En esta
ocasión, las destinatarias de todas las donaciones que se recojan serán
varias organizaciones de mujeres y de derechos humanos de
Centroamérica, que defienden los derechos sexuales y reproductivos, y
en especial el derecho al aborto legal, seguro y accesible, en una
región donde las leyes restrictivas violentan los derechos de las
mujeres cuando quieren interrumpir un embarazo no deseado y las exponen
a serios daños físicos y psicológicos, e incluso a la muerte.
Las
organizaciones escogidas son la Colectiva Feminista por el Desarrollo
Local de El Salvador, coordinadora en Latinoamérica de la Campaña
Internacional 28 de Septiembre por la Despenalización Total del Aborto;
Coincidir, una red de jóvenes que trabajan por los derechos sexuales y
reproductivos en El Salvador; la colectiva Mujeres Ixchel de Guatemala,
que promueve los derechos sexuales y reproductivos a través de la
formación y sensibilización; y la Red de Mujeres Jóvenes de Cortés y el
Foro de Mujeres por la Vida, que promueven el derecho a decidir sobre
el propio cuerpo en Honduras.
Una campaña para lograr que ninguna mujer vaya a la cárcel por abortar
Negar el
acceso al aborto legal, seguro y accesible y otros servicios de salud
sexual y reproductiva es una forma de violencia hacia las mujeres. En
El Salvador, donde el aborto está penalizado en todas sus formas, "el
Gobierno persigue a las mujeres creando un ambiente de miedo y estigma,
y encarcelándolas por obtener servicios seguros de salud sexual y
reproductiva", como explica Lilian Sepúlveda del Center for
Reproductive Rights en el video ‘Denunciando a El Salvador frente al
mundo’.
De 2000 a
2011, 129 mujeres fueron procesadas por aborto o por homicidio agravado
en El Salvador: según la investigación Del hospital a la cárcel, muchas
de ellas fueron acusadas tras sufrir abortos espontáneos en embarazos
deseados, y a más de la mitad las denunció el personal sanitario, que
se ve forzado a hacerlo para no ser acusado de cómplice de aborto
ilegal. 49 mujeres fueron condenadas con penas de hasta 40 años de
cárcel, y hay mujeres que ya llevan 10 años en prisión.
Las
organizaciones feministas y de derechos humanos han puesto en marcha la
campaña “Una flor por las 17” para solicitar el indulto para 17 mujeres
que están cumpliendo condena, que está logrando posicionamientos
favorables a nivel nacional e internacional: la Corte Suprema de
Justicia de El Salvador ha pedido el indulto para una de las
encarceladas; organizaciones como Amnistía Internacional han recogido
la denuncia en el informe Al borde de la muerte: violencia contra las
mujeres y prohibición del aborto en El Salvador, y el pasado octubre
nueve países presionaron a El Salvador ante las Naciones Unidas para
que modifique la legislación restrictiva sobre el aborto.
Foto: Archivo AmecoPress
No hay comentarios.:
Publicar un comentario