11/22/2014

Programa es Tiempo de Mujeres de CFRU la radio Universitaria de la ciudad de Guelph, sabado 22 nov 2014

Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph
en Ontario, Canadá
escuchalo cada sabado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA

Bienvenida al programa de hoy
Noticias de Género en la Red

Género en la mira con

 Daniela Villegas
Guerreras hechas en Latinoamérica
hoy egénero en la mira el espacio de nuestra amiga y compañera la maestra en estudios de género Daniela Villegas nos habla sobre Guerreras hechas en Latinoamérica, una serie de ocho retratos realizados por la artista feminista peruana María María Acha-Kutscher, hecha en Latinoamérica es la nueva serie del proyecto Mujeres Trabajando por Mujeres cuyo lanzamiento se lleva a cabo en los espacios publicitarios del sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México-Metro y en la Red de Transporte de Pasajeros del D.F. del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2014 La serie consiste en retratos digitales de mujeres latinoamericanas que han conseguido crear su propio espacio en campos profesionales tradicionalmente dominados por hombres: Ali Stone, Milka Duno, Power Paola, Mare Advertencia, Itzel Najera, Jackie Nava, Cinthya Blackcat, Niña Dioz
*
No podemos dejar pasar lo que sucede en mi querido México, la tragedia que sufre por culpa de los malos gobiernos ha desatado el enojo que si no la ira del pueblo afectado por las políticas neoliberales impuestas que tienen como resultado pobreza, violencia, desapariciones y una sistemática violación a los Derechos Humanos, y son estas políticas las que más afectan a las mujeres, no sólo en cuestiones económicas, sociales, culturales sino también en su entorno afectivo familiar, la desaparición sea el por el motivo que sea es un golpe que afecta mayormente a las madres y son ellas como ya lo hemos hablado en este programa, las que inician grupos, redes, caravanas para buscar sin descanso a sus hijas e hijos, es por este reconocido trabajo que el mundo se une y solidariamente apoya sus actos y actividades, las 43 madres de los estudiantes normalistas desaparecidos han iniciado un recorrido por todo el país en busca de la justiciay en ese rocorrido han encontrado más dolor y más impunidad

precisamente hablando de estas madres conoceremos el caso de Edita Maldonado hondureña quien junto con Emeteria Martínez –fallecida en 2013– fundó las caravanas de madres centroamericanas, esta caravana que como cada año recorren largas distancias desde sus países de origen hasta el norte de nuestra América en busca de sus hijas e hijos, 
**
Y estando en el mes de la no violencia contra la mujer, ONU-Mujeres llamó al Estado mexicano y a la sociedad civil –a través de la campaña “Únete” para poner fin a la violencia contra las mujeres– a eliminar la impunidad, garantizar el acceso a la justicia, y generar medidas que protejan la vida de la población femenina.La representante de ONU-Mujeres apuntó que es muy importante contar con una estrategia global en cada país para generar un cambio estructural hacia la igualdad de género, con la mejora de información, programas y servicios multisectoriales, el acceso a la justicia, y fortalecer las estrategias de prevención en el marco de las políticas de igualdad.

Escucha el Programa

sigue nuestra página en Facebook
Todos los Sabados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del este)
www.cfru.ca

Maestra Universitaria responde a la millonaria ex actriz de Televisa Angélica Rivera

Guerreras hechas en Latinoamérica




¿Qué significa ser mujer en Latinoamérica? ¿De qué manera impactan los diversos orígenes, contextos de las latinoamericanas en su conformación como sujetas de derecho y enunciación? ¿Cuál es la imagen de mujer latinoamericana que se proyecta mayoritariamente en los medios de comunicación? y ¿Qué otras imágenes disidentes del estereotipo de la mujer latinoamericana son creadas y difundidas por l@s artistas?

Estas son algunas de las preguntas a las que invita a reflexionar la serie de imágenes, Hecha en Latinoamérica, de la artista feminista peruana María María Acha-Kutscher. La serie de ocho retratos digitalizados de latinoamericanas sobresalientes en ámbitos tradicionalmente cooptados por hombres, como el hip hop, el automovilismo, el boxeo, el graffiti, se exhibirá hasta el 31 de diciembre, en los espacios publicitarios del Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, así como en transportes de la Red de Transporte Publico (RTP).
Jóvenes artistas de la rima, el sampleo o la guitarra dialogan con artistas gráficas dedicadas a la historieta y al graffiti, así como con ases del volante y de los puños.

Acompañadas de frases, proporcionadas por las mismas protagonistas de las imágenes, así como una pequeña biografía, Ali Stone (DJ), Cinthya Blackcat (guitarrista de Mystical Girls), Milka Duno (piloto profesional), Itzel Najera aka "NEWS" (grafitera), Mare Advertencia Lirika (rapera), Power Paola (historietista), Jackie Nava (boxeadora) y Niña Dioz (rap), motivan y empoderan a las mujeres que las ven en los andenes de distintas estaciones del metro.

“Debemos ser nosotras las que hablemos”, señala María María Acha-Kutscher en el programa Luchadoras de RompeViento Tv al hablar sobre este nuevo proyecto realizado en colaboración con el Gobierno del Distrito Federal, Inmujeres DF y Antimuseo del cual es codirectora.

Sin duda es muy cierto lo referido por la artista, el contarse a sí mismas a través del registro de la memoria de las hazañas, retos, luchas es fundamental al generar una historia propia de las mujeres y sobre todo una desde nuestra propia región latinoamericana.

En el libro Mi historia de las mujeres (2008) la escritora francesa Michelle Perrot, ya señalaba que el relato de la vida de las mujeres ha sido silenciado desde la época de los griegos, donde el espacio de lo público, aquel concebido como masculino era considerado de mayor relevancia, en contraste con la esfera de lo privado, asignada a las mujeres, por ello mismo el afán de Perrot de rescatar el relato femenino no solo en lo domestico sino también el de la progresiva incorporación en la esfera pública de las mujeres en Occidente, dotándole de importancia.

Tal y como la historiadora Michelle Perrot delineo en su investigación los aportes, luchas y retos de nuestras antecesoras en Europa, el trabajo visual de María María Acha-Kutscher es fundamental pues visibiliza a las mujeres que han utilizado su propia voz en la construcción de una historia propia en Latinoamérica.

Como la misma Acha-Kutscher mencionara “la idea es mostrar una imagen nueva de lo que es la mujer latinoamericana y también muy empoderada, recuperando terreno, conquistando ese terreno tan masculino”.
La serie Hecha en Latinoamérica pertenece a Mujeres Trabajando por Mujeres, proyecto concebido para espacios públicos que recupera la memoria histórica de las mujeres a través de retratos biográficos de personalidades femeninas que han forjado el cambio y han luchado por mejorar la situación de las mujeres.

“Ser mujer es ser guerrera y es vencer los límites y estereotipos que la sociedad nos impone”, frase que acompaña el retrato de la DJ colombiana Ali Stone, así como la estrofa de la canción Que Mujer! “Creer … vencer … tener … poder … ! Mujer, no te limites a lo que te piden ser!, de la rapera oaxaqueña Mare Advertencia Lirika, irrumpirán a lo largo de las estaciones Allende, Tacubaya (línea 1 y 9), Lázaro Cárdenas, Zaragoza, Chilpancingo, Chabacano, Garibaldi, Indios Verdes, Pantitlán, San Lázaro, Taxqueña. Ojala estos mensajes fueran en todas las estaciones del metro y en todas las calles de la ciudad. 

“Las políticas no se han movido nada en México respecto al femicidio”


JPG - 37.4 KB
Conferencia de la periodista mexicana Sara Lovera en el Colegio de de Periodistas de Cataluña

 Leonor Sedó

Barcelona, 07 nov. 14. AmecoPress/La Independent.- Sara Lovera se inició en el periodismo en 1968. La conocida periodista mexicana es una activista, desde el periodismo, que siempre ha trabajado para hacer visible la condición social de las mujeres.

Fundó el suplemento Doble Jornada, del periódico La Jornada y la Agencia Comunicación y Organización de la Mujer A. C. (CIMAC). También es fundadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Es corresponsal de SEMlac, militante feminista, consultora de medios, docente en temas de género y comunicación, y fundó en su país las redes de periodistas comprometidas con los temas de la condición social de las mujeres.

JPG - 64.7 KB
Ha impartido más de 200 talleres de periodismo no sexista y otros temas como Ciudadanía, Género, Derechos Humanos y Mecanismos de la Mujer en México, América Latina y España, además de dictar conferencias sobre estos temas en diferentes Universidades de México y de otros países.

Sara Lovera coordinó la Investigación Nacional sobre el Femicidio en la Cámara de Diputados de México, entre 2005 y 2006; desarrolló una amplia investigación periodística sobre la situación de desamparo de las viudas de los mineros del carbón, en Coahuila, región del norte mexicano; mantiene una columna semanal de opinión bajo el nombre Palabra de Antígona y es activa colaboradora en medios escritos, radio y televisión, dentro y fuera de México, incluida la agencia catalana La Independient.
En 2011 recibió la medalla Emilio Krieger, que otorga la Asociación Nacional de Abogados Democráticos por la Defensa de los Derechos Humanos. La destacada periodista mereció el premio por su trabajo “a favor de la inclusión de las mujeres en el espacio social y demostrar que sus problemas de igualdad cuestionan el estado de derecho”, dijo en la ceremonia Luis González Plasencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Con la sala llena de periodistas, comunicadoras, profesoras y alumnas de Periodismo, Sara Lovera nos ha confiado sus dudas respecto a si el trabajo realizado durante tantos años por ella y por feministas como ella ha penetrado en la sociedad y en los medios como era de esperar.

Su reflexión es: “si el tema de la condición social de las mujeres empezó a introducirse en México a finales del siglo XVIII, si de este principio se ha llegado a las redes sociales, si se ha estado 20 años capacitando a los funcionarios que atienden la violencia machista… ¿qué pasa que cada día son asesinadas 7 mujeres en mi país? ¿Por qué la realidad no se corresponde con lo que hemos trabajado informando, dando consejos y concienciando? Entre las redes, talleres, promoción nacional e internacional se han dado unos tres mil talleres en 20 años. Y tengo que preguntar ¿Por qué fracasan nuestras iniciativas? Las políticas no se han movido nada respecto al femicidio”.

JPG - 67.2 KB"Lovera afirma que la discriminación y el desprecio hacia las mujeres y hacia la vida libre de las mujeres en lugar de decrecer, en los últimos 9 años ha aumentado. Le preocupa mucho el porqué no se ha podido trasladar el mensaje de que la mujer tiene derecho a una vida sin violencia de género tanto a nivel físico y emocional como a nivel de los medios. Por ejemplo, casi ningún periódico escribe líderesa o jueza, o niños y niñas, se decantan por el género masculino: niños para incluir a los dos géneros.

Y esto sucede cuando en todos los periódicos la mayoría de los que trabajan en ellos son mujeres, cuando existen más de 22 guías de lenguaje no sexista y los medios no las usan.

“Hay un desfase entre lo que se ha hecho y una realidad a la que no hemos podido llegar. Algo está fallando en el mensaje ya que genera rechazo. Me pregunto qué hacer de hoy en adelante para que no se repita la historia de que el mensaje no penetre”, dijo.

La periodista indica que quizá se tendrían que abrir los horizontes, posiblemente se tendría que hablar de cambio cultural.

Nos ha dado varios ejemplos de periodismo con visión de género hecho por mujeres profesionales de los medios que dicen no ser activistas.

Elvira García, autora del libro Ellas tecleando su historia, donde a través de 14 entrevistas, García aborda la vida y sus experiencias relacionadas con la entrega a su trabajo y el lado íntimo y personal de diferentes periodistas mexicanas de tres generaciones.

Estela Caloni, que fue corresponsal de guerra en América Central y se especializó en política internacional. Descubrió la Operación Cóndor, crímenes cometidos por EE UU contra pueblos de América Latina y lo cuenta en su libro del mismo título.

Anabel Hernández, desde 2008 perseguida y amenazada desde que publicó reportajes sobre nexos entre García Luna y Luis Cárdenas Palomino, quien fuera titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal de México. En 2010 publicó el libro Los señores del Narco.
JPG - 83.6 KB
Blanche Pretiche, que contó la historia de las mujeres en la revolución nicaragüense. Lovera se muestra preocupada.
“En un mundo global donde no hay democracia ni igualdad, América Latina es el lugar más desigual del mundo. La pobreza urbana suele ser gravísima en nuestros países. Hay racismo interno, desigualdad de trato y el nivel de explotación es terrible”.

Nos ha hablado también de La casa de los derechos de los periodistas, que se fundó el 12 de agosto de 2010 como una alternativa social de emergencia, para la protección de periodistas. “Para apoyar a los compañeros y compañeras periodistas perseguidos y limitados en su libertad de expresión”.

Al finalizar la ponencia la periodista ha respondido a las preguntas que las asistentes han hecho sobre el machismo implícito en los medios, sobre el porqué en las facultades de periodismo no existen estudios específicos sobre perspectiva de género, ¿por qué no se cumple la legislación de Zapatero en la que hay obligatoriedad de que en las asignaturas que toque haya perspectiva de género?, ¿qué ha sucedido que lo que se había ganado hace 10-15 años se está perdiendo rápidamente y hay una vuelta atrás en los derechos de las mujeres?…

¿Cómo puede ser que después de tres mil talleres no penetra el discurso?, ¿es posible que el feminismo haya perdido la fuerza transformadora que podía tener al ser sustituido por “visión de género” (que es políticamente correcto y acepta todo el mundo)?, o ¿por qué no reivindicar el feminismo como un movimiento político y social?
En la mesa han estado Núria de José, perteneciente a la Junta del Colegio de Periodistas de Cataluña, que ha presentado a la ponente; Montserrat Minnobis, periodista, y Leticia Cruz, de la Casa Iberoamericana de las Mujeres, que han actuado de moderadoras.

En la sala donde se ha desarrollado la conferencia estaban expuestos carteles de denuncia del femicidio de la muestra ¡Vivas nos queremos! elaborados por Mujeres Grabando Resistencias, artistas gráficas de México, Alemania, Colombia y España.

El acto ha sido organizado por La Independent, agencia de noticias con visión de género de la Asociación Dinamizadora de la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Cataluña y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (AD.XIDPIC.CAT-XIPVG), y la Casa Iberoamericana de la Mujer en Barcelona (CIMB).
Fotos: Archivo La Independent.

La esclavitud del siglo XXI: la trata de mujeres para su explotación sexual


La explotación sexual de la mujer a través de la trata es una de las prácticas –junto con la violación como arma de guerra- más crueles y más directamente atentatorias de su dignidad…”

 Ana Valero

Madrid, 04 nov. 14. AmecoPress/Infolibre.- El pasado 16 de octubre la Oficina Estadística Comunitaria Eurostat publicó las cifras relativas a la trata de seres humanos en Europa en los últimos dos años analizados. En su Informe sobre el Trafficking in Human Beings señala que entre 2010 y 2012, último periodo del que se dispone de datos, se contabilizaron 30.146 casos de trata, un 28% más que en el trienio 2008-2010.

Aunque la “esclavitud del siglo XXI” puede recaer sobre cualquier ser humano y sus fines son diversos: la explotación sexual, laboral o para el tráfico de órganos, venta de bebés o robo forzoso, etc., lo cierto es que el 80% del tráfico recae sobre las mujeres y su finalidad es la explotación sexual. De ellas el 67% son adultas y el 17% niñas: el 45% de víctimas registradas son mayores de 25 años, el 36% tienen entre 18 y 24 años, el 17% comprende la franja de edad que va desde los 12 a los 17 años, y el 2% entre 0 y 11.

Si se atiende a las cifras ofrecidas por la Oficina Comunitaria se observa que el 65% de las víctimas poseen la nacionalidad europea. Así, los cinco países que tienen el mayor número de víctimas registradas son Rumanía, Bulgaria, Países Bajos, Hungría y Polonia. Y, de entre los extracomunitarios, se encuentran a la cabeza Nigeria, Brasil, China, Vietnam y Rusia.

JPG - 9.3 KB
De estos datos no es difícil deducir que factores como la depresión económica, la inestabilidad política o social del país o las situaciones de conflicto o post-conflicto bélico son los que mayormente inciden en el surgimiento de situaciones propicias para el sometimiento y la explotación de las víctimas. Así, es cierto que la mayoría de ellas provienen de Europa del Este, África, Asia o Latinoamérica.

Sin embargo, se viene observando que, como consecuencia de la crisis económica, España comienza a ser uno de los países en los que las organizaciones criminales internacionales empiezan a fijarse para extender sus tentáculos de captación. De hecho, José Nieto, inspector jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF), ha advertido que actualmente se da el caldo de cultivo adecuado para que las mafias hagan falsas ofertas de empleo a mujeres españolas que tienen la necesidad imperiosa de obtener ingresos.

Debe tenerse muy en cuenta que este mercadeo de seres humanos representa la tercera fuente de ingresos para las organizaciones criminales después del tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas. Según indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay al menos 2,4 millones de personas víctimas de redes internacionales de trata que operan de forma transnacional. Si se atiende de nuevo al Informe del Eurostat, se observa que, de modo similar a la procedencia de las víctimas, alrededor de dos terceras partes de los sospechosos de trata son de nacionalidad europea –el 69%-, procedentes principalmente de Bulgaria, Rumanía, Bélgica, Alemania y España; y de países como Nigeria, Turquía, Albania, Brasil y Marruecos en lo que se refiere a los extracomunitarios.

En la lucha de la UE contra la industria del tráfico de personas destaca la adopción de la “Directiva 2011/36/UE, de 5 de abril de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas y por la que se sustituye la Decisión marco 2002/629/JAI del Consejo”, que representa la culminación de un largo proceso de cambio de la política comunitaria en materia de trata, iniciado ya antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Dicho cambio sitúa a las víctimas de la trata y a la vulneración de sus derechos humanos en el epicentro del problema y abandona el enfoque eminentemente criminológico adoptado hasta la fecha. Con la Directiva, además, se homogeneiza la severidad de las penas impuestas a los traficantes y la protección que se otorga a las víctimas.

Es cierto que este nuevo enfoque europeo da tanta importancia a la prevención y a la protección de las víctimas como a la persecución del delito, sin embargo, sólo aborda parcialmente el problema. Y ello porque deja de lado la cuestión relativa a la obtención del permiso de residencia en el país de destino de las víctimas, que continúa regulándose por la “Directiva 2004/81/CE, la cual, en términos generales, condiciona la obtención de la misma a la colaboración con la Administración de Justicia para perseguir a los culpables.
A este respecto no cabe olvidar que el fenómeno de la trata para el ejercicio de la prostitución se ve potenciado por las políticas migratorias de la “Europa fortaleza”. Las dificultades para obtener un permiso de residencia en cualquier país europeo operan en beneficio de las redes que se aprovechan del asilamiento e indefensión de las víctimas, presupuestos ambos para su explotación sexual o laboral.

JPG - 31.3 KB
Por lo que respecta a España, es cierto que, como implementación de la normativa europea en la materia, en los últimos años se han hecho importantes reformas destinadas a combatir esta nueva esclavitud. Así, en materia penal, la reforma del año 2010 del Código Penal supuso la introducción de un Título VII bis, dedicado al delito de la trata de seres humanos. Y, en materia de extranjería, el artículo 59 de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, prevé la posibilidad de que una persona extranjera sin permiso de residencia se pueda quedar en España si denuncia a los autores o cooperadores de dicho tráfico, proporcionando datos esenciales para la investigación o testificando, en su caso, en el proceso judicial contra los autores.

Sin embargo, estas reformas son aún insuficientes. De hecho, no ha sido hasta septiembre de este año cuando España ha notificado a la Comisión Europea la transposición completa de la Directiva 2011/36/UE, de 5 de abril de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas, un año después de finalizado el plazo para hacerlo.

Pero, tal y como se recoge en el último Informe elaborado por de la Red Española contra la Trata de Personas, hecho público con ocasión del Día Europeo contra la trata de personas: “pese a los esfuerzos legislativos iniciados sobre la materia, como son el Proyecto de Ley del Estatuto Jurídico de la Víctima o la reforma del Código Penal, tales iniciativas, que están aún en el trámite parlamentario para su aprobación, no cumplen con todos los objetivos en materia de protección de víctimas y prevención de la trata. En estos años tampoco se ha aprobado un Plan de lucha contra la explotación laboral como se venía pidiendo desde distintos ámbitos.
Asimismo, falta todavía definir un mecanismo adecuado de derivación específico para niños y niñas víctimas de la trata, necesario para tener en cuenta sus necesidades especiales y su interés superior”. Por ello la Red Española contra la Trata de Personas propone la adopción de una Ley Integral contra la Trata que incluya todos los fines de explotación y que se realice desde una perspectiva de derechos humanos, de género y de edad”.

A este respecto cabe destacar que, por primera vez, en 2013 y 2014, el Gobierno español ha concedido el estatus de refugiadas a dos mujeres, una nigeriana y otra mexicana, que eran víctimas de la trata en aplicación de la importante y novedosa Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria. Con ella España se convirtió en el primer país europeo que previó expresamente en su legislación sobre asilo el “género” y la “orientación sexual” como motivos que, en caso de existir persecución, pueden conducir a la concesión del estatuto de refugiado. Con ello, el legislador español añadió expresamente un sexto motivo de persecución a los ya previstos por la Convención de Ginebra de 1951, el “género”, y estableció una obligación jurídica clara y precisa.
JPG - 12.4 KB
La explotación sexual de la mujer a través de la trata es una de las prácticas –junto con la violación como arma de guerra- más crueles y más directamente atentatorias de su dignidad, ya que produce su “cosificación”. Así, derechos fundamentales como la integridad física y psíquica, la libertad personal, la libertad sexual, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de movimiento, la salud y el derecho a la intimidad personal y familiar se ven violentados en el seno de las redes del tráfico humano. Combatirlas y derrotarlas es un imperativo moral de la Unión Europea, y para ello es necesaria la colaboración y la cooperación de todos los agentes implicados. No cabe desatenderlo ni un minuto más.
Fotos: Blog Al revés y al derecho.

Un abrazo de humanidad


Trabajadoras migrantes de casa particular



“Ave del mar, espuma migratoria, / ala del Sur, del Norte, ala de ola, / racimo desplegado por el vuelo, / multiplicado corazón hambriento / (…) y a contraviento y contramar, la vida.”
Pablo Neruda


Visiblemente agotada luego de trabajar 20 horas continuadas para obtener medio día libre para sus trámites sindicales, la Presidenta del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadoras/es Inmigrantes de Casa Particular (Sinaincap, https://www.facebook.com/groups/139480892851864/), Rosa Flores, se sienta sobre una silla azul de la junta de vecinos Nº 15 de la comuna de Independencia de Santiago de Chile. Rosa es de origen peruano, de la provincia de Barranca, distrito Supe Puerto y reside en la capital chilena desde hace 5 años. Es madre y padre de 6 hijos, 4 de los cuales permanecen en su país, donde ella se desempeñó como obrera calificada y profesional de la costura antes de migrar.

La dirigenta sindical informa que la organización que lidera lleva dos años de vida, cuenta con un centenar de socias, y recibe el apoyo tanto de voluntarios independientes, como del Fondo Alquimia. Su sede se encuentra en la calle Barnechea Nº 320, también situada en la comuna de Independencia (zona norte de Santiago, a metros de la corriente del río Mapocho).

Rosa Flores dice que el salario promedio de las trabajadoras migrantes de casa particular es de alrededor de $250 mil pesos mensuales (USD420), con contrato laboral o sin él, de los cuales, al menos ella, remesa de $150 a $200 mil pesos al Perú.

Trabajadora empobrecida, mujer, madre sola y migrante es la confabulación matemática de todas las maldiciones bajo las relaciones sociales de clase, patriarcado, y de poder capitalistas.

-¿Cuáles son las formas de explotación y discriminación más brutales que sufren?

“Que nos hagan trabajar peor que a la Cenicienta antes de la llegada de ningún príncipe y sin horario. Que nos miren casi como a bestias, que nos paguen lo que les da la gana. Que, resultado de la presión y la sobreexplotación laboral, muchas padezcan cuadros depresivos y deterioro de su salud mental.”

Rosa dice que trabaja normalmente desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, sin descanso, y añade que “muchas compañeras son víctimas de acoso sexual. Tenemos los testimonios que lo acreditan, como también indican que sobretodo le ocurre a las migrantes. Las agresiones, la violencia y los malos tratos de los empleadores/as, lamentablemente, no son extraños. Y, por supuesto, nuestros jefes/as no logran advertir nuestra tristeza salida de la distancia que nos separa de nuestros seres más queridos. Hay indolencia.”

-La reunión que tienen hoy es para conocer los verdaderos efectos de la reciente ley aprobada para trabajadoras de casa particular y, en especial, de las consecuencias para las mujeres migrantes que laboran en el área. ¿Para qué sirve el sindicato, además?

“Ya es valioso tener un espacio para reunirnos y solidarizarnos. Un lugar de humanidad. La condición de migrante es muy dura. La mayoría que llega -sea peruana, boliviana, haitiana, nicaragüense, colombiana, e incluso chilenas que provienen del interior del país-, no tiene idea de cómo defenderse frente a los atropellos. El sindicato cumple la función de colectivo que informa sobre nuestros derechos y sus procedimientos legales. Los domingos realizamos actividades desde la mañana. Hay talleres de computación e Internet, de danza, de inglés, de francés, comunicación, xilografía, de organización. Nuestra agrupación es un abrazo.”

La Presidenta del sindicato aclara que no todos los empleadores tienen un mal comportamiento y respecto del vínculo con otras organizaciones de trabajadores/as, “hemos participado en diversos encuentros sindicales. Si bien existen buenas relaciones, también hemos observado la falta de compañerismo con los migrantes. Se sufre un nivel de discriminación y corporativismo “chileno” desde nuestros propios pares como asalariados/as. Y varios de esos mismos trabajadores/as, los mejor pagados, tienen una “nana” migrante criando a sus hijos/as. Cuando los chicos son adoptados, la situación es más grave. Nosotras hasta dormimos con los pequeños/as.”

En el sindicato conviven mujeres profesionales de la salud, la confección, cosmetólogas. Casi todas tienen terciaria y todas, primaria y secundaria escolar completa, pese a que por las dificultades del visado, muchas deben cursar nuevamente sus estudios para validar lo que ya saben.

Aquellas trabajadoras que deseen informarse o ingresar al sindicato, basta que escriban al correo de Rosa, floresrosita56@gmail.com
“Con la nueva ley, el empleador tiene todas las de ganar”

El abogado Patricio Rojas (rojasmesina@gmail.com) es uno de los colaboradores centrales de la organización. Se desenvuelve en la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales, en el Programa Refugio ligado al derecho migratorio. Aquí se refiere la nueva ley sobre el sector –compuesta por tres legislaciones que modifican el actual Código Laboral- que ya fue aprobada y que entrará en vigencia en dos tramos: en enero y luego en noviembre de 2015.

Rojas precisa que la ley “hace una distinción entre las trabajadoras de casa particular puertas adentro y puertas afuera. En materia de jornada laboral, la jurisdicción no realiza ningún cambio para las trabajadoras puertas adentro, por tanto no existe ningún avance en ese aspecto. Sólo establece un mínimo de descanso de 12 horas para las asalariadas contratadas, y que el domingo es un día libre que puede dividirse en dos medios días libres: la mitad del domingo y la mitad de otro día de la semana. Todo ello sujeto a un acuerdo entre las partes, entre empleador y trabajadora.”

-Siempre y cuando exista un contrato…

“La nueva ley establece que debe existir un contrato de trabajo escrito, el cual debe ser inscrito en la Inspección del Trabajo con las cláusulas que señala el Departamento de Extranjería e Inmigración. Por eso para las trabajadoras migrantes, el contrato, además, tiene que ser notariado.”

El abogado indica que la ley registra las funciones específicas de las trabajadoras (lavado, aseo, cuidado de niños, etc.), “y en el caso de que se trate de una labor especial, como la atención de adultos mayores o de alguna persona discapacitada, ello también debe estar contemplado en el contrato. Por otro lado, es preciso que ahora las tareas especiales deban explicitar la dirección (ubicación puntual) donde se efectúan. Y sobre la ropa de trabajo, la ley dice que ella sólo puede usarse dentro de la casa, en el ámbito privado. O sea, el empleador no puede obligar a la trabajadora, por ejemplo, a ir a la playa –o a cualquier espacio público- a cuidar chicos vestida de “nana”.”

-¿La nueva ley es un beneficio real?

“Es complejo. El convenio 189 de la OIT, suscrito por Chile, afirma que debe haber igualdad para las trabajadoras de casa particular, que han sido por largas décadas las más vulnerables. No obstante, pese a ser aprobadas ambas legislaciones, la nueva ley sancionada no dice nada de la jornada de trabajo de las trabajadoras de casa particular puertas adentro.”

Patricio Rojas manifiesta que hay dos elementos de la ley que “parecen avances, pero que no lo son. Para las trabajadoras de casa particular puertas afuera se iguala el horario de trabajo respecto del conjunto de los empleados que en Chile es de 45 horas semanales. Empero, la ley agrega 15 horas de labor que no son tomadas como extraordinarias, sino que como “adicionales” y negociables con el empleador. Sin embargo, y muy claramente, en una relación laboral hay una subordinación entre dos orillas, donde el empleador tiene la fuerza. Es decir, se podría llegar a las 60 horas de trabajo sin necesidad de acuerdo entre las partes debido a que, de no haberlo, la trabajadora puede ser despedida.”

-¿Y la fiscalización?

“La ley expresa que la fiscalización se realizará a través de los funcionarios de la Inspección del Trabajo, haciendo visitas a domicilio, siempre y cuando las trabajadoras realicen una denuncia. Y aquí está el grave problema. Para ser fiscalizado, el empleador tiene la opción de dejar ingresar al inspector a su domicilio, y si no quiere, puede solicitar una hora y día para ir él mismo a la Inspección del Trabajo. En buenas cuentas, la fiscalización no es real.”

-En general, y considerando que desde el Estado hasta el sector privado, la tercerización, el subcontrato, el trabajo informal van convirtiéndose diariamente y desde hace mucho tiempo, en la forma dominante del empleo, ¿para qué sirve esta ley?

“Yo me hago eco de las palabras del prestigiado abogado laboralista José Luis Ugarte, en términos de que esta ley no reporta ningún beneficio real y que, en consecuencia, nada hay que celebrar al respecto. Con esta legislación el empleador tiene todas las de ganar y todas la posibilidades para incumplirla.” 

Relanzan campaña “Únete” contra violencia de género

ONU-Mujeres llama a acciones más contundentes

ONU-Mujeres llamó al Estado mexicano y a la sociedad civil –a través de la campaña “Únete” para poner fin a la violencia contra las mujeres– a eliminar la impunidad, garantizar el acceso a la justicia, y generar medidas que protejan la vida de la población femenina.

Al relanzar en esta capital la campaña “Únete”, que inicia el próximo 25 de noviembre –Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres– y culmina el 10 de diciembre –Día de los Derechos Humanos–, Ana Güezmes, representante en México de ONU-Mujeres, urgió a las instituciones del Estado y a la sociedad civil a realizar acciones para eliminar la violencia de género, que afecta a 63 por ciento de la población femenina.

Güezmes señaló que la violencia contra las mujeres, que ocurre tanto en contextos de conflicto como de paz, es perpetrada y permitida por los Estados, por lo que es necesario “romper con el silencio y la impunidad (…), que son ofensas para las mujeres”, y que propiciaron que tan sólo en México en 2013 ocurrieran 2 mil 502 defunciones femeninas con presunción de homicidio.

Agregó que las mujeres indígenas y en contextos de pobreza cuentan con menores recursos que el resto de la población femenina para identificar la violencia, denunciarla y acceder a la justicia.

La representante de ONU-Mujeres apuntó que es muy importante contar con una estrategia global en cada país para generar un cambio estructural hacia la igualdad de género, con la mejora de información, programas y servicios multisectoriales, el acceso a la justicia, y fortalecer las estrategias de prevención en el marco de las políticas de igualdad. También convocó a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo.

Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, dijo que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de las mujeres, pero recordó que la armonización en todas las entidades de las normas jurídicas para cumplir con este propósito es una deuda pendiente.

La diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que entró en vigor en 2007, es uno de los instrumentos más acabados para combatir este flagelo, pero observó que las legisladoras están presentando reformas para incluir el término “violencia política” y “violencia obstétrica”, a fin de ampliar los alcances de esta norma a otros ámbitos.

Mícher Camarena criticó que pese a contar con esta norma general en algunos estados, como Guanajuato, todavía se utilicen otras leyes estatales o locales (como las de protección contra la violencia familiar), para castigar los delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, y detalló que tanto legisladoras, académicas y representantes de la ONU están trabajando en otras reformas a la ley.

Estas modificaciones, abundó, son por ejemplo para que se giren órdenes de protección de más duración para las víctimas, o que no sean ellas quienes tengan que salir de sus hogares y acudir a un refugio cuando son violentadas, sino que sea el agresor quien tenga que salir del hogar.

La diputada evidenció que el Estado de México es la entidad con más denuncias por violencia contra las mujeres y feminicidio, pero no así la que reúne más sentencias; mientras que Chihuahua, pese a no haber tipificado el feminicidio, es una de las entidades con mayor número de sentencias por “delitos graves” relacionados con el homicidio de mujeres.

Las expertas coincidieron en que se deben destinar recursos federales para la prevención de la violencia, fortalecer los Centros de Justicia, mejorar los sistemas para declarar la Alerta de Violencia de Género, y generar mecanismos que permitan en los ministerios públicos y las instancias de salud identificar cuando una mujer es agredida.

La campaña “Únete”, lanzada en 2013 junto con la promoción del “Día Naranja” (que se conmemora el 25 de noviembre), tendrá este año el lema “Viste de naranja tu vecindario”, y se llevará a cabo durante los “16 de activismo” en los que la ONU, grupos civiles e instancias de gobierno aplicarán acciones para eliminar la violencia contra las mujeres.

Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa, Cimacnoticias | México, DF.-

Se unen feministas uruguayas de cara al próximo 8 de marzo

Realizan encuentro; exponen autocríticas y diversas propuestas


Los días 8 y 9 de noviembre se desarrolló en esta capital el Primer Encuentro de
Feminismos de Uruguay.

Hubo 15 talleres, una intervención urbana y un plenario en el que organizaciones, colectivos y feministas autónomas acordaron armar un acto conjunto para el próximo 8 de marzo.

Sea cual fuere la postura sobre si hay o no un movimiento feminista en Uruguay, todas las participantes estuvieron de acuerdo en que al movimiento “hay que ponerlo en movimiento”.

Fueron dos jornadas muy intensas en las que mujeres de todo Uruguay, a las que se sumaron feministas brasileñas integrantes de la organización Margaridas, convergieron en el local de la Agrupación de funcionarios de la UTE (AUTE) para “encontrarse”.

Se valoró “la importancia de volver a hablar entre nosotras” para recuperar lo que “nos pasa” y comprender que también le pasa a muchas otras mujeres.

Y habilitar así “la experimentación de sentimientos contradictorios”, por ejemplo, en relación a la maternidad y que este rol no sea sinónimo de hablar sobre una buena crianza de hijas e hijos; poder “tomar conciencia como individuos” de las decisiones que adoptemos.

“Recuperar la sabiduría y el poder de nuestros cuerpos; los saberes ancestrales de nuestras abuelas”, y dar batalla contra el poder médico hegemónico que institucionaliza prácticas y saberes femeninos, y acaba por subordinar a las mujeres a un lugar pasivo y paciente.

También se resaltó la escasa presencia de mujeres afrodescendientes y transexuales en relación al total de asistentes al encuentro, y se cuestionó si no es una “falla del feminismo” que estas representaciones hayan estado prácticamente ausentes, a pesar de haber sido convocadas. 

Otro intercambio se produjo en torno al cuerpo como un territorio en disputa, donde el patriarcado está mostrando lo más salvaje de su opresión. Cómo este espacio puede sufrir intentos de ser controlado y, a la vez, es el lugar de resistencia y construcción de autonomía por excelencia.

En este sentido, la organización Mujeres en el Horno recordó el trabajo de asesoría y acompañamiento pre, durante y post aborto que realiza a través de la línea telefónica Aborto Información Segura (0800-8843).

En dos talleres multitudinarios que llevó adelante el colectivo Minervas, se habló de lucha de clases, patriarcado y feminismo, y de la lucha de las mujeres en los movimientos sociales latinoamericanos, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) en Brasil, las ecuatorianas que se oponen a la megaminería, y las reivindicaciones en los barrios populares argentinos a través del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otros.

Se subrayó la importancia de pensar este nuevo empuje del movimiento feminista uruguayo “a la luz de los otros movimientos de América Latina”, y sumándose a movilizaciones fuera de las fronteras.

COOPERACIÓN

Las preguntas interpelaban en tres cartulinas de colores en el patio donde se llevó a cabo el plenario final: “¿Qué entendemos por movimiento feminista? ¿Cuál es la situación del movimiento feminista hoy? ¿Qué movimiento queremos?”.

Varias feministas “veteranas” deslizaron el pedido de un reconocimiento a la historia de sus luchas, aunque ninguna de las presentes había negado este pasado. Por el contrario, en sus oratorias, varias pusieron en valor las luchas feministas en Uruguay desde principios del siglo XX.

Noelia quien, en nombre de Minervas, consideró que “en este último tiempo no hay movimiento o, en todo caso, no estaba funcionando como tal. Por eso estamos acá: porque tenemos la necesidad de que exista”, dando cuenta también de cómo las más jóvenes están “llegando” al feminismo por autoformación, por no sentirse convocadas por las organizaciones que ya existen, ni representadas desde lo institucional.

Asimismo, se instó a que el movimiento tuviera al menos una “mínima coordinación” de cara a planificar un acto conjunto para el próximo 8 de marzo, “sin repetir vínculos jerárquicos de poder, de los que nos estamos corriendo y que criticamos a diario”, advirtió otra asistente.

La tensión entre feministas autónomas, independientes e institucionalizadas “nos fragmenta”, agregaron en la ronda del patio, y es momento de “complementarnos”.

“En este espacio estamos viviendo algo que queremos rescatar. Podemos encontrarnos y lo estamos haciendo”, se dijo, al valorar el encuentro como un espacio “para saber en qué está la otra” y, a partir de conocer las luchas y los modos, “sentirnos convocadas en otras causas y actividades” con la premisa de que “por ser una reivindicación feminista, yo la apoyo”.
 

Imagen retomada del suplemento semanal La República de las Mujeres
Por: Azul Cordo
Cimacnoticias/LaRepúblicadelasMujeres | Montevideo.- 

Lo que no perdono

CRISTAL DE ROCA
Por: Cecilia Lavalle*


Escucho las voces de algunas personas. Escucho la voz de jóvenes. Escucho la voz de personas mayores que yo. Escucho mi propia voz. Y percibo la indignación, el duelo, la frustración, la impotencia corriendo como lava por nuestras esquinas.

No importa lo mucho o poco que salga en los medios de comunicación. De todas maneras hace rato que la ciudadanía, al menos la más informada, mira con recelo lo que varios medios publican. No sin razón.

Por ejemplo, Darío Ramírez, director de Artículo 19, en su ilustrador texto “Administrar el Silencio” (www.sinembargo.mx, 6 de noviembre), señala que el presidente Enrique Peña Nieto le había hablado a la ciudadanía sobre el caso Ayotzinapa un total de 16 minutos.

A pesar de ello fue una fuente de información importante para algunos periódicos. En 27 días, 76 por ciento de la cobertura del diario Excélsior se basó en citar a Peña Nieto; mientras que para el periódico Reforma fue 10 por ciento y para el rotativo La Jornada, 3 por ciento.

Pero, si de dar voz a las víctimas o sus familiares se trata, en La Jornada fue de 24 por ciento; Excélsior 1 por ciento, y Reforma 3 por ciento. En cambio, el mismo Darío señala que las redes sociales arden de críticas contra el gobierno.

Y en la calle, en los cafés, entre la ciudadanía de a pie, también. No es un Estado fallido, dice el procurador con soberbia. Iguala no es el Estado mexicano, precisa.

Yo pregunto: ¿Y si sumamos otras partes de Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Estado de México…? ¿Y si sumamos a estados donde “no pasa nada”?

Es muy grave pero no es un crimen de Estado, dice María Amparo Casar (Excélsior, 12 de noviembre), investigadora del CIDE. Y precisa que los crímenes de Estado van acompañados de un discurso justificador que argumenta el crimen en función de un bien mayor, y que no reconoce a las víctimas como tales, sino como terroristas, criminales, indeseables en cualquier caso.

Está bien, digo. Sin duda María Amparo sabe más que yo. Pero a mí igual me parece un crimen. Y puede decir misa el procurador, que igual el Estado me ha fallado. Y yo quizás podría perdonar que el Estado me falle. Lo que no perdono es que le falle a la gente joven.

Escucho por la TV el testimonio de jóvenes que dejaron la Normal de Ayotzinapa por temor a correr con la misma suerte. Jóvenes a quienes su familia mantenía con enormes sacrificios, jóvenes cuya única esperanza para salir del círculo de la pobreza era ser maestro rural, jóvenes que ni siquiera podían decir en realidad qué querían estudiar porque para lo único que alcanzaba el sueño era para ser maestro rural.

Escucho también a jóvenes que viven en la pobreza urbana, decir que “pa’ qué soñar si de todas maneras no va a pasar, es imposible”. Escucho a jóvenes en la universidad, pertenecientes a la clase media, decir que “este país está jodido”. 

Escucho a jóvenes profesionistas, pertenecientes a la clase media alta, decir que buscarán oportunidades en otros países, lo mismo en Estados Unidos que Australia, porque “este país no tiene remedio”.

Lo que ha hecho la clase política, el sistema político, el gobierno de mi país es arrebatarle la esperanza a la gente joven. Y eso no se lo perdono.

Y sí. También escucho a jóvenes con el corazón lleno de rabia, de enojo, de hartazgo, anhelando el cambio “a cualquier precio”. Y eso, tampoco se lo perdono.

Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com.

*Periodista y feminista en Quintana Roo, México, e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Quintana Roo
CIMACFoto: César Martínez López

Edita vence el dolor buscando a migrantes desaparecidos


CARAVANA DE MADRES CENTROAMERICANAS “PUENTES DE ESPERANZA”

   Su hija falleció, pero brinda esperanza a otras madres

Hace 10 años, fue tan grande el dolor que sintió Edita Maldonado por la muerte de su hija Rosa Lidia Pérez, que dejó de participar en las caravanas de mujeres centroamericanas en busca de sus hijas e hijos migrantes que ella misma ayudó a fundar. Este año fue diferente: reconsideró y de nuevo se sumó al viaje hacia México.

Edita es parte de un contingente de 42 personas –entre madres, familiares y activistas– que busca a sus desaparecidos, y que ayer fue recibido entre flores y aplausos de migrantes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, que se albergan en el refugio “La 72”, en este municipio del sureño estado de Tabasco.

Al llegar a México, esta mujer, que junto con Emeteria Martínez –fallecida en 2013– fundó las caravanas de madres, conversó con Cimacnoticias sobre sus trayectos, hazañas y las esperanzas que abriga al venir desde Centroamérica (CA) para encontrar a las y los migrantes desaparecidos.

Un día, a esta mujer nacida en la ciudad de El Progreso, departamento hondureño de Yoro, una vecina le dijo que en Radio Progreso, una emisora local, “ayudaban a las personas a emigrar hacia Estados Unidos”. Edita no quería dejar el país, pero escuchó el programa para saber de su hija desaparecida desde 1995.

En 1999 cuando el huracán “Mitch” azotó Honduras, Radio Progreso formó un comité de búsqueda de desaparecidos tras el desastre natural. Luego de esa labor, las mujeres se dieron cuenta de que había muchas personas desaparecidas durante los flujos migratorios.

“En enero del 2000 empezamos a reunirnos; en junio (de ese año) hicimos una caravana hasta Tegucigalpa”, relata mientras está sentada en la plaza central de este municipio regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir, y uno de los de mayor presencia de migrantes centroamericanos, en su mayoría jóvenes que caminan horas para rodear los cerros y cruzar la frontera entre Tabasco y Guatemala.

A esta plaza llegó ayer la X Caravana de Madres Centroamericanas que este 20 de noviembre montó una exposición con fotografías de sus desaparecidos, para ver si alguien veía las imágenes, reconocía los rostros y tenía información sobre ellos.

INICIAR LA BÚSQUEDA

La naciente organización, recuerda Edita, era el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro), que tenía un programa de radio donde ella empezó a participar. Quizás tuvo suerte, pero su hija la escuchó y le mandó una carta diciéndole que estaba en México.

“Ella me manda una carta, le contesté y le dije que íbamos en diciembre para Tecún Umán (Guatemala). Allí llegó su esposo. Para saber que era verdad que era mi hija, él hizo una llamada.  Hablé con ella, la tos y la gripe la tenían muy mal, no se escuchaba bien, entonces le dije ‘mira que no te conozco bien la voz’”.

La hija de Edita, Rosa Lidia, vivía en Tonalá, Chiapas, pero estaba tan enferma que no pudo ir al encuentro de su madre y sólo le llamó por teléfono. Debido a que no reconoció la voz, Edita preguntó los nombres de sus padres y los nombres de sus dos hermanos pequeños. Cuando la activista escuchó la respuesta sólo pensó: “Sí es mi hija, está viva”.

Desde que ingresó al Cofamipro, a Edita se le podía ver en cada manifestación que se organizaba para buscar a migrantes desaparecidos; se le veía alzando la voz, repartiendo fotos, organizando a las mujeres y planeando caravanas.

“En julio de 2000 hicimos una caravana hasta Tegucigalpa (capital de Honduras); en diciembre otra hasta Tecún Umán y el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, entramos en la procesión hasta Hidalgo (México) y encontramos a varias personas”.

En 2003, madre e hija se encontraron en Chiapas y en octubre de 2004 Rosa Lidia le llamó a Edita y le pidió que la llevará a Honduras porque estaba muy enferma. “Sólo me duró dos meses: el 29 de diciembre se me murió; nunca supe de qué estaba enferma; estuvo en hospitales, salió todo negativo. Me dijeron que era un mal que le habían hecho, que para que muriera rápido”.

El día que la sacó de un hospital de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, Rosa Lidia falleció a los 36 años de edad al ir rumbo a casa. “En mis brazos murió”, dice al recordar que en ese momento no sabía si seguir o no en el comité. “Estaba desorientada, no sabía qué hacer”. Al final decidió seguir trabajando por las personas migrantes pero sin ir a las caravanas.

Además de ser madre, Edita es partera y locutora en Radio Progreso. En el Cofamipro es la secretaria; integra todos los expedientes, verifica que tengan acta de nacimiento, que estén las copias de ADN, que todo esté en orden.

LUCHAR POR OTRAS HIJAS

¿Qué la convenció para seguir luchando?, le pregunta Cimacnoticias. Edita responde: “El dolor de las demás madres, ver a un montón que lloraban como yo. Dije: ‘No se termina aquí’”.

La última señal para regresar a México, cuenta, sucedió hace 10 días cuando murió su madre, de más de 80 años de edad. “En mi llanto me dije: ‘Andate, tienes que luchar por las que no han encontrado a sus hijas’”.

Aunque sabe que no encontrarán a todos sus desaparecidos, la esperanza de Edita parece ser mayor porque luego de cada caravana la gente llama por teléfono pidiendo ayuda. Son personas que quieren reencontrarse con sus familias.

Madre de ocho hijos, cinco que viven sin documentos en Houston, EU, y dos que murieron, Edita sonríe y canta la letra de una canción que se llama “El billete” y trata sobre la necesidad de ir en busca de dólares ante la pobreza que azota a las familias centroamericanas.

A ninguno de sus hijos migrantes ha vuelto a ver porque saben que si regresan ya no podrán irse, pero Edita está tranquila; les llama por teléfono, mientras que en Honduras cada mes va al aeropuerto para ayudar a los deportados, documenta sus historias y los apoya en sus trámites migratorios.

“Pienso seguirle hasta que el señor me levante”, dice, y da un mensaje para la juventud migrante: “No pierdan comunicación con sus padres, con sus madres, y a quienes van a viajar que lo piensen mucho y a los que están viviendo en otras partes que se acuerden que hay mujeres buscando a sus hijos y que nos ayuden”.

Entrada la tarde, Edita y la caravana de madres organizaron un acto simbólico en apoyo a los 43 normalistas desaparecidos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero. Encendieron veladoras y formaron un número 43 como forma de expresar solidaridad a personas, que como ellas, buscan a sus hijas e hijos.

La siguiente parada de esta caravana es Palenque, en Chiapas, donde visitarán la Casa del Caminante “Tatic Samuel” y después Villahermosa, capital de Tabasco.
 

CIMACFoto: Anayeli García Martínez, enviada
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Cimacnoticias | Tenosique, Tab.-