11/23/2024

Columnas y opinión del periódico La Jornada sábado 23 noviembre 2024

Celebran amparo a favor de Ostula

La sentencia, declaran desde Ostula, no es sólo importante para su comunidad, sino para el resto de los pueblos indígenas de México, pues durante más de 100 años una de las políticas coloniales más usadas por los gobiernos para despojar de sus territorios a las comunidades fue la ilegal creación e imposición de ejidos en sus antiguos territorios comunales, lo que provocó su pulverización y destrucción.

La sentencia, dictada el pasado 15 de noviembre por el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, pone en cuestión este largo proceso de despojo y marca un parteaguas en la inercia colonial y racista que ha mantenido hasta el día de hoy a nuestros pueblos con derechos de segunda y sumidos en la pobreza, advirtió la representación comunal de Ostula a la prensa.

Tras la resolución del amparo a su favor, la comunidad exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobierno de Michoacán que no revoquen o modifiquen la sentencia como ocurre en tantos casos, y que al reponerse el trámite de dotación de tierras de La Placita le sean reconocidas y respetadas las tierras localizadas en los parajes de Xayakalan, la Canahuancera y las tres Majahuas, las cuales, precisó, corresponden a la posesión inmemorial de nuestra comunidad y que hasta antes de este amparo habían sido dotadas al ejido de La Placita.

La lucha ha sido muy larga y llegará su fin cuando las autoridades resarzan el daño y consoliden la paz que tanto merece esta región codiciada por empresas mineras, inmobiliarias, crimen organizado y demás intereses ajenos. Aunado al despojo, en las últimas dos décadas la comunidad ha sido víctima de la violencia: 42 asesinatos de comuneros y la desaparición de cinco personas es el saldo. La justicia para todos ellos tiene que llegar.

Desinformemonos.org

Agua: derecho, no mercancía
Larrea, Tricio y muchos más
¿Y el peor desastre ambiental?

La presidenta Sheinbaum presentó su Plan Nacional Hídrico –al que destinará alrededor de 20 mil millones de pesos en 2025–, en el que subraya que el acceso al agua es un derecho humano de los mexicanos y un bien de la nación, no una mercancía como intentó convertirla el régimen neoliberal en su despiadado proceso privatizador (que pague por ella quien tenga con qué).

Es de suponer que entre las principales líneas de acción de dicho plan está la revisión, reasignación y reorganización de las concesiones de agua, las cuales se incrementaron de forma demencial durante el citado régimen, siempre para privilegiar a los barones de la industria (refresqueros, cerveceros, lecheros, mineros y tantos otros) que a estas alturas siguen gozando de cientos de miles de ellas en detrimento de los mexicanos.

Por ejemplo, está el caso de Eduardo Tricio Haro, presidente del Grupo Lala, quien arrasó con los mantos acuíferos de La Laguna para dar de comer y beber a sus decenas de miles de vacas que producen millones de hectolitros de leche, mientras la población de la región prácticamente se quedó sin una gota de agua.

Sobre este caso, cuatro años atrás el entonces presidente López Obrador advirtió que por sobreexplotación hay una situación crítica de contaminación por arsénico de los mantos acuíferos en La Laguna. Durante todo el periodo neoliberal se dedicaron a dar concesiones para extraer agua en el norte del país, en donde más escasea, la zona más desértica. ¿Saben para qué?, para producir alfalfa, que consume muchísima agua, que la leche en una proporción casi total es agua, entonces producir leche con alfalfa significa consumir muchísima agua. La prioridad, pues eran las vacas y no la población.

Antes del lamentable accidente político que llevó al ex gerente de Coca-Cola, Vicente Fox, a instalarse en Los Pinos, alguien llamado Cristóbal Jaime Jáquez despachaba –hasta el 30 de noviembre de 2000– como director general del Grupo Industrial Lala, pero ya con el de las ideas corta y la lengua larga mágicamente se convirtió en el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las concesiones para Eduardo Tricio Haro, y algunos más, de por si abundantes, crecieron como la espuma.

La mandataria anunció que hasta ahora, industriales y concesionarios del campo se han comprometido a regresar a la nación 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tenían concesionada y no utilizan, lo que equivale al abasto de dos años y medio de la Ciudad de México. El agua le pertenece a la nación.

Entre otras líneas de acción, el citado plan también contempla el saneamiento de ríos, como el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula. Se trata de eliminar descargas contaminantes, reforestar, rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y humedales.

Entonces, de ninguna manera deben quedar fuera del saneamiento los ríos Sonora y Bacanuchi, los que Grupo México, del tóxico Germán Larrea, y su empresa Buenavista del cobre (antes Minera de Cananea) contaminó a más no poder, tras derramar en ellos (6 de agosto de 2014) 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico, contaminando 270 kilómetros de territorio y afectando a ocho municipios con alrededor de 25 mil pobladores, en lo que fue calificado como el peor desastre ambiental de la historia de la minería en México.

Es la fecha que Grupo México no remedia nada. En el gobierno de López Obrador, la entonces secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, presentó un informe sobre ese desastre ecológico, y un elemento que subrayó fue que el corporativo, por medio del Fideicomiso Río Sonora (supuestamente por 2 mil millones de pesos –de los que sólo ejerció la mitad– destinó recursos cuatro veces mayores a propaganda que a atender la salud de la población afectada por el derrame tóxico.

Por cierto, en septiembre de 2014 La Jornada (Angélica Enciso) denunció que la minera Buenavista del Cobre de Grupo México opera en Cananea con concesiones de agua irregulares, debido a que la Conagua se las entregó, violando a la Ley de Aguas Nacionales, en cauces donde había decretos de veda que impedían el uso industrial del recurso. Dispone de alrededor de 21 millones de metros cúbicos de líquido, 75 por ciento más que los siete municipios aledaños, que suman apenas 5.5 millones al año. Y como estas concesiones muchas más deben revisarse.

Las rebanadas del pastel

La industria del table dance está muy preocupada por la extinción de los órganos autónomos, toda vez que los recursos públicos que en ella alegremente gastaba parte de sus directivos ya no llegarán a sus arcas.

X: @cafevegacfvmexico_sa@hotmail.com

El francés busca recuperar el terreno perdido 

El pasado octubre se realizó la 19 Cumbre de la Francofonía, de gran importancia por sus aspectos diplomáticos, económicos y culturales. El tema: Crear, innovar y emprender en francés. La sesión inaugural se efectuó en Villers-Cotterêts, a 70 kilómetros de París, donde se encuentra el palacio renacentista donde el rey Francisco I firmó, en 1539, el decreto que estableció el francés, en vez del latín, como lengua para los actos gubernamentales.

El palacio estaba abandonado. El gobierno invirtió 250 millones de dólares en restaurarlo y convertirlo en la Ciudad Internacional de la Lengua Francesa, las culturas francófonas, su historia y su futuro.

Durante siglos, lengua referente de la diplomacia y la cultura, el francés busca recuperar el terreno perdido frente al inglés y al español con la apertura de este enorme y moderno museo.

La nueva ciudad ocupa mil 200 metros cuadrados de salas inmersivas e interactivas en las que se exponen los desafíos gramaticales y de vocabulario; se valoran las diferentes expresiones artísticas de la lengua, como el rap, y se traza un recorrido histórico del francés.

En el siglo XVII, el cardenal Richelieu dio un paso fundamental en su favor al crear la Academia Francesa; el siguiente, llamado El Siglo de las Luces, cimentó el poder y la influencia de Francia en la diplomacia.

Por su parte, la Revolución de 1789 impuso el francés a escala nacional en detrimento de las hablas regionales a las que se dedica una sala especial. Igual a los anglicismos.

Hablado por más de 320 millones de personas desde Canadá hasta Nueva Caledonia, pasando por África y Europa, no es París la capital del mundo en la que se habla más francés, sino Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.

En esta magna ciudad también sale a relucir la ocupación colonial de Francia en África, no siempre positiva. Y como distintivos de esa época, se exhiben objetos con los que se castigaba a los niños africanos que no hablaban bien francés.

Además del español, en México se hablan 68 otros idiomas originarios. Algunos, a punto de desaparecer. El ejemplo de Francia debe servir para conservarlos por ser patrimonio cultural de la nación.

EDITORIAL 
Siete altos funcionarios municipales del estado de México fueron detenidos ayer por sus presuntos nexos con grupos delictivos como La Familia Michoacana, cártel Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito. Al menos dos personas lograron evadir el denominado Operación Enjambre, en el cual participaron más de mil 500 efectivos de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, de la Secretaría de Seguridad estatal y de la federal, de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Marina, mientras que el director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó con su arma de cargo al enterarse de la orden de aprehensión en su contra.

La magnitud del dispositivo policial, así como el hecho de que involucra a más de una decena de municipios, recuerdan de manera inevitable al michoacanazo perpetrado por Felipe Calderón el 26 de mayo de 2009 contra 11 presidentes municipales, 16 altos funcionarios y un juez de dicha entidad, quienes tuvieron que ser liberados por la falta de pruebas en su contra y por el desaseo con el que se efectuaron los arrestos, sobre los que siempre pesó la sospecha de responder a motivaciones políticas. Sin embargo, debe remarcarse que hasta ahora no hay razones para trazar paralelismos entre ambos eventos, pues todo indica que lo ocurrido ayer se inscribe de manera auténtica en los esfuerzos para abatir la criminalidad en territorio mexiquense, y que da continuidad a las aprehensiones llevadas a cabo en septiembre pasado en otras cinco demarcaciones.

El perfil de los detenidos, entre quienes figuran sobre todo directores de Seguridad Pública, pero también alcaldes y al menos un subdirector operativo de Seguridad, un jefe de región de la policía municipal y un comisario de seguridad, son reveladores de un fenómeno que se ha denunciado como una plaga en el nivel más bajo de la administración pública: la cada vez mayor penetración del crimen organizado en los ayuntamientos, pues los cárteles y otros grupos han pasado de sobornar a agentes y mandos policiacos a nombrar directamente a los titulares de Seguridad y otras áreas, cuyo control facilita sus actividades o es una fuente de lucro en sí misma, como sucede en las direcciones de obras o finanzas.

En buena medida, esta cooptación es posible debido a la extrema debilidad estructural y financiera de los gobiernos municipales, quienes apenas recaudan en promedio 20 por ciento de los recursos necesarios para su operación y dependen de la Federación para obtener 74 por ciento de sus ingresos. En algunos casos, la totalidad del dinero que requieren proviene de las arcas federales. Una clave para entender la descapitalización de los cabildos reside en el no cobro del impuesto predial, que en el papel es su principal grifo de financiamiento: mientras los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recaudan en promedio 1 por ciento del PIB mediante ese gravamen, en México representa apenas 0.11 por ciento. Para colmo, 90 por ciento de ese exiguo monto se colecta en 188 de los 2 mil 476 municipios y alcaldías. Está claro, entonces, que alcaldes y presidentes municipales deben superar la cortedad de miras, los cálculos electoreros, ignorancia, indolencia o cualquier otro factor que priva a sus demarcaciones de los recursos que requieren con urgencia para atender la inseguridad y otras problemáticas que afectan a los ciudadanos.

En lo inmediato, es imperativo que la fiscalía mexiquense y los tribunales que lleven los expedientes realicen sus labores de manera impecable, a fin de que los acusados sean procesados con estricto apego a derecho y de que las sanciones o los deslindes de responsabilidades derivados del operativo se dicten con pruebas incontrovertibles que no dejen lugar a dudas acerca de la prevalencia de la justicia. Nada menos que eso exigen y merecen los millones de habitantes de una entidad que, por décadas, se ha encontrado a merced de una delincuencia desbordada debido a la ineptitud o la complicidad de los gobernantes.

Se unen contra Israel

En la reunión del G-20 en Río de Janeiro, Brasil, se abordó el tema sobre Palestina, al mismo tiempo que en varios países, organizaciones sociales se manifestaron en las avenidas por motivo del Día Internacional de Palestina exigiendo el fin del genocidio en Gaza. Las organizaciones populares se volcaron en Brasil, sede del G-20 que hizo un pronunciamiento. Se alzaron voces también en el resto de América Latina. Dichos movimientos exigen a sus gobiernos el rompimiento de relaciones con Israel, y que se condena el apoyo a ese país del imperialismo estadunidense: ambos países continúan masacrando a los palestinos y además provocan una hambruna. Se ha corrido la voz de que algunos países árabes y musulmanes han ampliado los nexos comerciales con Israel, llegando al colmo de que los intereses de esas élites de éstos y otros países sobrepasan el panorama sombrío de existencia y sufrimiento de todo un pueblo.Bien por el acto realizado sobre Palestina el 21 de noviembre, en un anexo de San Lázaro, que contó con la asistencia de funcionarios de la heroica Palestina en nuestro país. La solidaridad debe ir acompañada de hechos que conduzcan al fin del genocidio; el jueves pasado, la Corte Penal Internacional después de 14 meses de masacres en Gaza y Cisjordania, emitió nuevamente la orden de arresto oficial contra el primer ministro israelí Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad; esto puede servir mucho si los gobiernos del mundo en su mayoría la apoyan y hacen realidad que haya justicia.
Luis Langarica A.

Quejas por condiciones insalubres en Conalep

Las condiciones insalubres en el plantel Venustiano Carranza II Conalep se agudizan: se derrama agua de tinacos que abastecen a sanitarios, hay chinches y cucarachas en salones, hospedaje y alimentos. El 21 de noviembre no había agua y los baños eran un asco. Exigimos soluciones y el coordinador, licenciado B. Juárez decía que hay una fuga de agua y no da una solución sin la autorización del director Benjamín C. Sedano, quien, otra vez, no se encontraba en la institución. Él sabe del problema y no da soluciones. A las 11 horas salen los alumnos, pero no docentes ni administrativos. A las 13.50 horas, decide Conalep de la Ciudad de México: las actividades no se suspenden, a pesar de que las condiciones insalubres prevalecen. Exigimos al director Sedano abasto de agua e higiene para los integrantes de la comunidad escolar y fumigación integral en salones y talleres con suspensión de clases durante este operativo.
Renato Flores Peña

Denuncian extorsión a escuelas de Tlalpan
Importante pronunciamiento de la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, sobre la corrupción de la anterior administración. Quisieron 50 mil pesos para no multarnos y dejarnos trabajar, no aceptamos e interpusimos las demandas correspondientes, pero hubo otras escuelas que clausuraron o timaron.Esta iniciativa de Osorio se debe extender no sólo a las alcaldías, sino al instituto de las construcciones, porque para cumplir con la normatividad, el costo se eleva en más de 50% de las acciones de refuerzo. Bastaría que hicieran públicas las nuevas normas que surgieron como consecuencia del temblor de 2017 para que las escuelas reforzaran columnas, muros y zapatas, sin necesidad de contratar a un técnico especialista hasta la conclusión de las obras.
Griselda de Fuentes Rojano. Directora, Instituto Cultural y Educativo Coapa S.C.

Solidarios con Cuba
Debido a la grave situación de Cuba, hacemos un llamado a solidarizarnos. Anunciamos que se ha abierto una cuenta bancaria para realizar depósitos y transferencias, además que recordamos que se realiza el acopio de medicamentos (con seis meses antes de vencerse).La cuenta es clabe interbancaria: 01422526 03155162 72, el de tarjeta 55790900 43347815, a nombre de Julieta Herrera, Banco Santander, en referencia colocar: donativo y el nombre proporcionadoLos puntos de acopio son el Centro Cultural México Cuba Benny Moré, Periférico 16, casi esquina con Altavista, colonia San Ángel Inn, Álvaro Obregón, los sábados de 12 a 18 horas, y la cafetería La Habana Vieja, en Doctor Velasco 147, local D, entre Niños Héroes y Doctor Lucio, colonia Doctores, Cuauhtémoc (Metro Niños Héroes) de lunes a viernes de 9 a 18 horas.La campaña se cierra el 30 de noviembre. Favor de mandar el comprobante de transferencia al número 55 1652 7634.
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí. Tlamatini Molotla, Tamara Barra, Ana Rodrigo, Esteban Rivero, Líbano Bretón, Aline Pérez, Olivia Garza, Sergio Chaviano

Invitaciones
Exposición de calaveras
La escuela Giocosa invita a niños, niñas y jóvenes a asistir a su exposición temporal de calaveras. La muestra estará disponible a partir del 21 de noviembre al 1º de diciembre de 11 a 18 horas en la Casa Jesús Reyes Heroles, ubicada en Francisco Sosa 202, barrio Santa Catarina, Coyoacán
Escuela Giocosa

Presentan la obra El pequeño dragón
La Compañía Juguito de Uva Teatro, los invita a la obra: El pequeño dragón, de Lise Vaillancourt. Traducción de Boris Schoemann y Elena Guiochíns, Dirección, producción, iluminación y difusión: Carlos Rangel. En el Foro la Cura, ubicado en Marcos Carrillo 356, interior 202, colonia Viaducto Piedad, alcaldía Iztacalco, 08200, Ciudad de México. Sábados 23 y 30 de noviembre de 2024 a las 17 horas.Boleto general: 200 pesos. 20 por ciento de descuento para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.Elenco: Aile Rivera, Bella Ángeles y Jessica Rangel.Diseño de escenografía y vestuario: Jimena Vega. Musicalizacion: Sebastián Valdés.Fotografía: Gustavo Orendain Barragán

Los mártires de Río Blanco… la antesala de la revolución
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano A. C., invitan a la reflexión y análisis: Los mártires de Río Blanco… la antesala de la revolución, con el analista legislativo, Pablo Aguilar. La cita es el sábado 23 de noviembre a las 12 horas, en el parque del Cartero José Refugio Ménes, de la colonia Postal, cerca del metro Villa de Cortés y de la parada del Metrobús, Álamos, atrás del mercado.El Buzonero a. c. youtube.El Buzonero. Facebook.Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a. c. Twiter
Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, Salvador Munguía, Marú Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa, José Ramón Puente, Carolina Hdz. Calvario, Óscar Rojas, Víctor Iván Nadia B. Olivares, Martínez, Katia Rueda y Antonio Villegas

Hablar de Palestina
No dejes de hablar de Palestina. Continúa el genocidio al heroico pueblo palestino perpetrado por el estado sionista de Israel. Invitamos a la ciudadanía a que nos acompañe el próximo domingo en nuestro plantón en el Ángel de la Independencia en apoyo a Palestina de las 14 a las 16 horas.
Ignacio Hernández Saldívar


Aunque no sea intencional y se corrija, el error en el presupuesto para educación superior es un ominoso aviso para las universidades. Ofrece con claridad el mensaje de que vienen cambios de fondo. Ya al comienzo del sexenio, el presidente López Obrador planteó que los presupuestos universitarios sólo se aumentarían para compensar la inflación. Y así fue durante todo el sexenio. Hubo un resignado silencio, aunque la UNAM sí subrayó la importancia de su contribución, y la hizo visible poniendo en marcha una significativa ampliación de su matrícula. En la UAM, también en respuesta, hubo una reunión en Xochimilco que inicialmente fue amplia, pero que luego se confinó a unos cuantos. Se despidió a quienes también proponían aprovechar el momento para comenzar a dar una respuesta con cambios profundos que fortalecieran a la institución hacia adentro y hacia afuera. Se trata de defendernos, no de cambiar, les dijeron, y nada se hizo. Pero ahora es un momento donde las instituciones –la UAM incluida especialmente, pues se le anticipó un recorte sustancial–, aparecen como apagadas y vulnerables; incapaces de dar una respuesta con acciones contundentes de su importancia, que descoloque al gobierno y a sus concepciones respecto del valor y la trascendencia de la educación superior y especialmente universitaria. Aunque –como se promete– no se dé el recorte a la UAM y se cumpla además con por lo menos el aumento de 3.5 por ciento correspondiente a la inflación, eso no resuelve el problema de lo que viene a mediano plazo. Porque, para agravar aún más las cosas, con 85 por ciento que se otorga al proyecto de las Universidades del Bienestar, se anuncia algo que también ya viene desde el recién concluido sexenio: que sí hay una educación superior alterna capaz de ir ocupando un lugar clave en las preferencias gubernamentales. Así, el problema no es sólo el de una reducción coyuntural sino el de una visión y tendencia a mediano y largo plazo que ya no pasa por la ruta de las autónomas e instituciones semejantes.

Para enfrentar esta inédita situación, el único camino realmente eficaz a nivel nacional es de unidad y frente unificado entre las instituciones –como sí ocurrió al comienzo de los años 90–, pero ahora es claro que las directivas no lo contemplan. Y como, además, está la visión que de ellas activamente se fomenta, de elitistas y conservadoras, es más evidente su vulnerabilidad. Si la respuesta no puede venir desde un frente amplio, habrá entonces de comenzar a generarla desde las propias instituciones. Por eso, la otra opción es dar respuesta a través de una comunidad con poder de hacer cambios que resignifiquen el papel de la universidad desde dentro y hacia afuera y planteen con esto una manera de responder.

En el caso de la UAM, por ejemplo, habría que colocar en el centro las relaciones con la metrópoli que la alberga. Establecer no convenios, sino alianzas que se traduzcan en procedimientos de ingreso de estudiantes sin sesgo de género y clase social que permitan un mayor número de admitidos de las comunidades, barrios, colonias. Dejar atrás el hecho de que la matrícula UAM no cambia desde hace décadas: en 1998 eran 40 mil estudiantes; en 2017, 48; en 2020,46; en 2024, 46.5, y hace semanas –¿preocupación por recorte?– 61 mil. En lugar de con grandes empresas, reorientar programas de investigación-acción y la difusión cultural hoy comercializada, para fomentar el conocimiento en respuesta a las necesidades de información y formación de los habitantes de esta metrópoli.

Para eso es necesario cambiar de fondo las relaciones internas, cambiar la difusión y procesamiento de la información y la participación plena y crítica en decisiones mediante espacios amplios y legítimos de estudiantes y trabajadores, y dar atención al uso del presupuesto. Porque para atender a muchos más estudiantes y responder hacia afuera es necesario contratar a muchos más profesores-investigadores (con preferencia extraordinaria a los temporales), aumentar el personal de apoyo de base y beneficiar su tabulador. Asimismo, mejorar las condiciones de estudiantes (no clasificarlos por color de piel) y disponer de amplios comedores. Para hacer posible todo esto, revisar los montos de las becas y estímulos a profesores y volver permanente y estable –como ya ocurre con ciertos profesores– una parte de estos ingresos. Además, para los mismos propósitos, revisar los gastos que hoy se hacen en gestión eficaz (344.6 millones), en compensaciones, estímulos y honorarios no académicos (447 millones), contribuciones para eventos (55 millones) (Presupuesto UAM, 2024) y utilizar esos recursos en la contratación de más profesores-investigadores, personal administrativo o manual y en becas y apoyos a los estudiantes. Es decir, constituir comunidades fuertes, activas y actoras, trabar alianzas con otras instituciones, y con la ciudad y sus espacios, salir así a defender con el cono-cimiento la universidad y la educación pública.

* UAM-X

La radical reforma pinochetista de pensiones (1981) antecede 16 años a la que impuso Zedillo al IMSS (1997). ¿Cuál es el panorama actual en Chile y qué an-ticipa a las pensiones mexicanas?

Manuel Risco (Fundación CENDA) comunica que en abril de 2024 Chile tenía 20 millones de habitantes; 15 millones registrados en sistemas de seguridad social (toda la población mayor de 16 años) y 3 millones de jubilados: la mitad atendidos por Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la otra por sistemas públicos. Por su parte, los trabajadores en activo entran y salen mensualmente de 7 millones de ocupaciones formales de donde obtienen los ingresos familiares. Sus cotizaciones financian las AFP que las invierten en mercado de capitales costeando así negocios empresariales.

Aunque el empleo baja, esos 7 millones de cotizaciones lo compensan con las remuneraciones. La masa salarial sigue creciendo y también la recaudación de AFP: equivale a 13 por ciento de todos los salarios imponibles, lo que duplica todo el costo pensionario que paga el sistema AFP. Efectivamente, la recaudación duplica las pensiones que paga el sistema.

Además, esas pensiones que pagó el sistema fueron financiadas por el fisco en su dos terceras partes, con subsidios directos monetarios. El fisco paga parte de las pensiones públicas y las militares, es decir: 88 por ciento del gasto nacional en pensiones, donde el que cada vez crece es el subsidio a las pensiones del sistema AFP.

Así que en Chile, concluye Risco, con una tajada que le sacan a todos los salarios se financian grupos de inversores, especialmente a los cuatro que controlan el sistema, todos grupos ligados a la dictadura y que se llevan la mitad de las cotizaciones mensuales. Como se aprecia, insiste, un gigantes-co abuso.

Por ello mismo, informa, el Gobierno ha presentado una reforma que, lamentablemente, no tiene viabilidad porque mantiene el sistema de capitalización individual y no vuelve a la seguridad social. Se le propuso al Gobierno subir las contribuciones y destinarlas a iniciar un sistema de seguro social. Pero el Parlamento no lo aceptó. Hemos insistido en volver al sistema antiguo, al sistema público. Y como en Chile tenemos dos sistemas públicos, uno, el Instituto de Previsión Social y, el otro, el de las Fuerzas Armadas, hay entonces dos propuestas. La primera quiere que volvamos al sistema de la milicia, que paga mejores pensiones y, otra, que quiere que vuelva el Instituto de Previsión Social.

Pero volver a éste instituto conlleva un problema muy delicado: le decimos a toda la gente que se cambia usted de las AFP y traslada al instituto, al Estado, las contribuciones que usted puso, y que según las AFP son poco menos de la mitad del Fondo de Pensiones. Pero, ¿y el resto? Pues usted lo retira.

Como Fundación CENDA, junto con La Central Única de Trabajadores y el movimiento No+AFP, exigimos al gobierno que retire su proyecto y se pliegue a la propuesta para regresar al sistema público. Para ello, deben trasladarse al fisco las cotizaciones pasadas y, naturalmente, las futuras y que cada quién retire su saldo. Hasta aquí Risco.

Como en Chile, México durante AMLO (2018-2024), tampoco tocó el modelo Afore y heredó a la presidenta Sheinbaum dos grandes parches, que siguen subsidiando con recursos fiscales.

Primero, con el tibio ajuste al Apartado A (diciembre 2020), que cubre trabajadores-IMSS, que no corrige y complica el asunto público sin mejorar el nivel real pensionario. Y, el segundo parche, el Fondo de Pensiones para el Bienestar (abril 2024) presentado sólo para salvar la generación de transición y diseñando un traje a la medida para un reducido grupo de afectados: los de cuentas individuales IMSS-Issste y que sigue subsidiando a las Afores.

Estos parches derivan de la incompetencia técnica de los equipos responsables de la SHCP-4T para el Apartado A, secretario Arturo Herrera, y funcionarios sin capacitación para el Fondo de Pensiones para el Bienstar de la SHCP-4T, bajo el secretario Ramírez de la O y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos-4T, con Luis Munguía. Mismos parches que ganan interesados publicistas como el señor Gerardo Esquivel ( Milenio, 4/11/2024).

La gran enseñanza que proyecta la radical reforma pinochetista chilena sobre México consiste en que, toca ahora a la presidenta Claudia Sheinbaum, amplificar un serio y fructífero debate nacional (ya en curso no sólo en cámaras) sobre el entero sistema de pensiones para así superar los parches que heredó, buscando concretar un profundo remodelaje (estructural e innovador) del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que beneficie a todos, sirviéndose para ello de los cuantiosos recursos público-privados disponibles para pagar de otra manera el ineludible compromiso pensionario intergeneracional. En suma: la experiencia chilena muestra que México no tiene por qué seguir recorriendo el mismo fracasado camino. Sheinbaum tiene la palabra.

* UAM-X

I. Cuando Arno J. Mayer (t.ly/uRroZ) en ¿Por qué no se oscurecieron los cielos? (1988) se propuso a reinterpretar el Holocausto −o el judeocidio como lo llamaba él−, uno de sus propósitos era poner el fin al culto de su memoria que en sus ojos se ha vuelto sectaria −justo en tiempos cuando éste, como bien apunta por su parte Enzo Traverso, estaba siendo convertido en una suerte de religión cívica (t.ly/kj73C)− y que también, según Mayer, ha sido abusada por Israel para sus objetivos de su política exterior expansionista (t.ly/8vmIc). Consciente de las trampas de las analogías históricas −un tema sobre el cual teorizó también (véase: A. J. Mayer, Usos y abusos de las analogías históricas, 1970)− que al resultar reconfortantes para la opinión pública suelen ponerse resistentes a cualquier intento de corrección, Mayer no quería que las comparaciones tendenciosas al judeocidio hicieran que acabáramos malinterpretando el pasado. Pero ni siquiera él −fallecido hace casi un año− se imaginaba en aquel entonces el grado en el que el Holocausto acabaría convertido en arma ideológica para lanzar las guerras de agresión (Gaza, Líbano etc.) y el pretexto para humillar, degradar, torturar y asesinar a los palestinos, como bien lo enfatiza Norman Finkelstein, hijo de unos de sus sobrevivientes (t.ly/J2YAD).

II. La invasión israelí a Gaza −en res-puesta al ataque de Hamas− desde el principio ha sido conducida con un prolífico, hiperbólico y desprovisto de cualquier rigor uso de las analogías históricas. Sin ninguna contextualización, los políticos israelíes no sólo apelaban al Holocausto y su trauma como base para el derecho a defenderse en un afán de justificar y normalizar las vejaciones, la privación de comida y el asesinato en masa de la población civil, sino comparaban a los palestinos a los nazis, asegurando −y usando para ello un lenguaje deshumanizante propiamente fascista− de combatir a los animales humanos. Todo esto desdibujaba considerablemente nuestro paisaje cultural, intelectual y de memoria constituyendo en efecto, como bien anotaba en otro lugar Traverso, una mala lección del Holocausto (véase: Gaza ante la historia, 2024), y era a la vez una peligrosa tergiversación de las verdaderas causas de la violencia israelí-palestina (t.ly/fqLJU) −que culpaba por todo un imaginario antisemitismo ancestral eliminando de la ecuación la ocupación y la colonización israelí−, y una operación comparativa que alcanzó los niveles del absurdo.

III. La grotesca figura del pogromo en Ámsterdam y la supuesta analogía entre la suerte de los hinchas israelíes en Holanda y los pogromos históricos de los judíos en Europa, es el más reciente ejemplo de esta retórica que trivializa la historia y la memoria de las víctimas de las verdaderas persecuciones (t.ly/g2dRa). Algunos llegaron incluso tan lejos como comparar a los hooligans israelíes con la historia de Ana Frank, quien aparentemente también fue perseguida por ser una hincha de futbol ultranacionalista que, fugándose por ratos de su escondite, atacaba violentamente a los ciudadanos holandeses entonando cánticos que apremiaban a matar a todos los árabes y que se burlaban de los niños palestinos asesinados (t.ly/9bUVc). Pero todo esto era parte de lo que desde el principio en contexto de la invasión a Gaza Raz Segal denunció como el clásico abuso del Holocausto que servía no para defender a personas impotentes que enfrentaban la violencia genocida, sino para apoyar y justificar un ataque extremadamente violento por parte de un Estado poderoso −Israel− y, al mismo tiempo, distorsionar esta realidad (t.ly/94RZK).

IV. Esta suerte de instrumentalización de la memoria en defensa de los poderosos −criticada justamente por Mayer y otros destacados intelectuales y sobrevivientes como Primo Levi, Jean Améry, Zygmunt Bauman o Hannah Arendt−, no sólo fue avalada por el propio Joe Biden, quien en varias ocasiones invocó la historia de la Segunda Guerra Mundial para justificar la invasión israelí y la asistencia estadunidense a ella, sino servía también para tapar hasta dónde ha llegado bajo su administración. El genocidio de una población musulmana era justo lo que muchos comentaristas liberales responsables temían que ocurriera bajo la primera presidencia de Trump (t.ly/9fRa2), pero que por el contrario ha sido facilitado, aprobado y defendido por Biden, el hombre sensato y bueno que se comprometió a restaurar la decencia y la competencia en la política exterior.

V. Por si esa ironía no fuera suficiente, las elecciones en Estados Unidos demostraron también cómo este tipo irresponsable de juego de las analogías tiene costos políticos reales. Después de que el año pasado la vocera de la Casa Blanca (t.ly/eXelX) comparó a los estudiantes pacíficos que se manifestaban por el cese al fuego y el fin del genocidio en Gaza −muchos de ellos judíos estadunidenses− con los neonazis de Charlottesville a los que en su momento defendió y apapachó Trump (t.ly/xejfO), con tal de justificar la brutal represión policiaca en su contra, siguiendo igual la triste historia de comparar a los oponentes de la gue-rra de Vietnam a camisas pardas nazis (t.ly/Ubxfy), Kamala Harris perdió rotundamente en muchas ciudades universitarias (todas en Michigan). Desde luego es uno de los factores menores. Pero visto así, el abu-so de las analogías históricas por parte de los demócratas, un subproducto de su política exterior fallida −algo que igualmente tiene su historia en contexto estadunidense (véase: Yuen Khong , Analogies at war: Korea, Munich, Dien Bien Phu and the Vietnam decisions, 1992)− puede ser añadido a la larga lista de los factores que facilitaron la restauración de Trump.

Durante las últimas décadas, las mujeres (en su sentido más amplio) hemos promovido cambios legislativos, sociales y culturales, los cuales han permitido transformar algunas condiciones estructurales e históricas de desigualdad y opresión. Sin embargo, esta realidad no ha sido posible para todas las mujeres en el mundo, ni siquiera en nuestro país y localidad, pues la violencia de género sigue permeando en nuestras relaciones personales y colectivas. Derivado del asesinato de las hermanas Mirabal, la organización de las mujeres por la reivindicación de sus problemáticas y para exigir a los estados-nación su responsabilidad en ello, se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Ahora en México, esta conmemoración se enmarca en una época de cambios simbólicos y significativos sobre el papel de las mujeres en la política y el ámbito público, donde han tomado una mayor representación en cargos públicos, en lugares de toma de decisiones y en el espacio cívico. A pesar de ello, la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia continúa siendo un obs-táculo para una vida digna, principalmente, cuando las corporalidades femeninas siguen considerándose como territorios de disputa para el crimen organizado. En ese sentido, es importante reflexionar: ¿cuántos cambios más son necesarios para proteger y garantizar los derechos de las mujeres? ¿De qué manera se tienen que reconfigurar las políticas públicas con enfoque de género para que generen impactos positivos y sustantivos en la vida de las mujeres? ¿Hasta cuándo las leyes serán acciones que abonen a una vida digna y libre de violencia para las mujeres diversas?

El pasado 15 de noviembre, la representante del Poder Ejecutivo firmó un decreto constitucional sobre la igualdad sustantiva para las mujeres con el objetivo de avanzar en el acceso y protección de sus derechos. Si bien, este acuerdo implica una ratificación del reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos, es necesario recordar que esta acción ya se encuentra establecida en los artículos primero y cuarto constitucional. Aunado a ello, hay una gran normatividad que atiende estas obligaciones del Estado, tal como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Programa de Fortalecimiento de la Igualdad Sustantiva o los mecanismos interinstitucionales como la Alerta de Violencia de Género, por lo que este decreto constitucional se suma a una lista de pendientes locales, nacionales, regionales e internacionales que el Estado mexicano no ha logrado solventar ni transformar estructuralmente para garantizar los derechos de las mujeres.

Por tanto, el asunto no radica en cuántos acuerdos específicos y connombres distintos se crean, sino en cómo garantizar de forma sustantiva esos documentos, pues ya hay un entramado social, político e institucional que tiene las facultades y las obligaciones de atender las problemáticas de violencia de género, las desigualdades estructurales y las brechas que existen en los distintos ámbitos de la vida.

Esto involucra generar condiciones institucionales e interinstitucionales que vayan desde la persona de primer contacto para las víctimas, hasta la resolución integral de procesos de verdad y justicia para aquellas niñas y mujeres que nos han sido arrebatadas de la lucha y el camino. Se podrían firmar miles de documentos con los titulares más simbólicos, pero eso no servirá de mucho si no se vuelve una realidad tangible para las víctimas de violencia de género, sus familiares y las generaciones futuras de cada una de las mujeres que habitamos y habitarán en este país.

Y de ese tamaño es el reto del Estado mexicano ante las negligencias, la corrupción y los encubrimientos, tanto institucionales como de familiares, que obstaculizan una vida digna y libre de violencia para las mujeres. Por ello, la Presiden-ta de este país tiene una responsabilidad enorme, por un lado, abonar a que las mujeres podamos vivir libres y sin miedo en nuestras calles, comunidades y espacios de dispersión para llegar a cumplir nuestros sueños, y, por otro lado, que la transformación de México sea hacia un mundo donde la justicia, la verdad, la dignidad humana y la libertad sean una realidad.

* Directora del Centro Vitoria

Trump es el síntoma, la desafección hacia la democracia es el síndrome. Todas las encuestas y estadísticas recientes sobre actitudes políticas, preferencias culturales y sesgos sociales coinciden en que la democracia liberal goza de escaso aprecio, medido en popularidad de sus instituciones: Ejecutivo, parlamento, Poder Judicial, partidos. Más grave aún, crecen los porcentajes ciudadanos que, confrontados con dilemas como la inseguridad, la violencia, la migración o la impugnación de valores tradicionales como la familia, la masculinidad o el nacionalismo; se deslizan nítidamente hacia el campo de favorecer la ruptura del orden constitucional e incluso, una franja significativa, encuentra aceptable recurrir a gobiernos autoritarios para confrontar esos retos.

Libertinos y libertarios forman el núcleo dirigente del trumpismo 2.0, creer ingenuamente que se puede domar a ese esperpento enloquecido ha sido refutado por la realidad. No sé qué sea peor: la maldad congénita del protagonista, o la ingenuidad piadosa de quienes creen que pueden torearlo. Para enfrentarlo y resistirlo en cambio, se requiere entender. Dicho de otra manera, ¿cómo es que un delincuente logra seducir a la mitad de un pueblo, –poco ilustrado quizás pero así son los pueblos del mundo, hay que ver las estadísticas escolares–, pero acostumbrado a ejercicios democráticos aunque hayan sido imperfectos?

La estrategia político electoral. El voto duro del trumpismo según los datos más confiables oscilaba entre 47 y 48 por ciento de los votantes. Debían mantener esa gran base electoral y perdigar entre 3 a 5 puntos en distintos segmentos de otros electores, para ganar el voto nacional y el colegio electoral. Desde que anuncio que competiría en 2024, hasta varias semanas después del único debate con Kamala Harris, ese porcentaje se mantuvo sin variación. Lo mismo con Harris: una vez que logró elevar la prefencias demócratas del abismo a donde se desplomaron con Biden, se mantuvo establea lo largo de sus 100 días decampaña.

Jóvenes varones. Los estrategas trumpistas entendieron bien que la misoginia que caracteriza a buena parte de la población americana cruza todas las etnicidades y edades. El signo contemporáneo, evidente en las elecciones europeas del año pasado, es una misoginia rabiosa en segmentos de varones enfrentados al cambio decisivo de las últimas décadas: el creciente protagonismo de las mujeres. Para quienes quieren tener una breve olfateada de estos chicos les recomiendo al cantautor Oliver Anthony y el casi himno de estos chavos, Rich Men North of Richmond. Sobre todo escuchen la letra.

Los latinos. Para efectos prácticos hay dos grandes segmentos. Los migrantes de países comunistas: americanos de origen cubano, nicas, venezolanos. Y mesoamericanos, sobre todo mexicanos y salvadoreños. Aunque avecindados en muchas entidades, los cubanos predominan en Florida y los mexicanos en Texas, California, e Illinois. Para lo primeros todo lo que huela a anticomunismo los atrapa. A los segundos todo lo que ataque valores tradicionales como familia y religión los afecta. Mientras había progreso económico y pocos mensajes culturales ligados a la diversidad, se mantuvieron demócratas. Hasta que lo primero naufragó en su experiencia y, lo segundo adquirió relevancia. Matizo inmediatamente, relevancia en la brutal campaña trumpista. Tomar como punto focal a la población absolutamente minoritaria de los trans, volteó totalmente las preferencias electorales de una población con valores anclados en las familias tradicionales. Tanto el espot publicitario del trumpismo sobre ellos/ellas, como la fábula de que los migrantes haitanos se comen a los cachorros de los americanos pueden mover a risa en algunos círculos. Los latinos los tomaron muy en serio.

En mi siguiente entrega exploro por qué perdieron los demócratas. Una frase de Brecht sugiere la respuesta: perdieron no por buenos sino por débiles.

Estados Unidos es un país de indudables y amplias fortalezas –tecnológicas, económicas y culturales–; sin embargo, su gobierno está fallando profundamente a sus ciudadanos y al mundo. La victoria de Donald Trump es fácil de entender: fue un voto contra el statu quo. Que Trump pueda remediar, o incluso tratar de remediar, los verdaderos males del país, está por verse.

El rechazo del electorado al statu quo es abrumador. Una encuesta nacional de la NBC, en septiembre de 2024, concluyó que 65 por ciento de los estadunidenses consideran que el país ha equivocado el rumbo, mientras sólo 25 por ciento dijeron que es el rumbo correcto. En marzo de 2024, según Gallup, sólo 33 por ciento de los estadunidenses aprobaron la gestión de Joe Biden en política exterior.

En el centro de la crisis estadunidense está un sistema político que no representa los verdaderos intereses del elector promedio. El sistema político fue secuestrado hace décadas por los dueños del dinero, en especial cuando la Corte Suprema abrió las compuertas a las contribuciones ilimitadas de campaña. Dos grupos se han apropiado del Congreso y de la Casa Blanca: los donadores superricos y los cabilderos monotemáticos.

Muchos (aunque no todos) de los donadores superricos buscan favores especiales del sistema político, favores que ahora serán hechos por el Congreso, la Casa Blanca y las dependencias reguladoras con directivos designados por el nuevo gobierno. Muchos donadores también presionan por nuevos recortes de impuestos al ingreso corporativo y a las ganancias del capital, sin importar su impacto en el déficit federal, que actualmente representa 7 por ciento del PIB, y pese a que el ingreso nacional antes de impuestos se ha alejado enormemente del ingreso del trabajo hacia el ingreso del capital.

Muchos donadores empresariales, agregaría yo, están francamente del lado de la paz y la cooperación con China, como es muy razonable tanto para los negocios como para la humanidad.

Los cabilderos monotemáticos son el segundo grupo que ha capturado el poder. Entre esos cabilderos están el complejo militar-industrial, Wall Street, los consorcios petroleros, la industria de las armas de fuego, los consorcios farmacéuticos y alimentarios, y el lobby sionista. La política estadunidense está bien organizada para servir a esos intereses especiales. Cien millones de dólares en donaciones de campaña por un grupo de cabilderos pueden ganar 100 mil millones de dólares en asignaciones federales y/o recortes de impuestos.

Estos cabilderos de intereses especiales no dependen de la opinión pública ni se preocupan mucho por ella. Los sondeos de opinión muestran que el público quiere control de armas, menores precios de fármacos, poner fin a los rescates en Wall Street, energías renovables, y paz en Ucrania y Medio Oriente. No importa. Los cabilderos se aseguran de que el Congreso y la Casa Blanca brinden fácil acceso a las pistolas y las armas de asalto, precios estratosféricos a los fármacos, apapacho a Wall Street, nuevas perforaciones para gas y petróleo, compras de armas para Ucrania y guerras en respaldo a Israel.

Los dos cabilderos más peligrosos son el complejo industrial militar y el lobby sionista (como se detalla en un brillante libro nuevo del historiador Ilan Pappé). El complejo industrial militar ha llevado a Estados Unidos a guerras desastrosas, operaciones encubiertas de cambio de régimen, sanciones económicas ilegales y a desestabilizadoras revoluciones de colores en los países de la antigua órbita soviética (dirigidas por la Fundación Nacional para la Democracia).

El lobby sionista ha sido al menos igual de dañino, y quizá más. El lobby sionista ha atizado la serie de guerras de Estados Unidos en Medio Oriente, entre ellas en Irak, Siria, Libia y Sudán.

Mientras la plutocracia estadunidense ha proporcionado guerras de elección para el grupo industrial militar y para Israel, y beneficios fiscales para los ricos, no ha ofrecido ninguna solución real para los trabajadores estadunidenses. Durante el periodo posterior a 1980, la automatización golpeó con gran dureza a los trabajadores industriales, y la clase trabajadora en conjunto se encontró en empleos de menor sueldo. Entre tanto, las ganancias del capital se dispararon: la valuación global del mercado de valores se elevó del equivalente a 55 por ciento del PIB a 200 por ciento actualmente. Además, los crecientes costos de la atención a la salud y las colegiaturas apretaron aún más a la clase trabajadora.

La base de electores de Trump es la clase trabajadora, pero su base de donadores son los superricos y los cabildos. Así pues, ¿qué ocurrirá ahora?

La presunta respuesta de Trump es una guerra comercial con China y la deportación de trabajadores extranjeros indocumentados, combinadas con más recortes de impuestos para los ricos. Sin embargo, estas políticas no lograrán los resultados prometidos a los trabajadores. Los empleos fabriles no regresarán en grandes cantidades de China, porque nunca se fueron a China en grandes cantidades. Tampoco las deportaciones harán mucho por elevar los niveles de vida del promedio de los estadunidenses.

Esto no quiere decir que no existan soluciones reales. Cuatro políticas claves se esconden a plena vista.

La primera es enfrentar al complejo industrial militar. Trump puede poner fin a la guerra en Ucrania diciendo al presidente Vladimir Putin y al mundo que la OTAN nunca se expandirá hacia Ucrania. Puede acabar con el riesgo de una guerra con China dejando claro que Estados Unidos no defenderá a Taiwán si intenta separarse de China.

La segunda es enfrentar al lobby sionista diciendo a Netanyahu que Estados Unidos ya no librará las guerras de Israel y que éste debe aceptar un Estado palestino que viva en paz junto a él. Es el único camino posible hacia la paz.

La tercera es cerrar el déficit presupuestario, en parte recortando gastos superfluos –sobre todo en guerras, cientos de bases militares inútiles en el extranjero, y precios estratosféricos que paga el gobierno por fármacos y atención a la salud– y en parte elevando los ingresos del gobierno.

La cuarta es una política de innovación (es decir, política industrial) para el bien común. El objetivo de esta política debe ser asegurar que las nuevas y emergentes tecnologías de IA y digitales sirvan al bien común, incluyendo a los pobres, la clase trabajadora y el ambiente físico.

Todos estos cuatro pasos están al alcance de Trump y justificarían su triunfo electoral. No contengo el aliento esperando que Trump los adopte. La política estadunidense ha estado muy podrida durante mucho tiempo como para que exista mucho optimismo al respecto; sin embargo, los cuatro pasos son viables, y todos serían de gran beneficio no sólo para los líderes empresariales que respaldaron la campaña de Trump, sino para las decenas de millones de trabajadores enojados cuyos votos pusieron a Trump de nuevo en la Casa Blanca.

* Profesor y director del Centro para el Desarrollo Sustentable en la Universidad Columbia y presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sustentable de la ONU. www.jeffsachs.org

Publicado originalmente en New World Economy

Traducción: Jorge Anaya

Ataca Ucrania a Rusia con misiles de largo alcance de Estados Unidos. Primera ofensiva con proyectiles supersónicos Atacms. De acuerdo con fuentes estadunidenses y rusas, Ucrania lanzó seis misiles balísticos de largo alcance contra objetivos militares en la región de Briansk. El domingo pasado se informó que el presidente Joe Biden autorizó el ataque, mientras Vladimir Putin advirtió que sólo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) podía operar la logística para dispararlos. El demócrata aprobó además el suministro de minas terrestres antipersonas a Kiev, luego de que el Pentágono anunció que enviará al menos 275 millones de dólares en nuevo armamento. Un millón de muertos, saldo de mil días de este conflicto.

No en balde Albert Einstein preguntó a Freud el porqué de la guerra; Freud respondió: ¿Y por qué no de la guerra?

La diferencia estaría en el origen de todas las diferencias posibles en la huella misma como archihuella, como movimiento del origen absoluto del sentido. Por otra parte, el pensamiento de la huella al tiempo que rompe con la evidencia de la irreversibilidad del tiempo (concepción lineal de la atemporalidad) acaba con todo recurso a una lógica de la identidad, y todo recurso a la estructura centrada que no es otra que la historia de la metafísica como discurso teórico, centrado en derredor de un centro privilegiado de la presencia.

Recurro a Miguel de Cervantes, mi héroe, y su Quijote, que piensa que el símbolo sagrado, constituido como mito del mundo hispánico heredado a las letras y al pensamiento universal, escapa al razonamiento lógico, escapa a esa clase de razones que la razón no entiende, busca su enigmática verdad en la sinrazón, en el ámbito de la sinrazón, en el ámbito de las oscuras verdades que no llegamos a descifrar del todo; siempre habrá un resto que permanece en el ocultamiento, como el nudo-sueño freudiano, donde se alojan lo insondable, lo incognoscible, el sinsentido, ese arte del deseo inconsciente que escapa a la traducción.

Elogio a la locura, a la manera de Foucault, quien aborda la locura en el sentido husserliano del peligro amenazador de la razón y el sentido bajo la forma del objetivismo, el olvido de los orígenes y el recubrimiento mediante la propia develación racionalista y trascendental, como movimiento de la razón amenazada por su seguridad.

Crisis del discurso del poder, que, según Jacques Derrida, interpretando a Foucault, es filosofía del terror. En el terror confesado de estar loco. Crisis en que la razón está más loca que la locura y en que la locura es más racional que la razón, pero está más cerca de la fuente viva, aunque silenciosa y murmuradora del sentido. Crisis que existe desde siempre, no tiene principio y es interminable.

Lo que Foucault nos enseña a pensar es que existe la crisis de la razón extrañamente cómplice de lo que el mundo llama crisis de la locura (según la manera de interpretarlo de Derrida, alumno de Foucault).

(Entre el delirio y el sueño y El Quijote torero, de José Cueli.)

Han transcurrido 24 años desde que el británico Ridley Scott realizara Gladiador, elogiada por la crítica y premiada por la Academia. El cineasta se ha mantenido como un artífice de espectáculos costosos, filmados con óptima calidad artesanal, aunque no siempre el resultado ha sido afortunado. (Ahí tienen su tropezón el año pasado con Napoleón, por ejemplo).

Pero es necesario reconocerle al tío Ridley, a punto de cumplir los 87 años, que ningún otro director actual hace un cine a esa escala épica, nos guste o no. Y Gladiador II es una prueba fehaciente de ello. En esta ocasión el protagonista es Lucio (Paul Mescal), el hijo ya adulto del sacrificado Máximo (Russell Crowe, resucitado por flashbacks deslavados), quien ha sido exiliado a África con el nombre de Hanno, en la provincia norteña de Numidia. Su vida tranquila con su amada mujer Arishat (Yuval Gonen), es interrumpida por el ataque de barcos de guerra romanos, bajo el mando del general Marco Acacio (Pedro Pascal).

Los invasores ganan la feroz batallay Hanno, enviudado, es hecho prisionero a ser vendido a Macrino (Denzel Washington), el pérfido ex esclavo ahora convertido en próspero mercader de gladiadores. Hanno es llevado a Roma a luchar en el Coliseo, claro, donde su habilidad para el combate es apreciada por la multitud y por los emperadores gemelos Geta (Joseph Quinn) y Caracalla (Fred Hechinger), un par de degenerados. Y por ahí reaparece Lucilla (Connie Nielsen), la viuda de Máximo y ahora casada con Acacio, a punto de reconocer al que era su hijo, Lucio. Esos son los ingredientes (melo)dramáticos con los que el guionista David Scarpa (el mismo que trampeó con la historia francesa en Napoleón) cocina una trama llena de secuencias de acción espectaculares e intrigas cortesanas.

Lo primero es el mero mole de Scott. Ayudado por los efectos digitales que han progresado mucho desde 2000, el cineasta ha hecho una película de péplum absolutamente verosímil en términos visuales (pasemos por alto unos papiones lampiños, desconocidos para la zoología). Tan es así, que nos creemos a un temible gladiador montado en un rinoceronte, o una batalla marina con todo y tiburones.

Es en lo segundo donde Gladiador II flaquea. Muchos de los sentimientos en juego se antojan como un recalentado de la original. Y en la última media hora las cosas se precipitan para procurar un improbable final feliz. Por suerte, el personaje de Macrino, soberbiamente interpretado por Washington con una mezcla de malicia y picardía, es el sorpresivo villano que amenazaría con robarse la película, si Mescal no fuera un actor con la suficiente simpatía y gravitas para ser un héroe cabal.

Eso sí, olvídense del rigor histórico. Tanto a Scarpa como a Scott eso les importa un soberano sorbete. Con decirles que el verdadero Macrino que, en efecto fue nombrado emperador, no era ni siquiera negro. Y sí, Geta y Caracalla fueron asesinados, como solía sucederles a los tiranos en esa época, pero no de la manera ni en el tiempo descritos por la película.

Gladiador II ha resultado un éxito de taquilla y se lo merece. Sin embargo, no deja de ser una injusticia que El último duelo (2001), la mejor realización de Scott en los pasados años haya sido ignorada por el público en general.

Gladiador II

D: Ridley Scott / G: David Scarpa, basado en un argumento de Peter Craig y David Scarpa, a su vez basado en personajes creados por David Franzoni / F. en C: John Mathieson / M: Harry Gregson-Williams / Ed: Sam Restivo, Claire Simpson / Con: Paul Mescal, Connie Nielsen, Denzel Washington, Pedro Pascal, Joseph Quinn / P: Scott Free Productions, Red Wagon Films, Morocco Film Productions / Québec Production Services Tax Credit. Estados Unidos-Reino Unido-Marruecos-Canadá. 2024.

X: @walyder

No hay comentarios.:

Publicar un comentario