PORTADAS:Juan Gabriel murió ayer en California horas después de dar gran concierto/Pierden millonada con los ingenios/Penales juveniles en la CDMX viven grave crisis/Prefieren a Josefina votantes del Edomex/Murió Juan Gabriel /Septiembre tendrá gasolinazo y alza en tarifas de luz/México pierde más de 12 mil mdp tras venta de ingenios/Sindicalistas en el Senado: no debaten, faltan, no presentan iniciativas pero cobran millones al año/UP confirma plagio de Peña en tesis, pero “frente a acto consumado es imposible proceder”/La hora del Congreso /
/Congreso de la Unión iniciará trabajos en los próximos días; EPN va por aprobación de más reformas/Familias abandonan pueblos de Guerrero por miedo al fuego cruzado; hay 600 desplazados/
La
expropiación de 27 ingenios que hizo el Gobierno federal en 2001 y el
largo proceso de venta posterior resultaron un pésimo negocio.Al
final, se registró una pérdida de al menos 12 mil 584 millones de
pesos, al valor presente, con cargo a los contribuyentes, es decir, el
dinero de todos los mexicanos.En
todo el proceso expropiatorio se gastaron 23 mil 699 millones de pesos
del erario, a precios de julio de 2016, más del doble de los 11 mil 115
millones actuales que recibió por la venta de los complejos que
administró y operó.En
septiembre de 2001, el Gobierno de Vicente Fox expropió 27 ingenios
azucareros, de los cuales 14 tuvo que devolver por mandato judicial, 6
de ellos a la empresa Ingenios Santos.Los
últimos datos públicos disponibles, correspondientes a la Cuenta
Pública de 2012 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),
refieren que al 31 de diciembre de ese año el costo fiscal de la
expropiación ascendió a 21 mil 320 millones de pesos.
EL UNIVERSAL
Penales juveniles en la CDMX viven grave crisis
EL FINANCIERO

EXCÉLSIOR

CNN MÉXICO
Septiembre tendrá gasolinazo y alza en tarifas de luz
El aumento en el precio de los combustibles será el último en lo que resta de 2016, dijo la Secretaría de Hacienda.La gasolina Magna y el Diésel serán más caros a partir del 1 de
septiembre, mientras que el precio de la Premium se mantendrá sin
cambios, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).El precio máximo de la gasolina Magna tendrá un alza de 0.14% a 13.98
pesos por litro, mientras el diésel subirá 3.36% a 14.45 pesos por
litro, detalló la dependencia en un comunicado divulgado el sábado.Hacienda aclaró que los precios de ambas gasolinas no podrían subir más en lo que resta de 2016.“Los precios máximos de los combustibles Magna y Premium no podrían
alcanzar niveles más elevados en el resto del año”, estimó la
dependencia.Con esta alza, la Magna alcanzará el máximo del techo de banda
previsto para este año, por lo que ya no podrá tener otro incremento,
como ocurrió con la Premium en agosto.
LA SILLA ROTA

ANIMAL POLÍTICO
Sindicalistas en el Senado: no debaten, faltan, no presentan iniciativas pero cobran millones al año
Romero Deschamps, líder petrolero, nunca ha subido al pleno; Joel Ayala
tiene 104 faltas “justificadas”. Cada uno de estos senadores ha cobrado
5.5 millones de pesos por concepto de salarios.Aunque la actual legislatura del Senado es calificada por sus
integrantes como una de las más “productivas” por avalar las reformas
estructurales, no todos trabajan por igual. En el PRI hay tres senadores
sindicalistas que han hecho muy poco: en 268 sesiones realizadas, en
cuatro años, nunca han hablado frente al pleno, han propuesto menos de
15 iniciativas y tienen una centena de faltas “justificadas”.Se
trata de Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); Joel Ayala
Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al
Servicio del Estado (FSTSE) e Isaías González, secretario general de la
Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), las tres
organizaciones de tradición priista.Anima Político revisó el
diario de debates y las fichas de trabajo de los
senadores sindicalistas, quienes representan los intereses de un sector
de trabajadores; lo que encontró fue un desempeño menor si se
compara con sus correligionarios en el Senado.Romero
Deschamps, de 74 años, es un caso peculiar. Ha sido diputado y senador
en cinco ocasiones, pero en los cuatro años de la actual legislatura no
ha tenido ninguna intervención en el pleno durante poco menos de 300
sesiones.
Peña sí plagió párrafos en su tesis, pero es imposible proceder: Universidad Panamericana
La Universidad
Panamericana detectó que la tesis con que se tituló Peña Nieto en 1991
tiene reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni
en la bibliografía.Aunque detectó que en la tesis de licenciatura del presidente Enrique Peña Nieto hay “reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía”,
la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana indicó que está
“frente a un acto consumado”, sobre el que es “imposible” proceder.En un comunicado, la Universidad informó sobre los resultados de su investigación sobre el caso, después de que un reportaje del sitio Aristegui Noticias indicara que en 1991 Peña Nieto presentó un trabajo de titulación en el que incurrió en plagio.Según ese reportaje, en la tesis titulada El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón, al menos 28.8% del contenido “fue robado de las obras de otros autores”.En
primer lugar, la Facultad de Derecho de la Universidad señaló que Peña
Nieto cumplió con “los requisitos de tiempo y forma vigentes en 1991”,
presentando una tesis con “ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas”.En cuanto a las ideas “ajenas”, la Universidad apuntó que en el trabajo mencionado hay “reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía”.Y además “reproducciones textuales en las cuales no existe cita a pie de página pero sí referencia en el apartado de bibliografía”.Otra de sus observaciones es que la tesis incluye “reproducciones textuales en las que se da crédito al autor de forma ambigua o imprecisa”, y “casos en los que se da crédito al autor original, pero no a la fuente de la que fue tomada la cita”.
La facultad de derecho de la Universidad Panamericana confirmó que el
exalumno Enrique Peña Nieto incurrió en plagio en la tesis que presentó
para titularse como licenciado en derecho de esa casa de estudios.Sin embargo, el equipo de expertos que la revisó concluyó que
“estamos frente a un acto consumado sobre el que es imposible proceder
en ningún sentido”.En un comunicado difundido la noche del pasado domingo, la facultad
de derecho subrayó que, congruente con sus principios institucionales,
procedió a revisar el desempeño de la entonces Escuela de Derecho en el
proceso de titulación del exalumno Enrique Peña Nieto referente a la
tesis “El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón” llevado a cabo en
el año de 1991.De dicha revisión, dijo, se identificó lo siguiente:–El procedimiento de titulación cumplió con los requisitos de tiempo y forma vigentes en 1991.–La tesis presenta ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas.Luego añade que se encontraron cinco formas de tratamiento de ideas ajenas:–Reproducciones textuales de fragmentos de obras publicadas anteriormente de acuerdo a estándares académicos.–Reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía.–Reproducciones textuales en las cuales no existe cita a pie de página pero sí referencia en el apartado de bibliografía.–Reproducciones textuales en las que se da crédito al autor de forma ambigua o imprecisa.–Casos en los que se da crédito al autor original, pero no a la fuente de la que fue tomada la cita.Con base en lo anterior, aclaró, la facultad de derecho procedió a la
búsqueda de reglas que permitieran responder a un hallazgo de esta
naturaleza y concluyó que:1) Se trata de un caso sin precedentes en el que no existen
disposiciones en los cuerpos regulatorios aplicables a ese procedimiento
de titulación. Se solicitó una consulta técnica a la Universidad
Nacional Autónoma de México para que confirme por escrito este criterio.
REPORTE ÍNDIGO
En el segundo año de la actual Legislatura, que arranca este
jueves, se discutirán iniciativas trascendentales para el país: fiscal
anticorrupción, integración del tribunal electoral, mando mixto
policial, mariguana y matrimonios igualitarios, son algunos de los temas
que conforman la agenda legislativa.
ARISTEGUI NOTICIAS
ARISTEGUI NOTICIAS
La periodista e investigadora de la UNAM, Marion Lloyd, denuncia que el
modelo educativo presentado por Aurelio Nuño también plagió párrafos de
un documento de la OCDE sin citar la fuente.El fin de semana, el diario Houston Chronicle publicó un artículo de Marion Lloyd -su ex corresponsal en México y actual investigadora de educación superior en la UNAM-, titulado “¿El Plagiador se convierte en presidente?”, en el que, al tiempo que retoma el reportaje publicado por Aristegui Noticias, sobre el plagio cometido por el presidente Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura, cuestiona la forma en la que el gobierno federal enfrenta el conflicto magisterial, encabezado por la CNTE.La periodista y hoy académica señala que el nuevo modelo educativo presentado por Aurelio Nuño en julio, “incluye sus propios errores de estilo”. Detalla que de acuerdo con un análisis del experto en educación Roberto Rodríguez se “encontró que el documento copió
literalmente cuatro párrafos de un reporte de 2012 de la OCDE sobre
sobre el sistema de educación de México, y de nuevo sin entrecomillar o
citar fuentes”.Aquí la traducción completa del artículo:Un reporte de una de los periodistas de investigación más importantes
en México encontró que el presidente Enrique Peña Nieto plagió cerca de
la tercera parte de su tesis de licenciatura en derecho, incluso el
robo de largos extractos de uno de sus predecesores.El reporte emitido
por Carmen Aristegui en su sitio web el pasado domingo denuncia que
Peña copió al menos 197 párrafos de escritores e historiadores sin
mencionar el origen. La oficina de Peña dijo que la falta de citas
fueron simples “errores de estilo” y que el presidente ha cubierto todos
los requerimientos para graduarse de la Universidad Panamericana en
1991.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El próximo
jueves primero de septiembre, los 628 legisladores que integran el
Congreso de la Unión -500 diputados y 128 senadores- inaugurarán el
Segundo año de la LXIII Legislatura, misma que se ha caracterizado por
convertirse en una oficialía de partes del gobierno federal, pues de las
22 iniciativas que ha enviado a San Lázaro, el Ejecutivo federal ha
logrado que le aprueben 14.El resto,
ocho, no han sido avaladas por la mayoría parlamentaria –conformada por
los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus
aliados del Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y
Partido Encuentro Social (PES)- sólo porque seis de ellas fueron
presentadas a escasos días de que terminara el segundo periodo ordinario
de sesiones, en abril pasado y otras dos, durante el receso; en mayo,
para ser específicos.Con las
iniciativas presentadas que están pendientes de análisis y
dictaminación, Peña Nieto pretende hacer reformas a tres artículos de la
Constitución -4, 25 y 73, a este último en dos ocasiones- modificar el
Código de Comercio, la Ley General de Salud y varias disposiciones del
Código Civil Federal.Tomando en
cuenta la postura que la mayoría en la Cámara de Diputados ha tomado
respecto a las iniciativas del ex gobernador del estado de México -cuyo
último escándalo es que plagió casi 30% de su tesis de licenciatura, por
lo que organizaciones y población civil han exigido se le retire ese
grado y el de la maestría en administración de empresas que cursó en el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)- no
será raro que en los próximos meses seamos testigos de la aprobación de
sus propuestas, aunque sólo una está en entredicho: la que impulsa el
reconocimiento, a nivel constitucional y por lo tanto, nacional, de los
matrimonios igualitarios, pues ya el coordinador de los senadores
priistas, Emilio Gamboa, ha declarado que el tema no es una de las
prioridades de su partido.
Vecinos de las localidades de Rincón Chámacua y Chámacua de
Michilena temen ser víctimas de los grupos criminales que se enfrentaron
la semana pasada en esas zonas, por ello decidieron abandonar sus
respectivos hogares. Esas localidades son las puertas hacia la sierra y
se cree que la disputa es por el control de la ruta de trasiego de
drogas. Estos hechos se inscriben en un Guerrero que pareciera cada vez
más violento. Tan sólo en las últimas 24 horas una nueva ola de
violencia dejó un saldo de 8 muertos. En Acapulco han muerto 701
personas en lo que va del año, según refiere el periódico El Sur. Los pueblos de Rincón Chámacua y Chámacua de Michilena del municipio
de Coyuca de Catalán quedaron despoblados por completo, la razón fue por
los últimos enfrentamientos entre grupos armados contrarios, los
pobladores temen quedar en medio del fuego cruzado.Tracendió que la confrontación es entre dos grupos de la delincuencia
organizada que se disputan las rutas de trasiego de la droga, y buscan
el control de la zona.Desde el martes de la semana pasada, un apagón provocado por una
falla en el servicio eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) provocó la primera salida de pobladores de Rincón Chámacua. Los
pobladores temieron que la acción se tratara de una estrategia de algún
grupo de la delincuencia para atacarlos.En un inicio sólo salieron seis familias. Luego al amanecer
comenzaron a salir en grupo pequeños y durante la semana poco a poco han
salido las familias hasta que Rincón Chámacua quedó despoblado.El pasado domingo, un grupo de hombres armados vestidos como
militares atacaron un domicilio de una familia del pueblo y adentro
otros hombres armados repelieron la agresión. En el lugar tres de los
agresores murieron y un habitante del pueblo que era chofer de una
unidad de transporte público también murió en el fuego cruzado.
LA JORNADA
Tenía 66 años y en su agenda estaba una gira por 22 ciudades de EU
Era un cantautor laureado; tenía más de mil piezas grabadas por 800 artistas en diversos idiomas
"La música es mi diosa, mi salvadora; gracias a ella no soy desgraciado", decía
"Prefiero al pueblo que a los políticos; por eso he durado cuatro décadas"
Juntar a tantos y tantos oyentes, un logro de pocos, expresa Mario Lavista
Fotoportada
EL DIVO SE FUE

Ríodoce: los tratos en los que también participó El Mayo Zambada, tensos
Se puso en la mesa de negociación la suerte del encarcelado El Menchito
Rayuela : Fue un hombre singular, un artista que a nadie dejaba indiferente. ¡Buen viaje, Juan Gabriel!
Sobrecargos jubilados marchan en el AICM para exigir pensiones
Su quiebra no sólo fue fraude a empleados y usuarios, sino al país, acusan
César Arellano García
Sin esquema de ahorro para el retiro, 6 de cada 10 trabajadores
Fotocontraportada
Cierre de fotografía
El keniano Emmanuel Mnangat (derecha) ganó ayer el Maratón de la Ciudad de México (2:19.30) al tocar con el pecho la cinta de la meta antes que su compatriota Isaak Kemboii, que cronometró tiempo similar. En la rama femenil, la lituana Diana Lobacevske conquistó el podio con 2:40.31 Foto Cristina Rodríguez
Mancera: en marcha, modelo de atención integral a adultos mayores; plantea que se extienda al país
Tiene tecnología de punta e incluye detección y tratamiento de males como Alzheimer y Parkinson
Especialistas de la UNAM realizarán investigaciones en el lugar
Realizará bloqueos en puentes y carreteras, sobre todo el 1º de septiembre
Reitera que mantendrá el paro de labores y que no cederá a presiones de la SEP y de Gobernación
Denuncia que dependencias "amenazan" a padres de familia para que presionen a docentes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario