9/28/2015

Los periodistas pal café. . . . .






La colectiva caminata sabatina que desembocó en la Plaza de la Constitución demostró el arraigo y la persistencia de un movimiento cuyas premisas (verdad y justicia respecto a la desaparición de 43 jóvenes estudiantes) no han sido diluidas ni política ni socialmente a pesar de la perversa campaña de confusión procesal, envenenamiento mediático, amedrentamiento físico y la soez pretensión de instalar una verdad histórica para fundamentar un carpetazo que el poder federal no ha podido asestar a pesar de sus enjundiosos intentos.
No fueron tantos como se hubiera esperado (el Zócalo, en esa marcha de los paraguas, no se llenó), pero sí fueron los suficientes para demostrar que la lucha y la esperanza siguen vigentes. Salvo los tradicionales incidentes provocados al final de la larga columna por grupos de encapuchados en los que se entremezclan genuinas convicciones confrontacionales y sembradas provocaciones, el desarrollo de la multitudinaria manifestación fue operativamente ordenado (no hubo presencia policiaca más que preventiva, aunque los incidentes antes mencionados motivaron la aparición cuantiosa de los cuerpos de seguridad), con una evidente indignación desahogada en mantas, pancartas, consignas, música y el vehemente conteo coral que llegado al 43 exigía justicia.
Pero, sobre todo, el valor de ese fluir sobre el Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino estuvo en la persistencia de un movimiento que, a diferencia de muchos otros en décadas recientes (por ejemplo, los de protesta por fraudes electorales o los de otras víctimas de crímenes provenientes de la dupla gobierno- narco), no ha podido ser mediatizado ni aplastado. Sin organización política ni social suficientes, la fuerza de ese hartazgo colectivo se mantiene e incluso ha lanzado la propuesta de que no haya más luchas populares aisladas. En la noche trágica de Iguala sembraron semillas.
En La Paz, Baja California Sur, un plural movimiento de resistencia cívica se ha levantado contra las diversas maniobras de trampa, colindantes con lo mafioso, que se han practicado para dar viabilidad a un proyecto de minería a cielo abierto denominado Los Cardones, en el que intereses y personajes abiertamente ligados a Ricardo Salinas Pliego, el principal accionista del Grupo Azteca, tienen papel preponderante.
Una muestra de las irregularidades con fuerte tufo a corrupción se produjo la semana anterior, cuando regidores y síndico del municipio paceño aprobaron en secreto permisos para uso de suelo en favor de esa mina señalada como tóxica, a unos días de que termine la gestión actual, dominada por el PRI y el Verde, y entre en funciones una administración panista (en BCS hubo un largo dominio del tricolor; una alternancia perredista, con Leonel Cota como principal figura, una primera gubernatura de Acción Nacional, con Marcos Covarrubias, antes perredista, y ahora el PAN ha ganado de manera apabullante el Congreso local, las presidencias municipales y en el Poder Ejecutivo estatal ha quedado Carlos Mendoza Davis, hijo del primer gobernador electo en BCS, el priísta Ángel César Mendoza Arámburu).
En un país donde con frecuencia se logra en casos críticos la compra de votos de senadores, diputados o regidores y síndicos para aprobar proyectos dañinos al interés popular, los arreglos a escondidas de la mayoría de los integrantes del cabildo de La Paz encajan en un libreto de poderes coaligados para instalar esa mina tachada de dañina a la ecología regional. La empresa Los Cardones (Desarrollos Zapal) forma parte de Invecture Group, donde Julio Belmont Garibay es el director de relaciones gubernamentales y fue directivo de Banca Quadrum, que presidió John Detmold y en la que fue accionista Salinas Pliego. Detmold es fundador y directivo de Invecture Group. David de La Paz es el coordinador regional de Tv Azteca e impulsor del Frente Pro Desarrollo Sustentable, organización antagónica al movimiento social que lucha contra la minería tóxica de Los Cardones.
Ambientalistas y ciudadanos, movimientos y protestas están bajo vigilancia de una policía privada: Adamantium Private Security Services, que según los opositores a Los Cardones es también parte del Grupo Salinas (http://goo.gl/Z9uwFy) y es dirigida por Luis Cárdenas Palomino, miembro del grupo central de Genaro García Luna (Carlos Ibarra escribió un reportaje ilustrativo en La Jornada Baja California: http://goo.gl/TG0Lr6). A pesar de todo, continúa la protesta nucleada en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, ante el poder del Grupo Azteca, el cómplice Partido Verde Ecologista de México (cuatro mentiras), que tiene como senadora a Ninfa Salinas Sada (hija del magnate) en la presidencia de la comisión de medio ambiente y recursos naturales y a Rafael Pacciano como secretario federal del medio ambiente. La ecología nacional en manos del Verde-Azteca.
El poeta Hugo Gutiérrez Vega ha dejado de estar presente en términos físicos. Diplomático, actor, abogado y autor de una reconocida obra literaria, fue un notable director de La Jornada Semanal (donde Luis Tovar fue su acompañante y amigo) y aportó su bonhomía, experiencia y prudencia en tareas tan distantes de las musas como fue la presidencia del consejo de administración de Desarrollo de Medios, la empresa que edita La Jornada. A sus 81 años, galardonado y reconocido constantemente en universidades y centros culturales, voz y espíritu preocupados por lo que sucede en México, intelectual sin alejamiento de la realidad ni distante de la batalla colectiva por salvar a la nación, don Hugo cerró sus páginas terrenas y dejó a su familia, a los jornaleros y a los mexicanos un recuerdo y un ejemplo valiosos.
Y, mientras Peña Nieto trata de retomar vuelo en las pistas internacionales donde un año atrás le elogiaban al extremo de considerarlo un inminente líder mundial, todo un estadista latinoamericano, a diferencia de la realidad actual de ese gobierno desfondado y en crisis, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx



Foto
¿Por qué los monopolios de televisión y teléfonos siguen tan monopolizadores como antes de la reforma de telecomunicaciones? Es que, según opinión de expertos, no fueron desarticulados. Ni el de Carlos Slim ni el de Emilio Azcárraga. Televisa, por ejemplo, sigue controlando la televisión abierta y la de paga. Y Telmex, la telefonía fija, la celular y la de infraestructura. Debieron crearse empresas separadas e independientes una de otra para cada sector. Hay que admitir, sin embargo, que el servicio de telefonía ha bajado de precio para los consumidores, desapareció el costo extra de larga distancia nacional y, con algunas restricciones, las llamadas a Estados Unidos. Aun así continúa siendo muy caro, tal vez el más caro del mundo si tomamos en cuenta el nivel de ingreso de los usuarios. La semana anterior el Instituto Federal de Telecomunicaciones tomó la decisión de someter a consulta pública los costos de los servicios que Telcel y Televisa ofrecen al mayoreo. La consulta consistirá en pedir la opinión de instituciones representativas de la industria, de especialistas y del público en general. El resultado de la encuesta del instituto que preside Gabriel Contreras podría ser importante en tanto contribuya a hacer el terreno más parejo entre los monopolios y las empresas que forman su competencia.
Starbucks, aniversario
Hace 13 años Starbucks llegó a México. Abrió su primera cafetería en un lugar estratégico: junto a la embajada de Estados Unidos. Así no le faltaría clientela gringa familiarizada con la marca. Se popularizó pronto en el sector de los clasemedieros. Ha tenido experiencias de diverso tipo, como el asesinato de un testigo protegido de la PGR en su cafetería de Pilares y el desarrollo de competidores: Café Punta del Cielo, The Italian Coffee Company, Cielito Lindo y la colombiana Juan Valdez, entre otros. Hoy en día enfrenta la crisis devaluatoria, ya que importa varios insumos. Celebró sus 13 años abriendo su tienda número 500, en Polanco.
De Enron a VW
La quiebra de la gigantesca empresa de energía Enron dejó a millones de damnificados y hasta hoy fue considerada el mayor fraude financiero en la historia. El escándalo estalló a finales de 2001, cuando se desplomaron las acciones de la compañía. ¿Es peor lo que sucede hoy con Volkswagen? Para algunos analistas sí, a partir de que el daño causado por Enron afectó solamente las finanzas de sus accionistas, mientras que la compañía automotriz ha perjudicado la salud pública. Un daño es reparable, el otro no. Hay que enfatizar el papel que jugó una ONG, el International Council on Clean Transportation (ICCT), organización independiente con sede en Estados Unidos que cuenta apenas con 27 colaboradores, según su sitio en Internet, apoyada por la Universidad de Virginia Occidental. Hicieron la denuncia de que Volkswagen había instalado un software para manipular los resultados de la emisión de contaminantes de vehículos diesel. ¿Y qué están haciendo las autoridades mexicanas para enfrentar el problema, en la parte que corresponde al país? Por lo pronto, defender a VW, con eso de que crea muchos empleos y etcétera.
@Vox Populi



Toda la semana he sido víctima de la culpa por mi analfabetismo manual que ocasionó la pérdida de la parte final de la columneta pasada. En ella había ya expresado algunas sugerencias para que conservando, por esta ocasión, el actual método de elección del rector, los prohombres responsables de llevarla a cabo entendieran que si 20 años no es nada, 70 sí lo son. Ellos tienen en sus manos (pero a las manos las manda el cerebro), la posibilidad de que sin reformas a la Ley Orgánica (por demás deseables, pero imposibles en el actual momento) puedan jalonar, hasta nuestra época, a la UNAM de 1945.
Las características demográficas, académicas, políticas, administrativas, científicas, tecnológicas de cada etapa son tan diferentes, que hablar de una actualización de los métodos de elección que enuncia la Ley Orgánica (LO), resulta imperativa. No hay que recurrir al expediente extremo de una reforma legislativa (por ahora), a la que todo mundo teme. Basta tomarle la palabra a la ley que, en el segundo párrafo de la fracción l, de su artículo sexto, señala que para: “nombrar al rector, conocer de la renuncia de éste, y removerlo por causa grave, que la Junta apreciará discrecionalmente(…) la Junta explorará, en la forma que estime prudente, la opinión de los universitarios”. Ya hablaremos, si hay oportunidad más adelante, de la forma por demás meliflua, timorata y evidentemente riesgosa, del uso en la LO, de términos como exploración, prudencia y sobre todo, discrecionalmente.
Pero por ahora, aprovechemos esa breve pero precisa instrucción que la ley le imparte a la Junta de Gobierno: explorar, aunque sea con prudencia (recuérdese que esta es la primera de las cuatro virtudes cardinales), la ignota opinión de algunos 399 mil universitarios. Colguémonos de esta light coyuntura y colémonos por este resquicio, para atenuar, alivianar la decimonónica disposición que representa delegar en 15 personas, (a las que su espejito, espejito, les confirma diariamente que son las más idóneas, de entre los 400 mil universitarios), la responsabilidad, el honor y los daños o beneficios colaterales, que implica designar a quien habrá de regir la vida de la institución, al menos por los próximos cuatro años.
Para otorgar a esa decisión cupular un mínimo de legitimidad, es necesario aplicar con inteligencia, imaginación y, por supuesto, voluntad, todos los medios, métodos, instrumentos de la contemporaneidad que permitan la incorporación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, de los maestros, los investigadores, el personal administrativo y de servicio a participar en una decisión en la que tienen el derecho y la obligación de ser incluidos.
Estoy convencido que desde la primera Junta de Gobierno (cuya conformación ya croniqué y a la que no escatimé reconocimientos), hasta la presente, el trabajo de exploración desarrollado por suprema jerarquía universitaria para conocer la opinión de la comunidad ha sido tan arduo, como el de un grupo de boy scouts explorando en las añoradas islas de CU. También, que las elecciones rectoriles han sido siempre, unas más y otras menos, inducidas o palomeadas por el gobierno federal. Y tampoco me resulta extraño, lo viví, la intervención de poderes fácticos y sectores diversos de la sociedad: religiosos, políticos, gremiales, capillas culturales y científicas, y aún intereses extranacionales. Aclaro que a mí esto en lo absoluto me asombra o me parece inusitado. Lo que me resultaría inexplicable y pleno de sospechosismo es que la vida de uno de los pilares básicos de la nación no despertara interés, preocupación y una noble o perversa gana de control y dominio.
Frente a esta peligrosa, muy peligrosa realidad, la mejor estrategia defensiva es encontrar, pero ya, las fórmulas que permitan a los universitarios decidir, de la manera más informada, consciente y libre sobre su presente y su destino. ¿O qué la autonomía no conlleva la potestad de autogobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos?



Después de 10 años, durante los cuales la migración disminuyó sustancialmente, el año pasado volvió a crecer, cuando más de un millón de personas arribaron a Estados Unidos, atraídos por el crecimiento en el empleo y como contrapartida al lento o nulo crecimiento económico en sus países de origen. En años pasados procedían principalmente de México y Centroamérica, pero recientemente, desde Asia han llegado 573 mil nuevos migrantes, de India 171 mil y de China 136 mil. Es la información que se desprende de las oficinas del censo y de asuntos migratorios.
Buena parte de esos migrantes poseen grados universitarios y llegaron a Estados Unidos con la documentación reglamentaria. De hecho, fueron importados debido a la gran necesidad de ellos por el espectacular crecimiento de las compañías productoras de programas para computadoras y de las que se dedican a construir redes de información. En momentos en que la población económicamente activa se reduce sensiblemente, por la jubilación de la generación que nació al término de la Segunda Guerra Mundial, la llegada de trabajadores jóvenes con educación media y universitaria representa una esperanza real para evitar que la economía estadunidense pierda su liderazgo como productora de alta tecnología, de acuerdo con un estudio demográfico de la Institución Brookings.
No



Hace años conocí a un estadunidense; era un hombre del mundo, con una curiosidad inteligente, con manos que habían trabajado en crear cosas, vestido como cualquier otro. En la plática entre varios fuimos conociendo poco a poco que ahora se dedicaba a proyectos para alimentar a los que no tenían suficiente para comer en el país más rico del mundo, los sin techo en las calles de Chicago, y para defender la dignidad de familias marginadas. Por fin alguien se atrevió a preguntarle si esto era un proyecto personal o de una organización, o sea, para quien trabajaba. Respondió: soy un pequeño burócrata de la primera empresa trasnacional del mundo. Mientras todos intentaban adivinar cuál, por fin aclaró: La Iglesia católica. Era un cura rebelde clandestino.
La Iglesia católica en Estados Unidos es la denominación religiosa más grande (y por decenas de millones) de este país fundado, y casi siempre gobernado, por protestantes. Hoy día, buena parte de la cúpula política estadunidense se dice católica, incluido el vicepresidente Joe Biden, el hasta ahora presidente de la cámara baja, John Boehner, casi un tercio de los representantes y seis de los nueve jueces de la Suprema Corte, entre otros.
También hay múltiples corrientes –muchas en eterno conflicto– en las bases católicas, desde fascistas de larga trayectoria hasta todo tipo de progresistas que han jugado papeles críticos en las luchas sociales de este país.
En este contexto, dentro y fuera de la Iglesia estadunidense, una de las grandes sorpresas de la visita del papa Francisco fue su decisión de mencionar a Dorothy Day en un grupo de cuatro representantes del pueblo estadunidense, entre ellos Lincoln y Martin Luther King.



Presentado como un gran logro de la política económico-social del gobierno peñanietista, a partir del próximo jueves habrá un solo salario mínimo para todo el país, tras concluir el proceso de unificación del mini ingreso, iniciado el 26 de noviembre de 2012 con el objetivo de borrar del mapa mexicano de la miseria el esquema salarial de tres zonas geográficas (A, B y C). Así, desde el primero de octubre de 2015 la miseria del salario mínimo se democratiza.
Antes de esa histórica decisión México ocupaba el primer lugar latinoamericano en lo que a menor salario mínimo real se refiere (medido en dólares constantes y en términos de paridad de poder adquisitivo, de acuerdo con la Cepal), es decir, el más miserable entre los miserables… y tras el proceso de unificación, también. Medalla de oro en miseria laboral.
Así, advierte la Cepal, México es el único país donde el valor del salario mínimo es inferior al umbral de la pobreza per cápita. Una parte significativa del incremento de la desigualdad entre finales de los años 80 y comienzos de la década de 2000 se debe a la fuerte caída del salario mínimo real. Más aún, esta evolución explica prácticamente todo el incremento de la desigualdad en los quintiles inferiores de la distribución de ingresos durante los años 90. Entonces, subraya, si esta República de discursos quiere hacer algo efectivo, la llave maestra contra la desigualdad es el empleo bien remunerado, con seguridad social y derechos, algo que en los hechos es cada día más lejano.
Para no ir más lejos, en lo que va del nuevo siglo todos los países latinoamericanos avanzaron sustancialmente en lo que a salario mínimo real se refiere… menos México, país en el que su Constitución obliga al gobierno y a los patrones a que dicho ingreso sea “suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos…”. Y en tres décadas el poder adquisitivo de tal salario se desplomó 78 por ciento.
Sin embargo, la histórica decisión del gobierno federal ha hecho posible que ahora el salario mínimo sólo sea uno: 70 pesotes con 10 centavos por día en lo que hasta hace no mucho fueron las tres zonas geográficas en las que, para estos efectos, se dividía la República. En primera instancia los de la zona C se incorporaron a la B, y a partir del próximo jueves todos los trabajadores, jubilosos, pertenecerán a la A.
¿Cuál fue el incremento nominal en el ingreso como resultado del proceso de unificación, que se prolongó por tres años? Para los trabajadores que pertenecían a la zona C 4.46 pesos por año (13.38 pesos en el periodo) y para los ex integrantes de la zona B, 3.67 pesos anuales (11.02 en el trienio). Los más ricos (zona A) lograron un aumento acumulado de 2.59 pesos por año (7.77 pesos en total).
Pero ánimo, que a partir del primero de octubre el salario mínimo generalizado será de 70.10 pesos por día (algo así como 2 mil 103 mensuales) y todos contentos y bien remunerados, como asegura la versión oficial. Sin embargo, cuando arrancó el proceso de unificación el salario mínimo mensual de la zona A equivalía a cerca de 144 dólares; tres años después, y ya con los aumentos, el mismo mini ingreso no pasa de 123 dólares (sin considerar que el tipo de cambio se altera, para mal, todos los días).
Para 2016 ¿qué incremento al salario mínimo puede esperarse, sobre todo ahora que (versión oficial) el nivel de precios está en su nivel más bajo de las últimas cuatro décadas? Pues bien, de acuerdo con la norma de la trinca infernal gobierno-patrones-líderes obreros (cuando mucho la inflación que mide el Inegi) y si bien va, entre 1.8 y 2.1 pesos por día, para alcanzar un salario remunerador cercano a 72 bilimbiques por día.
En los últimos 33 años (de Miguel de la Madrid al actual inquilino de Los Pinos) el salario mínimo promedio nacional pasó de 318.28 viejos pesos (léase 3.18 nuevos pesos) a 70.10 nuevos pesos (léase 70 mil 100 viejos pesos), un aumento nominal en el periodo cercano a 20 mil por ciento. Sin embargo, es ese mismo lapso la inflación fue de 60 mil por ciento, de tal suerte que la pérdida real ha sido espeluznante. ¿Quién es el guapo que dice que el poder adquisitivo del mini ingreso se ha recuperado y sigue fortaleciéndose?
A estas alturas, y sólo considerando la inflación en el periodo citado para mantener intacto el poder adquisitivo de hace 33 años, el salario mínimo (unificado, obviamente) tendría que ser no menor a 191 pesos por día (5 mil 730 pesos mensuales), y aun así no alcanzaría para mucho.
Pero en este México en movimiento, moderno y reformado un trabajador con un salario de 6 mil pesos mensuales, o cercano a esa cantidad, oficialmente es clasificado como integrante de la activa y pujante clase media (Ernesto Cordero dixit), cuando en Estados Unidos (con el que todo lo comparan y equiparan, salvo en materia salarial), alguien que obtenga ese monto abiertamente pertenece a la estadística de depauperados.



Al término del primer semestre del año, el PIB (Producto Interno Bruto) del país totalizó 17 billones 689 mil 555 millones de pesos anualizados (valor de lo producido en el semestre multiplicado por dos), cifra que representa un crecimiento real (quitando inflación) de 2.36% respecto a 2014, y una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 2.30% en la última década (Gráfico 1).
Si bien el crecimiento de este año es el mejor (o menos malo) de los últimos tres, es apenas la mitad del crecimiento alcanzado en 2012 (Gráfico 2).
Usando las no siempre certe-ras proyecciones demográficas del CONAPO (Consejo Nacional de Población), estimamos que el PIB por habitante está creciendo en este año a 1.27% (Gráfico 3), cifra que arroja un promedio para el trienio del actual gobierno de 0.75% anual, esto es, escasamente una séptima parte del potencial y los requerimientos del país.
El PIB a precios básicos (de-scontando impuestos a productos y servicios), este año suma 16.324 billones (Gráfico 1). De éste, el 3.7% es producción agropecuaria, 32.5 industrial, y 63.8% generación de servicios.
La producción agropecuaria (primaria) registra este año un crecimiento real de 4.47% que, por sectores, es satisfactorio en la agricultura (5.65%), la producción forestal (4.20), y los servicios relacionados (5.72); es aceptable en la ganadería (2.09); y es negativo (-1.23%) en pesca y caza (Gráfico 4).



Emprender negocios mientras ejerce el poder político ha sido el sello distintivo de la administración de Francisco Vega de Lamadrid, quien el próximo primero de octubre ofrecerá su segundo informe de gobierno. Cobijado por el voto duro panista –que desde hace 26 años tiene al blanquiazul en el gobierno–, el mandatario no tiene empacho en defender su filosofía:
Ser gobernador no me debe impedir tener negocios. La ley impide que me sirva del gobierno para hacer negocios, pero eso no sucede. Todos me conocen; saben que soy empresario y no tengo prestanombres. Soy gobernador y empresario, justificó hace algunos meses, cuando los medios empezaron a dar cuenta de sus nuevos negocios inmobiliarios.
Si bien en principio su negocio fue el agiotaje –con la empresa Casa de Empeño de Baja California SA de CV–, tuvo la suerte de que Ernesto Ruffo, el primer gobernador panista del país, lo colocara en el Instituto Estatal de la Vivienda, primero, y después en la Inmobiliaria del Estado. Inició entonces su vida empresarial en este sector. Once terrenos por aquí, otros tantos por allá. Hoy esas viejas adquisiciones le permiten ser uno de los principales desarrolladores inmobiliarios del estado. En meses recientes construyó el fraccionamiento San Carlos, ubicado frente a la central camionera de Tijuana.



La muerte siempre ha sido, es y será tema de angustia, de polémica y de inspiración poética o, si se prefiere, de reflexión más o menos afinada en torno al hecho ordinario de estirar la pata, chupar Faros, colgar los tenis, entregar el equipo, petatearse. Dolores Fernández comparte su poema-reflexión en torno a la muerte o, mejor, en torno a ese proceso consciente y sereno de descubrirla y aceptarla antes de que ella nos sorprenda y atemorice.

“La muerte, mi enemiga y mi
tortura,
la oculta sombra desde el
primer día,
mi salvación, mi alivio, mi
condena.
Vendrás sin que te llame,
silenciosa,
o al llamado vendrás pronta
y serena.
Quiero que seas amiga, no
sentencia,
quiero que seas consuelo, no
tormento.




Iraida Noriega es la cantante de jazz con mayor perfil en este país, eso ni hablar; y por tanto, todo mundo la busca, los festivales de aquí y de allá la programan a lo largo de todo el año y pareciera que la joven maestra no tiene tiempo ni de respirar (y que valga el lugar común).
En los días recientes, apenas regresaba de una serie de conciertos en Rusia y ya estaba volando a Colombia para cumplir con nuevos compromisos. El 17 de septiembre pudimos hablar un instante con ella, pero estaba saliendo a Guadalajara y tuvimos que conformarnos con una breve y muy sustanciosa noticia.
La Noriega tiene un nuevo proyecto entre la voz y el alma. Se trata de Luminosa, una fantasía literaria para orquesta de cámara y sexteto de jazz, y, junto con el maestro Abraham Barrera, se hará una primera lectura de esta obra el sábado 3 de octubre en la Fundación Sebastián.



Las elecciones autonómicas catalanas realizadas ayer se saldaron con una clara victoria para las fuerzas políticas que impulsan la independencia de Cataluña, las cuales en conjunto obtuvieron 72 de 135 escaños posibles en el Parlamento local: 62 para la coalición independentista Juntos por el Sí y 10 para la Candidatura de Unidad Popular (CUP). Con más de 97 por ciento de los votos escrutados, el tercer lugar es para el derechista Ciudadanos (25 escaños), seguido por el Partido de los Socialistas de Cataluña (16), el Partido Popular (11) y la coalición Cataluña Sí se puede (11). El mayor descalabro correspondió al PP del presidente español, Mariano Rajoy, que perdió ocho escaños. Estos resultados, en los que destaca la histórica participación de 77.45 por ciento, garantizan a las fuerzas separatistas la mayoría absoluta en el Parlamento, lo que a su vez les permitirá mantenerse al frente de la Generalitat (Ejecutivo Regional) y continuar la ruta de secesión del Estado español.

Ayotzinapa, noche oscura y amanecer
Ayotzinapa es dolor, indignación y coraje. Dolor por los 43 jóvenes torturados y desaparecidos, indignación por la incapacidad u ocultamiento (o ambas) de las autoridades para esclarecer lo sucedido y coraje por la corrupción que ha hecho que todo México sea Iguala. Pero Ayotzinapa es también admiración, fe y esperanza. Admiración por la ejemplar y heroica voluntad de los familiares de los 43 en su lucha por saber la verdad y exigir justicia, fe por la solidaridad civil y humana mostrada en México y el mundo y esperanza porque sólo con esa voluntad y solidaridad puede germinar la semilla del cambio. Ayotzinapa es noche oscura, si, pero también es un amanecer.

La contundente participación nacional e internacional en el primer aniversario luctuoso de la masacre y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa confirma una vez más que la conciencia crítica del pueblo mexicano goza de cabal salud. Estuvieron presentes multitud de estudiantes, maestros, jóvenes, niños, adultos, obreros, campesinos, profesionistas, mujeres y hombres; todos unidos en una indignación común por el rumbo que ha tomado el país en los últimos lustros. No solamente se encuentran desaparecidos los 43 dignos estudiantes y luchadores sociales de Guerrero, sino también la democracia mexicana en su conjunto.

En marzo de 1954 se conocieron en México los primeros Volkswagen, en la exposición Alemania y su industria, instalada en la Ciudad Universitaria. Diez años después, esa empresa comenzó la construcción de su planta en Puebla y tres años más tarde produjo el primer Sedan, el famoso vochito. Luego vendrían los modelos Safari, Combi, Caribe, Corsar, Atlantic. En 1988 ya los mandaba a Estados Unidos y Canadá. Hoy el grupo alemán es emblema de la producción automovilística en México con otros modelos y marcas, como Audi y Seat. De su planta en Puebla han salido millones de unidades para consumo nacional y la exportación. Otra más en Guanajuato la inauguró el presidente Peña Nieto en 2013. El año pasado amplió sus instalaciones en Puebla para ensamblar nuevos modelos. El gobernador Moreno Valle señaló entonces su orgullo, porque ese estado era “el principal cluster automotriz de México”. Agregó que en la medida en que a la Volskwagen le vaya bien, a Puebla le va mejor. No faltó su panegírico a Peña Nieto.

Esta semana, la Asamblea Ge­neral de Naciones Unidas será escenario de una inédita confrontación político-diplomática entre Estados Unidos y Cuba tras el restablecimiento de relaciones y la reapertura de embajadas. Es previsible que la presencia del presidente Raúl Castro en la sede de la ONU sirva para reforzar la posición cubana en el histórico diferendo de más de medio siglo con 10 sucesivas administraciones de la Casa Blanca, de Dwight Einsenhower a George W. Bush.

Alejandro Vera apenas podía creerlo. Le llegó, de fuente confiable, la información atroz. Un grupo de sicarios preparaba ya el secuestro y el asesinato de una de sus hijas. No tuvo margen de maniobra. No podía especular. Están a buen resguardo.

En el anuncio de política monetaria del 21 de septiembre pasado el Banco de México mantuvo el objetivo de la tasa de interés interbancaria en 3 por ciento. Es decir que las condiciones en las que se administra oficialmente del dinero y del crédito no cambian. Pero este dato tiene detrás una serie de comportamientos que repercuten en la evolución de la economía como son: los precios, el tipo de cambio, el ingreso disponible de las familias, la ocupación, la capacidad de ahorro o los incentivos para la inversión.

El Paquete Económico 2016 propuesto al Congreso de la Unión contiene un conjunto de medidas para promover la inversión. Una es autorizar la deducibilidad inmediata de inversiones. Sin embargo, a diferencia del pasado, en esta ocasión se propone que solamente las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a este beneficio. La razón es que la deducibilidad inmediata es una forma de financiamiento que otorga el fisco, y son precisamente las pequeñas y medianas empresas las que en realidad lo requieren.
La inversión tiene un tratamiento fiscal especial. En par- ticular, se reconoce que la maquinaria, el equipo y las instalaciones se van desgastando o se vuelven obsoletos, lo que se refleja en un menor pago de impuestos al reconocer la pérdida en el valor de estos activos a lo largo del tiempo. En términos técnicos, se permite que en el pago del impuesto sobre la renta, las empresas puedan deducir el monto en que los activos se van depreciando cada año. 

Hugo Gutiérrez Vega fue un hombre afortunado que conoció el mundo, lo enamoró y vivió para cantarlo. En la nómina de sus haceres, azares y bazares ocupa la poesía las primeras líneas siempre, caudalosa y riente. Si bien nunca ignoró la dimensión trágica de todo, prefería expresarla en tono de comedia, farsa con filo, humor sin remilgos como antídoto de la cochambre. Sus pasos por el teatro fueron para él un juego tan serio casi como el de la poesía que ejerció con la constancia del que sabe jugar cerca de las gentes y sus cosas. Los poemas de amor y del amor confirman su relación con todo. Allí encontraba el supremo salvavidas: La casa peligra... copulemos. Por algo militó en la corriente marxista que al final tuvo la razón: la de línea Groucho, aunque su simpatía inicial fuera para el destructor de pianos del filme de Laurel y Hardy.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario