6/04/2024

Más de 30 países han sido gobernados por mujeres y todo ha sido igual; el sexo me da risa



Pedro Echeverría V.

1. Hace muchos años aprendí que la diferencia entre hombre y mujer sólo es de aparato sexual. Tiendo siempre a llamarles “seres humanos”, no mercancías que se ofrecen al mejor postor porque esta categoría no existió en sociedades anteriores al capitalismo. Por ello cuando he visto la lucha de las mujeres unidas con los hombres contra el capitalismo he participado por décadas, pero cuando muy confundidas por el capitalismo, luchan contra sus compañeros, sus hermanos, sus parejas, las he mandado al carajo.

2. En México, en 200 años anteriores gobernaron los llamados hombres, pero en el mundo éstos han gobernado por milenios. ¿Y saben por qué?, simple: en los primeros milenios de vida todos los seres humanos recolectaban, cazaban pescaban juntos y consumían juntos; pero luego apareció la división del trabajo y el peor vómito: la concentración del poder y la riqueza en menos del uno por ciento de los humanos. (Hoy, en mil, uno por cada millón. ¿Qué hizo el género humano durante siglos?, pues aplaudir como le enseñó la religión, la escuela, la sumisión, las costumbres.

3. Han gobernado en el mundo más de 30 presidentas o ministras tontas o hábiles y lo han hecho igualito que los hombres: la Thatcher de Inglaterra, la Gandhi de India, la Merkel de Alemania, la Kirtchner de Argentina y otras que ni quiero recordar. ¿Cambiaron algo importantes en esos países? Nada, absolutamente nada, porque como todos los hombres, tuvieron que someterse a las empresas multimillonarias de cada país y a la política mundial que les ordenaron. Trato de no ser tonto o iluso en los cambios.

4. Tengo la convicción de que en este capitalismo que domina el mundo hace más de 500 años todo es mercancía, de todo se vende y se compra de manera directa, indirecta o simulada; si no fuera así no existiría el capitalismo. Dicen: “Debo tener lo mejor de todo para ser feliz: la mejor casa, el mejor coche, las mejores joyas, el más bello vestido para competir y ser admirado”. Debo ser la mejor mercancía para que todos envidien y pongan sus deseos en mí. Por ello el capitalismo pone todo en los más débiles.

5. En México se eligió (la impuso el presidente) hace dos días a una mujer para ser presidenta; pero es igual que sea doctora en química y perfectamente ignorante de los problemas sociales que sólo se aprenden en 50 años de estudios y práctica. No importa, porque quienes dicen y mandan en México desde hace 200 años son los poderosos empresarios y el cómo, lo arreglan los cientos de asesores muy bien pagados, que rodean a cada alto funcionario. Hay que decirle a los políticos que ya no se exhiban como mercancía acosable, son mercancía, porque sólo tentan a comprar. (4/VI/24)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario