LA JORNADA
Cayó 9.3% la tierra sembrada en México
Entre 2018 y 2024, la tierra sembrada y cosechada, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, registró una caída de 9.3 por ciento, en gran parte debido a que los jóvenes abandonaron el campo, entre otros factores como la migración, la sequía, cambio de uso de suelo, altos costos de insumos, los bajos precios que los labriegos reciben por sus cosechas, insuficientes apoyos gubernamentales y créditos, así como la operación de intermediarios (coyotes).
La gran mayoría de quienes laboran en el campo mexicano son veteranos que han visto cómo las nuevas generaciones perdieron el interés por continuar el legado de sus familias y optan por rentar o vender sus parcelas, ya que les resulta más redituable.
Esta situación ha sido aprovechada por empresas nacionales o extranjeras que, en muchos casos, mediante prestanombres, se apoderan de grandes superficies para cultivar productos que luego venden en otros países obteniendo ganancias millonarias.
Incluso es común que quienes originalmente eran propietarios de los terrenos terminen trabajando como jornaleros para dichas compañías, a cambio de un pago por hora o por cantidad de producción, pero sin contar con Seguro Social o algún otro tipo de prestación.
Una de cada 10 personas ocupadas en México labora en el campo y lo hace con jornadas de más de ocho horas por día e ingresos de alrededor de 250 pesos en al menos 50 por ciento de los casos.
Labriegos de estados como Hidalgo, Baja California, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Jalisco y Zacatecas aseguran que uno de los motivos del desinterés que prevalece por sembrar, sobre todo granos básicos, es la severa sequía que azota a gran parte del país, principalmente el norte.
CONTRAPORTADA
Trump: varios países me besan el trasero para evitar arancel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró anoche que dirigentes de varios países lo habían buscado "de manera servil", "para besarme el trasero", con el fin negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor en el primer minuto del miércoles.
"Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", afirmó el magnate durante una cena con un grupo de republicanos, realizada poco antes de la entrada en vigor de los aranceles, reportó la cadena televisiva CNN.
Trump describió a los líderes extranjeros como básicamente serviles para evitar los nuevos impuestos: "por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor", aseguró que le han dicho los dirigentes de otras naciones, aunque no identificó a ninguno de los eventuales autores de esos llamados.
El mandatario estadunidense pronunció esas palabras ante el Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC, por sus siglas en inglés), que reúne a legisladores de su partido.
Durante su discurso en la cena, también ironizó sobre miembros de su partido: “y entonces veré a algún republicano rebelde, ya sabe, algún tipo que quiere pavonearse, decir: ‘creo que el Congreso debería encargarse de las negociaciones’. Les digo que ustedes no negocian como yo”, afirmó, de acuerdo con Daily Beast.
Trump aparentemente aludía a que las negociaciones siguen sobre la mesa a pesar de los mensajes contradictorios de su administración durante la última semana sobre la permanencia de los aranceles, añadió esa publicación.
EL UNIVERSAL
Ubican contrabando de combustibles en 4 puertos
Autoridades federales detectaron huachicol fiscal procedente de Estados Unidos en al menos cuatro puertos del país: Guaymas, Ensenada, Altamira y Tampico, donde grupos criminales coludidos con algunos agentes navieros, diversos trabajadores aduanales y diferentes empresas burlan los sistemas de supervisión de las aduanas para el ingreso ilegal de combustible y otros productos químicos, sin pagar impuestos.
La incautación de 10 millones de litros de hidrocarburos realizada en marzo en Tampico, Tamaulipas, permitió a la Secretaría de Marina (Semar) identificar el modus operandi a través del cual servidores públicos y empresas, en conjunto con la delincuencia organizada, manipulan diversos sistemas, como las válvulas de los buques tanque, y evaden las pruebas a los químicos que arriban a puertos mexicanos.
Ante esta situación, la dependencia al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles realiza una revisión exhaustiva de sus procedimientos operativos en los puertos del país y además alista un reforzamiento de sus operaciones de inteligencia naval, para desarticular cualquier red delincuencial que atente contra la seguridad energética y la Hacienda pública.
En respuesta a una solicitud de información sobre el caso del buque Torn Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang, que presuntamente descargó sin permiso más de 2 millones de litros de combustible en el puerto de Guaymas, Sonora, la Semar advirtió que no “tolera ni tolerará actos de corrupción ni complicidad con redes delictivas”, y aseguró que empleará toda su capacidad institucional para combatir esta problemática.
“La Semar, como institución del Estado mexicano, reafirma su compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y la seguridad nacional”, agregó.
Las últimas investigaciones refieren que los casos de Guaymas, Ensenada (Baja California) y Altamira (Tamaulipas) registran al menos el mismo modus operandi: la llegada de buques cisterna con millones de litros de combustible, procedentes de Estados Unidos, que descargan sin los permisos aduanales y sin pagar impuestos.
MILENIO
"Nadie se adelante para 2027", sugiere Sheinbaum a Morena
La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, solicitando que se establezcan reglas para evitar actos anticipados de campaña.
“No es ninguna orden, es una sugerencia de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada.
“Vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que va a ocurrir, pero hasta el 27”, respondió a la pregunta sobre la promoción anticipada de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua.
En Palacio Nacional, Sheinbaum pidió a la militancia recordar la “ética” de la 4T y dijo que no se trata de llegar al poder por llegar, sino de la transformación del país.
Señaló que la imposición de sanciones por actos anticipados corresponde a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido: “No me meto en eso, mi opinión personal, como una modesta militante con licencia, es que nuestro movimiento debe, uno, poner reglas para todas las elecciones que vienen y que todo mundo se ajuste a ellas.
“Y dos, la ética del militante y del gobernante de la 4T nos debe distinguir siempre, porque, además, a eso nos comprometimos. Nosotros no mentimos, ni robamos ni traicionamos al pueblo”.
Desde el Salón de la Tesorería subrayó que los integrantes de Morena deben dar el ejemplo y apegarse a los principios del “humanismo mexicano”, que incluyen “cero corrupción y comportarse en la justa medianía”.
La “sugerencia” de Sheinbaum recibió el respaldo de Luisa María Alcalde, quien 11 horas más tarde dijo en X: “Acompañamos la propuesta realizada esta mañana (ayer) por la Presidenta. En el CEN de Morena coincidimos en la importancia de establecer reglas y tiempos claros para que nadie se adelante a nada. En unas semanas haremos la convocatoria del próximo Consejo Nacional para garantizar la ética y los principios al interior de nuestro partido-movimiento”.
EXCÉLSIOR
División propina revés a Morena en el Senado
Por primera vez en la actual Legislatura, el bloque Morena-PVEM-PT en el Senado se dividió y perdió la votación para nombrar a 56 magistrados electorales estatales, algunos señalados de ser cercanos a la 4T.
Aunque en el papel la mayoría oficialista no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Como la oposición sólo contaba con 32 votos y todos fueron en contra, se evidenció la rebelión interna del bloque morenista con seis rechazos y las dos abstenciones.
El grito de júbilo del PAN, PRI y MC fue estruendoso cuando Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el resultado.
En contraste, el estupor fue evidente en las bancadas del oficialismo ya que, contrario al estilo que tienen de retirarse de inmediato una vez que suena la campaña de conclusión de la sesión del pleno, la mayoría se quedó en su lugar.
La división también fue clara en el salón de plenos, cuando los guanajuatenses Martha Lucía Micher Camarena y Ricardo Sheffield discutieron con las voces tan altas que fue inevitable que el resto de los senadores se enterara que él le decía a ella que “ya descubrí tu juego” y le insistiera en una estrategia para posicionar a su esposo.
De acuerdo con las reglas, la Junta de Coordinación Política tendrá que construir una nueva lista de candidatos para presentarla al pleno.
80 senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo había en el pleno ayer, pero sólo hubo 72 votos a favor de la lista de magistrados.
6 legisladores del bloque oficialista votaron en contra de que se nombrara a los magistrados, mientras que dos se abstuvieron.
División interna frena aplanadora morenista
El bloque de la 4t en el Senado perdió la votación para intentar nombrar a 56 magistrados electorales estatales promorenistas.
EL HERALDO
Pide a Morena frenar campañas anticipadas
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró este martes que respalda la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum “de establecer reglas y tiempos claros para que nadie se adelante a nada” dentro del partido Morena.
En redes sociales adelantó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, realizará una convocatoria para todo el partido en el que pedirán a sus integrantes “garantizar la ética y los principios al interior del Partido-Movimiento”.
Este pronunciamiento se da luego de que Claudia Sheinbaum en conferencia matutina asegurara que pedirá evitar actos anticipados de campaña “ya que existen reglas y nadie se puede adelantar a las elecciones del 2027”.
Esto por denuncias en contra de la Senadora Andrea Chávez por actos proselitistas rumbo a las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en dos años.
REPORTE ÍNDIGO
Estrategia exitosa
El plan de seguridad ejecutado durante el primer semestre de la administración de Claudia Sheinbaum presenta resultados positivos como la reducción de homicidios dolosos; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destaca la coordinación entre corporaciones e instituciones
La evaluación del primer semestre del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, elaborada por el gabinete de seguridad, revela una disminución del 14 por ciento en los casos de homicidio doloso, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.
Lo cual se traduce en 12 homicidios diarios menos en el país.
Durante “la mañanera del pueblo”, la presidenta detalló que la actual estrategia está basada en cuatro puntos básicos: el primero es la atención a las causas que durante años se abandonó, “nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia, y una de las justicias es la justicia social”.
El segundo punto, dijo, es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, se trata de un trabajo permanente de capacitación, de formación y de formación de mandos.
El tercero, agregó Sheinbaum, es la inteligencia y la investigación, aspectos que se han fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con todas las áreas de inteligencia del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales.
“Todo lo que hacemos en el gobierno atiende las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva”, declaró Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
“Si nada más se investiga quiénes son los generadores de violencia y se queda en una computadora, podemos tener mucha información, pero no se traduce en nada”, declaró.
Esto tiene que ver con una coordinación muy estrecha, que es el cuarto punto. Lea presidenta consideró que es fundamental estar en comunicación con los gobernadores y gobernadoras, la coordinación con la Fiscalía y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República. Todo ello es lo que ha permitido tener resultados de 12 homicidios menos todos los días.
LA RAZÓN
Trump mete más presión a China ...y alardea que países le suplican tratos
El presidente Donald Trump recrudeció la guerra comercial emprendida, al asegurar que impondrá un arancel total de 104 por ciento a las importaciones provenientes de China el primer minuto de este miércoles, luego de que éste no retirara las medidas de represalia contra las mercancías estadounidenses; por su parte, el país asiático aseguró que las decisiones de Washington son una “coerción directa disfrazada de política”, pero aseveró que si EU se empeña en seguir con tarifas, “China no dudará en responder del mismo modo”.
Luego de que Pekín no retiró su respuesta contra la política arancelaria de Trump, el gobierno estadounidense impondrá un arancel extra de 50 por ciento, que, en suma con la tarifa recíproca de 34 por ciento y un gravamen anterior de 20, sumarán una tarifa total de 104 por ciento sobre las mercancías del país asiático.
“No provocamos problemas, ni nos dejamos intimidar por ellos. Presionar y amenazar no es la forma correcta de tratar con China”, publicó la agencia Xinhua.
El gobierno de China señaló que, si Estados Unidos continúa ejerciendo presión, no servirá de nada, y se mantendrá firme para proteger “su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” y destacó que la única manera de resolver el conflicto es “el diálogo en pie de igualdad basado en el respeto mutuo”.
En este contexto, Yu Jing, portavoz de la Embajada de China en India, publicó en su cuenta de X, que ambas naciones asiáticas deben permanecer unidas para superar las tarifas recíprocas y exhortó a los demás países a enfrentar el unilateralismo y el proteccionismo.
“La relación económica y comercial entre China y la India se basa en la complementariedad y el beneficio mutuo. Ante el abuso de aranceles por parte de EU, que priva a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo, los dos mayores países en desarrollo deben unirse para superar las dificultades”.
REFORMA
Insiste EU con drones.... Sheinbaum dice: ino!
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su intención de atacar con drones a los cárteles de drogas en México, revelaron fuentes de seguridad estadounidenses a la cadena NBC News.
Las discusiones entre funcionarios de inteligencia, el Departamento de Defensa y la Casa Blanca en relación con dicha estrategia, que contempla una posible ofensiva con drones, están en una etapa temprana, difundió el medio estadounidense que citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses.
Si bien el Gobierno de Trump buscaría la cooperación del Gobierno mexicano, las fuentes citadas por NBC News dijeron que "una acción encubierta unilateral, sin el consentimiento de México, no ha sido descartada y podría ser una opción de último recurso".
Aún así, la Administración no ha tomado ninguna decisión final ni ha llegado a ningún acuerdo definitivo sobre cómo contrarrestar a los cárteles", informó la cadena estadounidense.
Rechaza Sheinbaum incursiones, no permitirá 'injerencismo'
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que el Gobierno de EU realice incursiones con drones en territorio nacional.
De manera pública lo hemos dicho siempre, no estamos de acuerdo; primero, porque no estamos de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo, nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo.
"Por supuesto que rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas, entonces no, eso en México, no".
Cuestionada en la mañanera, la Mandataria mexicana admitió que la idea ha sido planteada por el Gobierno de Trump, aunque no de manera abierta.
No resolvería nada, se les ha dicho, no es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente, de atención a las causas y detenciones, que tiene que ver con la inteligencia e investigación, con copas y cero impunidad", expresó.
EL ECONOMISTA
Trump mete más presión a China y agudiza la crisis de las bolsas
Los principales índices de Wall Street cerraron el martes con caídas, en una sesión de alta volatilidad, borrando los avances que habían alcanzado en las primeras horas de operación, con los inversionistas atentos a las últimas actualizaciones sobre la guerra comercial.
El S&P 500 perdió 1.57%, a 4,982.78 puntos, con lo que apuntó su nivel más bajo desde el 19 de abril de 2024, cuando se ubicó en los 4,967.23 unidades.
Por su parte, el Nasdaq Composite cayó 2.15%, a 15,267.78 enteros, también su menor nivel desde 31 de enero del año pasado.
Y el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.84%, a 37.645.59 unidades, su peor nivel desde 18 de enero de 2024.
El nerviosismo inundo al mercado desde que Donald Trump, presidente estadounidense, anunció aranceles sobre todas las importaciones a Estados Unidos.
Del 1 al 8 de abril del presente año, los índices muestran un fuerte descenso, el S&P 500 pierde 11.54%, el Nasdaq Composite cae 12.54% y el Dow Jones 10.35 por ciento.
En la apertura de los mercados asiáticos, los principales indicadores muestran un rendimiento negativo.
El Nikkei 225 japones retrocede 2.47% a 32,190 unidades, el KOSPI de Corea del Sur retrocede 0.51% a 2,322.46 enteros y el Shanghai Composite chino cae 0.82% a 3,121.66 unidades.
Les quitan las ilusiones
“Los índices de Wall Street cerraron la sesión en terreno negativo, con los participantes del mercado atentos a las últimas actualizaciones sobre el tema comercial de Estados Unidos, al destacar que Donald Trump publicó en Truth social que China quiere llegar a un acuerdo y se mantiene atento a la llamada del presidente Xi Jinping”, comentaron expertos de Banamex.
Agregaron que el mercado inició con la esperanza de que Estados Unidos llegaría a tener acuerdos comerciales con varios países, ya que, conforme a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, cerca de 70 naciones se han acercado a la administración estadounidense para reducir los aranceles.