8/08/2012

Desventajas sociales repercuten en su salud: OPS

Desventajas sociales repercuten en su salud: OPS

Indígenas de México, entre las que padecen más desigualdad


Por la Redacción

México, DF, 7 ago 12 (CIMAC).- Aunque en América Latina (AL) las mujeres tienen una mayor esperanza de vida que los hombres, ellas afrontan más desventajas sociales y económicas que afectan su salud.

Tales inequidades se agudizan en las más pobres, con menor educación, las indígenas y las adolescentes, en quienes se concentra la muerte materna (MM).

Así, en la región el 50 por ciento de los fallecimientos ligados al embarazo, parto o puerperio se registran en 20 por ciento de las mujeres más pobres, mientras que 20 por ciento de las más ricas registra sólo el 5 por ciento de los decesos, señaló Marijke Velzeboer, coordinadora de la Oficina de Género, Etnicidad y Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En un comunicado de prensa, dado a conocer por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Velzeboer indicó que en este escenario es importante integrar las perspectivas de género e interculturalidad en salud para abordar las “ventajas y desventajas” que tienen las mujeres y hombres de diversas poblaciones en este ámbito.

La experta aseguró que la inclusión de estos enfoques permite reducir las inequidades entre mujeres y hombres en salud, desde el acceso a los servicios médicos hasta la creación de políticas públicas que respondan a los compromisos internacionales firmados por los países de la región.

Para ejemplificar la desventaja que afrontan las mujeres indígenas, Marijke Velzeboer refirió el caso mexicano. Dijo que en el país habitan 10 millones de indígenas, de los cuales 46.5 por ciento no tiene instrucción académica o cuenta con primaria incompleta; 50.6 por ciento de estas personas son mujeres y 42.1 por ciento son hombres.

En México las mujeres y hombres indígenas tienen menor esperanza de vida: 61.1 años en los hombres y 63.3 años en las mujeres, contra 69.6 y 75.1 años en hombres y mujeres no indígenas, respectivamente.

Otro indicador de la desigualdad es que el 63 por ciento de la población indígena que logra acudir a un centro de salud no regresa a recibir atención.

INEQUIDADES EN SALUD EN AL

Velzeboer señaló que las mujeres afrontan más desventajas sociales y económicas que los hombres, las cuales perjudican su salud y deterioran su calidad de vida.

Las consecuencias de la desigualdad de género, abundó, “son más explícitas” cuando las mujeres sufren alguna enfermedad o fallecimiento prevenible (como la MM), pues “afectan desproporcionadamente a las mujeres pobres, con educación mínima, de pueblos étnicos y a las adolescentes”.

La disparidad en la región se refleja en las altas tasas de adolescentes embarazadas, sobre todo en las comunidades indígenas, donde la población tiene menor acceso a métodos anticonceptivos.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre 25 y 108 de cada mil mujeres de 15 a 19 años de la región tiene al menos una hija o hijo.

Para abatir la desigualdad de género en salud, la representante de la OPS señaló la necesidad de que los países de la región integren los enfoques de equidad de género, interculturalidad y de Derechos Humanos en la creación de política pública.

En este sentido, deben mejorar su forma de gobierno con decisiones “basadas en las evidencias desagregadas por sexo y etnicidad que muestran, analizan y abordan las brechas”.

También se requiere “empoderar” la participación de organizaciones de diversos pueblos en el diseño y aplicación de políticas, así como el monitoreo permanente del progreso en la reducción de las desigualdades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario