5/20/2024

Prensa México lunes 20 de mayo de 2024



LA JORNADA
El último round del debate, un torbellino de acusaciones

Aunque quizás no se vuelvan a reunir en circunstancias y escenarios similares, los tres protagonistas de la disputa por la nación y sus proyectos antagónicos lanzaron ayer su reto: se acusaron de todo en el último debate y cruzaron duras imputaciones sobre el acuciante tema de la seguridad, con énfasis en señalamientos de vínculos con el crimen organizado y corrupción en torno a las políticas aplicadas en sexenios recientes.

Este último ejercicio de confrontación de propuestas fue, sin duda, el más áspero de los tres que se realizaron y a ratos se tornó un torbellino de descalificaciones estruendosas y temerarias con base en fuentes a las que se les confirió veracidad a priori.

"La revelación que les quiero hacer esta noche es muy grave: Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos", lanzó la candidata opositora, Xochitl Gálvez. Una imputación que, indicó, es una secuela asociada al “huachicol fiscal” que permitió la importación ilegal de gasolina a México. Una apretada explicación que concluyó ratificando su epíteto de narcopartido a Morena.

En respuesta, la candidata de Sigamos Haciendo Historia expresó: “el Prian tiene más gobernadores prófugos que en funciones. Esos sí son hechos, lo demás es palabrería”.

Gálvez reviró de inmediato: "a los gobernadores del PRI se los llevan de embajadores".

Sheinbaum apeló a la historia y a la memoria, aprovechando que el debate se realizó en el Centro Cultural Universitario en las inmediaciones de la Plaza de las Tres Cultura, lo que motivó una referencia a la historia de represiones en los gobiernos del Prian.

CONTRAPORTADA
Murió el presidente de Irán, Ibrahim Raisi, al caer su helicóptero 

 El presidente de Irán, Ibrahim Raisi, y su canciller, Hossein Amirabdollahian, murieron ayer al estrellarse el helicóptero en el que viajaban por la provincia de Azerbaiyán Oriental, confirmó el gobierno este lunes.

Desde su cuenta de Telegram, el gobierno de la república islámica expresó sus condolencias "por el fatal accidente del helicóptero y la ascensión del querido presidente Raisi, el ministro de Exteriores Hossein Amirabdollahian" y sus acompañantes.

El vicepresidente de Asuntos Ejecutivos, Mohsen Mansouri, publicó en X: "de Alá venimos y a Él hemos de volver", verso coránico con el que los musulmanes suelen recitar tras la muerte de una persona.

Tras el deceso de Raisi, el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, asumirá las riendas hasta la celebración de elecciones, en un plazo de 50 días, según establece la Constitución.

Equipos de rescate encontraron los restos del helicóptero al amanecer de este lunes. "En este momento no hay ninguna señal que muestre que los pasajeros están vivos", afirmó la televisión estatal.

CONTRALÍNEA 
Norma Piña arrecia guerra judicial contra la 4T

Encabezado por Norma Piña, el Poder Judicial acelera la guerra contra la cuarta transformación y mantiene como posibilidad la pretensión de anular las elecciones presidenciales, lo que constituiría un golpe de Estado técnico. Desde agosto de 2023, la ministra presidenta amenazaba con afectar la transición del poder, al declarar que el proceso no sería pacífico ni habría estabilidad democrática si no se les asignaba el presupuesto millonario que pedían; para diciembre, se reunió con el líder del PRI –Alito Moreno–, el ministro González Alcántara y tres magistrados del Tribunal Electoral en plena contienda; en abril pasado abrió y filtró un expediente de investigación contra el expresidente de la Corte en retiro Arturo Zaldívar, quien ahora es parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum; y para el 14 de mayo, consintió que magistrados del TEPJF se reunieran con Xóchitl Gálvez, como parte de la estrategia del PRIAN para argumentar falsamente que “no hay piso parejo” y que es “elección de Estado”. A eso se suma que, al suplantar al Legislativo, la Suprema Corte ha invalidado 74 leyes y reformas; juzgadores siguen dándole entrada a amparos que afectan obras, políticas públicas o impiden luchar contra la corrupción; y han liberado a presuntos delincuentes de cuello blanco, a actores clave del caso Ayotzinapa y a integrantes del crimen organizado, lo que contribuye a la desestabilización por violencia extrema

Cinco sucesos revelan que la sombra de un golpe de Estado técnico desde el Poder Judicial de la Federación se mantiene con la pretensión de anular los comicios del próximo 2 de junio y, con ello, impedir la llegada de la primera mujer de izquierda a la Presidencia de la República. Uno de esos hechos fue la amenaza pública que lanzó directamente la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández el 28 de agosto de 2023 [1], cuando advirtió que si el Poder Legislativo no les asignaba el multimillonario presupuesto que pedían, no habría una transición pacífica en México. Desde entonces, el Poder Judicial ha operado electoralmente en beneficio de la candidatura de la derechista Xóchitl Gálvez, y la coalición PRI-PAN-PRD.

EL UNIVERSAL
Claudia y Xochitl se acusan de nexos con el crimen
 
En el último debate presidencial para buscar el voto de los indecisos persistieron las acusaciones de Xóchitl Gálvez Ruiz en contra de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, y dijo que líderes de Morena y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador tienen presuntos vínculos con el narco o el crimen; la abanderada guinda le respondió que el PRI tiene más gobernadores prófugos y en la cárcel que en funciones, y aseguró que la oposición representa el pasado de Genaro García Luna, de los fraudes electorales, de masacres como la de 1968, el saqueo y los privilegios.

El aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez —por momentos más crítico contra Gálvez Ruiz— presentó lo que consideró la disyuntiva del 2 de junio: “Conmigo no tienen que preocuparse por cuál García es peor, si [Genaro] García Luna u [Omar] García Harfuch”, apuntó.

El tercer y último debate se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, propiedad y recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), custodiado en su interior por decenas de jóvenes militares vestidos de civiles que vigilaban todos los espacios.

MILENIO
Xóchitl repite ataques y Claudia alega que todo es pura ficción

El tema de seguridad desató la polémica entre los candidatos presidenciales, pues mientras Xóchitl Gálvez reveló una supuesta investigación de Estados Unidos contra Mario Delgado, Claudia Sheinbaum respondió que el PRI tiene más ex gobernadores prófugos que en funciones.

En tanto, en el último debate Jorge Álvarez Máynez se lanzó contra Israel e hizo suyo el proyecto de Ebrard contra las armas.

Asimismo, Sheinbaum insistió en que es el “PRIAN el que tiene más gobernadores corruptos y prófugos” y calificó de “palabrería” las acusaciones en su contra y su partido, y pidió leer libros con mejores fuentes.

Recordó la guerra contra el crimen de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dándole continuidad, ambos de los partidos que hoy encabeza Xóchitl Gálvez, y aseguró que la estrategia de López Obrador es diferente porque busca “construir la paz”.

Aunque el INE ha tenido que editar tres veces el segundo debate presidencial por calumnia e imputación de delitos sin pruebas, la candidata de la oposición explicó sus razones:

    “Llamé ‘narcocandidata’ a Claudia Sheinbaum, pero no es un apodo ni un insulto, es una descripción de hechos. En el libro de Anabel Hernández se establece que los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel son los mismos que aseguran haberle dado dinero al actual Presidente para campañas.

EXCÉLSIOR
Llaman al voto masivo

Una invitación a acudir a las urnas el próximo 2 de junio fue la primera coincidencia que las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, lograron anoche, en el tercer y último debate organizado previo a los comicios.

Dicho llamado fue el cierre de un encuentro en el que abundaron las acusaciones de corrupción contra exgobernadores del PRI que actualmente son embajadores, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y hasta el líder de los morenistas, Mario Delgado.

Como la primera en fijar el último mensaje de este tercer ejercicio, Xóchitl Gálvez instó a los ciudadanos a escoger entre el camino de la corrupción, la violencia y la mentira o el que ofrece, “un gobierno honesto”.

En tanto, Álvarez Máynez instó a los mexicanos a votar, aun cuando sea por sus contrincantes. “Por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees. A que votes por lo que te representa”.

EL HERALDO
Propuestas y últimos golpeteos

Un debate ágil, lleno de propuestas y muy diferente a lo que se vivió en los dos anteriores fue lo que presenciamos este 19 de mayo en el tercer debate presidencial por parte de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Las candidatas y el candidato a la Presidencia de México. Se abordaron temas de relevancia como seguridad, migración y política exterior, por lo que los tres actores se concentraron en las propuestas más que en los ataques y descalificaciones.  

Al finalizar su participación en el último debate presidencial, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, llamó al voto de los jóvenes el 2 de junio, sin importar por qué candidatura, mientras ejerzan su derecho ciudadano. 

En su último mensaje en el tercer debate presidencial, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que la esperanza cambió de manos y aseguró que ganará las elecciones presidenciales del 2 de junio.  

La eliminación de los diputados plurinominales es una de las propuestas de la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

    “Eliminación total de los plurinominales, 300 diputados, y que no haya lista en el Senado”, fue la propuesta que lanzó en el tercer debate presidencial. 

Con esta medida, por ejemplo, se eliminaría la presencia de 200 legisladores en la Cámara Baja, mientras que en el Senado sería 32 escaños menos.

Una votación masiva el 2 de junio de 2024 fue la petición que hizo la candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum. En el tercer debate presidencial, la morenista pidió ganar con una ventaja amplia con el segundo lugar, porque a la oposición le gustan los fraudes electorales. 

REPORTE ÍNDIGO
Así cierran rumbo a la presidencia 

En tan solo dos semanas conoceremos el nombre de la próxima presidenta o presidente de México, dejando detrás los mítines de campaña, los spots, las promesas sin sustancia, el encono, la división y los constantes ataques.

Con la finalización del tercer debate entre los candidatos presidenciales, arrancó la etapa final del proceso electoral más grande en la historia del país y se inauguró la antesala de la fiesta democrática del próximo 2 de junio.

Igual que en los anteriores debates, el ejercicio de ayer estuvo marcado por los ataques, descalificaciones y la falta de propuestas y cómos.

LA RAZÓN
Apuestan resto con misma estrategia en último round

Xóchitl acusa entrega del país al crimen; revela que agencias de EU indagan a Mario Delgado; reprocha a morenista por “uso” de la fe; Sheinbaum señala provocaciones, calumnias y falta de proyecto de adversaria; destaca resultados en seguridad y de AMLO en política social; Máynez, sin sonrisa, reparte cuestionamientos; la mayor cantidad contra “la candidata del PRIAN” con insistencia en Fox

REFORMA
Pocos temas; mucho ataque

En el último debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia abundaron los ataques por encima de las propuestas para afrontar los principales problemas que vive el País como la violencia, la crisis migratoria y el conflicto por la división de Poderes.
 
EL ECONOMISTA
Gasto de CFE en infraestructura, el más elevado de un 1 Trim. en 28 años

El gasto en infraestructura que ejerció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el primer trimestre del año tuvo el mayor crecimiento reportado para un periodo similar en casi tres décadas, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del año, se observó que la CFE –encargada de proveer energía eléctrica– gastó 8,451 millones de pesos en inversión física, lo que resultó en un incremento de 98.4% en comparación anual.

Lo anterior es el mayor crecimiento del que se tiene registro desde el primer trimestre de 1996, cuando el gasto en inversión física de la CFE incrementó en 102% anual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario