3/26/2025

Pronunciamiento del Grupo de Género GELIM


 

Pronunciamiento del Grupo de Género GELIM

de la Liga Mexicana por la defensa de los derechos Humanos LIMEDDH

LIMEDDH-GELIM

En apoyo a las víctimas de violencia de género y en defensa de los derechos humanos

La GELIM se pronuncia enérgicamente contra el respaldo público que un grupo de diputados ha expresado hacia el congresista Cuauhtémoc Blanco quien ha sido denunciado por violencia sexual. Esta actitud no solo es una muestra de irresponsabilidad política, sino que también representa una grave falta de respeto hacia las mujeres víctimas de violencia y hacia los principios fundamentales de justicia y equidad que deben guiar a cualquier representante del pueblo.

Exigimos:

  1. Respeto a las víctimas: Las mujeres que denuncian violencia sexual deben ser escuchadas con respeto y empatía. Apoyar a un agresor implica un mensaje claro de deslegitimación de las denuncias de violencia sexual, que perpetúa la cultura de la impunidad y el miedo en las víctimas. Es necesario reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

  2. Que prevalezca la justicia: Los congresistas, como figuras públicas, tienen la responsabilidad de actuar con integridad y no utilizar su poder para proteger a individuos acusados de delitos graves, especialmente en casos tan sensibles como la violencia sexual. Es imperativo que el Congreso de la República se mantenga al margen de intereses personales o partidarios, y se asegure de que todas las denuncias sean tratadas con el rigor legal que corresponde. Hacerlo permite la continuidad de la impunidad un flagelo que nos golpea a la sociedad en su conjunto y no nos permite el avance en el respeto de las garantías constitucionales que ellos deberían defender.

  3. Cero tolerancia con la violencia sexual: Es urgente que se fortalezca el compromiso en todos los niveles del Estado para erradicar la violencia de género. La política no debe ser un espacio para defender a quienes han violentado los derechos de las mujeres. La violencia sexual no tiene cabida en una sociedad democrática, y mucho menos en las instituciones que deben proteger a la ciudadanía.

  4. Compromiso con la equidad de género: La situación actual nos recuerda la necesidad urgente de avanzar hacia una cultura de respeto y de equidad. No podemos permitir que el poder político sea utilizado para silenciar a las víctimas ni para justificar actos de violencia. La protección de los derechos de las mujeres debe ser una prioridad, y la sociedad debe exigir que nuestros representantes actúen en concordancia con los valores democráticos.

Reiteramos nuestro firme compromiso con la lucha contra la violencia de género y en favor de la justicia para todas las mujeres. A la vez, exigimos que se tomen medidas contundentes contra cualquier intento de proteger a quienes son acusados de violencia sexual. No habrá impunidad.

GELIM
26 DE MARZO 2025

No hay comentarios.:

Publicar un comentario