PORTADAS:Se repartirán 146 jefes del TEPJF $546 millones/Malgasta en plantas... y ahora las vende/Diputados federales se blindan ante alzas/Peña: se acabó el dinero petrolero/El ‘ejército’ del gobierno defiende el ‘gasolinazo’/Reforma energética no ofreció bajar gasolinas, defienden Secretarios/Engañoso que para subsidiar el precio de la gasolina sea necesario recortar programas sociales/Admite Osorio Chong que habrá más gasolinazos en febrero/¿Cómo sobrevivir al gasolinazo? /Campesinos se manifiestan contra gasolinazo en el Istmo/Diputados no contemplan reducir sus salarios mensuales, de poco más de 179 mil pesos/Y ahora, tortillazo: el precio se dispara; “afectará a la mitad más pobre de México”: Financial Times/
Hace tres años, Petróleos Mexicanos (Pemex), encabezada entonces por Emilio Lozoya Austin, empezó a adquirir plantas chatarra por 730 millones de dólares y ahora las quiere vender.Para ello, reportó Bloomberg, la petrolera contrató a UBS Group para analizar la venta de su filial de fertilizantes como una medida para tener flujo de efectivo.Esta contratación estaría destinada a buscar alternativas financieras, lo cual incluye una potencial venta.En 2014, Pemex pagó 475 millones de dólares a Altos Hornos de México, de Alonso Ancira, para adquirir Agro Nitrogenados, en Veracruz, y apenas en enero del año pasado desembolsó 255 millones de dólares del dinero de los mexicanos en la adquisición de Fertinal, propiedad de Fabio Covarrubias.Adicionalmente, la empresa destinó 36 millones de dólares a su propio complejo de amoniaco en Camargo, Chihuahua.En los planes de Pemex estaba que Fertinal agregara una producción de 1.2 millones de toneladas métricas de fertilizantes y abasteciera 30 por ciento de la demanda.
EL UNIVERSAL
México está entrando a un nuevo modelo de consumo de combustibles “sin precios artificiales”, porque “la gallina de los huevos de oro se nos fue acabando”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.“Se nos terminó el gran yacimiento. Cantarell llegó a producir dos millones 200 mil barriles de petróleo diarios, hace seis años. Hoy produce 200 mil, sólo eso”, detalló en el anuncio de la estrategia de Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar.Peña Nieto explicó, al referirse al ajuste en los precios de los combustibles, que, “como en todo, como los partos, las medidas a veces son dolorosas, pero buenas”.También dio a conocer que 3.2 millones de ancianos podrán recibir el dinero que han acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro, que asciende a 54 mil millones de pesos, entre otras acciones para atenuar el impacto por el alza.Peña reconoció que México es impactado por la incertidumbre que genera el nuevo gobierno de EU que está por entrar.Se acaba la gallina de los huevos de oro: Peña.Afirma que se privilegió el gasto social; anuncia medidas como devolver fondos depositados en el SAR.El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que México se ha ido acabando la que algún día se consideró “la gallina de los huevos de oro”, la industria petrolera y eso obligó, en parte, a impulsar el ajuste en el precio de las gasolinas este año.Al anunciar la estrategia de Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar, el mandatario explicó, por ejemplo, que el otrora gran yacimiento petrolero Cantarell redujo su producción dramáticamente de dos millones 200 mil barriles diarios, hasta hace seis años, a 200 mil en la actualidad.
EXPANSIÓN CNN
Los titulares de las dependencias federales más involucradas en el alza de las gasolinas justifican la medida frente a legisladores.José Antonio Meade, Pedro Joaquín Coldwell y José Antonio González Anaya defienden las reformas energéticas, hacendaria y fiscal frente a las acusaciones de diputados y senadores de que éstas provocaron el ‘gasolinazo’ de 2017.Hacienda.En lo que va de la comparecencia, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, justificó nuevamente el ‘gasolinazo’ debido a factores globales, como la volatilidad en el tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo.Ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario agregó que México no tiene posibilidad de intervenir en el precio de los combustibles a nivel global, por lo que la variación en el precio de las gasolinas tuvo un pico luego de que el gobierno federal retirara el subsidio.Sin embargo, afirmó, esto no significa que la reforma energética incumplirá sus objetivos.Reiteró que el gobierno federal planea recortes en gastos, salarios y sueldos para poder sanear las finanzas públicas.También dijo que el gobierno fortalecerá otros subsidios que da a la población para que las familias mexicanas no resulten severamente afectadas.Energía.El titular de la Secretaría de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, defendió la reforma energética tras los cuestionamientos de diputados de que previo a la promulgación de la reforma se había prometido que el precio de los combustibles no se elevarían y que se terminarían los ‘gasolinazos’.“Sobre los ‘gasolinazos’ ninguna reforma energética del siglo XXI en el mundo puede ofrecer congelar o bajar los precios de la gasolina, pero buscan generar incentivos para la inversión”, sostuvo Coldwell.
LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO
revisó ese argumento repetido también por los secretarios de Hacienda, Salud, Educación, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; así como por políticos priistas y encontró que el supuesto recorte que tendría que hacer el gobierno federal –equivalente a 200 mil millones de pesos, monto anual de ese subsidio– no necesariamente involucraría a programas sociales, ya que
en la Administración Pública hay muchos otros gastos que eliminar antes de afectar a esos programas
.
Si bien el subsidio a la gasolina se trata de una medida que beneficia a los más ricos, el argumento del gobierno federal de que mantenerlo implica recortes en programas sociales es Engañoso.Animal Político hizo este análisis sobre cómo el gasto público del gobierno federal. ¿El resultado? En un año invierten al menos 126 mil millones de pesos en publicidad y comunicación social, estímulos, “remuneraciones extraordinarias” y compensaciones “por vida cara” a funcionarios, y hasta operaciones confidenciales o encubiertas, entre otros.También hay recursos públicos destinados a burocracia, partidos políticos y actividades de gobierno que año a año aumentan:De 2014 a 2016 los partidos políticos recibieron 5 mil 700 millones extras para comicios electorales.
La pelea está planteada. Donald Trump no para de insistir en que México pagará por la construcción del nuevo muro fronterizo, mientras que el presidente Enrique Peña Nieto reiteró categóricamente que no sería así.Aunque, para ser más precisos, ahora lo que dice Trump es que empezará a construir el muro cuanto antes y que México lo que hará será un “reembolso” del dinero.“Podría esperar como un año y medio hasta que terminemos las negociaciones, que vamos a empezar inmediatamente, pero no quiero esperar”, dijo Trump el miércoles, en su primera rueda de prensa en meses.Y el mismo miércoles Peña Nieto respondió: “En ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como país, ni de nuestra dignidad como mexicanos”, dijo Peña Nieto.Resulta evidentemente complicado que México alguna vez acepte lo que sería visto como un gesto humillante y políticamente venenoso para cualquier gobernante de esa nación: girar un cheque a Estados Unidos para que Trump financie una obra que los mexicanos interpretan como una bofetada contra ellos.¿Y entonces, puede Trump ponerse creativo con la contabilidad para demostrar que, tal como lo pedían enardecidos sus seguidores en las manifestaciones de la pasada campaña presidencial, México pagará por el muro?¿Podría empezar a recaudar de manera indirecta los cuantiosos fondos que se espera requiera la obra fronteriza?El plan.En agosto de 2015, la campaña del entonces precandidato republicano Donald Trump hablaba ya de estos mecanismos indirectos “de pago”. El plan todavía puede consultarse en la que fue la página web de su campaña www.donaldjtrump.com.Entre ellos se planteaban estos mecanismos de recaudo indirecto de fondos para el muro:Decomisar las remesas que los mexicanos envían a sus familiares cuando este dinero proviene de sueldos obtenidos trabajando como indocumentados.
PROCESO
ARISTEGUI NOTICIAS
Unos 100 campesinos del Sistema Producto Maíz en el Istmo de Tehuantepec protestaron
frente a las oficinas regionales de la Delegación de la Secretaria de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa) contra el alza de los energéticos.Los
manifestantes provenientes de diversos municipios y también de
organizaciones como el Movimiento Nacional por la Esperanza, Sistema
Producto Maíz, Frijol y Productores del Istmo, repudiaron el alza del diésel, el cual es un combustible útil para realizar sus trabajos de campo.Con mantas y también carteles, además de tractores, los campesinos -quienes en su mayoría eran adultos mayores-, señalaron que sus cosechas también han resultado afectadas con el alza de los combustibles y que lejos de apoyar al campo, el Gobierno Federal intenta desaparecerlo.Explicaron que, en esta ocasión, el gobierno mexicano no consultó a ningún sector sobre el alza de los energéticos, simplemente lo impuso lo que les ha generado pérdidas.“El Gobierno Federal desea acabar con el campo,
que ya no podamos sembrar más granos en nuestras parcelas maíz, frijol,
ajonjolí y sorgo; pero nosotros somos gente de campo, de la tierra, que
vive en la naturaleza, lo que hemos pensado es que tenemos que regresar a los procesos tradicionales anteriores de la yunta y el arado. No podemos dejar que el campo muera, el campo es nuestra vida, nos da alimentos”, recalcaron.Encabezados por Alejandro Zamora y Carlos Vásquez Soto, así como campesinos independientes, señalaron que continuarán con sus jornadas de lucha.“Los
precios del diésel están por los cielos. Para un tractor no ocupamos
uno o dos sino muchos, en ocasiones son dos veces lo que se llena
nuestra maquinaria, dependiendo del trabajo. A partir de enero nos ha
pegado muy fuerte en la economía, sin tomar en cuenta que tampoco hemos tenido agua suficiente y buen viento”, explicaron.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificó sus acciones de verificación y monitoreo de precios, para impedir abusos en la comercialización de tortilla, un producto prioritario de la canasta básica de los mexicanos.Por instrucción de su titular, Ernesto Nemer, la procuraduría realizó un despliegue de todo su personal para identificar prácticas abusivas que serán sancionadas con todo el peso de la ley.Como
parte del operativo nacional de vigilancia a precios de productos de la
canasta básica, en las últimas 72 horas la Profeco ha monitoreado y
verificado más de mil tortillerías en todo el país.Derivado de ello, ha impuesto más de 40 sellos de suspensión
por prácticas comerciales irregulares y se inmovilizaron básculas por
no ofrecer kilos completos. Asimismo, se instrumentaron 22 actas
circunstanciadas por negativas a la verificación.El procurador Nemer Álvarez advirtió que no permitirá que productores de tortilla acuerden unilateralmente incrementos en su precio, que no corresponden a los equilibrios del mercado y afectan a los consumidores.El
titular de la Profeco subrayó que como lo ha manifestado el Secretario
de Economía, Ildefonso Guajardo, no puede trasladarse el ajuste del
mercado de combustibles en la misma proporción en los productos de la
canasta básica, sino que se deben analizar los componentes del precio en
cada caso para establecer si se trata de incrementos injustificados.Por ello, destacó, la Profeco envió más de 26 mil requerimientos
de información a sectores y productos estratégicos para que informen
los componentes de costos e insumos, y contar con información de primera
mano para analizar el comportamiento de los precios.En este sentido, dijo, la cadena maíz-tortilla es la que tiene un mayor foco de atención con 15 mil requerimientos.
REPORTE ÍNDIGO
El 2017
será un año de crisis y recesión. La economía familiar resultará
afectada por la subida de precios. ¿Qué hacer? Especialistas consultados
por Reporte Indigo nos ofrecen su manual de supervivencia.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Pese a que
el gobierno federal ha hablado de planes de austeridad, en forma
constante, estos no se han visto materializados y tampoco parece se
verán con respecto a los diputados federales, quienes no contemplan
reducir sus ingresos mensuales, que oscilan en promedio en torno a 179
mil 800 pesos.Dicho monto
se integra por la dieta (salario), atención ciudadana, asistencia
legislativa, apoyo para transporte y traslado desde sus estados a Ciudad
de México, vales de gasolina, y para presidentes de comisiones, además
del automóvil híbrido que se les asignó, y un ‘‘fondo de apoyo’’ de 9
mil pesos.Para los
legisladores no existe obligación legal de comprobar esos ingresos, y
diputados a quienes se consultó sobre el exhorto del presidente Enrique
Peña Nieto para reducir 10% sus ingresos no quisieron responder.El
coordinador del PAN, Marko Cortés, declaró: ‘‘México irá evolucionando.
Hemos cambiado los vicios de ésta y otras cámaras a pasos agigantados.
Apoyamos que, por primera vez, los legisladores tengan que aclarar
plenamente todos sus ingresos distintos al salario. Que aclaren con
puntualidad en qué se gastaron y lo acrediten con factura’’.En tanto,
Emiliano Álvarez (Morena) recordó que los integrantes de su grupo
parlamentario sólo reciben la mitad de su dieta. ‘‘Donamos 50 por ciento
de nuestros ingresos para la atención de la educación. Con lo que nos
queda se puede vivir; es un ingreso medio y por eso rechazamos todos los
bonos y cualquier otra prestación’’, dijo.
SINEMBARGO
LA JORNADA
A salarios, 74% de los $3 mil millones de su presupuesto en 2017
Cada magistrado de la sala superior ganará 380 mil 406 pesos mensuales netos
Al revés del INE, que canceló torres y bajará sueldos, el tribunal no prevé ajustes
Claudia Herrera, Enrique Méndez y Roberto Garduño
Fotoportada
Más de 10 mil personas se manifestaron este jueves en el centro de Mexicali, Baja California (imagen), contra el aumento en los combustibles y contra la privatización del servicio de agua potable. Asimismo, en al menos 10 estados y en la Ciudad de México continuaron las protestas y bloqueos. En la capital del país se exige además que se elimine el esquema de precios diferenciados. En Sinaloa, los 40 diputados locales renunciaron a recibir 15 mil pesos para gasolina y 12 mil 500 mensuales para transporte, luego de que inconformes con el gasolinazo los llamaron "traidores a la patria" Foto La Jornada Baja California
Quienes entraban por tierra a EU recibían la residencia de inmediato; los hallados en el mar eran devueltos a la isla
Descarta subir más las tasas para frenar la "presión temporal" en la inflación
No teníamos alternativa; Cantarell,
la gallina de los huevos de oro, se agotó
Ordena a gobiernos y congresos locales eliminar obstáculos a la competencia
Rayuela : Atento aviso a quien corresponda: los que sembraron la xenofobia contra mexicanos en EU comenzaron ya a cosechar los frutos.
Actual directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte, fue subsecretario de la SRE en el gobierno de Fox
Se prevé que Carlos Sada ocupe un cargo en el gabinete
Motu proprio, llamado de Escudero a foro en el Senado, señala la Jucopo
ONG: aprobar la norma en sus términos legalizará la impunidad de fuerzas armadas
En 2016 recaudó más de $8,500 millones; se sumará al acuerdo de apoyo a la economía familiar, informa
Fotocontraportada
A los 55 años de edad y 35 de carrera profesional, que cumple este mes, Octagón sigue dando pelea. Hace dos años dejaron de programarlo en las funciones y le dijeron que estaba acabado. "Ya estás viejo", cuenta que le espetaron de pronto, después de 22 años de trabajo ininterrumpido en la empresa Triple A, que él ayudó a levantar. "Muy bien; voy a fundar mi promotora y a ayudar a mis compañeros", les respondió Foto Jair Cabrera
Octagón, leyenda del ring, ahora libra una pelea legal por su nombre con la Triple A, empresa que ayudó a levantar
Juan Manuel Vázquez
Hay dos señales que se repiten en casi en todos los luchadores veteranos: la voz ronca, como si las llaves y topes les hubieran destemplado las cuerdas vocales, y los cuerpos cada vez más gruesos, que parecen aprisionados en la incómoda ropa de calle. Nada es más absurdo que ver a esos gladiadores de ropas chillantes ahogados en trajes sobrios que parecen a punto de reventar. Octagón cumple con esas dos características del luchador de largo recorrido. No es viejo, hay que aclarar. Pero resulta difícil imaginarlo corriendo sobre una cuerda alrededor del cuadrilátero con aquella sutileza de ninja veracruzano con la que quedó instalado en la memoria de los años 90.En la lucha libre es común ver a las viejas glorias en decadencia; hombres mayores jadeando por el esfuerzo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario