7/08/2017

Programa Tiempo de Mujeres en CFRU la radio universitaria de Guelph sab 8 jul 2017


TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy

* * * *
Noticias de Género en la Red
* * * *
es de conocimiento general la situación de desigualdad que existe entre mujeres y hombres en cuestiones de educación, aún persisten arcaicas ideas de que si hay poca economía o por deteminadas costumbres es la educación una obligación masculina, la educación a las mujeres es tomada de manera secundaria por su explotación en el trabajo del hogar y cuidados y por su papel en la reproducción de la sociedad, mucho ha cambiado si, pero poco se ha avanzado porque en diversos países donde la educación es privada las deudas de carreras universitarias son mayores en las mujeres, y si entendemos que hay pocas políticas públicas que permitan a las mujeres ser madres, trabajadoras y universitarias las cosas se complican

Siempre insistimos que la justicia para ser realmente justa debe tener una perspectiva de género, lo ideal es que las personas que ocupen puesto de juzgadores sean capacitados para actuar en consecuencia, con imparcialidad, escuchando a las partes, sin problemas de machismo o misoginia, sino con el único fin de ser equitativo según las condiciones del caso, Cuba esta cambiando y nos lo muestra  

Aunque el mundo es uno las culturas son muchas y así las fomas de convivir, sin embargo hay derechos que son universales como el de movimiento, ha sido una constante la criminalización de la migración, los tratos son inhumanos en todos sentidos, es muy triste ver cuanto dinero se gastan los gobiernos en levantar muros, vallas, militarizar fronteras, hacer programas para evitar la entrada a personas que migran por problemas en sus lugares de origen, es aún más difícil ser mujer migrante y enfrentar los problemas de racismo, xenefobia y misoginia

Fué nota de la semana lo sucedido a la hija de la activista hondureña asesinada Berta Cácerez, Bertita Zúniga quien tomo la bandera de la madre ha sido acosada como su pragenitora y hoy tenemos una entrevista con ella que le hiciera Amy Goodman en su programa Democracy Now, 

Escucha este Programa

Escucha los programas anteriores en la web de la radio

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)

Menstruación no interfiere con habilidades cognitivas, revela nuevo estudio


Evaluadas 88 mujeres durante un ciclo menstrual



Desde hace años, se ha hablado mucho en la comunidad científica de que las hormonas sexuales de mujeres y menstruación se han relacionado con el comportamiento cognitivo. 

En un nuevo estudio publicado por el periódico, Frontiers in Behavioral Neuroscience, investigadores estudiaron esta relación y no encontraron una correlación entre los dos. 

Frontiers in Behavioral Nueroscience es un periódico dedicado a publicar grandes percepciones sobre el comportamiento animal y humano con el fin de comprender los mecanismos neuronales que subyacen al comportamiento.

“Como especialista en medicina reproductiva y psicoterapeuta, trato con muchas mujeres que tienen la impresión de que el ciclo menstrual influye en su bienestar y desempeño cognitivo”, dijo la profesora Brigitte Leeners que es una de las investigadoras involucradas. 
El estudio tomó 88 mujeres de Hannover, Alemania y Zúrich, Suiza y las evaluaron durante un ciclo menstrual. Después, 68 de las 88 fueron evaluadas otra vez durante un segundo ciclo.

Los investigadores evaluaron la memoria visual, la atención, el sesgo cognitivo y los niveles hormonales de cada mujer en cuatro ocasiones consecutivas durante los dos ciclos. 

Pruebas cognitivas se  realizaron utilizando un sistema normalizado, validado, asistido por computadora. Las categorías de la prueba incluyeron la atención, la memoria visual y las pruebas ejecutivas de las funciones.

“El estrógeno, la progesterona y la testosterona no se relacionan con las diferencias interindividuales en el funcionamiento cognitivo,” dice el estudio.
El mayor avance se obtuvo al comparar los dos ciclos: incluso cuando una persona experimentaba alguna molestia cognitiva, la misma persona no experimentaba lo mismo el siguiente ciclo. 

“Los cambios hormonales que están relacionados con el ciclo menstrual no muestran ninguna asociación con el rendimiento cognitivo, aunque puede haber excepciones individuales, el desempeño cognitivo de la mujer no es, en general, perturbado por los cambios hormonales que ocurren con el ciclo menstrual,” dijo Leeners.

Cimacfoto: César Martínez López
Por: la Redacción Cimacnoticias | Ciudad de México.-

Las mujeres de EE.UU. deben dos tercios de los préstamos universitarios de todo el país




The Guardian / El Diario (España)


Detrás del la supuesta igualdad a la hora de acceder a las universidades entre mujeres y hombres se esconde un nuevo obstáculo: los préstamos universitarios. Para las mujeres es más complicado saldar esta deuda que para los hombres, entre otras cosas por la brecha salarial con la que se encuentran nada más terminar sus estudios