamos turísticamente, hoy están colapsados hoteles, restaurantes, bares, discotecas y centros comerciales (...) no buscamos que nos regalen, pero sí que nos den facilidades”.

    Mencionó que 85 por ciento del sector empresarial de Acapulco “se encuentra en buró de crédito, no es cuantificable la pérdida económica (...) no solo es el puerto, son varios municipios colapsados.

    “Es doloroso ver que la gente deambula sin tener que comer (...) Acapulco ha hecho muchos corazones felices, necesitamos que la población mexicana voltee a ver con apoyo”.

En tanto, la consultora sobre fenómenos meteorológicos, Enki Research, estima que los daños económicos generados por Otis son de aproximadamente 15 mil millones de dólares.

EXCÉLSIOR
Otis despierta solidaridad

Ante la devastación que Otis dejó en Guerrero, gobiernos estatales, instituciones, la ciudadanía y la banca iniciaron esfuerzos para ayudar a los damnificados, aún por cuantificar.

El gobierno de Puebla envió a Acapulco equipo para restablecer telecomunicaciones, ambulancias y maquinaria para labores de limpieza. El de Oaxaca apoyará con equipo pesado para despejar carreteras y Tamaulipas enviará herramientas y personal de fuerza.

Estado de México, Aguascalientes y Veracruz, así como el Senado de la República, instalaron centros para recabar víveres, lo mismo que la UNAM, la UAM, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Inai.

La Cruz Roja Mexicana abrirá más lugares de acopio en Morelos y en el Estado de México para recibir donativos en especie que serán destinados a las personas afectadas.

EL HERALDO
Pérdida, cadi total

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) aseguró que ante la devastación en Acapulco está en riesgo la temporada invernal y 10 mil millones de pesos (mdp) por el impuesto al hospedaje. 

Braulio Arsuaga, presidente del CNET, reveló que es probable que la recuperación de la zona turística lleve tiempo y se pierda el impuesto por concepto de hospedaje. 

Por su parte, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), hizo votos para que la temporada invernal no se cancele, “los daños en el puerto están hechos y lo único que queda es recuperarse, reconstruir lo más pronto posible”. 

Apuntó que en Guerrero existen 83 mil 801 unidades económicas, la mayoría en el puerto de Acapulco, y aún se desconoce cuántas resultaron afectadas por el huracán, sin embargo, llamó a apoyar al sector terciario con recursos en especie y económicos.

“Hasta hoy no se han cuantificado los daños, pero sabemos que hay afectación muy fuerte en hoteles, restaurantes y comercios, ha sido un golpe muy duro para los empresarios y toda la población en general” afirmó. Agregó que la Concanaco Servytur, en coordinación y apoyo de las 257 cámaras de comercio, junto con Canaco Taxco e Ixtapa Zihuatanejo, buscarán ayudar a Acapulco para sumarse a la recuperación de la ciudad y municipios afectados”. 

REPORTE ÍNDIGO
Poblaciones vulneradas, en el desamparo institucional

Los crímenes de odio en México son un problema en aumento, a pesar de esto, existen más agencias del Ministerio Público (MP) o fiscalías especializadas para atender delitos como el robo de vehículos, que para brindar atención a personas de la diversidad sexual, indígenas o en contexto de movilidad que han sido víctimas de delitos.

El Gobierno federal define el delito de odio como aquel que es motivado por la intolerancia, los prejuicios o la animadversión, que niega la dignidad y los derechos personales y colectivos a aquellos que se estiman diferentes; además, está ligado a manifestaciones violentas por cuestión racial, nacional, sexual, étnica, religiosa u otras formas de comportamiento que marginan a ciertos sectores de la población.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció a mediados de 2023 que, a nivel nacional, dichas faltas han ido al alza en los últimos años, lo que repercute en los grupos vulnerados, por lo que instó a las autoridades a emprender acciones para enfrentar este problema.

    A pesar de tal cifra, en México solo 12 estados tienen tipificados los crímenes de odio por elegebeteifobias: CDMX, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes. 

LA RAZÓN
Azotan al Acapulco más vulnerable urgencia y rapiña

Allá, donde a los turistas no los llevan, Otis sí pasó y se llevó todo. Las colonias populares, ocultas detrás de los grandes complejos hoteleros del puerto de Acapulco, también perdieron lo que a sus habitantes les llevó años construir y adquirir, y ahora claman por que los apoyos del gobierno lleguen pronto.

Plastas de lodo a las que se aferran ramas de las palmeras, árboles, y demás escombros que fueron arrastrados desde la costa complicaban el paso a quienes resisten en colonias como Francisco Villa, Renacimiento, Piedras Rojas y otras tantas que yacen atestadas de los desperdicios que arrojó la tragedia.

Sin techos que los resguarden de las lluvias y el sol que de pronto se asoma, sus habitantes vagan entre las calles, intentando abrirse paso para que algo de ayuda les pueda llegar y que el exterior sepa que también existen y padecen.

Decenas de vehículos, unos encima de otros, atorados por pilas de más basura y láminas retorcidas que cayeron, permanecen y son la lóbrega postal que pobladores difunden cuando logran salir a zonas en las que sí se ha restablecido la señal.

Mis tíos están ya sin nada; tenían techo como de plástico, pero todo se voló y nosotros nada más alcanzamos a escondernos como en una galera de otra casa. No hay comida, no hay agua, no hay dónde hacer del baño

REFORMA
Priva desorden y crecen saqueos

 A dos días del impacto del huracán "Otis", en el puerto priva el desorden por la falta de agua, luz y telefonía; crecen los saqueos en prácticamente todos los comercios de la costera y la incertidumbre por el desabasto de insumos entre pobladores y turistas varados.

Con el sol a plomo y una temperatura que llegó a 35 grados, miles de acapulqueños deambulaban por las calles, otros desesperados buscaban víveres, muchos se sumaban a saqueos y otros tantos querían huir, pero quedaron atrapados en un enjambre de autos que no circulaban ante caminos cerrados por destrozos y deslaves.

Era evidente que las autoridades de todos los niveles estaban rebasadas. Muchos saqueos ocurrieron mientras soldados barrían o escombraban destrozos.

Apenas ayer se anunció el envío de mil 300 guardias nacionales y 10 mil efectivos militares para atender la contingencia.

EL ECONOMISTA
Hambre y sed

¿Qué nos indica la evolución tan violenta del fenómeno?

De acuerdo con el reporte “Gestión de Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Extremos y Desastres para mejorar la Adaptación al Cambio Climático” (2018), presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), “las incertidumbres en los registros históricos de los ciclones tropicales y el conocimiento incompleto de los mecanismos físicos que relacionan sus pautas con el cambio climático y su grado de variabilidad, sólo permiten tener un nivel de confianza bajo en la atribución de cualquier cambio detectable en la actividad de ciclones tropicales respecto a la influencia antropogénica (es decir, por la actividad humana)”.

En otras palabras, hay muy escasa evidencia, investigación y herramientas que permitan anticipar con precisión una evolución a largo plazo en el comportamiento de los ciclones tropicales en cuanto a intensidad o frecuencia. En esto coincide la doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, y explica las condiciones que se dieron para la sorprendente evolución de Otis:

“Este 2023 es año de El Niño, con temperaturas muy calientes en la superficie del mar. Cada vez que nosotros tenemos un año de El Niño, uno de los efectos es la intensificación de los ciclones tropicales. Por ejemplo, en 1997 (año El Niño) ocurrió Paulina, que también afectó a Acapulco. En 2015, otro año El Niño, ocurrió Patricia, que de hecho ha tenido la más rápida intensificación del Pacífico y ha sido el huracán (registrado) más intenso hasta ahora”.