PORTADAS:Stiglitz: era Trump, oportunidad de oro para Latinoamérica/Hallan $4 millones a director del CJF /Trife da vuelta a ley y compra autos de lujo/Poco probables, los gasolinazos diarios/Las obras del nuevo aeropuerto con anomalías de 145.3 mdp/Hacienda definirá hoy si hay alzas en precios de gasolina/Gobiernos estatales malgastan 3,800 mdp destinados a servicios de salud/Hallan 4 mdp en vehículo oficial del CJF; separan del cargo a 5 funcionarios/Filtraciones, “parte del juego de Washington” y del descontento en el gobierno de Trump: Estevez y Ramos (Nota y video)/Un día sin migrantes/ONG’S exigen detener iniciativas de Ley de Seguridad interior y buscar medidas de seguridad no militarizadas/El PAN condujo al Ejército a las calles y ahora, con el PRI, le dará “un poder descomunal”, alertan/
REFORMA
La
PGR investiga el hallazgo de aproximadamente 4 millones de pesos en la
cajuela de un vehículo oficial de la Dirección de Inmuebles y
Mantenimiento del Consejo de la Judicatura Federal, que está a cargo de
Francisco Javier Pérez Maqueda.Según
fuentes del Gobierno federal, el pasado viernes, una denuncia anónima
reportó al órgano rector de los jueces y Magistrados que en un carro
que, aparentemente, usaba el funcionario estaba oculta una fuerte suma
de dinero en efectivo.El
vehículo se encontraba en el estacionamiento del edificio de la
Judicatura Federal en la carretera Picacho- Ajusco 170, en la Colonia
Jardines de la Montaña, Delegación Tlalpan.Al
revisar la cajuela de la unidad, personal del CJF descubrió al menos
una bolsa de plástico repleta de billetes, por lo que en seguida se dio
aviso a la Contraloría del Poder Judicial de la Federación, según los
conocedores del caso.Datos obtenidos refieren que Pérez Maqueda negó toda responsabilidad sobre este hecho y dijo que el dinero le fue “sembrado”.También alegó que él se encontraba en Nayarit cuando se hizo el hallazgo.Pese
a lo anterior, el CJF presentó el pasado lunes una denuncia de hechos
ante la PGR y, desde el miércoles, fiscales federales, peritos y agentes
de la Policía Federal Ministerial ingresaron al edificio.Pérez
Maqueda fue interrogado el miércoles por la PGR y esta misma semana se
espera que lo mismo suceda con su chofer y su secretario particular,
entre otros de sus colaboradores inmediatos.El
funcionario está adscrito a la Secretaría Ejecutiva de Administración,
que encabeza Rosa María Vizconde Ortuño, ex contralora del Poder
Judicial y veterana del CJF.
EL UNIVERSAL
EXCÉLSIOR
EXPANSIÓN CNN
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), una
de los principales apuestas de la administración de Enrique Peña Nieto,
acumula además de retrasos en sus licitaciones, observaciones por 145.3 millones de pesos (mdp) por irregularidades en el manejo de los recursos para su construcción.En
una revisión a los procesos de planeación, contratación y ejecución de
las obras, la Auditoría Superior de la Federación detectó, entre otras
anomalías, desfases en las entregas de los trabajos, discrepancias entre
los materiales utilizados, además de pagos duplicados.Una de
las observaciones, por 45.6 mdp, se refiere a la autorización de
porcentajes del 2% y 5%, correspondientes a materiales y equipo, al
concepto de mano de obra, sin haber verificado que éste ya estaba
incluidos en los contratos.Otra anomalía es el pago de 41.7 mdp
por ajuste de costos, mismo que era improcedente pues al tratarse de
salarios propuestos por los contratistas no existía tabulador o estudio
alguno al que se pudiera sujetar el incremento.Pagos por servicios inexistentes. Asimismo,
el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa encargada
de la construcción de la nueva terminal aérea, hizo una erogación de 39
mdp por servicios que no fueron ejecutados, y que además no estaba
incluidos en la propuesta económica de la empresa licitante.“La
residencia de obra del GACM autorizó pagos por servicios no ejecutados
(…), con periodos de realización del 1 de diciembre de 2014 al 31 de
enero de 2015 (...) correspondientes a los apartados 3.3 “Centro de
Operaciones Regionales” Y 3.7 “Análisis, Investigaciones y Estudios” de
la entrega de diseño esquemático”, señala el dictamen.También se
detectó un posible daño al erario por 5.1 mdp, por la falta de
aplicación de un anticipo relativo a la realización de estudios de
ingeniería conceptual de las obras hidráulicas requeridas en el ex lago
de Texcoco, donde se encuentran los terrenos que ocupará el nuevo
aeropuerto.En cuanto al presupuesto ejercido en 2015, la ASF
detalló que aunque el GACM recibió un presupuesto inicial de 7,071 mdp, a
lo largo del año se realizaron 164 adecuaciones, que derivaron en un
ejercicio final de 20,812 mdp, lo que representó un aumento de 194% en
los recursos. De dicho presupuesto se detalla que del total, 20,571 mdp
se destinaron a Proyectos de Infraestructura Económica de Aeropuertos,
ambos correspondientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
LA SILLA ROTA
Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informará si los precios de las gasolinas y el diesel se mantendrán en el mismo nivel.De acuerdo con El Universal, los precios máximos aplicables en cada una de las 90 regiones del país no van a modificarse,
por lo que las cotizaciones promedio quedaran de la siguiente forma: la
gasolina Magna se mantiene en 15.99 pesos por litro; la Premium en
17.79 pesos, y el diesel en 17.05 pesos.Fuentes cercanas revelaron, que la decisión se tomó ayer por la noche tras una reunión entre miembros del gabinete en Los Pinos.El encuentro entre los funcionarios del gobierno mexicano comenzó desde el pasado miércoles. Esta es la segunda ocasión en el año en que la dependencia decide congelar los precios de combustibles.El
pasado 3 de febrero, fecha en que debió anunciarse el ajuste de las
cotizaciones de los combustibles, la dependencia decidió mantener los
precios hasta el 17 de febrero.Hace dos semanas, la Secretaría de
Hacienda dio a conocer que la medida fue consistente con el proceso de
flexibilización del mercado de combustibles.Asegiró
que las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno, así como la
evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las
gasolinas, crearon las condiciones para mantener sin cambios los precios
máximos.
ANIMAL POLÍTICO
PROCESO
Hallan 4 mdp en vehículo oficial del CJF; separan del cargo a 5 funcionarios
ARISTEGUI NOTICIAS
Los periodistas Dolia Estevez y Jorge Ramos señalaron que las filtraciones de las que se quejó el presidente Donald Trump en su conferencia de prensa de este jueves “son parte del juego de Washington” y demuestran el descontento que existe dentro del propio gobierno.
En entrevista en Aristegui en vivo, Estevez consideró que esa conferencia “fue un verdadero espectáculo” en la que “despotricó contra todo mundo”.
Sin embargo, aclaró que lo importante es detenerse en las quejas que el magnate lanzó contra las filtraciones de sus llamadas con el presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Australia, Michael Turnbull; así como de los presuntos contactos con Rusia.
“Las filtraciones son parte del juego de Washington”, manifestó y pidió recordar el caso Watergate que provocó la salida de Richard Nixon luego de la filtración de información devastadora.
En su oportunidad, Jorge Ramos consideró que las filtraciones hablan de un descontento dentro de la propia administración Trump.
Detalló que actualmente hay tres Washington: el del nuevo gobierno; el de la burocracia tradicional, y el del Partido Demócrata y la oposición.
Dolia Estevez consideró difícil que proceda el impeachment contra Donald Trump ya que el Congreso está en manos de los republicanos y no hay contrapesos más allá de los medios.
No obstante, destacó que dentro de los propios republicanos “hay fisuras abiertas” y algunas figuras como John McCain están desafiando al mandatario.
REPORTE ÍNDIGO
Hoteles,
restaurantes, constructoras y negocios se sumaron ayer al paro de
labores convocado en Estados Unidos por organizaciones de inmigrantes en
protesta a la política de miedo del presidente Donald Trump
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En el marco de las
iniciativas presentadas para dar un marco legal que regule la presencia
de las Fuerzas Armadas en el país y la posible aprobación de la Ley de
Seguridad Interior, organizaciones de la sociedad civil, así como
integrantes de la academia dieron a conocer este martes durante una
conferencia de prensa, “las preocupantes consecuencias que puede tener
la aprobación de dicha Ley”.
“Las
víctimas de la militarización de la seguridad pública, organizaciones
cívicas e integrantes de la academia, urgimos al Congreso de la Unión a
detener de manera inmediata la aprobación de la Ley, ya que al legalizar
el uso de las fuerzas federales, especialmente militares, en tareas de
seguridad pública reduce y desincentiva el fortalecimiento y la
profesionalización de las corporaciones policiales, quienes
constitucionalmente debieran asumir dichas tareas”, dieron a conocer.
Explicaron
que la Ley de Seguridad Interior representa “una afrenta a las
recomendaciones que diversos organismos internacionales han dado a
México. Resulta apremiante que las y los legisladores tomen en cuenta
las manifestaciones en contra de la aprobación de esta Ley tanto de
organizaciones nacionales, como organismos internacionales por
considerarla riesgosa para la población y poco efectiva para lograr la
reducción de la violencia desencadenada desde la implementación de la
estrategia de seguridad contra el narcotráfico en 2006”.
Destacaron
que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de su
visita in loco en 2015, mostró su preocupación debido al incremento de
violencia y de las violaciones a derechos humanos en México, en el marco
de la estrategia de seguridad militarizada.
SINEMBARGO
LA JORNADA
Ahora puede redactar las reglas de su propio TLC, señala el Nobel
No descarta que políticas del magnate desaten una guerra comercial mundial
La integración regional, sin concretarse por la presencia de Estados Unidos
AL debe responder a la coyuntura con un sentido "más solidario" entre países
Fotocontraportada
Miles se sumaron este jueves a las marchas, llamados a la resistencia y el cierre de negocios o escuelas en Nueva York, Chicago (en la imagen), Filadelfia, Washington, Houston y Los Ángeles, entre otras ciudades. El impacto llegó hasta el Senado y el Pentágono, donde cerraron tiendas de comida ante la falta de trabajadores. "Es una pena que tengamos que vivir una jornada sin migrantes para que entendamos su contribución a la economía y a nuestro bienestar", dijo el legislador demócrata Bob Méndez. Ante la amenaza de redadas y deportaciones que afectan a toda la comunidad migrante en EU, "ya no es posible quedarse de brazos cruzados", advirtieron los participantes en la protesta Foto Ap
Sobre las sospechas de sus nexos con rusos, afirma que "la filtración es real, pero la noticia es fabricada"
Heredé un desorden, como la fuga de empleos a México y el "lío" en Medio Oriente
Nombra a Alexander Acosta secretario del Trabajo; primer hispano
Anuncia diseño de nueva orden contra migrantes que no pueda ser objetada
En este momento la humanidad requiere tirar las barreras, opinan en Chiapas
Factible, un buen vínculo, pero nunca a cualquier costo, advierte en el Senado
Rayuela : Los dichos del virtual embajador en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, invitan a la esperanza. Falta que tengan total respaldo.
Alza en gasolinas y nueva relación con EU, los retos a afrontar este año, señala
Negativo y grave, amplio periodo de tasas de interés bajas: Scotiabank
Afectó a ahorradores del sistema financiero y las pensiones de trabajadores
Fotocontraportada

En 2015 no atendió a 2.4 millones ni fijó metas contra la pobreza
Detecta limitada rendición de cuentas en el ejercicio del gasto en San Lázaro
Observa posible daño patrimonial en Guerrero, Chiapas y Chihuahua
Alonso Urrutia, Enrique Méndez y Roberto Garduño
No hay comentarios.:
Publicar un comentario