4/06/2025

En medio de la tormenta Sheinbaum crece y se fortalece

Pedro Mellado Rodríguez


La mandataria mexicana ha enfrentado el reto monumental de resistir los impredecibles humores del Presidente de la Nación más poderosa de la Tierra, pero también la más abusiva y depredadora. Ha actuado con mucha paciencia, inteligencia y juicio sereno, frente a los groseros desplantes e impredecibles caprichos de Donald Trump.

No ha sido una travesía fácil, pues en medio de la tormenta y de la incertidumbre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplió su primer semestre al frente de la República, sin que la nave sufra quebrantos serios que puedan comprometer su navegación. La mandataria mexicana ha enfrentado el reto monumental de resistir los impredecibles humores del Presidente de la Nación más poderosa de la Tierra, pero también la más abusiva y depredadora. Ha actuado con mucha paciencia, inteligencia y juicio sereno, frente a los groseros desplantes e impredecibles caprichos de Donald Trump.

El pendenciero del barrio busca permanentemente alguien con quien pelear y la Presidenta de México no le ha dado el gusto de desahogar con ella, y con nuestro país sus más grotescas y delirantes obsesiones. El hombre naranja ya le declaró la guerra comercial hasta a sus propios socios, aliados y presuntos amigos, corroborando una vez más que Estados Unidos o por lo menos su actual administración, no es un aliado o socio confiable y serio. Bueno, serio sí, pero sólo en el terreno de las calamidades.

Mientras tanto, en México la realidad camina por dos vías muy bien determinadas. La que incluye a la mayoría del pueblo, que respalda al Gobierno de la Cuarta Transformación y confía en su Presidenta, y esa otra realidad virtual de algunas redes sociales, y en particular de la más canalla de todas, en donde los desahogos de la oposición, de las “Personas X” -mujeres y varones-, y particularmente de la derecha más recalcitrante, misógina y odiadora, interpretan un coro delirante que presagia el fin de los tiempos para la actual administración.

Pero ninguna de las previsiones más catastrofistas se ha cumplido. Tampoco ha permeado el ánimo de la mayoría del pueblo ese sentimiento de fracaso y de derrota que carcome las fibras más íntimas y sensibles de una oposición que pretendería medrar con el derrumbe del Gobierno, y que predica en el desierto porque a muy pocos o a casi nadie le importa.

Las dos mediciones del ánimo del pueblo más recientes son muy ilustrativas de lo que percibe la mayoría de la gente. El pasado lunes 31 de marzo del 2025 la consultora Enkoll publicó un trabajo demoscópico patrocinado por el periódico español El País y por el grupo W Radio, en el cual el 82 por ciento de los mil 202 entrevistados, en hogares, cara a cara, declaró que aprobaba la gestión de la Presidenta Sheinbaum. Incluso cuando se le pregunta a la gente si tiene confianza en la forma como la Presidenta lleva la complicada relación con Donald Trump, el 68 por ciento afirma que en ese terreno también la respalda.

La encuesta también mide el ánimo de la sociedad. En la encuesta de Enkoll, un 67 por ciento considera que desde que Sheinbaum asumió la Presidencia la situación del país ha mejorado o sigue igual de bien. Aunque un 28 por ciento no comparte esa idea. Sin embargo, el 46 por ciento reclama que la inseguridad y la delincuencia siguen siendo los principales calamidades del país, percepción que aumentó del 37 por ciento en diciembre del 2024 a marzo del 2025.

Pero hay un dato que muestra que por lo menos la oposición formal, la que está vinculada a los partidos tradicionales, sigue hundida en el abismo. Mientras el 50 por ciento de la gente expresa que se identifica más con Morena; apenas el 13 por ciento menciona al PAN; el ocho por ciento a Movimiento Ciudadano y el siete por ciento al PRI. Para desgracia de la autollamada “resistencia”, Enkoll registra que un 12 por ciento de los encuestados se declara “apartidista”.

Menos detallada, la encuesta que el periódico El Financiero publicó el reciente martes 1 de abril del 2025, también muestra la fortaleza de Claudia Sheinbaum pues el 83 por ciento de las 900 personas encuestadas telefónicamente dice que aprueba los primeros seis meses de gestión de la mandataria morenista.

Pese a la alta aprobación que refleja la encuesta de El Financiero, hay dos renglones torcidos en el Gobierno de Claudia Sheinbaum que la gente le reclama: el 60 por ciento considera que no está actuando con firmeza y eficacia contra la corrupción, en tanto que el 69 por ciento percibe que no se está haciendo lo suficiente para combatir y desmantelar al crimen organizado.

El ánimo general de la población no se ha modificado sustancialmente en los más recientes tres meses, si tomamos como referencia la encuesta que el periódico El Financiero publicó el jueves 2 de enero del 2025, al cumplirse el primer trimestre de la Administración de Sheinbaum, cuando el 87 por ciento expresó que veía con mucho optimismo el 2025 bajo la conducción de la Presidenta. El 66 por ciento consideró entonces que en particular la economía mejoraría este año y el 64 por ciento apostó a que en materia de seguridad habría avances.

Pero si tomamos como referencia la encuesta publicada por la consultora Enkoll el jueves 9 de enero del 2025, cuando la Presidenta tuvo una aprobación del 80 por ciento, vemos que en el segundo trimestre de su mandato incremento la buena disposición de la gente con respecto a su trabajo, al aumentar la aprobación en dos puntos porcentuales. De esa misma temporalidad, miércoles 8 de enero del 2025, es la encuesta de la consultora De las Heras-Demotecnia, que atribuye a la Presidenta un respaldo del 80 por ciento, en un ejercicio demoscópico en el cual se entrevistó a mil personas en todo el país, en vivienda, cara a cara.

Una vez que pasen los apuros y las presiones de la negociación con el Gobierno de Donald Trump, la Presidenta tendrán tiempo para atender otras importantes tareas, como profundizar sus afanes en el combate a algunos vicios que perjudican la imagen de su Gobierno y de su partido: el nepotismo y la perniciosa corrupción, calamidades en las que se amparan algunos caciquismos dentro de las mismas filas del oficialismo. Y por supuesto, habrá tiempo para que la mandataria combata los abusos y despilfarros que se cometen con el dinero de los contribuyentes en el financiamiento de partidos políticos y de la reelección de políticos que en poco o nada contribuyen a enriquecer la vida pública y democrática del país.

Pedro Mellado Rodríguez

Periodista que durante cinco décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Es autor del libro Las Naves Nodrizas de la Comunicación y el Periodismo (Taller Editorial La Casa del Mago, Guadalajara, 2022).

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario