Repulsa global a los aranceles; México tendrá "descuento"
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de automóviles recibió una cascada de calificaciones negativas por parte de gobiernos de todo el orbe, desde aliados hasta socios, que tienen en la industria automotriz uno de sus principales motores.
Además de la Unión Europea, Canadá, Japón y Brasil fueron algunos de los países que en horas reaccionaron a la medida sin detallar cómo responderán comercialmente.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró que la medida es un "ataque directo" a los trabajadores canadienses, al tiempo que acusó al presidente estadunidense, Donald Trump, de "traicionar nuestro acuerdo comercial", el T-MEC.
En el mismo sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó "profundamente" la decisión de Estados Unidos y dijo que el bloque "seguirá buscando soluciones negociadas".
"Como ya dije, los aranceles son impuestos, malos para los negocios, peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", expresó.
El pasado jueves, la Comisión Europea anunció que retrasaría dos semanas, hasta mediados de abril, la entrada en vigor de sus contramedidas dirigidas a productos estadunidenses en respuesta a los aranceles de 25 por ciento decididos por Trump sobre el acero y el aluminio, con la finalidad de dar más tiempo a una solución negociada.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que su gobierno estudia "medidas apropiadas" en respuesta al arancel de 25 por ciento a los vehículos importados, afirmó que todas las opciones están sobre la mesa.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su país no puede permanecer "quieto" ante los aranceles del republicano.
"Vamos a tomar las acciones que consideramos buenas para Brasil (...). Si él (Trump) está pensando en gravar todo lo que Estados Unidos importa, va a ser perjudicial para ellos. Va a elevar los precios de las cosas y causar una inflación que él no percibe", dijo a periodistas, al cierre de su visita a Tokio.
Balazo en el pie
La integración de la industria automotriz entre México y Estados Unidos ha permitido que las empresas estadunidenses mantengan costos de producción relativamente bajos. Con un arancel, los precios de vehículos y autopartes aumentarán, afectando tanto a fabricantes como a consumidores, adelantó Jorge Martínez Piva, director subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .
CONTRAPORTADA
Por orden de juez liberan las cuentas de Inés Gómez Mont
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que el 4 de marzo pasado, en acatamiento a lo ordenado por el juzgado décimo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, giró instrucciones para que se reanuden todos los servicios financieros a Inés Gómez Mont Arena y a su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, por lo que el 10 de marzo siguiente el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo.
De acuerdo con un comunicado, por mayoría de dos votos los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel, con voto en contra del entonces magistrado Osmar Armando Cruz Quiroz, todos integrantes del tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, confirmaron la sentencia del 29 de noviembre de 2023, en la que la entonces titular del mencionado juzgado, Dinorah Hernández Jiménez, otorgó el amparo a la conductora y a su esposo para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas.
A pesar de que la UIF interpuso un recurso de revisión el 12 de diciembre de 2023, los juzgadores decidieron confirmar que se les eliminara de la lista. La unidad destacó que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión contra estas personas, actualmente en el extranjero.
EL UNIVERSAL
Mujeres se movilizan contra impunidad de Cuauhtémoc Blanco
Después de que el pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa, mujeres, colectivos feministas y activistas convocaron a una marcha para exigir que le quiten el fuero al exgobernador de Morelos, y expresaron su indignación por el respaldo que le dieron cientos de legisladoras morenistas el martes al gritarle: “¡No estás solo! ¡No estás solo!”.
“¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado! Nos vemos el sábado 29 de marzo en la Glorieta de las mujeres que luchan, a las 11 am. Para protestar porque #NoLlegamosTodas”, indica la convocatoria difundida por las activistas Paola Zavala Saeb, Saskia Niño de Rivera, la Sociedad Civil México y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandro Rojo de la Vega.
En entrevista con EL UNIVERSAL, activistas lamentaron el actuar de diputadas morenistas que utilizaron la consigna “¡No estás solo!” para arropar y defender a Blanco, quien llegó confiado y sonriendo a la sesión del pasado martes. “Lamentablemente, no sorprende que lo hayan arropado porque lo mismo hicieron con Félix Salgado Macedonio. Sin embargo, fueron los pasos extra que hicieron más escandaloso lo que ocurrió. Todo este circo que crearon alrededor, pintando a Cuauhtémoc como la víctima. El cobijo a agresores desde el poder en un país que tiene 98% de impunidad en casos de violencia”, comentó Arussi Unda.
La vocera del colectivo Las Brujas del Mar describió a las legisladoras como “traidoras”, aunque todos los días son beneficiadas por el movimiento feminista y la lucha de mujeres que las colocó en esas curules. Por ello, calificó la marcha como necesaria para mostrar el descontento. “El cinismo ya es demasiado, están borrachos de poder. Son unas traidoras y no porque sus partidos tuvieran algo que ver con la causa feminista, sino traidoras de mujer a mujer”, añadió.
María Elena Esparza Guevara, presidenta de Ola Violeta AC, calificó como decepcionante ver que en “tiempo de mujeres” el pacto patriarcal se impuso durante la sesión, aun cuando la violencia de género es un problema estructural.
Una vez más, dijo, la agenda partidista estuvo por encima de la agenda de género y de derechos.
MILENIO
Saca ventaja relativa México ante aranceles de 25% para vehículos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 25 por ciento a todos los autos hechos fuera de su territorio a partir del primer minuto del 3 de abril, aunque para los vehículos que están cumpliendo con el acuerdo de libre comercio T-MEC en México tendrán una ventaja relativa.
En semanas previas al anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo una serie de llamadas con el mandatario estadunidense. En una de ellas se desprendió que los productos amparados por el T-MEC tendrían un trato diferencial. El anuncio de Trump de 25 por ciento de gravamen para los automóviles no fabricados en EU, confirma que México tiene una ventaja competitiva frente a los demás países y bloques económicos.
Los autos que califican para tratamiento preferencial bajo el T-MEC no están exentos automáticamente de aranceles; pero los importadores pueden documentar el contenido estadounidense de cada modelo.
De a cuánto los aranceles
Los aranceles se calcularán sobre lo que resulte de la diferencia entre el valor total del auto, menos el valor del porcentaje fabricado en EU, según lo promulgado por la Casa Blanca.
Sin embargo, si la aduana detecta que el valor del contenido estadunidense fue sobrestimado por los fabricantes importadores, el arancel de 25 por ciento se aplicará completo sobre el precio del vehículo y de forma retroactiva al 3 de abril y hasta que se corrija el error.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo a Pedro Gamboa que esta salvedad reconoce la integración de la industria automotriz.
“Destaca la importante contribución que hace Estados Unidos a los vehículos en México, y a esa parte no se le será cargada la tarifa, sólo sobre lo que no sea originado de esa nación”, explicó Rosales en entrevista.
EXCÉLSIOR
Autos del T-MEC libran aranceles... por ahora
Donald Trump ordenó aplicar aranceles permanentes de 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos.
La medida, que será gradual al iniciar con tarifas de 2.5% a partir del 2 de abril, incluye a autopartes como motores, transmisiones y componentes eléctricos.
Sin embargo, por ahora, los vehículos fabricados en México y Canadá quedan exentos si cumplen con las disposiciones del T-MEC.
Los importadores de automóviles bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadunidense y se implementarán sistemas para que el arancel de 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadunidense”, detalló la Casa Blanca tras el anuncio de Trump.
La regla de origen del tratado trilateral indica que 75% del vehículo debe tener un componente norteamericano.
Dichas autopartes estarán libres de aranceles hasta que las autoridades de EU establezcan un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense, agregó.
El impacto será moderado para México, uno de los tres mayores exportadores a EU con Japón y Corea del Sur. Según datos de Banco Base, 82% de los autos que exporta nuestro país cumple con el T-MEC, por lo que el 18% restante sería el que está expuesto a las nuevas tarifas.
EL HERALDO
Blinda T-MEC a México de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó, este jueves 6 de marzo, que llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la imposición de 25% de aranceles a productos mexicanos. A través de un mensaje - compartido en su red social Social Truth - el mandatario estadounidense agradeció a su homóloga mexicana por su compromiso y su arduo trabajo para detener el tráfico de fentanilo.
"Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum", indicó Donald Trump en su mensaje. Añadió que ha tenido una buena relación con la mandataria mexicana y que ambos gobiernos trabajan muy duro en la frontera para frenar los cruces ilegales y detener el tráfico de drogas.
"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!", agregó.
¿Qué se dijo en la llamada entre Trump y Claudia Sheinbaum?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, la tarde del pasado miércoles 5 de marzo, que este jueves tendría una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump, esto luego de que entraron en vigor los aranceles de Estados Unidos impuestos a productos mexicanos, canadienses y chinos. La mandataria mexicana tuvo que mover el horario de su conferencia matutina para poder atender la llamada y llegar acuerdos en torno al tema arancelario.
Durante la conferencia mañanera del miércoles 5 de marzo la presidenta Sheinbaum comentó que en la llamada con Donald Trump buscaría llegar a un acuerdo arancelario; pero, en caso de no tenerlo, fijaría una respuesta comercial, la cual podría incluir aranceles recíprocos y otras medidas: "yo me voy con la llamada que vamos a tener mañana. Digo, si hacen un anuncio el día de hoy, qué bueno, pero vamos a ver en estos días qué decisión toman, también por el impacto que está teniendo en su economía este 25 por ciento de aranceles”, sentenció la mandataria mexicana.
REPORTE ÍNDIGO
100 días: adelantos en seguridad y movilidad
Una inversión histórica para el campo, 11 refugios para víctimas de violencia y equipamiento de la corporación policiaca integran la lista de compromisos de campaña cumplidos del gobernador de Puebla que este jueves rendirá un informe
Tras haber transcurrido los primeros cien días de su administración, por los cuales dará un mensaje hoy, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha trazado los ejes de su plan de gobierno y sentado las bases para el resto de su sexenio.
Algunos de los compromisos de campaña en los rubros de justicia, seguridad y riqueza comunitaria que marcan el plan gubernamental, han sido cumplidos y a otros se les han puesto los cimientos.
En seguridad y justicia, el gobierno de Armenta Mier ha priorizado la cooperación y coordinación mediante convenios con otras entidades, así como el equipamiento y la capacitación de los cuerpos policiacos. En tanto, en materia social para impulsar la riqueza comunitaria, ha anunciado una inversión histórica para el campo, alineada con la estrategia federal para generar autosuficiencia de alimentos en zonas vulnerables. En igualdad sustantiva, destacan la Banca de la Mujer y las Casas Carmen Serdán.
Armenta Mier, quien tomó posesión el pasado 14 de diciembre, brindará su informe por estos primeros tres meses de gobierno en el Auditorio de la Reforma, en la capital del estado, acompañado de su gabinete y algunos actores de la política estatal y nacional.
LA RAZÓN
Trump impone arancel de 25% a autos entre dudas e incertidumbre
El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles permanentes de 25 por ciento a los automóviles y autopartes que no sean fabricados en Estados Unidos, y aunque aseguró que exentaría a aquellas partes que estén bajo el amparo del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de no cumplirlo, las primeras estimaciones del impacto apuntan a que nuestro país registraría una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 1.0 por ciento.
En la proclamación ejecutiva Ajuste de las importaciones de automóviles y autopartes de automóviles a los Estados Unidos, publicada este miércoles por la Casa Blanca, se señala que la aplicación de aranceles de 25 por ciento será a partir del 3 de abril de 2025. “El arancel ad valorem mencionado es adicional a cualquier otro impuesto aplicable a dichas unidades y ciertas piezas de automóviles”, se lee en el documento.
Asimismo, explica que los importadores de los automóviles que tendrían un tratamiento arancelario preferencial bajo el T-MEC deberán presentar la documentación que acredite la cantidad de contenido estadounidense que tenga la unidad y el Departamento de Comercio aprobará si esos vehículos son “elegibles para aplicar el arancel ad valorem del 25 por ciento de esta proclamación exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del automóvil; éste a su vez se calculará restando el valor del contenido estadounidense en un automóvil del valor total del mismo”.
REFORMA
Amenaza Trump corazón del T-MEC
Tal y como lo advirtió, el Presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a los vehículos y autopartes no fabricadas en Estados Unidos.
Esta decisión incluye aquellos vehículos exportados desde México y Canadá, pese al tratado comercial T-MEC.
"Este es el inicio del Día de la Liberación en EU, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado", dijo el Mandatario desde la Oficina Oval.
Los aranceles, dijo el Mandatario, entrarán en vigor el 2 de abril, y afectarán no sólo a compañías extranjeras sino a las estadounidenses que ensamblan automóviles fuera de EU, incluidos los de México y Canadá.
De las tres grandes armadoras estadounidenses, General Motors y Ford tienen plantas en México y son los pilares de la industria automotriz del País.
Trump planteó a las compañías que exportan autos desde México y Canadá que quedarían exentos del arancel del 25 por ciento, pero sólo sobre su contenido estadounidense y gravando las autopartes que provengan de otros países.
Así, el Presidente estadounidense estaría separándose de las reglas de origen acordadas por los tres países en el T-MEC, donde se establece que los vehículos con 75 por ciento de contenido de América del Norte no pagarían arancel.
"Los importadores de autos bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense", dice un hoja informativa difundida por la Casa Blanca.
EL ECONOMISTA
EU confirma arancel a autos importados
Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”, dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que un automóvil exportado desde México al mercado estadounidense tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40%, lo que implicaría pagar un arancel 15 por ciento.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario