5/30/2024

Prensa México jueves 30 de mayo de 2024



LA JORNADA
AMLO: en la violencia político-electoral, red de complicidades

En su última mañanera antes de que se celebre el proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la violencia político-electoral que hoy se expresa en algunos puntos del país se desató "por el contubernio" entre gobernantes y el crimen organizado que se instauró en pasadas administraciones.

"Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política-electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y delincuencia."

Durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, insistió en que el domingo la gente acudirá a votar en libertad y sin temor, a fin de elegir libremente el destino para México.

El mandatario federal inició su conferencia habitual del miércoles 40 minutos tarde, pero explicó que fue porque analizó la situación del país rumbo a las elecciones con los integrantes de su gabinete de seguridad. "Es que llegamos tardísimo, se prolongó la reunión del gabinete de seguridad".

Delineó que la colusión entre autoridad y delincuencia se daba de la siguiente forma: “Primero era dar dinero al candidato para que, si ganaba, el presidente municipal dejara nombrar al secretario de Obra Pública; luego era darle dinero para que dejara nombrar al secretario de Seguridad, al jefe de la policía, al comandante, y ya luego era darle dinero… no darle dinero, poner ellos al candidato, al presidente municipal”.

CONTRAPORTADA
Denuncian a Taboada y a Goliat de sabotaje al pozo de agua Alfonso XIII

El candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, así como César Deras Barrientos, el jefe Goliat, fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por presuntamente haber ordenado a policías del programa Blindar BJ contaminar el pozo Alfonso XIII, lo que generó que cientos de domicilios de varias colonias en la alcaldía Benito Juárez recibieran agua con olor y presencia de combustible.

Gabriela Ortega, integrante de la Red Vecinal de Lucha en contra del Cártel Inmobiliario, presentó la denuncia por sabotaje contra ambos personajes basada en el testimonio de un policía adscrito a esa demarcación, quien les informó que días antes de Semana Santa, "por instrucciones de Barrientos y Taboada debían arrojar gasolina y otros químicos en el pozo Alfonso XIII, en Álvaro Obregón".

De acuerdo con dicha revelación, la acción se efectuó el domingo 31 de marzo "por parte de elementos de Blindar BJ y una vez realizadas por el personal operativo, se dieron a la luz pública los primeros reportes de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez", indica la denuncia, a la que tuvo acceso este medio.

 EL UNIVERSAL
Sedena es además contratista consentido del gobierno de AMLO
 
Además de los miles de millones de pesos que el gobierno federal ha etiquetado en los presupuestos de egresos anuales a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para construir sus obras prioritarias, a lo largo de todo el sexenio también ha otorgado 82 contratos a la dependencia castrense en la que funge como proveedor y contratista de servicios por más de 5 mil millones de pesos.

Esos 82 contratos, la mayoría otorgados bajo la figura de “contrato entre entes públicos”, sirvieron para la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, la edificación de unidades habitacionales, venta de municiones y para elaborar diseños ejecutivos de distintos tramos del Tren Maya.

Desde el 1 de enero de 2019 hasta el 2 de febrero de 2024, la administración de Andrés Manuel López Obrador otorgó los convenios por 5 mil 91 millones 54 mil 313 pesos, lo que equivale a dar pensiones del bienestar a un total de 332 mil 748 adultos mayores durante un año completo.

MILENIO
Cierran optimistas, con más promesas y a fuego cruzado

Envalentonados con ambiente festivo y acompañamiento musical cerraron campaña los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez no sin antes lanzar los últimos ataques previos al comienzo de la veda 

EXCÉLSIOR
Cierran campañas

Los tres meses de campañas políticas federales llegaron a su fin, con actos masivos de los candidatos a la Presidencia en los que reiteraron sus principales propuestas de gobierno.

Con esto, en el primer minuto de hoy inició la etapa de veda electoral, en la que los aspirantes a cualquier puesto de elección popular no pueden realizar proselitismo, promover el voto a su favor ni difundir sus planteamientos. Los funcionarios de cualquier nivel de gobierno no deben promover programas o acciones gubernamentales o influir en las preferencias electorales. También está prohibido difundir encuestas por cualquier medio.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, llamó a respetar este periodo, en el que la ciudadanía debe razonar su voto y valorar las propuestas de los candidatos para ejercer su derecho al sufragio de manera libre. “Todos comprometidos a respetar estos días de veda, a terminar sus cierres de campaña hoy (ayer) y mañana (hoy), el silencio para que la población tenga esta tranquilidad de reflexión”, dijo.

EL HERALDO
96 horas para el gran final

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a 96 horas del gran final del proceso electoral, afirmó que todo está listo para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total seguridad,

Al arrancar la sesión del Consejo General, Taddei dijo que el instituto ha trabajado para garantizar que el proceso electoral sea transparente, seguro y accesible para todos. 

“Su voto será contado y el INE ha implementado todas las medidas para que cada sufragio se cuente de manera efectiva”, afirmó. 

Desde las cero horas de este jueves empezó el plazo de tres días de veda o reflexión electoral para los ciudadanos, tras  90 días de campañas.

Según las leyes y la Constitución, los tres días previos a la elección y hasta el cierre de casillas el 2 de junio, queda prohibido publicar, difundir o dar a conocer resultados de encuestas o sondeos sobre preferencias electorales o propaganda gubernamental.

REPORTE ÍNDIGO
Otro tipo de campañas son posibles?

Luego de que las personas que aspiran a obtener un cargo público, de cara a los próximos comicios, salieran a dar a conocer y promocionar sus propuestas y plataforma política, queda de manifiesto que el ejercicio de las campañas electorales en México presenta diversas áreas de oportunidad ante el dispendio de recursos, contaminación y hasta vaguedad que les caracterizan.

A escasos días de que se lleven a cabo las elecciones más grandes de la historia de México, por la cantidad de cargos que se disputarán, lo único que queda claro es que las encuestas de preferencias, la publicidad electoral y hasta los artículos propagandísticos han inundado el país en búsqueda de incentivar el voto.

Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya estipulado un tope de campaña de hasta 660 millones de pesos en el caso de las candidaturas por la presidencia de México, dos millones  203 mil 262 pesos en el caso de las diputaciones y un gasto variable proporcional acorde al número de distritos que comprende cada una de las entidades federativas para la elección de senadurías; presupuesto que se utiliza sin priorizar el uso eficiente del recurso económico ni la promoción a detalle de las propuestas que cada aspirante tiene por ofrecer al electorado, expone a Reporte Índigo Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

LA RAZÓN
Alistan últimos funcionarios de casilla a marchas forzadas

Falta instruir a 61,100 personas, es el 4% del total designado por el árbitro para estar en las mesas; equivalen al personal necesario para estar en 8,729 puestos de votación; expertos no ven riesgo; a 5 días de comicios INE determina no instalar 104 casillas por violencia, presencia del crimen, conflictos en comunidades indígenas...; señala que otras 820 están en focos rojos; 520, en Chiapas; Presidenta del INE pide prudencia y estar a la altura que merece el país; jefe de misión de observadores de OEA advierte que la democracia en México es desafiada por el crimen organizado, al igual que en AL

REFORMA
Ejecutan candidato en cierre 

Minutos antes de pronunciar su último discurso de campaña por la Alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, el candidato priista Alfredo Cabrera fue asesinado con dos disparos en la nuca tirados a quemarropa.

EL ECONOMISTA
Banxico reduce por segunda vez su pronóstico del PIB para este año

El Banco de México redujo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía a una tasa puntual de 2.4% desde 2.8% que tenían en febrero.

Al interior del Informe Trimestral del banco central, detallaron que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9 a 2.9 por ciento. Este rango esperado también es inferior al que tenían en febrero, cuando esperaban una expansión que podría ubicarse entre 2.2 y 3.4 por ciento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario