PORTADAS:Canacintra: el alza en la electricidad repercutirá en clientes/Enoja a maestros pacto SEP-SNTE/
/Extiende CNTE sus bloqueos/Impulsan ayuda por desempleo/
REFORMA/Extiende CNTE sus bloqueos/Impulsan ayuda por desempleo/
Cronología: Anticorrupción, la reforma que no termina de cuajar
/CNTE responde a ultimátum de Segob: se reforzarán movilizaciones /Asesinan a profesor de la Normal de Ayotzinapa/ONG exigen a la CNDH indagar violaciones graves en caso Nochixtlán/Los pecados de César Duarte/CNDH ha sido parcial, limitada y con visión reducida en caso Nochixtlán: ONG’s/El aumento en la energía (luz y gasolina) golpeará el salario de millones, alertan especialistas/
Enoja a maestros pacto SEP-SNTE
La SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
acordaron separar del sueldo base el estímulo salarial del Programa de
Carrera Magisterial (CM).La decisión ha provocado el enojo de miles de maestros porque ahora los
aumentos salariales impactarán exclusivamente sobre el sueldo.Durante 23 años, los docentes recibieron bajo un mismo concepto
denominado 07, su sueldo base y el estímulo del CM, el cual se aplicaba
en cinco niveles de tabulador: 7A, 7B, 7C, 7D, y 7E.Carrera Magisterial fue un programa de estímulos voluntario que se creó
en 1992 con la descentralización de la educación básica a los Estados.Para acceder al apoyo se consideraba el aprovechamiento de los alumnos,
la preparación profesional del docente, medida por un examen y la
formación continua de los maestros, que se calificaba con los cursos
aprobados.
EL FINANCIERO
Las movilizaciones de los maestros en distintos puntos del país
continúan. En la CDMX iniciarán paro de labores en 300 planteles.Lejos de eliminar bloqueos, la CNTE los extiende de forma intermitente ahora en Michoacán y amenaza a la Ciudad de México. La Policía Federal reportó que la Coordinadora y grupos afines instalaron ayer al menos 22 cierres carreteros en Oaxaca, Chiapas y uno en Michoacán. Además de marchas y otras acciones de protesta.Normalistas de la rural de Cherán que tienen retenidos 50 vehículos amenazaron con incendiarlos, si la autoridad no cumple sus demandas. En
Oaxaca, los maestros reinstalaron el filtro vehicular en el crucero de
Hacienda Blanca. También tomaron dos centros comerciales. Ayer por la noche, el magisterio retiró cinco de Oaxaca y el de Michoacán. Hoy, en la CDMX, la CNTE arranca su paro de labores en por lo menos 300 planteles. Desde ayer comenzaron las manifestaciones. Protestaron
y bloquearon los accesos de la Bolsa Mexicana de Valores y realizaron
un plantón frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO
A diferencia de los demás cambios estructurales emblemáticos del sexenio
de Peña Nieto, las leyes para combatir prácticas deshonestas siguen
atoradas, a más de 3 años y medio de que fueron planteadas.La reforma anticorrupción, impulsada desde hace tres años y medio por
Enrique Peña Nieto, incluso antes de que asumiera la Presidencia de la
República, aún no termina de cuajar, a diferencia de las demás reformas
que marcan este sexenio, que ya están en operación.Aunque han
debido enfrentar resistencias, las modificaciones estructurales
incluidas en el Pacto por México ―la educativa, la energética, la de
telecomunicaciones, transparencia, fiscal, político-electoral y de
competencia económica― han sido aprobadas, ya cuentan con su legislación
secundaria y han causado sus primeros efectos en sus respectivos
sectores. Otra ha sido la historia de la reforma anticorrupción.En
mayo de 2015, se promulgó la reforma constitucional que creó el Sistema
Nacional Anticorrupción, y que a la vez introdujo el mandato de
establecer legislación secundaria en la materia. Con las iniciativas de
la oposición y la sociedad civil, se conformó un paquete de siete leyes
secundarias, entre las cuales destaca la de Responsabilidades
Administrativas ―la controvertida #3de3―, que establece las bases para
disponer de las declaraciones patrimonial, fiscal y de posibles
conflictos de intereses, con el fin de evitar actos deshonestos.
Cronología: Anticorrupción, la reforma que no termina de cuajar



Según los reportes policiacos, Gelacio Navarrete Morales fue asesinado
mientras transitaba por la carretera, en el pleno centro de Tixtla. Al maestro del taller de talabartería de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Gelacio Navarrete Morales, lo asesinaron a balazos en pleno centro de Tixtla.Alrededor de las 14:30 horas, en el lugar conocido como el cerro del
Machohua, a un costado de la carretera del libramiento a Tixtla,
encontraron su cadáver en una bolsa de plástico color negro.Por los reportes policiacos se conoció que mientras el maestro cruzaba
el centro de la cabecera municipal de Tixtla en su vehículo, eso a
mediodía, unas personas, con la cara tapada, lo atacaron a balazos. La
versión policial incluye que los agresores sacaron al profesor de su
vehículo, lo arrastraron y subieron a uno de ellos y se lo llevaron.Apareció su cadáver en ese lugar baldío al menos horas después.En una conferencia de prensa, el fiscal guerrerense Xavier Olea Peláez,
dijo que al profesor lo atacaron y entregaron a un grupo de
delincuentes. Se refirió específicamente a la escena de cuando lo
sacaron recién baleado de su vehículo.
ANIMAL POLÍTICO
El profesor Gelacio Navarrete fue secuestrado y hallado muerto horas después.El profesor de la Normal Rural de Ayotzinapa, Gelacio Navarrete, fue secuestrado y asesinado este lunes 4 de julio, confirmó el fiscal de Guerrero, Javier Ignacio Olea.El cuerpo de Navarrete –de 50 años– fue hallado en un basurero en Chilapa, a unos 50 kilómetros de la capital Chilpancingo, horas después de que dos hombres le dispararan y se lo llevaran herido a bordo de un automóvil, de acuerdo con la Fiscalía.El fiscal de Guerrero dijo que el maestro murió a causa de un disparo de arma de fuego, antes de ser arrojado al basurero.El ataque y secuestro ocurrió alrededor de las 10 de la mañana.El cuerpo se encuentra en el Semefo de Guerrero, donde será identificado.Según
información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Navarrete
tenía un contrato por honorarios como administrativo y de servicios.
El gobierno federal dijo que los bloqueos carreteros de los maestros de
la CNTE impedían el paso de camiones con alimentos y otros enseres, sin
embargo en los mercados del estado hay alimentos suficientes.Como cada viernes la plaza central de Ocotlán, Oaxaca, está llena de
personas que llegan de las comunidades vecinas a comprar y vender su
mercancía.El mercado ocupa toda la explanada y calles alrededor del palacio municipal.La mayoría de los comerciantes se protegen del sol con toldos de plástico. Otros aprovechan la sombra de los árboles.Desde
hace semanas las secretarías de Gobernación y Desarrollo Social, así
como organizaciones empresariales señalan que Oaxaca vive una seria
crisis de abastecimiento de comida y combustibles.La culpa,
dicen, es de los bloqueos carreteros de la disidente Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que impiden el paso de
camiones con alimentos y otros enseres a comunidades rurales en protesta
por la Reforma Educativa.Incluso el secretario de Gobernación
advirtió que por la crisis de abastecimiento se tomarían “las acciones
necesarias” para retirar los bloqueos.En respuesta la CNTE mantuvo el cierre de algunas carreteras.
PROCESO
Una veintena de organizaciones no gubernamentales exigió a la CNDH indagar violaciones graves a derechos cometidas durante el operativo policiaco del 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.En un comunicado, las ONG también hicieron un llamado al ombudsman para que reclame la suspensión de la reforma educativa hasta lograr una solución dialogada del conflicto.Además, expresaron su preocupación por la “limitada intervención que ha tenido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el conflicto que opone a autoridades y maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación.También destacaron que en la intervención armada en Nochixtlán por parte de la Gendarmería y de las policías Federal y Estatal se contabilizan hasta el momento 13 personas muertas y casi 100 heridas.Estos crímenes cometidos contra civiles, advirtieron las organizaciones, “son responsabilidad de las autoridades, y son resultado de las inapropiadas decisiones que han tomado tanto a nivel federal como estatal para, según su criterio hacer frente a las manifestaciones que se han realizado en contra de la implementación de la reforma educativa”.Por ello, puntualizaron, “consideramos de suma relevancia que la CNDH comience una queja de oficio con motivo de la denominada reforma educativa, ya que fue aprobada sin previa consulta con el personal docente, y cuya implementación ha generado despidos injustificados de maestras y maestros en todo el país, y detenciones arbitrarias e ilegales de los líderes de la disidencia magisterial, tras la fabricación de delitos”.
REPORTE ÍNDIGO
El paso de César Duarte por el gobierno de Chihuahua no será olvidado fácilmente por los ciudadanos de ese estado.Con
escándalos que van desde la supuesta inversión en un banco propio,
hasta el cambio legal para que sus deudas sean pagadas por el gobierno
electo, Duarte se ha convertido en uno de los mandatarios más
cuestionados del país.Como en pocos estados de México, el opaco
ejercicio de su gobierno ha provocado que la sociedad civil se organice y
realice manifestaciones en su contra.Aunque no sólo se han
limitado a eso. La labor de los ciudadanos en Chihuahua ha dado como
fruto algunas investigaciones contra Duarte, quien busca blindarse antes
de que el nuevo gobierno, encabezado por el panista electo Javier
Corral, lo llame a cuentas.Los últimos días de su
administración, el mandatario los pasará intentando prevenir que se le
finquen cargos por alguna irregularidad cometida en su gobierno.La
amenaza ha sido abierta. El gobernador electo, Javier Corral, ha dicho
que no dudará enviar a Duarte a prisión si se le comprueba algún delito.Y
ya puso manos a la obra. En días pasados, el mandatario electo lanzó un
sitio web para recabar pruebas contra Duarte, ante los rumores de que
en las oficinas estatales ya se están destruyendo documentos
comprometedores de la administración duartista.
ARISTEGUI NOTICIAS
En sendos comunicados, Canacintra y Concamin anticiparon que el alza de 2
a 5% difícilmente será absorbido en su totalidad por la planta
productiva y reduce el margen de maniobra para evitar el traslado a los
precios al consumidor.El incremento en tarifas eléctricas tendrá un impacto directo en la operación del sector industrial, el cual eventualmente podría afectar al consumidor,
advirtieron la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la
Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).En sendos comunicados, los organismos empresariales anticiparon que el alza de 2 a 5 por ciento
difícilmente será absorbido en su totalidad por la planta productiva y
reduce el margen de maniobra para evitar el traslado a los precios al
consumidor.El impacto de la depreciación del peso, el ajuste a las gasolinas, el
diésel y la energía eléctrica acrecientan la presión sobre las empresas
y reduce el margen de maniobra disponible para evitar el traslado a los precios finales, afirmó mediante Twitter, Manuel Herrera, presidente de la Concamin.
Recuerdan en redes promesas de que no subiría la luz ni la gasolina (Videos) |
En redes sociales, usuarios y
partidos opositores difunden videos para recordar las promesas
presidenciales, de que no subiría la luz ni la gasolina. Esto, luego de
que este mes se anunciaran aumentos en las tarifas de energía eléctrica,
además de que desde el 1 de julio se incrementaron los precios de los
combustibles. (Videos de Movimiento Ciudadano)
|
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO

Familias mexicanas piden créditos para poder comer, vestir e ir al médico: encuesta
De acuerdo con la Encuesta Nacional de
Inclusión Financiera 2015 realizada por el Inegi, en los hogares
mexicanos se contrata un crédito principalmente para comprar comida,
atender gastos personales, pagar servicios y comprar medicinas, con lo
que complican su situación financiera.De las 28.9 millones de personas que
cuentan con créditos, el 55.2% pertenece a este sector tan sólo en el
2015 pero en las zonas rurales 62.1 por ciento pretende utilizar el
crédito ara estas necesidades básicas.Abraham Vergara, académico del
Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana,
explicó que los créditos no deben ser utilizados para comida si no para
eventos extraordinarios para poder mantener unas finanzas sanas. “El mayor consejo es que un crédito se
utilice para un consumo duradero, por ejemplo para la compra de algún
electrodoméstico. El que las personas se endeuden por comprar comida,
provocará que en unos cuantos días se acabe el alimento y queden con la
deuda y quizá tenga que pedir prestado de nuevo”, explicó.“Muchas personas no razonan las
implicaciones que tienen endeudarse para comprar alimentos y medicinas,
porque si bien cubren una necesidad, o como se dice “tapan un hoyo y
abren otro que puede ser aún más grande”, enfatizó.
SIN EMBARGO
La Reforma Energética sigue en papel y aún no se consolida la competencia entre gasolineras y generadores de electricidad, lo cual –se estima– bajará los precios de los combustibles y la luz. Eso, sumado a la probabilidad de que la recuperación del petróleo internacional continúe (la causa que disparó el valor de la gasolina), provocará que el aumento en el precio de la gasolina y las tarifas eléctricas registrado este mes siga repitiéndose. Eso, coincidieron expertos, puede traspasarse a precios de otros bienes y servicios por lo que pegará al salario real al alcanzar para consumir menos.El aumento en el precio de la gasolina y la luz, al ser insumos primordiales para muchas industrias y al preverse que sigan al alza hasta que no haya competencia en el sector energético, puede trasladarse al precio de otros bienes y servicios, lo cual afectará al salario real de los ciudadanos porque les alcanzará para comprar menos, afirman especialistas.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para este mes –debido a la recuperación del precio del petróleo y por mayor demanda de combustible en la época vacacional de Estados Unidos– el precio de la gasolina Premium subirá de 14.03 a 14.37 pesos por litro; la Magna se comercializará a 13.40 pesos por litro, 24 centavos más que en junio, y el diésel seguirá en 13.77 pesos por litro.Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que, luego de 18 meses de reducción, en el séptimo mes del año las tarifas eléctricas para el sector industrial subieron entre 2 y 5 por ciento frente al mismo mes de 2015; para el sector comercial el aumento fue entre 5 y 7 por ciento y la tarifa para uso doméstico de alto consumo incrementó 6.8 por ciento.El 98 por ciento de los consumidores domésticos de la CFE a nivel nacional se encuentran en el sector de bajo consumo por lo que no se verán afectados de manera directa, pero sí de forma indirecta.Un incremento en los precios de la gasolina sí podría generar un impacto en el precio de productos finales”, afirmó Ángel Iván Olvera Lozano, académico del Tecnológico de Monterrey, ya que, explicó, los productos necesitan ser trasladados en transporte que utiliza combustible.
Duarte y Borge se blindaron para asegurar su huída: PAN exige a Peña Nieto ponerles un freno
La Reforma Energética sigue en papel y aún no se consolida la competencia entre gasolineras y generadores de electricidad, lo cual –se estima– bajará los precios de los combustibles y la luz. Eso, sumado a la probabilidad de que la recuperación del petróleo internacional continúe (la causa que disparó el valor de la gasolina), provocará que el aumento en el precio de la gasolina y las tarifas eléctricas registrado este mes siga repitiéndose. Eso, coincidieron expertos, puede traspasarse a precios de otros bienes y servicios por lo que pegará al salario real al alcanzar para consumir menos.El aumento en el precio de la gasolina y la luz, al ser insumos primordiales para muchas industrias y al preverse que sigan al alza hasta que no haya competencia en el sector energético, puede trasladarse al precio de otros bienes y servicios, lo cual afectará al salario real de los ciudadanos porque les alcanzará para comprar menos, afirman especialistas.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para este mes –debido a la recuperación del precio del petróleo y por mayor demanda de combustible en la época vacacional de Estados Unidos– el precio de la gasolina Premium subirá de 14.03 a 14.37 pesos por litro; la Magna se comercializará a 13.40 pesos por litro, 24 centavos más que en junio, y el diésel seguirá en 13.77 pesos por litro.Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que, luego de 18 meses de reducción, en el séptimo mes del año las tarifas eléctricas para el sector industrial subieron entre 2 y 5 por ciento frente al mismo mes de 2015; para el sector comercial el aumento fue entre 5 y 7 por ciento y la tarifa para uso doméstico de alto consumo incrementó 6.8 por ciento.El 98 por ciento de los consumidores domésticos de la CFE a nivel nacional se encuentran en el sector de bajo consumo por lo que no se verán afectados de manera directa, pero sí de forma indirecta.Un incremento en los precios de la gasolina sí podría generar un impacto en el precio de productos finales”, afirmó Ángel Iván Olvera Lozano, académico del Tecnológico de Monterrey, ya que, explicó, los productos necesitan ser trasladados en transporte que utiliza combustible.
Duarte y Borge se blindaron para asegurar su huída: PAN exige a Peña Nieto ponerles un freno
El próximo Gobernador señaló algunas propuestas que ha enviado a
Duarte al Congreso estatal en las últimas semanas. Entre ellas están los
nombramientos de un fiscal anticorrupción que ocuparía el cargo por 5
años, según indica el texto, y de tres magistrados de la Sala
Especializada contra la corrupción que serían inamovibles por 10 años.
Además de designar a una legislatura priísta para que será la encargada
de revisar la cuenta pública de 2015.El Gobernador electo, Miguel
Ángel Yunes Linares pidió la intervención del Gobierno federal para
evitar que el todavía Gobernador Javier Duarte dañe al estado de
Veracruz haciendo nombramientos de forma que afecten las finanzas
públicas. Ante ello solicitó ayuda al Presidente Enrique Peña Nieto para
que actúe al respecto. Por su parte, el dirigente del Partido Acción
Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, también pidió la intervención del
Gobierno federal y del Comité Ejecutivo Nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) para evitar que el Paquete de
impunidad de Roberto Borge Angulo, Gobernador de Quintana Roo, se lleve a
cabo.Mediante sus redes sociales, Yunes Linares dijo en un desplegado que
la mala situación de la cual es víctima el estado puede desembocar en un
conflicto social.“Javier Duarte quiere nombrar al Fiscal, Magistrados y
Contralor para proteger su huida, evitar la cárcel y la devolución de
los miles de millones de pesos que se robaron; está desquiciando y lleva
a Veracruz al enfrentamiento y a un desastre financiero de
consecuencias graves para el Estado y para el país, dejando sin recursos
a la próxima administración estatal para los programas de asistencia
social, de salud, entre otros”.El próximo Gobernador señaló algunas propuestas que ha enviado a
Duarte al Congreso estatal en las últimas semanas. Entre ellas están los
nombramientos de un fiscal anticorrupción que ocuparía el cargo por 5
años, según indica el texto, y de tres magistrados de la Sala
Especializada contra la corrupción que serían inamovibles por 10 años.
Además de designar a una legislatura priísta para que será la encargada
de revisar la cuenta pública de 2015.
La iniciativa privada exigió a los gobernadores electos
aclarar y sancionar las acusaciones que existan en contra de las
administraciones salientes. Destacó que no se puede consentir que ningún
servidor público del nivel que sea, pretenda esquivar responsabilidades
mediante argucias, imposiciones o simulaciones con las que sólo se
busque protección y reproducir la impunidad.El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió a los gobernadores
electos aclarar y sancionar las acusaciones que existan en contra de las
administraciones salientes. La iniciativa privada destacó que no se
puede consentir que ningún servidor público del nivel que sea, pretenda
esquivar responsabilidades mediante argucias, imposiciones o
simulaciones con las que sólo se busque protección y reproducir la
impunidad.“Los gobernadores electos tienen la responsabilidad de aclarar y, en
su caso, sancionar, las acusaciones que existan contra las
administraciones salientes. Esa es una exigencia ciudadana y debemos de
proceder como Estado mexicano”, afirmó Juan Pablo Castañón Castañón,
presidente del CCE su comentario semanal.
LA JORNADA
LA JORNADA
CFE: la tarifa industrial, aún barata
Por el momento, las empresas pueden amortiguar costos de producción, señala
Detalla que los aumentos para negocios y doméstico de alto consumo van de 2 a 5%
Israel Rodríguez y Alonso Urrutia
Fotoportada
Capital a escala
Ayer fue inaugurado en el Antiguo Teatro Vizcaínas el centro interactivo Futura CDMX, el cual alberga una gran maqueta de la capital, de 13 por 18 metros, en la que, mediante un audiovisual, se proyecta la transformación de la urbe desde la fundación de Tenochtitlán hasta la actualidad. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, dijo que el espacio será una herramienta de planeación de esta entidad Foto Cristina Rodríguez
Su discurso clerical es de odio, acusa ante la Conapred
Denuncia la comunidad LGBT al obispo de Toluca
Envía carta a la nunciatura y al embajador de México en el Vaticano
Pide "meter en orden" al prelado; ya hay casos de agresiones, dice
Ola de atentados suicidas en Arabia Saudita; cuatro muertos
opinión
Robert Fisk
Rayuela : ¿Cuántos pisos habrá que ponerle a la CDMX para que los coches que la transitan quepan sin convertirla en un gigantesco estacionamiento?
Alarmaa 66% de estadunidenses la contienda Clinton-Trump
Desaprueban o desconfían de los virtuales candidatos presidenciales, revela sondeo
Peña Nieto: vital, apoyo de Italia para renegociar pacto con la UE
Ofrece cordial bienvenida al presidente Mattarella
Fricciones al abrir los trabajos para organizar el congreso del IPN
Tras plantón, padres de los 43 logran fecha de cita con la SRE
Se daría seguimiento a recomendaciones de la CIDH
Fotocontraportada
La Semarnat avaló que se aplique en la comunidad La Trinidad, Oaxaca, un técnica llamada matarrasa, mediante la cual se tala totalmente un predio y luego se le somete a reforestación y regeneración Foto Carlos Ramos Mamahua
A las 7 de la mañana empieza la jornada de trabajo en el bosque. Este día transcurre en una parcela que fue talada a matarrasa, donde sólo quedó en pie un árbol: es para que se posen las aves. Ahora la tierra se prepara para la reforestación. Los árboles que crezcan aquí serán cortados dentro de 50 años.Hay cuatro mujeres entre el grupo que limpia el terreno y que corta las ramas que están en el suelo.Son los bosques de pino de la comunidad La Trinidad. El programa de manejo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) avala la técnica conocida como matarrasa y define los predios que cada año pueden ser...
Angélica Enciso Landero
Enviada. LA TRINIDAD, OAX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario