4/15/2009

Inmigrantes con hijas e hijos estadounidenses viven pobreza

Constituyen 5.4 por ciento de la mano de obra

Por Leticia Puente Beresford/corresponsal

Nueva York, EU, 14 abril 09 (CIMAC).- El Pew Hispanic Center (PHC) --cuando el presidente Barack Obama dice que cumplirá con la reforma migratoria que prometió durante su campaña-- informa hoy que los y las trabajadoras sin documentos que radican en este país tienden más a la procreación de hijas e hijos, creciendo con esto la tendencia a ser los más pobres habitantes de los Estados Unidos.

El estudio "A Portrait of Unauthorized Immigrants in the United States" de esta organización expone un dilema creciente en el debate sobre la inmigración: hijas e hijos de indocumentadas e indocumentados nacidos en esta nación tienen la ciudadanía estadounidense, pero viven en la pobreza y la incertidumbre con padres que temen la deportación, tienen los trabajos peor pagados y son los primeros despedidos en una economí­a en crisis, resume la agencia de noticias AP.

Al respecto, Cimacnoticias, dialoga con María, mexicana, con una hija, Celena, que tiene siete años de edad y está en segundo grado de educación primaria.

“Cierto, somos muy pobres. Mi hija, cuando regresa de visitar a sus amiguitas, me pregunta: ¿por qué ellas tienen muchos lápices de colores y yo no? Me pone en aprietos. Y le digo ‘es que nosotras respetamos a los árboles’. Se voltea a verme, totalmente extrañada. Parece que por el momento entiende. Ya veremos después...”.

María limpia casas. Su compañero trabaja en un restaurante italiano. Y, dice Marí­a “Todos los ­días rezamos para no perder el trabajo”.

TENDENCIA DEMOGRÁFICA

El análisis de Pew, una organización de investigaciones sin bandera política, difundió su comunicado de prensa en el que encontró que las y los aproximadamente 11.9 millones de indocumentadas e indocumentados en el país constituyen el 5.4 por ciento de la mano de obra, principalmente en los rubros laborales peor pagados de la agricultura, la construcción y la limpieza de edificios y domicilios particulares.

Tres de cada cuatro de sus hijas e hijos dice el reporte, --unos 4 millones-- nacieron en Estados Unidos. En 2003, tuvieron 2.7 millones de hijos e hijas en el paí­s.

Los hijos e hijas de indocumentadas e indocumentados constituyen uno de cada 15 niñas y niños en la escuela desde el preescolar hasta el último año de secundaria.

Asimismo, ha aumentado la dispersión geográfica del sector, ya que los indocumentados tienden cada vez más a evitar los lugares tradicionales como California y buscan trabajo en las zonas hispanas emergentes del sureste, como Georgia y Carolina del Norte.

En 2008, California tení­a 2.7 millones de personas sin documentos migratorios, la cifra más alta del paí­s y el doble que en 1990, seguido por Texas, Florida, Nueva York y Nueva Jersey. Sin embargo, en términos proporcionales, California tení­a 42 por ciento de las y los indocumentados de todo el paí­s en 1990, comparado con el 22 por ciento en 2008.

Este es el cuadro demográfico en momentos en que el presidente Barack Obama se apresta a iniciar la reforma inmigratoria en los próximos meses, un asunto políticamente delicado que incluye la propuesta de crear para las indocumentadas y los indocumentados un camino hacia la ciudadanía.

El número total de personas sin documentos aumentó espectacularmente en los últimos dos decenios, pero se mantuvo invariable o decreció en los últimos dos años debido a la recesión, además de las deportaciones y la mayor represión durante la presidencia de George W. Bush.

Unos 7 millones de personas indocumentadas (el 59 por ciento), provienen de México. Otras regiones incluyen Asia (11 por ciento), Centroamérica (11 por ciento), Sudáfrica (7 por ciento), el Caribe (4 por ciento) y el Medio Oriente (2 por ciento).

Sus hijas e hijos ocupan una posición precaria en Estados Unidos. Por un lado, la Corte Suprema falló en 1982 que todas las niñas y los niños, tuvieran o no ciudadanía, tení­an derecho a la educación pública. California y algunos estados más les dan algunas facilidades para la matrí­cula universitaria.

Estas niñas o niños pueden solicitar la documentación migratoria para sus madres y padres después de cumplir los 21 años.

El análisis de Pew se basa en datos del censo hasta marzo de 2008. Puesto que la oficina del censo no pregunta a las y los encuestados sobre su estatus migratorio, el cálculo de personas sin documentos se obtiene principalmente al restar la población inmigrante legal del total de la población extranjera.

En tanto, la semana pasada, el presidente estadounidense, Barack Obama habló de reforma migratoria. Y hoy, el New York Times lo felicita por ese paso en su editorial: de cumplir su promesa de arreglar este sistema dañado, aun y cuando el costo signifique tocar el tema más controversial: la legalización, que enloquece a los derechistas republicanos e infunde el temor en muchos políticos demócratas".

Así­, el tema migratorio en esta nueva administración se enciende y con ello reaparece nuevamente la organización de las personas con papeles y sin papeles, quienes se aprestan a marchar este Primero de Mayo por las principales calles de las ciudades más importantes de esta nación, informa Radio Bilingüe.
UNICEF y SERAJ promueven campaña para evitarla
Bullying y pobreza provocan deserción escolar en secundaria


Por Narce Santibañez Alejandre

México DF, 14 abril 09 (CIMAC).- Siete de cada 100 alumnas y alumnos no se inscriben al siguiente ciclo escolar, por lo que la deserción en el país se agudiza en la secundaria, señala el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Marcelo García Mazzoli, oficial de Educación de UNICEF México, admitió que en las escuelas existen problemas intrínsecos que pueden provocar la deserción, como proyectos pedagógicos inadecuados o poco interesantes, relaciones de poder entre adolescentes (bullying) y procesos complejos en referencia a las condiciones laborales de las y los profesores.

En entrevista con Cimacnoticas García Mazzoli señaló que algunos de los motivos que generan la deserción en la secundaria son la omisión de cuidados de la familia hacia las y los niños, por contribuir al gasto familiar y “por la mediación en las relaciones de violencia entre mamá y papá”.

Ante ello, reconoció que en México existen hogares pobres liderados por mujeres, las cuales “tienen una vida durísima de dos o tres jornadas de trabajo diarias”, en donde es posible que las y los adolescentes tengan que cuidar de sus hermanas y hermanos más jóvenes, iniciando así una inserción precoz en el mundo adulto, los cuales pueden ser factores determinantes de del abandono escolar.

Por su parte, Ana Reyes, profesora de la secundaria “Prof. Roberto Ruíz Llanos", en Ecatepec, Estado de México, alertó, en entrevista, sobre la violencia familiar, en donde las y los alumnos “han llegado con la marca de la plancha, del cable o rasguños y lo canalizamos con las autoridades, lo cual es un motivo para que abandonen la escuela”.

ADOLESCENTES SE EXPRESAN

Es por ello que UNICEF México y Servicios a la Juventud (SERAJ, AC) tienen como objetivo combatir el fenómeno del bullying y la deserción escolar a través del programa “Crea tu espacio”, con la intención de construir espacios de reflexión para niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, Mariana Pérez Sánchez integrante de SERAJ, señaló que bullying es un problema latente, y dicho programa produce herramientas para detectar estas situaciones en las escuelas, aunque también aseguró que la violencia se ha detectado afuera, por otros grupos de jóvenes.

Salma de 12 años –estudiante de Ecatepec- advirtió que “siempre hay peleas por idioteces, por el novio, porque me viste feo, sólo quieren llamar la atención. Aquí, cuando alguien se pelea, luego, luego se hace la bola. Las peleas nos hacen sentir mal, se debe tener dignidad”, recalcó la alumna de secundaria.

Una encuesta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), “Violencia y disciplina en las escuelas primarias y secundarias”, señala que 84 por ciento de las y los alumnos de secundaria aseguró haber sido víctima de algún acto de violencia en diferente grado, como el robo de alguna de sus pertenencias o dinero (43 por ciento), agresión física (14 por ciento), burlas (13 por ciento) y amenazas (13 por ciento).

Marcelo García, afirmó que el proyecto que ejecuta UNICEF y SERAJ, es aplicado según el sexo, e invita a la participación de la adolescencia, con la intención de transformar actitudes individuales y colectivas de las y los alumnos, en donde son invitados, no obligados.

Alumno de la secundaria “Prof. Roberto Ruíz Llanos", Antonio Muñoz indica que “los alumnos se han vuelto más abiertos (con crea tu espacio)… aunque yo no tengo ese problema”.

“Aquí en Ecatepec casi no hay niños que se droguen seguido, pero en otros lados sí, y estamos interesados de seguir con el programa, porque no te quedas con una visión corta, porque te visualizas después de la preparatoria, piensas en el futuro”, finalizó el estudiante de 14 años.

Actualmente “Crea tu espacio” implementado desde el 2008, con duración de cinco años, es aplicado en 20 escuelas de una de las demarcaciones más marginadas del Distrito Federal –la delegación de Iztapalapa-- y en 10 escuelas de un municipio conurbado, Ecatepec de Morelos, Estado de México.
“Crea tu espacio” beneficia de manera directa a un total de mil 140 estudiantes de secundaria y a 90 jóvenes universitarios que desempeñan la labor de facilitadores en una estrategia de “joven a joven”, a 261 docentes, 308 madres y padres de familia, 20 profesionistas que realizan la labor de capacitadores o talleristas e indirectamente a una población estudiantil de más de 10 mil adolescentes.

Durante la presentación de resultados del programa “Crea tu espacio” en Ecatepec, Mariana Pérez, de SERAJ, motivó a los estudiantes a compartir sus experiencias. Sólo pasaron 10 segundos, cuando Olin, de 15 años, parado al final de sus compañeras y compañeros, se decide y levanta la mano con nerviosismo: “encontré un espacio de confianza, expresión y convivencia… fueron cosas padres”.

Así mismo, y de manera espontánea y con voz cortada, Salma, de primer año, dijo que durante las brigadas se dieron cuenta que hacia falta toallas femeninas. Minutos después nos aseguró que era necesario ponerlas, pues aunque a ella “no le ha bajado” ha visto que los compañeros se burlan de las niñas cuando “se manchan”.

Verónica Abreu Ribera, de Visión Mundial México, participó en el proyecto y aseguró que el proyecto es integral, e interesante, para familiares, docentes y alumnos, en donde observó cambios en la relación con las hijas e hijos, “pues ya los empezaban a escuchar, ya que estaba muy arraigada una estructura jerárquica hacia la infancia y la adolescencia”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario