11/18/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada lunes 18 noviembre 2024

Debuta Claudia en el escenario mundial 
Tiempos de lanzar cohetes y de recoger las varas 
Trump volvió con ánimo de venganza

La asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum a la cumbre de líderes del G-20 en Brasil es su debut en el escenario de la política internacional. Además de su participación en la asamblea general, tiene agendadas varias reuniones privadas con los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, así como con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba, y de Vietnam, Pham Minh Chinh. Llama la atención la importancia que le concede a países de Asia, son las economías que están innovando y creciendo. El presidente Joe Biden no está en su programa. Tendrá reunión con Trudeau. Dos provincias de Canadá, Ontario –el motor industrial de ese país– y Alberta han expresado que quieren abandonar el T-MEC porque es la puerta trasera de productos chinos.

¡A recoger las varas!
Entre 2018 y 2025 el gasto del gobierno federal casi se habrá duplicado. Se ha financiado con la recaudación de impuestos, el petróleo y la contratación de nueva deuda. El déficit es importante, pone de nervios a los inversionistas. El presupuesto de 2025 que presentó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a la Cámara de Diputados lleva un mensaje implícito: ¡hay tiempos de lanzar cohetes y tiempos de recoger las varas! De los 9 billones del presupuesto –a reserva de los ajustes que se pudieran hacer en el Congreso, ya ven que les falló el ábaco con la UNAM, el IPN y la UAM– alrededor de 2 billones se destinarán al pago de pensiones y a cubrir los intereses de la deuda. Siguen insistiendo por ahí algunos grupos empresariales en un aumento de impuestos. Pero, ¿a quién se aplicaría? ¿A las grandes fortunas o a los frijoles y las aspirinas de los pobres?

Trump anda enojado
¿Ya vendió Carlos Slim sus acciones en The New York Times? Si las conserva, tal vez sea momento de que las venda y no precisamente porque hayan bajado de precio. En el pasado ya tuvo problemas con Donald Trump porque el periódico lo irritaba con sus críticas y supuso que el empresario mexicano tenía las manos metidas en el asunto. Se aclararon las cosas y volvió la tranquilidad a don Carlos. La cuestión es que no sólo en México, sino también en Estados Unidos hay quienes están alarmados con el regreso del dueño de la Trump Tower neoyorquina. Lo ven enojado, con ánimo de vengarse de todos los que le hicieron la vida de cuadritos en años recientes, con denuncias de tipo sexual y fiscal. Su espada justiciera estará en manos del ahora ex congresista de Florida, Matt Gaetz, a quien ha nominado para fiscal general. Una mujer lo acusó de tener relaciones sexuales con ella cuando contaba con 7 años. La investigación se detuvo en seco.

¿Quién cuida el changarro?
El viaje de Claudia sólo durará horas, de cualquier modo notificó al Senado, como ordena la Constitución. Antes, el presidente tenía que solicitar permiso, ya no. ¿Y quién está a cargo del changarro? Sin declaraciones futuristas la eficaz secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo guardia dominical con el subsecretario César Yáñez y su equipo.

Díselo a Claudia Asunto: no camina su demanda en Profeco
Hace casi 15 meses presenté ante la delegación de la Profeco en Tijuana una demanda contra la cadena hotelera Riu, con domicilio fiscal en Cancún, y a la fecha no avanza este asunto por no haber sido notificada la parte contraria, por lo que sospecho que existe corrupción, negligencia, mala fe o todo junto en mi perjuicio y en favor de la negociación demandada.
Víctor Jesús Ferrer

Twiteratti
Estados Unidos necesita colocar las casi 400 millones de toneladas que produce al año de maíz (90 por ciento transgénico), y le causa un golpe a su economía y al orgullo que México no le compre. Se va a blindar el tema en la Constitución para que nadie nos obligue a comprar para consumo humano.

Sheinbaum en dos planos: internacional y nacional
Batallas por el presupuesto
Cártel de Sinaloa en Cataluña
La presidenta claudia Sheinbaum reinstala a México de manera directa, personal, en el escenario internacional, luego de un sexenio en que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador solió encargar su representación al entonces canciller, Marcelo Ebrard.

Lo hace en un contexto cada vez más complicado en los planos mundial (ejemplo candente: el permiso de Biden para que Ucrania use armas estadunidenses de largo alcance para ataques limitados dentro de Rusia y las advertencias de Putin) y nacional (las complicaciones presupuestales, la presión de Trump, el aumento de la violencia atribuida al crimen organizado).

A las habilidades que Sheinbaum muestre en el terreno internacional habrán de añadirse las necesarias en lo interno para consolidar el poder presidencial 2024-2030, fluctuante aún entre la persistencia de personajes y poderes relacionados con el pasado reciente y la refrenada o aún débil corriente más apegada a la actual silla presidencial.

Un ejemplo de esos desajustes, tropiezos o errores se ha dado a la hora de anunciar los cálculos presupuestales para el año entrante, con ajustes, restricciones o retrocesos que causaron de inmediato reacciones en el plano de las dos principales instituciones de educación superior pública, la UNAM y el Politécnico Nacional (terreno tan política y socialmente minado ante esas pretensiones de recortes presupuestales que el secretario Rogelio Ramírez de la O hubo de dar inmediata marcha atrás).

Hay, además, preocupación en vía de expresiones más sonoras por la disminución de recursos para secretarías de Estado y gobiernos estatales, a tal grado que por primera vez Claudia Sheinbaum ha incorporado a sus consideraciones públicas el tema de una reforma fiscal profunda, aunque con el matiz de la esperanza de que la recaudación de recursos sea suficiente para cubrir las necesidades del gobierno federal.

Diríase que México debería tener información muy detallada de lo que sucede en España y en Cataluña, pues tiene como representantes diplomáticos a dos ex priístas que fueron gobernadores de sendas entidades federativas con fuerte presencia del crimen organizado: Quirino Ordaz, que fue gerente de Sinaloa, y Claudia Pavlovich, que lo fue de Sonora; uno, embajador, la otra, cónsul en Barcelona.

Pues resulta que el cártel de Sinaloa ha extendido su presencia empresarial por aquellos lares y 14 personas presuntamente vinculadas con dicha organización fueron detenidas por la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra, en el contexto del secuestro y asesinato de una persona, supuestamente relacionada con la banda.

En el curso de las investigaciones, se detectó que los aliados del cártel de Sinaloa recibían paquetes provenientes de México con metanfetamina impregnada en prendas de ropa que enviaban a Cataluña, donde llevaban a cabo el proceso de extracción de la sustancia estupefaciente en un laboratorio. Aunque residían en el Maresme y Barcelona, la mayoría tenía una intensa movilidad internacional hacia varios países europeos y México (https://goo.su/4Aptw6K).

Astillas

No es que Alito Moreno merezca demasiada atención cuando anuncia que en unas horas dará un mensaje importante para el pueblo de México, pero ayer el presidente del PRI se esmeró en presentar puro humo declarativo al reiterar críticas al morenismo gobernante (en particular, la crisis de seguridad a niveles sin precedente) y convocar a que haya trabajo conjunto de lo que queda del Revolucionario Institucional con los gobiernos para resolver el problema de la inseguridad… Y, mientras ha de seguir en prisión domiciliaria el instrumentador de la criminal verdad histórica en el caso de los 43, Jesús Murillo Karam (pretendía continuar su proceso judicial en libertad), y el nefasto ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, va ganando terreno rumbo a su liberación (obtuvo sobreseimiento del proceso en su contra por desapariciones forzadas), ¡hasta mañana!

X : @julioastillero, Facebook: Julio Astillerojuliohdz@jornada.com.mx

Luis Calderón Vega y el conflicto por el subsidio a los partidos
Le importaba, más que la curul, la batalla por sus principios 
El Instrumento fundamental para llevar a cabo una acertada selección, entre las opciones que los múltiples dilemas que en la vida diaria se nos presentan, es el método comparativo. Seleccionar con objetividad y buen juicio los ítems de un cuestionario que cada quien formula y además responde (o sea se pregunta y se contesta a sí mismo) es, sin lugar a dudas, el mejor recurso al que se puede recurrir para obtener resultados ciertos, aunque no sean los que se hubieran querido alcanzar. La información certera y suficiente en todos los casos es obviamente indispensable. Por eso precisamente incluimos aquí algunos datos que nos ayudarán a formar un mejor criterio sobre los dos Calderón. En nuestro caso aportaremos datos y que cien flores florezcan. Veamos estos hechos:

Luis Calderón Vega: Morelia, 1911. Colegio Salesiano. Premio Sto. Tomas de Aquino. Licenciado, UNAM. Padre de cinco hijos, dos de ellos políticos. La más combativa de todos, Luisa María La Cocoa, enemiga de Fernández de Ceballos. Participó activamente en la campaña de José Vasconcelos por la presidencia de la república, así como en las luchas estudiantiles por la autonomía universitaria, como integrante de la Unión de Estudiantes Católicos. Fue Consejero Nacional en repetidas legislaturas, también fue candidato a diputado federal en siete ocasiones, en las que siempre fue derrotado. A él le importaba más que la curul, la batalla por sus principios, por eso, jamás a sus adversarios donó trincheras. Solamente hasta 1979, llega al Congreso como diputado federal por la vía plurinominal. Es electo secretario general del Comité Ejecutivo Nacional. Diferencias políticas, pero sobre todo i­deológicas, de principios fundamentales imposibles de superar lo hacen renunciar a la organización política que había fundado en unión de ­Gómez Morín, Estrada Iturbide y otros muchos mexicanos, conservadores pero patriotas (a su manera, obviamente), a veces hasta social ­demócratas y socialistas cristianos, devotos de la Rerum Novarum (Leon Xlll) y la Cuadragesimo Anno (Pio Xl). Cuando Luis Calderón conoció la reforma política, atribuida a Jesús Reyes Heroles, que entre otras muchas propuestas innegablemente propiciatorias para el surgimiento de un verdadero régimen de gobierno, incluía los subsidios del Estado a los partidos y asociaciones políticas, hirvió en cólera y consideró que esta legislación acabaría de golpe con la existencia de toda oposición independiente. No se puede hablar y ser libre si, de quienes tratas de liberarte, son precisamente los que te están dando los recursos que garantizan tu existencia. Fueron inútiles los argumentos de que no era el gobierno quien lo iba a financiar a cambio de una oposición de mentiritas. Era el pueblo, principal origen del presupuesto, elaborado de acuerdo a la Constitución y las leyes secundarias pertinentes, quien al emitir su voto definía qué formaciones políticas, en razón de su representatividad, tenían derecho al auspicio económico destinado al ejercicio del quehacer político indispensable para la consolidación de nuestra frágil democracia. Fue inútil todo alegato frente a la sentencia de que el que paga manda.

(Nota al margen: el arriba firmante deja constancia de su desacuerdo con la postura de don Luis Calderón V. en este asunto que, por su importancia, requiere de más tiempo y espacio para aclaraciones. Pero, además, la bronca no es conmigo sino con su vástago).

No se acababan aquí los diferendos expresados por don Luis. Con diversas palabras insistía además, en que los fundadores de Acción Nacional, rechazaban el partido de una sola clase (se referían a la proletaria) y proponían la unidad de las diversas clases que constituían el país, para lograr que este fuera próspero e igualitario. Fue un pitoniso a medias: el país ha sido, año con año más próspero, pero también menos igualitario. Dejemos para lo último, el capítulo cierre de esta empedrada vereda, andada por un don Felipe, con su vástago autonombrado el hijo desobediente a cuestas, y renegando de su progenitura, aunque a ella deba su pronto empoderamiento. Y un hijo vendiendo por un plato de lentejas esa progenitura, convencido que las nuevas acciones eran mucho mejor inversión.

@ortiztejedaortiz_tejeda@hotmail.com

Para que no haya duda
No ha pasado ni una semana para que Donald Trump inicie su proyecto de zapa en el gobierno, después de ganar la elección que cimbró a EU y al mundo entero. Que mejor forma de hacerlo que nominando a un equipo de colaboradores a su imagen y semejanza, que carecen de una mínima experiencia en el servicio público. Uno de los nombramientos que mayor polvareda ha levantado, incluso entre algunos de los propios partidarios del presidente electo, es el de Matt Gaetz como procurador general. En las ocasiones que acompañó a Trump durante la campaña, prometió, sin el menor rubor, hacer una limpia de la oficina del que será titular; usará sus recursos para realizar una vendetta y meter a la cárcel a todo aquel que haya osado en participar en los juicios que con sobra de razones el gobierno de Biden abrió en contra de Trump. Además, ha declarado su intención de desaparecer a la FBI, una de las agencias que históricamente ha sido bastión de los servicios de inteligencia interior. La ética parece ser también una de sus graves carencias.

La directora de la Agencia de Inteligencia de EU, encargada de supervisar el trabajo de 18 agencias de espionaje, será la señora Tulsi Gabbard. Ha sido una furibunda crítica de la política exterior y del papel de las fuerzas armadas de EU. Abandonó el Partido Demócrata del que fue legisladora, para unirse a la causa republicana, por considerar que Trump es un ejemplo de liderazgo y ha sido capaz de transformar al Partido Republicano en el partido del pueblo y de la paz. Ha sido criticada por sus compañeros de partido por haber participado en pláticas con el presidente sirio y por simpatizar abiertamente con el gobierno ruso. Robert Kennedy Jr será el secretario de Salud, su mayor mérito es la oposición a las vacunas en general, y en especial la del covid, lo que causó un gran escándalo entre la comunidad científica del mundo. A esas controversiales nominaciones se agregan la del arquitecto de su política migratoria, Stephen Miller, mediante la que Trump abrirá campos de concentración para encarcelar a miles de migrantes que deportará posteriormente. Se aprueben o no sus nominados, Trump seguirá adelante con su agenda prometida en campaña.

Mientras tanto, el partido demócrata tendrá que retomar su discurso sobre las necesidades más inmediatas de las mayorías trabajadoras. Como diría Bernie Sanders, en su llamado al salvamento de la democracia pasó a segundo término algo más concreto como la lucha diaria por la sobrevivencia de las clases más necesitadas.

Encuentro de dictadores
No es sobre dictadores políticos, sino acerca de las problemáticas, desgastantes y desquiciantes relaciones entre el enfermo, no sólo el terminal, y la o las personas encargadas de cuidarlo, sea por amor, responsabilidad, interés o por dinero. Aquella figura de hijas y nietas cuidando con dedicación a la anciana abuela o abuelo quedó atrás, como tantas otras cosas –valores dóciles– que la posmodernidad vertiginosa ha convertido en meros recuerdos, cuando no en comportamientos risibles.

Si bien servir a otros sigue considerándose la mejor manera de evolucionar, de quemar karma según la new age, de corresponder a los esfuerzos y sacrificios previos de los ahora viejos para con los que antes fueron niños y jóvenes, la desmemoria y el escaso compromiso, aunados a la falta de tiempo, condenan a los mayores a finales poco satisfactorios, por no decir desoladores o en situaciones crueles. Ni familias ni sistema social previeron esta antigua costumbre de envejecer.

En la relación enfermo-cuidador una serie de circunstancias, reacciones e imprevistos van a complicar, entorpecer e incluso cancelar esa relación, ya que el abuso de autoridad y sobre todo la tiranía recíproca, estarán a la orden del día, no se diga si se trata de enfermos crónicos cuyo deterioro avanza o está en etapa terminal. La enfermedad irrita al que la padece y, simultáneamente, a quien o a quienes lo cuidan.

Puede haber amor, profesionalismo y generosidad –con el tiempo y con los gastos–, pero desesperación, enojo, reclamos y hartazgo mutuos aumentan. Con frecuencia estos enfermos sueltan frases como déjenme en paz, ya me quiero ir y otras, pero la realidad es que no se atreven a irse, ni por sí mismos ni por otros. Nuestro dolorismo está muy arraigado.

Un ancestral miedo a morir y la consigna aprendida de que sólo Dios da y quita la vida, complica más las cosas. Si a ello se agrega la ideología de los médicos de ver a la muerte como su enemiga, que los hospitales públicos están saturados, los particulares son muy caros y que la familia, esa asamblea de ingenuos transmitiendo creencias, no se pone de acuerdo, el final de los enfermos crónicos y desahuciados seguirá dependiendo del agua y el ajo (aguantarse y joderse). Urge entonces retomar conceptos escabrosos como eutanasia, suicidio asistido y autoliberación. El final del ser humano puede ser mucho más digno de como se nos permite.

Resbalón de Hacienda
UNAM-IPN, sin recorte
Oposición carece de memoria
Tremendo resbalón de la Secretaría de Hacienda: en la presentación del paquete económico 2025 se registró un recorte presupuestal para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), lo que ocasionó una fuerte crítica de prácticamente todos los sectores de la sociedad, pues si algo necesita la educación pública superior es, precisamente, mayores recursos (amén de una urgente limpia en su burocracia dorada), tal cual lo requieren las demás instituciones de educación superior del Estado.

De inmediato, Hacienda divulgó un comunicado y en él atribuyó a un lamentable error el supuesto recorte presupuestal a la UNAM y el IPN, e informó que “ya se trabaja con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la Presidenta de la República… El gasto en educación contemplado en el presupuesto 2025 se incrementa en 11 mil 869 millones de pesos y el gobierno federal refrenda su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”.

Esa fue la respuesta oficial al lamentable error, difundido urbi et orbi, pero a la supuesta oposición no le importó dicha aclaración y, sin considerarla, desató, como acostumbra, una feroz campaña en contra del gobierno federal acusándolo de incumplir sus promesas a escaso mes y medio de entrar en funciones.

Pero la siempre cómoda oposición recurrió a su selectiva y conveniente falta de memoria, que en ella ya resulta alucinante. Obviando el lamentable error y escondiendo la citada aclaración, se le fue al cuello a la presidenta Sheinbaum sin recordar la sucia intentona de privatizar la educación pública en México (especialmente, aunque no únicos, en los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) para convertirla en otro jugoso negocio.

Cómo olvidar aquel diciembre de 2006, cuando la Cámara de Diputados –infestada de prianistas– aprobaron el primer paquete económico de Felipe Calderón. En esa ocasión, el panista Raúl Padilla Orozco, presidente de la Comisión de Presupuesto, ex titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y yunquista, se mostró feliz por el tijeretazo presupuestal que el Borolas aplicó a la UNAM: qué bueno que a la Universidad Nacional Autónoma de México se le redujeron los ingresos para 2007; no podemos seguir inyectando dinero a la educación (pública) si no tenemos resultados académicos de los estudiantes que sean loables.

En su primer Presupuesto de Egresos (2007, aprobado en diciembre de 2006), Calderón ordenó un recorte de 900 millones de pesos (equivalente a casi 2 mil millones actuales) a la UNAM y de 300 millones (más o menos 650 millones de hoy) al IPN, y menores asignaciones al resto de universidades públicas.

De eso, los gritones de hoy tampoco se acuerdan, y el recorte calderonista fue real, no un lamentable error. De hecho, en 2008 el tal Borolas exigió al entonces rector (José Narro Robles) recortar su presupuesto en 4 mil 500 millones de pesos, porque ese monto se destinaría a subsidiar el programa de investigación y desarrollo de tecnología (“invento foxista replicado por Calderón que a lo largo de los años significó miles de millones de pesos del erario, amén de que las patentes se registraban a nombre de los beneficiarios privados) de los grandes corporativos nacionales y trasnacionales (todos con enormes utilidades, voluminosas devoluciones de impuestos y no pocos evasores del fisco) establecidos en nuestro país (de ello dio puntual cuenta la ex directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, María Elena Álvarez-Buylla).

Aún menos recuerda las recomendaciones de la OCDE para que, a partir de 2009, el gobierno federal aumentara las cuotas y redujera el subsidio público a la UNAM y a las universidades del Estado. El entonces titular de la SEP, Alonso Lujambio, dijo que ellas tienen que contribuir al recorte presupuestal y deben meter el hombro, y aplicó otro tijeretazo presupuestal: 800 millones de pesos para esas instituciones (hoy ese monto equivale a cerca de mil 600 millones en términos reales).

Entonces, memoria convenientemente selectiva que a esa oposición la hace hoy reclamar.

Las rebanadas del pastel

Oootrooo sabadazo del Poder Judicial: el ex gobernador Javier Duarte, con un pie fuera de la cárcel. Y después reclaman.

Twitter: @cafevegacfvmexico_sa@hotmail.com

Comercio Exterior. Ene-Sep 2024
Al término del tercer trimestre del año la Balanza Comercial del país registró un déficit (preliminar) de -11 mil 017 millones de dólares (mdd), 1 mil 91 millones superior al déficit equivalente de 2023 (-9 mil 926 m). Este déficit aumentó no obstante que el déficit petrolero se redujo 53.6% a -7 mil 699 mdd, pero la balanza no petrolera pasó después de siete años de superávit a un déficit de -3 mil 317 mdd (Gráfico 1). La trayectoria de los saldos enero-sept de 2018 a 2024 se presenta en el (Gráfico 3).

La balanza petrolera, que fue positiva hasta 2014, en 2015 registró su primer déficit el cual llegó en el período enero-septiembre de 2022 a un máximo de -28 mil 263 mdd y de ahí se redujo a los -7 mil 699 mdd mencionados (Gráfico 4).

Foto
La balanza no petrolera, por el contrario, fue deficitaria por décadas hasta que pasó a superavitaria en 2017 (ene-sep) y hasta este año regresó a déficit (Gráfico 5).

Las exportaciones registradas por México en el período ascendieron a 455 mil 717 millones de dólares, 3.2% más que en 2023 (ene-sep) y las importaciones a 466 mil 734 mdd. 3.3% sobre 2023, cifras cuya diferencia arroja el déficit de -11 mil 017 mdd (Gráfico 2). A Estados Unidos se dirigió el 83.2% (379 mil millones) de las exportaciones, y fue el origen del 40.4% (188 mil mdd) de nuestras importaciones como efecto principal del sistema maquilador predominante en las manufactureras que operan en México. A China, por el contrario, sólo enviamos el 1.6% (7.3 mil mdd) de nuestras exportaciones pero representa el 20.5% (96 mil mdd) de nuestras importaciones.

De las secciones de la tarifa aduanal somos deficitarios en todas excepto Agropecuarios y alimentos con un superávit de 7 mil 434 millones de dólares (por la venta de bebidas, hortalizas y frutas), y Maquinaria y equipo de transporte con un superávit de 50 mil 945 mdd debido al saldo favorable en la industria automotriz por 69 mil 200 millones de dólares (Gráfico 6).

www.vectoreconomico.com.mx, UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. unite@i.com.mx

Divide y conquista
Uno de los trucos más viejos de la política funcionó otra vez: un multimillonario y sus cuates aún más ricos se están muriendo de risa al lograr que las grandes mayorías votaran en contra de sí mismas y sus propios intereses y con ello llevar a delincuentes y corruptos al poder máximo.

Revisando los datos sobre la participación (y no participación) electoral, queda claro que el viejo truco de divide y conquista funcionó.

En esta elección, trabajadores votaron contra trabajadores (45 por ciento de hogares con un sindicalista votaron por el multimillonario y sus aliados antisindicalistas), mujeres en contra de mujeres (52 por ciento de mujeres blancas, por el abusador sexual, quien logró anular el derecho constitucional al aborto), latinos en contra de latinos (45 por ciento, un número sin precedente en medio siglo), afroestadunidenses (el doble del voto de los hombres estadunidenses para el magnate racista desde hace cuatro años) e inmigrantes contra inmigrantes.

Las anécdotas de inmigrantes que han logrado la ciudadanía y sufragaron, algunos por primera vez desde que tienen el derecho al voto, por el multimillonario que se lanzó y triunfó con uno de los mensajes más antimigrantes de los tiempos modernos son terribles.

De una trabajadora doméstica mexicana cuyas hermanas, contó sin sorpresa, votaron por Donald Trump y que al preguntarle por qué, respondió que era mejor para la economía y ­también porque los demócratas han dejado pasar a demasiados inmigrantes a quienes les han dado apoyo, vivienda y trabajo, mientras los que llevan décadas aquí siguen indocumentados. De un taxista africano que votó por primera vez en su vida para regalarle su voto a Trump por eso de que están dejando pasar demasiados ­inmigrantes.

De lo que cuentan otros con eso mismo, pero hasta con más misterio, como ese joven puertorriqueño, quien indicó que los republicanos habían ofendido a sus paisanos al llamar a su lugar de nacimiento una isla de basura, pero que confesó que votó por Trump, ya que era mejor para las familias, frenaría el ingreso de indocumentados y que los demócratas estaban enfocados en transexuales.

Las razones para votar por alguien que obviamente es dañino para su salud colectiva giran en torno a una cierta irracionalidad generada por un profundo y prolongado desencanto, ira, desesperanza y más contra una cúpula política que no los representa y, ante la falta de otra opción, están suficientemente convencidos de que Trump representa un movimiento –ojo, no partido– insurgente.

Pero con los primeros nombramientos al gabinete y otros puestos de su gobierno, esa insurgencia no es más que un proyecto ultra-rreaccionario prometiendo el regreso a un país mítico del pasado y que busca imponerse sobre lo que queda del sistema democrático.

El totalitarismo en el poder invariablemente sustituye todos los talentos de primera, sin importar sus simpatías, como aquellos locos y tontos cuya falta de inteligencia y creatividad sigue siendo la mejor garantía de su lealtad, señaló Hannah Arendt (nos recuerda en esta coyuntura su biógrafa Samantha Rose Hill).

El fallecido comediante George Carlin resumió hace ya años el viejo truco en uno de sus monólogos: “Así es como la clase gobernante opera en toda sociedad: intentan dividir al resto del pueblo, mantienen a las clases bajas y medias batallando entre sí para que ellos, los ricos, puedan escaparse con todo el chingado dinero… Saben, cualquier cosa que es diferente, de eso van a hablar: raza, religión, historia étnica y origen nacional, empleos, ingresos, educación, estatus social, sexualidad, cualquier cosa que puedan hacer para que nos sigamos peleando entre nosotros para que ellos puedan seguir regresando al banco. ¿Saben cómo describo a las clases sociales y económicas de este país? La clase alta se queda con todo el dinero y no paga nada en impuestos. La clase media paga todos los impuestos, hace todo el trabajo. Los pobres están ahí sólo para darle un susto de mierda a la clase media, para que sigan presentándose a esas chambas” (https://www.youtube.com/watch?v=3ltrdNp_v2g).

No se logró antes, pero tal vez ahora despertará una luz de resistencia solidaria y unida ante la sombra cada vez más oscura sobre este país y el planeta.

The Clash. Know Your Rights. https://www.youtube.com/watch?v=1EKCAE1vDzY

En marcha, antídoto contra la violencia
La pregunta es: ¿qué pasa en el país que la violencia en algunas regiones, en ciertos estados, no baja y, por el contrario, se vuelve cada vez más cruel?

Hasta ahora se nos ha dicho que atacar las causas de esa violencia es lo conducente y se deja por sentado que la pobreza es el factor fundamental por el que mucha gente delinque.

El uso de la llamada inteligencia –algo así como la investigación de los agentes tóxicos de la sociedad– es una de las formas que van a ayudar a combatir, con éxito, el fenómeno social que ha enlutado a miles de familias por muchas partes de México.

Y hay que señalar que todas las formas y las ideas que permitan pacificar las zonas violentas deben ser bienvenidas y ninguna debe ser despreciada, a menos que después de un análisis muy serio se les descarte; así que debe considerarse, y muy en serio, el trabajo propuesto por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien tiene como base la investigación a nivel calle para prevenir y adelantarse a los hechos criminales.

No obstante, es necesario decirlo, hasta ahora no conocemos un estudio que nos diga, con calidad científica, el por qué o los por qués de la criminalidad, y eso significa que no conocemos del todo a nuestra sociedad.

Y eso, saber los por qués, es definitivo si se pretende atacar las causas que aún no conocemos y que pueden ir, muy seguramente, más allá de la pobreza. Claro que no es tarea fácil, claro que se debe tener paciencia para lograr eficacia, y por eso este puede ser el momento adecuado para levantar un estudio que nos diga de qué lado masca la iguana.

Resulta más que difícil entrevistar a los miembros de cualquier cártel, y por eso debe ser tarea de profesionales, de gente preparada para trabajos de muy alto grado de dificultad, pero estamos seguros de que se puede hacer, se puede lograr y a todos nos daría mucho gusto saber de qué están hechas las bandas criminales en todo el país.

Despejados los por qués vendría la estrategia y con ello los posibles remedios. Es muy probable que ya se haya intentado o que ya esté hecho. Nos referimos a un estudio profundo sobre las causales, pero no hay datos concretos, cuando menos visibles, de los por qués de la violencia.

Le toca a García Harfuch meterse en ese terreno, que es terrible y que muchas veces no es valorado con la amplitud que merece, pero de que hace falta, nos hace mucha, mucha falta, y seguramente también lo requiere la parte de la inteligencia que ahora trabaja día y noche en el país.

Los elementos que podrían dar información sobre las causas ya se tienen, y de lo que salga en los interrogatorios bien podría establecerse una causa común que permitiera acciones de gran calado.

En las manos de las mismas autoridades está la posibilidad de crear opciones para la paz. No se trata de dar palos de ciego, sino de construir una alternativa que abra otra posibilidad de hallar el camino que por ahora no se encuentra por ningún lado. Vamos a ver qué pasa.

De pasadita

Hace no mucho, en este espacio hablamos de la locura de Trump y del peligro que significa para el mundo. La salida al callejón de la locura era Kamala, pero factores como ignorar lo que sucede en Gaza la hacía cómplice de la tragedia.

Ahora nos encontramos con que Biden autoriza al gobierno de Ucrania matar con las armas del país de las barras y las estrellas en territorio ruso, lo que ya se interpretó como una provocación con consecuencias desastrosas para la humanidad.

Así que no nos queda más que decir: tan malo el blanco como el colorado. Amén.

Genio y figura…
Genio y figura hasta la sepultura. Javier Aguirre se aferra al modo pendenciero, incita a sus dirigidos a entrar al terreno de juego con la navaja entre los dientes. A su equipo le puso playeras de chicos malos ante Canadá. También se tornó ríspido el partido contra Estados Unidos… La noche del viernes, desde el área técnica lanzó señas obscenas y mentadas de madre al graderío. Es el líder de la pandilla, poco le faltó para echar porras a César Chino Huerta por haber trabado la rodilla derecha del hondureño Alexander López… La tormenta tropical Sara no fue suficiente para enfriar y serenar a los belicosos.

Lo peor es que hubo derrota en la cancha del estadio hondureño Francisco Morazán y, también, respuesta inesperada en las gradas: un tipejo, escondido entre la multitud y con tino de Guillermo Tell, lanzó una lata de cerveza que lo descalabró –imagen que dio la vuelta al mundo–… Su gesto hacia la tribuna enseñando el dedo medio de ambas manos y los insultos proferidos minutos antes pasaron por su mente como un flashazo. Un intenso mea culpa le martilleaba la cabeza. Estaba herido, con medio rostro bañado en sangre, pero no se dobló y hasta caminó más erguido. Luego, en rueda de prensa, dijo: No soy de quejarme y esto es futbol.

Los federativos nacionales sí son quejicosos. Se desbocaron en reclamos sin considerar las provocaciones del Vasco Aguirre. Hoy todo queda bajo la lupa de Concacaf, que indaga los hechos de la tormentosa noche en la que vibró el grito de ¡ehhh putooo! (de México para el mundo) en las gargantas del público hondureño… A ver qué decisión toma, pues bien se sabe que quiere al Tri, cueste lo que cueste, en la siguiente fase del Final Four Liga de Naciones. ¡Y no es gracias a su juego!, sino a los benditos migrantes mexicanos que no sueltan a su equipo, incluso en las horas más aciagas.

En efecto, cuatro meses después de su presentación, y a menos de dos años del Mundial 2026, el Vasco comanda un equipo sin pies ni cabeza. El timonel ignora adrede la posición natural de ciertos jugadores, piensa que va a descubrir para ellos un nuevo rol que todos los demás técnicos fueron incapaces de intuir. Quiere sorprender al mundo, al menos al rival, pero se estrella estrepitosamente. Además, resulta chocante su preferencia hacia los que juegan en Europa; unos al borde del retiro, como Memo Ochoa, y otros que tampoco sobresalen.

El desbarajuste total. Jugadores convocados para mandarlos a rumiar en la banca y hasta en la tribuna hizo explotar a André Jardine, técnico del América, y a Martín Anselmi, del Cruz Azul. Ambos quieren ponerse en ritmo hacia el desenlace del torneo, pero les arrebatan, sin sentido, a sus figuras, nomás por si las moscas… Se retrasa el play-in y Xolos luce amenazante… Al Apertura 2024 le ponen pausa por cualquier motivo, pero si se trata de favorecer al equipo de Televisa, ¡con mayor razón! Y si pierden, los amarillos tendrán otra opción, se medirán ante el ganador del choque Chivas-Atlas… Premio a la mediocridad.

Un poco en su descargo, es justo decir que el seleccionador está pagando las consecuencias del abandono en que los clubes han dejado a las fuerzas básicas y saturado de foráneos a la Liga Mx… Para dueños y directivos lo importante no es el Tri y su penosa derrota en San Pedro Sula –al fin y al cabo el martes habrá revancha–, sino que Juan Carlos La Bomba Rodríguez cumplió su capricho: ver en el banquillo a su entrañable Javier Aguirre, y que está formando su club de amigos también con Ivar Sisniega, Víctor Manuel Aguado, Juan Manuel Herrero… Es su coto de poder.

En la rama femenil prevalece la lógica, gracias a que hasta ahora a los directivos no les ha interesado: clasificaron los ocho mejores equipos y el título planea sobre los cuadros que dominaron el certamen. Las Rayadas fueron líderes y esperan avanzar a la final hoy, después de haber goleado en la ida a las Tuzas del Pachuca. Sorprendente, muy agradable, la incursión de Amelia Valverde en la Liga Mx Femenil. La estratega costarricense, con experiencia mundialista, demuestra que el título logrado en su torneo de debut no fue casualidad y el Monterrey ya puede soñar con el bicampeonato.

EDITORIAL
De acuerdo con diversos medios informativos de Estados Unidos, el presidente saliente de ese país, Joe Biden, habría autorizado al régimen ucranio emplear los misiles ATACMS que le ha proporcionado contra objetivos situados en territorio ruso, pese a la advertencia formulada en septiembre pasado por el mandatario ruso, Vladimir Putin, en el sentido de que esa medida sería considerada como un ataque directo de Washington y de la OTAN contra Rusia; a decir de Putin, el personal militar ucraniano carece de las capacidades y condiciones técnicas para operar los ATACMS, los cuales sólo podrían ser dirigidos por especialistas castrenses de Estados Unidos o de otros países de la alianza atlántica.

El pretexto de tal decisión sería la versión –que esos mismos medios presentan como un hecho comprobado– de que hay tropas de Corea del Norte reforzando a las rusas, particularmente en la zona de Kursk, por más que esa circunstancia bien podría ser una de las fabricaciones habituales de Estados Unidos para emprender nuevas guerras, como lo fue en 2003 la pretendida posesión de armas de destrucción masiva por parte de Irak, algo que sólo existió en la mente de los fabricantes de propaganda de Washington.

De confirmarse la autorización referida, el mundo estaría en las puertas de una confrontación entre las mayores potencias nucleares, un escenario obligadamente catastrófico no sólo para Ucrania, Estados Unidos y la Federación Rusa, sino para todo el continente europeo y para la humanidad en su conjunto.

Debe tenerse en cuenta que el próximo ocupante de la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, se ha referido en diversas ocasiones a su determinación de procurar un final rápido para el conflicto entre Kiev y Moscú. En tal circunstancia, resultaría insólito y perverso que a menos de dos meses de dejar el poder, Biden adoptara un decisión que heredaría a su sucesor un escenario bélico mucho más violento, complicado y peligroso que el actual.

El bombardeo de objetivos rusos con esa clase de armamento –que tiene un alcance de 300 kilómetros– podría dar lugar a una respuesta devastadora contra la propia Ucrania. Desde la perspectiva de Occidente, el seguir azuzando la escalada militar entre ambas naciones eslavas ha dejado de tener sentido, si es que alguna vez lo tuvo, y se presenta más bien como una ruta disparatada. Así han empezado a reconocerlo a regañadientes diversos gobiernos europeos y sus diplomacias se lo han hecho saber al propio Volodymir Zelensky.

Resulta obligado preguntarse, entonces, si la información comentada es un simple globo sonda –práctica habitual entre los hacedores de política exterior estadunidense– y, en caso de ser cierta, qué propósitos podría tener, fuera de incrementar el riesgo, de suyo elevado, de iniciar una tercera guerra mundial. La respuesta bien podría provenir de donde han provenido casi siempre las iniciativas belicistas de Estados Unidos: de su propio complejo militar industrial, siempre ávido de crear y de expandir mercados para sus productos de destrucción y muerte.

Si Biden ha decidido complacer la avidez de ganancias de ese sector, estaría rubricando su despedida de la presidencia con un crimen de escala global. Cabe esperar, por el bien de toda la comunidad internacional, que se trate de una información falsa.

Una alianza de naciones ante el peligro de la izquierda
En medio de la ilegal condena jurídica a Cristina Fernández de Kirchner por delitos inventados, no cometidos, en relación con obras públicas en el sur argentino y del atropello del Ejecutivo al quitar ilegalmente su jubilación de privilegio como ex presidenta y la pensión de su fallecido marido y ex presidente Néstor Kirchner (rápido el Partido Judicial y el gobierno para estos mandados, pero infinitamente lento e ineficaz el primero para el juzgamiento del intento de magnicidio de la ex titular del Ejecutivo), el aspirante a dictador Javier Milei se atreve como presidente de Argentina a proponer la creación de una alianza de naciones ante el peligro de la izquierda (a la que quien suscribe pertenece, y doblemente por ser, además, peronista), con Estados Unidos, Italia, Israel y, obviamente, Argentina.Respectivamente, el norte, Europa, Medio Oriente, y el sur, es decir, toda la filosofía occidental blanca y racista contra los salvajes y peligrosos progresistas, peronistas, socialistas y comunistas del Sur global que no quieren otra cosa que patrias socialmente justas, económicamente libres, y políticamente soberanas.
Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

La política antinmigrante que se avecina
La inminente llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos y que los republicanos tengan mayoría en el Congreso modificará necesariamente la política exterior del país vecino con México.Con Marco Rubio en el Departamento de Estado, Kristi Noem en el Departamento de Seguridad Nacional; y Tom Homan como zar de la frontera, es posible que en el gobierno de Trump implemente un rudo programa antinmigrante en su frontera sur en enero de 2025.Seguramente la política fronteriza se concretizará con el aumento de personal de la Patrulla Fronteriza, con más recursos tecnológicos y militares incrementando la vigilancia con drones, cámaras infrarrojas, así como construir otros tramos más del muro fronterizo.Ante tal embate, es necesario que el gobierno federal –Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernación–, de los estados y municipios mexicanos fronterizos del norte y sur de México, redoblen esfuerzos para hacer posible que se respeten los derechos humanos y la seguridad de los migrantes mexicanos y centroamericanos que intentarán llegar a territorio estadunidense.La tarea será dura y difícil para contrarrestar el accionar de la delincuencia organizada en la trata de migrantes, así como desterrar el abuso de poder público en que, en ocasiones, incurre contra los migrantes, el personal del Instituto Nacional de Migración.Pese a lo que viene, hay una buena noticia y que tiene que ver con las acciones de resistencia que se están presentando en las comunidades mexicanas en California, Chicago y Nueva York, al fortalecer las ciudades santuarios, y todo, para contrarrestar en lo posible las previsibles redadas de connacionales y también evitar la expulsión de familias mexicanas de distintos estados del país vecino.
Mario Trujillo Bolio

Pemex en tiempos neoliberales
En tiempo neoliberal
a Pemex se asfixió a pausas,
por inocultables causas
de que a nivel nacional
privatizarla en total.
Del déficit todo el peso
y corrupción en progreso,
la minaron sin desdoro
gallina de huevos de oro
casi tuercen el pescuezo.
Guadalupe Martínez Galindo

Sin rendirse, solidaridad con el pueblo español
Mi solidaridad con los españoles ante la tragedia que viven.
Dolorosamente, esas tragedias por el clima desnudan de forma inevitable la corrupción a todos los niveles, y de modo irónico sacuden la conciencia de sus ciudadanos, iniciando despertares de nuevas transformaciones.En México, dos importantes sismos; muchos huracanes, sargazo, niños, canículas y algunas calicas. Adelante, España.
Tomás Arellano

Invitación
La enseñanza de la filosofía en el presente
Frente a las actuales tendencias educativas que pretenden eliminar las disciplinas filosóficas del bachillerato (lógica, ética y filosofía), el Observatorio Filosófico de México invita a profesores, estudiantes, funcionarios del sector educativo y público en general al congreso nacional La enseñanza de la filosofía en la Educación Media Superior en el tiempo presente, los días 19, 20 y 21 de noviembre, en los auditorios B y D de la Universidad Pedagógica Nacional.Contaremos con especialistas que abordarán diversos problemas relacionados con la educación de las y los adolescentes, así como la importancia de la filosofía en la actualidad.Todo ello, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Filosofía.Mayores informes: www.ofmx.org
Eduardo Sarmiento Gutiérrez
Tres administraciones han tenido que lidiar con Donald Trump como candidato y como presidente de Estados Unidos: la de Enrique Peña Nieto, la de Andrés Manuel López Obrador, y ahora, la de Claudia Sheinbaum Pardo. Me atrevo a decir que, a pesar de las complejidades, ninguna tan grande como la que se presentará en 2025, una vez que jure como el presidente número 47 en la Casa Blanca. En 2016 se enfrentó la incertidumbre, la renegociación del TLC; en 2018 la crisis migratoria y la guerra comercial con China, que terminó beneficiando a México; pero en 2025 enfrentaremos una nueva lógica: Trump no va a relegirse. No tiene incentivo alguno para la moderación. Por el contrario, recibió un amplio respaldo popular presentando una agenda radical. No hay elemento objetivo alguno para el análisis, que sugiera un movimiento al centro. Son cuatro años para desregular al gobierno, cortar impuestos, dar golpes espectaculares en la frontera, frenar la migración, ser extremadamente duros con América Latina, parar la crisis de fentanilo y detener el avance sostenido, estratégico, de China en el hemisferio. Si de paso colabora para que Rusia y Ucrania terminen la guerra, será accesorio. A Trump le importa la agenda antinmigrante que le dio el triunfo y que lo posicionó en la agenda pública desde hace una década. Nueve de cada 10 cosas que piensa y dice el presidente electo, tienen que ver con esa agenda. A diferencia de otros momentos, nueve de cada 10 cosas de esa agenda, tienen que ver con México.

México está en el centro de la política de Estados Unidos. Hablar de tráfico ilegal de drogas, del fentanilo acabando con ciudades emblema, es hablar de nuestro país. Hablar de la invasión de inmigrantes es hablar de la frontera. Hablar de China es hablar de México, por la estrategia de nearshoring que está en marcha, y toca una parte importante del T-MEC. Hablar de seguridad regional es hablar de México y hablar de los mexicanos en Estados Unidos es hablar de la marcha de la economía. Somos, para su pesar, pero también para su oportunidad de ser espectacular, el centro de su agenda. Con neutralidad, desdén, racismo o empatía, se hablará de México sí o sí.

El mejor ejemplo de lo que viene es el gabinete de Trump. Un desfile de radicales que tarde o temprano, se la jugaron con él. Un grupo que no refleja la adhesión del partido republicano a las filas del trumpismo, sino la silenciosa sustitución del partido republicano por lo que arrancó como el Tea Party, y Trump dio contenido al grado de convertirlo en una feligresía. Porque el movimiento MAGA es eso: un culto político que se centra en una celebridad, y dio cauce, color, organización y visibilidad, a grupos marcados por la xenofobia y el racismo. Y hay de mencionarlo también, a millones de estadunidenses que con razón o no, ven en Trump al gran rival de las élites, del establishment, o a un hombre duro y práctico que puede sacar brillo a las viejas glorias de Occidente.

Desde Homeland Security, la CIA, la Dirección de Seguridad Nacional, el zar fronterizo, el secretario de Estado o el fiscal general, todas las posiciones relevantes del gabinete estarán ocupadas por personas que tienen una percepción documentada radical de México y los mexicanos. En el mundo ideal de este grupo, la gran deportación de un millón de hispanos para empezar la administración es solamente el inicio de un nuevo entendimiento con América Latina: si vienen por entendimiento, encontrarán hegemonía.

En otra era de la política, que hoy parece tan distante como el siglo XIX, la concordia era un valor intrínseco de la actividad pública. La capacidad de ponerse en los zapatos del otro y llegar a acuerdos, convertía a una persona, en un político. Hoy, el elector no encuentra valor alguno en la concordia porque estima que esta sólo sirve para perpetuar a las élites sin beneficio alguno para la sociedad. Por ello, la lógica de un gobernante que una vez en el escritorio modera posiciones, es un pensamiento ingenuo y casi nostálgico, que no sirve para analizar la nueva realidad. Una realidad donde mientras más lejos, más irritante, más hostil pueda parecer una figura política, más popular y poderoso puede ser. El caso de Trump es el mejor de los ejemplos.

Nueve de cada 10 pensamientos de Trump involucran directa o indirectamente a México. Es tiempo, como bien leyó el canciller Ebrard, de entender la agenda de la nueva administración estadunidense, y analizar con frialdad qué es negociable y qué no lo es. La economía, la seguridad, el comercio, la interacción como socios, el flujo más importante del mundo y la integración de las cadenas de suministro, nos van en ello, con una determinación absoluta del futuro de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como mencioné el lunes pasado, con buenos frutos y pendientes importantes terminó la COP16, la máxima reunión mundial sobre la biodiversidad. Tuvo lugar en la ciudad de Cali, Colombia y registró la mayor movilización social de todas las celebradas. Pero también enconadas discusiones de geopolítica que mostraron nuevamente cómo los intereses de las grandes potencias buscan frenar las acciones que el ambiente requiere con urgencia a escala mundial. Tal es el caso de la obtención de recursos monetarios y acciones claras destinadas a la restauración y conservación de la biodiversidad.

Entre los logros importantes sobresale el Plan de trabajo para pueblos indígenas y afrodescendientes y para las comunidades campesinas. A todos ellos se les reconoció, finalmente, como actores fundamentales en el cuidado y la protección de la biodiversidad. Y la posibilidad real de que su voz tenga más peso en las discusiones de las cumbres futuras. Para tal fin, recibirán acceso a recursos para concretar proyectos que ayuden a salvaguardar la naturaleza.

Otro logro fue el acuerdo global para identificar y conservar áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales, una propuesta que llevaba ocho años discutiéndose sin éxito. Todo indica que será posible establecer un mecanismo que facilite declarar zonas de reserva o conservación en territorios que no pertenecen a ningún país.

Es muy importante recordar que los océanos albergan 80 por ciento de la biodiversidad del planeta y es nuestro mayor aliado climático. Por ello, los programas para revertir los daños que sufren debe ser una prioridad para todos los países. Y, además, porque menos de 9 por ciento de los océanos gozan de alguna protección, mientras continúa la sobrepesca y la extracción de combustibles fósiles.

También en Cali se acordó establecer un nuevo fondo global cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados del uso de información de secuencias digitales (DSI, por sus siglas en inglés) de recursos genéticos. La decisión sobre el llamado Fondo Cali establece que las empresas que utilicen información de dichas secuencias digitales en sus productos, deberán destinar parte de sus ganancias o ingresos al fondo. Y que 50 por ciento de éste se destine a pueblos indígenas y comunidades locales en forma directa o vía los gobiernos. Una forma de compartir las ganancias con dichas comunidades.

En cambio no se pudo crear un nuevo fondo de biodiversidad más amplio, al igual que otras decisiones fundamentales. Y ello al no poder tomar decisiones por la falta de quorum en la sesión final, que fue larguísima y extenuante.

Prometer no empobrece , reza el dicho popular. Y en ese tenor es importante mencionar que los países desarrollados no cumplen todavía sus compromisos de proporcionar 20 mil millones de dólares al año para financiamiento internacional de biodiversidad en 2025. Con Donald Trump en la Casa Blanca, cero apoyo de Estados Unidos a dicho financiamiento.

Si bien la movilización gubernamental, de grupos científicos, defensores del ambiente, los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos, fue multitudinaria, en cambio hay un enorme faltante de la inmensa mayoría de los 196 países que asistieron a la COP16. En efecto, solamente 35 entregaron su Plan de Acción de Biodiversidad (NBSAP, por sus siglas en inglés). Es el documento en el que cada país detalla sus estrategias y acciones encaminadas a cumplir con las 23 metas en la materia con las que se comprometieron para el año 2030.

El gobierno de México presentó el suyo. Incluye 48 metas establecidas como parte de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad (Enbiomex). Entre las acciones que la integran destacan las referidas a crear mecanismos de participación que incluyan a los pueblos indígenas; la prevención y el control de especies invasoras; la restauración de ecosistemas terrestres y marinos, y la sustentabilidad en sectores claves, como son la agricultura, la ganadería y la pesca.

Habrá numerosos análisis sobre la COP 16, pero deseo agregar finalmente que allí se abordó la necesidad de lograr una colaboración más sólida entre las convenciones del clima (la 29 se realiza ahora deslucidamente en Baku, Azerbaiyán), la desertización (el mes próximo) y la biodiversidad. Hoy no existe.

Durante unos meses ha estado en el centro del interés público un debate que provoca resistencias sociales; me refiero a la decisión de democratizar la forma de nombrar jueces y magistrados en el Poder Judicial. Desde febrero de este año, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó la iniciativa y el proceso para su aprobación concluyó después de debates y objeciones, también defensas y elogios. La publicación en el Diario Oficial de la reforma aprobada fue el día 15 de septiembre pasado.

El proceso del artículo 135 de la Constitución se cumplió cabalmente, tanto en el fondo como en la forma; fue aprobado por ambas cámaras del Legislativo federal con la mayoría calificada de dos terceras partes y por los congresos de los estados en número suficiente para exceder la mitad más uno. El proyecto ya es una reforma aprobada y sólo queda de ella cumplirla a cabalidad. Como dijo Cristina Fernández, se trata de una revolución en un tema novedoso. A partir de ahora quienes ejerzan la titularidad del Poder Judicial serán electos al igual que los titulares del Legislativo y el Ejecutivo, se trata de un paso adelante en la democratización del país.

Pero tan importante o más que esa reforma hay otra, en el mismo paquete presentado por AMLO; se trata de dos cambios tras­cendentes para nuestro futuro, ambos se refieren a temas eco­nómicos y servirán para el fortalecer nuestra soberanía.

El primero es la decisión de vol­ver a poner a la industria eléctrica y al petróleo en las áreas estratégicas de la economía. La otra se refiere a la desaparición de nada menos que los siguientes organismos autónomos: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la información y protección de datos personales (INAI); Comisión Federal de Competencia Económica, (Cofece); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); Comisión Reguladora de Energía, (CRE); Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Nacional para la Mejora continua de la Educación (Mejoredu).

¿Por qué creo que son tan importantes estas dos reformas correctivas? Ambas están relacionadas con la economía y con facultades del Poder Ejecutivo, pero principalmente ambas, como decían los antepasados: ponen una pica en Flandes.

La primera fortalece nuestra soberanía nacional, se relaciona con la decisión adoptada en la Constitución de 1917 de reservar áreas exclusivas de la economía como estratégicas, lo que significa que no podrán ser propiedad de empresas privadas, nacionales o extranjeras; el término estratégico está tomado del lenguaje militar, se trata de una posición que da una ventaja frente al enemigo; tratándose de economía la ventaja en el mundo globalizado del libre mercado, consiste en que seremos dueños y no dependeremos de extraños para manejar ciertos recursos que nos son indispensables.

Somos independientes, no una colonia ni Estado asociado, tampoco protectorado y menos traspatio. No somos una potencia militar, pero históricamente hemos sabido defendernos con las armas en la mano, frente a enemigos poderosos. Pero en el mundo de hoy y ante el resurgimiento del liberalismo económico, México requiere mantener en sus manos las áreas económicas que nos permitan no depender ni de estados extranjeros ni de las grandes empresas ­trasnacionales.

Esto significa poder tomar las mejores decisiones en el campo de los energéticos y de otras riquezas e inversiones, que nos aseguren no depender en un momento dado de nadie que no seamos nosotros mismos.

La Constitución vigente, reconoce y protege tres áreas de la economía: propiedad privada, propiedad social y propiedad pública y dentro de ésta se encuentra una mención especial para ciertas actividades que son las estratégicas para defender nuestra autonomía, para no depender en estos sectores del exterior. En esa área protegida se encontraban antiguamente correos, telégrafos, energía atómica y ahora, electricidad, petróleo y sus derivados, recientemente se ha agregado el litio.

Durante la etapa neoliberal, iniciada con De la Madrid y concluida con Peña Nieto, se logró dar marcha atrás y permitir que estos recursos pudieran estar en manos extrañas; el 1º de noviembre, se público en el Diario Oficial el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante el cual el Estado mexicano mantiene la propiedad y el control sobre nuestros recursos energéticos, hidrocarburos, litio, energía nuclear y, por supuesto, electricidad.

En cuanto a los llamados órganos autónomos, sólo diré que eran una forma de restar fuerza al Poder Ejecutivo, debilitarlo y de algún modo pulverizar un poder que requiere unidad de mando.

Sólo a los críticos y rivales del régimen y a quienes quieran desde fuera un país débil y de­pendiente les puede interesar que el Ejecutivo sea vulnerable y su poder esté distribuido en organismos que en principio le deben corresponder.

jusbb3609@hotmail.com

El día después de las elecciones en Estados Unidos, los colegas del Instituto de Estudios Políticos (IPS), mi trinchera desde hace 16 años, nos reunimos para compartir nuestra perplejidad y, tras una especie de catarsis, afirmamos que ¡juntos lograremos navegar este siguiente termino presidencial!

Pero cada pelotazo en la cara duele. Los nombramientos que está haciendo Donald Trump apuntan a que cumplirá con sus ultraderechistas promesas, incluyendo expulsar a millones de indocumentados y combatir al enemigo interno, que son quienes se le opongan.

El pasmo es doble. ¿Por qué no ganó Kamala Harris? Hay una plétora de análisis, incluso en este diario, y una combinación de factores; el apoyo de la administración Biden-Harris a la genocida guerra de Israel contra Gaza, que ha costado al pueblo estadunidense miles de millones de dólares, mientras la inflación rampante impacta los bolsillos de la gente; el continuo desentendimiento del Partido Demócrata de las clases trabajadoras y su alineamiento con el aparato industrial militar y con Wall Street (ver Saxe Fernández, La Jornada, 14/11/24); hasta el error de Harris de aparecer en campaña con Liz Cheney y su papá el halcón militar y torturador Dick Cheney del partido Republicano, corresponsable de la guerra contra Irak.

Lo más probable es que sea una combinación de esos y otros factores, pero dolorosamente también persiste un elemento de misoginia. Mi colega John Feffer, director de la revista Foreign Policy in Focus, del IPS, fue a Pensilvania a tocar puertas para convencer a la gente de votar por la democracia. Dice que tuvo respuestas inauditas; “hablé con jóvenes enojados que decían que iban a votar por Trump. Hablaban de él como si fuera Tony Montana, el gánster interpretado por Al Pacino en la película Scarface: violento, sin ley y poderoso […] y que se enfrentaría a los enemigos extranjeros de Estados Unidos y sería duro con la delincuencia en el país. Varios me dijeron […] que una mujer presidenta sería demasiado débil para lograr eso”. Asimismo, recibió respuestas con nociones absurdas, lanzadas por Trump y Fox News, de que Harris es marxista y comunista. Concuerdo con Feffer de que el nivel de comprensión política de la población es escandalosamente bajo (https://acortar.link/V44AWG).

Aceptando la realidad, hay que evitar la desolación. Como dice Tope Folarin, director del IPS, “todos en nuestro instituto tenemos amigos, colegas, seres queridos y miembros de nuestra comunidad que estarán en riesgo en los próximos años. Sabemos que el fascismo se alimenta de la desesperación. Así que sólo hay un camino a seguir: ‘fight like hell’ (luchar a todo lo que da), como nos instó la legendaria activista sindical Mother Jones”. Explica Folarin que en EU y todo el mundo, los votantes se sienten abandonados por sus políticos. Han sufrido una pandemia, desastres climáticos e intentan llegar al fin del mes en una economía desigual, mientras las empresas nos estafan y los directores ejecutivos se llevan las ganancias. La extrema derecha ha utilizado ese dolor como arma para poner a la gente contra sí, y no en contra de los verdaderos villanos. En efecto, el IPS, que es la institución de investigación progresista más antigua del país, ha vivido muchas tormentas políticas en sus 61 años y, a decir de Folarin, a menudo es ahí donde los movimientos encuentran las soluciones más urgentes, audaces y creativas a las crisis de nuestro tiempo. Durante la primera administración de Trump, IPS participó con cientos de organizaciones articulando movimientos por la justicia racial y de género, los derechos de los inmigrantes y la justicia económica, que lograron poner frenos al caos trumpista. IPS cuenta con aliados en el caucus progresista del Congreso, en 17 gobiernos estatales (donde reside la mayoría de estadunidenses) y en comunidades de todo el país. “Y con aliados como la Campaña de los Pobres (https://acortar.link/V44AWG)”, dice Folarin, trabajaremos para aprobar políticas transformadoras, que graven a los ricos, hagan más asequible la vivienda, protejan nuestro planeta y más” (https://acortar.link/8Lgit9).

En cuanto a gravar a multimillonarios, Sarah Anderson, directora del Pro­grama de Economía Global del IPS, escribió el artículo En medio de la oscuridad, algunos puntos brillantes en la lucha contra la desigualdad. Allí describe cómo el estado de Washington rechazó la derogación del impuesto sobre las plusvalías y sobre las nóminas que financian seguros de cuidado de adultos mayores, y cómo votantes de Illinois apoyaron aumentar impuestos a millonarios. Destaca cómo se han aprobado reformas favorables a los trabajadores en estados republicanos, como Nebraska, Missouri y Alaska, incluyendo garantizar el retiro del trabajo pagado (https://tinyurl.com/4au2euvm).

Las terroríficas amenazas de Trump a millones de seres humanos, en contraste con la lucha eterna por los derechos humanos, me lleva a concluir con un fragmento de Albert Camus: “Volvía a descubrir en Tipasa que había que guardar intactas dentro de uno mismo una frescura, una fuente de alegría; amar el día que escapa a la injusticia y volver al combate con esa luz conquistada […]. Yo había sabido siempre que las ruinas de Tipasa eran más jóvenes que nuestras obras en construcción o nuestros escombros. El mundo empezaba allí cada día con una luz siempre nueva. ¡Oh, luz!, ése es el grito de todos los personajes enfrentados, en el drama antiguo, a su destino. Ese último recurso era también el nuestro y ahora yo lo sabía. En mitad del invierno aprendía por fin que había en mí un verano invencible” (https://tinyurl.com/4ytxf566). En adelante me preocuparé de lo que pasará con Trump, pero leeré más a Camus y a humanistas que ayuden a aliviar el alma.

*Institute for Poilicy Studies www.ips-dc.org

Murid Abukhater, joven palestino, llegó a Cuba en diciembre de 2017 para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). El mayor de siete hermanos, desde niño Murid había soñado ser médico, sueño difícil de realizar en su tierra. Murid proviene del campo de refugiados Al-Bureij, en Gaza, donde sobrevivió tres guerras israelíes, la de 2008, la de 2012 y la de 2014. “Cuando primero llegué a Cuba –cuenta– sentía como si todavía estuviera en Gaza. Es un país sencillo, donde la población ha estado viviendo bajo un largo asedio, así como nosotros en Gaza. La diferencia aquí es que hay estabilidad porque Cuba no es un territorio ocupado, a diferencia de Palestina, que es un territorio ocupado por una entidad sionista que controla la economía, los recursos, las fronteras y restringe el movimiento.”

Murid narra su historia en un corto documental intitulado De Gaza a Cuba, producido por Belly of the Beast (https://shorturl.at/GxW3D), organización que desde 2020 elabora documentales periodísticos sobre Cuba. Al llegar a la ELAM, continúa Murid, me sorprendió el número de estudiantes y sus nacionalidades. Venían de casi 100 países. La experiencia fue asombrosa, ver esa cantidad de estudiantes de países que uno jamás se imaginó visitar o siquiera que existían. Todos tenemos algo en común: no podíamos estudiar medicina en nuestros propios países y recibimos becas para estudiar en Cuba.

Desde que llegó a Cuba, Murid no ha podido regresar a Palestina. Su sola partida, recuerda, fue como escapar de una cárcel, ya que todas las fronteras y hasta el mar están controlados por la ocupación sionista. Desde el 7 de octubre del año pasado vive cada día con intensa ansiedad, recibiendo noticias de amigos, conocidos y familiares que perdieron la vida a manos israelíes. Quiere regresar a Gaza a ayudar a mi comunidad y a mi familia en su lucha contra la ocupación y para salvar vidas. Estaré en las primeras filas hasta que Palestina sea libre.

La solidaridad de Cuba con Palestina data de antes de la revolución. En 1947, cuando en Naciones Unidas se votó la división del territorio palestino para crear el Estado de Israel, Cuba fue uno de sólo dos países no musulmanes que votaron en contra. Lo hizo, detalla el historiador australiano, Robert Austin Henry, consecuente con el axioma de José Martí que divorciar a un pueblo de su tierra es un monstruoso ataque criminal. Esa división, conocida como la Nakba, (catástrofe, en árabe), llevó a la expulsión de 750 mil palestinos, la destrucción de más de sus 500 pueblos o aldeas y la toma de 78 por ciento del histórico territorio palestino.

Meses después del triunfo de la revo­lución cubana, Ernesto Che Guevara vi­sitó Palestina. Con su característica indignación hacia la injusticia e impaciencia por combatirla, al presenciar la miseria en el campo de refugiados Al Bureij, declaró a su líder: Muéstrame qué has hecho para liberar a tu país. ¿Dónde están los campos de entrenamiento? ¿Dónde están las fábricas de armas? ¿Dónde están los centros de movilización? Esa visita, declararía Salman Abu-Sitta, autor de Atlas de Palestina, fue la primera señal de que la colonización de Palestina se transformaba de un conflicto regional a una lucha de liberación en contra del colonialismo.

Cuba seguiría contundente con la causa palestina. En su discurso pronunciado en la Cumbre de Movimiento de los Países No Alienados en 1979, Fidel Castro declaró: “No cesa el imperialismo en su tenaz esfuerzo por mantener sojuzgados, oprimidos u ocupados otros pueblos y países cuyas causas demandan nuestro resuelto apoyo. Cito en primer término al sufrido y valeroso pueblo palestino […]. Despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo, y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época”.

La solidaridad cubana no se ha quedado en declaraciones. Desde hace dé­cadas la isla ha formado a miles de estudiantes palestinos en todo tipo de profesiones. Ahora que se cumplieron 25 años de la fundación de la ELAM, el presidente Díaz-Canel mencionó los más de 100 estudiantes palestinos, que honran los predios universitarios de la ELAM con su disposición a ser servidores de su pueblo, que hoy resiste la más cruel de las masacres por parte del genocida gobierno israelí. Los estudiantes de la ELAM, reconoce, han sufrido junto a nosotros los apagones, los problemas con el transporte, y los desabastecimientos. Ustedes saben lo que significa el bloqueo y cuánto daño hace a la cotidianidad de un pueblo laborioso y alegre como el cubano, que no conoce la rendición ni la amargura frente al brutal acoso de su poderoso vecino.

“En Gaza –cuenta Murid– los niños no nacen con música y canciones, nacen con los sonidos de bombardeo y artillería.” Sin embargo, la devastación causada por el más largo y extenso bloqueo en la historia moderna hace sentir a muchos cubanos que viven una Gaza en cámara lenta. Será en parte por ello que cuando Murid está junto al mar en Cuba, recuerda el mar en Gaza.

Contra el sadismo de los arquitectos de la campaña de máxima presión impuesta por la administración de Trump y mantenida por Biden; contra una po­lítica de la cual se mofan los actuales voceros de la Casa Blanca al preguntárseles sobre una política hacia Cuba condenada por el mundo entero (salvo Israel); y contra la perversidad del próximo gabinete de Trump cuyo regocijo ante el sufrimiento de otros es escalofriante, Cuba sigue luchando por su autodeterminación. Como ninguno, se solidariza con los pueblos devastados por la misma política imperial que impone a la isla un cruel sufrimiento.

Murid se recibirá de médico en junio. Al final del documental reflexiona, No sé si regresaré a Cuba. Pero estaré eternamente agradecido a Cuba y a su pueblo. Estarán siempre en mi corazón y nunca los olvidaré. Gracias, Cuba.

*Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Lecciones inesperadas de la revolución. Una historia de las normales rurales (La Cigarra, 2023).

Se comprueba, una y otra vez, que los desastres naturales que afectan a las comunidades se relacionan finalmente con decisiones políticas y económicas. Por supuesto que hay accidentes, pero cuando se trata de desastres provocados por fenómenos naturales, sea un terremoto, la erupción de un volcán, un huracán, un tsunami o una DANA (depresión aislada en niveles altos, que provoca lluvia intensa y persistente sobre una misma zona), como la ocurrida recientemente en España, primero en Valencia y luego en Málaga, se advierte que el modo en el que se manifiesta y los daños que causa se asocian con deficiencias significativas de planeación y de gestión.

En un artículo publicado recientemente en el diario El País, Josefina Maestu y Carles Manera plantean el asunto de los desastres y sus consecuencias a partir del concepto de resiliencia. Así, se consideran las situaciones límite, como las que se manifiestan en el entorno ambiental y los choques sociales y económicos que provocan. Se requieren sistemas de evaluación para establecer la capacidad de los territorios para preservar su estructura productiva y recuperarse o adaptarse al cambio. La resiliencia tras una crisis ambiental o catástrofe remite a la misma naturaleza de las actividades productivas. Son fenómenos que siempre han existido, pero que la economía dominante ha ignorado sistemáticamente. Todo ha sido reducir a precios aquello que tiene un valor intrínseco al margen del mercado. Valor y precio: he ahí el abismo.

A propósito de esta dicotomía, es muy significativa y explícita la postura de Donald Trump. Ha dicho que quiere establecer el dominio energético de Estados Unidos, pero basado enteramente en los combustibles fósiles, con una más extensa actividad de perforación para obtener petróleo y gas; con un compromiso de desechar proyectos eólicos y acabar con la locura de los subsidios a los autos eléctricos.Se espera que promueva el desmantelamiento de un amplio conjunto de reglas medioambientales y energéticas. Esta será una importante regresión en la materia, misma que ya había promovido en su primer mandato. Los mercados reaccionan, de modo natural, con movimientos especulativos.

La gestión pública asociada con la población, las infraestructuras y el territorio en el episodio de la DANA ha quedado muy expuesta, junto con el modo de uso de los recursos naturales y del territorio. La combinación es problemática y llega a ser catastrófica. En México un episodio reciente que exhibió estas mismas cuestiones, con las particularidades del caso, ocurrió en Acapulco con el azote del huracán Otis en octubre de 2023 y luego de John en septiembre de este año, extendiéndose a otras zonas del estado de Guerrero.

Hay un asunto íntimamente ligado con estas cuestiones y que tiene que ver con los procesos de diseño, aplicación y gestión de las políticas públicas. Este asunto clave fue estudiado por el sicólogo Donald T. Campbell desde la década de 1970. Propuso la noción de la sociedad que experimenta, a la que describió como aquella que trata vigorosamente de probar soluciones a los problemas recurrentes, que hará evaluaciones tenaces y multidimensionales de los resultados y tratará otras alternativas cuando la evaluación muestre que las reformas han sido inefectivas o nocivas. Concluyó entonces que tal sociedad no existía. Al parecer hoy tampoco.

Campbell reconocía que todas las sociedades prueban hacer reformas innovadoras, pero que ninguna estaba organizada para evaluar adecuadamente los posibles resultados. Las reformas o los programas se mantienen o descartan a partir de criterios o bases inadecuadas.

Esto lo atribuía en parte a la inercia de las organizaciones sociales, a los predicamentos políticos que se oponen a las evaluaciones, o bien, al hecho de que la metodología para evaluar es inadecuada.

Una sociedad que experimenta, advierte Campbell, debe reconocer francamente la ignorancia como una condición indispensable del éxito de las políticas que emprende. Una concepción práctica de este tipo de sociedad apunta al conocimiento de los aspectos relevantes para diseñar las políticas públicas, los que deben sustentarse en escenarios reales.

Esto tiene el fin de descubrir mediante la experimentación nuevas formas de acción pública, que contribuyan con las capacidades para resolver problemas en una sociedad.

La reforma judicial que está en pleno curso en México, puesta en la perspec-tiva de esta forma de concebir las po-líticas públicas, sobre todo una de esta envergadura, no dejó espacios para evaluar sus consecuencias prácticas. El impulso como método de acción política no tuvo correspondencia con la magnitud del problema, mismo que no tiene una solución única y, en cambio, abre aún más frentes en el campo de la procuración de la justicia. La reforma al vapor de la Constitución no se avino con las condiciones reales y prácticas que plantea, como está ocurriendo en la fase inicial encaminada a la elección de los jueces.

El órgano electoral no parece tener la capacidad económica ni de organización para acometer su trabajo. Los posibles escenarios del establecimiento de una nueva organización judicial no están suficientemente delineados. No hubo intento alguno por delimitar el carácter de los llamados errores no forzados, que son los que es necesario prevenir lo más posible. La exigencia política predominó sobre la perspectiva social. Hoy la sociedad está expuesta por esta falta de encuadre en el campo de la ley.

Por más que han intentado que sea de otro modo, ni la realidad ni la gente impiden que tenga una visión luminosa para lo habitual.

Aún ahora que la muerte a palos de unos individuos me viene pisando los talones, con sus caras desechas y sus heridas rojas, la suciedad en que fueron convertidos

me eslabono a estos trinos de selva, ese rechinar confuso como una ola, creciente, el color y el tono unidos en la longitud de onda del oído y de ahí al pensamiento,

me encargo, me encanto, me voy de pinta. El tambor sobresaltado como fondo, la luz del agua convertida en todo.

Dedico mis días desde que mi voluntad circula a desaparecer más allá de los quicios de las puertas, salto cercas,

entro sin tocar y me largo sin pedir permiso, trato de no hacer ruido y al fin no me hace falta desaparecer en lo invisible, ni necesito existir para saber que vivo.

No sé qué vivo. Es poco lo que sé pero incluso contra mi albedrío, aún si me distraigo o me resisto, o me miento,

bien que entiendo.

Y la manifestación radiante se la pasa ocurriendo,

luz en las rendijas, luz en los pozos, luz en el silencio. Los colores se alimentan del negro y lo vencen. La noche más oscura insiste en seguir azul y cuando cierro los párpados el aire se tiñe de rojo y brilla.

Verde es el color más habitable. Ni el infierno lo desmiente. No uno, ni dos, ni la plantilla cromática de los fabricantes de signos contienen su gama, ese espectro esencial que bebe de la luz. Su número es infinito.

Hay un gozo en el ritual de cada mañana, la fiesta de cada mañana, la fiesta del nuevo comienzo, la ilusión de que todo esto no tiene fin.

Lo menos que puedo es en siena, en ocre o perico, en vainas amarillas, en dientes de tigrillo, en esmeralda de río, en el escarlata de una flor violenta. En el rosa de la aurora. En el blanco de la resolana. En el negro atroz de la obsidiana.

Puedo jurarlo pero como el escribiente de Melville preferiría no hacerlo. Ni yo ni nadie necesitamos el sello.

Un día de golpe me vino la noción de que así sería siempre. Así de simple. Así de lleno. Así de claro. Así de inútil. Así de intenso.

No que las alturas no me den vértigo, aquí, en las corvas, eléctrico. No que las simas me ahorren el miedo o que la verdad no adivine de qué pobre paja estoy hecho.

Desnudo, inocultable es el mundo. Dicen que se va a acabar y lo creo. Raro sería que no lo hiciera. Cuando lo haya envuelto una nube de ceniza y polvo esparcida por un viento muerto

habrá una luz que dé cuenta de la oscuridad en el silencio.

*

Largo de miras

La vida de uno es una y varia.
De cansarse no se cansa.
De mañana nada más despierta.
De noche se cala gorros de luz
que le abren la puerta al sueño.

Nunca se repite.

Pero los matorrales arrancan a flor de piel la cara de la gente, la cabeza de los labriegos se pierde en la espesura del maíz creciente, los ocotes establecen un alto a la llanura y muestran que por algo el bosque es bosque, las nubes flotan tan aprisa que no se enteran de nada, pólenes y mosquitos suspendidos como arañas sin red.

Es el viento. Es quien manda.

La primera ventana los párpados.
La boca da paso al cuclillo cantor.
Si te fijas bien el viento lo dice.
Es la voz del sendero interior.

Por allá da su lado.

No importa lo cerca que hayas llegado al abismo de arriba. Ni lo que sabes o crees que sabes o hay quien cree que sabes. Ni tu presencia material consumadamente quieta. La curva espanta y por una en un millón te sacas a volar y no importa. A la larga todo sobra, todo estorba. Esperar que te recuerden es, como cualquier esperanza, de lo más idiota.

Mas queda en alguien.

La inmovilidad del viento calla la cosa.
Reflexionar hace un ruido de sapos.
El ser hereda las ondas eléctricas.
Nada distinto de la sangre roja.

Largo de miras
sólo el viento no reposa.

“Había una vez…” “Hace mucho tiempo…” “En un lejano país…” Tales son algunas de las frases más conocidas, de tanto ser escuchadas o ser leídas por el oyente hechizado o el lector en trance hipnótico. Ábrete, sésamo, palabras mágicas pronunciadas por el ladrón que todos encarnamos, al menos una vez en la vida, cuando nuestros más tentadores deseos se presentan al alcance de nuestras ávidas y anhelantes manos si sabemos articular la fórmula del hechizo.

Frases universales cuando del lugar se trata, pues no hay territorio que les escape por escondido que esté o apenas visible que sea. Frases fuera del conteo de manecillas, sean minuteros o segunderos: ¿quién pretende medir los días o sus horas, vivir para contar los siglos y las eras… cuando ni siquiera sabemos si el tiempo pasa o somos nosotros quienes pasamos?

James Joyce utilizó una de estas frases para iniciar su novela de adolescencia (Retrato de un artista adolescente). Se leen sus dudas, se ven sus temores de equivocarse. Hace y deshace el texto. Por su parte, Marcel Proust escribe 16 o 17 principios de este monumental libro. Terminará por escoger: Longtemps, una palabra que necesita tres términos para traducirse al español: Durante mucho tiempo, podría suponerse, En busca del tiempo perdido, pasó del “Hace mucho tiempo…” a frases de niño antes de dormir, llamados a la madre.

Alfonso Millán, uno de mis más jocosos amigos, a quien no escapaba ningún ridículo, así fuera el de su bienamada, ni para qué hablar de él mismo, siquiatra y sicoanalista para colmo de tropiezos semánticos y defensa de la p de psicoanálisis. Alfonso, pues, quien por desgracia ya murió y no puede aclarar lo que sucedió a su regreso de París a México, y antes de prepararse a morir leyendo las cartas que su tan adorada Elena decidió enviarle… desde su tumba.

Millán mismo me narró los hechos con un dejo de sarcasmo despiadado: el retorno, el año de tranquilidad que gozó sin recordarla. Llegó incluso a creer que su amor por ella estaba terminado. De pronto, comenzó a creer verla de lejos, en un abrir y cerrar de ojos, en lo alto de un campanario, metiéndose a un confesionario en la parte destinada al confesor. Se sintió espiado, perseguido, casi acorralado. Trató de huir y esconderse. Se fue al aeropuerto y compró un boleto en la ventanilla donde la empleada estaba a punto de cerrar. Fue inútil: ya en el interior del jet, una asistente de vuelo le indicó su asiento, al lado de una mujer instalada junto a la ventanilla. Tuvo tiempo de suspirar al comprender que era Elena. Bajaron del avión en Montreal, fin del vuelo. Decidieron pasar una semana en Canadá, una semana no iba a cambiar su destino. Y con su reaparición, volvieron los caprichos. Las huidas de casa, las desapariciones, los adioses para siempre y las promesas de nunca jamás a cada una de sus vueltas. Pero, después de una de sus ausencias, se esfumó de su lado en plena Semana Santa y no hubo regreso. Quién sabe cómo, las cosas eran confusas. Supo que Elena había muerto, porque alguien se lo dijo y él lo creyó. Así de simple es la muerte: unas cuantas palabras. Alfonso tuvo que rendirse ante la evidencia de su tumba… que terminó por visitar y que hubiera abierto si no lo detienen los amigos que lo acompañaban. Pasaron seis, 10 meses. No estaba seguro. Pero empezó a recibir cartas de Elena. Ella explicaba la leucemia, las transfusiones de sangre, los hospitales que la obligaban a desaparecer. No quería lástima de nadie. Las cartas de Elena siguieron llegando. Alfonso trató de verla, de hablar con ella. La buscó hasta en la casa de sus viejos padres… que lo mandaron al diablo. Quién peor que el demonio para acompañarlo a buscar muertas. Pero ahí estaban las cartas, los timbres del correo sellados con las fechas de la semana.

No lo vas a creer, concluyó Alfonso con su sonrisa a medias socarrona, a medias con ese dejo de melancolía que ya no lo dejó nunca. Alfonso se despidió de mí diciéndome: “Había una vez, hace mucho tiempo, en un lejano país, un apuesto y nostálgico príncipe que buscaba a una princesa con zapatillas de cristal para casarse…”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario