Banco de México complica la tarea de Hacienda
/Ordeña cuesta 54 mdp diarios a Pemex/ /Los servicios de salud, camino a la privatización/El saldo de los bloqueos/Después de la gasolina, ahora sube la luz/Sociedad civil junta firmas para derogar la reforma educativa/ /
REFORMA
Cada día, Pemex pierde 23 mil barriles de gasolina y diesel en ordeña, lo que se traduce en 54 millones de pesos.La empresa refirió que ello representa una pérdida anual de 20 mil
millones de pesos por el robo de pipas y mediante tomas clandestinas."El robo de combustibles afecta en el volumen de inventarios. Es un problema serio", expuso la petrolera.Los 23 mil barriles diarios sustraídos equivalen a lo que consume Chiapas diariamente de gasolina y diésel.Pemex añadió que, si no existieran estos hurtos, las importaciones serían menores.Actualmente, más de la mitad de las gasolinas que vende la petrolera son importadas.El volumen de gasolina y diesel comprados en el extranjero, entre enero y
mayo de 2016, asciende a 578 mil barriles diarios, según Pemex. Los
barriles que diariamente se roban equivalen al 3.97 por ciento de las
importaciones.Por las compras en el exterior de estos combustibles, la empresa ha
pagado, hasta abril de este año, 4 mil 490 millones de dólares, de
acuerdo con sus informes de desempeño.Según la petrolera, hasta mayo de este año, se han registrado 2 mil 340 tomas clandestinas.Los estados con mayor incidencia son Puebla, Guanajuato y Tamaulipas,
los cuales concentran 44 por ciento del total de tomas ilegales
registradas.
EL UNIVERSAL
Un menor dinamismo en la manufactura y el impacto del alza en las tasas
de interés son factores que podrían generar que el PIB del país pase de
2.7 por ciento en la primera mitad de 2016 a 2.3 por ciento para el
segundo semestre.La actividad económica en México registrará un menor dinamismo en
el segundo semestre del año ante una menor expansión del mercado
interno y el continuo deterioro del sector exportador, aunado al impacto que tendría el alza en las tasas de interés del jueves pasado.Con
base en la encuesta de expectativas de los analistas que recopila el
banco central, se prevé que en la primera mitad del año el Producto Interno Bruto (PIB) reportará un avance de 2.7 por ciento, cifra que se reducirá a 2.3 por ciento para el segundo semestre.Entre
los factores que moderarán el ritmo de crecimiento de la economía en la
segunda mitad del año destaca un menor dinamismo del sector manufacturero con
efectos sobre el mercado laboral y sobre el consumo, afirmó Alejandro
Cervantes, subdirector de economía nacional de Grupo Financiero Banorte.El
especialista espera una desaceleración de la manufactura, ya que el
reporte del IMEF advierte sobre ciertos indicadores adelantados que
podrían sugerir una desaceleración más severa de la prevista.
EXCÉLSIOR


LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO
El pasado 28 de junio, el secretario de Gobernación federal, Miguel
Ángel Osorio Chong, aseguró que los siete asesinatos ocurridos en
Nochixtlán, Oaxaca (perpetrados en el marco de un operativo conjunto de
las policías Federal y Estatal realizado el 19 de junio), serán esclarecidos a partir de los peritajes que ya se realizan en la zona.Esos peritajes, sin embargo, no están a cargo de las autoridades federales, sino de la Fiscalía General de Oaxaca, la cual cuenta con una oficina permanente en Nochixtlán, a pesar de lo cual, sus investigaciones iniciaron formalmente el 24 de junio, es decir, cinco días después de los hechos.Javier de la Fuente, quien fue nombrado como “fiscal especial para el caso Nochixtlán”, informó el pasado 24 de junio que la tardanza en iniciar las investigaciones se debió a que “la gente estaba muy enojada
y molesta con todo lo que fuera gobierno del estado y gobierno
federal”, por lo que “ante esas condiciones, indudablemente la
sensibilidad humana debe prevalecer”.Durante los cinco días que las autoridades tardaron en iniciar las diligencias, las evidencias de los ataques contra la población civil quedaron sin resguardo y, en algunos casos, fueron sepultadas, arrastradas o borradas por la lluvia.Debido a ello, los peritos de la Fiscalía de Oaxaca que acudieron a Nochixtlán el pasado 24 de junio sólo pudieron recuperar una bala 9 milímetros (sin casquillo), y tres casquillos calibre .223, para armas largas, tal como pudo constatar Animal Político el día de las diligencias.Esta
“inspección pericial” inició a las 14:40 en la gasolinería ubicada
junto al bloqueo carretero de Nochixtlán, lugar en el que videos
captados durante el operativo exhiben a policías federales disparando sus armas de fuego.
El pasado 24 de junio el secretario de Salud José Narro Robles
insistió en que la reforma a la salud que busca la universalización de
la atención médica para toda la población no implica “ninguna acción de
orden privatizador o la participación de otras instancias” en la
prestación de los servicios.Sin embargo, la privatización de los fondos públicos destinados a las
instituciones de salud, particularmente del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya se encuentra operando por medio
de la subrogación y la concesión de obras y servicios a las
Asociaciones Público-Privadas (APP´s).Así lo señala el doctor Rafael González Guzmán, profesor del
Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM y
secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social
(ALAMES).En entrevista con Apro, el especialista explica cómo ha sido el
proceso de privatización del sector salud en el país en apego a la
reforma.Gutiérrez Guzmán identifica tres etapas: la primera en 1985 durante
el llamado “ajuste estructural”, que, dice, mutiló los presupuestos de
las instituciones de salud, cuyas repercusiones fueron la disminución de
unidades, servicios, personal y consultas médicas, lo que provocó un
debilitamiento de la atención médica y la precarización de las
condiciones laborales.La segunda etapa, prosigue, fue con la Ley del IMSS de 1995, cuando
se dio “la primera gran privatización de la seguridad social”.Abunda: “Estableció que las pensiones de los trabajadores pasaran al
dominio de los bancos privados y por ley se abrió la posibilidad de la
subrogación de servicios de seguridad social a prestadores privados, tal
como ocurrió con las guarderías, los centros culturales y recreativos y
los deportivos.
REPORTE ÍNDIGO
El cierre permanente de las carreteras de Oaxaca y Chiapas mantiene a
esa región en un ‘estado de sitio’ por el desabasto en sus tiendas.El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong fue contundente, se ha agotado el tiempo.Este
fin de semana, el funcionario aseguró que “muchas comunidades y miles
de familias de Oaxaca y Chiapas se encuentran en una situación crítica”
debido a los bloqueos que desde hace más de dos semanas mantienen los
maestros de la CNTE.Por ello, agregó Osorio Chong, los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía deben de terminarse. Comerciantes
de Chiapas y Oaxaca ya resienten el desabasto generalizado que se vive
en sus comunidades. Los pequeños empresarios calculan que las pérdidas
suman más de 3 mil 600 millones de pesos.Se lo atribuyen a los
bloqueos carreteros que desde el 16 de mayo mantienen organizaciones
sociales, liderados por miembros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE).El cierre permanente de al
menos 34 puntos carreteros en Oaxaca y otros 12 en Chiapas mantiene en
una especie de “Estado de Sitio” a esta región del país, calificó el
presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Oaxaca, Jaime
Zorrilla de San Martín.Tras la advertencia, el secretario de Gobernación recordó que el Gobierno Federal “trató de abrir el diálogo con los maestros”.En
respuesta, la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE)
en Chiapas decretó “alerta máxima” en los ocho bloqueos carreteros que
mantiene en diferentes puntos de la entidad ante un posible desalojo
policíaco.
ARISTEGUI NOTICIAS
La Comisión Federal de Electricidad anunció aumentos en las tarifas de luz, luego de que aseguró no hubo incrementos durante 18 meses.“Las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de
2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. En este mismo
periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5% y 7%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado”, expuso la CFE en un comunicado.“En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo,
cuya tarifa subía 4% cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no
subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una
disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a
partir del 1 de enero de 2016, bajó 2% respecto a diciembre de 2015″,
señaló y refirió que “cerca del 98% de los usuarios domésticos de la CFE
a nivel nacional se encuentran en este tipo de tarifa”.La CFE justificó los aumentos este mes por los “incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016″.Apuntó que “en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un
aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del
gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica,
aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016”.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, se disculpó por usar una frase de Gustavo Díaz Ordaz pronunciada antes de la matanza en Tlatelolco, durante una conferencia de prensa en la que llamó a los maestros de la CNTE a retirar los bloqueos.“Hemos sido tolerantes hasta excesos criticados”, dijo Díaz Ordaz en
septiembre de 1968. La semana pasada, el mandatario comentó que “hemos sido tolerantes a excesos criticables”. En un desplegado que se publicó este lunes en diarios nacionales, así como en su cuenta de Facebook,
Velasco indicó que “periodistas prestigiados han hecho una comparativa
con la frase que utilicé durante una conferencia de prensa el pasado
miércoles 29 de junio, con lo expresado en 1968”, en referencia a que la
frase fue retomada en la portada de la revista Proceso de esta semana.El gobernador reconoció “que no fue correcto decir que hemos sido pacientes a excesos criticables, pero en ningún momento utilizo esta expresión para amenazar a nadie y mucho menos al magisterio”. Aseguró que “somos un gobierno que cree en el diálogo y siempre hemos
tenido las puertas abiertas para dialogar con todos” y ofreció “una disculpa a quienes se hayan sentido agraviados
y reiterarles que seguiremos actuando con mucha responsabilidad y
prudencia, privilegiando el diálogo para la solución pacífica de
cualquier conflicto”.

REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
SIN EMBARGO
LA JORNADA
CFE: medida obligada por el aumento en combustóleo y gas
Afectará a los sectores industrial, comercial y doméstico de alto consumo
Su aplicación ocurrirá este mes, con incrementos que van de 2 a 7%
Para usuarios de menor gasto no habrá cambios en lo que resta del año
Miriam Posada García
Fotoportada
Niños del municipio oaxaqueño de Nochixtlán plasmaron en dibujos su sentir al escuchar los relatos de las vivencias de familiares y vecinos tras la agresión policiaca del 19 de junio, en la que murieron 11 personas, según los pobladores, y más de un centenar resultaron heridos
‘‘En la radio de federales se oía: ‘todo se salió de control’’’, narran pobladores
Ya fueron exonerados, subraya el general Corona, titular de Justicia Militar
"La reforma al código castrense sólo es para delitos en nuestro ámbito"
Mejoras administrativas y más cuotas obrero patronales
Lesionan e impiden la labor de María Meléndrez
columnas
Rayuela : ¿Y para eso quieren el 3 por 3?
Escatiman detalles sobre los montos de sus bienes
hoy
PKC Arneses viola derechos laborales y humanos
de 7 mil 500 obreros en Coahuila
Patricia Muñoz Ríos Enviada
CIUDAD, ACUÑA, COAHUILA.
Sometidos a violaciones en sus derechos laborales y humanos, trabajadores de la trasnacional finlandesa PKC Arneses y Accesorios sobreviven con salarios apenas arriba del mínimo, carecen de libertad sindical, no pueden ir al baño sin autorización de un supervisor y sus jornadas son de nueve horas de pie, además de que sus espacios no tienen ventilación adecuada y no los dejan ni tomar agua. Todo lo anterior es avalado
Fotocontraportada
El representativo mexicano demostró nuevamente su hegemonía en el deporte ráfaga al derrotar por 39-18 al equipo francés Gravelins y terminar invicto en el certamen. La escuadra levantó por primera vez el trofeo en Argentina, en 2013, cuando se dio a conocer en el mundo como los Gigantes Descalzos de la Montaña, por su peculiar estilo de juego y pies desnudos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario