6/07/2024

La polarización que nos queda después del 2 de junio


Elizabeth González-Manrique

A pesar de que varios internautas han acusado, antes y durante las campañas, al presidente Andrés Manuel López Obrador de polarizar al país, los resultados de las elecciones de este 2024 han sido el combustible del odio que algunos sectores de la sociedad le profesan a otros.

Después de que el domingo pasado se dieran a conocer los resultados del conteo rápido en voz de Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, que otorgaban virtualmente el triunfo a Claudia Sheinbaum, aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República, la reacción de quienes se identificaban con la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, fue lanzar el movimiento #QueLesAyudeMorena.

En diversas publicaciones de redes sociales, especialmente en X, personas afirmaban que dejarían de dar propinas, o que las reducirían, que no apoyarían a damnificados en desastres naturales, a personas con enfermedades y que despedirían a sus empleadas domésticas, asumiendo que quienes son más vulnerables ante huracanes y otros fenómenos, así como meseros, trabajadoras del hogar, entre otros, son quienes otorgaron su voto a Sheinbaum.

https://www.reporteindigo.com/reporte/polarizacion-que-queda-despues-2-de-junio-elecciones-2024/

Para los mexicanos huevones que votaron por recibir dinero sin hacer nada, QUE SE CHINGUEN!!#quelesayudemorena pic.twitter.com/LLLGgtWbop

— Alex (@tioaleke) June 4, 2024

Especialistas señalan que esta manera de procesar los resultados de las elecciones del 2 de junio se debe a varias razones, entre ellas, una serie de supuestos clasistas y discriminatorios por parte de quienes se asumen como los únicos trabajadores del país o parte de la élite económica mexicana.

Discriminación y clasismo

En una publicación, ampliamente compartida, se lee “Unidos por México. A partir de hoy: ya no le daré propina al ‘viene viene’, ya no le dejaré el 10 por ciento al mesero, ya no voy a darle al ‘limpiaparabrisas’, ya no voy a donar cuando haya un desastre natural o terremoto, ya no le voy a dar 10 pesos al ‘cerillo’ del super aunque sea adulto mayor. Ellos votaron por Morena #QueLesAyudeMorena”.

“Así lo haré. De hoy en adelante preguntaré primero, ¿por quién votó usted? y sólo hay una respuesta correcta para mí. Por lo pronto Guerrero, Chiapas y Veracruz, ni oraciones tendrán de mi parte. Éxito en los huracanes”, escribió una usuaria de X, quien acompañó su afirmación del hashtag.

No obstante, las aseveraciones de algunos ciudadanos, quienes afirman que otros votaron por Morena debido a que dependen de los programas sociales o porque pertenecen a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, es un argumento clasista, que además no se sostiene al considerar otros factores, como el aumento en los ingresos de la población.

AMLO critica la campaña #QueLesAyudeMorena lanzada por la oposición tras las elecciones. “Brillantes, cada quien que saque sus conclusiones”. pic.twitter.com/gFkPyV7hGT

— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) June 4, 2024

Máximo Ernesto Jaramillo-Molina, economista, académico, activista y doctor en Sociología por el Colegio de México; quien encabeza la iniciativa Gatitos contra la desigualdad cuyo objetivo es “modificar las representaciones sociales que existen sobre las desigualdades y la justicia, comúnmente sustentadas en premisas erróneas”, señala que pese al discurso que priva en redes sociales, los apoyos emanados de programas públicos no sostienen los hogares, sino que fueron las reformas laborales impulsadas durante el gobierno de López Obrador, las que han hecho que crezcan los ingresos.

“Las políticas laborales fueron muy importantes para el aumento de los ingresos totales de los hogares, hay una serie de políticas laborales que se estuvieron aprobando durante el sexenio, además del salario mínimo. Primero que nada, si abordamos el tema del salario mínimo, pues básicamente se duplicó en términos reales, quitando la inflación, porque en un hilo que publiqué la mitad de las respuestas dicen que que hay que tomar en cuenta el aumento de la inflación, antes de mencionar que aumentaron los ingresos.

“Pero para los datos que ahí se comparten, ya se tomó en cuenta la inflación, estos incrementos están por encima de la inflación. Además de que el salario mínimo se duplicó por encima de la inflación, hay otro conjunto de políticas laborales importantes. Gracias a todo el tema del outsourcing, el tema de la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), este tema de las utilidades que se reparte año con año, e incluso lo de las vacaciones, que al final de cuentas que se hayan duplicado no es cualquier cosa. Cambios en las jubilaciones, cambios en la forma en la que se manejan los sindicatos, que se buscó democratizarlos”, explica Jaramillo-Molina.

El economista mencionó que estas reformas hicieron que los ingresos de los trabajadores aumentaran, mientras que los de los empresarios disminuyeron.

“Las reformas laborales que se hicieron llevaron un porcentaje mayor de los ingresos del país hacia los salarios, en lugar de ir hacia las ganancias de los empresarios. Hay estas cifras muy generales, que lo dividen en cuánto de este se le paga a los trabajadores y cuánto a los empresarios, en forma de ganancias, y la verdad es que México tiene de las peores cifras a nivel mundial históricamente, casi dos de cada tres pesos son para los empresarios y uno de cada tres para los trabajadores, pero esa cifra, lentamente, se está empezando a mover y es la primera vez que se mueve en muchísimos años. Está llegando más dinero a los trabajadores y dentro de estos trabajadores los que están ganando más, digamos el incremento de los ingresos laborales, se está haciendo mayor entre los trabajadores con menores salarios”, explica.

La propuesta de Morena para aumentar el aguinaldo de 15 a 40 días, está detenida. Los patrones argumentan que no es el momento, debido a los crecientes costos laborales, por reformas recientes, como el aumento de las cuotas a la seguridad social y la eliminación del outsourcing. pic.twitter.com/lpzRdbgxHM

— EF_Economia (@EF_Economia) October 16, 2023

Falsa idea de realidad

A través de X, el sociólogo Máximo Ernesto Jaramillo-Molina afirmó que “creer que los mexicanos votan sólo por programas sociales es estigmatizante, reproduce la narrativa meritocrática y es irreal. En todo caso era más probable el clientelismo con programas focalizados (como los de otros sexenios) que con universales”.

En contraparte al movimiento #QueLesAyudeMorena, usuarios de TikTok que afirman haber votado por Claudia Sheinbaum han mostrado imágenes en las que se les observa trabajando, incluso en pequeñas y medianas empresas propias, viajando nacional e internacionalmente y realizado otras actividades que de acuerdo con los detractores de Morena, están vedadas para sus simpatizantes.

Usando de fondo el discurso de Andrés Manuel López Obrador cuando fue desaforado en 2005, cuando fungía como jefe de Gobierno del Distrito Federal, estos internautas muestran sus actividades diarias para ganar el sustento de ellos y sus familias.

Un % importante de los hogares más pobres dejaron de recibir programas sociales, mientras que en los más ricos de triplicó el porcentaje de hogares beneficiarios. Esa debería ser la crítica, no la del clasismo contra “nacos pobres flojos mantenidos”.https://t.co/iRQlrwyUn4

— Gatitos contra la Desigualdad (@GatitosVsDesig) June 5, 2024

Ante estas y otras revelaciones similares por parte de personas con ingresos superiores a la media, los insultos de internautas que se identificaban con la oposición no se hicieron esperar, generando un clima hostil postelectoral.

Debido a esta situación, especialistas, funcionarios y exfuncionarios públicos buscaron explicar a través de distintas perspectivas, incluso psicológicas, la razón por la que era tan difícil concebir para ciertos ciudadanos que otros hubieran optado por una opción distinta a ellos.

Luis Munguía, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, fueron algunas de las personas ofrecieron explicaciones al electorado inconforme.

3. Creer que los mexicanos votaron así sólo por “el dinero regalado de los programas sociales” es un mito, es estigmatizante y reproduce la narrativa meritocrática. pic.twitter.com/wL9VCjICwR

— Gatitos contra la Desigualdad (@GatitosVsDesig) June 5, 2024

De acuerdo con Munguía, el ingreso del 10 por ciento más pobre de la población trabajadora subió 98.8 por ciento en este sexenio, mientras que en el sexenio de Vicente Fox subió 25.7 por ciento, con Felipe Calderón cayó 0.7 por ciento y con Peña Nieto subió 8 por ciento.

Munguía también afirmó que la pobreza laboral se redujo 4.9 por ciento, que el ingreso de la población económicamente activa se incrementó 17.4 por ciento, mientras que la desigualdad cayó 18.4 por ciento, lo que representa una caída histórica con respecto a los tres gobiernos anteriores pues con Fox cayó 5.3, con Calderón subió la desigualdad 3.2 por ciento y con Peña Nieto cayó 2.1.

Por otra parte, de acuerdo con una encuesta preelectoral, realizada por Áltica para El País, que fue ajustada de acuerdo con los porcentajes de sufragios que obtuvieron las candidatas y el candidato, Claudia Sheinbaum fue votada por hombres, mayoritariamente, y por personas con diferentes niveles de ingresos, grados de estudios y edades.

Avísenles a los que andan diciendo que ya no darán propinas, como estuvo el voto, porque 30 puntos. #quelesayudemorena pic.twitter.com/V71jMghjm5

— Jackie🦋 (@Bluesjakie) June 4, 2024

En el grupo de 18 a 29 años, la abanderada de Morena fue preferida por el 57 por ciento; en el segmento de 20 a 44 años, Sheinbaum habría sido votada por el 60 por ciento; en la fracción de 45 a 59, 58 por ciento, y entre los adultos de 60 y más, obtuvo el 62 por ciento.

Con respecto a los votantes por grado de estudio, las personas con educación básica otorgaron su sufragio a Sheinbaum en un 66 por ciento, mientras que entre los adultos con educación media superior obtuvo el 57 por ciento. El 43 por ciento de los votantes de la morenista poseen estudios superiores.

Solo en el rubro de ingresos económicos, la brecha entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidata opositora, se cierra.

Entre las personas que ganan menos de 10 mil pesos, Sheinbaum obtuvo el 62 por ciento; entre quienes perciben de 10 mil a 15 mil pesos, el 59 por ciento; en el grupo de los ciudadanos que ganan de 15 a 25 mil pesos; consiguió el 62 por ciento de los votos.

El 52 por ciento de las personas que ganan entre 25 mil y 50 mil pesos votaron a la morenista, mientras que la mitad de las personas que cuentan ingresos por más de 50 mil pesos, tacharon al partido guinda en la boleta para elegir a la presidenta de la República.

Además, los programas sociales representan sólo 14% del aumento total de los ingresos: 17% en el caso de los más pobres y 24% en el caso de los más ricos, de hecho.

— Gatitos contra la Desigualdad (@GatitosVsDesig) June 5, 2024

Clasismo en la tribuna

“Changoleón es un hombre que vive en la calle. Nosotros hemos insistido en que no hemos llegado a los más pobres, a los que no tienen nada, y esta gentuza piensa que me insulta comparándome con un indigente. Alto honor tengo de que me comparen con alguien que vive en la calle, que es la gente que más sufre, es la gente más necesitada, es quien más necesita nuestra mano, nuestro apoyo y estos cretinos se burlan de la gente que sufre”, aseguró el legislador Gerardo Fernández Noroña en el Congreso en noviembre de 2021.

El político del Partido de Trabajo respondió así a las constantes provocaciones y burlas por parte de la senadora Lilly Téllez, quien, además de comparar a Fernández Noroña con el popular hombre en situación de calle, ha hecho comentarios acerca del peso de la legisladora Citlalli Hernández, con quien comparte Cámara.

Apenas en mayo pasado, durante las campañas electorales, Téllez lanzó un tuit en el que volvió a llamar a Fernández Noroña “Changoleón” a la vez que advirtió a los sonorenses que el PT iba a la entidad a “confundir a los cristianos”.

Salió más burro que Changoleón @fernandeznorona

Creyó que le hice esta pregunta en serio😆😆😆 pasen a verlo 👇 pic.twitter.com/mAhWysKhav

— Lilly Téllez (@LillyTellez) May 12, 2024

“Changoleón va a Sonora a confundir a los cristianos. El PT quiere que creas que es santa, la santa muerte, una figura diabólica que adoran los criminales y los asesinos.

Cuidado con estos falsos profetas, han provocado más muertes que nunca antes en México”, escribió la senadora.

Además de escuchar este tipo de discursos desde la Cámara Alta, los medios reproducen constantemente estos estereotipos clasistas.

Uno de los contenidos más comentados durante los últimos días, tras la elección del 2 de junio, es el que ofrece Atypical TeVe, un canal de YouTube dirigido por Carlos Alazraki, publicista detrás de una serie de campañas del Partido Revolucionario Institucional.

Después de que se anunciara el virtual triunfo de Sheinbaum, Alazraki, junto con el periodista Pedro Ferriz de Con, el escritor Francisco Martín Moreno, la columnista Guadalupe Loaeza y la actriz Laura Zapata, reaccionaron profiriendo su molestia e incredulidad.

“Que se vaya a la chingada, la odio, va a ser la peor presidenta de la historia y va a ser una dictadora de quinta. Yo no me voy, yo lucho por México, perdón”, dijo ante la idea de Zapata de irse del país.

Carlos Alazraki, Pedro Ferriz de Con, Guadalupe Loaeza y Laura Zapata representan la decadencia mediática en México.

Viven en el México de “las niñas bien”, de las telenovelas de los 80 donde los medios más poderosos vivían del “chayote”, del desprecio a la clase trabajadora,… pic.twitter.com/KHELGPHzTb

— Emmanuel Páez-Pérez (@EmmanuellePaez) June 3, 2024

En días posteriores, Alazraki y quienes conforman su mesa de comentaristas, continuaron prorrumpiendo insultos contra la virtual ganadora, el actual presidente y los simpatizantes de ambos.

“Los que van a restaurantes fifis por toda la República y vean nuevos comensales que no han visto, que se vean raros, son los nuevos ricos favorecidos por Morena y van a ver un chingo de nuevos ricos como no te imaginas. Si van en un avión un business y van con alguien al lado y dicen ‘no me late este cabrón’ es de Morena”, mencionó Alazraki al aire.

Por su parte, Pedro Ferriz de Con complementó con la siguiente anécdota: “me tocó en Madrid que detrás de mi mesa, tres güeyes que se veían bastante nacos, pidiendo los mejores vinos, con tres putitas y jajajaja, hacían el estruendo de la vulgaridad, cuando llegué haz de cuenta que les bajaron el switch, pidieron la cuenta y se fueron. Mi vieja se volteó y les tomó fotos abiertamente, ya sabes cómo son las mujeres que son bien discretitas. Eso que dices así va a ser, se está gestando una nueva clase social”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario