6/03/2024

Arrasa Claudia Sheinbaum y se desfonda el PRIAN


Nancy Flores

Las elecciones presidenciales de este domingo 2 de junio confirmaron las tendencias electorales de los últimos meses: con una ventaja en el conteo rápido de 2 a 1 frente al segundo lugar, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la virtual presidenta electa de México, para el periodo 2024-2030. La primera mujer que llega a este máximo cargo público de elección popular ha prometido entregar su alma, su vida y lo mejor de sí misma por el bienestar del pueblo y la dignidad de la República y la patria, así como a guardar el legado del presidente López Obrador. En las urnas, el pueblo refrendó su esperanza en un proyecto de nación que abandona el modelo neoliberal y apuesta por el llamado humanismo mexicano, es decir, por un Estado de bienestar que busca distribuir la riqueza entre los más necesitados. El resultado de esta jornada muestra a una oposición, el PRIAN, desfondada, y a un movimiento que alcanzaría el Plan C, con mayoría calificada en el Congreso para profundizar los cambios desde la Constitución

Por primera vez en la historia de la República, el pueblo de México lleva a una mujer a la Presidencia. A las 23:52 horas de este 2 de junio de 2024 se conoció el resultado preliminar del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), que señala una amplia ventaja –de 2 a 1 frente al segundo lugar– a favor de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y los partidos Morena, Verde y del Trabajo, lo que la coloca ya como virtual presidenta electa.

De acuerdo con los resultados preliminares que ha dado a conocer el INE, la diferencia es de más de 30 puntos, declaró la científica de izquierda, previo a la gran celebración desde el Zócalo capitalino. Agregó que es importante dar a conocer que la coalición ganó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y muy probablemente también en la Cámara de Senadores.

https://contralinea.com.mx/interno/semana/arrasa-claudia-sheinbaum-y-se-desfonda-el-prian/

En conferencia desde el hotel Hilton –en las inmediaciones del primer cuadro de la Ciudad de México–, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció al pueblo de México por confiar en el proyecto de nación de la 4T, y también agradeció porque, por primera vez en 200 años, el pueblo lleva a una mujer a la Presidencia de la República, pero que no llega sola, llega con todas, incluidas las heroínas de la patria. Y agradeció al presidente López Obrador por su mensaje en redes sociales, como por la llamada telefónica que le hizo.

También resaltó que la jornada electoral es una muestra de la solidez de la democracia. La doctora agradeció a los candidatos de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Méynez, porque ambos le llamaron por teléfono para reconocer el triunfo. Indicó que aunque, muchos mexicanas y mexicanos, no coincidan con el proyecto, gobernará para todos. Nuestro gobierno será honesto, sin corrupción, reiteró.

En el mensaje que mandó en sus redes sociales, el presidente López Obrador felicitó a la doctora Sheinbaum –y a los otros dos candidatos de oposición– por esta jornada electoral. El primer mandatario agregó que, con base en los resultados que anunció la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la exjefa de gobierno podría ser la presidenta con mayor respaldo social expresado en las urnas, con lo que reconoció que obtuvo más votos que él.

En la tarde, horas antes de que se conociera esta amplia ventaja, la oposición –en voz del líder del PAN, Marko Cortés– había llamado desde la tarde a esperar los resultados finales. No obstante, la llamada telefónica de Gálvez Ruiz zanjaría la posibilidad de que se judicialice el resultado.

De acuerdo con los reportes del propio INE, la jornada electoral de este día se caracterizó por el orden y por el hecho de que no hubo incidentes mayores. En su tercer informe a la nación, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, habría votado el 61.5 por ciento de la lista nominal, y con el 95 por ciento de certeza del conteo rápido, dio como virtual presidenta electa a la doctora Sheinbaum.

Ello, porque de acuerdo con la presidenta del INE, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena-Verde-PT, habría obtenido entre el 58.3 y 60.7 por ciento de los votos; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición PRI-PAN-PRD, entre el 26.6 y 28.6 por ciento de los votos; mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, entre el 9.9 y 10.8 por ciento.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Virtual presidenta electa

Entrevistada por Contralínea el pasado 25 de mayo, la política, científica y académica aseguró que su futuro gobierno seguirá erradicando la corrupción donde se encuentre: “primero, por razones éticas, y segundo, porque es la mejor forma de tener recursos disponibles para destinarlos a proyectos estratégicos, o al beneficio del pueblo de México, o a los grandes derechos, como educación, acceso a la salud, vivienda. Entonces vamos a seguir con el principio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

De las estrategias anticorrupción, sin embargo, no se puede esperar que los expresidentes que tanto daño le hicieron al país –Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña– sean llevados al banquillo de los acusados por el Poder Ejecutivo. “No nos corresponde la verdad el juzgar a nadie, para eso hay instancias. En todo caso, presentas carpetas si encuentras algo, pero a quien le corresponde presentar carpetas de investigación a los jueces, pues es la Fiscalía [General de la República]; y si el [asunto] es administrativo, pues a la Secretaría de la Función Pública o a la Auditoría Superior de la Federación. Pero no, mi interés es caminar hacia adelante”.

En cuanto a la política anticorrupción sobre los temas de seguridad nacional, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México afirmó que todo ejercicio público del presupuesto tiene que transparentarse, sin importar que sean erogaciones clasificadas como asuntos de seguridad nacional, pues esa es la mejor manera de evitar la corrupción en cualquier ámbito. “Además, tú ves ahora lo que costó el Aeropuerto Felipe Ángeles o las obras que ha hecho la Secretaría de la Defensa Nacional y difícilmente encuentras corrupción ahí, porque son costos mucho más económicos si se hubiera hecho de otra manera. Pero de cualquier manera tiene que haber transparencia en el ejercicio público”.

Consultada por Contralínea una semana antes de su triunfo electoral, Sheinbaum Pardo expuso que, como comandante suprema de las Fuerzas Armadas, reconocerá la labor de esas instituciones. “Creo que han ayudado mucho los militares, la Sedena, la Marina, en distintas áreas, y hay que mantenerlos, pero siempre buscar la transparencia en el ejercicio de los recursos. A mí me tocó siempre, en los temas de seguridad, estar con mucha vinculación, pero particularmente me tocó estar muy cerca de ellos en la pandemia, y ahí se ve el tamaño de las instituciones que representan la Sedena y la Marina: es un compromiso con México, es un compromiso con el pueblo, y yo creo que eso es algo que vamos a seguir engrandeciendo, y por supuesto en el apoyo de lo que se requiera y al mismo tiempo en su relación con las demás instituciones nacionales”.

En cuanto al tema de seguridad, la doctora expuso a este semanario los ejes centrales de su futura estrategia: “uno, es atender las causas, siempre. Que ningún joven tenga que acercarse a un grupo delictivo como una opción de vida, porque en realidad es una opción de muerte. Y la otra es la cero impunidad, México tiene que seguir avanzando para disminuir la impunidad. Y por ahí yo he planteado una estrategia de cuatro ejes, similar a la que hice en la Ciudad de México: atención a las causas; más y mejor Guardia Nacional, tenemos que consolidar esta institución tan importante: la Guardia Nacional; lo tercero es inteligencia e investigación, yo he planteado la idea, de hecho vamos a enviar una iniciativa [de ley], para hacer el sistema nacional de inteligencia e investigación para la seguridad pública, que no se malentienda, es para la seguridad pública, porque en la detención de un delincuente lo que se requiere es una buena carpeta de investigación, evidentemente se requiere honestidad, pero también se requiere una buena carpeta de investigación con pruebas que sea llevada ante un juez, y para ello se requiere más inteligencia e investigación; y el cuarto eje es coordinación, por eso he dicho que voy a invitar al fiscal general a que sea parte del gabinete de seguridad, sí tiene autonomía pero eso no quiere decir que no haya coordinación, y por eso queremos que el fiscal general de la República esté en el Gabinete de Seguridad, para que se atiendan las necesidades; y la coordinación necesaria entre la Guardia, las policías estatales, y evidentemente las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, y el Poder Judicial; también tiene que haber representación del Poder Judicial con su autonomía y todo lo que se requiera, pero tiene que haber estrategias comunes para atender la delincuencia en cualquiera de sus formas: la delincuencia común y la delincuencia organizada y de cuello blanco”.

Acerca de este último punto, la ahora virtual presidenta electa indicó que es fundamental mantener la división entre el poder económico y el poder político que marcó con mucha claridad el presidente López Obrador. “Va ha haber igual relación con los empresarios, empresarias, en México. Con los grandes, medianos, pequeños [empresarios], porque tenemos un proyecto de más de 22 polos de bienestar que queremos echar a andar frente a la estrategia de relocalización de empresas, pero nada de negocios al amparo del poder, eso se acabo en el 18 o en el 19 cuando entró el presidente López Obrador y eso va a seguir siendo así”.

En las próximas horas se irá definiendo también si la amplia ventaja que obtuvo la doctora Sheinbaum se consigue respecto del Congreso y si se tendrá mayoría calificada para las reformas constitucionales más urgentes. Entre ellas, la reforma profunda al Poder Judicial.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Sobre este último punto, Contralínea también le consultó cómo estaría estableciendo la relación con ese Poder, teniendo en cuenta la intromisión que ha hecho sobre todo la Suprema Corte en los otros dos Poderes de la Unión. La científica respondió: “evidentemente yo estoy de acuerdo con la reforma al Poder Judicial como la planteó el presidente. Ahora, tiene necesariamente que discutirse el Poder Judicial en nuestro país. Primero, el uso político del Poder Judicial; segundo, que realmente haya justicia para el más pobre, que haya justicia en México, tiene que haber un compromiso del Poder Judicial con la paz y la tranquilidad de México. Normalmente se habla del presidente, pero como lo he mencionado yo, sí es un asunto del Ejecutivo por supuesto, pero es un asunto de las fiscalías y es un asunto del Poder Judicial, porque finalmente quien emite una orden de aprehensión, una orden de cateo o da un amparo es el Poder Judicial. Entonces, tiene que haber un compromiso del Poder Judicial con la seguridad y la paz en nuestro país, con la coordinación necesaria, y que se abra una discusión sobre el papel del Poder Judicial y la reforma que se requiere para el Poder Judicial, que me parece indispensable. Y a no politizar las decisiones. Ahora, siempre va a haber respeto al Poder Judicial. El presidente discute en las mañaneras sus decisiones. El Poder Judicial –lo dije en el debate– se ha metido a funciones que no le corresponden, particularmente del Legislativo echando para atrás reformas importantes que se hicieron por parte del Poder Legislativo, pero siempre se acatan las decisiones. Y así le vamos a hacer nosotros, vamos a acatar siempre las decisiones del Poder Judicial. Pero sí tenemos que entrar a discutir el Poder Judicial y cómo le hacemos con los jueces corruptos, cómo hacemos para que realmente haya una participación del Poder Judicial en la seguridad y la paz de nuestro país”.

Incluso en caso de que los resultados para la conformación de las Cámaras no favorezcan en los próximos días al llamado Plan C, Sheinbaum Pardo aseguró que de cualquier manera se “tiene que abrirse la discusión sobre el Poder Judicial. Y si hay acuerdos, pues hay acuerdos, y si no, pues mantener vigente siempre la posibilidad de lo qué está pasando, pero siempre respetando las decisiones”.

Acerca de la conformación de su futuro gabinete, este semanario también le preguntó sobre los perfiles necesarios para evitar futuras traiciones a la transformación de la vida pública o que lleguen personas con tendencias corruptas. Al respecto, la doctora aseguró que “van a ser personas probadamente honestas, con convicciones, con mucho amor al pueblo de México y al servicio público y de mucha entrega, conocedores del proyecto de nación que hemos estado elaborando. Entonces va a ser un buen gabinete”.

Y en cuanto a la relación México-Estados Unidos, señaló que “va a haber una buena relación, estoy convencida. La ha habido ahora y la va a seguir habiendo, quede el presidente Trump o el presidente Biden. Siempre vamos a defender a México y no vamos a aceptar una relación de subordinación, es una relación entre iguales. Y a Estados Unidos le interesa una buena relación con México y a nosotros también nos interesa una buena relación con Estados Unidos por la integración económica que tenemos, porque allá viven más de 30 millones de mexicanos y mexicanas y porque finalmente tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera. Entonces va a haber una buena relación, pero siempre defendiendo a nuestro país, a nuestro pueblo y a los mexicanos que están del otro lado [de la frontera]”.

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Segundo piso de la transformación

En su campaña electoral, la doctora Sheinbaum Pardo prometió llevar a México al “segundo piso” de la transformación, el cual ha resumido en 20 puntos de lo que será su futuro programa de gobierno:

1) Gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad.

2) División obligada entre el poder económico y el poder político. El gobierno no se someterá a ningún poder económico o extranjero por más poderoso que sea. Siempre se defenderá y trabajará por el interés supremo del pueblo de México y de la nación.

3) Gobierno austero, con disciplina financiera y fiscal. No habrá gasolinazos, ni aumento a las tarifas de gas doméstico ni de luz. No regresará el avión presidencial, no regresará el Estado Mayor Presidencial. No regresarán las pensiones a expresidentes. No regresarán los lujos ni los privilegios de los gobernantes. Será un gobierno de territorio que informará permanentemente al pueblo.

4) Garantía irrestricta a las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización y nunca usaremos la fuerza del Estado, para reprimir al pueblo.

5) Respeto a la diversidad política, social, cultural, de género y sexual. Y lucha continua contra cualquier forma de discriminación.

6) Garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres y nuestro derecho a una vida libre de violencias. Se establecerá el apoyo universal a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad como un reconocimiento al trabajo en el hogar y se promoverá poco a poco un sistema de cuidados, que permita a las mujeres gozar de todos sus derechos.

7) Defender siempre a las y los mexicanos que viven en el exterior, en particular a los paisanos que viven en Estados Unidos.

8) Dedicar el presupuesto público para garantizar todos los Programas de Bienestar. Se fortalecerá el acceso a la educación pública, gratuita, científica y de calidad desde la inicial hasta el posgrado. Se otorgarán más becas: todas y todos los niños que van a escuela pública en todo el país tendrán una beca universal. Se construirán más preparatorias y más universidades públicas.

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

9) Garantizar el acceso a la salud pública y los medicamentos gratuitos, el acceso a la vivienda, el salario y las pensiones justas.

10) Dejar asentado en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre estará por encima de la inflación. Nunca más salarios de hambre en nuestro país.

11) Promover el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y el conocimiento humanista y de la historia.

12) Promover los derechos culturales y continuaremos con la defensa de nuestro patrimonio cultural y nacional, y también de la memoria histórica.

13) Consolidar los proyectos estratégicos del presidente Andrés Manuel López Obrador: Tren Maya, Tren Interoceánico, Refinería Dos Bocas. Seguir dedicando recursos y esfuerzos para caminos rurales, artesanales, carreteras, puertos, trenes de pasajeros, transporte público, que potencien el progreso con justicia.

14) Promover la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. Y dar énfasis también a las energías renovables, que garanticen los compromisos de México ante el cambio climático.

15) Impulsar la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales, para garantizar la vida y el desarrollo de las presentes y futuras generaciones.

16) Promover la soberanía alimentaria y no se permitirá la siembra del maíz transgénico: “Sin maíz, no hay país”.

17) Promover y facilitar, con honestidad, la inversión privada nacional y extranjera, pero sobre todo aquella que fomente bienestar social, desarrollo regional y garantía de respeto al medio ambiente.

18) Profundizar la estrategia de paz y seguridad y los logros alcanzados. Se atenderán las causas y se seguirá avanzando en la Cero Impunidad. No habrá mano dura, guerras o autoritarismos, sino de justicia. Se fortalecerá la Guardia Nacional. Los ejes de la estrategia de seguridad serán inteligencia, investigación y coordinación. El gabinete de seguridad se seguirá reuniendo todos los días muy temprano, y con respeto a la autonomía de la Fiscalía General de la República, se invitará al titular a que atienda los gabinetes de seguridad.

19) Promover la reforma al Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de todas y de todos, sin distinción. La rendición de cuentas y la construcción de la paz.

20) Promover una política exterior apegada a nuestros principios constitucionales de soberanía de los pueblos, no intervención y construcción de la paz.

Así, como lo dijo la doctora Sheinbaum en el cierre de su campaña el pasado 29 de mayo, por primera vez en 200 años de la República, las mujeres llegan a la más alta distinción que puede darles el pueblo: la Presidencia de México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario