5/31/2024

Prensa México viernes 31 de mayo de 2024


LA JORNADA
Culpable

Donald Trump es el primer ex presidente de Estados Unidos en ser declarado un criminal convicto y ahora está en espera de una sentencia que, aunque es poco probable, aún podría convertirlo en el primer ex mandatario encarcelado.

Un jurado en Nueva York declaró culpable a Trump de todos los 34 cargos penales por falsificar documentos contables para encubrir un pago a una estrella de pornografía a cambio de su silencio, durante la recta final de la contienda electoral de 2016, por un presunto encuentro sexual.

El juez Juan Merchan fijó la fecha para emitir su sentencia el 11 de julio, pocos días antes de la Convención Nacional Republicana, en la que se espera que el magnate será nominado candidato presidencial.

Trump enfrenta hasta cuatro años de cárcel por cada cargo criminal (aunque hay un máximo de 20 años en total), pero el juez Merchan tiene absoluta discreción para decidir la sentencia, y expertos legales coinciden en que, por ser delitos no violentos y porque el acusado no tiene antecedentes criminales, es improbable que sea sentenciado a la prisión.

El impartidor de justicia también podría castigar a Trump con multas, libertad condicional o incluso "servicio comunitario". Sea cuál sea la sentencia, será apelada por sus abogados. Sin embargo, el hecho de que el Servicio Secreto de Estados Unidos ahora tiene que prepararse para la posibilidad de protegerlo dentro de un penal marca otro aspecto inusitado en lo que ya es uno de los gobernantes más inusuales en la historia del país.

CONTRAPORTADA
Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

El director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la alcaldía Benito Juárez, César Barrientos Deras, con indicativo Goliat, precisó que no ha sido destituido, sino que es elemento activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local "con permiso, sin goce de sueldo", por lo que interpuso una denuncia penal en contra de la candidata a la jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina, y otros seis miembros del partido Morena.

También denunció a la residente de Benito Juárez Gabriela Ortega por el delito de falsedad de declaración, luego de que la mujer acudió el miércoles a la Fiscalía General de Justicia local para asegurar que el aspirante de PAN, PRI y PRD a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, y él ordenaron contaminar el pozo Alfonso XIII, ubicado en el perímetro de la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que el agua que llegó a los domicilios de diferentes colonias tenía olor a hidrocarburo.

Entrevistado en la explanada de la alcaldía Benito Juárez, el mando policiaco del programa Blindar BJ señaló que en los próximos días presentará una denuncia por la vía civil para exigir, en su caso, la reparación del daño y una disculpa pública.

Por su parte, el alcalde de Benito Juárez, Jaime Mata, dijo que no responderá penal ni administrativamente a la denuncia que presentó Ortega, integrante de la Red Vecinal de Lucha en contra del Cártel Inmobiliario; sin embargo, mencionó que espera que la Contraloría General inicie una indagatoria de oficio.

EL UNIVERSAL
Ignoran alerta de riesgos de oposición y ahi asesinan a 22
 
Los asesinatos y amenazas contra candidatos durante las campañas electorales ocurrieron, en la mayoría de los casos, en las zonas rojas que los propios partidos políticos de oposición advirtieron en el mapa de riesgo que presentaron el pasado 9 de mayo.

De acuerdo con información recopilada por los institutos políticos, desde el 1 de enero y hasta el cierre de campañas el pasado 29 de mayo, se registraron 43 casos de agresiones graves, de las cuales, 33 fueron asesinatos, seis atentados, dos detonaciones de arma de fuego y dos amenazas.

De ese total, 26 de los hechos violentos ocurrieron en localidades como Suchiate, La Concordia y Villa de Corzo, en Chiapas; Acapulco, Chilapa y Atoyac de Álvarez, en Guerrero; así como en Pihuamo y Puerto Vallarta, en Jalisco, todos marcados como zonas de “alerta roja” en el mapa de riesgos, que fue entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Secretaría de Gobernación (Segob), y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

MILENIO
Blinda Poder Judicial a 22 magistrados que calificarán la elección

El Poder Judicial activó un protocolo de seguridad para los magistrados electorales que resolverán las impugnaciones y declararán la validez de las elecciones de este 2 de junio en todo el país, hasta ahora 22 magistraturas ya tienen un chofer y una camioneta blindada.

De los cinco integrantes de la Sala Superior, sólo el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón no solicitó esta seguridad. Las 18 camionetas restantes se han distribuido en las salas regionales.

El protocolo que establecieron para designar esta protección, es que cada magistratura debe hacer la petición personal y la magistrada presidenta Mónica Soto gestiona ante el Poder Judicial la entrega de la unidad blindada.

El compromiso es responder con inmediatez a cada petición, como sucede tras los ajustes al protocolo de seguridad federal para brindar el equipo de inmediato mientras se hace un análisis del nivel de riesgo de cada candidatura.

EXCÉLSIOR
Cuidarán manos a funcionarios ante elecciones

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) emprendió medidas para que los servidores públicos no utilicen recursos, inmuebles y vehículos oficiales con fines proselitistas antes y durante la jornada del 2 de junio.

José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fisel, se reunió con ministerios públicos para revisar los pormenores del resguardo de bienes, que inició ayer y durará hasta el 3 de junio en oficinas de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados y paraestatales.

Enfatizó que los servidores públicos que permitan o usen recursos y bienes del Estado para favorecer alguna opción política cometen un delito, por lo que podrían ser sancionados con hasta nueve años de prisión, multas de hasta 400 días y destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Entre las acciones, instruyó al personal de la Fisel a verificar que al interior y exterior de los edificios de gobierno no haya propaganda  y que los espacios no sean utilizados como puntos de reunión ciudadana con fines políticos-electorales.

EL HERALDO
Inicia lluvia de quejas electorales 

Desde el inicio del proceso electoral, en septiembre de 2023, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido un lluvia de quejas entre partidos políticos y candidatos, pues en promedio se resolvieron 25 juicios diarios relacionados con los comicios.

Cifras del TEPJF precisan que desde el inicio del proceso electoral recibieron seis mil 664 asuntos, de los cuales tres mil 885 tienen que ver con los comicios a nivel federal.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, estimó que en total se reciban 18 mil quejas, es decir, después de la elección del 2 de junio estarían recibiendo alrededor de 12 mil asuntos relacionados con el proceso electoral.

Las quejas por los comicios a nivel federal se triplicaron en el actual proceso, con respecto al 2018, cuando se registraron mil 196 quejas.

Las principales quejas se registraron por propaganda ilegal, propaganda electoral con uso de recursos públicos, por propaganda donde aparecen niños sin consentimiento, entre otros.

REPORTE ÍNDIGO
Las elecciones más letales 

Con más de 50 candidatos, aspirantes y funcionarios partidistas asesinados, el proceso electoral de las Elecciones 2024  ya es el más violento de la historia.

150.5 % fue el incremento de la violencia.
26 actores políticos de Morena fueron asesinados

LA RAZÓN
Trump, primer expresidente de EU declarado delincuente

Por unanimidad y en discusión de 11 horas, el jurado condena al magnate por delitos graves; lo responsabiliza por falsificar documentos para ocultar pago a actriz porno; testimonios de excómplices lo hunden; en julio podría recibir sentencia de hasta 4 años o multa; no le impide hacer campaña o asumir presidencia; Biden llama a no apoyar a un criminal

REFORMA
Burla homicida a ¡15 escoltas!

Un sicario que simuló estar enfermo y se trasladaba en silla de ruedas burló a una guardia de 15 escoltas y agentes, algunos de ellos militares, que debían proteger al candidato priista a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Alfredo Cabrera.

El tirador solitario se acercó en la silla al candidato y después se incorporó para tirarle a quemarropa dos letales disparos en la nuca.

El político y empresario constructor, de 40 años de edad y quien cerró su campaña en su natal comunidad Las Lomas, caminó previo al ataque varios metros por las calles, siempre bajo un cinturón de seguridad de al menos diez escoltas, vestidos de civil, pero coordinados bajo radiocomunicación y con armas dispuestas a usar.

Además elementos de la Guardia Nacional (GN) que fueron dispuestos a la vigilancia se encontraban más lejos del candidato, con sus armas largas, pero vigilando a las personas que decidían acercarse. 

EL ECONOMISTA
Ingresos públicos suben pese a caída en captación de ISR en enero-abril

Los ingresos públicos lograron anotar, en el primer cuatrimestre del año, un crecimiento pese a la caída reportada en el Impuesto sobre la Renta (ISR), de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de los cuatro primeros meses del año mostró que los ingresos presupuestarios sumaron un total de 2.62 billones de pesos, lo que resultó un incremento de 5.8% anual y mayor a lo proyectado, que fue por 2.56 billones de pesos para el periodo.

Lo anterior se dio pese a que el ISR continuó sin recuperarse. Entre enero y abril de este año, la recaudación por ISR sumó 1 billón 33,479 millones de pesos, lo que representó una caída de 1.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario