3/23/2025

Prensa México domingo 23 de marzo de 2025


LA JORNADA

En Gaza 634 muertos desde que Israel rompió la tregua

Al menos 130 palestinos fueron asesinados en 48 horas en la franja de Gaza, con lo cual se elevó a 634 la cifra de muertos desde que Israel rompió la tregua, el 18 de marzo, indicaron autoridades gazatíes.

En distintas operaciones militares israelíes, 14 palestinos murieron ayer, entre ellos cinco niños, confirmaron fuentes a la agencia de noticias palestina Wafa. Nueve personas fallecieron en un ataque contra un edificio residencial en el barrio de Al Tufá, al este de la ciudad de Gaza; otras tres, al oeste de Rafah por las bombas de un avión no tripulado en el barrio del Tel al Sultan; dos más en un embate aéreo sobre una fábrica en el barrio de Zeitun, al sureste de la ciudad.

La fuerza aérea israelí, que lanzó una ofensiva sobre el campamento de refugiados de Nuseirat, indicó que aún no se determina el numero de heridos.

Hasta ayer, son 49 mil 747 los palestinos asesinados y 113 mil 213 los heridos desde el comienzo de la operación militar a gran escala de Israel contra el enclave costero, el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de combatientes palestinos contra su territorio, que se saldó con mil 200 israelíes muertos.

El vocero del partido palestino Fatah, que gobierna Cisjordania, Mounther al Hayek, instó al grupo islamita Hamas, su oponente político y gobernante de Gaza, a "mostrar compasión" por el enclave "sus niños, mujeres y hombres" y dejar "la escena gubernamental y tomar plenamente consciencia de que la batalla que se avecina, en caso de que decida permanecer en el poder, conducirá al fin de la existencia de los palestinos" en el territorio.

Hamas, a su vez, acusó a Estados Unidos de distorsionar la realidad, al afirmar que la organización "eligió la guerra" con Israel por su rechazo a liberar a los rehenes y sostuvo que "la resistencia palestina ha propuesto iniciativas claras para un alto el fuego y un canje completo de prisioneros".

Israel planteó, por conducto de los mediadores egipcios, un plan de dos fases para la liberación de prisioneros retenidos en Gaza, declararon a la agencia informativa Xinhua fuentes informadas, e indicaron que Washington apoyó que Israel aproveché "la actual presión militar".

CONTRAPORTADA
Lanza Sheinbaum plan para recuperar cuerpos de agua contaminada 

En el contexto del Día Mundial del Agua, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio ayer el banderazo de salida al saneamiento del río Atoyac, como parte de un plan para recuperar los cuerpos de agua más contaminados del país.

"No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados", afirmó la mandataria y destacó que su gobierno ha puesto en orden las concesiones de agua y ha recuperado 3 mil millones de metros cúbicos, equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo subrayó que la limpieza de los ríos Atoyac, Tula y el Lerma-Santiago es prioridad nacional y detalló que el saneamiento se basará en medidas como la rehabilitación de plantas de tratamiento, coordinación con municipios y estados para garantizar su operación, acuerdos con los distritos de riego para el mejor aprovechamiento del agua mediante la tecnificación y sanciones a industrias contaminantes.

Acompañada por los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y Puebla, Alejandro Armenta, así como de funcionarios federales, la Presidenta inauguró al mediodía en San Hipólito Chimalpa una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 700 litros por segundo y una inversión superior a los 600 millones de pesos. Ante cientos de asistentes, destacó que la Federación destinará este año 24 mil millones de pesos para proyectos hídricos, que se duplicará con la participación de gobiernos estatales y municipales.

Más tarde supervisó el inicio de los trabajos en el Atoyac, donde sembró un árbol en sus márgenes.

La mandataria enfatizó que esta estrategia no sólo implica la construcción y rehabilitación de infraestructura, sino también una nueva política de gestión del agua. "Durante el periodo neoliberal, dejó de verse como un recurso estratégico y se convirtió en una mercancía", señaló.

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, subrayó que el río Atoyac ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible y aseguró que el gobierno federal está comprometido con cambiar ese paradigma.

EL UNIVERSAL
INM pagará hasta 405 mdp en repatriación es aéreas 

Para evitar hacinamiento en estaciones ante el incremento de flujo de extranjeros, el Instituto Nacional de Migración (INM) alista la contratación por hasta 405 millones de pesos de un servicio de vuelos chárter nacionales e internacionales para su deportación.

En la licitación E-2025-00019284 se advierte que la empresa a la que se adjudique este contrato anual deberá contar con aeronaves con una capacidad mínima para transportar a 90 pasajeros.

“Los vuelos nacionales e internacionales serán solicitados por el instituto con base en las necesidades de operación de las Oficinas de Representación, a petición de éstas, por el incremento en los flujos migratorios, para evitar hacinamiento en las estaciones migratorias y estaciones provisionales, para el traslado de grupos vulnerables, coadyuvar en la atención de rescates masivos y caravanas, así como en los acuerdos que se alcancen con los países para el retorno seguro, digno y ordenado de personas migrantes extranjeras, entre muchas otras que requiera el instituto”, señala el documento.

Lee también Venezuela reanudará los vuelos de repatriación con Estados Unidos; los viajes iniciarán este domingo
Los vuelos, detalla el documento, serán solicitados por el INM con base en las necesidades de operación, para evitar hacinamiento en las estaciones migratorias y que exista un retorno seguro, digno y ordenado de migrantes.

Los vuelos, detalla el documento, serán solicitados por el INM con base en las necesidades de operación, para evitar hacinamiento en las estaciones migratorias y que exista un retorno seguro, digno y ordenado de migrantes.

Se menciona que el monto económico máximo para este servicio es de 405 millones y un mínimo de 162 millones de pesos.

La licitación detalla que el servicio entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril hasta el 31 de diciembre de este año.

En la página 30 del contrato se indica que el licitante deberá contar con las suficientes aeronaves para garantizar la ejecución mínima de 11 vuelos semanales, tomando en consideración que estos podrán ser simultáneos, es decir, salir y regresar el mismo día a diferentes puntos de la República Mexicana, incluso internacionales.

El proveedor se obliga a realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para obtener los permisos de sobrevuelo tratándose de servicios internacionales durante la vigencia del contrato.

Además, estará obligada a realizar las gestiones necesarias ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para obtener las autorizaciones correspondientes para la realización de cada vuelo en territorio nacional.

EXCÉLSIOR
Cae líder reclutador del Cártel Jalisco 

En un operativo de precisión encabezado por el Gabinete de Seguridad, autoridades federales lograron la detención de José Gregorio “N”, “El Lastra”, identificado como líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al reclutamiento y adiestramiento de personas para este grupo criminal.

Los trabajos de investigación fueron encabezados por la Secretaría de la Defensa, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

A través de un análisis detallado de campo y gabinete, las autoridades lograron identificar las operaciones de Gregorio “N”, quien es la mano derecha de 'El Sapo', líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El sujeto fue ubicado tras un seguimiento estratégico que incluyó vigilancias fijas, móviles y discretas en el estado de Jalisco. 

Las investigaciones permitieron determinar que Gregorio “N” se desplazaría a la CDMX, lo que llevó a las autoridades a implementar un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa. 

Durante el operativo, Gregorio “N” fue detenido en compañía de Abril Dianeh "N" de 43 años quien se encargada del personal femenino secuestrado para el grupo criminal.

EL HERALDO
Lanzan estrategia para indagar desapariciones 

Los titulares de las fiscalías de la Zona Centro de México, acordaron reforzar medidas y la cooperación para la búsqueda de las personas desaparecidas en el país.

Además, se comprometieron a impulsar la adopción de formatos homologados para la obtención e intercambio de información, la solicitud de colaboraciones para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas y la búsqueda de familias, así como para el intercambio permanente de información sobre personas fallecidas no identificadas.

Al realizar con la Fiscalía General de la República (FGR), la Primera Sesión Ordinaria 2025, Zona Centro de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia los titulares de las Fiscalías de la Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Estado de México, coincidieron en seguir fortaleciendo el Banco Nacional de Datos Forenses, la base de datos Ante Mortem Post Mortem, el Registro Nacional del Delito de Tortura, la Red de Inteligencia Criminal y otros sistemas y registros nacionales desarrollados e implementados por la FGR.

En la reunión encabezada por Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en representación del presidente de la CNPJ, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, afirmó que las entidades que integran la Zona Centro representan poco más del 30 por ciento de la población de nuestro país, y destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la coordinación entre fiscalías, compartir experiencias, trazar canales de comunicación, y diseñar herramientas clave que permitan fortalecer las investigaciones en beneficio de la ciudadanía.

En otro acuerdo, la Fiscalía General de la República, presentó el avance en la integración del Registro Criminal de Armas de Fuego (RCAF), una herramienta mandatada por el pleno de procuradores y fiscales del país para la trazabilidad de armas aseguradas.

Para continuar con su implementación y avanzar en las siguientes fases del proyecto, se acordó crear células focales lideradas por las Unidades de Análisis de Información de las fiscalías locales y coordinadas por el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General de la República.

EL SOL DE MÉXICO 
Burocracia congela el caso Aburto 

Los hijos del candidato presidencial asesinado en 1994 no han sido llamados al tribunal, como lo ordenó la SCJN, para que se defina si el autor material del crimen sale o no de prisión

La búsqueda durante tres meses de los hermanos Colosio Riojas por funcionarios judiciales y su falta de localización hasta apenas hace dos semanas, a pesar de que uno es hoy senador de la República, ha retrasado que tres magistrados federales atiendan la petición de Mario Aburto Martínez y definan si puede o no dejar la prisión a 31 años del magnicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Esto a cinco meses de que intervino la Suprema Corte de Justicia y frenó la inmediata libertad del asesino confeso del abanderado priísta para la elección presidencial de 1994, por lo que su amparo sigue congelado en un tribunal mexiquense, donde por papeleos y trámites burocráticos no se ha podido llegar a una nueva conclusión sobre si ya cumplió su pena de prisión.

Y es que el 23 de octubre, la Primera Sala de la Corte ordenó reponer el procedimiento que en un inicio amparó a Aburto Martínez para lograr su liberación el año pasado, al cumplirse 30 años del magnicidio, y permitir la intervención de los hermanos Luis Donaldo y Mariana, hijos del excandidato presidencial del PRI, como víctimas indirectas.

Para cuatro ministros de la SCJN los hermanos Colosio Riojas deben ser llamados al juicio para garantizar su derecho a la verdad y conocer la situación jurídica del sentenciado; así como para garantizar su derecho de acceso a la justicia y otorgarles la posibilidad de que promuevan o interpongan los medios legales y constitucionales a que tienen derecho.

“Ha sido una labor de años de esta Suprema Corte que se visibilice a quienes también sufren la pérdida de la víctima directa y es su derecho resarcirles, de una u otra forma, los daños material y moral que el acto delictivo ocasiona en su vida diaria. Aún más, no se les puede privar de su derecho a conocer la verdad de lo sucedido”, expuso la Sala.

PIE DE PÁGINA 
 «Llevamos décadas escuchando promesas»

El hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, donde además se encontraron restos humanos –algunos con indicios de calcinación–, desató múltiples movilizaciones por todo el país exigiendo justicia y atención a la crisis de desaparecidos que atraviesa México desde hace más de una década.

La respuesta desde el gobierno federal fue proponer una serie de reformas a la Ley General en Materia de Desapariciones y a la Comisión Nacional de Búsqueda que, entre otros puntos, propone crear un registro forense unificado y equiparar las desapariciones al delito de secuestro. Todo, después de una serie de polémicas desatadas tras el negligente proceder de la Fiscalía General de la República y la de Jalisco que revictimizaron a las familias de buscadoras al abrir a medios de comunicación el rancho de Teuchitlán.

¿Será esta reforma suficiente para atender lo que activistas, organizaciones y especialistas han calificado como una crisis humanitaria? Si no, ¿qué se necesita para frenar el dolor y aseguar el retorno de los desaparecidos? Para responder, el activista y buscador Jorge Verástegui, hermano y primo de Toño y Toñín, desaparecidos desde hace el 24 de enero de 2009 en Coahuila, adelanta:

–¿Qué piden las familias al Estado hoy?

–Que cumpla la ley. No necesitamos nuevas propuestas, sino aplicar lo que ya existe: identificar cuerpos, capacitar a fiscales y castigar a los responsables. Llevamos décadas escuchando promesas.

Una respuesta tardía ante la magnitud de la tragedia

–Jorge, ¿qué valoración tienes de la propuesta de Sheinbaum para atender las desapariciones?

–Llegó tarde y sin contundencia. El anuncio solo surgió tras las protestas por las fosas de Jalisco. Sus ideas —como el registro forense— ya están en la ley desde 2017, pero las fiscalías las ignoran. Hay dos opciones: o la presidenta desconoce su propio marco legal, o intenta engañarnos.

REFORMA
Usa SNTE acto oficial para afiliar a Morena

Con playeras y gorras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestros de Puebla acudieron a Tlaxcala a un evento de la Presidencia de la República para afiliar ciudadanos a Morena.

Los maestros portaban las tabletas digitales que les repartió la dirigencia nacional del sindicato encabezada por Alfonso Cepeda y recabaron los datos de asistentes para inscribirlos al partido oficial.

El evento era la inauguración de una planta de tratamiento de aguas residuales que encabezaba la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Lorena Cuéllar. También acudió el Gobernador de Puebla Alejandro Armenta. Aunque era un acto de Gobierno fue instalado un módulo de Morena en el paso de la gente invitada.

El activismo partidista del SNTE ocurre mientras la disidencia de la CNTE, tradicionalmente aliada a la 4T, amagó con un paro nacional indefinido si no les entregan dinero de las Afores para incrementar las pensiones de retiro de los maestros. La Coordinadora ha retado a la presidenta Sheinbaum a que cumpla un acuerdo que aseguran haber tenido con AMLO en el sexenio anterior para derogar la Ley del ISSSTE de 2007.

    "Sólo requerimos tu credencial del INE y el número telefónico para avisarte cuando te vaya a llegar tu credencial", dijo una mujer con su uniforme del sindicato  en el campo deportivo donde se realizó la ceremonia gubernamental.

Afuera, fue montado un stand con colores de Morena y  una lona rotulada con las fotografías de Andrés López Beltrán, secretario de organización de ese instituto político y la presidenta del partido Luisa María Alcalde.

"Magisterio en movimiento Ixtapaluca. Afíliate con nosotros. Por más mejoras en infraestructura, mantenimiento, rehabilitación, equipamiento en las escuelas. Continuar con una educación con igualdad. Por apoyos para alumnos y padres de familia", decían las mantas firmadas por Magisterio de Ixtapaluca, del Distrito Electoral 12. Este puesto no era atendido por los maestros del SNTE de Puebla.

UNOMASUNO 
Por falta de recursos peligran elecciones judiciales en 8 estados

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que hay ocho Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) con insuficiencia de recursos que afectan la organización de la elección judicial a nivel local.

El informe presentado por la Comisión de Vinculación de los OPLES señala que hay cinco entidades en riesgo alto y cinco en riesgo medio; de estas, ocho van a elecciones judiciales.

En riesgo alto están Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit y Yucatán; mientras que en riesgo medio están Ciudad de México, Quintana Roo y Tamaulipas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario