5/21/2022

Fiscalías y prensa deben dejar de violentar derechos de las mujeres en coberturas de casos de feminicidio: exigen especialistas




La prensa en México muestra la violencia contra las mujeres como un espectáculo, responsabiliza a las víctimas de ser asesinadas, violadas o desaparecidas, por ello es necesaria la capacitación en perspectiva de género dentro de las redacciones, cambiar narrativas y construir espacios de diálogo, refirió Lucía Lagunes Huerta –directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC)– durante el conversatorio ‘Frente a la violencia machista en los medios, periodismo de paz’.

La charla realizada en el marco de la Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión, tuvo como participantes a Diana Juárez Torres, de La Cadera de Eva; Beatriz Guillén Torres, El País; Lucía Lagunes Huerta y Frida García, Social TIC, quienes coincidieron que ante el contexto de violencia feminicida en México es necesaria una transformación de fondo.

Lucía Lagunes señaló que desde los medios de comunicación se justifica la violencia feminicida, con mensajes sobre asuntos externos que excusan el actuar de los hombres y construyen mensajes de empatía hacia ellos.


“La narrativa que se utiliza en las notas responsabiliza a las víctimas de lo ocurrido, porque algo provocaron. Somos las víctimas propiciatorias, en la narrativa se genera esta construcción de la idea social de que algo hicimos y por eso nos pasó”.Lucía Lagunes Huerta

En esto coincidió Frida García, integrante de Social TIC, quien destacó que en los medios de comunicación no hay un manejo ético de los casos de feminicidio: “Hay fotos explícitas, las notas son escritas por varones, por ello sería un factor de cambio que se integraran más mujeres”.

En este panorama han jugado un papel importante las autoridades, pues desde las fiscalías se promueve la violencia de género a través de boletines de prensa y filtraciones, donde se realzan detalles innecesarios sobre las agresiones de las que son víctimas las mujeres. De acuerdo con Lucía Lagunes, 64 por ciento de información de notas donde se habla de feminicidio, provenía de comunicados de procuradurías y fiscalías.

“No hay una sola fiscalía que no tenga todas las violaciones a los Derechos Humanos de las víctimas publicados en los boletines. Las fiscalías son la primera fuente de información para periodistas que cubren nota roja, no sólo boletines, también fotografías que entregan o que venden”.

Lucía Lagunes Huerta

En ese sentido, Beatriz Guillen Torres, periodista de ‘El País’, añadió que la publicación de fotografías o declaraciones que vulneran los derechos de las víctimas se propicia debido a que es poca la presión hacia las autoridades para evitar la difusión y castigo a los responsables.


“En España es impensable publicar fotografías así. Es un debate que no llega a México para que no parezca normal ver imágenes fuertes, esto es responsabilidad de medios, gobierno y sociedad”.

Diana Juárez Torres, de La Cadera de Eva, señaló que este panorama se ve en incremento debido a que los medios de comunicación se manejan bajo una “lógica de mercado”, saben que coberturas de casos como el de Debanhi Escobar van a generar clics y alcance.


“Se retoma garantizando clics [..] A la prensa no le importa, porque no ven a las mujeres como sujetas de derecho, sino el impacto que los casos hacen. La violencia está normalizada en todas partes, pero hacia las mujeres más. Hay que cuidar la narrativa; exponer que las autoridades se tardan en investigar y acompañarlo de contexto”.Diana Juárez Torres.

Debido a lo anterior se busca implementar un periodismo de paz, el cual narre versiones oficiales, brinde datos sobre tipos de violencias y no permita replicar boletines con información que revictimizan a las mujeres.

“Las mujeres no sólo son víctimas, es importante visibilizarlas en otras áreas, como: artes, deporte, producción de alimentos”.Lucía Lagunes Huerta

Las panelistas coincidieron en la necesidad de hacer líneas editoriales que sean respetuosas sobre los derechos de las víctimas, exponer las responsabilidades del Estado y dejar de construir mensajes que relacionen de forma automática las palabras mujer y violencia, pues esto propicia miedo y genera un efecto adverso en la libertad y garantías de mujeres, niñas y adolescentes.

La Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión apenas comienza. El 17 de mayo se llevará a cabo el conversatorio ‘¿Acabó la pandemia?: ¿y las mujeres periodistas?‘ que contará con la participación de Itzia Miravete Veraza, de la organización Artículo 19; Lilian Celiberti, Cotidiano Mujer; la investigadora Yennue Zarate y Cirenia Celestino Ortega, integrante de CIMAC.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario