REFORMA
EL FINANCIERO
EXCÉLSIOR
LA SILLA ROTA
La organización 'Siempre Vivos' tiene el reporte de tres jóvenes más desaparecidos en Chilapa, éstos desde el sábado pasado.Uno de ellos es estudiante de secundaria, según los datos recabados
por la organización que se ha dedicado a recabar las desapariciones del
municipio afectado por la disputa de dos cárteles (Los Rojos y Los Ardillos), según la Fiscalía General del Estado (FGE). La última vez que vieron a los muchachos es en una combi del transporte público de la ruta a la colonia la Candelaria, en la cabecera municipal de Chilapa, a eso de las 20:30 horas del sábado.La familia de uno de ellos intentó presentar una denuncia ante la agencia del Ministerio Público de Chilapa por la desaparición, pero no quisieron levantarla hasta que se cumplieran las 72 horas.La combi donde viajaban los tres jóvenes la encontraron en la colonia Las Palmas, ubicada ya en la periferia de la ciudad.
ANIMAL POLÍTICO
Los familiares de desaparecidos consideran que en Tetelcingo se realizó
un entierro ilegal de los cuerpos; mientras que la Fiscalía defiende que
el panteón donde hizo la fosa contaba con los permisos necesarios y no
es ilegal.El 28 de marzo de 2014, la Fiscalía General del Estado de Morelos trasladó más de cien cadáveres que permanecían en su servicio forense desde 2011, hacia un panteón sin permiso de operación, ubicado en el poblado de Tetelcingo.Las irregularidades relacionadas con esta inhumación no se limitan a la
falta de permisos del panteón: las autoridades han dado distintas
versiones sobre el número de cadáveres depositados (primero se dijo que
150, luego 118); además, al menos ocho de estos cuerpos no cuentan con un expediente que señale cómo murieron estas personas
ni cómo llegaron sus cadáveres a manos de la Fiscalía; y en al menos un
caso se ha demostrado que existió falsificación del acta de defunción.La existencia de esta fosa, y de las irregularidades que la rodeaban, fue revelada en diciembre de 2014
por la madre de un joven ahí enterrado, lo que llevó a distintos grupos
de familiares de personas desaparecidas a exigir la recuperación de
todos esos cuerpos, al considerar que fueron ocultados en lo que, en
términos prácticos, es una “fosa clandestina”, es decir, un punto de enterramientos ilegales.Casi
un año después, el 26 de noviembre de 2015, la polémica por este caso
obligó al fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón, a rendir un informe
ante el Congreso de Morelos, en el cual destacó que ya se inició una averiguación previa en contra de los funcionarios implicados en este caso, aunque, inmediantamente después, aseguró que la de Tetelcino no es una “fosa clandestina”, tal como la perciben las víctimas.
PROCESO
Uno de los cuerpos exhumados de las fosas clandestinas de la Fiscalía General de Morelos, localizadas en esta comunidad, tendría los datos de identificación en la tarjeta que lo acompañaba en el embalaje, o la carpeta de investigación correspondiente los contendría, según lo que se pudo observar este lunes desde el perímetro de seguridad.Y es que una perito de la Fiscalía se encarga de “cantar” la hora de exhumación de los cuerpos y de los traslados de una mesa a otra, así como del número de carpeta de investigación, en su caso. Y fue ella la que “cantó” los datos, mismos que a veces son audibles hasta el perímetro donde se encuentran los representantes de la prensa y las familias.Según los datos ofrecidos de manera involuntaria, se trata de una mujer que habría muerto en el municipio de Temixco, al sur de Cuernavaca, y que llevaría por nombre “Angélica”, aunque no se conocieron más detalles respecto de esta persona. Esto podría considerarse también una irregularidad, pues si está identificada, no queda claro por qué está en la fosa.También trascendió que este lunes habría sido exhumado otro cuerpo que no tenía identificación.Los trabajos comenzaron con la exhumación de los cuerpos de la fosa B, la que corresponde a la zona metropolitana de Cuernavaca. El primer cuerpo de esta fosa fue exhumado a las 11:28 y las labores concluyeron con el cuerpo número 15 a las 17:27. En total fueron 15 cuerpos exhumados este lunes, mismo que se suman a los 53 de la fosa A contabilizados hasta el sábado pasado.Así, van un total de 68 cuerpos recuperados de ambas fosas, hasta ahora.
El secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, advirtió a “todo aquel que intente enfrentar el estado de derecho”, terminará “rindiendo cuentas ante las instancias legales”.En el marco del anuncio de ampliación del Sistema Nacional de Comedores Comunitarios en Guarrero, Cienfuegos aludió a la violencia que enfrenta Guerrero al señalar que el hambre no es el único desafío que enfrenta ese estado que ha sido afectado por grupos delincuenciales que perturban la tranquilidad de su población.Dijo:“Todo aquel que intente enfrentar el estado de derecho termina rindiendo cuentas ante las instancias legales. Ese será el destino de los que hoy afectan a las mujeres y hombres de esta bella entidad”, dijo ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien presidió el evento, informó la agencia Notimex. El titular de la Sedena hizo énfasis en que nadie puede estar por encima de la fortaleza de las instituciones, “pero sobre todo, nada ni nadie puede quebrantar la voluntad de los valientes guerrerenses de bien, que buscan un mejor porvenir para sus familias y para sus comunidades”.A la sociedad de Guerrero le reiteró el compromiso asumido para cumplir sus misiones, “siempre apegados a la ley y al respeto de los derechos fundamentales de las personas”.Las fuerzas armadas, abundó, continuarán protegiendo y apoyando a la sociedad, “motivo y razón de nuestro actuar. Y seguiremos trabajando sin reservas, aquí en el estado y también a lo largo y ancho del país”, subrayó Cienfuegos.Y aseveró que para la dependencia a su cargo, la Cruzada Nacional Contra el Hambre “es tema prioritario que asumimos con responsabilidad y con fundamento en las misiones que nos establecen la Carta Magna y nuestra ley orgánica”.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, insistió que en el momento en que los maestros disidentes acepten la reforma educativa, “con mucho gusto” dialogará con ellos.Lo que piden los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo, es “un diálogo para violar la ley, un diálogo para echar atrás la reforma educativa, y eso es algo que no podemos permitir, ese es el diálogo que no tiene sentido aceptar”.En conferencia de prensa en el marco de su gira por esta capital, donde presentó el calendario flexible para el próximo ciclo escolar y además entregó computadoras, el funcionario federal aseguró que a casi 5 mil maestros de Oaxaca, Chiapas, y Guerrero ya les fue notificada su baja laboral por haber acumulado más de tres faltas injustificadas.Y reiteró que respecto de la reforma educativa lo que está de fondo, en primer lugar, “es algo fundamental: el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad y a no quedarse sin clases”.
REPORTE ÍNDIGO
Como pasó hace 6 años con el asesinato del candidato favorito a la
gubernatura, Tamaulipas será el principal foco rojo en las elecciones de
este domingo. El secuestro y liberación del futbolista Alan Pulido
enardeció más el ambiente electoral. Tal como hace seis años, los hechos de violencia marcarán la elección en Tamaulipas.Con
el secuestro del futbolista Alan Pulido y el uso político de su escape,
nuevamente los reflectores están en esa entidad, uno de los estados con
el mayor índice de secuestros en el país.Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril se registraron 69 secuestros en la entidad.A ellos se suman los miles de desaparecidos en ese estado.La aparición del gobernador Egidio Torre junto al futbolista, una vez rescatado, encendió los ánimos en redes sociales.Miles reclamaron al mandatario que no se utilizara la misma fuerza para buscar a los otros desaparecidos.En
lugar de ser benéfico para el partido en el gobierno, el asunto podría
revertirse en las urnas el próximo domingo, cuando se elegirá nuevo
gobernador.¿Logro del Estado?. Era cerca de la
medianoche del lunes, cuando Alan Pulido detectó que la mayoría de sus
captores no estaban en la casa donde lo mantenían cautivo.Según
la versión oficial, a Pulido lo “levantó” un grupo de entre 10 y 12
personas en un camino interejidal en la capital tamaulipeca.En
las 24 horas que estuvo secuestrado, el deportista logró identificar que
había varias personas que lo vigilaban; pero en algún momento, ya
entrada la noche, se dio cuenta de que ya no estaban en el inmueble.Alan
llevaba ya un tiempo intentando zafarse de las ataduras que lo
mantenían inmóvil; se dio cuenta que sí podía liberarse de ellas.Una
vez que se percató de que podía desatarse, Alan aprovechó el descuido
de la persona que lo cuidaba en una habitación del segundo piso de la
casa donde lo tenían, para intentar escapar.Tras un forcejeo de
varios minutos, el futbolista sometió y golpeó al sujeto y lo dejó
inconsciente. Le quitó entonces su pistola y su teléfono celular.Corriendo,
Alan Pulido bajó las escaleras y marcó, desde el celular de su captor,
al número de emergencias 066. A quien respondió la llamada le dijo su
nombre, que se encontraba secuestrado y dio algunas señas de su
ubicación.
ARISTEGUI NOTICIAS
El Senado volvió a fracasar en su intento por aprobar las leyes anticorrupción, ante la falta de acuerdos de los grupos parlamentarios.Fuentes de la Junta de Coordinación Política informaron al diario Reforma que el gobierno federal y el PRI solicitaron más tiempo
para analizar los proyectos de dictamen de las reformas al Código Penal
Federal y a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
(PGR), con la que pretenden crear la nueva Fiscalía Anticorrupción.En tanto, representantes de la sociedad civil que fueron citados por
el Senado para exponer ante comisiones el contenido de la iniciativa de
ley 3de3 abandonaron el recinto legislativo, ante la falta de condiciones para que arranque el proceso de dictaminación.“Estamos dejando constancia de que estuvimos presentes y que no
habiendo condiciones para que se instale la sesión correspondiente,
vamos a retirarnos, a la espera de que haya una nueva convocatoria por
parte del Senado”, se escuchó decir a Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, en una transmisión por Periscope.El Congreso de la Unión está en falta, pues el 28 de mayo se agotó el plazo constitucional para aprobar las nuevas leyes del Sistema Nacional Anticorrupción.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En la Plaza de la Ciudadela a las afueras del Metro Balderas de la
Ciudad de México se mantienen en plantón permanente cerca de dos mil
integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) provenientes de estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán
e Hidalgo.Algunos se han logrado organizar para tener relevos a determinado
tiempo y así no acumular faltas y perder el empleo, pero otros, los que
viven e imparten clases en las zonas más alejadas de la sierra y la
montaña no pueden darse ese lujo, ellos llevan más de quince días en la
capital luchando por sus derechos laborales.Estos profesores han dejado su casa y familias para vivir debajo de
un trozo de plástico y dormir sobre un cartón humedecido por las
lluvias, comen a deshoras y el raquítico ingreso que les ofrece el
Estado aún debe alcanzar para alimentar y vestir a sus familias.Con toda la adversidad acuestas y la indolencia de un gobierno que se
enterca en aplicar una reforma laboral insistiendo que es educativa,
los profesores narran a Revolución TRESPUNTOCERO la
soledad con la que afrontan esta lucha, sin duda la más importante de su
vida porque de ella depende su futuro y tal vez el de sus hijos.Jaime Bruno… Ser maestro es sinónimo de lucha, aquí o alláJaime Bruno es profesor de la Sección 14 Democrática de Guerrero, al
principio suena desconfiado pero con las primeras palabras se sincera.
Este lunes, la CNDH solicitó al gobierno de Chiapas implementar
medidas cautelares para las víctimas de desplazamiento por el conflicto
en Chenalhó, así como garantizar sus derechos “con la finalidad de
prevenir hechos de difícil o imposible reparación”.La Comisión detalló que en los últimos cinco días, “en dicho
municipio hubo personas heridas por impacto de arma de fuego y la
pérdida de la vida de dos personas, una de ellas menor de edad, en tanto
que algunos medios de comunicación, han dado cuenta de aproximadamente
80 familias que han tenido que desplazarse de manera forzada y
precipitada de sus comunidades, con la finalidad de proteger su
integridad física e, incluso, su vida, por la situación de violencia que
todavía impera allí, requiriendo el apoyo inmediato de las autoridades
de la entidad”.Instó al Secretario General de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez
Aranda, a realizar un censo de las personas víctimas del
Desplazamiento Forzado Interno (DFI) así como garantizar la satisfacción
de sus necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda.Llamó a las autoridades a brindar protección y resguardo de las
personas víctimas del DFI, por los hechos de violencia generados, ante
el estado de vulnerabilidad en que se encuentran, y garantizar su
derecho a la integridad física e, incluso, su vida. Asimismo que se
prevean los lugares de alojamiento temporal de las familias desplazadas
y, en su caso, el acceso de las mismas a los servicios de salud,
educativos, jurídicos y laborales
“maestros de la región de la Montaña Alta de Guerrero.Los profesores de la comunidad de Acatepec recalcaron que lo
prometido por la reforma educativa, nada se ha concretado, y lo que se
ha logrado se ha hecho con el esfuerzo de los padres de familia como la
construcción de una cancha y hasta las letrinas.“El Estado nunca ha estado ahí para apoyar, ni siquiera la autoridad
municipal nos quería ayudar. Con mucho esfuerzo, presionando y
exigiendo, no les quedó de otra que construir la escuela, pero
con la condición de que nosotros la levantáramos”, declararon los
cuatro maestros que atienden a 127 alumnos de primaria de Acatepec, que
en su mayoría hablan la lengua me’phaa (tlapaneco).Los profesores en defensa de la educación fueron entrevistados por La Jornada
en la Plaza de la Ciudadela, quienes subrayaron que no tienen miedo a
las amenazas de la Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, ya que
los maestros no son sustituibles, “¿qué maestro viene a la Montaña con
bajo sueldo, poca comida y muchas privaciones? Somos gente de aguante,
indígenas como ellos. Somos su cultura, y por eso no somos sustituibles
(…) ¿qué sabe de nuestra lengua, de lo que hay que comer o de las
privaciones que se pasan?”.Sin acceso a agua potable ni drenaje”, las escuelas primarias
indígenas siguen en el abandono, las carencias son las de siempre,
denunciaron
SIN EMBARGO
El Gobierno federal mantiene una campaña optimista en torno a los
resultados que, hasta ahora, ha dado la Reforma Energética y los que, a
su juicio, se darán en el mediano plazo. Sin embargo, especialistas del
sector energético tienen una opinión diferente, particularmente en el
tema de Petróleos Mexicanos, la empresa emblemática del Estado mexicano y
la que más dinero le ha dado al país. En un análisis sobre las nuevas
condiciones legales en las que se mueve la petrolera –hoy a punto de la
quiebra por malas gestiones, saqueo y corrupción–, los expertos
plantean: el Gobierno federal y el Congreso, liderado por el PRI,
hicieron una reforma que le abrió todo a todos, pero a Pemex le ataron
aún más las manos; ahí, dicen, el objetivo es claro: lo que quieren es
su extinción.Sin
condiciones efectivas para que Pemex compita con empresas extranjeras y
en medio de su peor crisis financiera, la petrolera mexicana va hacia
su extinción, afirma analistas. Imagen: SinEmbargo. SEGUNDA PARTE | Ver aquí PRIMERA PARTE. La publicidad de la
Presidencia sobre la Reforma Energética asegura que uno de los
beneficios de esta modificación Constitucional es dar más autonomía a
Petróleos Mexicanos (Pemex) para que esta empresa estatal, sostén de un
tercio del presupuesto federal, invierta sus ganancias en donde le “sea
más conveniente”.La redacción de la Ley de Hidrocarburos, sin embargo, le impide a
Pemex participar en las nuevas condiciones de apertura buscando
exclusivamente su beneficio debido a que, primero, debe considerar que
sus operaciones de negocios “no obstaculicen la competencia y el
desarrollo eficiente de los mercados”.Tal previsión quedó establecida en el Artículo 42 de la citada Ley
publicada en agosto de 2014 y, de acuerdo con el doctor en Economía del
Petróleo, Fluvio César Ruiz Alarcón, permite entender cómo la Reforma
Energética trata de proteger la creación de un “mercado” privado por
encima del interés de la hoy Empresa Productiva del Estado.
“Error al ejecutar la Carga de Solicitudes. Intentelo de nuevo” (sic).
Éste es el mensaje que los ciudadanos recibían como respuesta al
utilizar el nuevo portal para solicitar información al Gobierno: la
Plataforma Nacional de Transparencia. Después de intentarlo de nuevo, de
nuevo y de nuevo, era posible acceder al sistema y crear solicitudes o
consultar las realizadas, aunque el ciudadano todavía encontraba
obstáculos como el rechazo de la petición si contenía algunos caracteres
que no fueran alfanuméricos y el requerimiento de entregar de manera
física las peticiones de información adicional, en lugar de ingresarla
por medio de la plataforma por la que el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(INAI) pagó, en total, 19.6 millones de pesos. “Lo más importante es que
la gente tenga garantizado su derecho a hacer solicitudes al sujeto
obligado y la entidad que quiera”, dijo Oscar Guerra Ford, comisionado
del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI) el viernes 27 de mayo, después de
que esta institución suspendiera la operación de la Plataforma Nacional
de Transparencia (PNT) y acotara su funcionamiento a redirigir a los
usuarios a los portales del sistema de acceso a la información Infomex
tanto federal como estatales.El primer y mayor obstáculo que encontraban los ciudadanos para
ejercer este derecho era la plataforma que fue puesta en marcha el 5 de
mayo pasado. Después de 21 días, mismos en los que fueron reportadas
fallas persistentes en el sistema, el INAI decidió detener la operación
de esta interfaz para realizar “pruebas de estrés” y solucionar los
problemas con base en un diagnóstico externo realizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México.
En los últimos tres años, los empleos con salarios bajos se
han incrementado, mientras que los superiores a tres salarios mínimos
tuvo una pérdida de 2 millones 9 mil 509 personas. Un análisis del
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, alertó que el Gobierno
federal se basa en el número de registros del Instituto Mexicano del
Seguro Social para afirmar que las condiciones del mercado laboral han
mejorado, sin embargo, esta variable no es un buen indicador porque no
demuestra la evolución real de la ocupación ni de las necesidades que
tiene el país en materia de empleo.El aumento de empleos en
México que reportan cifras oficiales sólo se concentran en los niveles
salariales más bajos, agudizando la precariedad del mercado laboral y
poniendo en riesgo la permanencia de la dinámica del consumo, alertó el
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).En su análisis: “Más ocupación con menores ingresos”, el CEESP señaló
que basarse en la evolución del número de registros del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) para afirmar que las condiciones del
mercado laboral han mejorado, no es suficiente puesto que esta variable
no es un buen indicador ni de la evolución real de la ocupación ni de
las necesidades que tiene el país en materia de empleo.“Es cierto que el aumento de la población ocupada ha
venido incidiendo positivamente en el dinamismo que mantiene el consumo
desde el año pasado. Sin embargo, no sólo es indispensable ampliar la
ocupación, sino mejorar las condiciones laborales de tal manera que haya
más puestos de trabajo mejor remunerados”, destacó el análisis.En los últimos tres años, las cifras indican que el número de
registro al IMSS ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al de la
economía, cuando en años anteriores la evolución de estas dos variables
era muy parecida.De acuerdo con datos oficiales, durante el periodo 2000-2012, tanto
la tasa promedio de crecimiento de los registros de trabajadores
afiliados al IMSS como del Producto Interno Bruto (PIB), fue de 2.4 por
ciento, mientras que de 2013 al primer trimestre de 2016, las tasas de
crecimiento promedio fueron de 3.7 por ciento y 2.1 por ciento
El 56.7 por ciento de las gasolinas que Petróleos Mexicanos
importó en 2014 no se le realizó en su totalidad las pruebas de calidad y
cantidad, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la
Federación. El informé reveló que 15 no tenían las pruebas de
laboratorio, en 114 no se había proporcionado evidencia de la
elaboración del reporte de inspección y en 54 se reportó irregularidades
por falta de datos básicos como el número de octanos, contenido de
fósforo y aromáticos. La académica Miriam Grunstein mencionó que la
falta de recursos presupuestarios y la corrupción pueden propiciar que
no se haga una revisión integral tanto de las gasolinas importadas como
de la nacional.Un informe de la
Auditoria Superior de la Federación (ASF) reveló que el 56.7 por ciento
de las gasolinas que Petróleos Mexicanos (Pemex) importó en 2014 no se
le realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad.La entidad fiscalizadora seleccionó 312 reportes de inspección, de
los cuales, halló que 15 no tenían las pruebas de laboratorio, en 114 no
se había proporcionado evidencia de la elaboración del reporte de
inspección y en 54 se reportó irregularidades por falta de datos básicos
como el número de octanos, contenido de fósforo y aromáticos.Los 312 reportes provenían en un 64.5 por ciento de gasolina Magna y 35.5 por ciento de la Premium.Las importaciones de gasolina alcanzaron en 2015 una participación de
53.8 por ciento de la demanda total nacional, debido al aumento en el
consumo y la baja capacidad de producción en las refinerías que operan
en México, las cuales trabajan al 66 por ciento de su capacidad.De acuerdo con el Diagnóstico de la Industria de Petrolíferos en
México publicado por la Secretaría de Energía (Sener), el año pasado la
importación de gasolinas aumentó 15.29 por ciento con respecto a 2014:
se importaron 426.6 mil barriles de petróleo diarios, el 53.8 por ciento
del consumo nacional de gasolina.
Las gasolinas que llegan al país, sin inspección, alerta la ASF; a eso, súmele corrupción: Grunstein
LA JORNADA
Somos muchos más los que no queremos enfrentamientos, manifiesta
Fotoportada
Maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron ocho gasolinerías en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y regalaron combustibles, para exigir que el gobierno federal abra una mesa de diálogo sobre el tema educativo Foto Víctor Camacho
Será "voto de castigo" contra partidos firmantes del Pacto por México
En una llama desde su celular a emergencias y en otra desarma a un captor
"Se debe usar mejor lo que existe y revisar donde no le hemos dado al clavo"
En el Seguro Popular hay que aprovechar las ventajas y corregir los defectos, dice José Narro, secretario de Salud, en entrevista con La Jornada Foto Yazmín Ortega Cortés
Rayuela ; Las encontradas versiones dadas por el procurador de Tamaulipas sobre el caso Pulido lograron que casi nadie las crea.
Expresó su "afecto" para facilitar negocios de magnate petrolero
Envió carta al presidente Al-Bashir, acusado de delitos de lesa humanidad
El objetivo era el control de yacimientos para su amigo Farchad Zandi
Las misivas "no empañan" la imagen del ex gobernante español: PSOE
Armando G. Tejeda, corresponsal
Existe "enorme compromiso" en favor de Guerrero: Peña
Inaugura 200 comedores comunitarios como parte de la cruzada contra el hambre
Se requiere "coraje" para aplicar acciones de ese tipo, declara la alcaldesa local
Se agrega a indagatorias por Los papeles de Panamá
La organización humanitaria Sea-Watch distribuyó la imagen de un bebé ahogado que es sostenido por un rescatista alemán, para intentar convencer a las autoridades europeas de permitir el libre paso de indocumentados tras una serie de naufragios en el Meditarráneo. El pequeño fue hallado en el mar el viernes tras zozobrar el barco en el que viajaban cientos de refugiados luego de salir de Libia. "Tomé el brazo del bebé (para sacarlo del agua) y lo protegí con mis brazos como si estuviera vivo; el sol brillaba en sus ojos inmóviles", recordó el rescatista Foto Christian Buttner/ Ap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario