3/29/2025

Prensa México sábado 29 de marzo de 2025

LA JORNADA

Descalabros en mercados por la guerra  arancelaria de Trump 

La guerra arancelaria mundial que ha emprendido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó descalabros al cierre de la semana en la gran mayoría de los mercados financieros mundiales. Las principales bolsas como Wall Street, el índice paneuropeo STOXX 600 y la Bolsa Mexicana de Valores sufrieron fuertes retrocesos, lo que golpeó al tipo de cambio e impulsó el valor del oro como activo seguro ante un escenario económico incierto y un marcado riesgo de estanflación de las finanzas estadunidenses.

Al cierre de la jornada cambiaria de este viernes, la última de la semana, el tipo de cambio interbancario reportado por el Banco de México (BdeM) se situó en 20.41 unidades por billete verde, lo que representó una depreciación de 0.5 por ciento o una pérdida de 11 centavos respecto al cierre de ayer.

Durante la última sesión de esta semana, el tipo de cambio tocó un máximo de 20.46 pesos por dólar y un mínimo de 20.33 unidades por billete verde.

El lunes, el tipo de cambio interbancario reportado por el banco central cotizó en 20.05 pesos por dólar, con lo que al cierre de la semana, la divisa nacional perdió 1.7 por ciento o el equivalente a 36 centavos.

A mitad de semana, el presidente Trump dio a conocer que aplicará aranceles a los autos que no son fabricados en Estados Unidos y algunas autopartes, todo ello bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional. Dichas medidas, de las cuales todavía se desconoce si México será incluido o no, entrarán a partir del 3 de abril para los autos y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo del presente año.

Mientras tanto, las acciones de Wall Street cayeron el viernes debido a que las señales de tensión entre los consumidores estadounidenses se sumaron a los temores de que Estados Unidos se encamine hacia un episodio de estanflación (inflación elevada, estancamiento del crecimiento económico y un elevado desempleo), reportó el medio inglés especializado Financial Times.

CONTRAPORTADA
Asaltan oficinas de la fiscalía en Milpa Alta y liberan a adolescente

Un grupo de personas asaltó las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Milpa Alta para liberar a un adolescente acusado de posesión de narcóticos, quien fue detenido tras el cateo a un establecimiento comercial que es investigado por narcomenudeo.

Al conocer que el muchacho sería trasladado y presentado ante el Ministerio Publico de la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes por posesión de drogas, los inconformes encolerizados, entre ellos familiares del detenido, aseguraron que la sustancias fueron sembradas e increparon a los agentes de la Policía de Investigación que realizaron la diligencia judicial y se les fueron a golpes.

Los rijosos tiraron sillas, destrozaron mobiliario y llegaron hasta los separos donde rompieron los cristales y forzaron la puerta para liberar al menor identificado como Johan N.

La investigación por narcomenudeo se inició por una denuncia ciudadana anónima, tras lo cual se solicitó a un juez de control una orden de cateo al negocio ubicado en el pueblo de Villa Milpa Alta, donde se encontraba el acusado en compañía de una amiga.

Según el reporte de los efectivos, en el negocio, propiedad de la familia del menor, se encontró a éste en posesión de drogas, por lo que se procedió a su detención y fue llevado a las oficinas de la fiscalía, ubicadas en la avenida Jalisco del citado pueblo.

EL UNIVERSAL
Restringirán anuncios de comida chatarra en TV, streaming y cine
 
En medio de la estrategia federal para prohibir la comida chatarra en escuelas, el gobierno de México alista la regulación de su promoción en internet, plataformas digitales, televisión y cines.

En un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se indica que la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, que en su etiqueta incluyan uno o más elementos del sistema de etiquetado, deberán obtener un permiso para publicitarlos en televisión abierta y restringida, salas de exhibición cinematográfica, internet y plataformas digitales.

Estos productos únicamente podrán publicitarse en televisión abierta y restringida de lunes a domingo entre las 00:00 y las 18:59 y de las 22:01 a las 23:59 horas, es decir, no en el horario estelar.

Lineamientos de la publicidad

En cine solamente se podrán promocionar durante la proyección de películas clasificadas para adolescentes y adultos.

En internet y plataformas digitales este tipo de alimentos se podrán anunciar cuando las plataformas o los contenidos no sean dirigidos a menores y se exhiban en los mismos horarios establecidos para televisión abierta y restringida.

El anteproyecto también señala que la publicidad de este tipo de alimentos no deberá incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos visual-espaciales o descargas digitales dirigidas a niñas y niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de estos productos.

Tampoco deberá sugerir o hacer creer que consumir estos productos proporciona habilidades físicas o intelectuales extraordinarias, características de superioridad, exclusividad o popularidad.

MILENIO
EU perderá 64 mil mdd en sector turismo con aranceles de Trump

Por temor a precios más altos y las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, mexicanos y canadienses dejarán de visitar ciudades de Estados Unidos como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio y hasta Miami y Orlando, lo que causará un daño de 64 mil millones de dólares para la Unión Americana, si se aplican todas las cuotas que propone el republicano, según un estudio de Oxford Economics.

Estos turistas están optando por Colombia, Perú, Argentina y Chile.

Se prevé que las habitaciones ocupadas por visitantes canadienses caigan en 27 por ciento y en 18 por ciento en el caso de los mexicanos por la desconfianza de viajar a territorio estadunidense.

En el reporte “Escenario de guerras comerciales ampliadas en el sector turístico estadunidense”, la firma indicó que solo por visitas de extranjeros la baja en derrama será de 18 mil mdd.

Al respecto, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, afirmó que canadienses y mexicanos “están tratando evitar EU por las acciones implementadas por su presidente. No desean ir a este país por seguridad y molestia. Es un fenómeno que hace muchos años no se había registrado”.

El directivo consideró que hay una molestia entre los connacionales por las políticas del republicano, lo que está provocando que reduzcan sus viajes a esta nación.

Las estadísticas

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) informó que los connacionales que están dejando de ir a EU ante la molestia por las medidas dictadas por el republicano, optan por destinos en América Latina y Centroamérica.  

Las naciones que están eligiendo los mexicanos para vacacionar son Colombia, Perú, Argentina y Chile, puntualizó el dirigente de la AMAV, Felipe Cervantes.

EXCÉLSIOR
Un visionario que amó a México

Empresario, atleta olímpico y filántropo. Olegario Vázquez Raña, fallecido ayer a los 89 años, tuvo la habilidad para construir un conglomerado empresarial que incluye hospitales, hoteles de lujo, bancos y medios de comunicación, que ahora forman parte de Grupo Vazol.

Para él, la base del éxito siempre fue la familia y hoy su legado trasciende los negocios, pues es un testimonio de una vida de trabajo, innovación y responsabilidad social.

GRAN INSPIRADOR QUE CREÓ UN FUTURO MEJOR

A la edad de 89 años falleció ayer en la Ciudad de México, rodeado de su familia, el empresario mexicano don Olegario Vázquez Raña, quien dejó huella en los sectores de salud, turismo, medios de comunicación, sector financiero, infraestructura y deporte.

Nacido el 10 de diciembre de 1935, don Olegario creyó siempre en el poder del deporte para cambiar vidas, para inspirar y para crear un futuro mejor.

Hijo de Venancio Vázquez Álvarez y María Raña Antas, quienes emigraron desde Avión, Galicia, España, a México, comenzó a trabajar a la edad de nueve años en la mueblería paterna en la colonia Guerrero de la capital del país.

Fue ahí donde empezó a forjar su espíritu emprendedor, junto con su familia, para formar años después la Compañía Hermanos Vázquez y en décadas posteriores, en 1998, Grupo Empresarial Ángeles (GEA), Grupo Vazol desde 2024.

El apellido Vázquez Raña está ligado también al de los hermanos de don Olegario: Sara, Aurelio, Mario, Apolinar y Abel.

En su intensa carrera empresarial lo acompañó su esposa María de los Ángeles Aldir, con quien se casó en 1968 y con quien tuvo tres hijos: María de los Ángeles, Mónica y Olegario, actual presidente ejecutivo de Grupo Vazol.

Su legado quedará grabado en la historia, no sólo por sus logros personales, sino por su incansable trabajo para generar empleos y darle a México una mejor representación en el mundo deportivo.

Antes que empresario, don Olegario era un hombre de familia, de fe católica arraigada, y de vínculo con sus amigos y vecinos.

EL HERALDO
Reconocen avances en frontera 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó este viernes 28 de marzo la reunión que sostuvo en Palacio Nacional con la titular de Seguridad de los Estados Unidos, Kristy Noem, en donde ambas partes acordaron seguir trabajando en temas como el flujo de drogas y migración. 

La mandataria mexicana calificó de "provechoso" el encuentro con la funcionaria del nuevo gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump y aseguró que ambas partes seguirán colaborando para buscar un beneficio común e incrementar la calidad de vida en los ciudadanos de las naciones involucradas. 

    Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías", se lee en un breve tuit de la titular del Ejecutivo Mexicano 

Cabe señalar que dicha reunión entre políticas se realiza dos meses después de que México desplegara alrededor de 10,000 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte, realizara decomisos grandes de fentanilo, así como haber entregado a 29 capos del narcotráfico hacia Estados Unidos. 

En la delegación mexicana que recibió a Kristy Noem se encontraban el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el zar de Seguridad, Omar García Harfuch. Completaban la guardia mexicana el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Exteriores, Roberto Velasco, el actual comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y su sucesor designado, Sergio Salomón.

Noem ha sido la primera en publicar en redes sociales sus impresiones: “Hoy me encontré con Claudia Sheinbaum para debatir sobre el papel de México en la seguridad de la frontera con Estados Unidos. El despliegue de las tropas de la Guardia Nacional a la frontera y la aceptación de los vuelos de deportación es un paso positivo, pero todavía hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”.

EL SOL DE MÉXICO 
Sin dinero, las redes sociales serán clave 

A partir de este domingo, tres mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación buscarán el voto de los ciudadanos con el inicio de las campañas judiciales. En esta ocasión, quedan prohibidos los spots en medios de comunicación, los anuncios espectaculares y los grandes mítines, por lo que los aspirantes tendrán que apostar por la viralidad en redes sociales para llegar a los votantes, consideró el consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Castillo.

“Va a ser una campaña de redes, va a ser una campaña orgánica, va a ser una campaña de volanteo en calle”, afirmó el consejero.

En los 60 días que comprenden las campañas judiciales, que concluirán el 28 de mayo, los candidatos tendrán que acercarse a la ciudadanía en pequeñas asambleas, aunque los ajustados topes de gastos de campaña que aprobó el INE complicarán que puedan llegar a todos los espacios que tienen que recorrer, en particular con los cargos nacionales, y es ahí donde la campaña en redes sociales tendrá más importancia, explicó el consejero electoral.

“Creo que uno de los incentivos (de las restricciones de la campaña) es ser creativos justamente, dado que tienes muchas restricciones en propaganda, pues tienes que buscar hacer una propaganda orgánica en tus redes sociales, que sea llamativa y que se empiece a reproducir de manera viral. Eso creo que va a ser también un aprendizaje para las personas que aspiran a ocupar un cargo en esta elección”, dijo en entrevista con El Sol de México. 

Desde antes del arranque de campaña, la presencia en redes de los candidatos ha incrementado, algunos han creado cuentas en plataformas como Tiktok y ahí comparten videos contando su experiencia académica y profesional, sin hacer llamados expresos a votar, pues eso implica un acto anticipado de campaña. 

LA RAZÓN
Elección judicial: arrancan campañas entre inexperiencia, vacíos, disparidad…

Los candidatos que buscan obtener un cargo en la elección del Poder Judicial no llegan en igualdad de condiciones al arranque de campaña este domingo 30 de marzo, ya que mientras algunos llevan meses presentándose en foros y generando contenido en redes sociales para darse a conocer, otros se enteraron en qué materia y circuito competirán apenas el pasado 21 de marzo.

“Las personas que son candidatas a la (Suprema) Corte llegan mucho más preparadas que las personas que aspiran a otros cargos, porque son personas tal vez más conocidas, y va a ser como un banderazo formal de salida, pero ellos ya están haciendo campaña sui géneris desde hace tiempo. Luego, hay otros candidatos que están súper perdidos, porque ni siquiera sabían, hasta el fin de semana, por qué distrito iban a competir.

“Hasta el viernes en la noche, el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo la tómbola para determinar cómo es que se iban a repartir los distritos judiciales electorales, según candidatos a jueces de distrito y algunos magistrados. Entonces, estas personas ni siquiera sabían a qué público dirigirse, porque todavía no sabían quiénes iban a votar por ellos”, explicó a La Razón la subdirectora de Riesgo Político de la consultoría Integralia, Paulina Creuhras.

    Las personas que son candidatas a la (Suprema) Corte llegan mucho más preparadas que las personas que aspiran a otros cargos. Hay otros candidatos que están súper perdidos, porque ni siquiera sabían, hasta el fin de semana, por qué distrito iban a competir

Paulina Creuhras, Subdirectora de Riesgo Político de Integralia

Comentó que la mayoría de las personas que competirán se enfrentarán a múltiples desafíos, ya que son personas que no son políticas y que no tienen las herramientas para desarrollar una campaña.

“Han estado siempre atrás de un escritorio redactando sentencias y otros redactando demandas, y tienen que cambiarse el chip y empezar a vender su trabajo, algo que nunca pensaron que tenían que hacer”, apuntó. 

REFORMA
Pasan los filtros aspirantes turbios

Pese a sus antecedentes cuestionables, aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de "idoneidad" y aparecerán en la boleta del 1 de junio como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial.

Entre los aspirante también figuran ministros de culto y seguidores de La Luz del Mundo, cuyo líder espiritual Naasón Joaquín García fue condenado en Estados Unidos a 16 años y ocho meses de cárcel por abuso sexual a menores.

Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como "altamente riesgoso" es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z40", y Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", líderes de "Los Zetas" extraditados a Estados Unidos.

El abogado aspira a ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (Nuevo León).

En 2016, indicó la ONG, fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego. Resoluciones que dejó sin efecto con un amparo en el que alegó deficiencias procesales.

Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga en el interior de su vehículo.

UNOMASUNO 
China "congela" inversiones en México... y mira hacia Perú 

Por los aranceles impuestos de Donald Trump a la industria automotriz y el interés de México de continuar su relación comercial con Estados Unidos, China ha decidido suspender sus inversiones en territorio mexicano.

Ante este panorama, las intenciones de BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, de invertir en nuestro territorio, se han visto detenidas, a pesar de que el año pasado parecía dispuesto a construir su primera fábrica en México, antes de que se concretara el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Un proyecto con el que se esperaba se crearan 10 mil empleos y el cual tendría un costo de aproximadamente 600 millones de dólares.

Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario