PORTADAS:Arrasa Shell en la mayor licitación petrolera del país/Estafa 36 mdp... su multa: $31 mil /Sensores sísmicos no funcionan, acusa Mancera/Nuevo aeropuerto va, punto: Meade/INE: partidos denuncian, pero no cumplen; fiscalización /La grilla electoral no deja ver que México cae por el tobogán de la violencia, advierten analistas/Sobresaturación de spots, “la peor situación en cualquier democracia del mundo”: experto/Sedesol, PGR, SFP y la Fepade firman acuerdo para evitar mal uso de programas sociales en elecciones 2018 febrero 1, 2018/La lucha de Marichuy es también la de la Montaña y Costa Chica de Guerrero/Generación Z irrumpirá en las urnas/¿Con el gobierno de Peña Nieto hay menos pobreza?/
REFORMA
Nestor Moreno, ex director de Operaciones de CFE, tendrá que pagar multa de sólo $31 mil por enriquecimiento ilícito de más de $36 millones.
EL UNIVERSAL
Sensores sísmicos de Oaxaca no funcionan, acusa Mancera ... afirmó que en tanto se resuelven estas fallas y en caso de registrarse un sismo con epicentro en Oaxaca —y con apoyo del Servicio Sismológico Nacional— se buscarán implementar medidas alternas para avisar a la población con tiempo.
MILENIO
Conversó con trabajadores de la nueva terminal aérea. (Héctor Téllez). Israel Navarro, Cinthya Stettin y Abraham Reza 01/02/2018 04:41 AM. México. Los precandidatos de PRI-Verde-Panal a la presidencia, José Antonio Meade, y a la jefatura de Gobierno, Mikel ...
EXCELSIOR
INE: partidos denuncian, pero no cumplen; fiscalización
La consejera electoral Pamela San Martín pidió a los que critican al árbitro de los comicios asumir sus responsabilidades de transparencia y rendir cuentas.
INE: partidos denuncian, pero no cumplen; fiscalización
La consejera electoral Pamela San Martín pidió a los que critican al árbitro de los comicios asumir sus responsabilidades de transparencia y rendir cuentas.
SINEMBARGO
La grilla electoral no deja ver que México cae por el tobogán de la violencia, advierten analistas
La grilla electoral no deja ver que México cae por el tobogán de la violencia, advierten analistas
El experto en audiencias Alejandro Garnica advirtió que el
convencimiento a través de la sobresaturación de spots es “la peor
situación que puede haber en cualquier democracia del mundo”, y en
México está ocurriendo eso porque los estrategas políticos no entienden
que por más frecuencia que tengan sus spots, no quiere decir que el
alcance será mayor.En 2012, precisó, se difundieron más de 70 mil mensajes, lo que podría repetirse en el actual proceso electoral.Durante su participación en el ‘Cex ande Lunch: Spot el que lo lea.
Intoxicación por sobredosis electoral’, organizado por el Centro de
Exploración y Pensamiento Crítico de la Universidad Iberoamericana,
Garnica recordó que las elecciones de hace seis años se convirtieron en
el fenómeno de comunicación más sobresaturado en la historia de los
medios no sólo en México, sino en el mundo.“¿En qué consistió la sobresaturación? Obviamente todos vimos los
spots, (que tuvieron) un alcance de 93%, que es altísimo. Hubo una
barbaridad de spots, 70 mil (sólo en televisión). El problema es que
aunque fueron muchos, había poca variedad; los teníamos repetidos, como
nos está pasando ahora con ‘el niño naranja’”, puntualizó.De acuerdo con Alejandro Garnica, quien ha escrito tres libros sobre
televisión y medición de audiencias, parece que los estrategas políticos
no entienden que por más frecuencia que tengan sus spots, no quiere
decir que el alcance será mayor, y eso tiene que ver con una teoría que
se ha estudiado desde hace más de 50 años en la publicidad comercial.Según el especialista, esta teoría explica el balance que hay entre
alcance y frecuencia: “Por más frecuencia que le des (a un spot) llegas a
un tope de alcance y no vas a poder superarlo”. En ese sentido, en 2012
la propaganda de los partidos políticos superó en más de 3000% el
número de spots que difundió un gran anunciante.“Por eso, el trabajo que hicimos algunos colegas (Audiencias
saturadas, comunicación fallida, 2012) explicó que en 2012 la gente se
hartó y no se logró la comunicación (entre políticos y ciudadanos). Y en
este ciclo vamos por el camino para que ocurra esto mismo”.
ARISTEGUI NOTICIAS
En 2018 viviremos el proceso electoral más
complejo de la historia de México, donde estarán en juego más de tres
mil cargos, señaló Eviel Pérez Magaña, titular de la Sedesol.Con el fin de evitar el desvío de programas sociales hacia fines electorales y partidistas, este jueves la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la
Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de la Función Pública, firmaron un anexo al convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales. En un comunicado, la Fepade explicó que el objetivo es “fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el combate de los delitos electores, vigilar y supervisar que no se condicione la entrega de recursos y apoyos de programas sociales a cambio del voto,
así como brindar capacitación en materia de blindaje electoral a los
servidores públicos de ambas instancias del Gobierno de la República”.En su mensaje, el titular de la Fepade, Héctor Marcos Díaz-Santana,
indicó que desde la firma del primer convenio, la colaboración
interinstitucional ha sido constante entre el autoridad responsable de
organizar el desarrollo del proceso electoral federal, la secretaría a
cargo de la política social, la secretaría que promueve la cultura de la
legalidad y la rendición de cuentas de los funcionarios de la
administración pública federal, y la institución encargada de prevenir,
investigar y perseguir los delitos electorales.“Nuestro compromiso es coadyuvar para que las elecciones federales y
locales sean limpias, imparciales y legítimas, y desde aquí le decimos a
cada persona en el país, que nadie tiene derecho a condicionarle su voto“, agregó.
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que en 2018 viviremos el proceso electoral más complejo de la historia de México, donde estarán en juego más de tres mil cargos en los tres órdenes de gobierno y en los congresos a nivel local y federal.“De ahí la importancia de los esfuerzos que estamos realizando
para que el proceso electoral 2018 sea un proceso ejemplar. Un proceso
transparente y apegado a derecho”, dijo. Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez,
destacó el compromiso para fortalecer la participación de la
contraloría social en la vigilancia de recursos públicos etiquetados
para programas federales de desarrollo social.En ese marco, exhortó a los ciudadanos a participar en la vigilancia de la correcta utilización del dinero público y a utilizar los mecanismos de denuncia, en caso de un fin distinto a los programas de desarrollo social.
REPORTE INDIGO
El próximo 1 de julio, cerca de 2 millones de jóvenes podrán votar por primera vez en una elección.Son los chicas y chicos nacidos en el 2000, justo el año en que el panista Vicente Fox ganó la presidencia y terminó con la hegemonía del PRI en la presidencia.Han cumplido los 18 años de edad y están listos para votar por primera vez en las elecciones. La mayoría desconocen las propuestas de los candidatos y siguen indecisos por quién votaránAyer –en el último día para hacerlo – miles de personas abarrotaron los módulos permanentes del Instituto Nacional Electoral (INE) para tramitar su credencial electoral. Muchos de ellos eran jóvenes de 18 años que acudieron al INE para tener su primera identificación oficial.Marcos García, estudiante de 18 años y residente de la delegación Benito Juárez, llegó a las 7 de la mañana a formarse a la fila. El joven acepta que no está al tanto de los proyectos de los candidatos, pero en una de esas adelanta que votará “¡Por ya saben quien!”.Jazmín Callejas, estudiante de 17 años que acude por recomendación de su madre a solicitar por vez primera su credencial de elector se dice “lista para votar”. Aunque se ha dado la vuelta en tres ocasiones por su módulo, lo ha encontrado abarrotado dos veces y en otra no ha alcanzado ficha. Hoy confía en que esta vez sí pueda ser atendida.Prestando atención a los noticieros nocturnos y a comentarios de su familia es como ha llegado a la conclusión de que votará por “Andrés Manuel”. Con 18 años cumplidos y dedicándose exclusivamente a jugar futbol, Alan Oviedo llegó a las 8 de la mañana a su respectivo centro de atención electoral, en la delegación Cuauhtémoc.Al enterarse en la página oficial del máximo órgano electoral que sólo contaba con unas horas para solicitar su credencial de elector decidió ir solo al módulo. Y aunque todavía desconoce las propuestas de los precandidatos, tanto nacionales como locales, adelantó que “votaría por el PRI”.Aunque ha visto las distintas propuestas de los precandidatos a través de redes sociales, Ana Gonzales, con 18 años cumplidos dice que aún no está lista ‘para tomar esa decisión’Grecia Cornejo, quien está a pocos meses de cumplir 18 años de edad y estudia la prepa, pasa a formarse a la fila de su módulo en la delegación Cuauhtémoc.Sin compañía alguna espera su turno pacientemente. Por recomendación de amigos y una posterior búsqueda en internet acude al trámite de su INE. A través de Facebook e internet pretende indagar sobre las propuestas de los precandidatos resultantes, esto porque “aún no defino por quién votaré”.
ANIMAL POLITICO
¿Con el gobierno de Peña Nieto hay menos pobreza?
LA JORNADA
Obtiene 9 de 19 contratos adjudicados para aguas del Golfo
CNH: asciende a 93 mil mdd la inversión de largo plazo comprometida
Petronas, de Malasia, segundo lugar con 6 convenios; Pemex firma 4
Juan Carlos Miranda, Andrea Becerril y Victor Ballinas
Fotoportada
El Registro Federal de Electores estimó que ayer miércoles realizó unos 200 mil trámites para obtener la credencial, al concluir el periodo para la actualización del documento. En los módulos de Ciudad de México se volvieron a presentar largas filas de ciudadanos, quienes dejaron para último momento la diligencia. René Miranda, director del organismo, dijo que las personas que acudieron pero que no alcanzaron a ser atendidas hasta la medianoche, se les dio una clave para que este jueves entreguen sus papeles. La imagen corresponde a la colonia Alamos Foto Víctor Camacho
Pertenecen a La Línea, cuyo capo fue ligado al homicidio de Miroslava
Un juez los excarceló porque no se reveló que emboscaron a policías
Recibe Tillerson la solicitud en la víspera de su gira por Latinoamérica
Se dispuso de 67 mil millones de pesos para evitar alzas abruptas
El senador priísta insta al gabinete a hacer mejor su trabajo en ese sentido
opinión
Claudia Sheinbaum
Fue turnado el caso a la fiscalía que investiga a servidores
Cuando lo dejamos no tenía lesión alguna y se comportaba normal
Laura Gómez, Raúl Llanos, Alejandro Cruz y Arturo Sánchez
La CNS y la PGR tienen más señalamientos
Recibieron facturas de servicio con alzas de 300 por ciento en consumos
Nueva crisis entre los secesionistas tras filtración de sus mensajes privados
Fotocontraportada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario