1/30/2025

Prensa México jueves 30 de enero de 2025



LA JORNADA
Sheinbaum: en la lista enviada por la Corte hay allegados a García Luna

A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que hay allegados al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna –preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico– en la lista de aspirantes a juzgadores que envió la Suprema Corte de Justicia al Senado, tras la extinción del comité de evaluación del Poder Judicial.

En el listado "hay personajes muy polémicos que fueron enviados por la Corte, y por lo que entiendo casi casi enviaron ya los nombres de los que van a participar, sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación)", señaló.

Indicó que ayer le hicieron llegar una nota informativa sobre el tema, y ayer mismo le explicarían sobre lo que envió la Corte al Senado, pero sostuvo que ésta o quienes integraron el citado comité están obligados a explicar. “No son los 3 mil famosos de los que se había hablado –en referencia a los que se inscribieron originalmente ante ese comité–, son bastante menos”.

Habrá que “preguntarle a la Corte: ¿qué pasó desde los 3 mil que publicaron a los que enviaron?, porque, supuestamente, se había suspendido el trabajo de esa comisión, ¿no?

–El senador Gerardo Fernández Noroña acusó que hay personas allegadas a García Luna y los está impulsando la presidenta de la Corte –se le mencionó en su habitual conferencia de prensa matutina.

–Sí, sí, por eso digo que primero hay que informarnos bien, como siempre; después, que la Corte o la comisión explique, aunque (éstos últimos) ya renunciaron, cuando en realidad ya no tenían trabajo.

CONTRAPORTADA
Enviará Trump a base de Guantánamo a migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer que firmará un decreto que ordena al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional preparar una instalación en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para recluir ahí a 30 mil migrantes que no pueden ser enviados de vuelta a sus países de origen.

La instalación se utilizaría para “detener a los peores criminales extranjeros sin documentos que amenazan al pueblo estadunidense.

"Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que sus países los retengan, porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente, ¿verdad? Es un lugar del que es difícil salir", agregó.

Trump formuló el anuncio en la ceremonia en la que promulgó la Ley Laken Riley, que otorga mayores poderes a las autoridades federales para deportar a migrantes que se encuentran en el país de manera irregular y que han sido acusados de delitos.

La ley bipartidista, primera aprobada en este segundo mandato de Trump, lleva el nombre de Riley, estudiante de enfermería de Georgia, de 22 años, asesinada el año pasado por un venezolano que vivía en Estados Unidos sin papeles.

"Ella era un faro de calidez y amabilidad", señaló el presidente durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. "Es un enorme homenaje a su hija lo que está sucediendo hoy, eso es todo lo que puedo decir. Es tan triste que tengamos que hacerlo".

EL UNIVERSAL
Comisionados del Inai se lavan las manos de extorsiones en futbol
 
Los cuatro comisionados que forman el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai) se autoexculparon de la denuncia y acusaciones de extorsión presentadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) el pasado lunes.

Solicitaron investigar hasta las últimas consecuencias a los funcionarios del Inai que fueron señalados y rechazaron haber conocido de las reuniones en un restaurante de funcionarios del Inai con directivos de la Federación, donde se les habría ofrecido un despacho de abogados para disminuir las multas y se hizo la petición de boletos para el Mundial de Futbol de 2026.

Los comisionados del Inai se deslindaron de las acusaciones que hizo el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, quien explica que la Federación tendría multas millonarias por implementar el Fan ID sin la asesoría del Inai para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

De acuerdo con la denuncia, les ofrecieron que si querían recibir ayuda deberían contratar un despacho jurídico “aliado”, presuntamente propiedad de los funcionarios del Inai, y así se reducirían las multas y se cerrarían otros procedimientos.

Se señala que Mendoza dijo que, a cambio, los comisionados del Inai pedían una compensación, la cual consistía en que la FMF les regalara tres boletos a cada uno para la inauguración del Mundial de Futbol que se realizará en México en 2026.

“Ante los señalamientos sobre eventuales irregularidades de personas servidoras públicas que trabajan para esta institución, relacionados con presuntos hechos de extorsión a directivos de la Federación Mexicana de Futbol, los integrantes del pleno del Inai, comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y comisionado presidente Adrián Alcalá Méndez reprobamos los presuntos actos a los que se hace referencia en algunos medios de comunicación, deslindándonos de tales presunciones”, expusieron en un pronunciamiento.

MILENIO
Encerrará EU en Guantánamo a 30 mil "migrantes criminales"

El presidente Donald Trump firmó un memorando ejecutivo que instruye a los Departamentos de Defensa (DOD) y Seguridad Nacional (DHS) a ampliar el Centro de Operaciones Migratorias de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, incrustada en Cuba, a su capacidad máxima para proporcionar espacio de detención adicional para “delincuentes extranjeros de alta prioridad” que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos .

    “Este memorando se emite con el fin de detener la invasión fronteriza, desmantelar los cárteles criminales y restaurar la soberanía nacional”, señaló el memorando suscrito por Trump.

Aclara en el escrito que “no tiene por objeto crear, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra Estados Unidos”.

Antes, durante la promulgación de la Ley Laken Riley, Trump dijo que la mayoría de la población estadunidense no tiene conocimiento de la capacidad de Guantánamo.

    “Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que amenazan al pueblo”, dijo a un grupo selecto de legisladores invitados a la ceremonia celebrada en la Casa Blanca.

    “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países (de donde son originarios) los retengan y no queremos que regresen. Así que los vamos a enviar a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato, y es duro. Es un lugar duro del que es difícil salir”, remachó.

La base estadunidense en Guantánamo, Cuba, albergó a cientos de presuntos terroristas capturados por Washington en Afganistán, Irak y otros países. Pero la población carcelaria ha disminuido en los últimos años y actualmente solo alberga a unos 30 detenidos, incluido el presunto cerebro detrás de los ataques del 11 de septiembre, Khalid Sheikh Mohammed.

EXCÉLSIOR
Ebrard: ya hay plan en caso de aranceles 

El gobierno de México se ha preparado durante al menos ocho meses para enfrentar la aplicación de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó que se sigue una política de firmeza y sangre fría que ha dado resultados, pues la administración de Donald Trump reconoce que la cooperación con nuestro país es histórica.

    No puedo revelar qué está previsto, pero sí tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo y preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas, habrá un plan”, dijo el funcionario al participar en la 85 Asamblea Anual de la American Society of Mexico.

Afirmó que habrá puntos de acuerdo con EU y se saldrá adelante con las revisiones del T-MEC. “Somos parte de una historia de éxito que a nadie le conviene poner en riesgo. Eso me hace ser optimista respecto a lo que vaya a suceder las próximas semanas”, señaló.

Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo confiar en que Donald Trump no cumpla su amenaza.

    No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan. Ya lo informaríamos en su momento. Pero creemos que no va a ocurrir, hay conversaciones, hay diálogo”, aseveró.

“MÉXICO ESTÁ PREPARADO ANTE EL ANUNCIO”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el gobierno de México está preparado ante un posible anuncio de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos, a partir del 1 de febrero. Al participar en la 85 Asamblea General Anual de la American Society of Mexico, enfatizó que no habrá sorpresas ni tampoco reacciones intempestivas.

    Llevamos meses trabajando, unos ocho. Reuniones semanales que dirige la Presidenta. No puedo revelar que está previsto, pero sí tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo y preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas, habrá un plan”, dijo el funcionario.

EL HERALDO
Hay plan ante los posibles aranceles 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no cree que Estados Unidos vaya a imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
En la Mañanera del Pueblo de este 29 de enero, la titular del Ejecutivo federal aseguró que en caso de que se apliquen los aranceles, hay un plan.

    “No creemos que vaya a ocurrir, y sí ocurre tenemos nuestro plan; no creemos que vaya a ocurrir, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero estamos preparados”, sostuvo desde Palacio Nacional.

Ayer, la vocera de la Casablanca, Karoline Leavitt, insistió que la decisión de imponer aranceles a México y Canadá, a partir del 1 de febrero próximo, se mantenía.

Este martes por la tarde, Moctezuma Barragán informó que por instrucción de la presidenta Sheinbaum Pardo se mantendrá en su puesto como embajador de México en Estados Unidos. En un video que subió a su cuenta de “X”, indicó que la titular del Ejecutivo Federal decidirá la permanencia, además de que es un “soldado de México”.

“Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, con paciencia e inteligencia, ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el presidente Donald Trump en contraste con otros gobiernos. Y ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias”, dijo.

“Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales. Me han pedido apoyarla y así será. Un día, un mes, un año más, ella lo decidirá en función de lo que México necesite, porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas”, afirmó. 

REPORTE ÍNDIGO
El reto de la gentrificación 

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prometió que en este 2025 atenderá el problema de la gentrificación en la capital, situación que expulsa a habitantes originarios de las colonias y barrios.

No obstante, vecinos y especialistas afirman que, para cumplir su promesa, existen diversos retos, como impulsar reformas y crear leyes que contribuyan a solucionar el problema.

Apenas el pasado 25 de enero, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, afirmó que su administración atenderá el problema y evitará más expulsados por no poder seguir costeando sus gastos en colonias céntricas que padecen esta situación.

“Vamos a combatir la gentrificación en la Ciudad de México con una política pública de vivienda, con vivienda nueva, con vivienda en renta para los jóvenes, con rehabilitación de vivienda en riesgo, con mejoramiento de vivienda, construiremos vivienda accesible, asequible para los que más lo necesitan”, declaró durante su informe por los primeros 100 días de su gestión.

    #Vivienda | Con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de las y los capitalinos, duplicamos el presupuesto de 4 mil a 9 mil mdp.

    Además, creamos un Programa de Vivienda para los próximos 6 años, a través del cual, se llevarán a cabo 200 mil acciones.

    — Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 26, 2025

La mandataria local afirmó que comenzará con un programa integral en Tlatelolco, donde se han reportado despojos.

El fenómeno de la gentrificación ha afectado a vecinos de colonias céntricas de la CDMX quienes han denunciado que, en esas áreas, por su ubicación y accesibilidad de servicios, se ha acentuado el proceso de expulsión de habitantes originarios, y se ha dado impulso al arribo de personas provenientes de otros países con mayor capacidad adquisitiva.

LA RAZÓN
Moderan amago de arancel a México; aquí apuntan aquel no se aplicará 

Próximo secretario de Comercio de EU afirma que en abril podrían definir gravámenes; se trata de mover a México y Canadá contra fentanilo y migración, dice; asegura que socios están actuando rápido y “si siguen así no habrá” cobro; Sheinbaum no cree que vaya a ocurrir, pero subraya: “Estamos preparados”; afirma que han analizado la posible medida y hay un plan; descarta reacciones intempestivas; será un sábado cualquiera: Rubin

El candidato a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que México y Canadá pueden evitar la posible imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, si actúan prontamente para impedir la entrada de fentanilo e inmigrantes a su territorio.

El próximo funcionario de aquel país afirmó que la imposición de gravámenes para el 1 de febrero es independiente a la revisión de las relaciones comerciales y de aranceles que hace el Departamento de Comercio (DOC), la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y del Departamento del Tesoro, prevista para antes del 1 de abril.

Lutnick sostuvo además que ha aconsejado al presidente Donald Trump para que los aranceles sean aplicados país por país, con la finalidad de crear “reciprocidad, justicia y respeto... Necesitamos que nos traten mejor”, sostuvo en su audiencia de confirmación en el Senado .

Previamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que las medidas arancelarias anunciadas para este sábado no ocurrirán, pero de implementarse, su Gobierno ya cuenta con un plan.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos. Pero no creemos que vaya a ocurrir”, indicó. 

REFORMA
Abren puerta a IP en sector eléctrico

El gobierno de México envió seis iniciativas de leyes que conforman el paquete secundario a la reforma constitucional en materia energética para que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer mecanismos de asociación público-privada.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que, en el caso de Pemex, se busca complementar las capacidades y financiamiento de la empresa, mientras que, en la CFE, la participación de particulares en la generación permitirá compartir riesgos y beneficios.

“Se definen las áreas de participación de la iniciativa privada y se reconoce su participación ordenada y transparente. En cuanto a la participación privada se prevén seis esquemas, tres para consumo propio y tres para generación de energía”, planteó la funcionaria.

“Para consumo propio se determina la generación distribuida residencial y comercial incrementando su capacidad como hemos mencionado de .5 a .7 megawatts sin requerir permiso, el autoconsumo aislado que permite instalar una capacidad ahora de entre .7 y 20 megawatts con un permiso expedito y sencillo y un trámite sencillo”.

“En cuanto a las tres figuras para la generación eléctrica, se podrá realizar contratos de producción de largo plazo con entrega de energía a la CFE con la posibilidad de que al final los activos de estas plantas pasen a la Comisión, se permitirá también la generación a través de inversión mixta, siempre manteniendo el 54 por ciento de participación de la CFE, compartiendo, eso sí, riesgos y beneficios
“Finalmente se mantiene la figura de generación, de generador eléctrico, para venta en el y productos en el mercado eléctrico mayorista.

“Es importante resaltar aquí que se mantendrá el mercado eléctrico, pero siempre garantizando la confiabilidad y la seguridad del sistema por parte del Estado mexicano”.

EL ECONOMISTA
Gobierno blindará preponderancia de Petróleos Mexicanos y CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó las seis iniciativas que constituyen el entramado secundario a la reforma constitucional energética para su envío al Congreso, con lo que se busca fortalecer dando preponderancia sin que se considere monopolios a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya no se regirán por el derecho mercantil sino como organismos públicos, mientras que los privados tendrán seis esquemas para participar en generación de energía y podrán realizar exploración y producción petrolera contratados o en asociación con Pemex. 

Durante la presentación del paquete, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), detalló en Palacio Nacional que estas nuevas leyes sustituyen a las 15 que regían al sector desde la reforma del 2014, y son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley del Sector Eléctrico: Ley del Sector de Hidrocarburos, y una nueva Ley de la Comisión Nacional de Energía, que será el organismo regulador de toda la cadena de valor de hidrocarburos y electricidad dentro de la Secretaría de Energía, sustituyendo así a las Comisiones Reguladora de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

“Se reconoce, por primera vez, el concepto de justicia energética para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país. Y se crea también el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y un Consejo de Declaración Energética como órgano supremo de coordinación”, precisó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, 29 de enero.

Además, indicó que se eliminan las subsidiarias y filiales dentro de Pemex y CFE, permitiendo su reintegración e integración vertical y horizontal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario