3/26/2025

Prensa México miércoles 26 de marzo de 2025


LA JORNADA

Impunidad para El Cuau, dictan Morena y PRI en San Lázaro 

El pacto de impunidad para proteger a Cuauhtémoc Blanco Bravo se consumó en la Cámara de Diputados, donde el PRI –a cambio de impedir el desafuero de Alito Moreno– apoyó con sus votos a Morena y al Verde, en una sesión que terminó en medio del escándalo y empujones de diputadas del partido guinda a la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, que exigía al ex futbolista solicitar licencia y enfrentar la justicia sin inmunidad.

Morena explicó que Blanco se comprometió a comparecer ante el Ministerio Público antes de que termine el mes, aunque gozando de fuero, por lo que no podría ser detenido, y que eventualmente la Fiscalía de Morelos podrá volver a presentar la solicitud de desafuero.

En el desaseo del debate, el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), le permitió a Cuauhtémoc Blanco defenderse en la tribuna de las acusaciones de intento de violación de su media hermana (Nidia Fabiola Blanco Fernández), pero minutos antes negó el micrófono a la diputada morelense Meggie Salgado, que buscaba intervenir desde su curul para "hablar por las mujeres que no pueden expresarse".

Pero Gutiérrez Luna la silenció y ordenó: "¡retírese el sonido!"

Morena recurrió a una argucia para que Blanco hablara ante el pleno, aunque no estaba en la lista de oradores, y al final de las intervenciones para que nadie lo pudiera cuestionar.

Belinda Quiroz, que en la sección instructora votó por desechar la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Morelos, interrumpió su participación, para invitarlo a la tribuna.

Como parte del arreglo, Gutiérrez Luna lo dejó hacer y decir. “Tengo la conciencia tranquila. No tengo miedo, estoy aquí parado frente a ustedes, de frente, dando la cara… con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la fiscalía”, mencionó Blanco que, en lo inaudito, no se excusó y votó en favor del dictamen de 39 páginas que lo exonera y en el que se prevé que el proceso se puede reanudar, pero sólo "si posteriormente aparecen motivos que lo justifiquen".

Esto es, argumentó Morena en su postura central, la fiscalía puede volver a integrar una carpeta, solicitar nuevamente el desafuero, pero los propios diputados lo consideran difícil, por la actual composición del Ministerio Público estatal.

CONTRAPORTADA
Sorprende aumento en el consumo familiar a inicio de año en México 

Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de este 2025, al aumentar 0.8 por ciento en enero respecto a diciembre de 2024. A la vez, tras siete caídas anuales consecutivas, registraron un avance de 2.7 por ciento frente a enero del año pasado, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios), más asociado a la industria, de las empresas comerciales al por mayor cayeron 2.3 por ciento mensual en enero, su segundo retroceso mensual.

A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 5 por ciento, acumulando 14 lecturas anuales de contracción.

Aunque tuvieron un mejor desempeño del esperado por el consenso de especialistas, algunos indicadores oportunos sugieren que una moderación en los próximos meses podría registrarse, sugieren analistas.

El Inegi también reveló que, como ya lo había sugerido el indicador oportuno del actividad económica (IGAE) en su publicación del lunes, la mayor parte de los servicios privados no financieros tuvieron un aumento en ingresos durante enero de 2025.

EL UNIVERSAL
Fiscalía de Jalisco sabía de campos del CJNG desde 2017

 — Desde julio de 2017 —por lo menos— el gobierno de Jalisco sabía que Gonzalo Mendoza Gaytán, presunto cabecilla del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) apodado El Sapo, era el encargado de la estructura de reclutamiento forzado y adiestramiento del grupo delictivo y manejaba varios centros de entrenamiento en la región Valles del estado, donde se encuentran Tala y Teuchitlán.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Justicia de Jalisco en ese momento, en esos lugares se enseñaba manejo de armas, tácticas de combate y cómo “pulpar” cuerpos para poder incinerarlos en zanjas con leña y gasolina.

Aunque en julio 2017 la Fiscalía de Justicia de Jalisco (FJJ) implementó un operativo de cuatro días para desmantelar algunos de estos sitios y capturar a El Sapo, éste logró escapar y hoy el gobierno federal lo señala como el responsable directo de la leva emprendida por el CJNG a través de falsas ofertas laborales.

Enganchados con mentiras. Elaboración propia

“Lo teníamos localizado en Tala, pero alguien le dio el pitazo y se fue, después cambiaron los mandos en la fiscalía y no se volvió a hacer un operativo como ese y ahora vemos lo que está pasando”, relató una fuente de la FJJ que participó en la movilización de 2017.

El pasado lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, señaló que la detención en la Ciudad de México de José Gregorio “N”, alias El Lastra, aporta elementos esenciales para conocer lo que ocurrió en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, ya que el sitio estaba bajo su control y además de ser el responsable del reclutamiento para el grupo delictivo, es colaborador cercano de El Sapo que se ha convertido en lugarteniente del cártel en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

En el expediente que la Fiscalía de Justicia de Jalisco abrió tras el operativo de julio de 2017, uno de los hombres que estuvo cautivo en los campamentos describió a El Sapo, como un “señor con sombrero como de campesino, tenía la barba cerrada y perfectamente delineada, era robusto, chaparro, como de 1.70 metros y aparentaba una edad de entre 22 y 23 años”.

MILENIO
Trump elogia a México y Canadá en cuanto a seguridad fronteriza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció ayer que tanto México como Canadá han “intensificado mucho” sus acciones en materia de seguridad fronteriza, en unas declaraciones realizadas a días de que se venza el plazo, programado para el 2 de abril, para que tome una decisión final sobre la eventual aplicación de aranceles contra sus socios comerciales bajo el T-MEC.

    “Han intensificado mucho sus esfuerzos. México y Canadá… Vamos a ver cómo funciona, ¿verdad?”, dijo Trump dirigiéndose al nominado embajador de EU ante el gobierno de Claudia Sheinbaum, Ronald Johnson, en el marco de un encuentro en la Casa Blanca con diplomáticos actuales y designados de la administración republicana.

El republicano reaccionó así a breves declaraciones de Johnson en las que elogió a la presidencia de Sheinbaum. 

    “Gracias por la nominación para representarlo a usted y a Estados Unidos en los Estados Unidos Mexicanos, y me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que usted  ha tenido recientemente con la presidenta Sheinbaum, y por el aumento del apoyo que hemos visto de su gobierno en nuestra frontera en este importante tema”, afirmó Johnson, quien aún aguarda el voto de confirmación en el Senado.

La Casa Blanca evalúa si las acciones de sus vecinos contra el tráfico de fentanilo y para contener la llegada de migrantes indocumentados a la frontera — que ha caído en más de 84 por ciento desde el 20 de enero— son suficientes para exentarlos de los aranceles punitivos.

En la reunión, además de Johnson estuvo presente el nominado de Trump para la embajada de EU en Ottawa, Pete Hoekstra.

Horas antes de las declaraciones de Trump y los elogios de Johnson, la jefa del Directorio Nacional de Inteligencia (DNI), Tulsi Gabbard, reportó al Senado estadunidense que México experimenta una “fragmentación” en el fenómeno del narco, con la proliferación de traficantes independientes de píldoras con fentanilo que han convertido a los cárteles y otros grupos criminales en una amenaza “extrema y directa” que debe confrontarse.

    “Están fragmentando cada vez más el narcotráfico en México”, advirtió en su testimonio ante los miembros del Comité de Inteligencia del Senado.

EXCÉLSIOR
Disminuyen 27% los homicidios dolosos

El delito de homicidio doloso disminuyó 27%, al pasar de un promedio diario anual de 100.4 casos en 2018 a 73.4 en este año.

Además, con cifras preliminares, la reducción de este delito entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 es de 22.4%, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional se informó que hace siete meses se registraron 86.9 asesinatos diarios, y al pasado 24 de marzo el promedio era de 67.4 víctimas.

    Es importante destacarlo aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios; es decir, en septiembre de 2024, se cometieron 19 homicidios más diariamente, de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo”, indicó.

Por separado, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, informó que en este sexenio han sido detenidas 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto. En 17 estados se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos donde se producían metanfetaminas. Destacó que en Guanajuato los gobiernos federal y estatal reforzarán la coordinación contra la delincuencia organizada. Ayer se anunció la creación de dos grupos anticrimen, uno a cargo de la Defensa y otro al mando de Harfuch.

EL HERALDO
Reconoce trabajo en la frontera 

El presidente Donald Trump reconoció que México mejoró la seguridad en la frontera sur tras el amago de aumentar 25% los aranceles a productos que entran a Estados Unidos.

En una reunión en la Casa Blanca, con los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra, el mandatario estadounidense dijo que se mantendrá atento a los resultados en materia de seguridad con México.

Primero, Ron Johnson afirmó que las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en seguridad fronteriza han sido satisfactorias.

    "Me siento muy alentado por las conversaciones que ha tenido con la presidenta Sheinbaum y por el creciente apoyo que hemos visto por parte de su Gobierno en nuestra frontera", dijo.

Trump respondió afirmando que:

    "México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona (...) lo están haciendo bien", afirmó.

El pasado 5 de febrero, el gobierno de la presidenta Sheinbaum ordenó la Operación Frontera, el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para aumentar la seguridad y combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

Desde el inicio de la Operación Frontera se ha realizado la detención de mil 748 personas y el aseguramiento de mil 562 armas de fuego, 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres, 7 mil 884 cargadores, 23.3 toneladas de droga, entre ellos, 129.24 kilogramos de fentanilo, mil 431 vehículos y 195 inmuebles.

Además se extraditó a 29 personas que eran exigidas por la autoridades estadounidenses, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales Z-40, Óscar Omar Treviño Morales Z-42, y Antonio Oseguera Cervantes Tony Montana. 

REPORTE ÍNDIGO
'Enganchados' caen en trampa 

Los principales portales de empleo son inundados por ofertas laborales fraudulentas, incluso de grupos delincuenciales, que buscan atrapar a jóvenes en busca de trabajo 

Cientos de ofertas de trabajo falsas o engañosas inundan los principales portales de empleo del país con el objetivo de enganchar a jóvenes de distintas edades en todo el país.

Tras destaparse que en el Rancho de Izaguirre, en Jalisco, grupos del crimen organizado lograron capturar a cientos de jóvenes para adiestrarlos como miembros de su organización mediante ofertas de trabajo llamativas, las autoridades han puesto bajo la mira los sitios donde se ofrecen todo tipo de vacantes.

Reporte Índigo constató que en diversos portales de empleo circulan múltiples anuncios que prometen estabilidad laboral y sueldos competitivos, dirigidos principalmente a recién egresados de carreras universitarias o a personas en busca de empleo.

La mayoría de estas vacantes se encuentran orientadas a puestos para hombres como escoltas, guardias de seguridad, conductores de transporte de carga o incluso asistentes administrativos sin requerir experiencia previa. 

Son víctimas de engaños

En entrevistas por separado, varios jóvenes que se postularon para estas ofertas de empleo y que solicitaron el anonimato afirmaron haber sido víctimas de estafas, fraudes e incluso de delitos de privación de la libertad por parte de quienes promocionan este tipo de anuncios.

“Llegué con la esperanza de encontrar un trabajo y así ayudar a mi familia, pues egresé de la carrera hace meses y no había podido encontrar algo relacionado a lo que estudié, por lo que decidí buscar en otras áreas”, sostuvo Manuel X, a quien cambiamos su nombre por cuestiones de seguridad. 

    “Se requieren guardias de seguridad para diversas labores en una importante empresa. Sueldo semanal de cinco mil pesos, prestaciones superiores a la ley, bono mensual y seguro de gastos médicos mayores”, se lee en una publicación de un portal de empleo. 

De acuerdo con datos de la encuesta Termómetro Laboral de OCCMundial, el 69% de los mexicanos que han buscado empleo han sido víctimas de ofertas laborales fraudulentas.

LA RAZÓN
Revive PRI-MOR...y con petistas y verdes blindan blindan de desafuero a Blanco

La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, el dictamen que declara “notoriamente improcedente” la solicitud para retirar el fuero constitucional al diputado Cuauhtémoc Blanco, el cual impide su investigación por presunto delito sexual cometido en contra de su media hermana.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, se resolvió no proceder con el desafuero. Sólo PAN y MC votaron en forma unánime en contra, mientras que todos los legisladores presentes del PRI votaron en favor de desechar el caso. Morena y sus aliados, el PVEM y el PT votaron en forma diferenciada.

    El Dato: El PRI defendió que su votación contra la solicitud del trámite de desafuero fue por una “mala integración de la carpeta de investigación” y no significa impunidad.

En contra del dictamen, es decir, porque siguiera el proceso de desafuero contra Blanco, votaron 84 mujeres —22 de Morena, 15 del PT, 2 del PVEM, 32 del PAN, 13 de MC y ninguna del PRI— y 74 hombres —tres de Morena, 23 del PT, 35 del PAN, 13 de MC y ninguno del PVEM y del PRI—.

En favor del dictamen, para que se desechara la solicitud de desafuero, hubo 128 votos de mujeres —91 de Morena, dos del PT, 20 del PVEM, 14 del PRI, una independiente y ninguna del PAN y de MC— y 163 de hombres —102 de Morena, siete del PT, 35 del PVEM, 19 del PRI, y ninguno del PAN ni de MC—. Entre quienes se abstuvieron están Gabriela Jiménez, la vicecoordinadora morenista que había anunciado su voto en contra.

REFORMA
Revive PRIMOR y salva al 'Cuau'

Las bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos.

La discusión provocó en San Lázaro una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT; estos últimos rechazaron en tribuna avalar el perdón a Blanco.

Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos.

La diputada Lilia Aguilar (PT) manifestó que no podían acompañar el dictamen.

    La Sección Instructora debía haber hecho su trabajo, en este dictamen no hubo exhaustividad, se reconoció que hay indicios psicológicos de violencia en contra de la víctima, pero se le revictimiza", señaló.

Entre las diputadas morenistas que votaron en abstención se encuentran la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, quien había anunciado que votaría en contra y de quien se especuló podría perder la vicecoordinación del partido en San Lázaro.

La diputada morenista Magda Erika Salgado lamentó que el legislador los llevara a vivir una "situación tan bochornosa".

    Somos 251 legisladoras y hoy teníamos la oportunidad de marcar un precedente, esto no se trata del señor Blanco, ni se trata de juzgarlo porque a nosotras no nos corresponde. 

"Lo que sí nos corresponde es marcar un precedente en que los temas de mujeres tenemos que ir juntas", convocó

Sin embargo, todos los llamados fueron en vano. 

EL ECONOMISTA
Valor de industria de la construcción hiló siete meses a la baja en enero

La industria de la construcción tuvo un mal inicio de año por la falta de obras públicas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este martes que el valor de producción de las empresas constructoras cayó en enero el 4.2%, a tasa mensual, y el 19.2% a tasa anual, con base en datos desestacionalizadas. 

El indicador suma así siete meses consecutivos a la baja respecto a los meses previos (en diciembre la reducción fue menor: el 0.4%) y nueve en comparaciones anuales.

El Programa Bachetón, impulsado a nivel nacional por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), no logró revertir el mal momento que vive la industria, afectada por la falta de obras para llenar el vacío que dejó el fin de los grandes proyectos ferroviarios del 2023 y primeros meses del 2024, que ocasionó que las obras relacionadas con transporte y urbanización se desplomaran el 14.3% (comparación mensual) y el 51% (comparación anual).

En el escenario actual, los resultados negativos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) de enero se mantendrán, por lo menos, hasta el cierre del primer semestre cuando tome ritmo la construcción de los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca. 

Adicionalmente, las licitaciones de conservación carretera del presente año, que estuvieron detenidas un par de meses, comienzan a concluirse y ya se difunden los fallos en el sistema CompraNet, aunque los efectos a favor de las constructoras privadas, principalmente pymes, no serán inmediatos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario