11/21/2009

Los periodista pal café....

Gloria Muñoz Ramírez: Los de Abajo
En semanas recientes una ola de rumores invade el estado sureño en el que hace 26 años se implantó la primera célula de lo que una década después se conocería como EZLN. En los casi 16 años de lucha pública, los momentos de silencio de la comandancia general zapatista han sido aprovechados por otros para propagar versiones de toda índole, como comunicados apócrifos, manifiestos con firmas colectivas que los incluyen, anuncios de un próximo ataque zapatista o un plan militar con miras a descabezar el movimiento. La política del rumor no se inaugura en Chiapas en estos momentos, pero antes y ahora: ¿a quiénes convienen los rumores de posibles iniciativas militares en Chiapas? ¿Quién sale beneficiado? ¿Dónde se inicia el rumor? ¿Quién lo cocina y para qué?
Cuando los rumores se refieren a posibles levantamientos de grupos armados, aun tratándose de siglas diferentes a las del EZLN, la presión militar se intensifica sobre las comunidades zapatistas, se fortalecen los patrullajes y se crean nuevos puestos de control. En este contexto, pudiera pensarse que las versiones son propagadas desde alguna esfera del poder para justificar la presión que de por sí ejercen sobre las comunidades en resistencia. ¿De qué instancias pueden venir? ¿Del Ejército? ¿Del gobierno estatal? ¿Del Ejecutivo? ¿Son ellos lo mismo, representan los mismos intereses o cada uno tiene sus propias apuestas?
Lo cierto es que, más allá de los rumores, en Chiapas hay una guerra que rebasa los tres lustros y de ella en diferentes momentos han querido sacar provecho los gobiernos en turno, el Ejército, las multinacionales, la Iglesia y algunas ONG. Cuando la palabra del EZLN está ausente, el vacío se llena no sólo de rumores, sino de iniciativas y estrategias de toda índole que siembran zozobra en sectores realmente interesados en saber qué está ocurriendo.
El pasado 17 de noviembre el EZLN cumplió 26 años sin festejos públicos y, al parecer, tampoco privados. Hay cosas que sí están ocurriendo: en días recientes las juntas de buen gobierno con sedes en La Garrucha, Roberto Barrios y Oventic alertaron sobre diversas provocaciones provenientes de grupos paramilitares en coordinación con las fuerzas armadas y gobiernos locales. Por su parte, la agrupación civil Las Abejas, de Acteal, denunció que continúan operando grupos paramilitares en Los Altos, al mismo tiempo que organismos de derechos humanos advirtieron sobre el permanente hostigamiento en su contra. A pesar de la tensión y de la falta de festejos, en las comunidades el trabajo autónomo no para. Pareciera que se viven dos tiempos.
losylasdeabajo@yahoo.com.mx

Carlos Fernández-Vega: México SA
Para cerrar con broche de oro la semana informativa en materia económica y, por ende, la inmisericorde paliza que a lo largo de esos días recibió el gobierno calderonista, ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puso su granito de arena al dar a conocer cómo le fue al producto interno bruto (PIB) mexicano en el tercer trimestre del año: cayó 6.2 por ciento en términos reales en comparación con igual lapso de 2008, con lo que en el periodo enero-septiembre de 2009 (año del catarrito) el desplome promedió 8.1 por ciento.
No es para presumirlo, pero tampoco para ocultarlo, porque suman cuatro los trimestres consecutivos en los que el PIB reporta un comportamiento negativo, incluso en términos históricos. Valga el señalamiento, porque a pesar de lo obvio el Inegi, por primera vez desde el reconocimiento oficial de la crisis, decidió dejar en un segundo plano el comparativo anualizado y privilegiar, en cambio, las cifras desestacionalizadas (que marcan una tendencia de comportamiento y sólo comparan un periodo dado con el inmediato anterior, en este caso el tercer trimestre con el segundo de 2009), para hacerlas compatibles con el alegre discurso calderonista del fin de la recesión.
Así, el Inegi subraya que el PIB aumentó 2.93 por ciento con cifras desestacionalizadas durante el periodo julio-septiembre de 2009 respecto del trimestre inmediato anterior, cuando en los hechos el mismo indicador, en igual lapso, se desplomó 6.2 por ciento en términos reales. Pero si alguien tuviera dudas en esta kermes de cifras y términos, un dato igual de concreto que de estremecedor clarifica el ambiente: de enero a septiembre del presente año el producto interno bruto se hundió 8.1 por ciento, y no se requieren indicadores macroeconómicos para constatarlo: basta recorrer las calles para enterarse de qué magnitud ha sido el daño.
De enero a septiembre de 2009 dos de los tres componentes del PIB se hundieron y uno apenas si se asomó, algo que por lo demás reporta el propio Inegi, tras su triunfal cuan efímera presentación de las cifras desestacionalizadas: en dicho periodo, el sector productivo, el más golpeado de todos, se desplomó 9.3 por ciento, y el de servicios 8 por ciento. Sólo el sector primario avanzó 0.9 por ciento.
Se intenta minimizar y disfrazar el golpe, pero lo cierto es que en el tercer trimestre del año (en el que las cifras desestacionalizadas se utilizan para anunciar el fin de la recesión, o, lo que es lo mismo, hacer creíble el discurso oficial), los tres sectores económicos fueron a la baja: el primario 1.1; el secundario 6.6 y el terciario 6.5 por ciento. Resultado concreto: 6.2 por ciento de desplome de julio a septiembre, es decir, el cuarto trimestre consecutivo a la baja.
Es precisamente con esa actitud (minimiza que algo queda) que a lo largo de muchos meses el gobierno calderonista pretendió vender la idea de que la crisis (por la fortaleza de sus finanzas públicas, el navío de gran calado y la solidez de su economía) a México le hacia los mandados, y en lugar de hacer frente a la tormenta optó por difundir profusamente su diagnóstico del catarrito y dedicarse a los discursos, porque la crisis es externa. Y allí están los resultados.
En fin, la información del Inegi detalla que el PIB de las actividades primarias (que incluyen al sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza) observó un retroceso de 1.1 por ciento en términos reales y a tasa anual en el trimestre julio-septiembre del presente año, asociado a la contracción de la agricultura, la cual presentó un descenso en la superficie sembrada del ciclo primavera-verano, y de la cosechada en ambos ciclos (otoño-invierno y primavera-verano), reflejándose en una menor producción de cultivos como caña de azúcar, maíz en grano, papa, sorgo en grano, mango, cebada en grano, nuez, uva, chile verde, limón, alfalfa verde, trigo en grano, tomate verde, frijol, maíz forrajero y plátano. Por su parte, la ganadería se incrementó en igual periodo.
Por lo que toca a las actividades secundarias (integradas por la minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) registraron una disminución a tasa anual de 6.6 por ciento en el trimestre de referencia, derivado de las caídas en dos de sus cuatro sectores: el de las industrias manufactureras (9.9 por ciento) y el de la construcción (6.6 por ciento); electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final reportó un aumentó de 2.4 por ciento y la minería 2 por ciento (la no petrolera avanzó 29 por ciento, mientras que la petrolera retrocedió 3.7). Al interior de las industrias manufactureras se redujo la producción en la mayoría de los subsectores que las componen. Sobresalen los descensos de la fabricación de equipo de transporte; industrias metálicas básicas; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; productos metálicos; productos a base de minerales no metálicos; equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos; maquinaria y equipo; industria química, y prendas de vestir, principalmente.
Y el balance trimestral indica que las actividades terciarias registró una caída de 6.5 por ciento a tasa anual durante el tercer trimestre del año. Destacó por su contribución a dicho decremento el PIB del comercio, con una contracción anual de 16.3 por ciento (producto de las menores ventas internas y externas); el de transportes, correos y almacenamiento (7.2 por ciento, debido a la baja en los servicios de autotransporte de carga; transporte aéreo, por ferrocarril y por agua; transporte por ductos; transporte turístico, y servicios relacionados con el transporte); los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (3 por ciento, resultado de menores servicios de alquiler de bienes muebles e inmobiliarios); el de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (8.3 por ciento); los profesionales, científicos y técnicos (5 por ciento) y los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación con una caída de (5.5 por ciento), entre otros.
Las rebanadas del pastel
Hacia el sur del continente, con la misma crisis, el otrora rival económico de México, Brasil, registra una situación algo distinta: entre 8 y 10 por ciento de crecimiento económico en el tercer trimestre de 2009; un millón 200 mil empleos formales generados en el año; reservas internacionales por 233 mil millones de dólares, que permitieron a los cariocas un mayor grado de inversión, y muy pocos discursos.
cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx

Enrique Galván Ochoa: Dinero
El Congreso decidió mantener las tres secretarías de Estado –Turismo, Reforma Agraria y Función Pública– cuya desaparición propuso Felipe Calderón; inclusive les aumentó su presupuesto para el año próximo, con lo que costarán al país más de 10 mil millones de pesos. Un sector muy importante de los encuestados esta semana –36 por ciento– está de acuerdo. Sin embargo, 42 por ciento opina que debieron haber sido suprimidas.
Metodología
Esta semana participaron en nuestra encuesta mil 902 personas. Son 76 por ciento de los 2 mil 500 suscriptores que recibieron el cuestionario que enviamos por Internet. Un número importante acompañó sus votos con una opinión. Todas pueden leerse en el foro –capítulo Encuestas. Algunos fragmentos se reproducen enseguida.
Opiniones
¿Para qué mantenerlas, si de todos modos no sirven para nada?
Miguel Cisneros Orea /Distrito Federal
No me parece correcto desaparecer así como así algunas instituciones de este país. Estoy de acuerdo con los recortes, pero de aquellos parásitos de esta sociedad, como algunos diputados, senadores, magistrados, etcétera.
Ana Laura Reyes Millán/Distrito Federal


Carlos Bonfil: La Muestra
En la ciudad de Julia. Gigante, primer largometraje del argentino radicado en Uruguay, Adrián Biniez, más que una revelación es una bocanada de aire fresco. Una historia sencilla, narrada en el mejor estilo minimalista, totalmente verosímil y envolvente, con espacio suficiente para desarrollar de modo muy completo a sus dos protagonistas principales.
El realizador se hizo amigo en Montevideo de los realizadores Pablo Rebella y Pablo Stoll, creadores de un éxito de crítica y taquilla, Whisky (2004), y también de 25 Watts (2001), quienes le ayudaron a producir su primer cortometraje, 8 horas. En Gigante, Adrián Biniez, quien también fue integrante de una banda de rock pesado y empleado en un supermercado, narra la historia de una obsesión amorosa cobijada por el anonimato. El protagonista es un hombre llamado Jara (Horacio Camandule), con sobrepeso y fuerza descomunal, que trabaja como vigilante en un supermercado. Desde su cabina monitorea los pasillos y bodegas del establecimiento, sorprende los menudos robos de algunas empleadas en el servicio nocturno y también los excesos del encargado de piso que las maltrata e intimida a la menor infracción, accidente o descuido. Entre las empleadas distingue a Julia (Leonor Svarcas), una joven menuda, continuamente regañada por sus torpezas, de la que súbitamente se enamora. De ahí en adelante, el director referirá el modo en que el robusto Jara sigue por todo Montevideo al objeto de su deseo, sin que ella se percate siquiera de su existencia.
Una experiencia fílmica cercana a Gigante es la película del catalán José Luis Guerín, En la ciudad de Sylvia, la cual es narrada de modo extremadamente minimalista (sin diálogos, sin tramas secundarias, despojada de cualquier artificio). Aquella fascinante ronda urbana por la ciudad de Estrasburgo tiene en la cinta uruguaya ecos más cálidos y emotivos. Primero está el contraste físico de los personajes, algo que Biniez no transforma en caricatura, prefiriendo detenerse en la gran timidez con la que Jara protege de lejos a su amada, y en el empeño que hace por mejorar su imagen (tan en las sombras) mediante el ejercicio y la sorda competencia con un apuesto pretendiente de la empleada de limpieza. Sin ninguna intención de acoso sexual y sin la menor malicia, el hombre sigue a Julia en sus recorridos rutinarios por la ciudad a la manera de un animal fiel, temeroso de ser descubierto y rechazado. Esta faena de sabueso enamorado, permite al espectador adentrarse en la intimidad de un Montevideo alejado del color local, tan ordinario y desgarbado como el propio Jara, cuyo ánimo conoce demasiados momentos de melancolía. La cámara de Hernández Holz se mueve con soltura, pero también con precisión matemática, lo mismo en esos exteriores de la vieja ciudad deteriorada que en los flamantes pasillos del supermercado capturado siempre de noche. Julia es un personaje callado y discreto, pero con la gracia suficiente en una sonrisa para destemplar y obsesionar al forzudo garañón que en algún momento se decidirá a dirigirle la palabra. Una muestra sólida y muy cálida del actual cine uruguayo.
carlos.bonfil@gmail.com


Actualidad de la Revolución Mexicana
La conmemoración del 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, y la preparación de los festejos por su próximo centenario ha sido el marco para el surgimiento de un debate sobre la vigencia de los ideales y los proyectos que impulsaron esta gesta armada. A las posturas que sugieren pensar a la Revolución como un tema superado y anacrónico, se opone la del historiador Friedrich Katz, quien recientemente sostuvo, en entrevista con este diario, que la Revolución todavía tiene mucha vigencia en México y por eso el gobierno, lo quiera o no, debe respetar esa vigencia en la mente popular.
Continuar


El Correo Ilustrado
La protección a la infancia, sólo retórica
El 20 de noviembre de 2009 cumple 50 años de aprobada la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas y 20 años de la Convención de los Derechos de la Infancia. México ocupa un lugar nada honroso entre las naciones con peores índices de violencia hacia la niñez, como reconocen en sus informes de 2006 las Naciones Unidas, la Secretaría de Salud y la OCDE.
Continuar

Ana María Aragonés: Políticas depredadoras
Hay muchas discusiones entre los estudiosos del fenómeno migratorio acerca de explicar no sólo sus causas y consecuencias, sino sus potencialidades. Sin embargo, más o menos existe coincidencia cuando se señala que la falta de oportunidades de la población para desarrollarse y vivir bajo condiciones dignas y justas son las promotoras de los desplazamientos humanos, así como en el hecho de que no sólo se trata de la falta de empleo, sino de cuando éste es insuficiente y coloca al trabajador en una situación de subocupación. Todo ello abona a las razones para migrar. No obstante, las divergencias se presentan cuando se trata de atribuir a dicho fenómeno capacidades de desarrollo que desde mi punto de vista no tiene.
Continuar

Matteo Dean: Nos vemos en Copenhague
Con este lema, una amplia coalición de organizaciones sociales y políticas están convocando a la movilización en el contexto de la Cumbre sobre el Cambio Climático organizada por la ONU, la COP15, en la capital de Dinamarca. Según muchos, la protesta de Copenhague será la prueba de fuego para medir la fuerza y la madurez del movimiento otrora antiglobalización.
Continuar

Miguel Concha: México de nuevo ante la CIDH
En el marco del 137º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tuvo lugar del 28 de octubre al 13 de noviembre, varias organizaciones civiles mexicanas e internacionales acudieron a Washington para exponer de nueva cuenta casos y temas de preocupación en materia de derechos humanos en el país. Dentro de las funciones de la CIDH está el recibir peticiones individuales que alegan violaciones a las garantías individuales, observar la vigencia de los derechos humanos en los estados miembros, publicar informes especiales sobre la situación en un país en particular, realizar visitas a las naciones con el fin de generar un informe y, en general, estimular la conciencia de los derechos humanos en América, realizando y publicando estudios sobre distintos temas.
Continuar

Arturo Alcalde Justiniani: Mineros y electricistas, por una solución negociada
Una obligación elemental de cualquier gobierno es buscar a través de la negociación reducir los conflictos que se generen en la sociedad. Sobran ejemplos de naciones en que la autoridad ha logrado grandes avances por la vía de la conciliación de intereses y de la propuesta permanente para evitar rompimientos que atenten contra la paz social. Suele afirmarse, con razón, que un rasgo esencial de los países desarrollados es la capacidad que tienen para resolver sus diferencias a través del diálogo social. En nuestro país la concertación es prácticamente inexistente, lo que provoca que las diferencias en todos los ámbitos se acumulen. En pocas palabras, la labor de un gobierno es solucionar conflictos, no crearlos.
Continuar

Marcos Roitman Rosenmann: El poder de la Iglesia en España
En España, durante el franquismo, la Iglesia jugó un papel relevante en la consolidación del régimen. Hoy su protagonismo no ha disminuido y su poder se mantiene intacto a pesar que la Constitución de 1978 en su artículo 16.3 señala el carácter aconfesional del Estado. Durante la transición, la Iglesia católica no estuvo dispuesta a perder ninguno de los privilegios ganados durante 40 años de dictadura. Para sus miembros fue mejor reconocer el carácter aconfesional que pasar a una fórmula de Estado laico. Fue una solución de compromiso de los constituyentes que dejaba claro el papel de la Iglesia y los límites de la reforma política. No se ponía en cuestión su función garante de la moralidad de los españoles. Lo que Franco ató, siguió atado. Así, la Iglesia católica podría seguir gozando de un trato de favor a la vez que se marginaban otras confesiones. La enseñanza de la religión en los colegios públicos se dejó en manos del clero. Así, el Estado paga la educación católica de los colegios privados concertados, cuya cifra de alumnos supera el millón. La ley franquista de 1970 que lo avala no ha sido derogada. Igualmente, el episcopado confecciona sus programas de estudio y contrata a sus profesores pagados por el Estado.
Continuar

Silvia Ribeiro*: Cerdos, maíz y resistencia
En Chichicuautla, muy cerca de las porquerías de Granjas Carroll –incubadores de la influenza porcina–, la gente resiste. Resisten la contaminación brutal de tierras, aguas, aire y las enfermedades que les provoca esta carnívora trasnacional, propiedad de Smithfield, la empresa porcícola más grande del globo. Resisten también la represión que contra ellos ejercen los gobiernos estatales en acuerdo con las empresas.
Continuar

Porfirio Muñoz Ledo
Muerte de la República Española
Hace días participé en un evento conmemorativo del 70 aniversario del exilio republicano español. Fui invitado a reflexionar junto con distinguidos compatriotas sobre la política mexicana y la República; por lo tanto, sobre el significado profundo que tuvo el poderoso vínculo que con ella establecimos hasta su desaparición.
El periodo es en rigor de 46 años: desde su instalación en 1931 hasta su muerte en 1977. Su fase inicial, durante los mandatos de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, fue entusiasta y fraternal, inspirada por el genio diplomático de Genaro Estrada y acogida por el imaginario colectivo y la trova popular como nuestra propia victoria democrática.
Tras el “bienio conservador”, la formación del Frente Popular coincidió con el ascenso de la corriente revolucionaria en el gobierno de Cárdenas, y la guerra civil con el proceso de cambios que aquí modificaron drásticamente la estructura de la propiedad y establecieron la soberanía de la nación sobre sus recursos naturales.
En varios sentidos, la defensa de los republicanos encarnaba nuestras propias batallas, tanto como las simpatías por el franquismo exhibían la nostalgia de la reacción mexicana. Era para la mayoría de nosotros el reencuentro con la España humanista, ilustrada y generosa que amamos, en tanto que algunos se identificaran con el racismo oscurantista en que la derecha fue troquelada.
Javier Garciadiego destacó la importancia de la adhesión a la República en la visión estratégica de Cárdenas. Por mi parte abundé en su penetración del escenario internacional, dividido entre fascistas, liberales y socialistas, así como en la intuición del gran conflicto que se avecinaba y la semejanza de nuestra posición ideológica y política con la de España.
México era objeto de campañas de descrédito orquestadas por las compañías expropiadas. Éramos “tierra sin ley” para el paladar occidental de entonces. Como nunca, la política de principios desnudó en la Liga de las Naciones la ambigüedad convenenciera de nuestros adversarios. Igual en Abisinia que en la anexión de Austria o en la solidaridad con la República.
Fue también pieza clave de una gran política cultural. La educación popular, el indigenismo y la enseñanza tecnológica resultaban insuficientes sin la plena reconciliación con el estamento universitario, escindido por la “educación socialista”. Las luces del exilio y las moradas institucionales que lo albergaron sirvieron de fermento a la autonomía crítica y universalista de nuestros días.
Ese vínculo fue parámetro ineludible del pensamiento posrevolucionario. Al igual que el Estado laico, la soberanía sobre electricidad y petróleo o la supervivencia del ejido, se extendió durante seis sexenios. La muerte de la República coincidió con el fin de un ciclo histórico y nuestra relación con la monarquía se inserta en el periodo neoliberal.
Por desgracia, México rompió unilateralmente con la República un 18 de marzo para relacionarse con el régimen que nacía en España. Hubiésemos deseado que esa extinción fuera fruto del diálogo entre republicanos y demócratas españoles. Por ello luchamos mientras pudimos y tal obsesión influyó en mi salida del gabinete. Conocíamos la dificultad de conciliar la cuadratura de la monarquía con el círculo de la República. Pero pudo haberse construido un hilo de continuidad simbólica si hubiésemos jugado —con plenitud y oportunidad— el papel que nos correspondía como sede territorial del gobierno en el exilio.
Subrayó Tomás Segovia que la apología exagerada de la transición española obedece al deseo de olvidar la República y al rechazo a deslegitimar la dictadura. Recordé a propósito que la estatua del presidente Cárdenas en Madrid ostenta una placa de reconocimiento del “exilio español”, debido a que las autoridades cedieron a la presión para quitarle la palabra “republicano”.
Esperemos que esta vez no sea literalmente exacto que quien ignora el pasado está condenado a repetirlo.
Diputado federal (PT)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario