proletariosPedro Haces o Napoleón Gómez Urrutia, o algún rescoldo de priísmo
campesino). Nada que tuviese alguna referencia con lo popular, las luchas sociales o las reivindicaciones progresistas, ya no se diga de
izquierda. La presidenta Sheinbaum pobló el escenario informativo mañanero de representantes empresariales, con algunos detalles académicos.
Gran fiesta del capital, constituido en Consejo Asesor de Desarrollo
Económico Regional y Relocalización (Caderr), como parte del llamado
Plan México. Altos ejecutivos de empresas, banqueros y representantes de
cámaras gremiales (hasta la American Chamber Mexico) bajo la
coordinación de Altagracia Gómez, seleccionada y promovida por Claudia
Sheinbaum para tales enlaces. También, secretarios del gabinete federal.
La principal tarea: promover y aterrizar la Estrategia Nacional de
Relocalización, así como las acciones del sector privado para concretar
inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional
(https://goo.su/14IsLJC).
No estuvieron los dueños de las televisoras privadas de alcance nacional (¿Adiós, Ricardo Salinas Pliego?) Notable, la presencia de mujeres ejecutivas: Gina Díez Barroso Azcárraga, Tamara Caballero, Myriam Guadalupe de la Vega, Blanca Treviño de Vega, María Elena Gallego, Concepción Miranda y Ana María Macías.
Otros nombres indicativos de nuevas preferencias sexenales: Eduardo Tricio, de Lala, la empresa que ha contaminado los mantos acuíferos de La Laguna y es beneficiaria principal del programa gubernamental Agua para Todos; Juan Domingo Beckmann, de José Cuervo, la tequilera jalisciense; Armando Garza Sada, quien fue presidente del consejo de administración del poderoso Grupo Alfa, con sede en Monterrey; Raúl Gutiérrez Muguerza, de DeAcero, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León, y Antonio del Valle Perochena, del Grupo Empresarial Kaluz, consorcio dedicado a servicios financieros, materiales de construcción y petroquímicos (a Del Valle se la ha señalado por financiar proyectos como el claudioequisista Mexicanos contra la Corrupción y el Instituto Mexicano para la Competitividad).
Harim Gutiérrez, doctor en historia por El Colegio de México y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, hizo en julio pasado un análisis de la historia de la fortuna empresarial heredada y esgrimida por la coordinadora de este consejo, Altagracia Gómez Sierra, directora de Grupo Minsa (no se habla aquí de relaciones familiares, sino de características empresariales asumidas). Señaló que el jalisciense Raymundo Gómez se benefició de las privatizaciones del salinismo y del Fobaproa.
Durante esa etapa salinista, Gómez se hizo de Dina (que era la
principal fabricante de camiones de carga y autobuses de pasajeros en
México), de Banca Cremi, y el gran golpe lo dieron en octubre de
1993, cuando el gobierno por fin vendió Minsa. No era poca cosa, porque
era una empresa que había logrado producir harina de maíz nixtamalizado
que sirve para hacer tortillas. Hasta el día de hoy, Minsa es la empresa
que se reparte, junto con Maseca, el mercado de la harina de maíz en
México
.
Contribuyente en el famoso pase de charola para financiamiento millonario de la campaña presidencial priísta de 1994, luego logró
ser rescatado por el Fobaproa. Principalmente en el caso de Cremi y por
algunos problemas que tenían Dina y el Grupo de Transportes de
Pasajeros Estrella Blanca, del que Gómez Flores también era socio
(https://goo.su/Lgy2zT y nota de Isaac Rosales, https://goo.su/oQ7V).
Una pregunta final: ¿hay conflicto de intereses al operar tan redituable consejo, tener información privilegiada e interlocución ejecutiva con la Presidenta de la República y al mismo tiempo ser empresaria eventualmente beneficiada por las decisiones que se tomen o se prefiguren en ese órgano? ¡Hasta mañana!
X: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, juliohdz@jornada.com.mx
Lo único que provocó dicha amenaza fue el rechazo unánime y el apoyo, aquí y allá, a la mandataria mexicana, porque la locura de Trump golpearía a las tres economías que dan cuerpo al T-MEC, pero con mayor fuerza a la que el propio empresario gobernará. Y la tajante oposición a su anuncio adelantado (el magnate toma posesión el próximo 20 de enero) no sólo se ha dado en la esfera gubernamental, sino en el ámbito empresarial mexicano, estadunidense y canadiense, en donde entienden que si el comercio exterior de China ha crecido exponencialmente es porque la nación asiática lo ha hecho muy bien (en las últimas dos décadas ha duplicado sus exportaciones) y Estados Unidos muy mal (en igual periodo sus ventas al exterior se desplomaron 30 por ciento), algo que no se enmienda a golpe de presiones, chantajes y amenazas a terceras naciones.
Sobre este punto, y la insistencia de Trump de romper lanzas en
contra del gran dragón asiático, la mandataria mexicana fue puntual: nuestro
objetivo es recuperar mucho de lo que se perdió en muchos años de
producción nacional por la importación, incluso más; pero es un asunto
no de definición frente a China, sino de definición de desarrollo
nacional, de una política de desarrollo nacional. Entonces, no tiene que
ver con una nacionalidad u otra
.
Ayer, la presidenta Sheinbaum subrayó que no estamos con los brazos cruzados
,
y para confirmarlo al filo de las 15 horas habló telefónicamente con el
próximo inquilino de la Casa Blanca. De esa charla informó en redes
sociales: tuve una excelente conversación con el presidente Donald
Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la
migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte
porque son atendidas en México. También hablamos de reforzar la
colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de
la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo
de fentanilo
.
En la mañanera, Sheinbaum se refirió a lo publicado ayer por La Jornada (David Brooks y Jim Cason) en materia migratoria (otra de las amenazas de Trump). Nuestro diario lo reseño así: una
deportación masiva de mexicanos indocumentados, como la anticipada por
Trump, mermará el producto interno bruto de Estados Unidos en alrededor
de 800 mil millones de dólares (alrededor de 3 por ciento)
. Entonces, si el futuro inquilino de la Casa Blanca insiste en deportar a los mexicanos indocumentados (quienes han tenido un impacto extremadamente positivo sobre la economía estadunidense
) en
10 años Estados Unidos podría perder casi 9 billones de su PIB,
incluyendo 1.2 billones de dólares en ingresos fiscales al gobierno
federal
.
Días atrás, México SA publicó el más reciente informe de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), que en su parte medular documenta: en 2022 el producto interno bruto latino de Estados Unidos se disparó a un récord de 3.7 trillones de dólares (billones para nosotros), lo que, de ser un país aparte, colocaría a ese segmento poblacional en la posición número cinco en el ranking mundial de economías, por arriba de la británica y la francesa.
El poder económico de los latinos (medido en 2023) supera al PIB nominal de Reino Unido (2023), Francia, Italia y España, y, desde luego, al de México, de tal suerte que Trump y sus políticas xenófobas equivaldrían a darse un tiro y no sólo por lo que económicamente representan los migrantes, sino por su creciente peso en su sector productivo, comercial y fiscal.
Entonces, por donde se le vea, Trump debe echar al bote de basura su propuesta
y encontrar soluciones reales, no chantajear a sus vecinos.
Las rebanadas del pastel
Al abordaje: no sólo el Poder Judicial tiene sus multimillonarios guardaditos
,
sino que ha sido detectado uno similar en el recientemente extinguido
Instituto Federal de Telecomunicaciones: mil 500 millones de pesos para
lo que a los comisionados
se les ofreciera. Vergüenza debería darles.
promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. La asistencia de las y los empresarios a la conferencia presidencial cobra mayor relevancia en estos momentos, pues muestra que importantes dirigentes de corporaciones que no necesariamente comparten los puntos de vista de la Cuarta Transformación entienden con claridad la necesidad de hacer a un lado las diferencias en el interés mutuo de defender a México y sus industrias de la barbarie trumpiana.
Esta actitud sensata y congruente ha sido replicada por organismos cupulares como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) e incluso la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los cuales, con diversos matices, han reconocido la respuesta de Palacio Nacional a las extorsiones del magnate.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso en esa conferencia los daños que sufriría la economía estadunidense si el presidente electo estadunidense, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos enviados desde México. El encargado del comercio exterior destacó que en lo inmediato se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos y que las compañías más afectadas serían los tres grandes consorcios automotrices de ese país, pues han confiado a la mano de obra mexicana gran parte de su producción. Estas afirmaciones son respaldadas al norte del río Bravo por institutos de investigación, consultoras, empresas e incluso por el Congreso, que señalan la estrecha interdependencia entre los socios del T-MEC.
A esos perjuicios se sumarían los causados por la promesa de campaña del magnate de emprender, desde el primer día de su administración y sin escatimar recursos, el mayor programa de deportaciones masivas de la historia, a fin de expulsar a alrededor de 11 millones de personas que se encuentran en Estados Unidos sin los documentos migratorios requeridos. Aunque ese número de migrantes en situación irregular representa apenas 3.2 por ciento de la población estadunidense, tiene una presencia masiva en sectores claves como servicios, agricultura, construcción y mantenimiento, y producción, transporte y traslado de materiales, como se dio a conocer ayer en estas páginas.
Basta con unos botones de muestra para ilustrar los efectos catastróficos que acarrearía eliminar a los migrantes indocumentados de la fuerza de trabajo estadunidense: la industria de la construcción se quedaría sin uno de cada ocho trabajadores, lo que retrasaría las obras e incrementaría los costos; hasta la mitad de todos los restaurantes se vería obligada a cerrar; los ancianos se quedarían sin un tercio de las personas dedicadas a cuidarlos; las granjas perderían a 42 por ciento de sus empleados, en particular a los que realizan las labores más pesadas y peligrosas. Como en el caso de los aranceles, son cálculos de negocios y organizaciones estadunidenses, no del gobierno mexicano. A mediano plazo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que Estados Unidos podría perder casi 9 billones de su PIB (actualmente de 27 billones), así como 1.2 billones de ingresos fiscales federales en los próximos 10 años si no se mantiene el flujo migratorio, ya no digamos si se reduce como quieren millones de ciudadanos cegados por el racismo.
Queda claro que las circunstancias exigen dejar de lado el oposicionismo vacío, las mezquindades y los rencores estériles y acudir al llamado de la unidad nacional. Quienes se han opuesto a la estrategia oficial frente a los amagos de Trump tendrían que darse cuenta de cuán aislados y cuán fuera de la realidad están, hasta el punto en que el empresariado al que siempre han rendido pleitesía les da la espalda; la ciudadanía, por su parte, no olvidará quiénes trabajaron en la defensa de México y quiénes intentaron debilitar al país frente a sus adversarios externos.
En Madrid fui invitado por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para ser parte del esfuerzo colectivo en la firma de la Carta Global de Derechos Laborales: un compromiso por construir un movimiento obrero progresista, democrático y justo, que enfrente los desafíos del siglo XXI. Este espacio permitió el intercambio de ideas y perspectivas entre líderes sindicales, expertos y representantes de diversas naciones, subrayando la urgencia de fortalecer nuestras alianzas globales. Desde la reducción de la jornada laboral hasta la regulación del trabajo en plataformas digitales, los debates marcaron un camino hacia reformas esenciales para reivindicar y dignificar el trabajo de millones de mujeres y hombres.
En este espacio, destaqué las más de 160 reformas que se han aprobado en beneficio de los trabajadores, entre las que destacan; la eliminación y regulación de la subcontratación (outsourcing), el incremento de días de vacaciones de seis a 12 días hasta llegar a un total de 32, los derechos de las personas trabajadoras del hogar, la libertad y democracia sindical, la igualdad salarial entre mujeres y hombres, así como, la regulación del teletrabajo y los aumentos al salario mínimo en más de 113 por ciento. Si bien se han logrado grandes avances en materia laboral, los cambios acelerados en todo el mundo exigen la construcción de un movimiento unido y solidario que consolide una verdadera democracia en el trabajo, además de políticas justas, inclusivas y dignas para que permitan que el sector laboral se desarrolle plenamente.
Por otro lado, en Estambul, en mi calidad de miembro del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union, expresé la necesidad de diseñar un plan con políticas estratégicas que impactarán en más de 50 millones de trabajadores en 140 países, esto con el fin de garantizar un trato digno y justo para quienes a diario brindan sus conocimientos, su experiencia y hasta su integridad en las labores que realizan para incrementar la riqueza de las naciones.
Este encuentro evidenció cómo la unidad internacional puede convertirse en una herramienta poderosa para denunciar abusos y avanzar hacia la justicia laboral, frente a las crecientes amenazas del cambio climático, el mal uso de la tecnología y las fuerzas económicas desmedidas, principalmente de algunas empresas trasnacionales.
Sin duda, estos eventos son espacios fundamentales para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las personas trabajadoras. Más aún, muestran la necesidad de ampliar la participación mexicana en estas iniciativas internacionales. Es un gran honor compartir mis experiencias y mi visión en esta red global de solidaridad de la que soy parte, con la cual se busca fortalecer nuestras luchas internas y contribuir a un movimiento obrero que trascienda fronteras.
Desde mi liderazgo como secretario general y presidente del Sindicato Nacional Minero y como diputado federal del Congreso de la Unión, reafirmo la voluntad inquebrantable con la lucha obrera y sindical. Continuaré trabajando para impulsar reformas que brinden mejores condiciones para la fuerza de trabajo, así como lo hemos hecho en los últimos años.
Nuestra tarea es clara: debemos construir un movimiento obrero que trascienda fronteras, y que no sólo defienda los derechos laborales y humanos, sino que también establezca las bases para un futuro más justo, inclusivo y digno para todas las personas trabajadoras. En esta lucha, no estamos solos: la unidad y la solidaridad internacional son nuestras mayores fortalezas para enfrentar los desafíos del presente y construir un mundo donde la justicia sea una realidad.
que se había vuelto demasiado amiga de los empresarios durante la era Bush, pero según Alan Prendergast, no cumplió: otorgó cientos de permisos con
categorías especialespara exploración petrolera en aguas profundas (
Salazar is spinning the Deepwater Horizon debacle, Westword, 13/5/10). La plataforma Deepwater Horizon, de British Petroleum, fue una de las beneficiarias. El 10 de abril de 2010, tras recibir la autorización de Salazar, una explosión en la plataforma mató a 11 trabajadores, provocó un destello visible a 64 kilómetros y suscitó un derrame de petróleo –según Greenpeace– que generó una mancha de 210 kilómetros de largo y 110 kilómetros de ancho en el Golfo de México. Aunque suele presentarse como ambientalista y defensor de las energías limpias (así justifica su involucramiento en el Tren Maya) como secretario del Interior, otorgó permisos a la firma Shell para explotar petróleo en el Ártico.
Presentó sus credenciales de embajador de EU en México, el 14/9/21.
Allí ha desarrollado una actividad frenética encaminada a
refuncionalizar el territorio mexicano conforme a los intereses de EU.
Por ejemplo, el 28 de marzo de 2024, celebró la nueva asociación de su
país con México para la fabricación de semiconductores, cuyo objetivo
consiste en crear cadenas de suministro en el marco de la Ley de Chips.
De acuerdo con la Casa Blanca, esa ley propone la supremacía
estadunidense en una tecnología que incluye desde electrodomésticos hasta sistemas de defensa
y fabricará componentes esenciales para la Defensa de EU, como la
supercomputadora escala zetta, tecnologías de información cuántica y de
comunicación avanzada. La inclusión de México en las cadenas de
suministros requeridas por la Ley de Chips volverá casi imposible
distinguir si las industrias que se instalen aquí elaborarán productos
para la industria civil o fabricarán componentes para el complejo
militar industrial destinados a la carrera armamentista contra China.
El embajador ha realizado actividades inusuales. Por ejemplo, su acompañamiento al proyecto del mal llamado Tren Maya. El diplomático ha sostenido formalmente al menos siete reuniones con los cinco gobernadores de los estados por los que atraviesa el ferrocarril. La última se celebró el 18 de abril de 2023 y, según el estadunidense, tuvo como objeto discutir sobre inversiones privadas, desarrollo de las comunidades, migración, seguridad y energías renovables. En las reuniones se ha contado con la presencia, añadió, de representantes de la Cámara estadunidense de Comercio.
Defensor del fracking, personifica el injerencismo estadunidense. El 20 de marzo de 2023 estuvo en la reunión en que congresistas estadunidenses exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que dirigiera una carta al presidente Xi Jinping. Dos días después, el presidente López Obrador dirigió una misiva al presidente de China solicitando por motivos humanitarios, tomar medidas para frenar los envíos de fentanilo, en un contexto en que “legisladores estadunidenses han culpado a México de la desgracia que padecen en su país por el consumo de fentanilo… incluso han llegado a decir… que podrían presentar una iniciativa a su Congreso para que las fuerzas armadas de EU invadan nuestro territorio”.
Las declaraciones de Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, confirman que, en sus declaraciones intervencionistas, el embajador no actuó de motu proprio. Considero correcto el extrañamiento sobre el comportamiento del embajador y la exigencia de respeto a nuestra soberanía. Es acertado acotar lo que puede o no puede hacer un embajador. Sin embargo, creo que debemos considerar a Salazar como un avatar de la dependencia, en el sentido de que después de él, vendrán otros enviados con encomiendas similares. Entre más avance la integración subordinada de la economía mexicana a EU, más aumentará la capacidad de ese país para presionar, reducir nuestro márgen de maniobra y amenazar nuestro poder nacional. Debemos cuestionar seriamente la naturalización del nearshoring y la integración económica con EU. Considero que debemos estudiar en serio a autores como Ruy Mauro Marini y su teoría sobre las razones del surgimiento y reproducción del capitalismo dependiente. Como sociedad, gobierno y Estado, debemos asumir muy seriamente la tarea de desmantelar paulatinamente nuestra vulnerabilidad y fortalecer nuestra soberanía.
* Doctor en historia y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
de nuevola ética, la lógica, la estética y la introducción a la filosofía, disciplinas fundamentales para la formación de los estudiantes. El pretexto para esta eliminación fue que su enseñanza era teoricista y, por tanto, alejada de la realidad que viven los jóvenes. Este argumento puede ser superado fácilmente, ya que nada impide, y es urgente, que una disciplina como la ética aborde problemas como la violencia, el aborto, la relación entre ética y política, las consecuencias de la drogadicción y el narcotráfico; sin embargo, este es el pretexto para introducir en vez de las asignaturas, las llamadas
progresiones del aprendizajey la
transversalidad. Sobre el enfoque transversal, es importante señalar que los estudiantes que ingresan a la preparatoria no tienen conocimiento de cuáles son las disciplinas y menos están en condiciones de entender la interdisciplina, la multidisciplina o la transdisciplina que involucra ese enfoque. Otra cosa sería reconocer que temáticas, como la perspectiva de género, deberían ser transversales, que implica su incorporación donde se necesite. Además, el problema no sólo involucra a la incomprensión de los alumnos, sino también a la capacitación de los maestros, ya que se supone que sea un profesional que conozca varias disciplinas.
Otro tema que ha suscitado críticas es la introducción en la reforma de tres áreas de humanidades
cuyo contenido es el humanismo europeo, sin abordar los aportes
culturales de nuestro país, como serían las concepciones de los pueblos
originarios; el debate sobre la llamada guerra justa
entre
Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda; la aportación de Sor Juana
Inés de la Cruz hasta todo lo que se ha llevado a cabo en nuestro país
en torno a las artes y la literatura. En la reforma, por el contrario,
en la progresión llamada humanidades, recomiendan leer a Foucault,
Derrida, Heidegger e incluso (para mi asombro) una obra del Marqués de
Sade.
Más allá de la forma inadecuada en que la reforma está diseñada, se han cometido dos graves errores: 1) que se empezó a aplicar el año pasado sin tener los programas y planes de estudio completos y 2) que la reforma no pasó por el diagnóstico previo necesario para saber cómo funcionan en la práctica. Se trata de un plan que camina a ciegas.
Además de lo anterior, es necesario considerar que la educación que imparte el Estado deberá estar ligada a las metas que un país desea lograr. Un ejemplo muy claro lo tenemos cuando triunfan los liberales tras cruentas batallas en contra de los conservadores y de los extranjeros. En este sentido, una de las primeras acciones del presidente Benito Juárez fue el establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria y la promulgación de la ley de instrucción pública. Como expresó Gabino Barreda: era necesario establecer las bases de una sociedad industrial y para ello la Biblia y Aristóteles no eran los necesarios, sino una educación científica.
En el caso del neoliberalismo, se ha pretendido que el país sea dependiente de grandes trasnacionales y, por tanto, los estudiantes sólo requieren estudios tecnológicos. Fue por ello que las áreas filosóficas y humanísticas les estorbaban; sin embargo, a partir de 2018, Andrés Manuel López Obrador declaró el fin del neoliberalismo y, por tanto, la educación tendría que dirigirse hacia la formación de un país progresista conformado con jóvenes que deberían poseer una conciencia crítica que sólo proveen las disciplinas filosóficas y humanistas; sin embargo, si nos atenemos a lo que establece la reforma de la EMS, tendríamos que decir que se busca egresar un estudiante desorientado y confundido. Ha sido por ello que el Comité Nacional en Defensa de la Filosofía ha hecho cuatro propuestas a las autoridades: 1) no eliminar las disciplinas filosóficas; 2) que se establezcan los cursos de humanismo mexicano; 3) que se redefina el método de transversalidad, y 4) que se instalen mesas de un auténtico diálogo con la comunidad filosófica y los profesores de bachillerato.
* Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-I
Europa ni Estados Unidos saben hasta dónde la decisión del senil Biden dando permiso
a Ucrania de disparar misiles de largo alcance hacia territorio ruso
sea el inicio de la tercera guerra mundial. Pero el gobierno de Suecia
ya reparte masivamente un instructivo dando indicaciones detalladas a
los habitantes de este país para tomar providencias frente a una
eventualidad de tal naturaleza.
Ante las medidas de Washington bajo el mandato del presidente electo y la composición de su gabinete tupido de halcones, los gobiernos ni los pueblos de América Latina nada hemos hecho para impedir sus efectos en cualquier cuantía que se presenten. Ciertas señales, no obstante, ya indican que su carga lesiva no será menor.
Los premios Nobel de Economía han sido hasta ahora muy claros en cuanto al servicio que prestan los premiados y su obra a las tendencias dominantes del capitalismo dominado por Estados Unidos y Europa. Este año fueron premiados los autores del libro Por qué fracasan las naciones. Plagado de lugares comunes, falsas categorías de análisis y comparaciones abusonas, sus argumentos no ocultan su filiación neoliberal. Los países son producto de sus instituciones: si son extractivistas, como las de México y en general las de América Latina, esos países no podrán ser prósperos como sí lo son los que tienen instituciones incluyentes. Ya se sabe cuáles.
De repente deslizan la expresión sociedad abierta
: no es otra,
para ellos, que la de los países que dominan el capitalismo global. El
primero en el que esta expresión cobró dimensión teórica fue Friedrick
Hayek, uno de los forjadores del neoliberalismo, desde el Coloquio
Lippmann (1938) hasta la Sociedad Mont Pelerin (1947), fundada por él y
otros conocidos neoliberales y anticomunistas; entre ellos Milton
Friedman –del que se declara discípulo Elon Musk–, que propone la vuelta
al Estado gendarme y la entrega al mercado de sus funciones
estratégicas y sociales. El primer intento neoliberal fue desplazado del
pensamiento internacional por el del estado de bienestar liderado por
Keynes. Esta respuesta a la crisis del capitalismo de 1929 se agotó
hacia los años 70. Y, ¿quién fue galardonado con el Premio Nobel de
Economía en 1974?, pues nada menos que Friedrich Hayek. Sus tesis
neoliberales encarnaron un lustro después en Ronald Reagan y Margaret
Thatcher.
El neoliberalismo se reveló pronto como un fracaso. En su regreso al poder, Trump amenaza reciclar esta modalidad, la más depredadora del capitalismo y principal causante del éxodo masivo de individuos del sur al norte del planeta, al cual quiere ahora sobrecastigar.
Otra señal de lo que vendrá: la calificadora Moody’s ha
reclasificado negativamente a México y con ello lo coloca en la
condición de país riesgo
para los posibles inversiones foráneas.
La razón: las instituciones mexicanas se han debilitado (a raíz de la
reforma judicial). Calificadoras y certificadoras, aparatos dizque
técnicos del mundo financiero, sólo sirven a Washington para
chantajearnos económica y políticamente. A ver, ¿cuándo alguno de ellos
calificó negativamente a Estados Unidos por su dejadez institucional que
culminó en la crisis de 2002 y en la más grave de 2008? Y, claro,
¿cuándo veremos en América Latina aparatos que les den respuesta con
verdadero rigor a sus manipulaciones y embustes?
Una más. Canadá se suma a la postura estadunidense evaluando negativamente a México en el marco del tratado de libre comercio. Las empresas canadienses se han beneficiado a manos llenas de una riqueza minera que le hubiera envidiado la corona española durante la Colonia. Pero la creencia errada de que la inversión extranjera directa equivale a desarrollo sigue tan pertinaz como el cambio climático.
Los cuatro presidentes de Brasil, Chile, Colombia y México aparecen
unidos en la foto. Fuera de ella, el de Brasil y el de Chile han logrado
aislar a Venezuela. Todos, por lo demás, han aceptado al respecto el
chantaje de Estados Unidos. Y también mantienen una sana
distancia de los demás gobiernos de izquierda o progresistas. Los 27
países de la Unión Europea, con una mayor complejidad económica,
política y cultural que los de América Latina y el Caribe consiguieron
unirse hace tres décadas con objetivos comunes favorables a la autonomía
y desarrollo de sus integrantes y su región. Aún así, hoy se hallan
postrados y en riesgo de desintegración.
Simón Bolívar llamó a la conformación del Congreso de Panamá hace dos siglos. El objetivo de crear una confederación a escala continental fue frustrado ab ovo, tanto por las maniobras de Inglaterra y Estados Unidos como por las pugnas internas de las naciones convocadas. Por razones semejantes seguimos fragmentados en favor de las potencias capitalistas encabezadas por Washington. Así que no nos sorprenda cualquier avance desestabilizador que pueda intentar el gobierno de Trump en nuestros países. Es por ello urgente el llamado a la resistencia conjunta para impedirlo.
Es pertinente establecer que los organismos constitucionales autónomos realizan labores especializadas de interés público que no pueden ser llevadas a cabo por el Poder Ejecutivo para evitar conflictos de interés o sesgos parcializados que incidirían en el mal desempeño de estas funciones. Por ejemplo, las labores de evaluación de políticas públicas en ámbitos como el educativo o el social, o la tutela de la transparencia y el acceso a la información, son realizadas por órganos autónomos para garantizar la objetividad de dichas evaluaciones y evitar la opacidad o la manipulación inadecuada de la información por parte de las autoridades en defensa de sus propios intereses.
Dos han sido los principales argumentos con que se ha impulsado esta reforma: el alto costo que supone su funcionamiento y su intrascendencia. Sobre lo primero baste decir que será mucho mayor el precio a pagar por no contar con un sistema institucional autónomo y neutral que acote las tentaciones de control político sobre ámbitos críticos de la vida pública, especialmente en un país tan integrado como el nuestro al entramado económico-político global. De modo que el argumento en favor del ahorro presupuestal es, por decir lo menos, débil para justificar la desaparición, especialmente si consideramos que el presupuesto de los organismos autónomos representa apenas 0.5 por ciento del presupuesto total si los consideramos en su conjunto y no sólo los que se pretende desaparecer. Las fuerzas armadas, en cambio, y por establecer algún punto de comparación, tienen 5 veces más presupuesto que todos los organismos autónomos juntos.
Sobre la narrativa que les acusa de intrascendencia, es indispensable un recuento histórico. Mejoredu, por ejemplo, jugó un papel sumamente importante en la adaptación del sistema educativo en tiempos de pandemia, el IFT logró avances importantes para garantizar la diversificación y accesibilidad de los servicios de telefonía e Internet, y la Cofece fungió como reguladora de una competencia justa en el mercado.
El Coneval es uno de los organismos cuya desaparición es especialmente delicada, pues nos ha permitido conocer de manera imparcial los avances y retrocesos en la política social en función de las mediciones de la pobreza y la desigualdad. Carecer de dicho organismo en el marco de un gobierno que destina grandes esfuerzos a la política social y de redistribución del ingreso significa un franco retroceso para la evaluación del impacto de dichos programas sociales que permitiría aumentar su efectividad y eficiencia.
No podemos dejar de mencionar que, en el marco de la promoción y protección de derechos humanos, la extinción del INAI supone una pérdida delicada. Este organismo es fruto de una lucha histórica contra la opacidad de los gobiernos, que permitió avanzar sustantivamente en materia de transparencia y rendición de cuentas, dos grandes ejes del fortalecimiento democrático de nuestro país. Gracias al INAI, la sociedad civil ha tenido acceso a información de alta relevancia para la investigación y evaluación del desempeño de las autoridades en casos como el de las fosas de San Fernando, Tamaulipas, la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, el caso Tlatlaya o las tramas de corrupción de Odebrecht, Segalmex y la estafa maestra.
No podemos negar, desde luego, que el INAI, como otros organismos autónomos, ha tenido falencias y ofrecía importantes áreas de oportunidad, pero su función sustantiva es indispensable para el fortalecimiento democrático y para la defensa de los derechos humanos frente a un Estado que ha asumido una actitud de secrecía y opacidad en casos de violaciones a derechos humanos, especialmente cuando han estado involucradas las fuerzas armadas.
Las intenciones por asumir desde el Ejecutivo las labores de los siete órganos que desaparecerán van a contrapelo del fortalecimiento democrático, pues su centralización atenta contra la objetividad e imparcialidad del Estado y debilitan aún más nuestro frágil sistema de contrapesos. Con todo ello, la gran perdedora frente a esta reforma es la sociedad, pues se cierran canales de participación, transparencia y fiscalización de las actividades del Estado. Triste paradoja: aquellos que en 2001 abanderaban desde el PRD la lucha por el derecho a la información, hoy aprueban una reforma regresiva que nos hace retornar varias décadas atrás en nuestra historia política.
Aún mas. Gran Bretaña y EU también acordaron atacar con misiles Atacms 200 objetivos rusos, mientras la OTAN habla de ataques preventivos, Francia propone enviar tropas, al tiempo que se perfilan fisuras y disidencias en esa organización. (Hungría, Eslovaquia y Turquía).
Con el arribo de Trump y su equipo a la escena política, el
pronóstico de conflictividad empeoró. No sorprendió que su gabinete sea
de corte marcial, acompañado de un clasismo más que entusiasta.
Encomendó al excéntrico multimillonario Elon Musk, junto al ex candidato
presidencial republicano Vivek Ramaswamy, un nuevo Departamento de
Eficiencia Gubernamental. (sic), quienes allanarán el camino para que
mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el
exceso de regulaciones, los gastos innecesarios y restructure las
agencias federales
, aseguró Trump .
Musk sería el virtual desregulador en jefe pues como declara Alex
Waddan, profesor de política estadunidense en la Universidad de
Leicester, su idea de eficiencia es despedir a mucha gente
. Baste
como muestra la reducción del personal de la plataforma que llama X de 8
mil a unos mil 500 empleados. Su empresa Tesla fue acusada de intentar
evitar que sus trabajadores se sindicalicen, a lo que Musk argumenta que
el sindicato de trabajadores automotrices tiene un historial de destrucción de productividad que impide a una empresa competir
(BBC Mundo, 13/11/24).
La agenda de recortes lo volcará contra los más vulnerables ya sean pobres, inmigrantes y trabajadores o los que tienen otra agenda de lucha por los derechos civiles, políticos y culturales, todos fácilmente reducidos a la agenda woke y que se suman a lo que Trump define como enemigo interno (los locos lunáticos, los fascistas, los marxistas, los comunistas, la gente que de hecho esta gobernando el país, ha dicho) que son los estadunidenses que cree que lo han perjudicado o traicionado.
Howard Kurtz, de Fox News, le dijo a Trump en una entrevista que enemigos internos es una frase bastante ominosa si estas hablando de otros estadunidenses
(¿A quiénes ve Trump como enemigos internos?
, Jonathan J. Cooper, AP, 6 /10/24).
En cuanto al plano externo, Trump promete imponer aranceles
generalizados en su primer día de mandato a México, Canadá y China que
se mantendrían hasta que los tres países detuvieran el flujo de drogas y migrantes,
una medida que impondría elevados costos a las empresas y perturbaría las cadenas de suministros mundiales ( The New York Times, 25/11/24).
La respuesta de la presidenta de México Claudia Sheimbaum fue contundente: no
es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno
migratorio ni el consumo de drogas, sino con el entendimiento recíproco a
estos grandes desafíos
. En una importante misiva al presidente electo Trump –que se ha vuelto tendencia en las redes– resaltó que 70
por ciento de las armas ilegales confiscadas a criminales en México
provienen de su país. No producimos estas armas ni consumimos drogas
sintéticas .Trágicamente es en nuestro país donde se pierden vidas por
la violencia que resulta de satisfacer la demanda de drogas en el suyo
.
En otra parte del mensaje la presidenta le señaló que “a un arancel vendrá otro en respuesta, así hasta que pongamos en riesgo empresa comunes, sí, comunes… los principales exportadores de Mexico a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a Mexico hace 80 años, poner un impuesto que las ponga en riesgo no es aceptable y causaría en EU y México inflación y perdidas de empleos”.
La amenaza de Trump ocasionó el desplome de las acciones de estas automotrices en Wall Street, ya que con aranceles el precio de los automóviles aumentaría 3 mil dólares al ya alto precio promedio de 50 mil dólares (citado por el periodista Nacho Rodriguez, El Chapucero, 26 de noviembre) por lo que los efectos para estas empresas serían devastadores.
Frente a la amenaza de deportaciones masivas, la persecución y el maltrato hacia nuestros conciudadanos la Presidenta concluye: si
un porcentaje de lo que EU destina a la guerra se dedica a la
construcción de la paz y el desarrollo, se estará atendiendo de fondo la
movilidad de las personas
.
Facebook: John Saxe Fernández
Votados, los nuevos jueces sin carrera judicial llegarán a un escenario casi irresoluble. El caso de la ministra Batres, con cero egresos durante meses, a pesar de tener más de 50 asesores, es significativo. Los jueces no tienen asesores, solo secretarios que llevan el trámite y le presentan proyectos de resolución. Imponerse a uno o decenas de trabajadores hoy llega a ser la principal preocupación de muchos juzgadores; ya no sacar el trabajo o lidiar con litigantes o delincuentes. La vigilancia del tribunal de disciplina cerrará la pinza de presión para esos inexperimentados juzgadores.
Las cartas de recomendación y la votación serán el vínculo para que un juez sin experiencia judicial resuelva asuntos de delincuencia organizada; o enfrente procesos mercantiles o civiles que involucran la vida de comunidades. Si antes de la reforma el consejo de la judicatura no explicó las responsabilidades de los jueces, es esperable que los legisladores, presurosos en aprobar leyes y elegir candidatos, hagan ver a los que intentan ser jueces y magistrados federales las obligaciones y retos que la función lleva.
La polarización política y social ha tenido el efecto de anular el mensaje a partir de la calidad del mensajero y de su aprobación por políticos. Los pocos juzgadores que salieron a hablar de su función fueron ignorados. Quizás los legisladores desconocen el reto de ser juez, tramitar y resolver más de 4000 asuntos al año, estar al día en la emisión de sentencias, lidiar con el personal, con los litigantes y ahora con políticos; más las cargas administrativas (clasificar, archivar y destruir expedientes, por ejemplo: literalmente, toneladas de papel). Las invitaciones para participar en estos concursos se limitan a hablar de los requisitos, como sucede con la convocatoria del instituto mexicano de la juventud (imjuve) en donde se agregan muñecos de peluche para convencer a los jóvenes en ser jueces, pero sin mencionar los funcionarios judiciales asesinados por el cargo o las enfermedades propias del sedentarismo y el estrés judiciales o los divorcios al interior de juzgados o ser atacados por políticos y sus seguidores, entre otros.
El tribunal de disciplina, además de cuidar el interés público
,
supervisará el desempeño de esos jueces nuevos. Muy pocos pasarán el
escrutinio en productividad (número y calidad). La legitimación
electoral no les servirá para cumplir con los miles de acuerdos y
resoluciones que se dictan al año o para enfrentar cara a cara a las
partes del juicio. Aunque ese tribunal los justifique o solape, el
colapso judicial causado por la reforma seguirá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario