PORTADAS:Se revisará evaluación a docentes, anuncia Nuño Mayer/Doblan a la SEP/Pacta SEP revisar la evaluación... pero con el SNTE/Presentará SEP nuevo modelo educativo/Se corregirá evaluación; cede la SEP/Déficit en cuenta corriente preocupa a Banxico/¿Por qué cada vez hay más muertos en Iguala?/Extesorero de Duarte posee propiedades valuadas en al menos 25 mdp en Costa Rica/Despido de casi mil profesores desata protestas del magisterio en Guerrero/Partidos: los ganones de siempre/12 organismos internacionales demandan a Peña el mecanismo de investigación sobre Ayotzinapa/Reformas de EPN profundizaron más la conflictividad social y generaron más violencia en comunidades: expertos/No van por Duarte por “favores que prestó a EPN”, dice Abogado que exhibió banco Progreso
REFORMA
Pese a la reiterada negativa del titular de la SEP respecto a que la
reforma educativa no sería modificada, ayer, la dependencia se dobló.La Secretaría pactó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) modificar la evaluación de desempeño docente, uno de
los pilares de la reforma educativa.El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que, en
coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE), se trabajará en un nuevo diseño que considere "las
realidades" de cada región del país.El nuevo modelo de evaluación será dado a conocer en un plazo de 45
días, ofreció el funcionario ante miembros del SNTE durante una reunión
en el edificio central de la dependencia.
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO
Déficit en cuenta corriente preocupa a Banxico
LA SILLA ROTA

El sobrino de Luis Donaldo Colosio, Esteban Ruiz Carballido anunció que había impugnado la presidencia de Enrique Ochoa Reza,
asegurando que sectores y organizaciones del partido lesionaron la
certeza jurídica del proceso de selección del líder al externar su apoyo
al exdirector de la CFE antes del registro de aspirantes."El pasado 9 de julio, el doctor Enrique Ochoa Reza
refería de manera ilegal, pública y notoria ya contar con el apoyo y
avales de la CTM y de otros sectores del PRI, lesionando con ello la
seguridad jurídica de todos los posibles aspirantes, vulnerando la
equidad en el proceso y dañando gravemente la credibilidad de este
instituto político", indicó en un comunicado Ruiz Carballido.La impugnación fue presentada ante la
Comisión Nacional de Justicia Partidaria; sin embargo, Ruiz Carballido
no descartó acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación si el órgano partidista no le da la razón."Confío en que los órganos del partido
actuarán conforme a derecho. Si no fuera así o si a su juicio
consideraran otra cosa iremos al tribunal", indicó en conferencia de
prensa.
ANIMAL POLÍTICO
De acuerdo con la investigación de Teletica de Costa Rica, Vicente
Benítez González extesorero del gobierno de Veracruz, es propietario de
un hotel y bienes valuados en millones de pesos. La fiscalía
costarricense dice que ninguna autoridad mexicana ha solicitado
información sobre las propiedades del diputado electo.Vicente Benítez González, extesorero del gobierno de Veracruz es
propietario, junto con su esposa, de nueve propiedades en Costa Rica,
algunas de ellas en zonas exclusivas de aquel país, según un reporte del
medio Teletica.De acuerdo a la investigación, Benítez González está casado con la
ciudadana costarricense Mariela de los Ángeles Núñez Rodríguez desde
agosto de 2006 según consta en el registro civil de Costa Rica.Según
Teletica, Mariela de los Ángeles tiene un salario de unos 500,000
colones mensuales (unos 16,750 pesos) aunque no especifica el trabajo
que desempeña.Ambos son dueños de varias propiedades de alto
valor: un terreno a un costado del estadio Carlos Ugalde con valor de
104 millones de colones (unos 3 millones 484,000 pesos); uno en Ciudad
Quesada por un valor de 64 millones de colones (unos 2 millones 144,092
pesos) y otro en Aguas Zarcas por 1.8 millones de colones (unos 60,302
pesos).
PROCESO
El secretario de Educación en la entidad José Luis González de la Vega
Otero anunció el despido de 951 docentes que no justificaron la
ausencia de tres días en su centro de trabajo y debido a que no se
presentaron al examen de evaluación ordenado por la reforma educativa.En respuesta, integrantes del magisterio disidente tomaron oficinas
de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y vandalizaron la sede
de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) en esta capital.
A
través de un desplegado publicado en medios locales, el titular de la
SEG, José Luis González de la Vega Otero informó en principio sobre el
cese de 62 trabajadores del sector educativo, entre ellos dirigentes de
la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero
(CETEG), al argumentar que acumularon tres faltas de manera
injustificada.También el despido de 889 trabajadores luego de que no se presentaron
a los procesos de evaluación implementados por las autoridades
estatales.
Los actuales diputados locales se incrementaron en 77% sus
percepciones económicas, por lo que ahora tienen ingresos de 200 mil
pesos mensuales, sobre los 113 mil que tenían asignados los miembros de
la anterior legislatura y más del doble del sueldo del gobernado que,
según datos disponibles hasta 2015, era de 96 mil 374 pesos mensuales.El incremento no fue anunciado de manera abierta por los
legisladores, únicamente se consignó a través del apartado de
transparencia de la página web del Congreso del estado.
Actualmente, según estos datos, cada legislador percibe mensualmente
77 mil 476 pesos por concepto de dieta; 15 mil pesos por fondo de
ahorro; 68 mil pesos como partida de previsión social múltiple; 10 mil
pesos en vales de gasolina; 4 mil 493.53 por servicio telefónico; 15 mil
pesos por presidir una comisión legislativa; 10 mil 204 pesos por
pertenecer a un grupo parlamentario, y 6 mil pesos de gastos de
representación para el legislador que presida la mesa directiva durante
el mes respectivo.
REPORTE ÍNDIGO
Con la ley a modo, los partidos políticos comenzarán a recibir cada vez
más recursos económicos del erario público para su financiamiento. Para
el 2017 sus prerrogativas se incrementarán en casi 200 millones de
pesos.
ARISTEGUI NOTICIAS
La carta denuncia los obstáculos a los que se enfrentó el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su indagación y
califica la falta de cooperación del gobierno como "desalentadora"Doce organizaciones civiles internacionales enviaron este miércoles una carta a Presidencia de la República, en la que piden establecer el mecanismo de investigación sobre la desaparición forzada de estudiantes en Ayotzinapa.Firman la carta Amnistía Internacional, Brigadas
Internacionales de Paz (PBI), el Centro de Estudios de Derecho, Justicia
y Sociedad (Dejusticia), el Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
(CEJIL), Conectas Direitos Humanos, la Fundación para el Debido Proceso
(DPLF), el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), JASS
(Asociadas por lo Justo), la Oficina en Washington para Asuntos
Latinoamericanos (WOLA), Open Society Justice Initiative (OSJI) y Robert
F. Kennedy Human RightsLa carta denuncia los obstáculos a los que se enfrentó el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su indagación y
califica la falta de cooperación del gobierno como “desalentadora”En el documento establecen directivas para dar seguimiento al caso “que ha conmocionado al mundo entero” y exhortan al gobierno a brindar su colaboración plena a la investigación.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
La Reforma Energética impulsada por
Enrique Peña Nieto se consumó el 21 de diciembre de 2013 y cuando fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación, se definió
ideológicamente por el PRI y sus partidarios como “la transformación del
marco regulatorio que actualmente fija las reglas y administra el
mercado de la generación y distribución de la energía para beneficio de
los mexicanos”.Para lograr una supuesta mejora en el
mercado energético, la reforma impulsó, según sus defensores, la
eficiencia económica, la protección al consumidor, la protección del
medio ambiente, la justicia social y el desarrollo sustentable, todos y
cada uno de los motivos eran de la misma importancia y debían
forzosamente incluirse en una reforma energética.Sin embargo la naturaleza de la Reforma
Energética era en grosso modo permitir la inversión extranjera y
eliminar el monopolio de Pemex. Mientras que antes sólo existían
contratos por servicios, en los que las compañías eran pagadas por los
mismos y no podían contar con parte o ingresos derivados de los
hidrocarburos producidos, la nueva reforma permite nuevos modelos de
contratación: licencias, producción compartida y ganancias compartidas.En el nuevo esquema presentado, Pemex se
mantiene como propiedad del estado; sin embargo, se le da más autonomía
en la parte presupuestaria y administrativa, y a su vez, se vuelve un
competidor más por los nuevos proyectos. Asimismo, se abre la inversión
privada en el sector eléctrico, por lo que las empresas estarán en
posibilidades de generar y suministrar este tipo de energía y competir
con CFE.
SIN EMBARGO
Después de que el Presidente Enrique Peña Nieto instruyera a la
Procuraduría General de la República (PGR) interponer recursos de
inconstitucionalidad en contra de paquetes anticorrupción que “blindan” a
los gobernadores priistas en Veracruz y Quintana Roo, esta decisión fue
replicada en Chihuahua, donde César Duarte Jáquez carga con diferentes
acusaciones, como haber desviado recursos públicos para la creación de
un banco en el que posee acciones. El abogado y activista
Jaime García Chávez consideró que el Gobernador César Duarte Jáquez
tiene un panorama cada vez más complicado para quedar en la impunidad.
Un gobierno entrante, encabezado por el político del Partido Acción
Nacional (PAN) Javier Corral Jurado, busca que pague por presuntos actos
de corrupción, y ahora, por decisión presidencial, un entramado de
leyes anticorrupción que Duarte impulsó para “blindarse” se encuentran
en vilo.No es sólo la herencia de una deuda de 42 mil 762 millones de pesos
lo que el próximo Fiscal Anticorrupción en la entidad deberá investigar,
sino, a los ojos de García, también tendrá que indagar la serie de
conflictos de interés que vinculan a la actual administración del estado
fronterizo con la creación del Banco Unión Progreso de Chihuahua.
LA JORNADA
Aspectos socioeconómicos locales y método de calificar exámenes, entre 11 puntos a considerar
Aceptamos que las políticas públicas tienen gran margen de corrección, señala el titular de la SEP
Laura Poy Solano
Fotoportada
Pacta con el SNTE "rediseño global"
En su respuesta a los 12 resolutivos presentados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el titular de la SEP (derecha) destacó que no hay acuerdo alguno para cambiar la reforma en su faceta legislativa. El líder del gremio magisterial, Juan Díaz de la Torre (izquierda), aseguró que se mantendrá "atento y vigilante" del cumplimiento de los acuerdos alcanzados, entre ellos, que no se obligará a los docentes a ampliar su jornada laboral Foto José Antonio López
Continúa hoy mesa política de trabajo en Bucareli
Demanda liberar a "presos políticos" y reinstalar a maestros
El gobierno analiza los casos que no implican delitos graves
Resistencia en Gobernación
Maestros de la CNTE lanzan consignas a su salida de la primera mesa de diálogo en Bucareli con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda. Mientras, en varios estados continuaron marchas y bloqueos contra la reforma educativa. En Nuevo León y Michoacán los docentes se enfrentaron a golpes con policías estatales Foto Francisco Olvera
Rayuela : Nada más les faltó el Pedro Chávez Special.
Prevé desaceleración del crecimiento ante baja de exportaciones y de capitales
Acuerdan ONU y Cofepris actualizar el sistema para el control de los enervantes
Encabezados por Wola y AI, piden que incluya cinco puntos sugeridos por la CIDH
Reclaman más de $5 millones que les adeudan desde 2015
La firma alemana se compromete a liquidar 50% del débito antes del día 25
Empresas mexicanas los subcontrataron para edificar la armadora en Puebla
Yadira Llaven y Martín Hernández /La Jornada de Oriente
Fotocontraportada
En la ceremonia por el Día del Policía Federal, el presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a la labor de esa corporación y sus distintas divisiones. Dijo que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi, la PF es considerada la más confiable y efectiva del país. En ese acto, el mandatario entregó constancias por desempeño académico, menciones honoríficas y condecoraciones Caballero Águila a familiares de agentes fallecidos en diversos operativos Foto Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario