En rancho Izaguirre el CJNG adiestraba, torturaba y mataba
El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de adiestramiento del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde, bajo engaños de falsos empleos en seguridad con salarios de 4 a 12 mil pesos a la semana, reclutaban a personas para formarlos como parte de la organización criminal, aseveró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
Con base en el testimonio de José Gregorio Lastra Armida, alías El Lastra o El comandante Lastra –detenido la semana pasada en Cuajimalpa y quien era el capo de este equipo de reclutadores–, el funcionario federal reveló que quienes se oponían al adiestramiento en ese rancho o intentaban escapar eran golpeados, torturados y asesinados.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad presentó algunos detalles de las investigaciones que se han realizado a raíz de la aprehensión de El Lastra el jueves 20 de marzo.
A pregunta sobre si se hallaron restos humanos en el lugar, respondió: “no tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República (FGR) va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado. Lo que sí es que, en la primera operación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Guardia Nacional –en septiembre pasado–, había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas”.
En ese marco, la jefa del Ejecutivo garantizó que habrá verdad por este caso y exhortó a que la FGR atraiga ya la indagatoria y tome el control del predio, pues hasta ayer seguía bajo custodia de la fiscalía de Jalisco.
García Harfuch señaló que Lastra Armida es ubicado como responsable del reclutamiento de personas para el CJNG de mayo de 2024 a inicios de marzo de 2025, "y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre".
Es uno de los principales colaboradores de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo, cabecilla regional en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal.
Refirió que mediante investigaciones y trabajos de inteligencia del gabinete de seguridad, se le logró ubicar en la Ciudad de México, donde se trataba de ocultar luego de que El Sapo le ordenó terminar con las actividades de adiestramiento.
El secretario delineó que se tiene conocimiento de que el detenido contaba con un grupo de colaboradores dedicado al reclutamiento, el cual tenía las siguientes características: utilizaban principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas; algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
CONTRAPORTADA
Cabildean empresas y gobiernos en EU contra aranceles recíprocos.
Mediante reuniones, viajes incesantes y filtraciones a los medios, empresas, asociaciones empresariales, agrupaciones de trabajadores y gobiernos continúan cabildeando con la administración de Donald Trump para evitar o por lo menos modificar los aranceles recíprocos y otras medidas comerciales con que ha amenazado el mandatario estadunidense.
El propio Trump ha mantenido la presión en favor de los aranceles y ayer aprovechó una reunión en la Casa Blanca para destacar el anuncio de Hyundai Motor Group de construir una planta de acero en Luisiana y reiterar que los aranceles recíprocos a los automóviles se implementarán el 2 de abril. También sugirió que habrá aranceles a productos farmacéuticos, semiconductores y bienes agrícolas.
“Nos complace reportar que Hyundai está anunciando una inversión importante de 5 mil 800 millones de dólares en su manufactura estadunidense… Lo que realmente significa eso son empleos, calidad de vida y empleos”, comentó Trump. Subrayó que esa inversión "es una clara demostración de que los aranceles funcionan muy bien".
Aún no está claro cuáles aranceles se aplicarán, a quiénes ni cuándo, y al parecer el fin de semana Trump no había tomado una decisión.
El mandatario sugirió este lunes que si otros países anulan sus aranceles u otras barreras equivalentes a las importaciones estadunidenses (incluyendo los impuestos al valor agregado, por ejemplo), podría contemplar algunas exenciones. "Podría darles un respiro a muchos países, pero es recíproco, aunque también podríamos ser aun más amables que eso", dijo.
Al discutir los nuevos aranceles el fin de semana, Trump identificó a la Unión Europea, México, Japón, Corea del Sur, Canadá, India y China como "abusadores" comerciales, reportó Bloomberg.
EL UNIVERSAL
Harfuch: no hay indicios de un campo de exterminio
A pesar de que José Gregorio “N”, alias El Lastra, responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), afirmó que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, servía como un centro de adiestramiento donde se torturaba y asesinaba a quienes se resistían a ser reclutados, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo que hasta el momento no hay indicios de que el lugar fuera un campo de exterminio.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue con las investigaciones en el rancho, por lo que será la que determine si hay restos humanos en ese lugar.
“Sobre el rancho Izaguirre, también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Al momento, al momento, repito, no tenemos ningún indicio, ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero para nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento.
“Ahora, ¿hay ahí personas fallecidas o no sabemos?”, le preguntó la presidenta Sheinbaum.
“No tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado. Lo que sí es que en la primera operación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Guardia Nacional, había un cuerpo y se detuvieron 10 personas”, contestó.
García Harfuch destacó que de septiembre de 2024 a la fecha han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento en ese rancho.
MILENIO
Ya identificó García Harfuch a 129 cómplices de Teuchitlán
En la mañanera de este 24 de marzo, cuestionado directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que no se tiene conocimiento de restos humanos.
El titular de Seguridad precisó que hasta el momento tampoco existe evidencia que pudiera sustentar que el rancho Izaguirre en Teuchitlán fuese un "campo de exterminio" del Cártel Jalisco Nueva Generación.
"Sobre el predio, tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento, al momento, no tenemos ningún indicio, de que haya sido un campo de exterminio como lo mencionaron, sino un campo de adiestramiento. Hay una pista para entrenamiento, hay unas serie de cosas y teníamos confirmado que ese y otro punto que también fue asegurado, eran lugares para adiestrar a sujetos que se querían enlistar en la organización delictiva", precisó García Harfuch.
¿Quién determinará la existencia de restos humanos en el predio?
Ante los continuos cuestionamientos, que fueron realizados por la titular del ejecutivo, el funcionario García Harfuch respondió de manera más amplia.
"La Fiscalía general de la república a va a determinar si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, lo que sí es que en la primera operación que hizo la Secretaria de la Defensa Nacional, junto con la Guardia nacional que había un cuerpo y donde se detuvieron a diez personas", apuntó.
Pide la presidenta que FGR apure atracción de la investigación
La presidenta solicitó con urgencia a la Fiscalía general, cuyo titular es Alejandro Gertz Manero, que atrajeran las investigaciones ya.
"La investigación ha estado a cargo de la Fiscalía del estado de Jalisco, nosotros hemos pedido a la FGR que atraiga el caso, y es necesario para atraer el caso ya, porque el Fiscal, adecuadamente, el Fiscal general, el doctor Alejandro Gertz Manero ha dicho tenemos que recibir toda la información de la Fiscalía estatal para poder conocer cuál es la investigación que hay", instó Sheinbaum.
EXCÉLSIOR
CURP incluirá foto y huellas dactilares
Con las reformas para reforzar los instrumentos gubernamentales para la búsqueda de personas desaparecidas, la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora se llamará Certificado, será la base de una Plataforma Única de Identidad, la cual incluirá fotografía y huellas dactilares de todos los mexicanos y personas extranjeras con estatus legal en el país.
De acuerdo con las propuestas, las cuales fueron dadas a conocer ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum y que deben ser discutidas por el Congreso, el CURP como identificación oficial deberá operar en los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Con las reformas planteadas, también se obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a compartir información, pues deberá permitir consultas en caso de tareas de investigación.
En el marco de los casos de desapariciones como el del rancho Izaguirre, la Presidenta insistió en que su administración tiene la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas y de proteger a sus familias, por lo que indicó que se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y además, se crearán nuevas plataformas de información de personas desaparecidas, en las que se compartirá información entre el gobierno federal, gobiernos estatales, fiscales, además de datos financieros, de transporte, salud, paquetería y registros patronales.
EL HERALDO
Rancho Izaguirre era centro de adiestramiento
Sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, tiene que saberse la verdad, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En la Mañanera de este 24 de marzo, en Palacio Nacional, la mandataria abordó, de nueva cuenta, lo ocurrido en este predio, que fue señalado como campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Todos tenemos que tener la certeza de ese lugar y tiene que salir la verdad, porque no sólo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad de que hay en este rancho”, sostuvo.
Incluso, Sheinbaum insistió en que la fiscalía general de la República tiene que iniciar inmediatamente la investigación.
“Necesitamos saber más y para ello la Fiscalía General de la República (FGR) tiene que asumir la investigación”, aseguró.
REPORTE ÍNDIGO
Fugas por miles
Un factor que podría agravar el inicio de la época de sequía en México son las miles de fugas que azotan a la capital del país
En la Ciudad de México (CDMX) se reportan más de 20 fugas de agua al día y, al año, se acumulan hasta 10 mil denuncias por el mismo motivo. Así lo revelan datos obtenidos por Reporte Índigo a través de solicitudes de información tramitadas ante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Los datos proporcionados por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) revelan que, la mayoría de los reportes realizados entre 2019 y 2024, se concentran en tres alcaldías.
Es importante mencionar que las autoridades señalan que todos los reportes hechos durante ese lapso fueron atendidos y reparados; no obstante, se estima que el 40 por ciento del agua que se abastece en la red de la CDMX se pierde en fugas.
Dicha problemática repercute de manera más importante, en la época de estiaje que se presenta de marzo a junio de cada año, donde no hay lluvias y la población de algunas zonas tiene que ser abastecida por tandeo.
El Gobierno de la Ciudad de México, según el Sexto Informe de la administración 2018-2024, atribuye el problema a que en los últimos años, la situación de aprovechamiento del agua ha adquirido una mayor complejidad, debido a la antigüedad de más de 60 años, en promedio, de las redes primarias y secundarias, que han rebasado su vida útil y presentan grandes fugas.
Otros factores, consideró la administración local 2018-2024, son el aumento de la demanda de agua y la sobreexplotacióndel acuífero que han generado impactos ambientales en el suelo (como la deshidratación, reducción de volumen y compactación de las arcillas), lo que ha provocado hundimientos, grietas y socavones en distintas áreas de la CDMX, así como la ruptura de la red hidráulica.
LA RAZÓN
Refieren en rancho homicidios: no hay indicios de centro de exterminio : Harfuch
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado como un centro de reclutamiento forzado para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde además se cometieron homicidios y torturas contra las víctimas; sin embargo, negó que hasta el momento haya indicios de que se tratara de un campo de exterminio.
Al dar cuenta de la detención de José Gregorio, alias El Lastra, ocurrida el pasado fin de semana, el funcionario apuntó que se trata del responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para que “trabajaran” para el grupo delincuencial mencionado.
Además, dijo que esta persona ya había sido identificada como líder criminal desde el año pasado, por lo que es certera su responsabilidad en el delito del que se le acusó.
“El Gabinete de Seguridad tenía en seguimiento a esta persona desde el año pasado, lo teníamos ya identificado como líder de la célula de reclutamiento… La detención de esta persona, la participación de esta persona como líder en el reclutamiento para esta organización delictiva está confirmada y es una investigación sustentada, no es una investigación de un mes, repito, tiene desde el año pasado y tenemos absolutamente confirmada la participación de este sujeto y la participación de otros colaboradores, así como de la organización criminal en este caso”, recalcó.
Agregó que en enero de este año se realizó un operativo, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que derivó en la puesta a disposición de 37 personas que habían sido reclutadas. Aunado a esto, comentó, se han identificado alrededor de 120 personas, en su mayoría con nombre y apellido, que se encuentran detenidas o de las que se sabe que siguen formando parte de este grupo delincuencial.
De acuerdo con el testimonio de El Lastra, este personaje operó entre mayo del 2024 y hasta marzo de este año, periodo durante el cual contó con un grupo de “colaboradores” dedicados al reclutamiento de personas por medio de ofertas laborales engañosas difundidas en redes sociales, particularmente TikTok.
No obstante, mencionó que algunas ofertas sí especificaban que se trataba de fungir como guardias de seguridad para el CJNG, con sueldos de entre cuatro mil y 12 mil pesos semanales.
REFORMA
Revela asesinatos jefe de narcorrancho
Autoridades federales confirmaron la manera en que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclutaba y asesinaba en el narcorrancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
José Gregorio Lastra Hermida, «El Lastra», presunto responsable del campo de adiestramiento del CJNG, confirmó que en el Rancho Izaguirre se golpeaba, torturaba y asesinaba a quienes se resistían a formar parte de ese grupo delictivo.
El Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, reveló que, el también llamado «Comandante Lastra», admitió que se cometían homicidios contra quienes se resistían a convertirse en sicarios del cártel.
«De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar», manifestó.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario advirtió que la Fiscalía General de la República (FGR) determinará si esos delitos se cometieron en el lugar.
«Tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación del Gabinete de Seguridad, no tenemos indicio de que haya sido un ‘campo de exterminio’, sino un centro de adiestramiento», aseveró.
– ¿Hay ahí personas fallecidas o no sabemos?, preguntó la Presidenta a Harfuch.
– «Nosotros no tenemos conocimiento», respondió el titular de la SSPC.
– La pregunta es ¿si hay restos humanos en el predio?, insistió Sheinbaum.
– «La FGR va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado», dijo.
El interrogatorio se registró luego que dos youtubers afines a la 4T, con asientos reservados en la primera fila de la conferencia, describieron «a petición de Sheinbaum» lo que observaron en el narcorrancho el pasado 20 de marzo, cuando la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso a medios de comunicación y colectivos familiares buscadores.
La Presidenta afirmó que su Gobierno no ocultará la verdad y se pronunció por castigar no solo a los integrantes del CJNG, sino también a las autoridades involucradas.
EL ECONOMISTA
Desacelera a 3.67% anual la inflación en la primera mitad de marzo
La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, con lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento.
Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.
El mercado ya descontaba una desaceleración en la primera quincena de marzo; sin embargo, el dato fue mejor a lo esperado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, la inflación se habría desacelerado a 3.76% anual.
De esta manera, el Banxico a cargo de Victoria Rodríguez Ceja continuaría con el recorte de tasas en su próxima reunión de esta semana. De acuerdo con las proyecciones, el recorte sería, nuevamente, de 50 puntos base, con lo que la tasa de interés se ubicaría en 9.0 por ciento.
Frutas y verduras más baratas
Al interior del reporte del Inegi se observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fueron las frutas y verduras, que en meses pasados por la volatilidad habían mostrado un incremento considerable.
En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los pecuarios incrementaron en 8.93 por ciento. Con ello, el componente de los agropecuarios mostró una inflación de 4.22% anual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario