LA JORNADA
Erradicar de Morena toda ostentación, exige Sheinbaum a militantes
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los militantes de Morena que aspiran a un cargo de elección popular en 2027 a recordar los principios del partido, por lo que les pidió evitar viajes, restaurantes lujosos, ropa de marca, estar protegidos por "guaruras" y usar "camionetotas".
En la mañanera de ayer, a una nueva pregunta sobre presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista por Chihuahua, Andrea Chávez, la mandataria federal exhortó a sus correligionarios a recordar quiénes son y por qué llegaron al poder; además de mantenerse en la justa medianía, como postuló Benito Juárez.
“No es un asunto particular por nuestra compañera senadora de Chihuahua, es en general. Soy Presidenta, pero vengo de este movimiento y de una lucha social de hace muchos años. Hay que recordar siempre de dónde venimos, para no olvidar adónde vamos o no equivocarnos.
“Se trata de recordar quiénes somos, por qué llegamos. No llegamos porque nos puso alguien, sino porque el pueblo de México votó por nosotros (…) No es que ya llegamos y ya se nos olvidó”, puntualizó.
Instó a ser ejemplo y evitar el consumismo. “No es ir a restaurantes, andar viajando; el mejor ejemplo para un servidor público. Ni andar en camionetotas (…) Todas esas cosas que cuestan carísimo, y la ropa de marca y el no sé qué, no. Nosotros venimos de un movimiento popular. Porque, además, el pueblo en algún momento va a decir: ‘no, yo no voté por eso’, porque hoy está más consciente que nunca”.
La mandataria recordó que pronto enviará una carta a la dirigencia de Morena en la que recomendará que se establezcan reglas con miras al proceso electoral de 2027.
"Ya no soy la presidenta de Morena, pero cuando veo cosas que están pasando, como éstas, una humilde opinión", expuso.
CONTRAPORTADA
BM: inflación ya bajó a niveles de prepandemia
El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales, marcado por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implica "importantes riesgos a la baja" para la actividad económica mexicana, advirtió este jueves Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BdeM), quien expuso que la política monetaria ha logrado reducir la inflación, la cual ahora se encuentra en niveles previos a la pandemia, aunque acotó: el banco central "todavía no está satisfecho" con el nivel actual de precios.
Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, la gobernadora recalcó que este riesgo se da en un contexto en el que la información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre persista la debilidad económica, extendiéndose a todo el año.
Recordó que desde finales de 2023 la economía mexicana transita por un periodo de clara desaceleración que incluso la llevó a exhibir una contracción en el cuarto trimestre del año pasado. En 2024, se expandió a una tasa de 1.5 por ciento, la cual, dijo, resultó menor a las expectativas e inferior a las tasas de crecimiento de 3.3 por ciento y 3.7 por ciento de los años previos.
Este jueves el BdeM publicó las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 27 de marzo, en la que la junta de gobierno recortó la tasa de interés en medio punto porcentual para ubicarla en 9 por ciento, donde algunos miembros consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.
Destacaron que la materialización de escenarios de aranceles altos y duraderos repercutiría en un debilitamiento de la demanda externa. Al respecto, Rodríguez Ceja señaló en su comparecencia que México enfrenta nuevos retos a raíz del cambio de rumbo en las políticas de EU, lo que si bien ha generado incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento global y de México, la economía nacional es flexible y ha demostrado que tiene la capacidad de ajustarse a choques severos.
EL UNIVERSAL
“Flexibilidad de pago” produce faltante de 3 mmdp en Birmex
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno —encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez— encontró diversas irregularidades en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a finales del año pasado, apenas arrancando el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Parte de este caos administrativo —hallado en las auditorías Financiera DGFPPF/212/1128/2023 y al Desempeño 12/277/OIC-AIDMGP-070/2024— fue la falta de capacitación al personal en diversas especialidades, y la desactualización de protocolos y procedimientos.
Además, se señala a Birmex de dar “demasiada flexibilidad” a algunas instituciones a las que abastece de medicamentos, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi, ahora IMSS-Bienestar), generando “deudas impagables”.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encontró diversas irregularidades en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México a finales del año pasado.
El miércoles pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno canceló parte de la adjudicación que Birmex había otorgado para la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2027 por encontrar contratos otorgados con precios a sobrecosto por 13 mil millones de pesos.
En la auditoría Financiera DGFPPF/212/1128/2023 realizada por el Órgano Interno de Control de Birmex en 2024, se encontró que había un faltante de 3 mil 292 millones de pesos correspondiente a deudas por cobrar a instituciones que son abastecidas con medicamentos.
De ese monto, al menos 93% lo debían sólo tres instituciones: el IMSS, el Insabi y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), incumpliendo lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, según la propia Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Esto genera un problema de liquidez, de acuerdo con el Órgano Interno de Control, porque dichas cuentas por cobrar, por su antigüedad, puede que ya no sea posible recuperarlas. En ese sentido, exigieron a Birmex fortalecer las labores de cobranza para recuperar el mayor flujo vencido, utilizando diferentes medidas como oficios, correos y cobranza presencial.
MILENIO
Claudia se adelantó a Trump con envío de plan integral de agua
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el comunicado que emitió en torno al Tratado de Aguas de 1944.
En una publicación en redes sociales, la mandataria señaló que el miércoles su gobierno envió al subsecretario de Estado de Estados Unidos una propuesta para atender el envío de agua a Texas.
Este jueves, el republicano amenazó a México con aranceles y posibles sanciones al advertir que el país ha incumplido con dicho tratado.
No obstante, Sheinbaum Pardo expuso que se han registrado tres años de sequía en el norte de México, pero que nuestro país ha cumplido con el acuerdo.
"El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
EXCÉLSIOR
Irreversible, el daño global de aranceles
Aunque Donald Trump dio una tregua en su guerra comercial, los mercados financieros resintieron la volatilidad con fuertes ganancias y pérdidas de un día a otro.
El banco suizo de inversión UBS alertó que “el daño ya está hecho” y habrá un grave impacto en el crecimiento global, pues no está claro que los gravámenes no volverán a aumentar y, además, tanta “incertidumbre afectará negativamente la actividad económica”.
Ayer el presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 145% a los productos chinos, lo que hizo caer los mercados. El Nasdaq bajó 4.3%, el S&P 500, 3.5% y el Dow Jones, 2.5%, mientras que en México el S&P/BMV IPC retrocedió 1.93 por ciento. Además, las acciones de las 7 Magníficas tuvieron fuertes bajas: Tesla, 7.27%; Meta, 6.74%; Nvidia, 5.91%; Apple, 4.24%; Alphabet 3.53% y Microsoft, 2.34 por ciento.
Donald Trump abrió la Caja de Pandora
Con las amenazas de una guerra comercial de escala global, Donald Trump abrió la caja de Pandora y los mercados financieros lo están resintiendo con fuertes ganancias y pérdidas de una jornada para el otra.
En medio de esta tormenta de volatilidad, UBS advirtió que el daño ya está hecho y que, si bien hay una prórroga de 90 días en los aranceles recíprocos, no está claro que los gravámenes no vuelvan a aumentar; además, tanta “incertidumbre afectará negativamente la actividad económica”.
Para UBS, “la administración de Donald Trump no es tan inmune a las dificultades del mercado como pudo haber parecido por un tiempo. Su umbral de vulnerabilidad acaba de aparecer. Estados Unidos no está buscando una guerra comercial con todos sus socios comerciales, al menos no hoy”.
Prueba de ello es que el gobierno de Trump “cambió de opinión rápidamente antes de que se estableciera un mercado bajista y antes de que pudieran surgir problemas de financiación y generar bucles de retroalimentación secundarios”.
EL HERALDO
Barrida en Birmex; remueven a 4 directivos
Cuatro altos directivos de Birmex fueron removidos por la “trampa” en la compra consolidada de medicamentos, entre ellos el Director General: Iván Olmos, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la Mañanera de este 10 de abril, la mandataria señaló que algunos de ellos estaban en el cargo antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.
“Director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo, algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes de que llegara el Presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí.
“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí, cuando venga la investigación ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, explicó en Palacio Nacional.
¿Quién será el nuevo director de Birmex?
Carlos Ulloa fue nombrado como el nuevo director general de Birmex. La Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que hubo vicios en las reglas.
“Es como ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa, la revisión e investigación que se hizo fue primero a partir de propias inconformidades del sector farmacéutico.
“Había vicios en las reglas del juego, cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es inválido”, sostuvo.
Secretaría Anticorrupción se reúne con sector farmacéutico
Ayer, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.
REPORTE ÍNDIGO
Querétaro atractivo para inversiones
El gobernador Mauricio Kuri González ha consolidado la posición de su estado como uno de los destinos más atractivos para la inversión en México, lo que genera un notable crecimiento económico
LA RAZÓN
Trump amenaza ahora a México por agua; CSP: Tenemos propuesta integral
El presidente estadounidense Donald Trump abrió un nuevo frente de confrontación con México, al amenazar con “escalar las consecuencias” e imponerle aranceles adicionales y sanciones en caso de que insista en no pagar el agua que “le está robando” a Texas, al estar incumpliendo el tratado firmado en 1944 mediante el cual está obligado a entregar recurso del río Bravo a dicho estado.
Minutos después, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió que, “en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, que el miércoles pasado hizo una propuesta integral al Departamento de Estado para atender el envío del recurso y que está segura de que, “como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.
El Dato: en noviembre, ambos países firmaron un acuerdo para garantizar un suministro regular de agua de México a EU, tras 18 meses de negociaciones y tensiones.
“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (mil 603 millones 524 mil metros cúbicos) bajo el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación del tratado”, publicó Trump.
En su red Truth Social afirmó que “seguiremos escalando las consecuencias, incluidos los aranceles y, tal vez incluso las sanciones, hasta que México honre el tratado ¡y le dé a Texas el agua que le debe!”.
Durante casi ocho décadas, el Tratado de Aguas de 1944 ha funcionado como un acuerdo sólido entre ambos países, estableciendo compromisos recíprocos sobre el uso de los recursos que proveen los ríos Bravo y Colorado.
Trump consideró “injusto” que México “viole su obligación del tratado”, además de que señaló que esto “está perjudicando mucho a los agricultores del sur de Texas”. Esta afectación, expuso, se traduce en que durante 2024 “la única fábrica de azúcar en Texas cerró, porque México ha estado robando el agua de los agricultores”.
REFORMA
Ahora amenaza Trump: pagan agua o aranceles
Nuevamente, Donald Trump amenazó a México y amagó con nuevos aranceles ahora por "robarse" el agua que le corresponde a Texas.
El Presidente advirtió de sanciones adicionales si el Gobierno mexicano persiste en no cumplir con la entrega de aguas del Río Bravo, conforme a la cuota establecida en el tratado bilateral de 1944.
En lo que representa un escalamiento del conflicto por aguas, Trump recordó que, a mitad de marzo, su Administración había ya negado por primera vez en la historia una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del Río Bravo.
"Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump en un mensaje en la red social Truth Social.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México había entregado a EU, al pasado 8 de abril, 614 millones de metros cúbicos de líquido del Río Bravo, lo que representa solo el 28.5 por ciento de la cuota de 2,158 millones de metros cúbicos del ciclo quinquenal que concluye el próximo 24 de octubre.
"México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acrespies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado", indicó Trump."Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas CERRÓ porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos", agregó el Presidente estadounidense en su publicación de ayer.
La amenaza lanzada por Trump hace eco de los reclamos del senador republicano por Texas Ted Cruz, quien a mediados de marzo aplaudió la decisión del Departamento de Estado de negar el canal para entregar agua del Río Colorado directamente a Tijuana, asegurando que deben aplicarse sanciones a México por no entregar el líquido del Río Bravo que le corresponde.José Luis Luege, ex director de la Comisión Nacional del Agua, consideró que Trump muestra desconocimiento del tratado bilateral de 1944."Como en el tema de aranceles @POTUS está mal informado sobre el Tratado de aguas.
La sequía del 2023 mantiene las presas en Chihuahua abajo de 40%. No tenemos agua suficiente. Las actas del Tratado permiten negociar entregas diferidas en el siguiente quinquenio 2025-2030", señaló en su cuenta de X.México ha enfrentado dificultades para cubrir la cuota de agua del Río Bravo desde el inicio de este siglo
EL ECONOMISTA
Gobierno federal perdió 177,170 mdp en 2024 por huachicol fiscal
El contrabando fiscal de gasolinas y diésel, también llamado huachicol fiscal, provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en el 2024, es decir, 485 millones de pesos diarios o, visto de otra manera, el 44% de toda la recaudación de IEPS a gasolinas y diésel.
Visto de otra manera, los ingresos perdidos en el 2024 por huachicol fiscal representaron prácticamente todo el presupuesto de la Secretaría de Energía (Sener) en ese mismo año, que fue de 179,115 millones de pesos.
De acuerdo con datos de la consultora PETROIntelligence, el año pasado el contrabando fiscal le costó a la Federación 124,209 millones de pesos en recaudación de IVA y otros 52,960 millones de pesos en recaudación de IEPS, los dos impuestos que se cobran a los consumidores por cada litro de gasolina que compran legalmente.
Por tipo de combustible, el huachicol fiscal le costó a la Federación 105,581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28,235 millones de pesos en gasolina Premium o roja, y 43,354 millones de pesos en diésel.
Estas cifras fueron calculadas a partir de estimaciones que ha hecho el propio gobierno federal: el Servicio de Administración Tributaria ha dicho que el huachicol fiscal equivale a 30% de todos los combustibles vendidos legalmente en las estaciones de servicio.
El año pasado, se vendieron en México legalmente un total de 62,664 millones de litros de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio; 30%, que sería lo contrabandeado, equivaldría a 18,798 millones de litros de combustible.
En el 2024, la recaudación de IEPS a gasolina y diésel ascendió a 403,584 millones de pesos, es decir, que lo perdido por huachicol fiscal fue equivalente a poco menos de la mitad de los ingresos que obtuvo la Federación por ese impuesto.
PETROIntelligence estima que con los recursos que deja de ingresar la Federación por el huachicol fiscal, se podría bajar el precio de la gasolina Magna o regular en 2.78 pesos por litros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario