7/14/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada domingo 14 de julio 2024

 Columnas 

30 años de la fiscalía electoral

Con el impulso del Pacto para la Paz, la Democracia y la Justicia, así como la buena voluntad de Jorge Carpizo, el 19 de julio de 1994 nació la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Tuvo como primer titular a Ricardo Franco Guzmán, especialista en derecho penal. La creación de la Fepade a un mes de la elección presidencial de 1994 respondió más bien a una cuestión simbólica. Contaba con una pequeña estructura, por lo que era imposible que tuviera una actuación relevante durante esos comicios para evitar irregularidades. El primer periodo de los trabajos fue irrelevante. Durante las elecciones presidenciales de 2000, 2006 y 2012, esta fiscalía pasó desapercibida para la ciudadanía, incluso, confundida en sus facultades con las del Instituto Federal Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Su desconocimiento se debía a la falta de actuación ante hechos relacionados con fraudes electorales de gran escala.

Sin embargo, durante el periodo del Santiago Nieto, cobró relevancia al actuar en contra de delincuentes electorales, lo cual le costaría ser expulsado de la institución agresivamente y sin una justificación clara. A partir de 2019, y con la entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República, la Fisel fue reforzada. Con el apoyo de Alejandro Gertz Manero, como fiscal general de la República, esta institución ha podido cumplir con sus objetivos durante los comicios de 2021 y 2024. Ahora y dados los cambios institucionales será necesario reformar el aparato legal que le da vida para que pueda, de darse la reforma, actuar en elecciones como la de ministros, magistrados y jueces.

El futuro de la Fisel depende del desarrollo de nuestra democracia. Si la calidad de esta aumenta, pasará a tener una actuación discreta durante las elecciones, pero si las irregularidades y trampas electorales del pasado regresan entonces tendrá un papel protagónico, lo cual aunque parezca paradójico sería lamentable.

Colaboró: Mario A. Domínguez

Seis corredores geoeconómicos del Espacio Eurasiático: tres de China y tres de India con Rusia

La espectacular visita del primer ministro indio Narendra Modi a Rusia –la primera después de obtener su tercer mandato– constituye un verdadero game changer (punto de inflexión), como se refleja en los multimedia atlantistas anglosajones. Al parecer, lo que más les perturbó fue el inesperado abrazo (sic) de los dos mandatarios, como delata el portal globalista Bloomberg, íntimo del megaespeculador George Soros y del hoy tambaleante Biden: El abrazo (sic) de Modi y Putin pone en relieve el fracaso (sic) a la hora de aislar a Rusia y constituye una píldora amarga a digerir por Washington (https://bloom.bg/3Y5HeMa).

No solamente exasperó el abrazo del oso y el elefante, sino que la hermenéutica de la kilométrica Declaración Conjunta (https://bit.ly/3zGA3A4) irritó todavía más a la anglósfera. Destaca la franca colaboración financiera: su prístina desdolarización (https://bit.ly/3SZZjsI) mediante el intercambio de sus respectivas divisas nacionales (el rublo ruso y la rupia india).

WSJ se lamenta que la India de Modi busca estrechar lazos con Rusia y contrarrestar la influencia de China (https://on.wsj.com/4cyEoDT), lo cual, a mi juicio, es una pésima lectura ya muy caduca, cuando la anglósfera busca la confrontación entre India y China– como confesó el hoy Sir Jim O’Neill, creador desde su púlpito de Goldman Sachs del concepto BRIC (sin Sudáfrica), pero con propósitos diferentes a la multipolaridad y policentrismo de los BRICS+ que anhelan la liberación fundamentalmente geofinanciera del Sur Global.

Hoy las guerras de Ucrania y los 7 Frentes de Israel definen las nuevas rutas geoeconómicas a lo largo y ancho de Eurasia. El mismo Biden comentó en un raro momento de lucidez que la guerra de Israel contra Hamas se debía a la ruta geoeconómica proyectada desde India, pasando por Emiratos Árabes Unidos/Arabia Saudita, hasta Israel. Por lo visto, India ha dado por muerto tal proyecto de Biden y ahora promueve simultáneamente con Rusia, de acuerdo con la Declaración Conjunta, tres corredores (https://bit.ly/3W1mbIi) que contribuirán a reconfigurar la geoeconomía del Espacio Euroasiático: 1) El corredor marítimo Chennai-Vladivostok: conecta el puerto indio de Chennai (https://bit.ly/3Y3HtaU) con el puerto ruso de Vladivostok a través del superestratégico estrecho de Malaca (entre Malasia e Indonesia; https://bit.ly/3LoIgvo); curiosamente, Chennai, anteriormente Madras, fue fundada por la emblemática compañía británica de las Indias Orientales; 2) Transporte Internacional Norte-Sur (INST, por sus siglas en inglés; https://bit.ly/3xIN4Zt): conecta a Rusia con India, pasando por Azerbaiyán/Irán/países árabes del golfo Pérsico, hasta India, y 3) Northern Sea Route (NSR, Ruta del mar del Norte): constituye la ruta marítima más corta entre la región Asia-Pacífico y la parte occidental de Eurasia (https://bit.ly/4bNlM1H).

En paralelo, China ya inició exitosamente sus tres rutas de la seda (https://bit.ly/3zFNkcb). En realidad, las tres rutas de India y las tres rutas de China –que le fascinaría dislocar a la anglósfera– comportan notorios traslapes geoeconómicos entre sí y simultáneas sincronías geopolíticas y estratégicas mediante sus agrupaciones colaborativas en el Grupo de Shanghái y los BRICS+.

Llamó poderosamente la atención que India participe en las inversiones del hub tecnológico de Rusia en el Lejano Oriente, donde ya opera la complementariedad con China, cerca de Vladivostok.

Coincidentemente las tres rutas de India y las otras tres de China se conectan con Rusia, lo que ipso facto avanzaría la interoperabilidad de los seis (sic) corredores geoeconómicos del triángulo geoestratégico del RIC (Rusia/India/China): concepto de supervivencia y visionario del ex primer ruso Yevgeny Primakov (https://bit.ly/3S2fhkM), que gestó ¡28 años después! a los verdaderos BRICS+ –no al BRIC del británico O’Neill–. De facto, la trascendental cumbre del presidente Putin y el primer ministro Narendra Modi definieron el gran proyecto del Espacio Euroasiático, cuya piedra de toque es el triángulo geoestratégico RIC.

http://alfredojalife.com, Facebook: AlfredoJalife, Vk: alfredojalifeoficial

El monumento más grande de Europa, el de la batalla de Leipzig

Ubicada al noreste de Alemania, Leipzig era parte de la República Democrática Alemana –RDA o Alemania del Este–. La división se definió con el fin de la Segunda Guerra Mundial al quedar bajo dominio ruso, mientras el lado oeste fue de los aliados, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Berlín, la capital, se encuentra al este y también fue separada con el icónico muro que se empezó a construir en 1961.

Era la segunda ciudad más grande de la Alemania del Este, detrás Berlín. La población actual supera 600 mil habitantes. Lamentablemente, como muchas de las ciudades de la ex RDA, poco se ha difundido para el turismo extranjero en cuanto a sus atributos históricos y artísticos.

La ciudad goza de una herencia musical sin precedentes en Alemania, pues aquí se fundó el primer conservatorio de Europa; músicos de talla mundial como Johann Sebastian Bach (1685-1750), Felix Mendelsohn Bartholdy (1809-1847) o Richard Wagner (1813-1883) nacieron o desarrollaron aquí sus exitosas carreras.

Al visitar Leipzig y ante el sinnúmero de atractivos que ofrece, trasladarse a las afueras puede quedarse como una opción para una posterior visita. Sin embargo, las guías de la ciudad recomiendan subir a un tranvía y a sólo 15 minutos visitar el que se considera el monumento más grande de Europa, pues sus dimensiones rebasan cualquier idea preconcebida.

Se trata de un impresionante monumento de casi 100 metros de altura, 91, para ser exactos. El nombre en alemán se antoja un tanto impronunciable: Völkerschlachtdenkmal, dedicado a la batalla de las naciones, también conocida como la batalla de Leipzig.

Se trata del combate entre tropas de Napoleón Bonaparte contra un coalición formada por Rusia, Suecia, Austria y lo que antes era Prusia, cuya extensión comprendía el norte de Alemania, regiones de Dinamarca, Polonia y Lituania.

En el cruento enfrentamiento participaron medio millón de soldados; los datos históricos registraron que murieron más de 100 mil entre 16 y el 19 de octubre de 1813. El resultado fue la victoria de las fuerzas aliadas, amarga derrota para el político y estratega militar también nombrado emperador.

Bajo iniciativa del último káiser alemán, Guillermo II, el monumento se inauguró en 1913 para conmemorar los 100 años de la batalla. De hecho, su estilo arquitectónico se denomina guillermino. La acepción alude a una imagen de enaltecimiento que promovía la grandeza, en un contexto de ambiciones imperiales de Guillermo II pensando en Alemania como una potencia mundial.

Adentro hay un museo que muestra aspectos importantes de dicha batalla, e incluso uniformes de soldados de las naciones participantes. Figuras en piedra representan a los combatientes y cuatro de grandes dimensiones reciben al visitante. Información audiovisual completan la jornada informativa.

Una escalera sinuosa y angosta de casi 500 peldaños permite acceder a la parte más alta del monumento; aunque hay un elevador para la primera parte; arribar a la cúpula constituye un reto, ahí se puede gozar de una espectacular vista del paisaje y de Leipzig. El visitante habrá entonces ganado su propia batalla.

Alia Lira Hartmann, corresponsal

Primera como novillada en la Plaza México // Triunfa el expresivo César Ruiz ante un discreto encierro de Barralva

M

itoteros somos y cualquier pretexto aprovechamos para celebrar, trátese de bautizos, elecciones, reiterados ridículos de la selección mexicana de futbol, triunfos aislados de deportistas talentosos o de la novillada inaugural de un nuevo serial en la Monumental Plaza de toros muerta, antes México, como dejó dicho el inolvidable cronista Lumbrera Chico.

En materia taurina no andamos mejor que en otras materias y a falta de un manejo atractivo de opciones, sean racionales o animales, la apuesta por recursos mercadotécnicos tan importados como falsificados es el último recurso de que dispone un monopolio poderoso pero escaso de imaginación para mantener con vida una tradición taurina con 500 años en los próximos dos años.

La empresa convocó a una especie de pamplonada o arte de correr delante de la corrida que se lidia por la tarde, pero anticipando las emociones que brindaría en las siguientes dos horas aceptó a tres centenares de audaces corredores para dejarse perseguir por una manada de utreros en los mismísimos pasillos del monumental coso. Fue un vistoso recorrido en el que afortunadamente nadie resultó herido.

Luego, con unos tendidos albirrojos, rebosantes de unos seis mil espectadores vestidos de blanco con pañuelos carmesíes anudados al cuello, dio comienzo un festejo en el que hicieron el paseíllo los jóvenes mexicanos Julián Garibay, con una novillada toreada en lo que va del año, Emiliano Ortega, con dos, y el relegado César Ruiz, con una. Lo dicho: en México los toreros no se hacen toreando sino haciendo antesalas en las empresas y en ocasionales tentaderos.

Decía que el ganado corrido en la pamplonada anticipaba lo que veríamos en seguida: una moruchada del hierro queretano de Barralva, que lo mismo puede enviar a este escenario el encierro mejor presentado de muchas temporadas que seis ejemplares escurridos de carnes y, salvo los tres primeros, de una sosería notable cuya bravura casi se agotó en la suerte de varas.

Clonados, oficiosos y sin expresión anduvieron toda la tarde Garibay y Ortega, pegando muletazos con voluntad pero sin idea, suponiendo que el toreo es intentar hacer que lograr decir. Un benévolo silencio acompañó sus respectivas actuaciones, en tanto que el hidrocálido César Ruiz derrochaba celo y sello desde que de rodillas se abrió de capa con su primero, un cardenito claro entrepelado, en el tercio y en los medios. Tras una vara en la que el novillo recargó, César ofreció al público una espectacular actuación con dos pares de banderillas, uno al violín y otro al cuarteo en el mismo viaje, y uno de cortas en tablas en el que fue estrellado, empujándose habilidosamente de estas para lograr salir del trance. Obvio decirlo: la gente se volvió loca. Luego de un increíble trasteo en los medios por ambos lados a un astado soso y semiparado, coronado con sanjuaneras, César Ruiz dejó una estocada delantera y un descabello fulminante que hicieron que la gente exigiera una oreja de mucho peso. Incluso le anudaron al cuello un pañuelo rojo antes de iniciar la triunfal vuelta al ruedo. Su primera novillada en la Plaza México, su primera oreja en ese escenario, luego de meses postergado por voluntariosos criterios. Hay productos, pero no hay voluntad de aprovecharlos y confrontarlos. La fiesta se hace de otra manera.

Con el cierraplaza, César Ruiz dejó tres precisos faroles en los medios antes de que un picador inutilizara al astado. Lo sustituyó uno de Marrón, berrendo aparejado, al que adornó con tres emocionantes pares. Luego vinieron derechazos y naturales imposibles a un astado de increíble sosería, manoletinas quietas, medios pases por bajo para fijarlo y dejar una entera algo tendida, nuevo viaje, nueva estocada, aviso y preciso descabello sin puntilla. ¿Alguien será capaz de aprovechar a este pedazo de torero?

EDITORIAL

El atentado sufrido ayer en Butler, Pensilvania, por el ex presidente y candidato presidencial republicano Donald Trump, es mucho más que una repudiable expresión de violencia que pudo acabar con la vida del controvertido magnate –quien sufrió sólo una herida menor en la oreja– y que se cobró dos más: la del propio atacante más la de un asistente al mitin en el que ocurrió la agresión. Por el contexto en el que sucedió, el hecho tendrá de manera inevitable una importante repercusión en el enrarecido panorama político de la nación vecina.

El acto en el que fue perpetrado el ataque fue uno de los últimos de precampaña de Trump, previos a la convención republicana que habrá de realizarse mañana en Milwaukee, Wisconsin, y en la que se da por segura su postulación a la presidencia. Otro elemento de contexto insoslayable es la extremada polarización en la que ha desembocado el proceso electoral y la del propio Trump ha sido catalizador y beneficiario. Con ese telón de fondo, desde los primeros minutos posteriores al atentado los partidarios del republicano señalaron a la izquierda y al comunismo como puntos de origen de la agresión, en lo que constituye un reflejo del discurso trumpiano, que en forma machacona y sin fundamento acusa al presidente Joe Biden y al campo demócrata en general de ser marxistas y ultraizquierdistas.

Con estos antecedentes, es de temer que el ataque de ayer exacerbe los ánimos de muchos seguidores del ex presidente, de por sí exaltados y fanáticos. Este efecto podría, por desgracia, debilitar aun más el de por sí precario dique de contención que les ha impedido recurrir a una violencia como la que ya se manifestó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando una turba de trumpistas armados intentó evitar que Biden asumiera el cargo presidencial.

Más allá de la coyuntura política y electoral presente, no debe dejarse de lado la epidemia de violencia armada que afecta a Estados Unidos desde hace décadas y que tiene uno de sus motores principales en la industria armamentista y en la descontrolada e ilimitada venta de artefactos de muerte en armerías, ferias y hasta supermercados. Una de las más recientes expresiones de este fenómeno fue la instalación en algunos centros comerciales de máquinas expendedoras de municiones de todos los calibres, tan fáciles de utilizar como un cajero automático, según reza la publicidad de la empresa propietaria de tales expendios automatizados.

Pese a los esfuerzos de sectores políticos y sociales por introducir una mínima sensatez en ese libertinaje armamentista, en el país vecino se expande el culto a las armas de fuego y, lo más grave, se afianza la creencia de que éstas tienen una utilidad real para resolver conflictos sociales o personales, que son un medio eficaz para defenderse de cualquier peligro y que debe generalizarse –como ha venido ocurriendo– su posesión y portación. En suma, que matar es una manera razonable, o cuando menos inevitable, para hacer frente a diversas circunstancias de la vida.

El universo de los partidarios de ese armamentismo ciudadano se intersecta con el de los seguidores más exaltados de Donald Trump, quienes son también los más convencidos creyentes de la teoría conspiratoria que atribuye la derrota de su líder en los comicios de 2020 a un supuesto fraude electoral en su contra.

A lo que puede verse, pues, el condenable atentado de Butler puede acelerar el curso de la sociedad estadunidense hacia un abismo de violencia descontrolada y generalizada. Ojalá que no sea el caso.


Me parece grave la noticia del supuesto atentado contra Donald Trump en Pensilvania.

La violencia jamás debe ser el camino para dirimir diferencias ni tampoco para exacerbar ánimos, dadas las próximas elecciones en ese país y la gran cantidad de paisanos radicados allá.

Es deseable que la investigación de lo ocurrido llegue hasta lo último con el fin de que la paz prevalezca y no haya más situaciones que lamentar, tanto en Estados Unidos como en México, socios comerciales y vecinos. Ojalá así sea.

Benjamín Cortés V.

Un centro escolar para Gilberto Bosques

En el artículo Rescate de don Gilberto Bosques Saldívar (La Jornada 13/07/24), José M. Muriá señala: Cuando en 1964 se supo que Díaz Ordaz, su paisano, a quien conocía demasiado bien, sería el próximo presidente, se retiró a la vida privada en México, fue entonces cuando la patria lo olvidó.

En la conferencia mañanera del 21 de diciembre de 2022, el periodista Miguel Reyes Razo comentó que el profesor Gilberto Bosques Saldívar, siendo embajador de Cuba, le advirtió al presidente López Mateos que tuvieran mucho cuidado con el nuevo candidato, le dijo: Díaz Ordaz va a ensangrentar a México, viene resentido de los agravios que le propinaron los Ávila Camacho.

El paso del tiempo pone en su lugar a cada uno: el gran diplomático y humanista de Gilberto Bosques tiene reconocimiento mundial, mientras la exaltación al represor confeso del 68, Gustavo Díaz Ordaz, poco a poco va siendo borrada en calles y placas conmemorativas en la capital poblana y en la Ciudad de México.

Exhortamos a las autoridades federales, estatales y municipales para que procedan con juicio ético al retiro del nombre de Gustavo Díaz Ordaz en ciudades, localidades, avenidas, calles, centros educativos e instituciones de servicios públicos, así como de las infames estatuas como las que se encuentran en Ciudad Serdán, Puebla; Linares, Nuevo León, y Reynosa, Tamaulipas.

Que el gobierno de Puebla nombre un centro escolar Gilberto Bosques Saldívar, originario de Chiautla de Tapia, porque existen varias instituciones de este tipo que lamentablemente las han denominado por culto a la personalidad y favores políticos.

Miguel Ángel Valderrama Espinosa, Sociedad Civil de Ciudad Serdán, Puebla

En honor a don Gilberto Bosques

Con relación al artículo del historiador José M. Muriá, deseo comentar que mi padre, Víctor Alfonso Maldonado Moreleón, quien también fue colaborador de La Jornada, compartía la misma convicción de que se debía rescatar la figura de Gilberto Bosques y otorgarle un lugar de honor por la integridad de su trayectoria, así como por su entrega y compromiso para salvar a decenas de miles de perseguidos por el fascismo.

Fue su amigo y lo entrevistó en diversas ocasiones para documentar el libro de su autoría Las tierras ajenas, crónica de un exilio (editorial Diana, 1992), con prólogo de don Gilberto.

A propósito, mi abuelo paterno, Víctor Alfonso Maldonado Morato, fue embajador de México en Cuba entre 1970 y 1974. Contribuyó a mejorar las relaciones entre ambos países, como lo confirma un retrato de Fidel Castro con la dedicatoria de él: Al licenciado Víctor Alfonso Maldonado que tan vigorosamente ha trabajado por las relaciones entre México y Cuba. Nuestro más sincero reconocimiento. Fidel Castro, Cuba, La Habana, 1972.

Gloria Maldonado Ansó

No a la relección de Hernández Juárez

Con esta relección Francisco Hernández Juárez sumaría 52 años al frente del sindicato de telefonistas, con prácticas antidemocráticas, censura, amenazas, corrupción y represión contra opositores, control y manejo sucio de procesos electorales y revisiones del contrato.

Los resultados de todos estos años han sido la mutilación progresiva del contrato colectivo de trabajo, pérdida de materia de trabajo, subcontratismo, sin utilidades, aumento de años en la jubilación, salarios diferenciados, sin pago de utilidades, etcétera.

Desde siempre cuenta con un equipo de incondicionales que son nombrados por él y les llama comisionados, quienes junto con los comités locales se encargan de controlar e imponer las órdenes de Hernández Juárez. ¡Democracia sindical, no relección!

Daniela González López y trabajadores de base

Invitación

Plantón contra los ataques a Palestina

Hoy, como todos los domingos, estaremos en plantón en el Ángel de la Independencia, de las 13 a las 15 horas, en protesta por la agresión y el genocidio contra el pueblo palestino perpetrado por Israel.

Por tal motivo convocamos a todas y todos a solidarizarnos con esta lucha. Te esperamos.

Óscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz y Gilberto García Mora Ibarra

 
La oportunidad de opinar es un derecho que, aunque intrínseco en los seres humanos, con la autorrestricción se convirtió de manera generalizada en un escudo protector ante las posibles represalias de aquéllos aludidos. Así ha funcionado a lo largo de la historia y en cualquier ámbito cultural.

Y, como señala Eduardo Camarena, famoso personaje de las redes sociales, en su programa La verdad duele, los logros del presente gobierno están allí y se pueden comprobar.

Sin embargo, la opinión también tiene sus bemoles. Quienes exigen el derecho a ejercerla, consideran que, verdad o mentira, cada quien puede defenderla por el hecho de ser un derecho sagrado y un incalculable valor democrático.

Hemos recibido en este espacio de La Jornada mensajes a favor y también en contra de lo que aquí hemos opinado a lo largo de varias décadas. Algunas acusaciones son infundadas, por supuesto, como la afirmación de que somos un espacio pagado por el gobierno federal. Otras más bien nos estimulan a seguir buscando esta comunicación con quienes nos siguen a través de la sección Opinión. A todos y todas agradecemos sus comentarios.

Hasta el momento, podemos asegurar que nunca hemos rehuido a las críticas. Todo lo contrario; por ejemplo, el señor Rivas (omitimos nombre completo por discreción) asegura en su mensaje del pasado domingo 7 que la defensa del obradorismo que llevamos a cabo en este espacio carece de objetividad. Asegura que criticamos las mentiras de los capitalistas, pero obviamos las de nuestro mesías, las cotidianas y las más graves.

Por ejemplo, en cuanto a salud, en efecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su deseo de que el pueblo de México cuente con un sistema mejor que el de Dinamarca. Al respecto, no sabemos si nuestro país tiene las condiciones socioeconómicas o geográficas para que un modelo de atención médica (el cual no conocemos) logre emular al de ese país europeo. Lo que sí podemos decir es que la atención médica y de salud preventiva en este sexenio ya es universal. Cualquier persona puede recibir consulta, tratamiento y seguimiento con sólo acudir a cualquiera de las clínicas ya establecidas o de reciente construcción.

El beneficio que se obtendrá será un paso significativo, deseado y por el cual millones del gremio de la salud han luchado por alcanzarlo. Es un logro revolucionario. Recordemos que toda transición lleva diversas etapas para consolidarse. El sistema de salud que hemos padecido a partir del asalto del neoliberalismo en nuestro país ha causado estragos, decesos injustificados y una gran decepción de aquellos proyectos posteriores a la Revolución Mexicana.

Y, así, punto por punto, podemos ir analizando qué pasa cuando las mentiras circulan en calidad de críticas objetivas sin detenerse a observar los enormes daños que el sistema depredador capitalista ha ocasionado. No sólo en el área de la salud, más bien en todos los ámbitos de la vida nacional.

Otro punto interesante en cuanto a las mentiras que supuestamente ha dicho el Presidente es el relacionado con la disminución de la violencia y la cantidad de fallecimientos por crímenes. Ahí están las estadísticas, se pueden revisar, analizar, probar, o incluso cuestionar, pero son la imagen de lo que pasa en el país.

Si bien las estadísticas sólo son un acercamiento a la realidad, sirven como una importante guía para evaluar la utilidad de los programas que se estén aplicando. Por decreto, ninguna patología social disminuye así como así.

En el caso de la violencia criminal, ésta puede disminuir, como se ha comprobado, controlando la compra de armas, respetando acuerdos para no vender clandestinamente armamento de alto poder a grupos de delincuentes del país. Estos son pasos importantes que se han logrado. Todavía no lo suficiente, pero ya comenzó esta pesada y costosa batalla.

Se quiera reconocer, o no, gracias a la ejecución de la política oficial para disminuir desde su raíz las causas de la pobreza (principal semillero de violencia de todo tipo), la criminalidad va disminuyendo.

Aunque la disminución de los actos criminales no ha sido espectacular, negarla resulta tan dañina como sembrar la incredulidad y el temor a través de la mentira. El país sí puede recuperar la paz interna, así lo han manifestado los millones de personas que dieron su voto de confianza al próximo gobierno.

Los pasos que siguen serán definitivos para consolidar un sistema de justicia que ayude a la disminución de todas las posibles enfermedades sociales. De esa manera la incredulidad de quienes opinan que nada ha cambiado y de que todo lo que ha realizado el actual gobierno es una mentira, también disminuirá.

Por cierto, en cuanto al concepto mesías, ni católico ni judío. El mandatario de la 4T no es ese personaje que vendrá. Como luchador social, surgió, se formó a lo largo de los años de intensa lucha y, finalmente, llegó. Se convirtió en Presidente de México y cumplió los 100 puntos que prometió a la nación.

* Colaboró Ruxi Mendieta

X @AntonioGerhensantonio.gershenson@gmail.com

Una vez superado el momento festivo de las transiciones a la democracia, nuestros países empiezan a (re)descubrir el abismo que separa la realidad, rejega como es, de las expectativas. Las grandes ilusiones abiertas por el vuelco democrático en muchos de nuestros países, aunque no sólo en nuestro continente, actualmente parecen caminar aturdidas, faltas de energía, sin mayor confianza en el futuro ni en el manantial democrático.

No sólo debido a la históricamente desatendida desigualdad, asunto mayor por sí mismo, sino porque hoy tenemos que reconocer la presencia y extensión de agudas diferencias económicas, heterogeneidades productivas y estructurales, fragmentaciones regionales y vulnerabilidades institucionales, además de asumir, por mal que nos pese, que de nuevo la economía maltrecha con que contamos no rinde los frutos que de ella se esperan. Y así, el reclamo democrático del presente recupera o recoge el reclamo social no atendido por una economía que se transformaba.

Las reformas adoptadas a fines del siglo XX para modernizar las estructuras económicas, en clave globalista y de mercado, indujeron cambios importantes, aunque siempre segmentados, pero resultaron del todo incapaces para crear realidades institucionales y sociales menos injustas y economías más incluyentes.

No sobran hoy los críticos que preguntan si esas rondas reformistas se propusieron, en efecto, encarar las enormes fracturas que históricamente nos han caracterizado y forman parte del inventario histórico de nuestras respectivas evoluciones. En mucho, tendió a descansarse en los mercados que se abrían y diversificaban y que, por esa vía, traerían tarde o temprano los bienes terrenales de la modernidad tan ansiada.

Cada día resulta más cuesta arriba aceptar que la política y en especial la democracia y la economía, transformada o no, van por senderos separados, diferentes, y que implantar tal separación ha sido logro mayor de aquellas rondas reformistas. El mismo gobierno del presidente López Obrador ha presumido que uno de sus grandes logros fue separar la economía de la política y del Estado: sueño liberista cual ninguno.

Separar la política de la economía no llevó a una economía más eficiente, mucho menos desde el punto de vista social, pero dejó a las sociedades un tanto indefensas frente a la adversidad económica global que irrumpió en 2008-2009 y casi colapsó con la pandemia. Separar la economía de la política, aparte de ser imposible, es un sin sentido ahistórico y una barbaridad política.

Sus implicaciones están hoy siendo reconocidas en buena parte del globo donde se apela a retomar las formulaciones maestras de la economía mixta que la sociedad internacional pudo configurar después de las tragedias de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. La planeación, la necesidad de acuerdos sociales de gran calado para controlar la inflación, la reforma del fisco y el reconocimiento de la desigualdad ya no son vistos como algo innecesario o nefasto para la estabilidad de las naciones. Dejaron de ser palabras prohibidas.

Poco ha tenido que decir nuestra democracia, hecha gobierno desde fines del siglo XX, sobre esos despropósitos. Ningún debate abierto y deliberativo frente a estas dolorosas llamadas sobre una crisis mayor que se acerca. En las recientes campañas presidenciales la economía, para no mencionar al desarrollo, fueron temas en blanco y las políticas mayores, ensayadas en Europa y Estados Unidos, brillaron por su ausencia. Para qué hablar de la reforma hacendaria, la fiscal y tributaria en particular, convertida por el gobierno y su coalición gobernante en mala palabra nunca pronunciada.

En vez de reflexiones y debates sobre estas cuestiones, se impuso la superchería sobre el espacio fiscal, el Estado profundizó su secular debilidad financiera e institucional, y sus dirigentes y reguladores renunciaron a, por lo menos, soñar con un estado de bienestar digno de tal nombre.

Cuando los políticos estadunidenses hablan de alivio migratorio, quieren decir que no se trata de una solución, es una componenda para reducir el rigor de las leyes migratorias que afectan a los migrantes, pero también a sus ciudadanos. Peor es nada. Insistir en una reforma migratoria integral es una tecla que no hay que dejar de tocar, pero los tiempos no están para ser optimistas.

También la califican como una puerta de esperanza para acceder a una regularización, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. El primero y el más importante, no haber tenido problemas considerados graves con la justicia y no más de tres problemas menores. En segundo lugar, tener más de 10 años de residencia en el país, lo que es el doble de lo que se exigía en otros programas.

La propuesta de Biden, Parole in place, propiamente una acción ejecutiva que no pasa por el Congreso, tiene un trasfondo político electoral y, muy posiblemente, responda a un compromiso con México.

Para Joe Biden, el asunto migratorio resulta crucial en estas elecciones y plantea un camino diferente a la propuestas xenófobas y antinmigrantes de Donald Trump. Con estas medidas pretende recuperar al voto latino, que tiene relación o vinculación directa, o indirecta, con migrantes indocumentados.

La primera propuesta se refiere a los migrantes indocumentados que están casados con un ciudadano y que no han podido regularizar su situación porque los obligan a hacer el trámite fuera del país. La estimación que se ha realizado sobre esta población implicaría a medio millón de personas. Obviamente éstas no pueden votar, pero sí sus familiares, por lo que podemos decir que la medida beneficiaría hipotéticamente a medio millón de cónyuges y de manera indirecta a otro millón, o más, de familiares, ya sean hijos u otro tipo de parientes.

La segunda propuesta tiene que ver con los llamados dreamers, migrantes que llegaron de niños y que se acogieron al programa DACA que implementó Obama y que pudieron estudiar una carrera y son profesionales. Ellos podrían acceder a la residencia si cumplen además los otros requisitos estipulados. Una medida restringida, pero también oportunista, de utilizar el capital humano ya formado, darle más posibilidades de integrarse y aprovecharlos.

Al respecto, Trump ya se subió al tren y ofrece dar residencia a todos los extranjeros que se hayan graduado en una universidad de su país. “Lo que quiero hacer, y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una green card para poder permanecer en este país”. Piratería de profesionales en descampado, habrá que ver qué país otorga becas para estudiar en Estados Unidos.

No obstante, más allá de lo electoral, habrá que considerar lo bilateral. López Obrador ha dicho en público varias veces que es urgente regularizar a los migrantes indocumentados, también lo debe haber repetido en privado en conversaciones con Joe Biden.

En otros sexenios tocar este tema era vetado, en una reunión en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en tiempos de Meade, la recomendación de asesores extranjeros fue la de no tocar el tema de una reforma migratoria, menos aún hacer lobby ante la extrañeza de los activistas mexicanos que venían de Estados Unidos. Se hablaba de tener una relación sin estridencias, no levantar la voz y menos tocar temas álgidos.

Es posible que la contraparte, a las varias concesiones hechas por México en el tema migratorio, se haya dado como esta muestra de alivio para algunos migrantes. Se trata de una acción ejecutiva, a la que tiene derecho el presidente, pero habrá que esperar a ver si Texas u otro estado conservador no la imputan.

La política estadunidense pasó hace rato de ser disuasiva a convertirse en una política de desgaste. Los dreamers han esperado más de una década en situación inestable, los matrimonios de estadunidenses con indocumentados ya no tenían esperanzas de arreglar su situación; los que tienen estatus temporal protegido llevan varias décadas esperando. Es la política del desarraigo, de no permitir echar raíces a un inmigrante que entró de manera irregular.

La legislación permite a los ciudadanos de Estados Unidos con padres extranjeros empezar el trámite para regularizarlos cuando cumplen 21 años. Medio millón de niños mexicanos binacionales, radicados en México, están en esa situación. Los derechos del niño o de las familias con miembros, que son ciudadanos, son extremadamente limitados.

Por lo pronto algunos tendrán alivio si consiguen los papeles y se agiliza el proceso.

El jueves pasado tuve el gusto de participar en la presentación del cuarto Informe Nacional Voluntario de México 2024, el cual dio cuenta de los avances y aprendizajes de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el país. Esa agenda global, aprobada en 2015 por 193 estados miembros de Naciones Unidas, busca erradicar la pobreza en todas sus formas y construir sociedades más inclusivas, equitativas, sostenibles y en paz.

Lamentablemente, a nivel mundial las metas trazadas por los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) sólo han avanzado 17%. Por su parte, el informe presentado por la Secretaría de Economía, y que México presentará en la sede de la ONU la semana que viene, brinda un panorama positivo y alentador, con un avance aproximado de 69.7%.

Más de 5 millones de mexicanos abandonaron la condición de pobreza entre 2018 y 2022. La desigualdad ha disminuido significativamente y mientras en 2018 las personas del decil más rico ganaban 21 veces más que las personas del decil más pobre del país, esta brecha se redujo en 2022 a 15 veces. Es un resultado notable en un contexto mundial caracterizado por múltiples crisis, incluyendo conflictos armados, el cambio climático y los efectos persistentes de la pandemia de covid-19.

Me gustaría resaltar algunos elementos de este cuarto Informe Nacional Voluntario.

El primero es la pluralidad de voces que se suman. Además del informe nacional, México habrá presentado 35 informes de gobiernos locales sobre la Agenda 2030 antes de que finalice el año, posicionándose como uno de los líderes mundiales en estos ejercicios de rendición de cuentas.

Además, las perspectivas y contribuciones de las juventudes, sociedad civil, academia y sector privado se complementaron por primera vez con un informe del sector sindical, lo cual refleja la importancia que ha cobrado el ámbito de los trabajadores y las políticas públicas laborales en la discusión mexicana sobre el desarrollo sostenible.

El segundo elemento es la centralidad del espacio rural para el desarrollo sostenible. Como lo subraya el informe, más de 70% de las metas de los ODS están vinculadas con el ámbito rural. El campo y sus habitantes se presentan como los grandes protagonistas del desarrollo del país. Gracias a políticas públicas dirigidas hacia la ampliación de sus derechos y servicios básicos, la mejora de sus economías y su bienestar, los habitantes del campo han agregado valor a la riqueza de sus territorios, cuidando al mismo tiempo los servicios ecosistémicos y dando un lugar privilegiado a su cultura e identidad.

De tal cuenta, más de 1.5 millones de actores agrícolas, principalmente de comunidades indígenas, tienen hoy medios de vida fortalecidos y autosuficiencia alimentaria, a la vez que sus sistemas productivos combaten la degradación ambiental gracias a la reforestación de más de un millón de hectáreas. De ellos, 146 mil son mujeres sembradoras con ingresos económicos estables, sujetas de derechos agrarios y usufructuarias de la tierra que trabajan.

Asimismo, más de 2.5 millones de jóvenes han contado con una beca mensual y aprendizajes para integrarse a una actividad productiva, potenciando la cohesión social y su autonomía económica.

Noto también que 112 colectivos de arte textil y orfebre de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas cuentan ahora con economías y capacidades fortalecidas como creadores de arte, defendiendo y promoviendo su patrimonio cultural e identidad artística.

Como parte de este gran esfuerzo de desarrollo, el Sistema de Naciones Unidas ha servido a la sociedad mexicana colaborando con una gran diversidad de iniciativas.

Celebramos que con la presentación de este informe México reafirma su compromiso con la visión compartida del desarrollo plasmada en la Agenda 2030. Será una contribución clave en el Panel Político de Alto Nivel que se lleva a cabo en la sede de la ONU del 8 al 18 de julio bajo los auspicios del Ecosoc para que los estados miembros den cuenta de sus avances.

A la luz del camino recorrido, reconocemos el trabajo conjunto realizado con el gobierno que pronto terminará su mandato y, a seis años del plazo trazado para el cumplimiento de la Agenda 2030, confiamos en que el gobierno que asumirá funciones en octubre impulsará con fuerza éstos y nuevos frentes del desarrollo sostenible.

El Sistema ONU en México estará ahí para apoyar ese impulso y el trabajo de todos los actores públicos y privados que trabajan por la Agenda 2030 con acciones audaces en beneficio de quienes más lo necesitan.

* Coordinador residente de la ONU en México

Enorme emoción me causó ver, hace unas semanas, al circular a un lado del río Sena, en París, muy cerca de la Torre Eiffel, en la fachada de un edificio espectacular, imágenes de gran tamaño a todo color de diversas esculturas prehispánicas y un gran anuncio de la exposición Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor.

El sitio es el Museo del muelle Branly-Jacques Chirac (en francés, Musée du quai Branly-Jacques Chirac), quien fue presidente de Francia y ordenó en 1998 construir un recinto que reuniera información sobre el arte primitivo, distribuido hasta ese momento entre los museos del Hombre y el Nacional de Artes de África y Oceanía. Se convocó a un concurso internacional de anteproyectos, en el que resultó seleccionada la propuesta del famoso arquitecto Jean Nouvel.

Es un lugar privilegiado de la capital francesa, donde el reglamento urbano es muy estricto en cuanto a alturas máximas a construir y áreas verdes a crear. La zona, con un carácter cultural arraigado, se encuentra frente al Palacio de Tokio, el renovado Museo del Hombre, la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio y el Museo de Arte Moderno de París, en la otra orilla del río.

Nouvel explica que se trata de un edificio encaramado sobre pilotes; todo es curvo, fluido, transparente, misterioso y sobre todo, cálido. La realización del proyecto era muy complicada, pero el arquitecto consiguió desarrollarlo de manera inteligente y brillante.

La estructura del inmueble, parte de la cual se apoya sobre pilotes, no supera 21 metros de altura. Éstos sostienen una cubierta metálica de 220 metros de largo en forma de cuña sobre la que se asientan 30 coloridos cajones que sobresalen en la fachada y que en su interior son utilizados como espacios de exposición.

El jardín, de 18 mil metros cuadrados, tiene una impresionante variedad de especies vegetales; fue diseñado por el arquitecto y paisajista Gilles Clément. Este sitio excepcional alberga la muestra que lleva al visitante al corazón de la civilización mexica.

La exposición se logró montar con la colaboración entre Francia y México, en la que se presenta una colección de 590 piezas que muestran el pensamiento cosmogónico mexica. Objetos extraordinarios, como el famoso Quetzalcóatl, la figura tamaño natural de Mictlantehcutli –dios de la muerte– y la impresionante olla Tláloc revelan la habilidad de los orfebres tenochcas en la elaboración de ofrendas dedicadas a sus divinidades.

Es el resultado del proyecto arqueológico Templo Mayor –fundado en 1978 por Eduardo Matos Moctezuma y retomado por Leonardo López Luján en 1996–, en el que se rescataron los tesoros que los mexicas enterraron en Tenochtitlan durante los siglos XV y XVI.

Explica López Luján que se busca mostrar cómo la dualidad (noche-día, por ejemplo) es ”una verdadera obsesión” para el que fue uno de los imperios más importantes de Mesoamérica. Esto se aprecia con claridad en la figura de Cipactli, un ser mitológico mitad cocodrilo y mitad pez que encarna esa dualidad.

Un interesante video al comienzo de la exposición explica la formación de las distintas culturas que poblaron el territorio hasta la llegada de los mexicas y se aclara que éstos no eran lo mismo que los aztecas, de quienes se habían emancipado para establecerse en el Golfo de México entre el siglo XIII y 1521 y crear su propia urbe.

Se señala el impacto catastrófico que tuvo la llegada de los españoles, no sólo sobre la demografía con el brote de epidemias, sino gran parte de los rituales que consideraron satanizados.

A pesar de todo, la civilización mexica buscó la manera de mantener su tradición, por ejemplo, por las restricciones impuestas por los españoles, entre ellas, en lugar de representar figuras antropomorfas de cultivos con papel de fibras vegetales amate –prohibido por los colonizadores por hacer competencia al traído de España– se sirvieron de materiales alternativos.

De acuerdo con López Luján, esa metodología fue, junto con la transmisión intergeneracional, lo que ha permitido la continuidad de las tradiciones, tan arraigada en la identidad mexicana y que se refleja en la actualidad en las prácticas de los grupos indígenas.

Se destaca cómo la investigación arqueológica continúa rescatando, tras 46 años de actividad ininterrumpida, objetos de interés que son una fuente inagotable de información sobre la rica y compleja sociedad mexica.

Sin duda, esta fascinante exposición que ha deslumbrado a los parisinos va a ser un atractivo destacado para los extranjeros que van a asistir a las olimpiadas de París.

–Apúrate. ¡Vámonos, que ya van a cerrar las entradas!

Una pareja de enamorados quedó presa en la ratonera. Chapultepec cuenta con una policía secreta, personal, camuflada de gris ratón para confundirse con los troncos opacos de los ahuehuetes. Los policías permanecen todo el día escondidos tras los matorrales al acecho de los que se comen a besos y de los vagos que se refugian en las cuevas, pero, sobre todo, de los enamorados, de quienes son el azote.

–¡Por favor, mi capitán! –así les dicen para hacerles la barba y obtener clemencia–. ¡No nos lleve!

La muchacha llora. No quiere ir a la delegación de policía por un mugre beso, y porque allí lo más probable es que sea objeto de penosas vejaciones. Además, lo sabrán sus padres. Pero el guardián lo que quiere es la mordida. Si no hay mordida, entonces sí habrá comisaría. Entre tanto, el joven despoja sus bolsillos de cuanto tiene: un llavero sin llaves, su pluma atómica, dos pesos, un chicle… Se los tiende al policía.

A pesar de tantos sinsabores, Chapultepec no ha dejado de ser el refugio de los novios. ¿Adónde nos damos una escapadita? Pues a Chapultepec. Llegan los estudiantes con sus libros bajo el brazo, la pícara secretaria desciende del Cadillac del jefe y los señores ya grandes declaran: Yo, cuando quiero descansar de la agitación, de la rutina, voy a Chapultepec.

Entre semana, los paseantes caminan lentamente bajo túneles verdes y amarillos, arboledas de noviembre cuyas hojas muertas tapizan el suelo. Los barrenderos no se dan abasto y hay una hora en la mañana en que Chapultepec no es más que un ir y venir de escobas de varas y de hojas muertas… Shhh… Shhh… Shhh… Los domingos, el cerro del Chapulín es un hervidero de niños, de globos, de papás, de palomitas, de algodones, de jaletinas y casi no se ven las fuentes; las yedras que fueron del jardín de Motecuhzoma, las enredaderas. En cambio, el Chapultepec cotidiano es más accesible, más tranquilo, bonachón, campesino casi. Es el único lugar de la ciudad en que se ve el paso de las estaciones.

Foto
▲ Apuntes de Chapultepec en el lápiz de Alberto Beltrán.

Al caer la tarde, cae también una tristeza dulce. Todos parecen recordar algo. Es la faena del otoño… Cada noche el bosque rehúye las visitas y los leones de la entrada dejan caer sus cadenas; en el zoológico, los otros leones bostezan. Se cierran todas las rejas y se reanuda el misterio nocturno de Chapultepec.

Con las primeras luces de la mañana, las cadenas y los candados desaparecen. Sin embargo, los habitantes de México tienen su llave personal para Chapultepec y cada uno escoge una cerradura distinta. Don Jaime Torres Bodet posee la calzada de los Poetas; don Manuel Toussaint hizo surgir a Pipiolo de un ahuehuete para sus Aventuras de Pipiolo en el bosque de Chapultepec. Por la mañana también llegan gimnastas improvisados con zapatos tenis y sudaderas. Corren varias veces alrededor de la fuente de las Ranitas, abren y cierran la boca, bombean el pecho, dan saltos, hunden su vientre burocrático y quieren recobrar a toda costa una figura de atleta. Algunos los observan maliciosamente, pero no sin ternura. Después de todo, a estos madrugadores no se les pegan las sábanas.

Al irse los deportistas, toca el turno de los colegiales que canjean el pupitre por un tronco de árbol. Preparan el examen final entre los rayos de sol que se filtran en las ramas de los más altos ahuehuetes. Casi todos escogen la calzada de los Filósofos, al lado de la fuente de don Quijote. Al rato, transfieren su buena voluntad a una barca de remos… Sólo las sombras van diciendo las horas… En las orillas del lago, los niños juegan a los bandidos. Sus brazos son fusiles imaginarios y se balacean con la voz desde posiciones estratégicas entre las cuevas de hormigón: Ta-ta-ta-ta-tá. ¡Ya te maté! ¡Cáete tramposo! Junto al agua se detienen las muchachas vestidas de colores encendidos y tobilleras rocanroleras. Sonríen a los estudiantes remeros y hasta contestan a sus llamados. Pero apenas se acercan a la orilla para invitarlas a dar una vuelta, las muchachas se alejan envueltas en su gran meneo de faldas y de pequeñas risas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario